seccion 21 y 22: provisiones y contingencias / pasivos y patrimonio

18
Sección 21 PROVISIONES PROVISIONES Y Y CONTINGENCIAS CONTINGENCIAS

Upload: lorena-escobar-ruiz

Post on 14-Jun-2015

7.685 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

Sección 21

PROVISIONES PROVISIONES Y Y

CONTINGENCIASCONTINGENCIAS

Page 2: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

INTRODUCCION

Este módulo se centra en la contabilización e información de provisiones y contingencias de acuerdo con la Sección 21 Provisiones y Contingencias de la NIIF para las PYMES.

Su objetivo es establecer los criterios para la contabilización de provisiones, pasivos y activos contingentes, así como exigir información a revelar en las notas a los estados financieros para permitir a los usuarios comprender su naturaleza, vencimiento y cuantía.

Page 3: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

ALCANCE

• Se aplica a todas las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, excepto a las provisiones tratadas en otras secciones de esta NIIF como son : Arrendamientos, Contratos de construcción, Obligaciones por beneficios a los empleados, Impuesto a las ganancias y para partidas como depreciación, cuentas por cobrar incobrables ya que estas son ajustes del importe en libros de activos y no reconocimiento de pasivos

Page 4: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

RECONOCIMIENTO

Se reconocerá cuando

La entidad reconocerá la provisión como un pasivo en el estado de situación financiera, y el importe de la provisión como un gasto, a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se reconozca como parte del costo de un activo tal como inventarios o propiedades, planta y equipo.

La entidad tenga una obligación en la fecha sobre la que se informa como resultado de un suceso pasado

Sea probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que comporten beneficios económicos, para liquidar la obligación;

El importe de la obligación pueda ser estimado de forma fiable.

Page 5: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

MEDICION

Una entidad medirá una provisión como la mejor estimación del importe requerido para cancelar la obligación, en la fecha sobre la que se informa (importe que se pagaría para liquidar la obligación al final del periodo sobre el que se informa o para transferirla a un tercero en esa fecha

Una entidad excluirá de la medición de una provisión, las ganancias procedentes por disposiciones esperadas de activos y en su medición posterior cargará contra una provisión únicamente los desembolsos para los que fue originalmente reconocida

Page 6: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

PASIVOS CONTINGENTES

Se revela un pasivo contingente siempre a menos que la posibilidad de tener una salida de recursos sea remota y cuando una entidad sea responsable de forma conjunta y solidaria d una obligación, la parte de la deuda que se espera que cubran las otras partes se tratara como un pasivo contingente.

Un pasivo contingente es una obligación presente que no está reconocida. Una entidad no reconocerá un pasivo contingente como un pasivo, excepto en el caso de las provisiones para pasivos contingentes

Page 7: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

ACTIVOS CONTINGENTES

Una entidad no reconocerá un activo contingente como un activo y solo se debe revelar información sobre un activo contingente, cuando sea probable la entrada de beneficios económicos a la entidad. Sin embargo, cuando el flujo de beneficios económicos futuros sea prácticamente cierto, el activo correspondiente no es un activo contingente y, por tanto, es apropiado proceder a reconocerlo.

Es un activo de naturaleza posible, surgido a través de sucesos pasados cuya existencia a de ser confirmada por ocurrencia o no ocurrencia de un suceso incierto en el futuro que no están enteramente bajo el control de la entidad

Page 8: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

Informacion a RevelarProvisionesProvisiones

• Una conciliación que muestre:» Las adiciones realizadas durante el periodo,; » Los importes cargados contra la provisión durante el periodo» Los importes no utilizados revertidos en el periodo

• Una breve descripción de la naturaleza de la obligación y del importe y calendario esperados de cualquier pago resultante.

• Una indicación acerca de las incertidumbres relativas al importe o al

calendario de las salidas de recursos.

• El importe de cualquier reembolso esperado, indicando el importe de los activos que hayan sido reconocidos por esos reembolsos esperados.

Page 9: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

Pasivos ContingentesPasivos Contingentes

La entidad revelará para cada clase de pasivo contingente, en la fecha sobre la que se informa, una breve descripción de la naturaleza del mismo y, cuando fuese practicable:

Si es impracticable revelar una o más de estas informaciones, este hecho deberá señalarse.

Una estimación de sus efectos financieros

Una indicación de las incertidumbres relacionadas con el importe o el calendario de las salidas de recursos

La posibilidad de cualquier desembolso

Page 10: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

Activos ContingentesActivos Contingentes

Si es probable una entrada de beneficios económicos, pero no prácticamente cierta, una entidad revelará una descripción de la naturaleza de los activos contingentes al final del periodo sobre el que se informa y, cuando sea practicable sin costos ni esfuerzos desproporcionados, una estimación de su efecto financiero

Page 11: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

Sección 22

PASIVOS Y

PATRIMONIO

Page 12: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

ALCANCE

Establece los principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivos o como patrimonio, y trata la contabilización de los instrumentos de patrimonio emitidos para individuos u otras partes que actúan en capacidad de inversores en instrumentos de patrimonio (propietarios).

Esta Sección se aplicará cuando se clasifiquen todos los tipos de instrumentos financieros, excepto a:

Las participaciones en subsidiaras, asociadas y negocios conjuntos

Los derechos y obligaciones de los empleados derivados de planes de beneficios a los empleados

Los contratos por contraprestaciones contingentes en una combinación de negocios

Los instrumentos financieros, contratos y obligaciones derivados de transacciones con pagos basados en acciones

Page 13: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

Clasificación de un Instrumento como Activo o Patrimonio:

PATRIMONIOPATRIMONIO

es la participación residual en los activos de una entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. El patrimonio incluye las inversiones hechas por los propietarios de la entidad, más los incrementos de esas inversiones, ganados a través de operaciones rentables y conservados para el uso en las operaciones de la entidad, menos las reducciones de las inversiones de los propietarios como resultado de operaciones no rentables y las distribuciones a los propietarios.

Pasivo: Pasivo:

es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos

Page 14: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

• Un instrumento con opción de venta se clasificará como un instrumento de patrimonio

• Tambien hay Instrumentos que se clasifican como pasivos en lugar de como patrimonio

Page 15: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

Emisión inicial de acciones u otros instrumentos de patrimonio

Una entidad reconocerá la emisión de acciones o de otros instrumentos de patrimonio como patrimonio cuando emita esos instrumentos y otra parte esté obligada a proporcionar efectivo u otros recursos a la entidad a cambio de éstos.

Medirá los instrumentos de patrimonio al valor razonable del efectivo u otros recursos recibidos o por recibir, neto de los costos directos de emisión de los instrumentos de patrimonio. Si se aplaza el pago y el valor en el tiempo del dinero es significativo, la medición inicial se hará sobre la base del valor presente

Page 16: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

• Compra de acciones (warrants) Una entidad aplicará a las emisiones de patrimonio por medio de ventas de opciones, derechos, certificados de opciones para compra de acciones (warrants) e instrumentos de patrimonio similares

• Capitalización de ganancias o emisiones gratuitas y división de acciones: Consiste en la entrega de nuevas acciones a los accionistas en proporción a sus acciones antiguas

Page 17: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

Distribuciones a los PropietariosDistribuciones a los Propietarios

Una entidad reducirá del patrimonio el importe de las distribuciones a los propietarios, neto de cualquier beneficio fiscal relacionado

Cuando una entidad distribuya activos distintos al efectivo a los propietarios, reconocerá un pasivo. El pasivo se medirá al valor razonable de los activos a distribuir. Al final de cada periodo sobre el que se informa, así como en la fecha de liquidación, la entidad revisará y ajustará el importe en libros del dividendo a pagar para reflejar los cambios en el valor razonable de los activos a distribuir, reconociendo cualquier variación en el patrimonio como ajustes al importe de la distribución.

Page 18: Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio

• En los estados financieros consolidados, se incluirá en el patrimonio una participación no controladora en los activos netos de una subsidiaria. Una entidad tratará los cambios en la participación controladora de una controladora en una subsidiaria que no den lugar a una pérdida de control como transacciones con tenedores de instrumentos de patrimonio en su capacidad de tales