sección nobleza del archivo histórico nacional · bautista por don juan pardo de tavera,...

56
Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional

Upload: others

Post on 08-Sep-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sección Noblezadel Archivo Histórico Nacional

Foto Portada Edificio Tavera

SecciónNoblezadel ArchivoHistóricoNacional

MINISTERIODE CULTURA

DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ARCHIVOS ESTATALES

MINISTERIO DE CULTURA

Edita:© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

Subdirección Generalde Publicaciones, Información y Documentación

NIPO: 551-08-002-3Depósito Legal: M-37166-2008

Imprime: FER. S.A.

www.mcu.esTextosARÁNZAZU LAFUENTE URIÉN

DirectoraMIGUEL FERNANDO GÓMEZ VOZMEDIANO

Jefe del Área de Referencias y Difusión

MINISTERIODE CULTURA

César Antonio MolinaMinistro de Cultura

María Dolores Carrión MartínSubsecretaria de Cultura

Rogelio Blanco MartínezDirector General del Libro, Archivos y Bibliotecas

Índice

Introducción ................................................................................................. 9

Historia del Archivo ................................................................................ 9

Historia del edificio ................................................................................. 10

Servicios ...................................................................................................... 13

Fondos documentales ................................................................................. 17

Extracto del Cuadro de clasificación ............................................................ 23

Bibliografía ................................................................................................... 47

Datos prácticos ............................................................................................ 51

Introducción

Historia del Archivo

El Ministerio de Cultura colabora en la recuperación y conservación confines de estudio e investigación de los archivos y documentos relativos ala nobleza, por entender que son un elemento esencial de nuestro acervocultural. La Ley de Patrimonio Histórico Español, en el artículo 49, consideraa los archivos familiares y nobiliarios con una antigüedad de más de cienaños pertenecientes al Patrimonio Documental, contemplando la posibilidadde incluir dentro de esta categoría cualquier otro fondo o documento querequiera una atención especial.

La Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional funciona de formaautónoma desde octubre de 1993, fecha en que comienza su andaduracon una dirección y plantilla de personal propio. Es una institución culturalpionera en su género: un archivo abierto en donde se reciben nuevosfondos por donaciones o depósitos efectuados por entes o personasprivadas, junto con adquisiciones del Ministerio de Cultura. En ella secustodian los fondos de carácter nobiliario que se conservaban en lasSecciones de Osuna y Diversos del Archivo Histórico Nacional, además deotros que han ingresado luego en el centro. En la actualidad alberga másde doscientos cincuenta archivos familiares, de diversas características,volumen, topología documental y ámbito geográfico.

9

Fig. 1 Sala de exposiciones temporales.

10

Además, pretende ser un centro de referencia en cuanto al tratamiento delos archivos familiares de la Nobleza Española. Este centro, emprendedory dinámico, aúna por igual el legado tradicional y las nuevas tecnologías,compendiándose en dicha institución lo mejor del pasado, el presente yel futuro. Una entidad abierta a los ciudadanos y dispuesta a colaborar concuantas iniciativas estén encaminadas a albergar nuevos fondos o atenderal investigador, custodiando, conservando y difundiendo el rico patrimoniocultural conservado por la nobleza española durante tantos siglos dehistoria compartida.

Historia del edificio

El Hospital Tavera, también conocido como Hospital de Afuera porencontrarse extramuros, fue fundado bajo la advocación de San JuanBautista por don Juan Pardo de Tavera, Arzobispo de Toledo, Presidentedel Consejo de Castilla e Inquisidor General. Sus obras se iniciaron en1541, con el beneplácito del Emperador Carlos V y del Papa Paulo III.Alonso de Covarrubias diseñó un bello edificio de estilo renacentista,considerado una de las principales construcciones civiles españolas delsiglo XVI. La principal finalidad del edificio era la asistencia a enfermos,contribuyendo a paliar la situación sanitaria de la ciudad. Sin embargo,desde un primer momento, se convirtió también en panteón familiar. Suconstrucción se prolongó en el tiempo, agregándose diversas dependenciasal proyecto original de la mano de maestros de obras de la talla de HernánGonzález, Nicolás Vergara el Mozo y Juan Bautista Monegro. El resultadofue un formidable edificio, cuya iglesia contaba con un retablo pintado porel hijo del Greco. El sepulcro del cardenal Tavera es obra de AlonsoBerruguete y el famoso Juanelo Turriano fabricó el reloj de la torre. En 1762se labró la portada principal. Avatares históricos posteriores desvirtuaríansu primitiva función, dedicándose a fines eminentemente culturales.

Desde la década de 1920, existe la idea de crear un centro que recogieseel importante legado documental heredado por los nobles. No obstante,será en 1988 cuando, a instancia de la Diputación de la Grandeza deEspaña, se fragua la iniciativa de hacer posible este sueño. Así se gestala Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional con sede en el HospitalTavera de Toledo, firmándose un convenio de cesión de parte del edificio porparte de la fundación Casa Ducal de Medinaceli al Ministerio de Cultura.

Las instalaciones de la Sección Nobleza se disponen rodeando el patiosituado a la derecha de la entrada principal del Hospital Tavera, junto a lacalle Marqués de Mendigorría. El Ministerio de Cultura rehabilitó esta zona,

manteniendo la estructura y distribución originaria, pero adecuándolo alos usos que precisaba el archivo. Así, el edificio está dotado consistemas de seguridad anti-intrusión y anti-incendios, tanto de deteccióncomo de extinción (manual y automática); los depósitos documentalescuentan con modernos elementos de climatización y control ambientalpara garantizar una temperatura y grado de humedad estables. El archivotiene una capacidad de 7.500 m.l. para depósitos.

Servicios

Acceso

El acceso a los Archivos Estatales es libre y gratuito. Quienes pretendanrealizar trabajos de investigación en los Archivos Estatales deberánidentificarse convenientemente, garantizándose la consulta de investigadores.

Condiciones para el acceso a la sala de investigadores

El acceso a la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional es libre y gratuito.Para acceder a la documentación del Archivo es necesario identificarse. La Salade Lectura permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de 8:30 a14:30 horas. Cualquier modificación será anunciada a los investigadorescon antelación y en lugar visible.

Para la forma de consulta de documentos y demás aspectos defuncionamiento de la misma deberán consultarse las Normas de Sala.

El número máximo de unidades a servir por investigador en una sola vezes de cinco. El número de peticiones por investigador en el mismo díapodrá ser limitado por la Dirección, cuando se estime que existen razonessuficientes que impidan el funcionamiento normal del Archivo. Laspeticiones se servirán de manera sucesiva, no pudiendo consultarse másde una unidad de archivo a la vez por el mismo investigador. No está

13

Fig. 2 Sala de consulta.

permitida la consulta simultánea de una unidad de archivo por más de unapersona; asimismo, está prohibido su intercambio.

Por motivos de seguridad, a la Sala de Lectura sólo se podrá acceder confolios o cuartillas sueltas, lapicero y/u ordenador portátil. Para evitar dañosirreparables a los documentos, queda prohibida la utilización deestilográficas, bolígrafos o rotuladores por parte de los investigadores;asimismo tampoco se permitirá calcar documentos, realizar anotacionesen los mismos o escribir encima de ellos.

Reserva de documentos

Posibilidad de reserva de documentos.

Plazo máximo: 3 días.

Número máximo de unidades de instalación: 5.

Reproducción de documentos

Los documentos podrán ser reproducidos según la normativa vigente. Porcriterios de conservación, determinados documentos sólo podránreproducirse en microfilm o soporte digital,, obteniendo las copias enpapel a partir de éstos. El interesado abonará tanto las copias en papel,como las realizadas en el soporte intermedio. No se realizarán trabajos dereproducción sin el abono previo de los trabajos. Se facilita siempre unpresupuesto previo.

Publicación de reproducciones suministradas por el Archivo

Siempre con la debida autorización de la dirección del Centro. Dichaautorización obliga a citar la procedencia de los documentos reproducidos.Se debe entregar al Archivo un ejemplar de los trabajos publicadosutilizando documentos del Archivo para su constancia en la bibliotecaauxiliar.

15

Fig. 3 Detalle de la rueda del Privilegio rodado de Fernando IV, Rey de Castilla,que confirma a la aljama de los judíos de Haro la tenencia del castillo local.1304, Burgos. Frías, cp.252,d.3 (Olim Frías, cp.1,d.3).

17

Fondos documentales

Introducción

Los archivos nobiliarios son la expresión de la historia y memoria de unafamilia noble. Son los archivos de los grandes linajes, poderosos, propietariosde vastas propiedades y títulos, que potencian y engrandecen mediantealianzas matrimoniales endogámicas. Así se justifica que definamos a losarchivos nobiliarios como «archivos de archivos» por no ser los de unaúnica familia, sino la suma de todos los fondos documentales de lasdistintas casas nobiliarias y títulos, que por diversas circunstancias ha idoacumulando un mismo linaje a lo largo de sucesivas generaciones.

En ellos han quedado reflejadas las actividades personales y públicas desus miembros, la administración de su patrimonio y el ejercicio de susprerrogativas señoriales y jurisdiccionales. La Nobleza como grupo socialconstituye un elemento esencial para entender la Historia de España. Suprotagonismo social y económico a lo largo de tantos siglos ha generadoun enorme volumen de documentación, fértil en datos de todo tipo, quepodría desaparecer si no recibe el tratamiento técnico profesionaladecuado. Con el paso del tiempo estos archivos han adquirido lacondición de archivos históricos, cuyo interés transciende al de la propiafamilia, y cuyo conocimiento desde un punto de vista científico, a través

Fig. 4 Ejecutoría de hidalguía por la chancillería de Valladolid de Francisco deEspejo, vecino de Olías del Rey. 1601. Fernán Núñez, c.93,d.3.

18

de su apertura a la investigación, fomenta la conservación y conocimientodel Patrimonio Documental Español.

El contenido de los archivos familiares es en sí mismo muy heterogéneo,como lo es su proyección en el tiempo, ya que se custodian documentosdesde el siglo X hasta la actualidad. Podemos encontrar en estos archivosde familias nobles los documentos pertenecientes a Genealogía, Títulos yMayorazgos, que constituye el núcleo de los títulos y mayorazgos de lafamilia, además de aquellas genealogías generales, historia de las familiasy descripciones de escudos heráldicos.

Los documentos pertenecientes a la gestión de la Jurisdicción Señorial,desde las concesiones de jurisdicción, tanto territorial como referente alos derechos señoriales que constituyen el proceso de formación yacumulación de los señoríos y toda aquella relacionada con el ejercicio delas funciones jurisdiccionales, tanto de gobierno como de justicia.

Mas abundantes son las series correspondientes a la titularidad delPatrimonio, que incluyen los documentos referente a la justificación delos bienes y propiedades de la familia, tanto a su adquisición yacumulación o enajenación, y a la Administración de Propiedades -ejercidapor los distintos administradores de la casa y los señoríos- de propiedadesy rentas de la familia, así como la contabilidad de los gastos suntuarios yparticulares de familia y criados.

Los diferentes archivos personales de cada uno de los miembros de lafamilia: Personal que incluye los documentos concernientes a los miembrosde la familia, tratados desde una perspectiva de individuos particulares.Integra los documentos generados y acumulados sobre cuestiones yactos sociales y jurídicos de la persona (testamentos, partidassacramentales, nombramientos de cargos, documentos de identificaciónpersonal...). O de las Funciones Desempeñadas en el desempeño yejercicio de las actividades públicas o privadas de los distintos miembrosde la familia y los cargos que desempeñaron (embajadas, consejos,virreinatos, ministerios etc..).

Finalmente el Patronato de Obras Pías: que comprende los documentosrelacionados con el ejercicio del patronato de obras pías y las relacionesde la familia con la Iglesia en cuanto patronos de memorias, capellanías yotras fundaciones pías.

Dado que se custodian más de 250 archivos nobiliarios no podemos hacerpor falta de espacio una reseña de cada uno de ellos. Recientemente haningresado el AArchivo de los Marqueses de Aledo, 2.300 cajas que

contiene la historia de la familia Herrero, propietarios del Banco Herrero,documentación que incluye además de los fondos familiares, la de susempresas tanto bancaria como industriales, y es un referente para la historiade Asturias durante los siglos XIX y XX. El archivo de los CCondes de SanMartín de Quiroga, interesante fondo con mayorazgos gallegos, así comoel de Los VVizcondes de Altamira de Vivero, familia de importanteraigambre segoviana, con un fondo de gran interés para la historia localde esta ciudad hasta el siglo XX, así como para la historia rural, agraria yeconómica de Castilla. De momento, el último fondo en incorporarse aeste Centro es el de los MMarqueses de la Vega-Inclán (1509-1892),perteneciente a la familia Arteaga, una rama secundaria de la Casa deInfantado, cuyo máximo representante fue Joaquín Arteaga, un ingenieromuy vinculado a la construcción de Isabel II y patrono a la sazón delconvento de Concepcionistas Franciscanas Descalzas de Torrelaguna(Madrid).

También nos interesa destacar que entre los fondos que se custodianen el Archivo de la Nobleza, además de los documentos propios,contamos con pequeñas COLECCIONES de pinturas, dibujos, medallasconmemorativas, miniaturas, banderines carlistas u objetos suntuarios ydomésticos, desde un bolso de mano de la hija de Cabarrús a las llavesde unos sepulcros del siglo XVII o barajas de naipes. No obstante lo máshabitual es encontrarse con las siguientes colecciones: manuscritos eimpresos; libros, publicaciones y recortes de prensa; fotografías ypostales; mapas y planos; dibujos y grabados; hojas de cantorales ypartituras pautadas; filatelia y numismática, etc.

Mención aparte merece los nutridos fondos fotográficos en manos de lanobleza española; desde un principio, esta elite social acoge conentusiasmo el papel de la fotografía como un novedoso modo de retratoy de perpetuarse en el tiempo, acudiendo a inmortalizarse con losfotógrafos y firmas de moda, en especial si lo son de las casas reales. Así,encontramos colecciones fotográficas muy heterogéneas entre los fondosdocumentales familiares. Por un lado, están aquellas fotografías queforman parte de la actividad pública o privada, los cargos públicos o lasactividades profesionales de los miembros de la familia. En este sentido,destacamos desde el Fondo Larracoechea Jausolo, a los reportajes de lamisión diplomática de Luís Fernández de Córdova en la Guerra Ruso-Japonesa o las misiones diplomáticas y maniobras militares conjuntas conlos países europeos durante la segunda mitad del siglo XIX (ArchivoMendigorría). También en este archivo se hallan las series fotográficas dela Guerra de Cuba y ya de principios de siglo, los reportajes de Filipinas

19

del diplomático español coetáneo José Velarde: las valiosas coleccionesde retratos de la elite hispanocubana de medido del Diecinuevepertenecientes a la familia Trillo-Figueroa. También nos parecen de sumointerés los reportajes sobre la instauración de las vías férreas, o losprocesos de renovación de la industria minera. Del primero encontramosun reportaje de la construcción e inauguración por el Sumo Pontífice deunas líneas del ferrocarril italiano en donde invirtieron el Marques deSalamanca (Archivo Mendigorría) o los archivos de las empresa minerasde la Familia Chavarri, Triano, Allende y Urquijo (Archivo Torrelaguna)ingresados en 2007, del que conservamos antiguas placas de vidrio.Asimismo, tampoco nos olvidamos de los inicios de la Aviación (ArchivoHernández Iglesias). Un aspecto bastante atractivo para el investigador esel uso de la fotografía para fines científicos; por ejemplo, en el archivo delingeniero Federico Botella Hornos se conservan algunas fotográficasrealizadas nada menos que por el famoso fotógrafo Laurent de unostrabajos de geología o topografía (Archivo Botella Hornos). Igualmenteencontramos ejemplos de fotografía científica en el Archivo del Marquésde Toca, referidas a diferentes cultivos. Asimismo, tampoco podemosomitir el nutrido número de fotografías conservadas en estos fondosdocumentales carácter personal y familiar: acontecimientos sociales,retratos de gabinete, estancias privadas, etc.

20

Fig. 5 Retrato del pretendiente «Carlos VII», Carlos María de Borbón, Duque deMadrid y su mujer Berta de Rohan. Fotografía dedicada. [1902], Milán. Autor:Guiseppe Manguini. Torrelaguna, c.32,d.7.

Extracto del Cuadro de clasificación

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Osuna, archivo de los duques de 0943-1926222 Carpeta(s)

1111 Libro(s), 7581 Caja(s)

Osuna, ducado de 0943-1926 412 Caja(s) 1.1

Ureña, condado de 1400-1838 530 Registro(s) 1.1.1

Archidona, señorío de 1488-1874 185 Registro(s) 1.1.1.1

El Arahal, señorío de 1540-1872 96 Registro(s) 1.1.1.2

Montellano y Morón de 1460-1890 286 Registro(s) 1.1.1.3la Frontera, señorío de

Olvera y Ortegicar, señorío de 1175-1877 146 Registro(s) 1.1.1.4

Puebla de Cazalla, señorío de 1279-1899 133 Registro(s) 1.1.1.5

Villafrechós, señorío de 1546-1799 53 Registro(s) 1.1.1.6

Peñafiel, marquesado de 1451-1859 206 Registro(s) 1.1.2

Briones, señorío de 1454-1807 96 Registro(s) 1.1.2.1

Gumiel de Izán, señorío de 1481-1765 33 Registro(s) 1.1.2.2

Arcos, ducado de 1176-1899 300 Caja(s) 1.2

Cádiz, ducado de 1467-1838 20 Registro(s) 1.2.2

Maqueda, ducado de 1441-1780 17 Registro(s) 1.2.3

Zahara de la Sierra, marquesado de 1285-1438 59 Registro(s) 1.2.4

Bailén, condado de 1285-1438 157 Registro(s) 1.2.5

Casares, condado de 1285-1438 96 Registro(s) 1.2.6

Medellín, condado de 1285-1438 16 Registro(s) 1.2.7

Chipiona y Rota, señorío de 1285-1438 40 Registro(s) 1.2.8

Mairena del Alcor, señorío de 1285-1438 42 Registro(s) 1.2.10

23

Fig. 6 Repartimiento a los vecinos de Jerez de la Frontera del trigo para fabricar elbizcocho para la flota que se desplazó a las Indias con Cristobal Colón. 1493. Bornos,c.817,d.24.

Marchena, señorío de 1285-1438 202 Registro(s) 1.2.11

Pruna, señorío de 1285-1438 17 Registro(s) 1.2.12

Villagarcia de la Torre, señorío de 1324-1509 161 Registro(s) 1.2.13

Villaluenga del Rosario, señorío de 1285-1438 105 Registro(s) 1.2.14

Guadajoz, señorío de 1285-1438 36 Registro(s) 1.2.15

Isla de León, señorío de 1503-1805 101 Registro(s) 1.2.16

Béjar, ducado de 1156-1776 28 Libro(s), 495 Caja(s) 1.3

Arévalo, ducado de 1230-1780 16 Registro(s) 1.3.1

Mandas y Villanueva, ducado de 1230-1780 204 Registro(s) 1.3.2

Terranova, marquesado de 1281-1843 102 Registro(s) 1.3.2.1

Mogente, señorío de 1318-1613 116 Registro(s) 1.3.2.2

Aguilafuente, marquesado de 1600-1732 4 Registro(s) 1.3.3

Ayamonte, marquesado de 1498-1676 32 Registro(s) 1.3.4

Gibraleón, marquesado de 1095-1884 261 Registro(s) 1.3.5

Valero, marquesado de 1653-1799 16 Registro(s) 1.3.6

Bañares, condado de 1370-1860 38 Registro(s) 1.3.7

Belalcázar, condado de 1328-1901 231 Registro(s) 1.3.8

Puebla de Alcocer, vizcondado de la 1262-1883 176 Registro(s) 1.3.8.1

Ledesma, condado de 1435-1448 14 Registro(s) 1.3.9

Plasencia y de Trujillo, condados de 1230-1780 52 Registro(s) 1.3.10

Berantevilla, señorío de 1230-1780 15 Registro(s) 1.3.11

Burguillos del Cerro, señorío de 1230-1780 116 Registro(s) 1.3.12

Capilla, señorío de 1230-1780 143 Registro(s) 1.3.14

Curiel y Pesquera del Duero, señorío de 1230-1780 75 Registro(s) 1.3.15

Guzmán de Burgos, señorío de 1230-1780 10 Registro(s) 1.3.16

Talamanca del Jarama, señorío de 1230-1780 30 Registro(s) 1.3.17

Valdearcos de la Vega, señorío de 1230-1780 12 Registro(s) 1.3.18

24

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Villaconancio, señorío de 1230-1780 14 Registro(s) 1.3.19

Castañares de Rioja, señorío de 1358-1758 31 Registro(s) 1.3.21

Benavente, ducado de 1100-1899 218 Caja(s) 1.4

Arión, ducado de 1600-1790 9 Registro(s) 1.4.1

Bayona, marquesado de 1612-1731 3 Registro(s) 1.4.2

Jabalquinto, marquesado de 1468-1862 11 Registro(s) 1.4.3

Villarreal y Purullena, marquesado de 1662-1745 2 Registro(s) 1.4.4

Villafranca del Bierzo, marquesado de 1581-1775 19 Registro(s) 1.4.5

Viana, marquesado de 1145-1750 26 Registro(s) 1.4.6

Mayorga, condado de 1392-1771 31 Registro(s) 1.4.7

Luna, condado de 1392-1799 100 Registro(s) 1.4.8

Alba de liste, condado de 1426-1819 98 Registro(s) 1.4.9

Villalón de Campos, señorío de 1326-1814 25 Registro(s) 1.4.10

Viñaes y Braganza, señorío de 1377-1527 9 Registro(s) 1.4.11

Gordoncillo y Retuerta, señorío de 1392-1771 4 Registro(s) 1.4.12

Pedraza de la Sierra, señorío de 1377-1527 11 Registro(s) 1.4.13

Cigales, señorío de 1377-1527 163 Registro(s) 1.4.14

Torremormojón, señorío de 1377-1527 8 Registro(s) 1.4.15

Arroyo de la Luz, señorío de 1377-1527 23 Registro(s) 1.4.16

Portillo y Castromocho, señorío de 1392-1771 19 Registro(s) 1.4.17

Gandía, ducado de 1199-1931 1076 Caja(s) 1.5

Oliva, condado de 1270-1871 296 Registro(s) 1.5.1

Cardona, ducado de 1416-1553 27 Registro(s) 1.5.2

Llombay, marquesado de 1803-1259 212 Registro(s) 1.5.3

San Pau, baronía de 1404-1427 3 Registro(s) 1.5.4

Bellreguart, señorío de 1397-1809 80 Registro(s) 1.5.5

Albalat y Segart, señorío de 1376-1835 33 Registro(s) 1.5.6

Castellón de Rugat, señorío de 1287-1899 83 Registro(s) 1.5.7

25

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Corbera, baronía de 1358-1712 67 Registro(s) 1.5.8

Chella, señorío de 1485-1598 9 Registro(s) 1.5.9

Gallinera y Ebó, señorío de 1413-1857 65 Registro(s) 1.5.10

Xeresa, señorío de 1310-1899 37 Registro(s) 1.5.11

Beniarjó y Pardines, señorío de 1433-1508 5 Registro(s) 1.5.12

Cofrentes, señorío de 1414-1851 63 Registro(s) 1.5.13

Medina de Rioseco, ducado de 1300-1899 80 Caja(s) 1.6

Alcañices y Oropesa, marquesado de 1642-1881 15 Registro(s) 1.6.1

Malpica, marquesado de 1600-1835 4 Registro(s) 1.6.2

Mancera, marquesado de 1673-1767 9 Registro(s) 1.6.3

Mirabel y de las villas de Ereña y Toriso, marquesado de 1581-1759 11 Registro(s) 1.6.4

Povar y Montalvo, marquesado de 1653-1708 4 Registro(s) 1.6.5

Fontanar, condado de 1530-1822 199 Registro(s) 1.6.7

Melgar, condado de 1402-1849 39 Registro(s) 1.6.9

Módica y Ossona, condado de 1421-1652 8 Registro(s) 1.6.10

Aguilar de Campos, señorío de 1420-1781 10 Registro(s) 1.6.11

Arcos de la Frontera, señorío de 1419-1432 7 Registro(s) 1.6.12

Bolaños de Campos, señorío de 1419-1432 1 Registro(s) 1.6.13

Castroverde, señorío de 1419-1432 1 Registro(s) 1.6.14

Mansilla de las Mulas, señorío de 1419-1432 1 Registro(s) 1.6.15

Palenzuela, señorío de 1429-1872 22 Registro(s) 1.6.16

Requesens, señorío de 1429-1872 1 Registro(s) 1.6.17

Tamariz de Campos, señorío de 1429-1872 6 Registro(s) 1.6.18

Tarifa, señorío de 1426-1799 2 Registro(s) 1.6.19

Torrelobatón, señorío de 1392-1861 28 Registro(s) 1.6.20

Villabrágima, señorío de 1396-1774 22 Registro(s) 1.6.21

26

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Infantado, ducado del 1119-1894 1855 Caja(s) 1.7

Santillana, marquesado de 943-1799 183 Registro(s) 1.7.1

Pastrana, ducado de 1408-1899 950 Registro(s) 1.7.2

Éboli, principado de 1571 3 Registro(s) 1.7.2.1

Lerma, ducado de 1215-1899 259 Registro(s) 1.7.2.4

Eliseda, marquesado de la 1503-1685 23 Registro(s) 1.7.2.6

Melito, condado y principado de 1503-1685 43 Registro(s) 1.7.2.7

Almenara, marquesado de 1332-1799 61 Registro(s) 1.7.2.7.1

Cenete y condado del Cid, marquesado del 1321-1832 301 Registro(s) 1.7.3

Alberique, baronía de 1811-1832 73 Registro(s) 1.7.3.1

Ayora, baronía de 1321-1798 82 Registro(s) 1.7.3.2

Jadraque, señorío de 1377-1881 94 Registro(s) 1.7.3.5

Alcocer, baronía de 1489 4 Registro(s) 1.7.3.6

Mondéjar, marquesado de 1486-1799 78 Registro(s) 1.7.4

Tendilla, condado de 1500-1699 13 Registro(s) 1.7.4.1

Távara, marquesado de 1182-1862 541 Registro(s) 1.7.5

Villafáfila, señorío de 1277-1862 14 Registro(s) 1.7.5.1

Saldaña, condado de 1342-1894 157 Registro(s) 1.7.6

Guardo, señorío de 1354-1804 9 Registro(s) 1.7.6.1

San Esteban de Gormaz, condado 1419-1830 110 Registro(s) 1.7.7

Álvaro de Luna, señoríos de 1437-1776 13 Registro(s) 1.7.7.1

Cornago y Jubera, señoríos de 1400-1799 98 Registro(s) 1.7.7.2

Méntrida y de la Torre de EstebanHambrán, señoríos de 1300-1799 222 Registro(s) 1.7.7.3

San Martín de Valdeiglesias, señorío de 1205-1820 76 Registro(s) 1.7.7.4

Hoya del Infantado, señoríos de la 1371-1818 174 Registro(s) 1.7.8

Mendoza, señorío de 1347-1799 60 Registro(s) 1.7.9

27

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Hita, señorío de 1419-1803 156 Registro(s) 1.7.10

Comisión de Obligacionistas de la Casa de Osuna 1800-1940 24 Caja(s) 1.8

Medina-Sidonia, ducado de 1409-1800 29 Registro(s) 1.9.1

Cedillo, condado de 1744-1760 56 Registro(s) 1.9.2

Frías, archivo de los duques de 0745-1979 1918 Caja(s), 36 Carpeta(s) 2

Frías, ducado de 1135-1970 2811 Registro(s) 2.1

Haro, condado de 1218-1850 337 Registro(s) 2.1.1

Villena, marquesado de 1348-1922 1923 Registro(s) 2.2

Escalona, ducado de 1424-1838 318 Registro(s) 2.2.1

Moya, marquesado de 1414-1774 39 Registro(s) 2.2.2

Alarcón, señorío de 1293-1814 134 Registro(s) 2.2.3

Jorquera, señorío de 1420-1822 198 Registro(s) 2.2.4

Chinchón, condado 1500-1735 135 Registro(s) 2.2.5

San Esteban de Gormaz, condado de 1443-1793 26 Registro(s) 2.2.6

Serón, Tijola, Tolox y Monda, señoríos de 1500-1822 80 Registro(s) 2.2.7

Xiquena, condado de 1444-1730 17 Registro(s) 2.2.8

Aguilar de Campoó, marquesado de 1585-1675 5 Registro(s) 2.2.9

Oropesa, condado de 1252-1979 3443 Registro(s) 2.3

Alcaudete, condado de 1690-1769 157 Registro(s) 2.3.1

Montemayor, señorío de 1789-1911 56 Registro(s) 2.3.2

Almaraz, señorío de 1621-1771 2 Registro(s) 2.3.3

Belvis, señorío de 1284-1852 273 Registro(s) 2.3.4

Cabañas, señorío de 1382-1800 25 Registro(s) 2.3.5

Cebolla, señorío de 1326-1778 212 Registro(s) 2.3.6

Deleitosa, condado de 1298-1794 52 Registro(s) 2.3.7

Frechilla y Villarramiel, marquesado de 1504-1820 38 Registro(s) 2.3.8

Jarandilla, marquesado de 1303-1819 129 Registro(s) 2.3.9

28

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Fuensalida, condado de 1319-1912 556 Registro(s) 2.4

Colmenar de Oreja, condado de 1446-1896 179 Registro(s) 2.4.1

Maqueda, ducado de 1530-1647 23 Registro(s) 2.4.2

Uceda, ducado de 1415-1880 392 Registro(s) 2.5

Puebla de Montalbán, señorío de la 1407-1868 621 Registro(s) 2.5.1

Gálvez, señorío de 1152-1881 431 Registro(s) 2.5.2

Lanzarote y Fuerteventura, condado de 1425-1688 21 Registro(s) 2.5.3

Peñaranda de Bracamonte, condado de 1409-1857 400 Registro(s) 2.6

Luna, condado de 1238-1845 226 Registro(s) 2.7

Toral, marquesado de 1410-1804 142 Registro(s) 2.8

Frómista, marquesado de 1341-1879 364 Registro(s) 2.9

Caracena, marquesado de 1374-1856 183 Registro(s) 2.9.1

Pinto, condado de 1374-1817 22 Registro(s) 2.9.2

Alba de Liste, condado de 1480-1855 33 Registro(s) 2.10

Malagón, marquesado de 1548-1628 6 Registro(s) 2.11

Villanueva del Fresno, marquesado de 1332-1818 32 Registro(s) 2.12

Barcarrota, marquesado de 1461-1463 4 Registro(s) 2.12.2

Orgaz, condado de 1584-1585 3 Registro(s) 2.13

Infantado, ducado del 1470-1758 21 Registro(s) 2.14

Osuna, ducado de 1459-1817 46 Registro(s) 2.15

Villanueva del Pítamo, mayorazgo de 1437-1764 40 Registro(s) 2.16

Jódar, marquesado de 1671-1705 2 Registro(s) 2.17

Fernán Núñez, archivo de los duques de 1169-1966 3903 Caja(s), 92 Carpeta(s) 3

Barajas, condado de 1347-1950 21 Registro(s) 3.2

Coruña y Vizcondado de Torija, condado de 1347-1950 10 Registro(s) 3.2.1

Estepa, marquesado de 1347-1950 10 Registro(s) 3.2.2

Castelmoncayo, marquesado de 1264-1939 10 Registro(s) 3.3

29

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Montellano, ducado de 1431-1898 56 Registro(s) 3.4

Frigiliana, condado de 1397-1898 351 Registro(s) 3.4.1

Cervellón, condado de 1169-1910 70 Registro(s) 3.5

Nules, marquesado de 1321-1910 3 Registro(s) 3.5.1

Quirra, marquesado de 1362-1910 6 Registro(s) 3.5.2

Buñol, condado de 1240-1910 6 Registro(s) 3.5.3

Albaida, marquesado de 1373-1910 6 Registro(s) 3.5.4

Mina, marquesado de la 1423-1924 254 Registro(s) 3.6

Puñonrostro, condado de 1494-1936 10 Registro(s) 3.6.1

Elda, condado de 1258-1936 982 Registro(s) 3.6.2

Anna, condado de 1323-1936 10 Registro(s) 3.6.3

Pezuela de las Torres, condado de 1323-1936 48 Registro(s) 3.6.4

Alburquerque, ducado de 1193-1860 502 Registro(s) 3.7

Siruela, condado de 1394-1860 524 Registro(s) 3.7.1

Roa, señorío de 1298-1802 42 Registro(s) 3.7.2

Peñafuerte, marquesado de 1692-1783 8 Registro(s) 3.7.3

Almonacir, marquesado de 1681-1865 10 Registro(s) 3.8

Castel-Rodrigo, marquesado de 1681-1921 10 Registro(s) 3.8.1

Pío de Saboya, principado de 1681-1921 10 Registro(s) 3.8.2

Bivona, ducado de 1390-1930 4 Registro(s) 3.9

Xiquena, condado de 1390-1911 10 Registro(s) 3.9.1

La Habana, marquesado de 1850-1921 10 Registro(s) 3.9.2

Mortara, marquesado de 1450-1890 628 Registro(s) 3.10

Galve, condado de 1508-1722 14 Registro(s) 3.11

Arco, ducado del 1331-1898 15 Registro(s) 3.12

Galisteo y Osorno, ducado de y condado de 1431-1880 99 Registro(s) 3.12.1

Fuensaldaña, condado de 1431-1880 10 Registro(s) 3.12.2

30

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Miranda de anta, marquesado de 1431-1880 8 Registro(s) 3.12.3

Castañeda, condado de 1431-1880 5 Registro(s) 3.12.4

Nájera, ducado de 1366-1729 2 Registro(s) 3.13

Bornos, archivo de los condes de 1173-1926 1 Carpeta(s), 829 Caja(s) 4

Bornos, condado de 1433-1926 774 Registro(s) 4.1

Ramírez de Madrid, familia 1433-1926 1719 Registro(s) 4.1.1

Murillo, condado de 1222-1901 8 Registro(s) 4.2

Peñarrubias, condado de 1403-1896 108 Registro(s) 4.2.2

Villanueva de Duero, marquesado de 1372-1902 742 Registro(s) 4.3

Villaverde de Madrid, marquesado de 1173-1856 154 Registro(s) 4.3.1

Villariezo, condado de 1403-1912 1293 Registro(s) 4.4

Luque, archivo de los condes de 1348-1939 960 Caja(s) 5

Luque, condado de 1300-1940 3489 Registro(s) 5.1

Benahavís y Daidín, señorío de 1500-1872 976 Registro(s) 5.1.1

Villaverde y Galapagares, señorío de 0 Registro(s) 5.1.2

Eraso, Galindo, Merchante, Rojas,Rueda y Ponce de León, mayorazgo de 1532-1872 446 Registro(s) 5.1.3

Salobral, de la Torre de Iscar y del Valle, señores del 1686-1805 10 Registro(s) 5.1.4

Valenzuela, marquesado de 1570-1872 419 Registro(s) 5.2

Baena, duques de 1429-1804 48 Registro(s) 5.2.1

Sessa y Terranova, duques de 1507-1727 26 Registro(s) 5.2.1.1

Cabra, condes de 1487-1840 162 Registro(s) 5.2.1.2

Priego de Córdoba, marquesado de 1473 25 Registro(s) 5.2.1.3

Villamanrique, condes de 1704-1840 5 Registro(s) 5.2.2

Cardeñosa, marquesado de 1331-1867 884 Registro(s) 5.3

Villamagna, marquesado de 1565-1702 27 Registro(s) 5.3.1

Sobradillo, señorío de 1394-1850 26 Registro(s) 5.3.2

31

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Villavieja y Pedraza, señorío de 1429-1838 90 Registro(s) 5.3.3

Cháves Herrera, mayorazgo 1400-1800 122 Registro(s) 5.3.3.1

Belvis, Almaraz Deleitosa, condado de 1580-1599 7 Registro(s) 5.3.5

Gobernación de Huancavélica en Perú 1654-1702 35 Registro(s) 5.3.17

Algarinejo, marquesado de 1446-1865 2865 Registro(s) 5.4

Zuheros, señorío de 1384-1917 645 Registro(s) 5.4.1

Chillón, señorío de 1414-1771 19 Registro(s) 5.4.1.1

Baena, archivo de los duques de 1278-1913 8 Carpeta(s), 456 Caja(s) 6

Baena, ducado de 1278-1943 1122 Registro(s) 6.1

Cabra, condado de 1347-1943 36 Registro(s) 6.1.1

Iznajar, vizcondado de 1382-1760 1 Registro(s) 6.1.2

Sessa, ducado de 1400-1839 93 Registro(s) 6.2

Soma, ducado de 1560-1820 8 Registro(s) 6.4

Palamós, condado de 1441-1831 3 Registro(s) 6.4.1

Oliveto, condado de 1400-1800 10 Registro(s) 6.4.2

Altamira, condado de 1335-1548 30 Registro(s) 6.5

Trastámara, condado de 1813-1822 3 Registro(s) 6.5.1

Almazán, condado de 1500-1890 11 Registro(s) 6.5.2

Poza, marquesado de 1411-1856 25 Registro(s) 6.5.4

Astorga, marquesado de 1417-1899 34 Registro(s) 6.5.5

Ayamonte, marquesado de 1565-1783 7 Registro(s) 6.5.7

Villamanrique, marquesado de 1565-1902 11 Registro(s) 6.5.8

Velada, condado de 1584-1920 3 Registro(s) 6.5.9

Atrisco, ducado de 1700-1799 3 Registro(s) 6.5.10

Sanlúcar la Mayor, ducado de 1621-1655 2 Registro(s) 6.5.11

Arzalcóllar, condado de 1400-1800 10 Registro(s) 6.5.12

Mairena, marquesado de 1400-1800 10 Registro(s) 6.5.13

32

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Leganés, marquesado de 1400-1800 10 Registro(s) 6.5.14

Medina de las Torres, ducado de 1400-1800 10 Registro(s) 6.5.15

Maqueda, ducado de 1313-1782 298 Registro(s) 6.6

Elche, marquesado de 1461-1804 13 Registro(s) 6.6.1

Nájera, ducado de 1400-1499 2 Registro(s) 6.6.2

Aveyro, ducado de 1400-1499 1 Registro(s) 6.6.3

Arcos, ducado de 1522-1775 17 Registro(s) 6.6.4

Castromonte, marquesado de 1494-1925 364 Registro(s) 6.7

Cantillana, condado de 1753-1800 10 Registro(s) 6.7.1

Montemayor, marquesado de 1400-1729 146 Registro(s) 6.7.2

Águila, marquesado de 1639 1 Registro(s) 6.7.3

Brenes, marquesado de 1400-1800 1 Registro(s) 6.7.4

Garcíez, marquesado de 1322-1899 145 Registro(s) 6.7.5

Santo Tomé, vizcondado de 1310-1855 7 Registro(s) 6.7.6

Montemar, ducado de 1300-1859 191 Registro(s) 6.7.7

Valhermoso, condado de 1700-1899 6 Registro(s) 6.7.8

Abrantes, ducado de 1765 1 Registro(s) 6.7.9

Magán, señorío de 1389-1411 7 Registro(s) 6.7.10

Bujada, señorío de la 1500-1600 39 Registro(s) 6.7.11

Floreaga, señorío de 1497-1811 17 Registro(s) 6.7.12

Benacazón y mocejón, señoríos de 1458-1795 9 Registro(s) 6.7.13

Sevilla la Nueva, condado de 1563-1918 103 Registro(s) 6.8

Mamblas, vizcondado de 1400-1800 1 Registro(s) 6.8.1

Fontagud, familia 1744-1899 14 Registro(s) 6.9

Revilla Gigedo, condado de 1791-1849 16 Registro(s) 6.10.1

Mendigorría, archivo de los marqueses de 1494-2000 466 Caja(s), 8 Carpeta(s) 7

Mendigorría, marquesado de 1617-2000 353 Caja(s) 7.1

33

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Laso de la Vega, familia 1781-1787 1 Caja(s) 7.2

La Puente, familia de 1582-1701 1 Caja(s) 7.3

Pineda, familia 1608-1705 1 Caja(s) 7.3.1

Domontes Verastegui, familia 1692-1699 1 Caja(s) 7.3.2

Ramos de Garay, familia 1715-1791 1 Caja(s) 7.4

Casa Rojas, condado de 1659-1821 1 Caja(s) 7.5

Velázquez, familia 1660-1676 1 Caja(s) 7.5.1

Zarco, marquesado del 1587-1947 44 Caja(s) 7.6

Guerrero de torres, familia 1581-1847 3 Caja(s) 7.6.1

Domínguez Caso, familia 1621-1670 1 Caja(s) 7.6.2

Falias, familia 1675-1700 1 Caja(s) 7.6.3

Zambrano, familia 1665-1672 1 Caja(s) 7.6.4

Torrelaguna, marquesado de 1759-1973 6 Caja(s) 7.7

Pavía, archivo personal del general 1841-1909 40 Caja(s) 7.8

Parcent, archivo de los duques de 1261-1879 226 Caja(s) 8

Parcent, ducado de 1261-1879 719 Registro(s) 8.1

Tárrega, vínculo de 1261-1879 64 Registro(s) 8.1.1

Contamina, condado de 1429-1840 58 Registro(s) 8.2

Bárboles, marquesado de 1340-1853 33 Registro(s) 8.2.1

Agón y pinseque, baronía de 1432-1782 41 Registro(s) 8.2.2

Eguarás, marquesado de 1518-1580 27 Registro(s) 8.2.3

Barillas, mayorazgo de 1545-1802 7 Registro(s) 8.2.4

San Clemente, condado de 1642-1827 17 Registro(s) 8.2.5

Sigües, Rasal y Javierrelatre, baronías de 1522-1853 21 Registro(s) 8.2.6

Torrellas, baronía de 1476-1789 9 Registro(s) 8.2.7

Antillón, baronía de 1414-1738 14 Registro(s) 8.2.8

Sánchez de Toledo, mayorazgo de 1531-1781 12 Registro(s) 8.2.9

34

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Camarena, mayorazgo de 1570-1773 13 Registro(s) 8.2.10

Lecera, ducado de 1497-1782 10 Registro(s) 8.2.11

Plasencia, condado de 1672-1827 3 Registro(s) 8.2.12

Ariza, marquesado de 1650-1799 7 Registro(s) 8.2.13

Bureta, condado de 1462-1814 47 Registro(s) 8.3

Sobradiel, condado de 1607-1829 22 Registro(s) 8.3.1

Gurrea, archivo de los barones de 1355-1869 455 Registro(s) 8.4

Candida Carnoy, mayorazgo de 1542-1824 36 Registro(s) 8.4.1

Fuente el Sol, marquesado de 1436-1869 157 Registro(s) 8.5

Consulado de Cádiz 1689-1801 35 Registro(s) 8.6.1

Agoncillo, archivo de los marqueses de 1543-1903 1 Carpeta(s), 3 Caja(s) 9

Alba de Yeltes, archivo de los condes de 1438-1879 27 Caja(s) 10

Alba de Yeltes, condado de 1438-1879 642 Registro(s) 10.1

Cerralbo, marquesado de 1438-1879 348 Registro(s) 10.2

Almarza, marquesado de 1708-1721 24 Registro(s) 10.2.1

Albayda, archivo de los marqueses de 1607-1801 1 Caja(s) 11

Almazán, archivo de los marqueses de 1459-1793 1 Caja(s) 12

Almodóvar, archivo de los condes de 1450-1919 2 Carpeta(s), 246 Caja(s) 13

Alpuente, archivo de los condes de 1462-1964 15 Caja(s) 14

Altamira, archivo de los condes de 1446-1882 3 Caja(s), 1 Carpeta(s) 15

Ariza, archivo de los marqueses de 1883-1911 1 Caja(s) 16

Astorga, archivo de los marqueses de 1419-1914 21 Caja(s), 1 Carpeta(s) 17

Atrisco, archivo de los duques de 1753-1929 1 Caja(s) 18

Bardají archivo de la familia 1356-1590 9 Carpeta(s) 19

Estercuel, señorío de 1356-1590 45 Registro(s) 19.1

Antillón y Zaydín, baronía de 1358-1489 18 Registro(s) 19.2

Oliete, Alcaine y Letux, baronía de 1356-1590 35 Registro(s) 19.3

35

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Ariza, señorío de 1408-1725 12 Registro(s) 19.4

Monclús, baronía de 1471-1553 6 Registro(s) 19.4.1

Navarrés, señores de 1536-1538 18 Registro(s) 19.5

Gandia, ducado de 1532-1533 4 Registro(s) 19.6

Obón, señorío de 1409-1528 24 Registro(s) 19.7

Cabaña de Silva, archivo de los condes de 1668-1935 1 Caja(s) 20

Cameros, archivo de los señores de los 1257-1829 4 Carpeta(s) 21

Cañete, archivo de los marqueses de 1600-1800 1 Caja(s) 22

Cardona, archivo de los duques de 1386-1415 2 Carpeta(s) 23

Casa Alta, archivo de los marqueses de 1778-1953 2 Caja(s) 24

Casal de los Griegos, archivo de los marqueses de 1343-1934 45 Caja(s) 25

Concepción, condado de la 1343-1934 134 Registro(s) 25.1

Bermúdez, condado de 1343-1934 0 Registro(s) 25.2

Castelar, archivo de los marqueses de 1397-1837 14 Caja(s) 26

Castrillo, archivo de los marqueses de 1409-1866 4 Caja(s) 27

Cerralbo, archivo de los marqueses de 1450-1890 26 Caja(s) 28

Cifuentes, archivo de los condes de 1419-1884 9 Caja(s) 29

Conquista, archivo de los marqueses de la 1432-1931 8 Caja(s) 30

Corvera, archivo de los marqueses de 1357-1643 3 Carpeta(s) 31

Cubas, archivo de los marqueses de 1553-1899 3 Caja(s), 1 Carpeta(s) 32

Cueva, archivo de los condes de la 1593-1891 3 Caja(s) 33

Donadío de Casasola, archivo condes de 1494-1929 9 Caja(s) 34

Garcíez, condado de 1700-1799 133 Registro(s) 34.1

Donadío de Casasola, condado de 1545-1929 1 Registro(s) 34.3

Encina, archivo de los condes de la 1423-1818 4 Caja(s) 35

36

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Espinardo, archivo de los marqueses de 1574-1864 4 Caja(s) 36

Estercuel, archivo de los barones de 1489-1532 3 Carpeta(s) 37

Esteva de las Delicias, 1833-1866 1 Caja(s) 38archivo de los marqueses de

Felguera, archivo de los marqueses de 1858-1937 1 Caja(s) 39

Sociedad metalúrgica Duro-Felguera 1858-1937 0 Registro(s) 39.1

Editorial Mundo Latino 1922-1923 0 Registro(s) 39.2

Feria, archivo de los duques de 1385-1481 1 Caja(s) 40

Fermín Pescador, archivo personal 1888-1960 1 Carpeta(s), 1 Caja(s) 41

Ferrer, archivo de la familia 1593-1641 3 Carpeta(s) 42

Ferrera, archivo de los marqueses de 1487-1866 2 Caja(s) 43

Fuente Pelayo, archivo de los marqueses de 1482-1941 1 Carpeta(s), 11 Caja(s) 44

Fuentes, archivo de los condes de 1326-1505 1 Carpeta(s) 45

Gandía, archivo de los duques de 1409-1823 1 Caja(s) 46

Gavia, archivo de los condes de 1426-1932 36 Caja(s) 47

Gómara, archivo de los condes de 1439-1959 31 Caja(s) 48

Gor, archivo de los duques de 1536-1889 1 Caja(s) 49

Grimaldi, archivo de los marqueses de 1565-1821 2 Caja(s) 50

Guadalcazar, archivo de los marqueses de 1404-1857 23 Caja(s) 51

Guevara, archivo de los condes de 1547-1932 3 Caja(s) 52

Gurrea, archivo de los barones de 1358-1576 2 Carpeta(s) 53

Híjar, archivo de los duques de 1566-1917 19 Caja(s) 54

Infantado, archivo de los duques del 1516-1794 2 Carpeta(s), 1 Caja(s) 55

Jabalquinto, archivo de los marqueses de 1804-1881 1 Caja(s) 56

Lacy, archivo de los marqueses de 1792-1813 2 Caja(s) 57

Lalaing, archivo de los condes de 1756-1802 1 Caja(s) 58

37

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Legarda, archivo de los marqueses de 1446-1842 4 Caja(s) 59

Lemos, archivo de los condes de 1679-1683 1 Caja(s) 60

Maceda, archivo de los condes de 1430-1863 8 Caja(s) 61

Malpica, archivo de los marqueses de 1875 1 Caja(s) 62

Maqueda, archivo de los duques de 1503-1770 2 Caja(s) 63

Maqueda, ducado de 1503-1770 51 Registro(s) 63.1

Elche, señorío de 1503-1770 1 Registro(s) 63.1.1

Crevillente, señorío de 1503-1770 1 Registro(s) 63.1.2

Torrijos, señorío de 1503-1770 1 Registro(s) 63.1.3

Medinaceli, archivo de los duques de 1789-1848 1 Caja(s) 64

Medina-Sidonia, archivo de los duques de 1455-1563 1 Caja(s) 65

Michelena, archivo de los condes de 1529-1913 16 Caja(s) 66

Mocejón, archivo de los señores de 1296-1881 29 Caja(s) 67

Benacazón, condado de 1296-1881 0 Registro(s) 67.2

Torrejón, condado de 1296-1881 0 Registro(s) 67.3

Moctezuma, archivo de los duques de 1797 1 Caja(s) 68

Moncada, archivo de la familia 1318-1799 22 Carpeta(s) 69

Monistrol de Noya, archivo de los marqueses de 1528-1909 60 Caja(s), 1 Carpeta(s) 70

Monsalud, archivo de los marqueses de 1436-1947 1 Carpeta(s), 98 Caja(s) 71

Villa-Marín, marquesado de 10 Registro(s) 71.2

Montealegre, archivo de los marqueses de 1388-1739 1 Carpeta(s), 1 Caja(s) 72

Montealegre, marquesado de 1388-1739 1 Registro(s) 72.1

Castronuevo, condado de 1388-1739 10 Registro(s) 72.2

Montealegre de la Rivera, archivo de los condes de 1525-1886 14 Caja(s), 1 Carpeta(s) 73

Montealegre de la rivera, condado de 1525-1886 207 Registro(s) 73.1

38

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Montesclaros, archivo de los marqueses de 1786-1933 30 Caja(s) 74

Montserrat, archivo de los vizcondes de 1393-1809 3 Caja(s), 1 Carpeta(s) 75

Morata de Jalón, archivo de los condes de 1555-1643 10 Expediente(s) 76

Mos, archivo de los marqueses de 1182-1834 37 Caja(s) 77

Mos, marquesado de 1182-1834 2 Registro(s) 77.1

Valladares, marquesado de 1182-1834 605 Registro(s) 77.2

Nieva, archivo de los condes de 1470-1858 1 Caja(s) 78

Oliva, archivo de los condes de 1798-1928 16 Caja(s) 79

Olivares, archivo de los condes-duques de 1605-1722 1 Caja(s) 80

Ovando, archivo de la familia 1401-1871 7 Carpeta(s), 102 Caja(s) 81

Torre Orgaz, marquesado de 1439-1871 71 Caja(s) 81.1

Camarena la Real, marquesado de 1401-1814 16 Caja(s) 81.2

Peñalver, archivo de los condes de 1659-1904 4 Caja(s) 82

Peñalver, condado de 1659-1904 1 Caja(s) 82.1

Asalto, condado del 1560-1907 3 Caja(s) 82.2

Poblaciones, archivo de los condes de 1759-1868 2 Caja(s) 83

Polop y Benidorm, archivo de los señores de 1274-1520 1 Carpeta(s) 84

Poza, archivo de los marqueses de 1362-1793 1 Carpeta(s) 85

Priego, archivo de los condes de 1207-1860 16 Caja(s), 3 Carpeta(s) 86

Priego, condado de 1385-1711 452 Registro(s) 86.1

Mendoza, familia 1379-1599 29 Documento(s) 86.2

Canzano, ducado de 1620-1842 29 Registro(s) 86.3

Ventosa, señorío de la 1506-1625 6 Registro(s) 86.4

Santa Croche, baronía de 1441-1830 85 Registro(s) 86.5

Leoparde, Baronía de 1300-1799 53 Registro(s) 86.5.1

39

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Salazar, archivo de los condes de 1645-1813 3 Caja(s) 87

San Simón, archivo de los condes de 1985-1902 1 Caja(s) 88

Santa Coloma de Queralt, archivo de los condes de 1668-1844 2 Carpeta(s), 1 Caja(s) 89

Sástago, archivo de los condes de 1500-1800 4 Carpeta(s) 90

Sentmenat, archivo de los marqueses de 1537 1 Documento(s) 91

Sessa, archivo de los duques de 1660-1829 2 Caja(s) 92

Sevilla, archivo de los duques de 1909-1942 2 Caja(s) 93

Sobroso, archivo de los marqueses de 1855-1870 1 Caja(s) 94

Someruelos, archivo de los marqueses de 1574-1919 26 Caja(s) 95

Almodóvar, condado de 1574-1919 15 Registro(s) 95.3

Sorela y Mauri, archivo de la familia 1850-1925 1 Caja(s), 9 Carpeta(s) 96

Ferretti, Raffaello, archivo personal de 1824-1880 35 Documento(s) 96.1

Talavera de la Reina, archivo de duques de 1922-1928 2 Carpeta(s), 1 Caja(s) 97

Toca, archivo de los marqueses de 1164-1913 3 Carpeta(s), 4 Caja(s) 98

Toreno, archivo de los condes de 1454-1936 90 Caja(s), 2 Carpetas(s) 99

Toreno, condado de 1454-1936 1501 Registro(s) 99.1

Camarasa, marquesado de 1454-1936 20 Registro(s) 99.1.3

Santa Isabel, condado de 1454-1936 13 Registro(s) 99.1.5

Gor, ducado de 1454-1936 110 Registro(s) 99.2

Trujillo, marquesado de los 1454-1936 96 Registro(s) 99.2.1

Lérida, condado de 1454-1936 9 Registro(s) 99.2.2

Torrepalma, condado de 1454-1936 31 Registro(s) 99.2.3

Valoria, vizcondado de 1454-1936 155 Registro(s) 99.2.4

Bermuod, marquesado de 1454-1936 82 Registro(s) 99.3

Novaliches, marquesado de 1454-1936 76 Registro(s) 99.4

Regimiento de Infantería de Córdoba 1454-1936 14 Registro(s) 99.5

40

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Torrecilla, archivo de los marqueses de 1650-1816 1 Caja(s) 100

Torrejón, archivo de los condes de 1300-1911 8 Caja(s) 101

Torrejón, condado de 1409-1886 94 Registro(s) 101.1

Caracena del Valle, marquesado de 1556-1911 10 Registro(s) 101.2

Armería, vizcondado de la 1689-1692 11 Registro(s) 101.3

Valverde de la Sierra, marquesado de 1765-1856 20 Registro(s) 101.4

Torrelaguna, archivo de los marqueses de 1306-1997 10 Carpeta(s), 875 Caja(s) 102

Torrelaguna, marquesado de 1363-1975 220 Registro(s) 102.1

Mendigorría, marquesado de 1376-1901 5 Caja(s) 102.2

Benacazón, señorío de 1327-1950 8 Caja(s) 102.3

Brugnac, señores de 1463-1936 8 Caja(s) 102.4

Larracoechea Jausolo, Familia 1501-1966 91 Caja(s) 102.5

Bacares y condado de la Puebla, condado de 1599-1876 42 Caja(s) 102.6

Infantado, ducado del 1553-1741 4 Caja(s) 102.7

Fernández de Velasco, familia 1453-1826 1 Caja(s) 102.8

Peñaflorida, condado 1488-1965 23 Caja(s) 102.9

Alburquerque, ducado de 1659-1831 4 Caja(s) 102.11

Cedillo, condado de 1688-1848 3 Documento(s) 102.12

Medina-Sidonia, ducado de 1615-1733 2 Documento(s) 102.13

Godoy, familia 1663-1807 8 Documento(s) 102.14

señorío de Vizcaya, Diputación General del 1790-1876 10 Caja(s) 102.15

Oñate, condado de 1347-1828 13 Documento(s) 102.16

Cortes, marquesado de 1306-1860 6 Caja(s) 102.17

Nájera, ducado de 1303-1790 3 Caja(s) 102.18

41

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Ramirez de Arellano, familia 1500-1899 2 Caja(s) 102.19

Arcaya, baronía de 1568-1920 15 Caja(s) 102.20

Astorga, marquesado de 1592-1834 5 Registro(s) 102.21

Escriche, baronía de 1788-1829 1 Registro(s) 102.22

Mejorada, marquesado de 1532-1848 4 Registro(s) 102.23

Alagón, ducado de 1816-1840 1 Registro(s) 102.24

Barrio Lucio, marquesado de 1437-1872 3 Registro(s) 102.25

Bélgida, marquesado de 974-1801 27 Registro(s) 102.26

Velarde Naveda, José, archivo personal de 1608-1952 63 Caja(s) 102.27

Parque, ducado del 1382-1893 140 Caja(s) 102.28

Zarco, marquesado del 1905-1912 3 Registro(s) 102.29

Van Vollenhoven, Mauricio, 1933-1947 38 Documento(s) 102.30archivo personal

Terranova, ducado 1874-1951 3 Caja(s) 102.31

Santa Engracia, condado de 1881-1937 14 Caja(s) 102.32

Triano, marquesado de 1920-1990 59 Caja(s) 102.33

Falces, marquesado de 1582-1634 1 Caja(s) 102.34

Molenillo de Arceniaga, Casa torre de 1595-1779 1 Caja(s) 102.35

Suárez de Fuente el Sauce, Alonso 1503-1564 1 Caja(s) 102.36

Ullauri, familia 1726-1815 1 Caja(s) 102.37

Siete Iglesias, marquesado de 1613-1900 1 Caja(s) 102.38

Tamariz, señorío de 1500-1800 15 Caja(s) 102.39

Arbelaiz, condado de 1700-1900 18 Caja(s) 102.40

Ministerio de la Gobernación. Prensa 1937 16 Caja(s) 102.41

Núñez Portocarrero, familia 1500-1800 5 Caja(s) 102.42

Urquijo, condado de 1656-1990 37 Caja(s) 102.43

42

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Rescate, marquesado del 1680-1960 103 Caja(s) 102.44

Wakoningg. Consulado Austro-húngaro Bilbao 1860-1920 4 Caja(s) 102.44.1

Morata de Jalón, condado de 1667-1770 2 Caja(s) 102.45

Cabra, condado de 1391-1598 3 Caja(s) 102.46

Acillona, marquesado de 1786-1961 36 Caja(s) 102.47

Cervantes, familia 1691-1693 6 Documento(s) 102.48

Ariño, marquesado de 1414-1779 1 Caja(s) 102.49

Iglesia Metropolitana de México 1631-1853 3 Caja(s) 102.50

Allende, Tomás de 1890-1953 28 Caja(s) 102.51

Serdañola, marquesado de 1360-1890 10 Caja(s) 102.52

Ezpeleta, condado de 1407-1845 2 Caja(s) 102.53

Castillo de Cuba, condado del 1814-1874 1 Caja(s) 102.54

Santoña, ducado de 1850-1900 2 Caja(s) 102.55

Consulado de Gran Bretaña en buenos Aires 1857-1878 3 Caja(s) 102.56

Villasante, marquesado de 1594-1832 3 Caja(s) 102.57

Ripalda, condado de 1551-1833 1 Caja(s) 102.58

Aytona, marquesado de 1375-1675 1 Caja(s) 102.59

Giraldeli, condado de 1549-1894 4 Caja(s) 102.60

Fuentes y señorío de Mora, condado de 1359-1697 2 Caja(s) 102.61

Leiva, mayorazgo de 1629-1862 2 Caja(s) 102.62

Beorlegui y Santacara, baronía de 1350-1699 2 Caja(s) 102.63

Lodosa y Altamira, condado de 1733-1951 4 Caja(s) 102.64

Valdecarzana y Avilés, marquesado de 1533-1702 1 Caja(s) 102.65

Lambea, familia 1595-1992 1 Carpetas(s) 102.66

Lambea, familia 1595-1992 18 Caja(s) 102.66

T’Serclaes, archivo de los duques de 1627-1916 3 Caja(s) 103

T’serclaes, ducado 1800-1890 25 Registro(s) 103.1

43

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Santa María, marquesado de 1800-1890 35 Registro(s) 103.2

Tilly, condado de 1800-1890 1 Registro(s) 103.3

Villahermosa del Pinar, condado de 1800-1890 1 Registro(s) 103.4

Ugena, archivo de los marqueses de 1735-1788 3 Caja(s) 104

Urquijo, archivo de los marqueses de 1736-1877 1 Caja(s) 105

Valdeolmos, archivo de los marqueses de 1664-1783 1 Caja(s) 106

Valencia, archivo de los duques de 1490-1934 2 Carpeta(s), 11 Caja(s) 107

Valencia, ducado de 1527-1886 219 Expediente(s) 107.1

Espeja, marquesado de, 1606-1836 258 Expediente(s) 107.2

Cevallos, Pedro de 1660-1831 105 Registro(s) 107.3

Vilaragut, Archivo de los Barones de 1559-1608 1 Caja(s) 108

Villapadierna, archivo de los condes de 1453-1934 28 Caja(s) 109

Villares, archivo de los condes de los 1456-1884 169 Caja(s) 110

Villares, marqueses de los 1456-1884 1 Registro(s) 110.1

Tor, marqueses de 1456-1884 1 Registro(s) 110.2

Villavieja, archivo de los condes de 1768-1934 1 Carpeta(s), 29 Caja(s) 111

Villena, archivo de los marqueses de 1348-1922 12 Caja(s) 112

Villena, marquesado de 1395-1847 7 Caja(s) 112.1

Moya, marquesado de 1463-1591 3 Caja(s) 112.1.1

Aguilar de Campoo, marquesado de 1348-1648 8 Caja(s) 112.1.2

Flores Dávila, marquesado de 1616-1648 1 Caja(s) 112.1.3

Montemar, condado de 1766-1828 1 Caja(s) 112.2

Aguila, marqueses del 1466-1599 2 Caja(s) 112.3

Aledo, archivo de los marqueses de 1850-2001 2300 Caja(s) 113

Reinosa, marqueses de 1696-1915 19 Registro(s) 113.1

Aledo, marqueses de 1780-1998 688 Registro(s) 113.2

44

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

Herrero y Compañía Sociedad 1800-1954 1105 Registro(s) 113.3Regular Colectiva

San Martín de Quiroga, archivo de los condes de 1543-1919 13 Caja(s) 114

San Martín de Quiroga, condado de 1543-1919 107 Registro(s) 114.1

Espasantes, Vizcondado 1618-1837 39 Registro(s) 114.2

Torre-Novaes de Quiroga, condado de 1706-1867 50 Registro(s) 114.3

Bosque Florido, marquesado de 1738-1762 13 Registro(s) 114.4

Pravio Montenegro, familia 1566-1800 41 Registro(s) 114.5

Ezpeleta, Archivo de los Barones de 1450-1930 474 Caja(s) 115

Botella Hornos, Federico. Archivo personal de 1870-1900 6 Carpeta(s) 116

Quart, Archivo de la Familia 1229-1545 15 Documento(s) 117

Torruellas, Archivo de la Familia 1307-1338 6 Documento(s) 118

Camos, Archivo de la Familia 1251-1647 18 Documento(s) 119

Cavalcanti, archivo de los marqueses de 1909-1935 5 Documento(s) 120

Cenete, archivo de los marqueses del 1187-1479 10 Documento(s) 121

Sevillano, archivo de los duques de 1878-1884 2 Documento(s) 122

Frigola, archivo de la familia 1446-1587 5 Documento(s) 123

Melito, archivo de los príncipes de 1516-1624 3 Documento(s) 124

Aramayona, archivo de los condes de 1814-1836 7 Documento(s) 125

Navarrés, archivo de los marqueses de 1372-1889 10 Documento(s) 126

Cedillo, archivo de los condes de 1250-1890 28 Dvd 127

Altamira de Vivero, archivo de vizcondes de 1401-1980 220 Caja(s) 128

Vega Inclán, archivo de los marqueses de la 1600-1890 35 Caja(s) 129

Colección de documentos sueltos 1154-1935 490 Documento(s) 999

45

Título del Fechas Número Unidad Código de

fondo extremas de de referencia volumen medida Fondo

BibliografíaMonografías

García Aser, R. y Lafuente Urién, A. (2000): Archivos Nobiliarios, Cuadro deClasificación. Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, Madrid,Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Lafuente Urién, A. (coord.) (1997): Catalogo sigilográfico del Archivo Ducal de Frías:sellos pendientes, Toledo, ANABAD Castilla-La Mancha y Subdirección Generalde los Archivos Estatales.

Lafuente Urién , A. y otros (1999): El Señorío de los Cameros: Introducciónhistórica e inventario analítico de su archivo, Logroño, Gobierno de la Rioja eInstituto de Estudios Riojanos.

Lafuente Urién , A. (1999): Inventario del Archivo de los Condes de Priego, Madrid.Ministerio de Educación y Cultura.

Catálogo

Lavín Berdonces, A. C. y Lafuente Urién, A. (2007): Tesoros ocultos. Fondosselectos del Museo del Greco y del Archivo de la Nobleza, Madrid, Ministeriode Cultura.

47

Fig. 7 Escudo de la Casa de Osuna.

Artículos, ponencias, comunicaciones y capítulos de libros

García López, C. y Turnay Abad, J. (1996): «Los Archivos Familiares de las Casas deMendigorría y Baena: contrastes documentales entre la nobleza de sangre y lade mérito», en La investigación y las fuentes documentales de los archivos,Guadalajara, ANABAD Castilla-La Mancha, Guadalajara, pp. 1.045-1.050.

Gómez Vozmediano, M. F. (2006): «Fuentes para la historia militar de los siglos XVIy XVII en los Archivos Nobiliarios españoles», en García Hernán, E. y Maffi, D.:Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, Estrategia y Cultura enla Europa Moderna (1500-1700), Madrid, II, pp. 589-632.

Gómez Vozmediano, Miguel F. (2007): «Archivos Nobiliarios Españoles: Pasado,Presente y ¿Futuro? Tipología Documental e Investigación Modernista», enAndújar Castillo, F. y Díaz López, J. P.: Los señoríos en la Andalucía Moderna.El Marquesado de los Vélez / 2007, pp. 139-210.

Lafuente Urién, A. (1996): «Los archivos familiares: La Sección Nobleza delArchivo Histórico Nacional. Tratamiento archivístico y fuentes documentales»,en La Investigación y las Fuentes documentales de los archivos. I y II Jornadassobre Investigación en Archivos, Guadalajara, ANABAD. Castilla-La Mancha,Guadalajara, pp. 975-997.

Lafuente Urién, A. (2000): «Fuentes para los estudios genealógicos y familiaresen los archivos nobiliarios», Hispania, LX/3, 206, pp. 977-1000.

Lafuente Urién, A. (2007): «Documentos de políticos y militares en los archivosnobiliarios y privados», España entre repúblicas, 1868-1939. Actas VII Jornadasde Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos, ANABAD Castilla-LaMancha, Guadalajara, I, pp. 501-528.

Lafuente Urién, A. (2006): «La fotografía en los archivos familiares. Proyectos deidentificación, descripción y digitalización de la Sección Nobleza del ArchivoHistórico Nacional», II Encuentro de Historia de la Fotográfia en Castilla–LaMancha, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo.

Lafuente Urién, A. (2007): «El Archivo de la Nobleza (Toledo): centro deconservación de fondos nobiliarios», Actas de las Jornadas El ducado Señoríode Híjar, Híjar (Teruel). Ayuntamiento de Hijar/Comarca Bajo-Martín, pp. 43-85.

48

Soporte digital

Lafuente Urién, A. y García Aser, R. (1998-2000): «Informatización y digitalizaciónde archivos nobiliarios en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional»,Actas del Congreo La Historia en una nueva frontera. XIII Congreso de laAsociación Historia e Informática, ed. en CDRom. (1998) y pub. en Cuenca,Universidad de Castilla La Mancha (2000).

Lafuente Urién, A. y otros (2001): Catálogo de Mapas y Planos de la SecciónNobleza del Archivo Histórico Nacional, Madrid, Ministerio de Educación,Cultura y Deporte, CDRom.

Lafuente Urién, A. (2002): Catálogo de Privilegios Rodados de la Sección Noblezadel Archivo Histórico Nacional, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura yDeporte, CDRom

49

50

Datos prácticos

Dirección Postal

C/ Duque de Lerma, 245003 TOLEDOTeléfono: 925 210354Fax: 925 210668Correo(s) electrónico(s): [email protected]

Accesos y transportes

Tren

AVE Madrid -ToledoInformación Renfe Telf.: 902 240 202 http://www.renfe.es/ave/index_lanzadera_madrid_toledo.html

51

Fig. 8 Plano del Castillo de Baye (Francia). Pertenece a la documentación del VIIIMarqués de Villena como Virrey de Nápoles. S. XVIII. Frías,cp.284,d.13 (OlimFrías,cp.33,d.13).

Autobuses

Compañía Continental Auto (ALSA)Salida cada media hora. Telf.: 915 272 961 Madrid: Estación Sur Telf.: 914 684 200 Toledo: Estación. de Autobuses Telf.: 925 215 850http://www.alsa.es

Horario de atención al público

Lunes a viernes laborables, de 8 a 15 h.

Horario de sala

Lunes a viernes laborales, de 8,30 a 14,30 h.

Horario de exposición

Lunes a viernes, de 8,30 a 18 h.

Sábados, de 10 a 18 h.

Domingos, de 10 a 14 h.

52

Se terminó de imprimiren septiembre

de 2008

������������ �

�����������������