secciÓn i instrucciones - pemex...mexicanos y de conformidad con los artículos 77 de la lpm, 25 de...

284
Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 SECCIÓN I INSTRUCCIONES

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

SECCIÓN I

INSTRUCCIONES  

Page 2: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 1

Bases de Concurso Abierto Nacional conforme a disposiciones en materia de Reserva de los Tratados de Libre Comercio para la contratación de

Servicios relacionados con la Obra

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Que se realiza bajo la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento y las Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, para la celebración de un Contrato de Servicios relacionados con la obra, cuyo objeto es:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo

Petroquímico Cosoleacaque”

Obtención de las bases del Concurso: Las presentes bases de concurso estarán a disposición de los interesados a partir de la fecha en que se publique su Convocatoria en el Portal de Internet de la DOPA http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx

Nombre y Dirección de la Convocante: Pemex Fertilizantes Petróleos Mexicanos Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial Gerencia de Contrataciones para Proyectos Subgerencia de Procura para Proyectos Industriales Ubicada en Avenida Marina Nacional #329, Edificio B-1, Piso 4, Petróleos Mexicanos, Ciudad de México, C.P. 11311 Ing. Aquiles Moreno Martínez, Teléfonos 19449835 o 19442500 ext. 55635, correo electrónico [email protected] Nomenclatura empleada en estas Bases: Para los efectos de las presentes Bases de procedimiento se entenderá por: DOPA: Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento CPATRI: Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial LPM: Ley de Petróleos Mexicanos. RLPM: Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos. DGC: Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias. DC: Documentos Comerciales DT: Documentos Técnicos DE: Documentos Económicos DI: Documento Informativo STPRM. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana SISCeP: Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex, mediante el cual se llevan a cabo los eventos electrónicos.

Page 3: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 2

RFI/RFP: Es el espacio de comunicación electrónica entre PEMEX y los concursantes en el procedimiento de contratación. RFI.- (Request for Information) para recepción de solicitudes de aclaración. RFP.- (Request for Proposal) para la entrega – recepción de las propuestas por parte de los concursantes.

Page 4: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 3

Documentos que integran las Bases del procedimiento

Secciones y Anexos

SECCIÓN I: INSTRUCCIONES. Anexo DA-1.- Manifestación de interés en participar. Anexo DA-2.- Formato para formular preguntas. Anexo CG.- Documentación para Concursante Ganador.

SECCIÓN II: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

Anexo B Alcances del Servicio, Especificaciones Generales y Particulares

Anexo B-1 Normas Generales

Anexo B-2 Especificaciones Particulares de Seguridad Industrial

Anexo B-3 Procedimientos Críticos que deben cumplir los Contratistas y/o Proveedores dentro de las Instalaciones de Pemex Fertilizantes

Anexo B-4 No Aplica

Anexo B-5 Requisitos de Cumplimiento para los Participantes

Anexo C Catálogo de Conceptos, Unidades de Medición y Cantidades de Trabajo

Anexo D Programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos calendarizado y cuantificado por mes con montos totales y parciales

Anexo BEO. Bitácora electrónica de Obra

Anexo SSPA Anexo SSPA Formato 4

Anexo L Conceptos o volúmenes de trabajo no previstos en el contrato

Anexo GNR Gastos no recuperables

SECCIÓN III: REQUISITOS DE LA PROPUESTA.

Parte I Contenido de la Propuesta Técnica

Parte II Contenido de la Propuesta Comercial

Parte III Contenido de la Propuesta Económica

Page 5: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 4

SECCIÓN IV: CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA, COMERCIAL, ECONÓMICA Y ADJUDICACIÓN.

IV.1 Criterios de Evaluación Técnica

IV.2 Criterios de Evaluación Comercial

IV.3 Criterios de Evaluación Económica

IV.4 Criterio de Adjudicación

SECCIÓN V: MODELO DE CONTRATO Y FORMATOS.

Modelo de Contrato

Formatos para Contratación

Page 6: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 5

Sección I: Instrucciones.

Índice de las Instrucciones del procedimiento

Apartado Concepto

Introducción.

1.- Descripción general de la obra.

2.- Plazo, lugar de ejecución de la obra, tipo de Contrato y ejercicios fiscales.

3.- Condiciones de precio, moneda en que se cotizará, anticipos y remuneración.

4.- Visita al sitio.

5.- Aclaraciones a las Bases del Concurso.

6.- Modificaciones a la convocatoria y a las Bases del concurso.

7.- Precalificación.

8.- Consideraciones para la participación.

9.- Preparación y presentación de las propuestas.

10.- Acto de presentación y apertura de las propuestas.

11.- Evaluación de las propuestas (Criterios de Evaluación).

12.- Causales de desechamiento.

13.- Mecanismo de aclaración o corrección de aspectos relacionados con el Contenido de las propuestas.

14.- Criterios de adjudicación.

15.- Cancelación de procedimiento.

16.- Suspensión del Proceso de contratación.

17.- Proceso de contratación desierto.

18.- Fallo.

19.- Formalización del Contrato.

20.- Devolución de propuestas desechadas y no adjudicadas.

21.- Información reservada de los participantes.

22.- Testigo Social.

23.- Recursos de Reconsideración.

Page 7: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 6

24.- Garantías y Seguros.

25.- Personal del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.).

26.- Compromiso de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

27.- Programa de Cadenas Productivas.

28.- Fuentes de Financiamiento.

29.- Contenido Nacional

30.- Bitácora Electrónica.

31.- Artículo 32-D.

32.- Obligaciones del Concursante ganador

En cumplimiento a lo establecido en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos, adscrita a la Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial emite las presentes Bases de acuerdo a lo siguiente:

Page 8: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 7

SECCIÓN I: INSTRUCCIONES. Introducción

Información a considerar en las presentes Bases de Concurso.

Las presentes Bases de Concurso se realizan bajo la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento, las “Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus empresas Productivas Subsidiarías, y demás disposiciones aplicables. Queda asentado para todos los efectos legales, que ni el proceso de Contratación a que se refieren estas Bases ni el Contrato que en su caso se adjudique como resultado de dicho proceso, implican compromiso alguno con PEMEX FERTILIZANTES en relación con la producción, explotación, extracción, uso y destino de los hidrocarburos que en su caso se produzcan, los cuales son propiedad exclusiva de la nación mexicana. En caso de que PEMEX FERTILIZANTES determine no ejecutar la Fase II y en consecuencia, terminar anticipadamente el Contrato, se estará a los términos y condiciones establecidas en el Contrato correspondiente. La información que se genere del concurso formará parte de las Bases y se publicará en el Portal de Internet de la DOPA http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx y se comunicara a los participantes a través del SISCeP; dicha publicación surtirá efectos de notificación personal a los participantes, por lo que será responsabilidad de éstos revisar, conocer, analizar y considerar dicha información durante todas las etapas del procedimiento de contratación. Formas de participación en Concurso.- Los eventos del procedimiento de contratación serán presenciales y en forma electrónica. Impedimentos para participar en el Concurso.- No podrán presentar propuesta ni celebrar Contratos, las personas físicas o morales que en lo individual o formando parte de un consorcio se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren el Artículo 76 fracción VI de la LPM, así como el Artículo 12 de las DGC. Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad o constituidas bajo las Leyes Mexicanas, tanto de manera individual o formando parte de una propuesta conjunta. En el caso que un participante presente propuesta por sí mismo o como parte de un grupo que presenta una propuesta conjunta, no podrá presentar otra propuesta. Ingreso al Domicilio de la DOPA.- La persona física que asista por su propio derecho, o en representación de una persona moral a la inscripción al proceso, a los actos de juntas de aclaraciones, presentación y apertura de propuestas, y otros actos públicos relacionados con este procedimiento, para ingresar al Domicilio de la DOPA en donde se llevarán a cabo dichos actos del procedimiento de contratación, deberá entregar en el control de acceso, una identificación oficial con fotografía, (permitiéndose credencial de elector, pasaporte, cédula profesional o cartilla del Servicio Militar Nacional) acompañada de un folio de acceso que se deberá tramitar con un día laboral de antelación al evento programado, el trámite de dicho folio deberá realizarse vía telefónica al número 19-44-25-00 extensión 56907 o 56678, o bien vía correo electrónico a la dirección maria.patricia.acuñ[email protected] o [email protected], se deberá proporcionar los siguientes datos:

Page 9: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 8

- Nombre de la persona moral que representa(n). - Nombre del visitante(s). - Evento al que asistirán y a qué Procedimiento. - Horario de visita. Observadores.- Las cámaras, colegios, asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y en general cualquier persona interesada, pueden asistir a los actos de este procedimiento, en calidad de observadores, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

Cronograma del Procedimiento de Contratación

Actos/Eventos Fecha/hora Lugar

Publicación de la Convocatoria 31 de marzo de 2017

Portal de Internet de la DOPA http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx y en el sistema SICeP

Periodo para presentar solicitud de Aclaraciones y/o preguntas

Del 31 de marzo al 4 de abril 2017

hasta las 18:00 horas Domicilio de la Convocante

Primer evento de aclaraciones a las bases y entrega de bases versión final

6 de abril de 2017 13:00 horas

Domicilio de la Convocante

Límite para manifestar el interés en participar en el Concurso.

10 de abril de 2017 hasta las 18:00 horas

Domicilio de la Convocante

Presentación y apertura de propuestas técnicas

17 de abril de 2017 10:00 horas

Domicilio de la Convocante

Análisis y evaluación de las proposiciones

Del 17 al 19 de abril de 2017

Resultado Técnico y Apertura de Propuestas Económicas

20 de abril de 2017 13:00 horas

Periodo de negociación (en caso de que aplique)

Del 20 al 24 de abril de 2017

Notificación del fallo del concurso 25 de abril de 2017

13:00 horas Domicilio de la Convocante

Fecha estimada para la firma del contrato

3 de mayo de 2017 17:00 horas

Piso 4 del Edificio B-1, del Centro Administrativo de

Pemex, ubicado en Avenida Marina Nacional #329, colonia Petróleos Mexicanos, Ciudad

de México, C.P. 11311.

Fecha de Inicio de los trabajos 3 de mayo de 2017

Los plazos, horarios y sitios aquí señalados, podrán ser modificados haciéndolo del conocimiento de los interesados, a través del Portal de la DOPA, SISCeP y de las Actas derivadas de los Actos del Proceso. La(s) junta(s) de aclaraciones, la presentación y apertura de propuestas, así como la notificación de fallo se llevarán a cabo en la Sala de Juntas de la Convocante, ubicada en Planta baja del edificio B-1, del Centro Administrativo de Pemex, ubicado en Avenida Marina Nacional #329, colonia Petróleos Mexicanos, Ciudad de México, C.P. 11311.

Page 10: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 9

Derivado de los actos de este procedimiento de contratación, se levantarán actas que servirán de constancia de la celebración de los eventos, las cuales serán firmadas por los asistentes. La falta de firma de algún participante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de la fecha del acto, para efectos de notificación en el Portal de Internet de la DOPA http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx y se comunicara a los participantes a través del SISCeP. En dichas actas se señalarán la fecha, hora y lugar en que se desarrollará el siguiente acto (juntas de aclaraciones o resultados de evaluación o fallo, según corresponda) establecido en estas bases del concurso. Aceptación de los participantes.- Las personas a participar en el presente procedimiento de contratación, deberán manifestar por escrito su aceptación de participar en el mismo, entregando en el domicilio de la convocante el escrito en el que exprese lo antes señalado, debidamente requisitado con firma autógrafa o bien enviar la manifestación por medios electrónicos a los correos [email protected] y [email protected], conteniendo además manifestación relativa a los datos generales del interesado y en su caso, del representante; podrán utilizar el formato DA-1, Manifestación de interés en participar, anexo a esta Sección I, debiendo establecer en el mismo su interés, de ser el caso, por participar electrónicamente a través del SISCeP.

Page 11: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 10

1.- Descripción general de la obra:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico

Cosoleacaque”

2.- Plazo, lugar de ejecución de la obra, tipo de Contrato y ejercicios fiscales.

I. El plazo de ejecución de los trabajos:

Plazo de ejecución: 240 (doscientos cuarenta) días naturales.

II. El lugar de ejecución de los servicios: Los trabajos se llevarán a cabo en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque, Veracruz, ubicado en carretera costera del golfo, kilómetro 39+400 s/n, Cosoleacaque, Veracruz, C.P. 96730.

III. Tipo y alcance del Contrato:

Tipo y alcance del Contrato, el Contrato que resulte del presente procedimiento de contratación, será de Servicios relacionados con la Obra a Precios Unitarios.

El alcance del Contrato, la descripción completa y detallada, características, instrucciones e indicaciones para la contratación requerida, así como las cantidades, unidades de medida y descripciones por partida/concepto, están descritas en la Sección II de las presentes Bases del procedimiento de contratación.

IV. Ejercicios fiscales.

El Contrato que resulte de este proceso abarcará el ejercicio fiscal: 2017.

3.- Condiciones de precio, moneda en que se cotizará, anticipos y remuneración.

I. Condiciones de precio.

Los precios deberán cotizarse sin incluir el impuesto al valor agregado [I.V.A.]. Los precios deberán calcularse y expresarse con dos decimales.

II. Moneda(s) en que se cotizará.

Las propuestas de los participantes deberán ser presentadas en Moneda Nacional (Pesos Mexicanos)

III. Anticipos.

Pemex Fertilizantes no otorgara ningún tipo de anticipo.

IV. Remuneración.

Los pagos se efectuarán en: Moneda Nacional (Pesos Mexicanos). Periodicidad de Pago: Estimaciones mensuales de los servicios ejecutados durante la Fase I y la Fase II.

Page 12: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 11

El monto, la facturación, las condiciones y forma de pago y lo relativo a pagos en exceso se realizarán conforme a lo establecido en el Modelo de Contrato.

4.- Visita al sitio. No habrá visita al sitio de los servicios.

5.- Aclaraciones a las Bases del Concurso.

5.1 Consideraciones Generales El acto será presidido por el servidor público designado por la Convocante. La asistencia a la(s) junta(s) de aclaraciones por parte de los participantes será de su estricta responsabilidad. Solamente podrán formular cuestionamientos relacionados con las bases del concurso, las personas físicas o morales que hayan manifestado su interés en participar, en caso contrario se les permitirá su asistencia registrándose, sin poder formular preguntas ni intervenir en cualquier forma.

Los participantes podrán realizar y enviar sus preguntas por medios electrónicos a través del SISCeP preferentemente en el Formato contenido en el Documento DA-2, anexo a esta Sección I, en formato pdf y Microsoft Word o Excel; o bien, enviarlas por correo electrónico en documento escaneado y firmado en el Documento DA-2, anexo a esta Sección I, y para facilidad del proceso en formato Microsoft Word o Excel, a las cuentas de correo, [email protected] o [email protected] a nombre de la Lic. Betzabé Uribe Asbell o Ing. Juan Carlos Ortínez López, respectivamente o bien en caso de ser presencial, podrán realizar y entregar sus preguntas por escrito, en el Formato del Documento DA-2 señalado anteriormente, en la dirección de la convocante debidamente firmadas por el representante del participante; en el plazo que se señale en el Cronograma del Procedimiento de Contratación de las presentes bases. En el caso de que las preguntas no fueran enviadas en las condiciones anteriores, la convocante no les dará respuesta, a menos que se determine realizar otra junta de aclaraciones y ampliar el plazo para recibir las mismas. Para el caso particular de la última junta, solo se recibirán preguntas conforme al plazo establecido en el cronograma de las presentes bases y se les dará respuesta durante el evento, o bien, se señalara en el acta de dicha junta, la fecha en la que se pondrán a disposición las respuestas correspondientes a través del Portal de la DOPA http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx y en el sistema SISCeP.

El servidor público que presida la junta de aclaraciones, podrá convocar a posteriores juntas de aclaraciones a las bases del concurso, informando a los participantes la fecha, hora y lugar en la que se llevará a cabo la junta.

Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera clara y estar directamente relacionadas con las bases del concurso y referidas al numeral o punto específico del cuestionamiento. En caso de no estar relacionadas, no se dará respuesta, situación que se asentará en el acta correspondiente.

En el caso de existir adecuaciones o aclaraciones, estas serán asentadas en el acta de la(s) junta(s) de aclaraciones y formará(n) parte de la versión final de las bases del concurso, por lo que deberán ser tomadas en cuenta por los participantes para la elaboración de sus propuestas, ya que la evaluación de las mismas se realizará considerando dichas adecuaciones.

Page 13: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 12

El (las) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones, se pondrá(n), a disposición en el Portal de Internet de la DOPA: http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx, y del SISCeP a más tardar el día hábil siguiente al de su emisión para efectos de notificación de los participantes y será de su exclusiva responsabilidad consultar y obtener dichos documentos.

En caso de que después de llevada a cabo la última junta de aclaraciones, la Convocante requiera la inclusión de algún documento o reprogramar la fecha del Acto de Presentación de documentos, la Convocante notificará el contenido de dicho documento o la necesidad de reprogramar la fecha del Acto de Presentación de Documentos a través del portal de internet de la DOPA http://www.pemex.com/procura/procedimientos-decontratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx y del SISCeP.

5.2 Primer evento de aclaraciones a las bases y entrega de bases versión final El primer evento de aclaraciones a las bases y entrega de bases versión final se realizará(n) la(s) junta(s) de aclaraciones en la fecha, hora y lugar establecido en el Cronograma del Procedimiento de Contratación o bien en la fecha, hora y lugar establecido que se hubiese señalado en el acta correspondiente a la junta anterior; y solamente podrán formular cuestionamientos o expresar sus dudas relacionadas con las bases de concurso, los participantes que se hayan inscrito a este procedimiento de contratación. 6. Modificaciones a la convocatoria y a las Bases del Concurso.

La Convocante podrá modificar los requisitos, documentación requerida, plazos u otros aspectos establecidos en estas bases en la forma dispuesta en las mismas, lo cual invariablemente deberá ser comunicado a los participantes, difundiendo tales modificaciones durante la(s) junta(s) de aclaraciones o a través del portal de internet de la DOPA: http://www.pemex.com/procura/procedimientos-decontratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx, y del SISCeP. Los participantes deberán considerar para la elaboración de su propuesta todas las modificaciones a la convocatoria o a éstas Bases del procedimiento.

Versión final de las Bases.

La convocante pondrá a disposición de los participantes la versión final de las bases del concurso a través del portal de internet de la DOPA: http://www.pemex.com/procura/procedimientos-decontratacion/ Concursosabiertos/Paginas/default.aspx, y del SISCeP siendo responsabilidad del participante obtener un ejemplar de la misma. Para el caso de aquellos archivos o anexos que formen parte de la versión final de las bases y que por su formato o tamaño, no sea posible subirlos al portal de internet de la DOPA, estarán disponibles en el domicilio de la Convocante señalado en estas bases del concurso. Dicha versión final de las bases o aquellos documentos que las modifiquen, deberán ser considerados por el participante para la elaboración de su propuesta.

7. Precalificación. No Aplica 8. Consideraciones para la participación.

8.1.- Forma de participación.

Page 14: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 13

Los participantes, en la preparación de sus propuestas, utilizarán los formatos que se entregan como parte de estas bases, o bien, en sus propios formatos, siempre y cuando éstos contengan todos los elementos requeridos por la Convocante, en el orden señalado y en papel membretado del participante. Los participantes sólo podrán presentar una propuesta en el Concurso, de tal manera que no podrán presentar paralelamente propuestas de forma individual o como parte de un Consorcio. El incumplimiento de esta condición será motivo de desechamiento de las propuestas presentadas tanto de manera individual como del Consorcio en el que se encuentre asociado el participante que incurra en este supuesto.

8.2.- Idioma:

Las propuestas deberán presentarse en idioma español. El idioma para la presentación de la proposición será el español, excepto que se trate de catálogos, folletos e información técnica, mismos que podrán ser presentados en el idioma del país de origen, y deberán ser acompañados de una traducción simple al español.

8.3.- Subcontratación

Para este procedimiento de contratación No habrá Subcontratación. 8.4.- Presentación de propuestas conjuntas (Consorcios).

Dos o más personas, que no se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 76 fracción VI de la Ley de Petróleos Mexicanos y 12 de las DGC, podrán presentar una propuesta en este concurso sin la necesidad de constituir una persona jurídica distinta de dichas personas, de acuerdo a lo siguiente:

a) Bastará con la inscripción, Formato DA-1 (manifestación de interés en participar en el procedimiento de

contratación) de una sola de las personas que forme parte del consorcio. b) Deberán celebrar entre todas las personas que integran el Consorcio, un convenio privado de propuesta

conjunta de acuerdo a lo establecido en el Documento DT-4. Dicho convenio deberá ser firmado por los representantes legales. El convenio formará parte del contrato que en su caso se adjudique.

c) La propuesta deberá ser firmada autógrafamente por el representante común que haya sido designado por los integrantes del grupo en el convenio.

d) Cuando la propuesta conjunta resulte adjudicada, el contrato deberá ser firmado por el representante legal

de cada una de las personas participantes en el consorcio, a quienes se considerará para efectos del procedimiento y del contrato, como obligados solidarios.

8.5 Negociación En el presente procedimiento de contratación podrá establecerse una etapa de negociación, la cual en su caso la determinará la convocante en el Acto en que se dé a conocer el Resultado Técnico y Apertura de Propuestas Económicas, una vez abiertas las propuestas, en dicho acto se entregará el mecanismo de negociación correspondiente. En este supuesto la convocante exclusivamente negociará con los participantes, que de acuerdo con los criterios establecidos, sus proposiciones originales hayan resultado solventes comercial, técnica y económicamente.

Page 15: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 14

9.- Preparación y presentación de las propuestas. 9.1 La propuesta estará integrada por la propuesta, técnica y comercial, económica, según se describe más adelante, las cuales podrán estar contenidas en carpeta(s) o folder(s), respectivamente y deberán ser entregadas en dos sobres cerrados por separado, el numero uno conteniendo la propuesta Técnica y el numero dos conteniendo la propuesta Comercial y Económica, en el lugar, fecha y hora señalados en el “Cronograma del Procedimiento de Contratación” de estas bases de concurso o en el acta de la última junta de aclaraciones que se celebre, identificado por el frente, preferentemente como a continuación se indica:

Propuesta

Nombre o razón social del participante

Concurso Abierto Nacional

No. _____

Es conveniente que se presenten las propuestas siguiendo el orden que a continuación se indica, y foliadas. Se aclara que la no presentación en carpeta, o no seguir el orden señalado o no foliar las hojas de la propuesta, no serán motivos de desechamiento, sin embargo, sí es conveniente por principio de orden y para la mejor conducción del procedimiento Sera causal de desechamiento la no presentación de las propuestas separadas como se indica en el primer párrafo de este numeral 9.1 o no presentar los sobres cerrados o que las propuestas presentadas estén invertidas, es decir, que el sobre Número 1 que debe contener la propuesta técnica, contenga la propuesta comercial y económica y/o que el sobre número 2 que debe contener la propuesta comercial y económica, contenga la propuesta técnica. Las propuestas deberán ser rubricadas en todas sus hojas, con excepción de la última hoja del documento, la cual deberá ser firmada autógrafamente por la persona facultada (representante legal o representante común en caso de consorcio).

9.2.- Propuesta Técnica:

El participante deberá integrar su propuesta técnica, debidamente separada e identificada dentro del sobre número uno, en carpetas o folders con separadores, y conteniendo los documentos solicitados en la Parte I Contenido de la Propuesta Técnica de la SECCIÓN III: REQUISITOS DE LA PROPUESTA de las bases de este concurso. 9.3 Propuesta comercial: El participante deberá integrar su propuesta comercial, consistente en la documentación legal/administrativa y financiera, debidamente separada e identificada dentro del sobre número dos, en carpetas o folders con separadores, y conteniendo los documentos solicitados en la Parte II Contenido de la Propuesta Comercial de la SECCIÓN III: REQUISITOS DE LA PROPUESTA de las bases de este concurso. 9.4.- Propuesta Económica: El participante deberá integrar su propuesta económica debidamente separada e identificada dentro del sobre número dos, en carpetas o folders con separadores, y conteniendo los documentos solicitados en la Parte III Contenido de la Propuesta Económica de la SECCIÓN III: REQUISITOS DE LA PROPUESTA de las bases de este concurso.

Page 16: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 15

Se recomienda a los participantes presentar un archivo electrónico de la propuesta económica en formato Excel, lo anterior es con el objeto de facilitar la evaluación de las mismas, en el entendido de que no será motivo de desechamiento la falta de entrega de dicho archivo. 10.- Presentación y Apertura de propuestas.

El acto de presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo en dos actos, de acuerdo a lo siguiente: 10.1 Indicaciones Generales I. El acto será presidido por el servidor público designado por la convocante, quien será la única persona

facultada para tomar las decisiones durante la realización del acto y se llevará a cabo en el domicilio de la convocante señalado en estas bases de concurso, y en el lugar y hora señalados en el “Cronograma del Procedimiento de Contratación” de estas bases de concurso o, en caso de que se modifiquen, en la fecha y hora que se establezcan en el acta de la última aclaración de dudas a las bases o en la comunicación que por escrito emita la Convocante con posterioridad a la última junta de aclaración de dudas a las bases.

II. A partir de la hora señalada para el inicio del acto, no se permitirá el acceso a ningún participante, ni

observador; para fines del horario oficial se considerará el establecido en la página electrónica del Centro Nacional de Metrología de la Secretaría de Economía en la siguiente Dirección Electrónica: http://www.cenam.gob.mx/hora_oficial de la zona horaria que corresponda, la cual estará a la vista de los asistentes.

III. Solamente se recibirán proposiciones de los participantes, que hayan manifestado su interés en participar,

en caso contrario se les permitirá su asistencia como observadores registrándose, sin intervenir en cualquier forma.

IV. Con objeto de mantener el orden y respeto a los asistentes en el acto de presentación y apertura de

proposiciones, los asistentes deberán mantener apagados los teléfonos celulares y cualquier aparato electrónico de comunicación o captura de imágenes, video y sonido.

V. Para una mejor conducción del evento, el servidor público designado por la Convocante para presidir este acto,

podrá apoyarse de otros servidores públicos para realizar la revisión cuantitativa de la documentación presentada y rubricar la documentación que se establezca, lo cual quedará asentado en el Acta correspondiente.

VI. Recibidas las proposiciones, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que se considerarán

vigentes dentro del procedimiento de contratación desde su inicio y hasta la firma del contrato respectivo. Asimismo, recibidas las proposiciones no se permitirá integrar documento alguno o modificar la misma, sin perjuicio de lo establecido en caso de que la convocante determine realizar una etapa de negociación.

VII. En la fecha y hora señalados para los Actos de presentación y apertura de propuestas y una vez iniciado el

acto, la convocante primeramente procederá a acceder a la bóveda del SISCeP para verificar si se tienen o no propuestas depositadas, para lo cual el Servidor Público facultado por la convocante para presidir el acto, informara a los asistentes si hay o no propuestas depositadas, y en caso de tener propuesta(s) depositada(s) la convocante procederá a descargar dicha(s) propuesta(s) y simultáneamente en el acto correspondiente, se procederá a recibir las propuestas presentadas de manera presencial para proceder a la apertura de los sobres que correspondan según sea el caso.

Page 17: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 16

Acto de presentación de Propuestas y Apertura Técnica Para el caso de Propuestas electrónicas: I. Una vez iniciado el evento en el día y hora señalados en el Cronograma o, en su caso, en la fecha y hora

que se establezca en el acta del último acto de aclaraciones a las bases o en la comunicación que por escrito emita la Convocante para ello, el (los) participante(s) ya no podrá(n) enviar su proposición(es) y se procederá con el registro de los participantes de los que se haya recibido proposiciones a través del SISCeP.

II. En caso de que alguna de la proposiciones recibidas no estuviera foliada, la Convocante considerará como

folio la numeración de las páginas que indique el archivo electrónico.

III. Los documentos que el Concursante deposite en el SISCeP, deberá presentarlos en formato “PDF”, en archivos electrónicos por cada documento que integre su proposición, separando la propuesta Técnica, la propuesta Comercial y la propuesta Económica mismas que tendrán una capacidad máxima de 100 MB. En caso de que los documentos depositados por el Participante en el sistema rebasen la capacidad máxima permitida, éste deberá considerar depositar archivos comprimidos en ZIP o bien que la información depositada este contenida en diversos archivos.

IV. Cuando la proposición enviada por el participante, no pueda abrirse por tener algún virus informático o por

cualquier otra causa ajena a la Convocante, se tendrá por no recibida y se asentará en el acta correspondiente.

V. Si por causas ajenas a la Convocante, no sea posible iniciar o continuar con el evento de presentación y

apertura de proposiciones, el mismo se podrá suspender de manera motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación. El servidor público designado, comunicará en el Portal de Internet http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx y a través del SISCeP, la fecha y hora para la continuación del evento.

VI. En este acto el servidor público que lo preside y el o los participante(s) designados para ello, rubricarán el

documento DT-2 Programa de ejecución general de los trabajos que forma parte integrante de la propuesta técnica y que previamente será impreso.

En el caso de que un participante haya depositado por medios electrónicos su propuesta, a través del SISCeP, no podrá presentar su propuesta por ningún otro medio. Presencial I. Los concursantes son los únicos responsables de que la documentación requerida en esta etapa del

proceso de concurso sea entregada en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de propuestas.

II. Una vez recibidas las propuestas en sobre cerrado, el servidor público facultado por la convocante para presidir el acto, procederá a la apertura exclusivamente del sobre número uno conteniendo la propuesta Técnica, y realizará una revisión cuantitativa de las propuestas, verificará que las mismas contengan los documentos requeridos en estas bases de concurso, en el caso de que algún concursante omita la presentación de documentos en su propuesta, o les faltare algún requisito, ésta no será desechada en ese momento; los faltantes u omisiones se harán constar en el recibo de los documentos que integran la propuesta Técnica, que al efecto se recabe para cada concursante, mismo que formara parte integral del Acta correspondiente a este evento. Con posterioridad, la convocante llevará a cabo la evaluación de las

Page 18: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 17

propuesta Técnica, haciendo la valoración que corresponda a cada requisito solicitado, de conformidad con los criterios de evaluación establecidos en la sección IV de estas bases de concurso, así como en su caso, a la omisión de los mismos, y el resultado de dicha revisión o análisis se dará a conocer en el acto en que se dé a conocer el resultado Técnico y apertura de propuestas Comercial y económicas correspondiente. La determinación de la convocante sobre el cumplimiento de una proposición con los requisitos de la convocatoria al concurso se basará sólo en los documentos presentados, sin considerar ningún otro tipo de evidencia externa.

III. En este acto el servidor público que lo preside y por lo menos un participante, rubricarán el documento DT-

2 Programa de ejecución general de los trabajos que forma parte integrante de la propuesta técnica, así como los sobres cerrados numero dos que contengan la Propuesta Comercial y Económica de cada participante. En caso que los participantes no se pongan de acuerdo para elegir al menos a un participante para rubricar el documento y los sobres antes citados, el servidor público que preside el acto elegirá a cuando menos un participante para que los rubrique.

IV. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de Presentación y Apertura de las propuestas Técnicas. El acta será firmada por los asistentes y se pondrá a disposición para efectos de notificación, a los participantes que no hubiesen asistido en las oficinas de la convocante, siendo de su exclusiva responsabilidad obtenerla y enterarse de su contenido, la falta de firma de algún participante, no invalidará su contenido y efectos, en dicha acta se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el resultado Técnico y apertura de propuestas Comercial y económicas del concurso, haciéndola del conocimiento de los participantes a través del Portal de Internet de la DOPA http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx y del SISCeP. El recibo de documentos de la propuesta técnica de cada participante, formará parte del acta de Presentación de Propuestas y Apertura Técnica del concurso.

V. Las proposiciones quedarán a resguardo de la Convocante. El Acto en que se dé a conocer el resultado Técnico y Apertura de propuestas Comercial y Económicas se llevará a cabo de acuerdo a lo siguiente: En caso de Propuestas por Medios Electrónicos: I. La convocante vía sistema SISCeP informará a los concursantes que presentaron sus propuestas de

forma electrónica, cuales Propuestas Técnicas han sido declaradas “Solventes Técnicamente” como resultado de la evaluación cualitativa de las mismas.

II. En la fecha y hora señalados para el Acto en comento, la convocante procederá a accesar a la bóveda del SISCeP para descargar el sobre Número 2, conteniendo la(s) propuesta(s) comercial(es) y económica(s) de aquellos participantes cuyas propuestas técnicas fueron solventes, para que el servidor público facultado por la convocante para presidir el acto, proceda a realizar una revisión cuantitativa de las propuestas y verificará que las mismas contengan los documentos requeridos en estas bases de concurso, en el caso de que algún concursante omita la presentación de documentos en su propuesta, o les falte algún requisito, ésta no será desechada en ese momento; los faltantes u omisiones se harán constar en el recibo de los documentos que integran la propuesta comercial y económica, que al efecto se recabe para cada participante. Con posterioridad, la convocante llevará a cabo la evaluación de las propuestas comercial y económicas, haciendo la valoración que corresponda a cada requisito solicitado, de conformidad con los criterios de evaluación establecidos en la sección IV de estas bases de concurso, así como en su caso, a la omisión de los mismos, y el resultado de dicha revisión o análisis se dará a conocer

Page 19: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 18

en el acto de fallo correspondiente. La determinación de la convocante sobre el cumplimiento de una proposición con los requisitos de la convocatoria al concurso se basará sólo en los documentos depositados, sin considerar ningún otro tipo de evidencia externa.

III. En este acto el servidor público que lo preside y el o los participante(s) designados para ello, rubricaran el

documento DE-1 correspondiente al Catálogo de conceptos de trabajo “Anexo C” de cada una de las propuestas económicas abiertas y que previamente será impreso.

IV. Cuando la proposición enviada por el participante, no pueda abrirse por tener algún virus informático o por

cualquier otra causa ajena a la Convocante, se tendrá por no recibida y se asentará en el acta correspondiente.

V. Si por causas ajenas a la Convocante, no sea posible iniciar o continuar con el evento del resultado Técnico y Apertura de Propuestas Comercial y económicas, el mismo se podrá suspender de manera motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación. El servidor público designado, comunicará en el Portal de Internet http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx y a través del SISCeP, la fecha y hora para la continuación del evento.

VI. Las proposiciones quedarán a resguardo de la Convocante. Presencial

I. El acto será presidido por el servidor público designado por la convocante, quien será la única persona facultada para tomar las decisiones durante la realización del acto y se llevará a cabo en el domicilio de la convocante señalado en estas bases de concurso, y en el lugar y hora señalados en el “Cronograma del Procedimiento de Contratación” de estas bases de concurso o en el acta de presentación y apertura de las propuestas Técnicas o en la comunicación que por escrito emita la Convocante con posterioridad a la última junta de aclaración de dudas a las bases.

II. Con el objeto de mantener el orden y respeto a los asistentes al acto, los asistentes deberán mantener apagados los teléfonos celulares y cualquier aparato electrónico de comunicación o captura de imágenes, video y sonido.

III. Quien presida el acto procederá primero a informar a los Participantes cuales Propuestas Técnicas han sido declaradas “Solventes Técnicamente” como resultado de la evaluación cualitativa de las mismas.

IV. A cada uno de los Participantes cuya Propuesta Técnica hubiese sido desechada del Concurso, se les entregará en este acto un escrito indicando las razones que motivaron el incumplimiento.

V. Únicamente los sobres que contengan las Propuestas Comerciales y Económicas de aquellos Participantes cuyas correspondientes Propuestas Técnicas hubiesen sido declaradas “Solventes Técnicamente” serán abiertos.

VI. El servidor público facultado por la convocante para presidir el acto, procederá a la apertura de la propuesta comercial y económica y realizará una revisión cuantitativa de las propuestas, verificará que las mismas contengan los documentos requeridos en estas bases de concurso, en el caso de que algún concursante omitiere la presentación de documentos en su propuesta, o les faltare algún requisito, ésta no será desechada en ese momento; los faltantes u omisiones se harán constar en el recibo de los documentos que integran la propuesta comercial y económica, que al efecto se recabe para cada concursante. Con posterioridad, la convocante llevará a cabo la evaluación de las propuestas comerciales y económicas, haciendo la valoración que corresponda a cada requisito solicitado, de conformidad con los criterios de evaluación establecidos en la sección IV de esta bases de concurso, así como en su caso, a la

Page 20: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 19

omisión de los mismos, y el resultado de dicha revisión o análisis se dará a conocer en el acto de fallo correspondiente. La determinación de la convocante sobre el cumplimiento de una proposición con los requisitos de la convocatoria al concurso se basará sólo en los documentos presentados, sin considerar ningún otro tipo de evidencia externa.

VII. De entre los participantes que hayan asistido, estos elegirán a cuando menos uno, que en forma conjunta con el servidor público facultado por la convocante para presidir el acto, rubricarán el documento DE-1 correspondiente al Catálogo de conceptos de trabajo “Anexo C” de cada una de las propuestas económicas abiertas.

VIII. En caso que los participantes no se pongan de acuerdo para elegir al participante para rubricar los documentos antes citados, el servidor público que preside el acto elegirá a cuando menos uno para que los rubrique.

IX. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto del resultado Técnico y Apertura de propuestas Comercial y Económicas, que servirá de constancia de la celebración del evento, en la que se hará constar el importe de cada una de ellas. El acta será firmada por los asistentes y se pondrá a disposición para efectos de notificación, a los participantes que no hubiesen asistido en las oficinas de la convocante, siendo de su exclusiva responsabilidad obtenerla y enterarse de su contenido, la falta de firma de algún participante, no invalidara su contenido y efectos, en dicha acta se señalara lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo del concurso, haciéndola del conocimiento de los participantes a través del Portal de Internet de la DOPA http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx y del SISCeP. El recibo de documentos de la propuesta económica de cada participante, formará parte del acta en que se dé a conocer el resultado Técnico y Apertura de propuestas Comercial y económicas del concurso.

11.- Evaluación de las propuestas (Criterios de Evaluación).

La Convocante evaluará las propuestas utilizando los criterios de evaluación establecidos en la Sección IV de estas Bases. En todos los casos La Convocante verificara que las propuestas cumplan con los requisitos solicitados en la Convocatoria y en las presentes Bases del Concurso, elaborando la justificación que determine la solvencia de la propuesta ganadora y el desechamiento de propuestas. Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las propuestas para agilizar los actos del procedimiento no será motivo para desechar las propuestas. a) Aspecto técnico: Se verificará que la documentación presentada en su propuesta, cumpla con los requisitos solicitados en la Parte I.- Contenido de la Propuesta Técnica, de la Sección III de estas bases. b) Aspecto comercial: Se verificará que la documentación presentada en su propuesta, cumpla con los requisitos solicitados en la Parte II.- Contenido de la Propuesta Comercial, de la Sección III de estas bases. c) Aspecto económico: Se verificará que la documentación presentada en su propuesta, cumpla con los requisitos solicitados en la Parte III.- Contenido de la Propuesta Económica de estas bases. Únicamente serán evaluadas comercial y económicamente, aquellas propuestas que sean determinadas como solventes técnicamente.

Page 21: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 20

12.-Causales de desechamiento.

Durante la evaluación a detalle de las propuestas, es motivo de desechamiento el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las Bases del presente procedimiento, conforme a los criterios de evaluación que se establecen en la Sección IV de estas Bases de concurso.

Además de lo anterior, se consideran causas para el desechamiento de las propuestas, las siguientes:

I. La presentación incompleta, ilegible o la omisión de cualquier documento o información

requerida en estas Bases de concurso, que afecte directamente la solvencia de las propuestas.

II. Que las propuestas estén condicionadas, presenten correcciones, tachaduras o enmendaduras. III. El incumplimiento de las condiciones comerciales, técnicas y económicas requeridas por la

Convocante (considerando la versión final de las Bases de concurso).

IV. El que una persona participe, por sí misma o como parte integrante de un grupo, en la integración de dos o más propuestas, siendo causa de desechamiento de las propuestas en que intervenga la misma persona.

V. Cuando la proposición enviada por el participante, no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la Convocante, se tendrá por no recibida.

13.- Mecanismo de aclaración o corrección de aspectos relacionados con el Contenido de las

propuestas. La Convocante llevará a cabo la evaluación de las propuestas de los concursantes con la documentación recibida; en caso de surgir alguna duda durante la revisión de la documentación presentada por cada uno de los participantes, la convocante podrá solicitar por escrito la aclaración correspondiente, concediéndole un plazo perentorio para que le entregue por escrito las aclaraciones requeridas; transcurrido dicho plazo, el concursante perderá su derecho a realizarlas, procediendo a calificar al concursante con la documentación recibida originalmente. Las aclaraciones o correcciones que haga el concursante no podrán modificar los términos y condiciones esenciales de la propuesta, tales como precio, plazo, especificaciones y alcance. No serán motivo de aclaraciones o correcciones aquellos documentos que incumplan cualquier requisito que sea causa de desechamiento conforme los criterios de evaluación establecidos en la Sección IV de estas Bases de Concurso. En su caso, sólo se permitirá a los participantes la aclaración o corrección, de un máximo de tres aspectos relacionados con la etapa del contenido de la proposición (parte comercial y/o parte técnica y/o parte económica). 14.-Criterios de Adjudicación. Al finalizar la evaluación de las propuestas, la Convocante adjudicará el Contrato de conformidad con el Criterio de Adjudicación establecido en el apartado IV.4 de la Sección IV de estas Bases de concurso.

Page 22: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 21

15.- Cancelación de procedimiento.

De conformidad con lo preceptuado en el artículo 20 de las DGC, la Convocante podrá cancelar por causa justificada, el procedimiento de contratación o cualquiera de las etapas en él incluidas, la cual se hará constar por escrito y será publicada para efectos de notificación en el Portal de Internet de la DOPA http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx y a través del SISCeP. En este supuesto, Pemex Fertilizantes, a petición del participante, retribuirá los gastos comprobables y razonables que los participantes hayan efectuado, que estén directamente relacionados con la preparación y presentación de sus propuestas y hayan sido documentados.

16.-Suspensión del Proceso de contratación.

La Convocante podrá suspender el procedimiento de contratación, de conformidad con lo establecido en el artículo 63 de las DGC.

17.- Proceso de contratación Desierto.

La Convocante procederá a declarar desierto el procedimiento cuando:

I. Ninguna persona manifiestes su interés en participar en este concurso;

II. No se presenten propuestas;

III. Las propuestas presentadas no reúnan los requisitos solicitados y sean determinados no solventes;

IV. La(s) propuesta(s) económica(s) no resulte(n) aceptable(s); es decir, que el importe de la(s) misma(s) sea(n) superior(es) al presupuesto asignado.

18.-Fallo.

El fallo del procedimiento de contratación se dará a conocer en junta pública en la fecha, hora y lugar señalados en el cronograma del Procedimiento de Contratación o en la fecha que se señale en el Acta o en el documento que modifique la fecha antes mencionada, a la que libremente podrán asistir cualquier interesado, para lo cual se levantará el acta correspondiente que será firmada por los asistentes, adjuntándole copia del Fallo correspondiente, a los concursantes que hayan presentado propuesta.

El resultado del concurso se dará a conocer a través del Portal de Internet de la DOPA: http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-ontratacion/Concursosabiertos/Paginas/default.aspx, y se comunicara a los participantes a través del SISCeP, a más tardar el día hábil siguiente al de su emisión, e incluirá únicamente el nombre del adjudicatario y el monto del contrato.

19.- Formalización del Contrato.

La notificación del fallo obligará a la Convocante y a la(s) persona(s) a quien(es) se haya(n) adjudicado, a firmar el(los) contrato(s) dentro del plazo establecido en el “Cronograma del procedimiento de contratación” de estas bases, o bien en la fecha que se establezca en el acta de notificación de fallo.

Page 23: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 22

La fecha, hora y lugar de la firma del contrato podrá diferirse, haciéndola del conocimiento al participante ganador al correo electrónico registrado. En caso de que el participante ganador no firmare el contrato por causas imputables al mismo, éste podrá ser adjudicado al segundo lugar, siempre y cuando cumpla con los requisitos comerciales, técnicos y económicos y manifieste por escrito igualar el importe de la propuesta del participante ganador. En caso de negativa por escrito para el supuesto anterior, se podrá adjudicar subsecuentemente a cualquier otro participante, siempre y cuando cumpla los requisitos anteriores. En el caso de propuestas conjuntas, si algún miembro del Consorcio no firme el contrato se tendrá por no firmado el contrato y se procederá en términos del párrafo anterior, salvo que el Consorcio solicite la sustitución de dicho miembro, en cuyo caso la Convocante podrá autorizar la sustitución de que se trate; siempre y cuando el que sustituye cumpla cuando menos con los mismos requisitos del sustituido, de no autorizarse se considerará que el contrato no se ha firmado por causa imputable al participante ganador. El participante que resulte adjudicado, deberá entregar, dentro de los 2 (dos) días hábiles siguientes a la fecha de notificación del fallo e invariablemente previo a la fecha de formalización del contrato, la documentación que se indica en el Documento DI-1 de la Sección V y Anexo CG (Documentación que deberá presentar el concursante Ganador) de las presentes bases. La falta de entrega de la totalidad de los documentos requeridos, será causa imputable al participante ganador para no firmar el contrato.

20.- Devolución de propuestas desechadas y no adjudicadas. Las propuestas desechadas y las no adjudicadas durante el concurso, podrán ser devueltas a los concursantes una vez transcurridos 60 días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista algún Recurso de Reconsideración en trámite, en cuyo caso las propuestas continuarán en resguardo de La Convocante, hasta la total conclusión del Recurso de Reconsideración e instancias subsecuentes; agotados dichos términos, La Convocante procederá a su devolución y en caso de que no pueda devolverse se procederá a su destrucción.

21.- Información reservada de los participantes. Los participantes podrán señalar en su propuesta, en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, los documentos que contengan la información reservada, siempre que tengan derecho de reservarse la información de conformidad con las disposiciones aplicables. 22.-Testigo Social.

Para el presente concurso no se considera la participación de un Testigo Social.

23.- Recurso de Reconsideración.

En contra del fallo que adjudique el contrato, los participantes podrán interponer el recurso de reconsideración materia de los artículos 81, fracción I, de la Ley de Petróleos Mexicanos; 26 a 45 de su Reglamento, y 47 de las Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2015, o bien optar por la acción jurisdiccional que corresponda ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. De promover recurso de reconsideración, el mismo deberá presentarse por escrito ante la Ventanilla Única de la Instancia Colegiada para resolver el recurso de reconsideración en materia de contrataciones, en el domicilio ubicado

Page 24: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 23

en Bahía del Espíritu Santo sin número, Planta Baja, entre Bahía de San Hipólito y Bahía de Ballenas, Colonia Verónica Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11300, en la Ciudad de México, en días hábiles y en horario de ocho treinta a dieciocho horas, debiendo señalar domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones y documentos relacionados con dicho recurso ubicado en la Ciudad de México.

24.- Garantías y Seguros.

Deberán presentarse de conformidad con lo establecido en el clausulado del Modelo de Contrato incluido en la Sección V de las presentes Bases. Pemex Fertilizantes no acepta la entrega de garantías enviadas por fax, mensajería, servicio postal o correo electrónico. 25.- PERSONAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPUBLICA MEXICANA

(S.T.P.R.M.) Con objeto de que “LA CONVOCANTE” dé cumplimiento a lo establecido en el quinto párrafo de la cláusula 34 del Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) y Petróleos Mexicanos por sí y en representación de las empresas productivas subsidiarias y para el caso de que las Obras objeto del presente Procedimiento se efectúen en el interior de las instalaciones de PEMEX Fertilizantes, el Contratista a quien se le adjudique el Contrato para la realización de dichas Obras, preferirá en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la Ley tengan terceros, al personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, o como en el futuro se le denomine. En virtud de lo anterior, será responsabilidad de los participantes conocer los términos y condiciones para la contratación de los trabajadores que proponga el Sindicato antes mencionado, así como considerar los mismos en la elaboración de sus ofertas, al efecto se transcribe lo conducente de la cláusula en comento: “CLÁUSULA 34. … “…Cuando los trabajos de construcción o mantenimiento por contrato libre se efectúen en el interior de las instalaciones de Petróleos Mexicanos o de las empresas productivas subsidiarias, éstas se obligan a comunicar al Comité Ejecutivo General y a las secciones del sindicato con 15 días hábiles de anticipación, las características de dichos contratos y estipular con los contratistas que deberán preferir en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la ley tengan terceros, al personal que proponga el STPRM.…”

26.- COMPROMISO DE MÉXICO ANTE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del Gobierno Federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. En el formato DI-2 de la Sección V de estas Bases de procedimiento, se transcribe íntegramente la nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)

Page 25: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Página 24

27.- PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS En relación con el Programa de Cadenas Productivas que Petróleos Mexicanos tiene concertado con Nacional Financiera, S. N. C. el “Programa de Cadenas Productivas”, los interesados deberán dirigirse directamente a Nacional Financiera, S.N.C. o a la información contenida en el Documento K denominado “Información del Programa de cadenas productivas del Gobierno Federal” de la Seccion V de estas bases. 28.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO No Aplica 29.- Contenido Nacional No Aplica 30.- BITÁCORA ELECTRÓNICA La elaboración, control y seguimiento de la Bitácora que se utilice para ejecución de los trabajos de los servicios objeto de este procedimiento se llevará a través de medios electrónicos. Por tal motivo, La Convocante y el participante que resulte adjudicado se comprometen a realizar las gestiones necesarias y oportunas para encontrarse en aptitud de utilizar la Bitácora Electrónica en la realización de los trabajos materia del presente procedimiento. A tal efecto, previamente al inicio de los trabajos, La convocante y el participante que resulte adjudicado, deberán obtener y habilitar los certificados digitales que le permitan generar la firma electrónica de las notas de la Bitácora, para lo cual se comprometen a cumplir sin excepción los “Términos y Condiciones de Uso de La Bitácora Electrónica” a que hace referencia el Anexo “BEO” de la Sección II y el Modelo de Contrato que se contiene en las presentes Bases. 31.- ARTICULO 32-D En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y las disposiciones aplicables de la Resolución de la Miscelánea Fiscal vigente expedida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el participante con quién se vaya a celebrar el Contrato, deberá presentar documento vigente expedido por el SAT, en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales. Para efectos de lo anterior, el participante con quién se vaya a celebrar el Contrato, deberá solicitar a las autoridades fiscales la opinión del cumplimento de obligaciones fiscales en términos de lo dispuesto en la Resolución de la Miscelánea Fiscal vigente. 32.- OBLIGACIONES DEL CONCURSANTE GANADOR El Concursante Ganador deberá presentar a más tardar dentro de los 2 días naturales posteriores a la emisión del fallo, la documentación requerida en el “Anexo CG Documentación que deberá presentar el Concursante Ganador”.

Ciudad de México, a 31 de marzo de 2017

Page 26: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección I

Concurso _____

No. _______

Documento DA-1

Manifiesto de interés en participar

[Preferentemente en papel con membrete del participante]

Lugar y fecha________________________________

Petróleos Mexicanos Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial Gerencia de Contrataciones para Proyectos Subgerencia de Procura para Proyectos Industriales P r e s e n t e

Concurso Abierto Nacional N° __________ Objeto: _____________________________ De conformidad con lo establecido en las bases de concurso en cita, por este medio manifiesto mi interés en participar en forma [presencial o por medios electrónicos a través del SISCeP] en el presente concurso, solicitando se considere a mi representada inscrita en el mismo, para lo cual manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente: Datos del participante: Nombre o razón social: Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio Fiscal: Correo electrónico: Teléfono: Nombre del representante legal, en caso de contar con éste: En caso de que manifieste participar por medios electrónicos a través del SISCeP deberá indicar además lo siguiente: Manifiesto que la persona desiganda como representante y contacto en el Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP), para el presente concurso es: Nombre: Correo electrónico: Número de registro de habilitación en el SISCeP: Teléfono:

Page 27: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Protesto lo necesario

[Nombre del participante] [Nombre y firma de la persona física o representante

legal]

Recibe

Nombre, fecha y firma de quien recibe y sello de registro.

NOTAS: 1.- En caso de manifestar su interés por participar por medios electrónicos, el participante deberá contar con el registro respectivo en el sistema SISCeP el cual se podrá realizar en la siguiente liga http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/contratacion/Paginas/procedimiento.aspx 2.- Para el caso de que el concursante decida participar por medios electrónicos a través del SISCeP deberá indicar en su manifestación el nombre de la persona designada como representante y contacto en el sistema, correo electrónico, número de registro de habilitación en el SISCeP y teléfono.

Page 28: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinacion de Procura y Abastecimiento para

Transformacion Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección I

Concurso ______

No. _____

DA-2

Formato para formular preguntas Concurso Abierto Nacional No.: ____________________ Junta de Aclaraciones de (Bases) Fecha: _________________________________________

Consecutivo Referencia Clasificacion Pregunta

Pregunta Anexo de pregunta

No. de consecutivo del participante

Anexo Técnico y/o Sección de las Bases correspondiente, y punto de la misma

Técnica/Administrativa

En caso de anexos a las preguntas se anota en este cuadro el nombre del archivo electrónico respectivo y en la pregunta se hace referencia al mismo como sigue: “Ver anexo XXX.xxx“, dicho archivo se deberá enviar adjunto al formato de preguntas y respuestas (Opcional)

Protesto lo necesario

[Nombre del participante] [Nombre y firma de la persona física o representante legal]

NOTA: Se deberá entregar a la convocante una copia de este archivo en formato editable tipo Word o Excel

Page 29: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

 

(Aplica solo para el concursante ganador)

Page 30: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR POR EL CONCURSANTE GANADOR EN LA INTEGRACION DE LA PROPUESTA ECONÓMICA:

Los formatos, sus instructivos de llenado y ejemplos, proporcionados por la DOPA son guías auxiliares para la integración de los mismos.

Una vez determinado el concursante ganador mediante el fallo correspondiente, en un plazo no mayor a dos días hábiles posterior a este, proporcionará los formatos establecidos en este anexo en concordancia con la propuesta económica previamente presentada, en el supuesto de que algún concursante ganador los integre en formatos propios, se requiere que los formatos utilizados contengan la información solicitada por la DOPA en cada uno de ellos.

Los precios y costos deberán calcularse y expresarse con dos decimales, ajustando previamente la máquina para el redondeo a estos dos decimales y en ellos se reflejen las aproximaciones.

Nota:

El concursante ganador entregará una copia en archivo electrónico tipo hoja de cálculo editable de su propuesta económica, en la que se incluyan los documentos del DE-5, DE-6, DE-7 y DE-8.

Page 31: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

Relación de documentos que integran la propuesta económica

No. DOCUMENTO

NOMBRE DEL DOCUMENTO

DE-5 Análisis de los costos indirectos.

DE-6 Análisis del costo de Financiamiento.

DE-7 Cargo por Utilidad.

DE-8

Programa de erogaciones a costo directo, calendarizado y cuantificado, para la utilización de la mano de obra, conforme a los periodos determinados por la convocante y que sea congruente con el programa de ejecución general de los trabajos (DE-2) propuesto por el concursante ganador.

 

 

 

Page 32: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

DOCUMENTO No. DE-5

ANÁLISIS DE LOS COSTOS INDIRECTOS

Page 33: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

DOCUMENTO DE-5 ANALISIS DE LOS COSTOS INDIRECTOS

En este documento se calculará e incluirá el porcentaje que representan los costos indirectos de oficinas centrales con cargo a la obra, más los indirectos de campo, con respecto al costo directo total de los trabajos. Los costos indirectos corresponden a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el concursante ganador, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo.

Page 34: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

 

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DEL DOCUMENTO DE-5

En los numerales I al IX de la siguiente tabla, se describen de manera enunciativa más no limitativa, los gastos generales que podrán tomarse en consideración para integrar el costo indirecto. Los cuales pueden aplicarse indistintamente a la administración de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o ambas, según el caso. Es importante señalar que el Concursante ganador deberá considerar en el análisis de indirectos que proponga, todos los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos, desglosando cada una de las Clasificaciones

NUMERAL CLASIFICACION INSTRUCCION DE LLENADO DE COLUMNA O RENGLON

I Honorarios sueldos y prestaciones

Son los gastos del personal directivo, técnico, administrativo, encargados de la dirección, administración y supervisión de los trabajos, así como el personal de vigilancia y seguridad e higiene.

II Depreciación, mantenimiento y rentas

Depreciación, mantenimiento y rentas de edificios y locales, locales de mantenimiento y guarda, bodegas, instalaciones generales, equipos muebles y enseres y campamentos. Depreciación o renta y operación de vehículos de uso general en la obra o para la supervisión y administración de la misma.

III Servicios Son los gastos por conceptos de consultores, asesores, servicios y laboratorios, así como estudios e investigaciones.

IV Fletes y acarreos Son las erogaciones necesarias para llevar a cabo el transporte antes, después y durante la obra de campamentos, equipo de construcción, plantas y elementos para instalaciones y mobiliario.

V Gastos de oficina Son las erogaciones necesarias para mantener la operabilidad de las oficinas del concursante ganador durante la obra, tales como papelería útiles de escritorio, teléfonos, radios, equipo de cómputo, copias, energía eléctrica, gas, agua. Se incluyen también en este rubro los Gastos de Concurso en que se hayan incurrido para realizar la propuesta de la obra.

VI Capacitación y adiestramiento

Son los gastos por la actualización mediante cursos o seminarios que se les dan a los trabajadores o bien las cuotas que para tal efecto se pagan a las Cámaras Industriales correspondientes.

VII Seguridad e higiene (SSPA)

Es el gasto que corresponde al equipo necesario para la protección y mantenimiento de las condiciones de seguridad e higiene de las instalaciones de campo, así como lo establecido en el Anexo SSPA.

VIII Seguros y fianzas Son los gastos derivados de la adquisición de los seguros y fianzas necesarios y solicitados en el contrato.

IX Trabajos previos y auxiliares

Son las erogaciones por construcción y conservación de caminos de acceso; montajes y desmantelamientos de equipos y construcción de instalaciones generales tales como campamentos, bodegas, muelles patios de fabricación, vigas correderas, etc.

Page 35: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

NUMERAL CLASIFICACION INSTRUCCION DE LLENADO DE COLUMNA O RENGLON

RENGLONES

(1)** y (2) Sumatoria de los

rubros de indirectos 

(1).- En este espacio se indicará la suma de los importes de los rubros I al IX de los indirectos de oficinas centrales con cargo a esta obra. (2).- En este espacio se indicará la suma de los importes de los rubros I al IX de los indirectos de Campo

(3) Costo indirecto

total

(3).- En este espacio se indicará la suma de los importes calculados en el espacio (1) mas el importe calculado en el espacio(2) y representa el Importe total de indirectos de oficinas centrales con cargo a la obra más los indirectos de campo

(4) Costo directo total

de los trabajos

(4).- En este espacio se indicará el costo directo total de los trabajos, el cual corresponde a la suma de los insumos que integran el costo directo de la propuesta

(5) Porcentaje total

de indirectos

(5).- En este espacio se indicará el porcentaje que representa el importe total de indirectos( de oficinas centrales mas los de campo) respecto al costo directo total de la obra calculado en el renglón (4) y se calculará de acuerdo a lo siguiente:

El porcentaje total de indirectos se deberá calcular y expresar a cuatro decimales

(6) MONEDA Indicar el tipo de Moneda

 

** Debido a que el costo de indirectos de oficinas centrales se encuentra relacionado con el costo de otras obras, el concursante ganador podrá omitir el llenado especifico de cada uno de los importes en los rubros I al IX de la columna denominada “Indirectos de oficinas centrales”, del formato de este anexo, proponiendo exclusivamente el porcentaje que considere conveniente para cubrir dichos gastos.

Cuando el concursante ganador opte por esta opción, en el espacio (1) de este formato únicamente será necesario asentar el monto equivalente a este porcentaje, el cual deberá utilizar para el cálculo del porcentaje total de Indirectos. Y confirmará que las sumas aritméticas de los conceptos coincidan con el total de Costos indirectos. 

 

Page 36: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

 

FORMATO DEL DOCUMENTO DE-5

ANÁLISIS DE LOS COSTOS INDIRECTOS MONEDA:____(6)____

CLASIFICACION INDIRECTOS EN OFICINAS

CENTRALES

INDIRECTOS EN CAMPO

I.- HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES $ $

a. PERSONAL DIRECTIVO (El importe asentado deberá incluir las prestaciones a que obliga la ley federal del trabajo, las cuotas patronal del Seguro social y del Fondo nacional de la vivienda para los trabajadores, las que se deriven de la suscripción de los contratos de trabajo)

$ $

b. PERSONAL TÉCNICO (El importe asentado deberá incluir las prestaciones a que obliga la ley federal del trabajo, las cuotas patronal del Seguro social y del Fondo nacional de la vivienda para los trabajadores, las que se deriven de la suscripción de los contratos de trabajo)

$ $

c. PERSONAL ADMINISTRATIVO (El importe asentado deberá incluir las prestaciones a que obliga la ley federal del trabajo, las cuotas patronal del Seguro social y del Fondo nacional de la vivienda para los trabajadores, las que se deriven de la suscripción de los contratos de trabajo)

$ $

d. Pasajes y viáticos. $ $

II.- DEPRECIACIÓN, MANTENIMIENTO Y RENTAS $ $

a. Edificios y locales. $ $

b. Locales de mantenimiento y guarda. $ $

c. Bodegas. $ $

d. Instalaciones generales. $ $

e. Equipos, muebles y enseres. $ $

f. Depreciación o renta y operación de vehículos. $ $

g. Campamentos. $ $

III.- SERVICIOS $ $

a. Consultores, asesores, servicios y laboratorios. $ $

b. Estudios e investigaciones. $ $

IV.- FLETES Y ACARREOS $ $

a. De campamentos. $ $

b. De equipo de construcción. $ $

c. De plantas y elementos para instalaciones. $ $

d. De mobiliario. $ $

V.- GASTOS DE OFICINA $ $

Page 37: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

a. Papelería y útiles de escritorio. $ $

b. Correos, fax, teléfonos, telégrafos, radio. $ $

c. Equipo de computación. $ $

d. Situación de fondos. $ $

e. Copias y duplicados. $ $

f. Luz, gas y otros consumos. $ $

g. Gastos del concurso. $ $

VI.- GASTOS DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO $ $

a. Cursos de Capacitación $ $

b. Cursos de Seguridad $ $

VII.- SEGURIDAD E HIGIENE (SSPA) $ $

a. Instalaciones sanitarias $ $

b. Ambulancia, Enfermería y Comedor $ $

c. Transporte de personal $ $

VIII.- SEGUROS Y FIANZAS $ $

a. Seguros $ $

b. Fianzas $ $

IX.- TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES $ $

a. Construcción y conservación de caminos de acceso. $ $

b. Montaje y desmantelamiento de equipos. $ $

c. Construcción de instalaciones generales. $ $

1. De campamento. $ $

2. De equipo de construcción, y $ $

3. De plantas y elementos para instalaciones. $ $

SUMATORIA DE LOS RUBROS INDIRECTOS $ (1) $ (2)

PORCENTAJE TOTAL DE INDIRECTOS % %

IMPORTE TOTAL DE INDIRECTOS $ (3)

COSTO DIRECTO TOTAL DE LOS TRABAJOS $ (4)

PORCENTAJE TOTAL DE INDIRECTOS (5)% EMPRESA:

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL FIRMA

Page 38: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

DOCUMENTO No. DE-6

ANALISIS DEL COSTO DE FINANCIAMIENTO

Page 39: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

DOCUMENTO DE-6

ANÁLISIS DEL COSTO DE FINANCIAMIENTO

En este documento el concursante ganador incluirá el análisis del porcentaje del costo por financiamiento considerando para ello lo siguiente:

El costo por financiamiento deberá estar representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos y corresponderá a los gastos derivados por la inversión de recursos propios o contratados que realice el concursante ganador para dar cumplimiento al Programa de ejecución general de los trabajos, (DOCUMETO. DE-2).

Page 40: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DEL DOCUMENTO DE-6

Para el análisis, cálculo e integración del porcentaje del costo por financiamiento se deberá considerar lo siguiente:

I. Que la calendarización esté acorde con la del Programa de ejecución general de los trabajos del DOCUMENTO DE-2 y el plazo indicado en la Propuesta del concursante ganador.

II. Que el porcentaje del costo por financiamiento se obtenga de la diferencia que resulte entre los ingresos y egresos, afectado por la tasa de interés propuesta por el concursante ganador, y dividido entre el costo directo más los costos indirectos.

III. Que el pago de estimaciones se aplicará al tercer periodo de cada egreso del concursante ganador.

IV. Que se integre por los siguientes ingresos:

El importe del anticipo (en caso de que se otorgue) y las estimaciones a presentar, considerando los plazos de formulación, aprobación, trámite y pago; deduciendo la amortización del anticipo concedido (en caso de haberse otorgado).

V. Que se integre por los siguientes egresos:

Los gastos que impliquen los costos directos e indirectos.

No. COLUMNA INSTRUCCION DE LLENADO DE COLUMNA O RENGLON

1 PERIODO: Indicar el número de los periodos en que se ejecutan los trabajos.

Ejemplo:

El mes en que se inician los trabajos será:

MES-1,… y así sucesivamente.

2 OBRA A EJECUTAR EN EL

Corresponde al importe total mensual calculado en el Documento. DE-2)

Page 41: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

PERIODO

PAGOS (INGRESOS)

No. COLUMNA INSTRUCCION DE LLENADO DE COLUMNA O RENGLON

3 ANTICIPOS Corresponderá al anticipo concedido al concursante ganador. (En caso de otorgarse).

4 PAGOS DE ESTIMACIONES

Corresponderá al pago que recibe el concursante ganador por los trabajos efectuados. Se indicará el periodo en el que se considere recibir el pago.

5 IMPORTE ACUMULADO DE INGRESOS

Es la suma acumulada de los importes del pago de las estimaciones más el anticipo (si se otorgó) que recibirá el concursante ganador.

GASTOS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS (EGRESOS)

No. COLUMNA INSTRUCCION DE LLENADO DE COLUMNA O RENGLON

6 GASTOS DIRECTOS MAS INDIRECTOS

Corresponde a los gastos que impliquen los costos directos e indirectos necesarios para la ejecución de los trabajos en el periodo correspondiente.

7 IMPORTE ACUMULADO DE GASTOS DIRECTOS MAS INDIRECTOS

Es la suma acumulada de los importes de los gastos directos más indirectos de cada periodo que realizará el concursante ganador.

8 DIFERENCIA Corresponde al flujo total entre egresos e ingresos acumulados. Se calculará restando a los importes de la columna (5) los importes de la columna (7), respectivamente en cada periodo.

9 INTERESES POR FINANCIAMIENTO

Se indicarán los importes que tendrá que pagar el concursante ganador por concepto de intereses, dichos importes se calculan multiplicando las cantidades de la columna (8) por la tasa de interés promedio mensual que el concursante ganador determine.

El importe total de los intereses por financiamiento será la suma de los importes positivos y negativos

Page 42: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

10 MONEDA Indicar el tipo de Moneda

TASA DE INTERÉS:

Corresponde a la tasa de interés anualizada que proponga el concursante ganador, la cual aplicará durante el plazo de ejecución de los trabajos, esta tasa se prorrateará en períodos mensuales.

El concursante ganador fijará la tasa de interés con base en un indicador económico específico, tal como: CETES, CPP, TIIE, entre otras, para moneda nacional. El concursante ganador podrá agregar, en su caso, los puntos que como sobrecosto por el crédito le requiera una institución crediticia.

Se requiere que en el Documento DE-6, se indique la tasa de referencia utilizada, tanto en nombre como en porcentaje (anexar documento publicado en el cual aparece el indicador económico de la tasa de interés).

Page 43: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

FORMATO DEL DOCUMENTO DE-6

ANÁLISIS DEL COSTO DE FINANCIAMIENTO MONEDA______(10)_______

PERIODO

OBRA A EJECUTAR

EN EL PERIODO

INGRESOS

PAGOS (III)

EGRESOS

GASTOS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS (VI)

DIFERENCIA INTERÉS POR

FINANCIAMIENTO

ANTICIPOS PAGO DE

ESTIMACIONES

IMPORTE ACUMULADO

DE INGRESOS

GASTOS DIRECTOS MAS

INDIRECTOS

IMPORTE ACUMULADO DE

GASTOS DIRECTOS MAS INDIRECTOS

(5)- (7) (*)

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

IMPORTE TOTAL DE LA OBRA $ TOTAL COSTO DIRECTO MAS INDIRECTO

$ ∑DE INTERESES

POR FINANCIAMIENTO.

$

PORCENTAJE DE COSTO POR

FINANCIAMIENTO =

∑ INTERÉS POR FINANCIAMIENTO

X 100 = ___________% (COSTO DIRECTO + COSTO INDIRECTO)

(*) ACUMULADO POR TASA DE INTERÉS MENSUAL

CALCULAR EL PORCENTAJE A DOS DECIMALES: EJEMPLO 1.16%

EMPRESA: NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: FIRMA

Page 44: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

DOCUMENTO No. DE-7

CARGO POR UTILIDAD

Page 45: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

DOCUMENTO DE-7

CARGO POR UTILIDAD

En este documento el concursante ganador indicará el porcentaje de utilidad que integran su propuesta económica, este porcentaje deberá incluir las ganancias esperadas así como los impuestos que se deriven, por ejemplo el impuesto sobre la renta y el reparto de utilidades que otorgan las empresas a sus trabajadores, y cualquier otro cargo que derive de un impuesto o derecho que se cause con motivo de la ejecución de los trabajos y que no forman parte de los costos directos, indirectos y por financiamiento, ni del cargo por utilidad y no será necesario desglose alguno en este documento. Nota Importante: Para la definición de los cargos que deriven de un impuesto o derecho, el concursante ganador no deberá incluir el cargo que establece la Ley Federal de Derechos en su artículo 191, correspondiente al impuesto de 5 al millar, por el concepto de vigilancia, inspección y control, por no ser aplicable a PEMEX.

Page 46: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DEL DOCUMENTO DE-7

El concursante ganador en este formato indicara a dos decimales el porcentaje de utilidad que utilizara en la integración de la propuesta económica

Ejemplo:

MONEDA ___________

El porcentaje de UTILIDAD propuesto es 10.00% y en el mismo se encuentran incluidos las ganancias esperadas así como los impuestos que se deriven, por ejemplo el impuesto sobre la renta y el reparto de utilidades que otorgan las empresas a sus trabajadores, y cualquier otro cargo que derive de un impuesto o derecho que se cause con motivo de la ejecución de los trabajos y que no forman parte de los costos directos, indirectos y por financiamiento, ni del cargo por utilidad y no será necesario desglose alguno en este documento.

El porcentaje propuesto es el que representa la Utilidad sobre la suma de costo directo más indirecto más financiamiento.

Page 47: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

FORMATO DE DOCUMENTO DE-7

CARGO POR UTILIDAD

MONEDA____________

El porcentaje de UTILIDAD propuesto es ____% y en el mismo se encuentran incluidos las ganancias esperadas así como los impuestos que se deriven, por ejemplo el impuesto sobre la renta y el reparto de utilidades que otorgan las empresas a sus trabajadores, y cualquier otro cargo que derive de un impuesto o derecho que se cause con motivo de la ejecución de los trabajos y que no forman parte de los costos directos, indirectos y por financiamiento, ni del cargo por utilidad y no será necesario desglose alguno en este documento.

El porcentaje propuesto es el que representa la Utilidad sobre la suma de costo directo más indirecto más financiamiento.

EMPRESA: NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL FIRMA

Page 48: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

 

DOCUMENTO No. DE-8

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO, PARA LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA ESPECIALIZADA, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE Y QUE SEA CONGRUENTE CON EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (DE-2) PROPUESTO POR EL CONCURSANTE GANADOR.

Page 49: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

DOCUMENTO DE-8

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO, PARA LA UTILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA ESPECIALIZADA, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE Y QUE SEA CONGRUENTE CON EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS (DE-2) PROPUESTO POR EL CONCURSANTE GANADOR.

En este documento el concursante ganador formulará el Programa de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantificado para la utilización de la mano de obra especializada, conforme a los periodos determinados por la convocante, y deberá ser congruente con el programa de ejecución general de los trabajos (DE-2) propuesto por el concursante ganador.

Page 50: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DEL DOCUMENTO DE-8

No. COLUMNA INSTRUCCION DE LLENADO DE COLUMNA O RENGLON

1 CLAVE La clave indicada por el concursante ganador en el Documento DE-3.

2 NONBRE DE LA CATEGORÍA.

Nombre que identifique cada categoría, del personal especialista que intervendrá en la ejecución de los trabajos.

3 IMPORTE Es la Sumatoria de los importes, del personal especialista en cada periodo.

4 IMPORTE TOTAL

Es la sumatoria del personal especialista, de todos los importes asentados en las columnas (3) de cada periodo.

RENGLON

5 TOTAL MENSUAL

Es la sumatoria de todos los importes asentados en cada columna (3) de cada periodo. (Esta cantidad se deberá indicar sólo en la última hoja del listado).

6 ACUMULADO DE LA OBRA

Es la suma acumulada de todos los importes asentados en las columnas (5) (Esta cantidad se deberá indicar sólo en la última hoja del listado).

7 MONEDA Indicar el tipo de Moneda

.

Page 51: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS YCUANTIFICADOS EN CLAVES DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOSDETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS

FORMATO DEL DOCUMENTO DE-8 MONEDA ____(7)____

Concurso Nº: DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

Fecha de Inicio:______________ Fecha de Término:______________

Plazo de Ejecución _______ Días CLAVE

(1)

NOMBRE DEL INSUMO (2)

M E S E S (Número de meses de duración de los Trabajos)

IMPORTES TOTALES (4)

1 2 3 4 IMPORTE

(3) IMPORTE

(3) IMPORTE

(3) IMPORTE

(3) $ $ $ $  $ $ $ $ $  $ $ $ $ $  $ $ $ $ $  $ $ $ $ $  $ $ $ $ $  $ $ $ $ $  $ $ $ $ $  $ $ $ $ $  $

TOTAL MENSUAL (5) $ $ $ $  $

ACUMULADO DE LA OBRA (6) $ $ $ $   

EMPRESA:

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE LEGAL (FIRMA):

Page 52: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

SECCIÓN II

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

 

Page 53: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

DEFINICIONES: Contratista PMC: Para efectos de los presentes alcances, debe entenderse por tal, al participante que resulte adjudicado con el Contrato para la “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque”, previa formalización del Contrato respectivo. Contratista IPC: El contratista que ejecuta los trabajos de la “Desarrollo de estudio de integridad mecánica complementaria, análisis de riesgo integral, ingeniería básica, de detalle, Procura, Preparativos de pre arranque, arranque y pruebas de comportamiento para la Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, integración y sus Servicios Auxiliares” Contrato PMC: Instrumento jurídico que tiene por objeto la “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico Cosoleacaque”. Contrato IPC: El contrato celebrado con el contratista IPC con motivo del “Desarrollo de estudio de integridad mecánica complementaria, análisis de riesgo integral, ingeniería básica, de detalle, Procura, Preparativos de pre arranque, arranque y pruebas de comportamiento para la Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, integración y sus Servicios Auxiliares”. Proyecto Integral: El proyecto de “Rehabilitación de la planta de amoniaco IV, integración y sus servicios auxiliares del Complejo Petroquímico Cosoleacaque”.

1. ALCANCE DE LA CONTRATACIÓN.

El alcance de la “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la

Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico Cosoleacaque” (en lo sucesivo el “Proyecto”), es proporcionar a

PEMEX FERTILIZANTES el apoyo que como servicio especializado debe recibir con motivo de las funciones de

administración y/o supervisión del Contrato IPC celebrado con motivo del Proyecto Integral para la “Rehabilitación de la

planta de amoniaco IV, integración y sus servicios auxiliares del Complejo Petroquímico Cosoleacaque”.

En ese sentido, el Contratista PMC deberá establecer la estrategia de ejecución de la Asistencia Técnica en dos fases en

concordancia con la ejecución del Contrato IPC, el cual será supervisado por el área responsable de la administración y

supervisión de la ejecución del contrato que para tal efecto determine PEMEX FERTILIZANTES en su carácter de

Administrador del Proyecto.

El Proyecto forma parte de la alineación estratégica del “Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Empresas

Productivas Subsidiarias 2016-2020”, conforme al siguiente objetivo y estrategia:

Objetivo: Enfocar la comercialización de productos y servicios en mercados objetivo.

Estrategia: La producción, distribución y comercialización de amoniaco, fertilizantes y sus derivados, así como la prestación

Page 54: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

de servicios relacionados.

Por consiguiente, toda vez que PEMEX FERTILIZANTES debe coordinar la ejecución del Proyecto en el plazo establecido,

asegurando su conclusión de conformidad con los alcances requeridos en el Contrato IPC, considerando que actualmente,

PEMEX FERTILIZANTES, no cuenta con la estructura organizacional suficiente para atender la demanda que generará el

seguimiento y control del Proyecto Integral, en virtud de la magnitud del mismo, es que hoy día es necesario realizar la

contratación de los servicios profesionales de apoyo técnico de una empresa con amplia y probada experiencia en el manejo

de contratos de este tipo.

1.1 Notas

Consideraciones para los participantes en la integración de sus propuestas:

a) El Contratista PMC dentro de su programa de ejecución de actividades para el desarrollo de los trabajos deberá tomar en cuenta los tiempos muertos ocasionados por la demora en la autorización de los permisos de trabajo, considerando como mínimo 30 minutos en el trámite de permisos en cada turno.

b) PEMEX FERTILIZANTES no reconocerá pago adicional por conceptos originados por causas climatológicas que no permitan ejecutar los alcances del Contrato PMC, poniendo en riesgo la seguridad del personal, las instalaciones o la calidad del trabajo.

c) En el caso de que, el Contratista PMC genere material sobrante, desechos o residuos que puedan ser considerados como residuos peligrosos al ambiente, siempre que éstos no puedan ser reutilizados por el propio Contratista PMC, éste deberá retirarlos de las instalaciones de PEMEX FERTILIZANTES, sin responsabilidad ni cargo alguno para PEMEX FERTILIZANTES.

d) PEMEX FERTILIZANTES no suministrara ningún combustible ni lubricante. e) El Contratista PMC deberá hacer limpieza diariamente en el área de trabajo. f) El Contratista PMC deberá colocar letreros de identificación de la asistencia técnica, indicando su razón social;

número, objeto y plazo del Contrato PMC, con dimensiones mínimas de 0.80 x 1.20 mts.

g) El Contratista PMC deberá contar con la vestimenta, el equipo y herramienta necesaria para la ejecución de la asistencia técnica, los cuales deberán estar en buenas condiciones para operar, mismas que podrán ser inspeccionadas por PEMEX FERTILIZANTES previo al inicio de los trabajos, o en el momento en que así lo determine.

Page 55: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

h) El Contratista PMC deberá contar con oficinas de campo tipo móvil autosuficiente de acuerdo a la magnitud de la asistencia técnica, mismas que se colocaran en el lugar que el responsable de la administración y supervisión de la ejecución del Contrato PMC le designe.

i) Para la ejecución de la asistencia técnica del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, PEMEX FERTILIZANTES no

proporcionará el servicio de energía eléctrica, que en su caso se requiera. j) Se prohíbe al Contratista PMC hacer cualquier tipo de pago en efectivo a sus trabajadores y/o proveedores dentro

de las instalaciones e inmediaciones del Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

k) Para el finiquito del Contrato PMC, el Contratista PMC deberá efectuar la limpieza general del área donde realizó los servicios a entera satisfacción de PEMEX FERTILIZANTES, en caso contrario, no se dará por concluida la asistencia técnica objeto del Contrato PMC.

l) En las partidas del catálogo de conceptos (anexo “C”) del Contrato PMC, en las cuales se enuncia en la columna de codificación la nomenclatura (EP-) los alcances de obra se deberán considerar los indicados en las especificaciones particulares de este anexo “B”.

m) El Contratista PMC debe entregar como parte de la documentación soporte en cada una de las estimaciones, los

entregables requeridos en el Contrato PMC. n) El Contratista PMC invariablemente deberá suspender todas las actividades de la asistencia técnica, cuando por

razones de seguridad, así se lo solicite el personal de operación y seguridad industrial de PEMEX FERTILIZANTES.

o) PEMEX FERTILIZANTES en cualquier momento podrá solicitar la elaboración de informes parciales o reportes

extraordinarios con la periodicidad que lo requiera.

2. ALCANCES DE LA ASISTENCIA TÉCNICA:

Las actividades y la cantidad de documentos de este alcance son estimados y sólo considera lo indicado en el desglose de actividades, si por necesidades del Proyecto se requieren documentos adicionales, se elaborará una orden de cambio para la aprobación de PEMEX FERTILIZANTES.

Especificación particular No. 001

Partida Codificación Descripción

001 EP-001 INGENIERÍA FASE I

Page 56: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Revisión, integración y emisión de Reporte de Observaciones de los avances en el desarrollo de las Ingenierías para comprobar y asegurar que todos los aspectos resultantes de los estudios de Integridad Mecánica, Flexibilidad de Tuberías y Análisis de Riesgo están siendo considerados y resueltos en dichas Ingenierías, incluyendo, en su caso, la atención a las recomendaciones del Licenciador, producto de la ejecución de la Fase I de la Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, integración y sus Servicios Auxiliares”. Se Verificará el aprovechamiento correcto de los materiales existentes en la Ingeniería de detalle.

Dar seguimiento a la atención de las observaciones y recomendaciones del Tecnólogo contratado por el Contratista IPC. La unidad de medición para efectos de pago de esta partida será “SERVICIO” en cumplimiento de los alcances descritos y

de conformidad con las responsabilidades de la categoría correspondiente a INGENIERÍA.

El Contratista PMC entregara un “INFORME” a la conclusión de las actividades de la Fase I del Contrato IPC y deberá estar integrado por los documentos (Asesorías técnicas, revisiones, reportes de campo, avance, etc.) que se emitan diariamente con motivo del cumplimiento de los alcances solicitados en esta partida, considerando que durante la ejecución de los alcances de esta partida deberá entregar semanalmente informes parciales a la Residencia y Supervisión de Obra de PEMEX FERTILIZANTES para su revisión.

El personal requerido para la ejecución de esta partida es la categoría de Ingeniero Senior por lo que se deberá dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en este Anexo B.

Especificación particular No. 002

Partida Codificación Descripción

002 EP-002 PROCURA FASE I

Para la actividad de PROCURA durante la Fase I del Contrato IPC, se verificará y revisará que la procura del

refaccionamiento y/o equipos y/o materiales que realice el contratista para la ejecución total de la partida 6 y sus Subpartidas

del Contrato IPC, cumplan con las especificaciones técnicas solicitadas en las hojas de datos y planos del fabricante, así

como en estricto apego a las condiciones pactadas en dicho Contrato; se revisará el fincado oportuno de las órdenes de

compra del refaccionamiento, equipos, materiales; para procura temprana de refaccionamiento y/o equipo y/o materiales de

instalación permanente, se dara Asesoría técnica y administrativa en la revisión y evaluación de las cotizaciones que reciba el

Contratista IPC, verificando que estas cumplan con los requisitos solicitados en las especificaciones del Contrato IPC y en las

mejores condiciones del mercado; analizar y opinar técnicamente acerca de nuevas tecnologías propuestas, considerando

cotizaciones, proveedores, marcas y características del refaccionamiento y/o equipo y/o materiales de instalación permanente

que presente el Contratista IPC durante el proceso de Procura temprana en la Fase I del Contrato IPC, así como opinar en la

selección de las mejores propuestas técnico-económicas para su autorización.

Page 57: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Se dará atención a las recomendaciones del Licenciador.

La unidad de medición para efectos de pago de esta partida será “SERVICIO” de conformidad con el personal considerado para la ejecución de esta partida, se deberá dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en este Anexo B para la categoría de Ingeniero Especialista en Procura.

El Contratista PMC entregará un “INFORME” a la conclusión de las actividades de la Fase I del Contrato IPC y deberá estar integrado por los documentos (Asesorías técnicas, opiniones técnicas, revisiones, reportes de campo, avance, etc.) que se emitan diariamente con motivo del cumplimiento de los alcances solicitados en esta partida, además deberá considerar que durante la ejecución de los alcances descritos de esta partida deberá entregar semanalmente informes parciales a la Residencia y Supervisión de Obra de PEMEX FERTILIZANTES para su revisión.

El personal requerido para la ejecución de esta partida es la categoría de Ingeniero Especialista en Procura, por lo que se deberá dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en este Anexo B.

Especificación particular No. 003

Partida Codificación Descripción

003 EP-003 ETAPA DE CONVERSIÓN

Asesoría Técnico-Administrativa en la etapa de conversión del Proyecto a Fase II, en la conciliación del precio alzado, sus cedulas de avance y programa de ejecución.

La unidad de medición para efectos de pago de esta partida será “SERVICIO” en cumplimiento a la Asesoría Técnico-Administrativa de la etapa de conciliación de la Fase de conversión del Proyecto a Fase II que se realiza a cargo del contrato.

El contratista entregará un “INFORME” a la conclusión de la Etapa de Conversión del proyecto IPC, con la determinación del Precio Firme, en la que se definirá la conversión a la Fase II y deberá estar integrado por los documentos (Asesorías técnicas, opiniones técnicas, revisiones, reportes de campo, avance, etc.) que se emitan diariamente con motivo del cumplimiento de los alcances solicitados. El contratista deberá considerar que durante la ejecución de los alcances de esta partida y a partir de la información contenida en el Libro de Proyecto elaborado por el IPC, el Contratista PMC coadyuvará con personal técnico especialista de PEMEX FERTILIZANTES a conciliar con el contratista IPC en los entregables de la Fase I, que se mencionan de manera enunciativa, más no limitativa en este Anexo B. Libro de Proyecto para Fase de Conversión. El Contratista PMC coadyuvará con PEMEX FERTILIZANTES, durante la Conversión de Fase I en conjunto con el contratista IPC quien elaborará un Libro de Proyecto Completo para la Fase I y hasta el corte para la Conversión que incluya todo el

Page 58: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

desarrollo de la Ingeniería de Detalle durante la Fase I hasta la fecha de corte, este informe deberá contener los últimos datos obtenidos en el Desarrollo de la Ingeniería, Procura, Estudios, Levantamientos en Sitio, Contabilidad de Costos de las actividades de cuantificación de volumetrías, Requisiciones, Cotizaciones y Órdenes de Compra, etc., con el fin de que el informe contenga la información suficiente para obtener la mayor definición del Alcance de la Fase II, con esta información, se deberá llegar a la conciliación final con el Contratista IPC de la definición del Alcance de los trabajos, así como del Valor Global Final de los Trabajos y la definición del Programa Final de los Trabajos para el IPC. Conciliación de la Conversión El Contratista PMC coadyuvará con PEMEX FERTILIZANTES en la definición del alcance de los Trabajos, conforme a la información de los entregables que serán desarrollados por el CONTRATISTA en la Fase I, y apoyará a Pemex Fertilizantes en la determinación de : • Aceptar la continuación de la Fase II y notificarlo al Contratista IPC. • No aceptar la continuación de los Trabajos, y notificarlo al contratista IPC, en este caso Pemex Fertilizantes tendrá la

facultad de terminar anticipadamente el contrato IPC, conforme se establece en el instrumento contractual del IPC. El contratista PMC coadyuvará con PEMEX FERTILIZANTES en el análisis de los precios propuestos por el contratista IPC que podrán en su caso, ser ajustados conforme a lo establecido en el Anexo C Catálogo de Conceptos, Unidades de Medición y Cantidades de Trabajo para el IPC, resultando el Valor Global Final. Para la etapa de conversión se consideran 15 días naturales posteriores a la conclusión de la Fase I. El personal requerido para la ejecución de esta partida son las categorías de Ingeniero Supervisor en Costos, Auxiliar en Costos y Especialista Control de Proyecto, por lo que se deberá dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en este Anexo B.

Especificación particular No. 004

Partida Codificación Descripción

004 EP-004 INGENIERÍA FASE II

Para la actividad de Ingeniería en la fase II del Contrato IPC se llevará a cabo una "verificación de salud" ("sanity check")

sobre el estado general de las ingenierías para asegurar que todos los aspectos básicos de ésta han sido considerados y

resueltos.

La unidad de medición para efectos de pago de esta partida será “SERVICIO” en cumplimiento de los alcances descritos en el Seguimiento de la integración de la Ingeniería de Detalle Complementaria que se desarrollará en la Fase II del Contrato IPC.

Page 59: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

El Contratista PMC entregará un “INFORME” a la conclusión de las actividades de la Fase II del Contrato IPC en el que se incluyan las actividades realizadas en dicha Fase y deberá estar integrado por los documentos (Asesorías técnicas, opiniones técnicas, revisiones, reportes de campo, avance, etc.) que se emitan diariamente con motivo del cumplimiento de los alcances solicitados en esta partida, considerando que durante la ejecución de los alcances de esta partida deberá entregar semanalmente informes parciales a la Residencia y Supervisión de Obra de PEMEX FERTILIZANTES para su revisión.

El personal requerido para la ejecución de esta partida es la categoría de Ingeniero Senior, por lo que se deberá dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en este Anexo B.

Especificación particular No. 005

Partida Codificación Descripción

005 EP-005 PROCURA FASE II

Para la actividad de PROCURA durante la Fase II del Contrato IPC, se llevará a cabo una "verificación de salud" ("sanity

check") sobre el estatus de la procura de equipos y materiales, en la que se verificará y revisará que la procura del

refaccionamiento y/o equipos y/o materiales que realice el Contratista IPC, cumplan con las especificaciones técnicas

establecidas, así como en estricto apego a las condiciones pactadas en el Contrato IPC.

Se dará atención a las recomendaciones del Licenciador.

La unidad de medición para efectos de pago de esta partida será “SERVICIO” en cumplimiento de los alcances descritos, y de conformidad con el personal considerado para la ejecución de esta partida, se deberá dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en este Anexo B para la categoría de Ingeniero Especialista en Procura. El Contratista PMC entregará un “INFORME” a la conclusión de las actividades de esta Partida correspondiente a la Fase II del Contrato IPC y deberá estar integrado por los documentos (Asesorías técnicas, opiniones técnicas, revisiones, reportes de campo, avance, etc.) que se emitan diariamente con motivo del cumplimiento de los alcances descritos para esta partida, considerando que durante la ejecución de los alcances descritos de esta partida deberá entregar semanalmente informes parciales a la Residencia y Supervisión de Obra de PEMEX FERTILIZANTES para su revisión.

El personal requerido para la ejecución de esta partida es la categoría de Ingeniero Especialista en Procura, por lo que se deberá dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en este Anexo B.

Page 60: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Especificación particular No. 006

Partida Codificación Descripción

006 EP-006 CONSTRUCCIÓN

Esta partida se desarrollará con un equipo de supervisión de tiempo completo en campo liderados por un Supervisor en Jefe. Este equipo será responsable del monitoreo de los trabajos de construcción aleatoriamente en general y en casos particulares por su relevancia en forma completa, evaluando y/o verificando entre otros: la cantidad y calidad de los recursos de personal y equipos de construcción del Contratista IPC sean congruentes con el programa de ejecución; identificar los riesgos en la ejecución para cumplir con el programa y proponer medidas para minimizarlos, evitarlos, transferirlos o manejarlos según sea el caso; verificar la congruencia de los reportes de avance del Contratista IPC con la situación real de los trabajos; que la ingeniería que se utiliza sea la aprobada; la correcta aplicación de los procedimientos de construcción; la realización de las pruebas en las respectivas disciplinas; el registro de los planos respectivos sobre cualquier ajuste o modificación a éstos efectuada en campo y la ejecución de los trabajos de forma segura sin daños al ambiente. La unidad de medición para efectos de pago de esta partida será “SERVICIO” en cumplimiento de los alcances descritos y de conformidad con el personal considerado para la ejecución de esta partida, se deberá dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en este Anexo B para las categorías de:

Ingeniero Supervisor en Jefe. Especialista Mecánico. Especialista en tuberías. Especialista Instrumentación y Control. Especialista en electricidad. Especialista en Programación. Especialistas en Control de Proyecto. Especialista en Calidad. Especialista en Seguridad. El contratista PMC entregará un “INFORME” a la conclusión de las actividades de la Fase II del contrato IPC, siendo esta partida relativa al proceso del desarrollo de la Construcción correspondiente a la Fase II del Contrato IPC y deberá estar integrado por los documentos (Asesorías técnicas, opiniones técnicas, revisiones, reportes de campo, avance, etc.) que se emitan diariamente con motivo del cumplimiento de los alcances solicitados en esta partida, desglosado por las disciplinas de Construcción, Control de Proyecto, Calidad y Seguridad. El Contratista PMC considerará que durante la ejecución de los alcances de esta partida deberá entregar semanalmente informes parciales a la Residencia y Supervisión de Obra de PEMEX FERTILIZANTES para su revisión.

Page 61: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

CONTROVERSIAS Y RECLAMOS: Si durante la ejecución del Proyecto Integral, la Contratista IPC presentará CONTROVERSIAS Y RECLAMOS relacionadas con la ejecución del Contrato IPC, el Contratista PMC deberá prestar el apoyo necesario a la Residencia y Supervisión de PEMEX FERTILIZANTES en la revisión, análisis, emisión de opinión y asesoría técnica, administrativa y/o legal de cada uno de las controversias o reclamos que se presenten, coadyuvando en la identificación y ejecución de alternativas de solución.

REPORTE FINAL DE PROYECTO:

El Contratista PMC al termino de los trabajos del Contrato PMC deberá entregar a la Residencia de Obra de PEMEX FERTILIZANTES el REPORTE FINAL DE PROYECTO, el cual será tipo “Libro”, en acabado plastipiel, cocido y perforado, engomado, refinado, rectangular, grabado en hotstamping, con página en “recto” y “verso” con un diseño de página en donde los textos, gráficos y planos deben estar visualmente organizada y con una luminosidad y color para que el diseño sea atractivo con una tipografía idónea al resultado de este estudio. El REPORTE FINAL DE PROYECTO deberá contener como mínimo lo siguiente:

Nombre.

Prólogo.

Biografía o referencias técnicas.

Índice.

Reseña de la secuencia lógica de ejecución, reportes y entregables de las observaciones encontradas, acciones desarrolladas para su atención en los estudios e ingenierías desarrollados en la Fase I y II del Contrato.

Reseña de las actividades relevantes desarrolladas durante la Fase de Conversión del Proyecto que determinaron en la aceptación o rechazo de la Fase II del Proyecto.

El reporte será elaborado en idioma español, usando el sistema métrico decimal y contendrán términos técnicos conocidos y utilizados en el ambiente petrolero mexicano.

Cantidad: 3 versiones impresas y 2 juegos de CD`s y/o USB.

3. ESPECIFICACIONES PARTICULARES

De conformidad con las categorías y especialidades establecidas en los alcances de cada una de las partidas que integran el

“Anexo C”, descritas en el apartado 2 de este “Anexo B”, las actividades y requerimientos para cada una de dichas categorías

son la siguientes:

3.1 INGENIERÍA

Ingeniero Senior

Page 62: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Las siguientes serán las responsabilidades de esta categoría:

Para la Fase I del Contrato IPC verificará los avances en el desarrollo de las Ingenierías para comprobar y asegurar que

todos los aspectos resultantes de los estudios de Integridad Mecánica, Flexibilidad de Tuberías y Análisis de Riesgo están

siendo considerados y resueltos en dichas Ingenierías, incluyendo, en su caso, la atención a las recomendaciones del

Licenciador.

Verificar el aprovechamiento correcto de los materiales existentes en la Ingeniería de detalle.

Para la fase II del Contrato IPC, únicamente se llevará a cabo una "verificación de salud" ("sanity check") sobre el estado

general de las ingenierías para asegurar que todos los aspectos básicos de ésta han sido considerados y resueltos.

Entregable: Un reporte con las observaciones y recomendaciones que resulten, para cada Fase del Contrato IPC.

Notas informativas con recomendaciones sobre requerimientos y acciones necesarias para mantener el

proyecto en programa, costo, calidad y seguridad que se emitirán conforme se requieran.

Requerimiento profesional:

Licenciatura en Ingeniería Química, Mecánica, Industrial, o Química Petrolera.

Idiomas:

Español e inglés con certificación TOEFL, (ITP o iBT) o certificación TOEIC.

Experiencia:

Demostrar documentalmente que ha realizado la función de Responsable o Coordinador de Ingeniería en al menos

dos proyectos para la industria de hidrocarburos, con funciones similares a las requeridas.

Demostrar documentalmente que ha realizado en los últimos cinco años, funciones de Responsable de Ingeniería,

desarrollando actividades en Ingeniería de Procesos, Administración de Proyectos, Aseguramiento de Calidad,

coordinación de equipos multidisciplinarios en al menos un contrato de servicios de supervisión o asistencia técnica

“Project Manager Contractor” (PMC) de contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro

abierto o en dos fases que incluyan una etapa de conversión, concluido en los últimos 5 años contados a partir de la

fecha de publicación de la Convocatoria..

12 años mínimos de experiencia laboral, en el desempeño de su profesión.

Page 63: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

3.2 PROCURA

Las siguientes serán las responsabilidades de esta categoría:

Para la Fase I del Contrato IPC tendrá las siguientes responsabilidades, incluyendo, en su caso, la atención a las

recomendaciones del Licenciador.

a) Verificar y revisar que la procura del refaccionamiento y/o equipos y/o materiales que realice el contratista para la ejecución total de la partida 6 y sus Subpartidas cumplan con las especificaciones técnicas solicitadas en las hojas de datos y planos del fabricante, así como en estricto apego a las condiciones pactadas en el Contrato IPC.

b) Revisión del fincado oportuno de las órdenes de compra del refaccionamiento, equipos, materiales, verificando

que estos cumplan las especificaciones técnicas pactadas en el Contrato IPC.

c) En el caso de procura temprana de refaccionamiento y/o equipo y/o materiales de instalación permanente, dar

Asesoría técnica y administrativa en la revisión y evaluación de las cotizaciones que reciba el Contratista IPC, verificando que estas cumplan con los requisitos solicitados en las especificaciones al Contratista IPC, que se realicen con apego a lo establecido en el Contrato IPC y en las mejores condiciones del mercado.

d) Analizar y opinar técnicamente acerca de nuevas tecnologías propuestas, considerando cotizaciones, proveedores, marcas y características del refaccionamiento y/o equipo y/o materiales de instalación permanente que presente el Contratista IPC durante el proceso de Procura temprana en la Fase I del contrato, así como opinar en la selección de las mejores propuestas técnico-económicas para su autorización.

Para la fase II del Contrato IPC, únicamente se llevará a cabo una "verificación de salud" ("sanity check") sobre el estatus

de la procura de equipos y materiales.

Entregable: Un reporte con las observaciones y recomendaciones que resulten, para cada Fase del Contrato IPC.

Notas informativas con recomendaciones sobre requerimientos y acciones necesarias para mantener el

proyecto en programa, costo, calidad y seguridad, se emitirán conforme se requieran.

Requerimiento profesional: Licenciatura en cualquier tipo o categoría de Ingeniería o Licenciatura en Administración.

Idiomas: Español e inglés con certificación TOEFL, (ITP o iBT) o certificación TOEIC.

Experiencia:

Demostrar documentalmente que ha realizado la función de Responsable de Procura, en al menos un contrato de

Page 64: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

servicios de supervisión o asistencia técnica “Project Manager Contractor” (PMC) de contratos IPC (Ingeniería,

Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases que incluyan una etapa de conversión,

concluido en los últimos 5 años contados a partir de la fecha de publicación de la Convocatoria.

12 años mínimos de experiencia laboral, en el desempeño de su profesión.

3.3 CONSTRUCCIÓN

Un equipo de supervisión de tiempo completo en campo liderados por un Supervisor en Jefe. Este equipo será responsable del monitoreo de los trabajos de construcción aleatoriamente en general y en casos particulares por su relevancia en forma completa, evaluando y/o verificando entre otros: la cantidad y calidad de los recursos de personal y equipos de construcción del contratista IPC sean congruentes con el programa de ejecución; identificar los riesgos en la ejecución para cumplir con el programa y proponer medidas para minimizarlos, evitarlos, transferirlos o manejarlos según sea el caso; verificar la congruencia de los reportes de avance del contratista IPC con la situación real de los trabajos; que la ingeniería que se utiliza sea la aprobada; la correcta aplicación de los procedimientos de construcción; la realización de las pruebas en las respectivas disciplinas; el registro de los planos respectivos sobre cualquier ajuste o modificación a éstos efectuada en campo y la ejecución de los trabajos de forma segura sin daños al ambiente. Entregables: • Un reporte mensual sobre los avances del proyecto con las observaciones y recomendaciones que resulten. • Notas informativas con recomendaciones sobre requerimientos y acciones necesarias para mantener el proyecto en

programa, costo, calidad y seguridad. Estas se emitirán conforme se requieran. Integración del equipo de monitoreo y supervisión de construcción: 3.3.1. Ingeniero Supervisor en Jefe. Uno

3.3.2. Ingeniero Especialista Mecánico. Uno 3.3.3. Ingeniero Especialista en Tuberías. Uno 3.3.4. Ingeniero Especialista en Instrumentación y Control. Uno 3.3.5. Ingeniero Especialista en Electricidad. Uno

3.3.1 INGENIERO SUPERVISOR EN JEFE

a. Establecer y mantener un sistema de control de avances físicos y financieros de las actividades del programa para los

trabajos contratados del proyecto.

b. Apoyar en la supervisión de los elementos de costos, planeación, programación, estimaciones, análisis y control de

actividades de los contratos.

c. Preparar y emitir reportes firmados de avance físico y financiero, así como de proyecciones, de acuerdo a los

Page 65: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

entregables.

d. Identificar desviaciones al programa y proponer medidas de corrección, emitiendo informes firmados.

e. Establecer el alcance conceptual para los estimados y estudios.

f. Revisar la correcta elaboración de los reportes y cálculos de avance financiero, hechos por la contratista, emitiendo

informes firmados.

Requerimiento profesional:

Licenciatura en Ingeniería Química, Mecánica, Industrial, Civil o Química Petrolera

Idiomas: Español e inglés con certificación TOEFL (ITP o iBT) o certificación TOEIC.

Experiencia:

Demostrar documentalmente que ha realizado la función de Supervisor en Jefe, con funciones similares a las

requeridas para este puesto en al menos un contrato de servicios de supervisión o asistencia técnica “Project

Manager Contractor” (PMC) de contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro

abierto o en dos fases que incluyan una etapa de conversión, concluido en los últimos 5 años contados a partir de

la fecha de publicación de la Convocatoria.

Experiencia laboral de 12 años mínimos, en el desempeño de su profesión.

3.3.2 ESPECIALISTAS EN DIVERSAS DISCIPLINAS

Ingeniero Especialista Mecánico.

Ingeniero Especialista en Tuberías.

Ingeniero Especialista en Instrumentación y Control.

Ingeniero Especialista en Electricidad.

Funciones Principales:

a. Asistir a PEMEX FERTILIZANTES en la revisión y supervisión técnica de los documentos que son para aprobación, y

controlar los trabajos correspondientes a su especialidad.

b. Revisar del alcance del contrato, las normas, especificaciones técnicas y códigos aplicables

Page 66: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

c. Integrar y Mantener los archivos de la historia documental del proyecto, derivado de la realización del área de su

especialidad por parte del contratista.

d. Analizar y verificar la procedencia de los reclamos y/o solicitudes del Contratista IPC dando seguimiento a los mismos

dentro de lo correspondiente al área de su especialidad.

e. Asistir a PEMEX FERTILIZANTES en el desarrollo de arreglos generales de instalaciones y asegurarse que los

arreglos específicos de las unidades se apeguen a especificaciones técnicas contractuales.

f. Asistir en la revisión las especificaciones de compra de equipos.

g. Revisar en conjunto con PEMEX FERTILIZANTES documentos críticos de diseño.

h. Revisar, Supervisar, asistir y comentar las revisiones de Dibujos, en el área de su especialidad.

i. Revisión aleatoria de los documentos generados de acuerdo a su especialidad.

j. Coadyuvar en la comunicación y entrega oportuna de reportes de avance y estimaciones durante el desarrollo de las

actividades de supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos en materia de su especialidad.

Requerimiento profesional:

Para las especialistas Mecánico y en Tuberías Licenciatura en Ingeniería Mecánica Para el especialista en Instrumentación y control Licenciatura en Ingeniería Instrumentista mecatrónico o Ingeniería Industrial en Química, Ingeniería Química Petrolera Para el especialista en electricidad Licenciatura en Ingeniería Eléctrica o Mecánico-Electricista.

Experiencia:

Demostrar documentalmente que ha realizado la función de Ingeniero Especialista en la disciplina

correspondiente, en al menos un contrato de servicios de supervisión o asistencia técnica “Project Manager

Contractor” (PMC) de contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en

dos fases que incluyan una etapa de conversión, concluido en los últimos 5 años contados a partir de la fecha de

publicación de la Convocatoria.

Experiencia laboral de 12 años mínimos, en el desempeño de su profesión.

3.3.3 CONTROL DE PROYECTO

Supervisar y Preparar planes globales que incluyan el plan, organización y administración del proyecto que asegure que la ejecución cumpla los objetivos del proyecto, así como programas y cronogramas que incluyan los alcances y objetivos de PEMEX FERTILIZANTES en términos de seguridad, calidad, costo y plazo de acuerdo a los objetivos específicos; coordinar la actualización de los programas, cronogramas y alcances, cargando la información de los avances en cada periodo de corte programados (avance de los trabajos, variaciones en el alcance de trabajo, etc.),

Page 67: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

generando una copia de programa actualizado, analiza las tendencias y determina acciones correctivas y estrategias que coadyuven a la recuperación del proyecto y de mitigación de riesgos del programa; resolver los problemas de programa que se presenten durante el desarrollo del contrato IPC, sugiriendo acciones correctivas o cambios específicos; y estudiar, analizar y emitir las recomendaciones correctivas, manifestar tendencias y como mitigar desviaciones mayores.

Entregables:

• Un reporte mensual sobre los avances del proyecto con las observaciones y recomendaciones que resulten. • Notas informativas con recomendaciones sobre requerimientos y acciones necesarias para mantener el proyecto en programa, costo, calidad y seguridad. Estas se emitirán conforme se requieran.

Integración del equipo de Control de Proyecto:

3.3.3.1. Ingeniero Especialista en Programación. Uno

3.3.3.2. Ingeniero Especialista en Control de Proyecto. Dos

3.3.3.1 INGENIERO ESPECIALISTA EN PROGRAMACIÓN

a. Asistir a PEMEX FERTILIZANTES en la implantación eficaz del hardware y software a los que el PMC debe

apegarse para el cumplimiento de los servicios profesionales de apoyo en la supervisión, administración,

seguimiento y control, para la ejecución del contrato IPC.

b. Integrar y mantener los archivos de la historia documental del proyecto, derivado de la realización del área de su

especialidad por parte del contratista IPC.

c. Analizar y verificar la procedencia de los reclamos y/o solicitudes del Contratista IPC dando seguimiento a los

mismos dentro de lo correspondiente al área de su especialidad.

d. Asistir a PEMEX FERTILIZANTES en el desarrollo de arreglos generales de instalaciones y asegurarse que los

arreglos específicos de las unidades se apeguen a las especificaciones técnicas del contrato IPC.

Requerimiento profesional:

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas o Licenciatura en Informática.

Experiencia:

Page 68: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Demostrar documentalmente que ha realizado la función de Ingeniero Especialista en Programación, en al

menos un contrato de servicios de supervisión o asistencia técnica “Project Manager Contractor” (PMC) de

contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases que

incluyan una etapa de conversión, concluido en los últimos 5 años contados a partir de la fecha de publicación

de la Convocatoria.

Experiencia laboral de 12 años mínimos, en el desempeño de su profesión.

3.3.3.2 ESPECIALISTA CONTROL DE PROYECTO

a. Supervisar y Preparar de planes globales que incluyan el plan, organización y administración del proyecto que

asegure que la ejecución cumpla los objetivos del proyecto.

b. Supervisar y Preparar programas y cronogramas que incluyan los alcances y objetivos de PEMEX

FERTILIZANTES en términos de seguridad, calidad, costo y plazo de acuerdo a los objetivos específicos.

c. Coordinar la actualización de los programas, cronogramas y alcances, cargando la información de los avances

en cada periodo de corte programados (avance de los trabajos, variaciones en el alcance de trabajo, etc.),

generando una copia de programa actualizado, analiza las tendencias y determina acciones correctivas y

estrategias que coadyuven a la recuperación del proyecto.

d. Editar planes de recuperación y de mitigación de riesgo de programa.

e. Revisar y preparar los reportes y análisis de tendencias.

f. Resolver los problemas de programa que se presenten durante el desarrollo del proyecto, sugiriendo acciones

correctivas o cambios específicos.

g. Supervisar la programación de los trabajos.

h. Estudiar, analizar y emitir las recomendaciones correctivas, manifiestar tendencias y como mitigar desviaciones

mayores.

i. Verificar y dar soporte en la administración de documentos en el sistema de archivos de proyecto.

j. Verifica la Preparación de documentos de transmisión y la distribución.

k. Asegurar que los sistemas tecnológicos, administrativos y sus procedimientos sean adecuados a los requisitos

del proyecto.

l. Realizar pruebas al sistema y resolver los problemas que se susciten.

m. Verificar que el Programa General de Ejecución de los Trabajos y red de actividades de los Trabajos, propuestos

por el contratista IPC sean congruentes con los alcances solicitados en el contrato, mitiguen omisiones del

Contratista IPC que deriven en la generación de trabajos extraordinarios y contemplen el total de actividades

necesarias para el cumplimiento del objeto del contrato.

n. Realizar Planes detallados para el desarrollo de los Trabajos, de acuerdo al Anexo D Programa de ejecución general de los trabajos calendarizado para las Fases I y II del IPC.

Page 69: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Durante la etapa de Conversión deberá coadyuvar con PEMEX FERTILIZANTES con la determinación del Programa de

Ejecución de los Trabajos, la Red de Actividades y de los planos detallados.

Requerimiento profesional:

Licenciatura en Ingeniería en cualquier disciplina.

Experiencia:

Demostrar documentalmente que ha realizado la función de Especialista en Control de Proyecto, en al menos

un contrato de servicios de supervisión o asistencia técnica “Project Manager Contractor” (PMC) de contratos

IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases que incluyan una

etapa de conversión, concluido en los últimos 5 años contados a partir de la fecha de publicación de la

Convocatoria.

Experiencia laboral de 12 años mínimos, en el desempeño de su profesión.

3.3.4. ESPECIALISTA EN CALIDAD.

a. Verificar que el Contratista IPC cuente con procedimientos de ejecución de los trabajos;

b. Verificar que se efectúen las pruebas y calificaciones de los obreros en particular para trabajos de

soldadura;

c. Verificar que cuenten y apliquen un plan de inspección y pruebas (asistir aleatoriamente a ellas en general y

atender las de los equipos principales);

d. Que cuenten con los respectivos certificados de calidad de cada uno de los equipos y materiales que

ingresen al Proyecto;

e. Verificar que se cuente con las autorizaciones de las autoridades correspondientes y que se notifique a éstas

oportunamente para la ejecución de pruebas que requieren de su testificación;

f. Verificar que se tengan los controles necesarios para la trazabilidad de los trabajos;

g. Verificar que se integren los records de las pruebas y trabajos efectuados para formar los libros de

proyecto;

h. Emitir en colaboración con los especialistas de disciplina No Conformidades y darles seguimiento hasta

cerrarlas.

Page 70: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Requerimiento profesional:

Licenciatura en Ingeniería en cualquier disciplina con Especialidad o Posgrado en Calidad.

Experiencia:

Demostrar documentalmente que ha realizado la función de Especialista en Calidad, en al menos un contrato

de servicios de supervisión o asistencia técnica “Project Manager Contractor” (PMC) de contratos IPC

(Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases que incluyan una etapa

de conversión, concluido en los últimos 5 años contados a partir de la fecha de publicación de la

Convocatoria.

Experiencia laboral de 12 años mínimos, en el desempeño de su profesión.

3.3.5 ESPECIALISTA EN SEGURDIAD

a. Asistir en la conducción de la investigación de cualquier incidente hasta determinar la causa raíz para su

eliminación;

b. llevar las estadísticas de seguridad y

c. Dar asesoría a las diversas partes en temas de seguridad, salud laboral y protección al ambiente

d. Participar en los análisis de riesgos de proceso (HAZOP) e implementar las acciones necesarias para atender las

recomendaciones que de ellos se deriven.

e. Integrar y Mantener los archivos de la historia documental del proyecto, derivado de la realización del área de su

especialidad por parte del contratista.

f. Revisión de la totalidad de documentos tales como; Redes de agua contra incendio, Diagramas de bloques,

Diagramas de flujo de proceso (DFP's); Diagramas de tubería e instrumentación (DTI's); Hojas de especificación

de equipos contra incendio; Listado de equipos contra incendio; índice de líneas de agua contra incendio y

espuma contra incendio.

g. Coadyuvar en la comunicación y entrega oportuna de reportes de avance y estimaciones durante el desarrollo de

las actividades de supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos en materia de ingeniería de Seguridad

Requerimiento profesional:

Licenciatura en Ingeniería Química, en Ingeniería Industrial en Ingeniería Química Petrolera, Ingeniería Mecánica o Mecatrónica.

Page 71: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Experiencia:

Demostrar documentalmente que ha realizado la función de Especialista en Seguridad, en al menos un

contrato de servicios de supervisión o asistencia técnica “Project Manager Contractor” (PMC) de

contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases que

incluyan una etapa de conversión, concluido en los últimos 5 años contados a partir de la fecha de

publicación de la Convocatoria.

Experiencia laboral de 12 años mínimos, en el desempeño de su profesión.

3.3.6 INGENIERO SUPERVISOR EN COSTOS

a. Actualizar con PEMEX FERTILIZANTES los Anexos que aplicarán para la ejecución de los Trabajos.

b. Determinar con PEMEX FERTILIZANTES los Costos de la Ingeniería de Detalle pendiente de desarrollar, los

costos de los Programas de Capacitación, los costos de las actividades de precomisionamiento,

comisionamiento, pruebas, arranque y pruebas de comportamiento de la Planta.

c. Coadyuvar con PEMEX FERTILIZANTES en la determinación de Costos de las actividades, cuantificación de

volumetrías, Propuestas, Requisiciones, Cotizaciones y Órdenes de Compra para llevar un registro adecuado

que deberá quedar plasmado en el Libro de Proyecto de la Fase I.

d. Coadyuvar con PEMEX FERTILIZANTES en la determinación del Estimado de Costos en todas sus etapas,

hasta la determinación del Precio Firme y

e. Colaborar con PEMEX FERTILIZANTES en todas aquellas actividades que sean necesarias durante la etapa de

conversión, hasta obtener el precio firme.

Requerimiento profesional:

Licenciatura en cualquier tipo o categoría de Ingeniería.

Idiomas: Español e Inglés con certificación TOEFL, (ITP o iBT) o certificación TOEIC.

Page 72: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Experiencia:

Demostrar documentalmente que ha realizado la función de Ingeniero Supervisor en Costos, con

funciones similares a las requeridas para este puesto en al menos un contrato de servicios de supervisión

o asistencia técnica “Project Manager Contractor” (PMC) de contratos IPC (Ingeniería, Procura y

Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases que incluyan una etapa de conversión,

concluido en los últimos 5 años contados a partir de la fecha de publicación de la Convocatoria.

Experiencia laboral de 12 años mínimos, en el desempeño de su profesión.

3.3.7 AUXILIAR EN COSTOS

a. Participar en la actualización de los Anexos que aplicarán para la ejecución de los Trabajos.

b. Intervenir en la determinación de los Costos de la Ingeniería de Detalle pendiente de desarrollar, los costos

de los Programas de Capacitación, los costos de las actividades de precomisionamiento, comisionamiento,

pruebas, arranque y pruebas de comportamiento de la Planta.

c. Coadyuvar en la determinación de Costos de las actividades, cuantificación de volumetrías, Propuestas,

Requisiciones, Cotizaciones y Órdenes de Compra para llevar un registro adecuado que deberá quedar

plasmado en el Libro de Proyecto de la Fase I.

d. Coadyuvar en la determinación del Estimado de Costos en todas sus etapas, hasta la determinación del

Precio Firme y

e. Coadyuvar en el desarrollo de todas aquellas actividades que sean necesarias durante la etapa de

conversión, hasta obtener el precio firme.

Requerimiento Profesional:

Pasante de Licenciatura en cualquier tipo o categoría de Ingeniería.

Experiencia:

Demostrar documentalmente que ha realizado la función de Auxiliar en Costos, con funciones similares a

las requeridas para este puesto en al menos un contrato de servicios de supervisión o asistencia técnica

“Project Manager Contractor” (PMC) de contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la

modalidad de libro abierto o en dos fases que incluyan una etapa de conversión, concluido en los últimos 5

años contados a partir de la fecha de publicación de la Convocatoria.

Page 73: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Experiencia laboral de 12 años mínimos, en el desempeño de su profesión.

Personal requerido:

Disciplina Categoría Fase I Conversión Fase II

No. de

Personas

Período de

Ejecución (días

naturales)

No. de Personas

Período de Ejecución

(días naturales)

No. de Personas

Período de

Ejecución (días

naturales)

1.- Ingeniería Ingeniero Senior 1 60 1 45

2.- Procura Ingeniero Especialista

en Procura 1 60 1 15

3.- Construcción

3.1.-Supervisión de Construcción

Ingeniero Supervisor en Jefe

1 165

Especialista Mecánico 1 165

Especialista Tuberías 1 165

Especialista Instrumentista

1 165

Especialista Electricidad

1 165

3.2.- Control de Proyecto

Especialista Programador

1 165

Especialista Control de Proyecto

1 15 2 165

3.3.- Calidad Especialista Calidad 1 165

3.4.- Seguridad Especialista Seguridad

1 165

3.5.- Conversión

Ingeniero Supervisor en Costos

1 15

Auxiliar en Costos 1 15

Infraestructura e Informática.

Los participantes, dentro de su propuesta técnica – económica deberán considerar dentro de sus indirectos los conceptos siguientes:

Page 74: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

La infraestructura informática (Software y Hardware) para llevar a cabo el desarrollo de su Contrato PMC.

Los costos de los vehículos y todos los gastos asociados a éstos, para el traslado y movimiento de su personal en el sitio de los servicios.

Los costos de las casetas móviles e instalaciones para trabajo de gabinete en las instalaciones del Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

4. ESPECIFICACIONES GENERALES:

a) Si el Contratista PMC realiza actividades de asistencia técnica por mayor valor del contratado, sin mediar orden por escrito de parte de la dependencia o entidad, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecución de las actividades excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello, ni modificación alguna del plazo de ejecución de la asistencia técnica.

b) En el Anexo C de las presentes Bases de Concurso denominado “Catálogo de Conceptos” se han divido las partidas, de

acuerdo a las Fases que contempla la administración bajo la Filosofía del Contrato (Fase I, Conversión y Fase II); de manera tal, que la ejecución de las partidas 1 y 2 se deberá desarrollar durante la Fase I del Contrato IPC y hasta el cierre de la misma; mientras que, las partidas 3, 4 y 5 se ejecutarán durante la Fase II y hasta el cierre de la misma, que concluye con la puesta en servicio del Proyecto Integral.

c) En las Especificaciones particulares de las partidas y sus Subpartidas se especifican las formas de pago, la manera en que deberá presentarse la documentación y su periodicidad; sin embargo, es responsabilidad del participante considerar que los servicios de asistencia técnica serán prestados en apoyo a la Residencia y Supervisión de PEMEX FERTILIZANTES, por lo que deberá participar diariamente en las juntas de trabajo con el superintendente o con la residencia para analizar el estado, avance, problemas y alternativas de solución, consignando en las minutas que se generen los acuerdos tomados y dar seguimiento a los mismos.

El informe que se deberá presentar como entregable de cumplimiento de atención de las partidas y el cual será debidamente avalado por el personal supervisor de PEMEX FERTILIZANTES, debe contener, de manera enunciativa no limitativa, la siguiente información:

Informes periódicos según se establece en los alcances de las partidas.

Lista de asistencia.

Fotografías

Programas de atención.

Reporte de análisis.

Análisis causa-efecto.

Recomendaciones realizadas así como advertencias necesarias.

Control documental de cada situación incluyendo evidencia.

Notas recabadas.

Page 75: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B”

ALCANCES DEL SERVICIO, ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES.

Descripción del Servicio:

“Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Reportes periódicos establecidos en los alcances y responsabilidades de las categorías.

Page 76: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Pemex Fertilizantes Dirección General

Gerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

ANEXO “B-1”

Normas generales

Descripción del Servicio: Obra:  “Asistencia  Técnica  en  dos  Fases  para  el  seguimiento  y  control  del  proyecto  de 

Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque” 

Todos  los  trabajos  inherentes al Proyecto, que  serán ejecutados por el CONTRATISTA, deberán  ser  realizados de acuerdo a  las últimas ediciones de los siguientes Códigos, Regulaciones, Estándares y Especificaciones:   1.0 NORMAS Y ESPECIFICACIONES APLICABLES: 

 1.1 LEGISLACIÓN APLICABLE 

 

No.   Descripción 

1  LEY GENERAL  DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y SUS REGLAMENTOS. 

2  LEY DE PETRÓLEOS MEXICANOS 

3  REGLAMENTO DE LA LEY DE PETRÓLEOS MEXICANOS 

4  DISPOSICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN 

5  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 

6  LEY FEDERAL DEL TRABAJO 

7  CÓDIGO CIVIL FEDERAL 

 2.0. DISPONIBILIDAD DE LA NORMATIVA:  2.1. LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM) Y LAS NORMAS MEXICANAS (NMX) SE ENCUENTRAN EN LA DIRECCIÓN DE INTERNET: 

http://www.economia‐noms.gob.mx/noms/inicio.do,  Y  LA  PÁGINA  O  PORTAL  DE  LA  SECRETARÍA  O  ENTIDAD  EMISORA  DE  LA NORMA.      

   

Elabora  Autoriza    

____________________________________ 

   

__________________________________ Ing.  

Jefe del Depto.  Ing.  

Superintendencia  

    

Page 77: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

D

Descripción:

E

“AsistencRehabilitaCosoleac

ESPECIF

Gerencia de

Especificacio

ia Técnica eación de lacaque”

FICACIONES

Pemex FDirecció

e Control de

ANEXones Particula

en dos Fasea Planta de

ANEX

S PARTICULA

ertilizantes ón General Operaciones

XO “B-2” ares de Segu

s para el se

e amoniaco

XO “B-2”

ARES DE SEG

s y Desarroll

uridad e Higi

eguimiento yIV, en el

GURIDAD IN

lo

ene

y control del complejo

NDUSTRIAL

proyecto dePetroquímico

Página 1 de

e o

e 4

Page 78: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

D

4

Descripción:

REQU

1. Las

2. El cdocpresqueinsta

3. Llevcomesta

4. Elabsup

5. Tramacce

6. Propconszap(conlate

E

“AsistencRehabilitaCosoleac

UERIMIENTOS

compañías co

Reglament

Manual del

El Contrati“ObligacionContratistaSubsidiario

Elemento 68200. Rev.

contratista debumentación esentar en la pr se responsaalaciones del C

var a cabo rempañía y persoablecer, requisi

borar protocoloervisor y de se

mitar con anticeso del person

porcionar obligsiste en ropa datos tipo indusntra impacto lorales y superio

Gerencia de

Especificacio

ia Técnica eación de lacaque”

S DE SEGURIDLABORAR

ontratistas se e

o de Seguridad

Sistema Integ

sta debe cumnes de Segurids que realiza

os”.

6.6. Control de 4.

berá contar cl grado acadéropuesta técnicabilice de la Complejo Petro

uniones previaonal técnico deitos específicos

o de inicio de eguridad, con e

cipación a la fnal y equipo y c

gatoriamente a de algodón colostrial antiderraos cuales debores), casco co

Pemex FDirecció

e Control de

ANEXones Particula

en dos Fasea Planta de

DAD QUE DEBR EN EL INTE

ncuentran oblig

d e Higiene de

ral para la Seg

mplir con los redad, Salud enn actividades

e contratistas.

con un ingenieémico, experca la documenseguridad y l

oquímico Coso

as al paro de e operación, sus del área que

trabajos en eel residente y su

fecha de iniciocumplir estricta

cada uno de lor naranja, conpantes, con ca

berán ser translor naranja con

ertilizantes ón General Operaciones

XO “B-2” ares de Segu

s para el se

e amoniaco

BEN CUMPLIR RIOR DE LAS

gados a cumpl

Petróleos Mex

guridad y Prote

equerimientos n el Trabajo y en Instalacio

Reglamento d

ero de seguririencia laboralntación que acla conducta dleacaque.

la planta conupervisor y seg deben cumplir

el área estableupervisor de se

o de la obra enmente con los

os trabajadoren el nombre deasquillo metálisparentes o con barbiquejo.

s y Desarroll

uridad e Higi

eguimiento yIV, en el

R LAS COMPAÑS INSTALACIO

lir con lo dispue

xicanos.

ección Ambient

indicados en y Protección Aones de Petró

de seguridad p

dad industriall y conocimie

credita su partidel personal d

n el personal guridad. Relacr.

ecida, con el peguridad de la

n el departame requisitos esta

es, equipo básie la compañía eico (a excepcion un entintad

lo

ene

y control del complejo

ÑÍAS CONTRANES

esto en él:

tal (SSPA).

el Formato 4 Ambiental de loóleos Mexican

para contratist

que deberáento en seguricipación en odel contratista

técnico respocionados con lo

personal técnic compañía con

ento de vigilanablecidos.

co de proteccióen la espalda yón de los elecdo ligero y ten

proyecto dePetroquímico

Página 2 de

ATISTAS PARA

del Anexo SSos Proveedoreos y Organis

as. DG-GPAS

á acreditar cridad industriaobras similaresa, dentro de

onsable de caos trabajos, pa

co de operacióntratista.

ncia, los pases

ón personal, qy tamaño legibctricistas), lentner proteccion

e o

e 4

A

SPA es o mos

I-SI-

con al y s, y las

da ara

ón,

s de

ue ble, tes nes

Page 79: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

D

Descripción:

7. Las protde pers

8. Las Protancpiezcerc

9. PropSec

10. Conindeordediardocamb

11. Prophigiélona

12. Disppudaux

13. Se perr

14. Se pden

15. El C

E

“AsistencRehabilitaCosoleac

compañías detección especiasu trabajo y psonal de la Uni

compañías dtección Ambienladas, dentro d

zas cuando secar con malla c

porcionar aguacretaría de Salu

ntar con servicependiente, conenados y contriamente y suumento DG-SAbiental para co

porcionar un luénico, que cuea.

poner de un boieran ocurrir ailios” de la Nor

prohíbe que eros, gatos, etc.

prohíbe a los Ctro de las insta

Contratista deb

Gerencia de

Especificacio

ia Técnica eación de lacaque”

eberán registraal como de proproporcionarlo dad de Segurid

eberán instalantal y estas dede un área cere requiera se lciclón de 1.8 m

a purificada y ud, para consu

cios sanitarios nsiderando untar con recept disposición fASIPA-SI-0820ntratistas y pro

ugar específicoente con su mo

otiquín de prima su personal, ma Oficial Mex

el personal a c, dentro de las

Contratistas haalaciones e inm

berá entregar

Pemex FDirecció

e Control de

ANEXones Particula

en dos Fasea Planta de

ar desde su inotección respira a sus trabajadad Industrial y

ar casetas en eben ser constrcada con mallles asignará u. de altura mín

hielo a sus tramo humano.

tipo letrinas m sanitario portáculos para efinal se realiz00 Rev.4.-Regoveedores.

o para que su pbiliario como s

eros auxilios eobservando lo

xicana NOM-00

cargo del Con instalaciones

acer cualquier tmediaciones de

máximo a los

ertilizantes ón General Operaciones

XO “B-2” ares de Segu

s para el se

e amoniaco

ngreso y contaatoria, facial ocadores los cuay Protección A

lugares que aruidas, con maa ciclón de 1.8

un área en el ima, la que ma

bajadores, sum

móviles para er cada 20 trabel manejo deará observand

glamento de S

personal tome son sillas, banc

en el lugar de to dispuesto en 05-STPS-1998

tratista introdudel Complejo P

tipo de pago enl Complejo Pet

primeros cuat

s y Desarroll

uridad e Higi

eguimiento yIV, en el

ar en cantidad cular, corporalales deben se

Ambiental.

asigne la Unidaterial no comb8 m. de altura patio para con

antendrán limp

ministrada por

el personal mabajadores; estoe desechos. Lodo la legislacSeguridad, sal

sus alimentoscas, mesas y u

trabajo, con el la “Guía de re

8.

uzca, tenga o Petroquímico C

n efectivo a sutroquímico Cos

tro días del m

lo

ene

y control del complejo

suficiente con, de acuerdo cer revisados y

dad de Segurbustible, debidmínima para pntratistas, mismia y ordenada.

un proveedor a

asculino y femos deben mantos desechos

ción municipal,ud en el traba

s el cual debe n techo el cual

fin de tratar leseferencia botiq

alimente animCosoleacaque.

us trabajadoressoleacaque.

mes, los format

proyecto dePetroquímico

Página 3 de

n sus equipos con la naturaley aprobados p

ridad Industrialamente fijadas

prefabricación ma que deber

autorizado por

menino en formtenerse limpiosse deben retir, de acuerdo ajo y protecci

de ser confiabl sea de lámina

siones leves qquín de primer

males, tales co

s y/o proveedo

tos solicitados

e o

e 4

de eza por

l y s y de

rán

r la

ma s y rar al

ón

ble, a o

ue ros

mo

res

en

Page 80: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

D

Descripción:

disp 16. Los

en gcondesp

17. El h

Hrs.

E

“AsistencRehabilitaCosoleac

posición de ma

trabajadores ngeneral, materdiciones adecuecífica.

horario de labo.

Gerencia de

Especificacio

ia Técnica eación de lacaque”

teria de seguri

no deberán traiales o sustancuadas de segu

ores será el sig

Pemex FDirecció

e Control de

ANEXones Particula

en dos Fasea Planta de

dad del Compl

nsportarse en cias químicas uridad , higien

guiente: Lunes

ertilizantes ón General Operaciones

XO “B-2” ares de Segu

s para el se

e amoniaco

lejo Petroquím

los sistemas ypeligrosas, con

ne y ergonomí

a Viernes de

s y Desarroll

uridad e Higi

eguimiento yIV, en el

ico Cosoleacaq

y equipos destin excepción deía, así como c

07:00 a 18:00

lo

ene

y control del complejo

que.

nados al traslae aquellos quecuando lo requ

Hrs; Sábado

proyecto dePetroquímico

Página 4 de

ado de materiae cuenten con uiera la activid

de 08:00 a 14

e o

e 4

ales las dad

:00

Page 81: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

P

Des

1. Ecd

2. E

dp

3. L

Procedimient

cripción: OR

El Contratista cumplimiento ade los precios

El Contratista determinen lospropuestos, ni

Los Procedimie

Identific

400-GCSIP

400-GCSIP

400-GCSIP

400-GCSIP

400-GCSIP

400-GCSIP

400-GCSIP

400-GCSIP

400-GCSIP

400-GCSIP

Nota: se anexa

tos Críticos q

Obra: “AsistRehabilitació

deberá consida los procedimipropuestos, po

deberá consids rendimientos prorrogas por

entos Críticos a

cación

PA-PO-08

PA-PO-09

PA-PO-10

PA-PO-11

PA-PO-12

PA-PO-13

PA-PO-14

PA-PO-15

PA-PO-16

PA-PO-17

an los procedim

Gerenc

que deben cu

encia Técnicn de la Plant

derar en la elaientos críticos or la falta de alg

erar los tiemp de sus precioesta situación.

aplicables a los

PROCEDIMIE

PROCEDIMIEPELIGROSOS

PROCEDIMIE

PROCEDIMIE

PROCEDIMIE(BARRICADAS

PROCEDIMIE

PROCEDIMIE

PROCEDIMIEPERSONAL.

PROCEDIMIE

PROCEDIMIETRABAJO.

mientos críticos

PemDire

cia de Contro

AN

umplir los CoPeme

ca en dos ta de amonia

boración de lorelacionados cgún componen

os de las faseos unitarios, ya

s trabajos del s

NTO CRÍTICO

NTO CRÍTICS.

NTO CRÍTICO

NTO CRÍTICO

NTO CRÍTICS).

NTO CRÍTICO

NTO CRÍTICO

NTO CRÍTIC

NTO CRÍTICO

NTO OPERA

s en forma imp

mex Fertilizanección Geneol de Operac

NEXO “B-3”

ontratistas y/x Fertilizante

Fases para co IV, en el c

os análisis de con el servicio, nte solicitado.

es de preparaca que Pemex

servicio son:

Nombr

O PARA LA AP

CO PARA E

O DE SEGURID

O PARA TRABA

CO PARA L

O PARA LA EN

O PARA LA PR

CO PARA LA

O PARA PROTE

ATIVO PARA

resa y su corre

ntes ral iones y Desa

y/o Proveedores

el seguimiecomplejo Pet

precios unitari ya que Pemex

ción, planeacióFertilizantes n

re del Docume

ERTURA DE L

EL BLOQUEO

DAD ELÉCTRIC

AJOS CON FU

LA DELIMITA

TRADA SEGU

REVENCIÓN D

A SELECCIÓ

ECCIÓN CON

EL TRÁMITE

espondiente ar

arrollo

res dentro de

ento y conttroquimico C

ios todos los ex Fertilizantes

ón y programaco admitirá rec

ento

LÍNEAS Y EQU

O DE ENE

CA.

UEGO ABIERT

ACIÓN DE

URA A ESPACI

E CAÍDAS.

ÓN DE EQU

TRAINCENDIO

E Y USO D

rchivo electróni

e las Instalac

trol del proyCosoleacaque

elementos orig no admitirá rec

ción de los traonsideración d

UIPOS DE PRO

ERGÍA Y MA

O (TFA).

AÉREAS DE

IOS CONFINA

IPO DE PR

O.

DE LOS PER

ico en formato

ciones de

yecto de e”

Hoja 1 de 1

ginados por el consideración

abajos cuando de los precios

OCESO.

ATERIALES

E RIESGO

ADOS.

ROTECCIÓN

RMISOS DE

PDF.

Page 82: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Desc

1.0

1.1.

1.2.

1.3.

1.4. 1.5.

1.6.

1.7.

1.8.

1.9.

1.10

cripción del S

REQUISITO

El Participainformacióninsumos, redel contratode las base El participaactividadeslas partidas

El participa

El participa

La propuesde desecha

No acredita

El Participarequisitos m

El Participatrabajadore

El contratissalud en ePetróleos M

0 El participa

Mismo qu

a. El certifiacorde a

b. El certifiCC-9001Requisit

c. El alcan

d. El certifide los tr

Que el papara que P

ervicio:

OS DE CUMPL

ante debe cumn complementaecursos, acceso que nos ocupes de concurso

ante deberá des y requerimiens que integran

ante deberá de

ante deberá de

sta de los partiamiento de la p

ar personal esp

ante en su prmínimos que de

ante deberá ines considerand

sta debe cumpl trabajo y prot

Mexicanos y O

ante deberá c

e deberá acre

cado debe esa las regulacio

cado debe e1-IMNC, vigetos” ISO-9001

ce del certific

cado debe esabajos.

articipante anPemex Fertili

Requisi

“Asistencia TPlanta de amo

LIMIENTO:

mplir y apegararia y a lo descsorios, serviciopa debiendo obo.

e cumplir con ntos de cada uel “Anexo C”, d

cumplir con lo

cumplir con lo

icipantes debepropuesta la fa

pecializado, me

ropuesta, debeeben cumplirse

ncluir en su prdo(los) en sus c

plir con los reqtección ambienrganismos Sub

contar con un

editar presen

star emitido pones del país

star referido ente o en su 1.

cado debe cub

star vigente a

nexe la informzantes pueda

Peme Dire Gerenc

itos de Cumpl

Técnica en dos oniaco IV, en el c

rse a los conccrito en las espos, mano de obbservar que es

lo establecido una de las catedescritas en el

establecido en

establecido en

contener la inlta de docume

ediante certifica

e considerar ye en la ejecució

ropuesta técniccostos indirecto

uerimientos inntal de los probsidiarios”.

Sistema de G

tando copia d

por un organiss de origen.

a la norma mcaso a la no

brir los alcanc

a la fecha de

mación de la a llevar a ca

ex Fertilizantcción Genercia de Planea

imiento para

Fases para el scomplejo Petroqu

Anexo B-5

ceptos y alcanpecificaciones, bra y tecnologstos sean cong

en el numeraegorías y espe apartado 2 de

n el apartado re

n el apartado re

nformación solintación que afe

ados.

y queda en el ón del servicio

ca el uso de cos.

dicados en el veedores o pa

Gestión de la

del certificado

smo acreditad

mexicana “Sisorma internac

ces técnicos d

publicación d

página electbo la validaci

tes ral ación

los Participan

seguimiento y couimico Cosoleac

nces que se i debiendo cotiz

gías que considgruentes con lo

l 3. Especificacialidades esta

el Anexo B.

elativo a Perso

elativo a Infrae

icitada en las becte la solvenc

entendido, qu.

camión(es) y/o

formato 4 del articipantes que

Calidad.

o, cumpliendo

do para certif

stemas de Gecional vigente

de los servicio

de la convoc

trónica y/o deón de dicho c

ntes

ontrol del proyeaque”

incluyen en lozar y consideradere necesarioos alcances qu

aciones Particuablecidas en lo

onal requerido

estructura Infor

bases de conccia de la misma

ue estas espe

o vehículo utilit

anexo SSPA e realizan activ

o con las cara

ficar sistemas

estión de Cale “Sistemas

os objeto del

catoria y dura

el organismo certificado.

ecto de Rehabilit

os Anexos “B”ar en su propueo para cumplir e se solicitan e

ulares del Anexos alcances de

del Anexo B.

rmática del Ane

curso. Se consa.

ecificaciones e

tario para el

“obligaciones dvidades en ins

acterísticas sig

s de gestión d

lidad – Requde Gestión d

concurso.

nte el plazo d

que emitió e

tación de la

Hoja 1 de 1

” y “C”, en la esta todos los con el objeto el en Anexo B

xo B para las e cada una de

exo B.

iderará causa

establecen los

transporte de

de seguridad, stalaciones de

guientes:

de la calidad,

isitos” NMX-de Calidad -

de ejecución

el certificado

Page 83: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

A-11

“Asi

R

istencia TéRehabilitac

cnica en doción de la P

B

os Fases palanta de am

Cos

An

Bitácora Ele

ara el segumoniaco IV,soleacaque”

exo BEO

ectrónica d

uimiento y c, en el com”

e Obra

control del pplejo Petro

1

proyecto deoquímico

e

Page 84: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Para e

Acuerdhomoladminen el D

AgencInstituinfraeselectró

Bitácocontraconvese suaplicaMexica

Certifiy la clSuperbitáco

Clave firma e

Clave de la a

Firma adjuntpara idapruebelectrónota yen la n

Sistem

TÉRMINOS

efectos del p

do: El acueogación, imistración púDiario Oficia

cia o Autociones y structura tecónica.

ora: Instrumeato en sus ncional durascitan en eción se sujanos.

cado digital:ave privada

rintendente ora, a efecto

privada: Loelectrónica,

pública: Loautenticidad

electrónica:tados o lógicdentificar al ba la informaónicos que ay que expresnota se cont

ma BEO: Sis

S Y CONDIC

presente ane

erdo Interinsmplementacblica federal de la Fede

ridad certifProveedorescnológica pa

ento técnicoderechos y ante la ejecuel transcursojeta al Sist

El mensaje, que emite o Supervisorde establec

s datos quea fin de logr

s datos conde la firma

: Los datos ecamente aso

firmante enación contenasociados csan el consetienen.

stema de Bitá

CIONES DE

DEF

exo, se ente

stitucional poión y usol, emitido po

eración el 24

ficadora: Las de Servara la emis

o de controobligacione

ución de loso y desarrotema de B

e de datos o una agencia

r de obra, aser su identif

el firmante rar el vínculo

ntenidos en electrónica d

en forma eleociados al mn relación conida en ésteon la bitácoentimiento d

ácora Electr

2

USO DE LA

FINICIONES

nderá por:

or el que ses de la f

or la Secreta de agosto d

as Dependevicios de sión y regist

ol de los traes, el cual trabajos y q

ollo de la obBitácora Ele

registro quea o autoridasí como persicación elec

genera de mo entre dicha

un certificaddel firmante

ectrónica comismo por cuon el mensae, y para los ora son utilizde éste para

rónica de la

A BITÁCOR

S

e establecenfirma electraría de la Fude 2006.

encias, EntCertificacióntro de certif

abajos que sirve como

que refiere lbra objeto dctrónica de

e confirme ead certificadosonal técnic

ctrónica.

manera secra firma elect

do digital qu.

onsignados eualquier tecnaje de datosefectos del

zados para ra obligarse a

Industria Pe

RA ELECTR

n los lineamrónica ava

unción Públic

tidades, Orn que cueficados digit

vincula a l medio de os hechos rdel contrato

esarrollado

l vínculo entora a favor d

co facultado

reta y utilizatrónica y el fi

ue permiten

en un mensanología, que s e indicar qpresente anreconocer ea las manife

etrolera.

RÓNICA

mientos paranzada en ca y publica

rganizacioneentan con tales de firm

las partes dcomunicaci

relevantes qo; cuyo usopor Petróle

tre un firmandel Residenpara utilizar

a para crear irmante.

la verificaci

aje de datosson utilizad

que el firmannexo, los datl autor de u

estaciones q

la la

ado

es, la

ma

del ón ue

o y eos

nte te,

r la

su

ón

s o dos nte tos na ue

Page 85: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEcertificSuperla bitáentendPEME

Una Superdeberáde dichabilitLocal usuari

La infoque an

a)

b)

A efecse oblde los

1. 2. 3.

EX y el COcadora, en rintendente dácora, al mendido de que

EX podría da

vez que erintendente, á comunicarchos certificadas con sudel sistemao y contrase

ormación quntecede, con

Nombre, dcoincidir cRegistro Ftelefónico yNombres SuperintenCONTRATContribuyenúmeros tasí como dCONTRAT

cto de enconiga a contar trabajos, al

Sistemas oTener acceRevisar quequipos.

OBTE

ONTRATISTlos término

de Construcnos con cinc

e en el casoar inicio al p

el CONTRAasí como

rlo por escritados, propou certificadoa BEO que eñas de acce

ue debe de nsiste en lo s

denominaciócon el propFederal de Cy dirección dde las pers

ndente y dTISTA paentes; profeelefónicos ddatos de losTISTA y de s

ntrase el COr, con tres dmenos con

operativos: Weso a interneue los usua

ENCIÓN DE

TA se oblis del acueción, así comco días hábio de que el rocedimiento

HABILITAC

ATISTA cdel person

to a PEMEXorcionando lo digital, a ecorrespondaeso de su pe

proporcionasiguiente:

ón o razón sorcionado eContribuyende correo elesonas habilide personara utilizar

esiones y cdonde podrás documentosus identifica

ONTRATISTAdías hábilesla infraestru

Windows 98et con un na

arios tengan

ADIES

3

CERTIFICA

gan a obterdo, los c4emo del persiles de anticCONTRAT

o de rescisió

CIÓN DEL SI

cuente connal técnico qX a más tardla informaci

efecto de qua, proporcioersonal auto

ar el CONTR

social del COen la cláustes, nombreectrónico. itas con su al técnico la bitácoraargos que

án localizarsos en los queaciones ofici

A en condics de anticipauctura tecno

SE, Me, 20avegador: Int

permisos d

STRAMIENT

ADO DIGITA

ener ante ertificados dsonal técnicocipación al inISTA no cuón del contra

ISTEMA

n los certifque faculte

dar al día háón de las p

ue PEMEX ne al CONT

orizado.

RATISTA en

ONTRATISTula relativa

e de su rep

certificado que facult

a: (en casodesempeña

se; direccione conste su ales.

ciones de haación a la felógica siguie

000, NT, XP ternet Explode escritura

TO

AL

la agenciadigitales deo que facultenicio de los umpla con eato.

ficados digpara utiliza

bil siguientepersonas quinstruya al

TRATISTA

n los términ

TA, domiciliodel contra

presentante

digital quete el repreo) Registro

aran dentro nes de corredesignación

acer uso del cha pactadaente:

y 2003. orer 5.0 o su, en la unid

a o autoridl Residenteen para utiliztrabajos, en

esta obligaci

gitales de ar la bitácoe de la emisiue hayan siAdministradlas claves

nos del párra

o (que debeato), clave d

legal, núme

e funjan comesentante do Federal

del contraeo electrónicn por parte d

sistema BEa para el inic

perior dad C: de s

ad e y zar el ón

su ra, ón do

dor de

afo

erá del ero

mo del de

ato; co, del

EO, cio

sus

Page 86: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMESuperfaculte

Las cuel Manparte párrafoa utiliz

PEMEinvariacondic

I.

EX se comprrintendente den para oper

uestiones ténual de Opeintegrante do que anteczar la bitácor

EX y el COablemente laciones siguie

DeberáReglamforma ea) La

NotSe genautalcdoniderepbitáAdidivede NotEn sig1.

2.

3.

4.

romete a sumde Construcrar el sistem

cnicas relaceraciones dede este Concede, el CONra durante la

ONTRATISTAa bitácora aentes:

án efectuarsmento y las enunciativa apertura de ta 1 iniciará con

nerales de torizado, doances descnde se desantifiquen of

presentante ácora, indicicionalmenteersas bitácolos trabajos

ta 2 forma inm

uientes: El horario bitácora, quPlazo máxtendrán porLas notas f La regulacigeneradorecontrato, aprotección

ministrar el cción del CO

ma.

cionadas conl Usuario quntrato, por lNTRATISTAa ejecución d

USO DE

A, se obliga que se refi

se, en los tDisposiciony no limitativla bitácora,

n una nota elas partes

omicilios y criptivos de arrollarán; aficialmente adel contrata

cando a qe deberá preoras cuando, sea necesa

ediata a la

durante el ue deberá coimo para firr aceptadas firmadas ele

ón de la fores, cantidadasí como lo ambiental q

4

adiestramieONTRATISTA

n la operacióue como Apélo que agot

A no podrá ade los trabaj

E LA BITÁCO

an durante laere el contr

érminos de nes Administva, las anotaa cargo del

especial relas involucrad

teléfonos, los trabajos

así como laal personal ante y del uien o a everse la ci

o por las carario asignarl

nota de a

cual podráoincidir con rma de las vencido el pctrónicamen

rma de autordes adiciona

relativo a ue deban im

nto necesarA, así como

ón del sisteméndice I de etado el adieaducir el desjos de la obr

ORA

a ejecuciónrato y este

la Ley de trativas de Caciones sigu Residente d

acionando ladas, nombr

datos parts y de las

a inscripcióntécnico qu

contratista, quienes s

rcunstancia racterísticaslas a diverso

apertura, se

án asentarselas jornadasnotas, acor

plazo convente serán inm

rizar y revisales o conclas normas

mplementars

rio al Resideo del person

ma BEO, seeste Anexo festramiento sconocimienra materia d

de los trabanexo, ajus

Petróleos MContratación

uientes: de Obra.

a fecha de are y firma ticulares decaracyerist9

n de los doce estará fapara la uti

se delega de que se

s, complejidaos frentes de

precisarán

e notas y cs de trabajo rdando las pnido. modificables

ar estimacioceptos no p

de seguridse.

ente de Obraal técnico q

e contienen forma tambireferido en

nto de la formel Contrato.

bajos a utilizstándose a l

Mexicanos, n vigentes,

apertura, datdel person

el contrato 9icas del sicumentos q

acultado comilización de esa facultadé apertura

ad y magnite trabajo.

los aspect

consultarse de campo. partes que

s.

ones, númerrevistos en

dad, higiene

a y ue

en én el

ma

zar las

su en

tos nal

y itio ue

mo la

ad. a a tud

tos

la

se

ros el

e y

Page 87: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

II.

III.IV

V.

b) La

Supést

c) Losobrtécent

d) En Resresel obl

e) Lasdelest

f) La se con

g) La ejecat

h) El cunipospre

i) La j) En k) El

terml) Los

desMeCo

El contnumeroubicacresponsu caso

Los as. Cuand

circulaTodas solució

formulaciónperintendente realice a as avances y ra, como punico-financietre otros.

su caso, lsidente de O

solución de cSuperintendigaciones des fechas en atraso en

timaciones. notificación percate de

nvenido. autorizacióncución de

tálogo origincontrol diariotarios no cosible, dentroecios extraorterminaciónsu caso, la cierre de laminados los s demás assarrollo de

exicanos, suntratación, dtenido de cao, clasificación, caus

nsabilidad si o, la nota quientos debeo resulte neres, refiriéndlas notas d

ón será pos

n de instructe de Const

aquél. aspectos re

eden ser, laeros, aclara

a toma de Obra para laconsultas, adente o supel contrato.las que se

n el progra

que haga, ela imposibi

n que en sucantidades al del Contrao de los connsiderados

o del terminrdinarios. anticipada d notificación

a bitácora, trabajos.

spectos e inlos trabajo

u Reglamedel presenteada nota prción, fecha, a, solucióla hubiere,

ue se contesrán efectuarecesario se dose en la neberán queterior, debie

5

ciones efecrucción, así

elevantes quas suspensiociones, atra

decisiones a adecuada eaclaraciones,pervisor de

presentan laama de eje

en su caso eilidad de cu

u caso, conadicionales

ato o las órdnceptos respen el catálog

no establecid

del contrato n de terminacla que se c

ncidencias qos, de confento y las

contrato y secisará, segdescripción

ón, prevey fecha de

sta. rse sin abrev

podrán valota respectivdar cerradaendo en ese

ctuadas por como la rec

ue susciten dones, las moasos en la e

técnicas quejecución de, dudas o auobra con re

as estimacioecución por

el CONTRAumplir con e

nceda la Res o concepdenes de trapecto de trabgo original, sdo, la conc

en caso de ción de los tconsignará

que se requformidad co

Disposiciosus anexos.gún las circun del asuntnción conatención, a

viaturas. idar oficios,va al contens y resueltae último ca

el Residencepción de s

durante la eodificacionesejecución, p

ue tenga qe los trabajoutorizacioneelación a lo

ones, así cor falta de

ATISTA a PEel programa

sidencia deptos no pre

abajo correspbajos realizasobre todo c

ciliación y au

suscitarse. trabajos. en una not

uiera hacer on la Ley ones Admin

unstancias dto, y en fonsecuencia así como la

minutas, mnido de los mas, o especifso, relacion

te de Obra solicitudes q

ejecución des, los avancenalizacione

ue adoptar os, así comoes que formuos derechos

omo el regispago de l

EMEX, cuana de ejecuci

Obra para evistos en pondientes.ados a precicuando no sutorización

ta que dé p

constar en de Petróle

nistrativas

de cada casorma adicion

económicreferencia,

memorandasmismos. ficarse que

nar la nota

al ue

e la ces es,

el o la ule s y

tro las

do ón

la el

ios sea de

por

el eos de

so: nal ca, en

s y

su de

Page 88: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

VIVI

resoluc. Cada nI. Todas

partes presenla fech

ción con la qnota deberá

las bitácoraestimen nec

nte anexo, paa de inicio d

que le dé origfirmarse posas que abracesario asigara lo cual in

de los trabajo

6

gen. s su autor ean en los dnar, se sujetnvariablemeos del frente

n forma elecdiversos fretarán a los t

ente se debee que corres

ctrónica. ntes de tratérminos y coerá tomar coponda.

bajos que londiciones d

omo referenc

las del cia

Page 89: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Partida Descripción Unidad CantidadPrecio

Unitario Importe

Total

1 INGENIERÍA FASE I SERVICIO 1

2 PROCURA FASE I SERVICIO 1

3 ETAPA DE CONVERSIÓN SERVICIO 1

4 INGENIERÍA FASE II SERVICIO 1

5 PROCURA FASE II SERVICIO 1

6 CONSTRUCCIÓN SERVICIO 1

Obra: “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquimico Cosoleacaque”

Dirección GeneralGerencia de Control de Operaciones y Desarrollo

Anexo "C"Catálogo de Conceptos, Unidades de Medición y Cantidades de Trabajo

: Página 1 de 1

Page 90: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

ELABORO REVISO

_____________________________________ ______________________________ NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

CONCURSO ABIERTO NACIONAL No.: ___________________ Descripción: “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico Cosoleacaque”  

FECHA DE INICIO:

ANEXO “D”PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

_240 DÍAS NATURALES__

RAZÓN SOCIAL DEL CONCURSANTE FIRMA DEL CONCURSANTE Página 1 de 1

|PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO POR MES CON MONTOS TOTALES Y PARCIALES. 

PARTIDA  CODIFIC.  CONCEPTO DE TRABAJOS  UNIDAD  CANTIDADM E S  IMPORTE

TOTAL 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12 

1                                                            

2           

3                                                           

4                                                         

   

EN ESTE FORMATO SE DEBERA INDICAR QUE EL CONTRATO SE PACTARA DE ACUERDO AL PROGRAMA PROPUESTO POR EL CONCURSANTE GANADOR      

     

   

                                                           

PARCIAL MENSUAL                           

TOTAL ACUMULADO   

Notas.‐  En la programación se indicarán por mes los importes de los trabajos por realizar. El concursante adecuará el número de columnas de meses que se requiera de acuerdo al plazo de ejecución.   

Page 91: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

“AsisteReh

 

encia Técnhabilitació

nica en dosón de la Pla

GA

s Fases paanta de am

Coso

ANE

ASTOS NO

ara el segumoniaco IV,oleacaque”

XO GNR

RECUPER

imiento y , en el com”

RABLES

control demplejo Petr

el proyectoroquímico

o de

Page 92: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

  

“Asisten

 

 

 

A. CONCORDE

El pago se

I. A lasitio

II. A l

pery qseg

III. A

“An

IV. El c

ind

Para la deelementoscontratistasuspensión

B. CONC

DERIV

El pago se I. La

obr

cia Técnica ePlant

CEPTOS QUENADA POR

e limitará a lo

as rentas deo de los trab

a mano de riodo de la sue se encu

guimiento de

Al monto coperiodo de s

Los cosnálisis de los

costo por mairecto.

eterminación razonables, debiéndosn.

CEPTOS QUVADAS POR

e limitará a lo

plantilla de ras, asignad

en dos Faseta de amonia

UE PODRÁR PEMEX.

os siguientes

e equipo o, sbajos;

obra progruspensión qentre registr

el contrato;

orrespondiesuspensión.

stos indirects costos indi

antenimiento

n de los pas para su cáe ajustar co

UE PODRÁR CASO FO

os siguientes

veladores os durante l

GASTO

s para el segaco IV, en el

N SER PAG

s conceptos

si resulta má

ramada queque no hayarada en el s

nte a los co

tos que se crectos”, y

o, conservac

agos de los álculo los pn el último p

N SER PAGORTUITO O

s conceptos

y personal a suspensió

OS NO RECU

guimiento y ccomplejo Pe

GADOS PO

:

ás barato, a l

permanezc sido traslad

sistema de c

ostos indirec

considerará

ción y almac

conceptos programas yporcentaje d

GADOS POFUERZA MA

:

de conservaón;

UPERABLES

control del petroquímico

OR SUSPEN

los fletes de

ca en el sitdada a otro fcontrol que

ctos que se

n son los p

cenamiento c

anteriores sy costos origde ajuste de

OR SUSPENAYOR

ación y vigi

proyecto de RCosoleacaqu

Pág

NSIÓN DE

el retiro y reg

io de los trfrente de trase haya de

e hayan gen

previstos en

cuando no im

se deberán ginalmente costos auto

NSIÓN DE

ilancia de la

Anexo R

Rev. 0

Octubre 2016

Rehabilitacióue”

gina 2 de 4

LOS TRAB

greso del mis

rabajos duraabajo o a otreterminado p

nerado dura

el Formato

mpliquen un

considerar propuestos

orizado antes

LOS TRAB

as instalacio

6

ón de la

BAJOS

smo al

ante el ra obra para el

ante el

o DE-5

n costo

como por el

s de la

BAJOS

ones y

Page 93: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

  

“Asisten

 

 

II. Losperesp

III. La

de se seg

C. CONCTRAB

El pago se

I.

a)

b)

c)

d)

II. El

conhabespeje

III. La

y cu

cia Técnica ePlant

s costos de rsonal técnipecífica dura

mano de obla suspensióencuentre

guimiento de

CEPTOS QUBAJOS

e limitará a lo

Los gastos n

) La construsitio de propiedad

) La renta contratista

) La instala

) La parte equipo deprograma

importe de ntratista y qubilitados en pecificacionecutar según

liquidación duando no se

en dos Faseta de amonia

administracico y admiante la suspe

bra programaón, que no hregistrada

el contrato.

UE PODRÁN

os siguientes

no amortizad

ucción de oflos trabajos

d de la Fede

de oficinasa, con el obj

ción, el mon

proporcionae construcció de utilizació

los materiue se encue

los tallereses de calida

los program

del personalean emplead

GASTO

s para el segaco IV, en el

ción de obranistrativo eensión, y

ada que permhaya sido traen el siste

N SER PAG

s conceptos

dos por conc

ficinas, almas. Al ser liración o de

s, almaceneeto de atend

ntaje o retiro

al del costo ón y de planón, y la expe

ales y equentren en els o fábricasad y que la mas convenid

l obrero y addos permane

OS NO RECU

guimiento y ccomplejo Pe

en cuanto estrictamente

manezca enasladada a ma de con

GADOS POR

:

cepto de:

acenes, bodeiquidados ela entidad, s

es, bodegasder directam

de plantas

de transpotas y elemen

edición de la

uipos de ins sitio de loss corresponcuantía seados, y

dministrativoentes del co

UPERABLES

control del petroquímico

a honorarioe necesario

n el sitio de lotro frente d

ntrol que se

R TERMINA

egas, campestos gastosegún se tra

s, campamemente las nec

de construc

orte de ida ntos para in

a garantía de

stalación pes trabajos, cndientes, siea acorde co

o directamenntratista.

proyecto de RCosoleacaqu

Pág

os, sueldos yo y que te

os trabajos de trabajo o e haya dete

ACIÓN ANTI

amentos e is, las cons

ate;

entos e inscesidades d

cción o tallere

y vuelta destalaciones e cumplimien

ermanente camino a ésempre que on los trabaj

nte adscrito

Anexo R

Rev. 0

Octubre 2016

Rehabilitacióue”

gina 3 de 4

y prestacionenga una fu

durante el pa otra obra

erminado p

ICIPADA DE

nstalacionesstrucciones

stalaciones e la obra;

es, y

e la maquinde acuerdo nto del contr

adquiridos te o terminacumplan co

jos pendien

a la obra, si

6

ón de la

nes del unción

periodo a y que ara el

E LOS

s en el serán

por el

naria o con el

rato;

por el ados o on las tes de

empre

Page 94: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

  

“Asisten

 

 

La autorizacacompañad A los impofinanciamien El pago de comprobadoPago”

cia Técnica ePlant

ción del pagodo de la docum

ortes que resnto, ni utilidad

las estimacioos deberá ser

en dos Faseta de amonia

o de los concmentación que

sulten no lesd.

ones autorizar realizado po

GASTO

s para el segaco IV, en el

ceptos enuncie acredite su

s será aplica

das de los coor PEMEX c

OS NO RECU

guimiento y ccomplejo Pe

ados en los procedencia,

able costo ad

onceptos enuconforme a la

UPERABLES

control del petroquímico

incisos A, B sin necesida

dicional algu

unciados en lo cláusula REM

proyecto de RCosoleacaqu

Pág

y C deberán ad de celebrar

uno por conc

os incisos A, MUNERACIO

Anexo R

Rev. 0

Octubre 2016

Rehabilitacióue”

gina 4 de 4

constar por r convenio alg

cepto de ind

B y C debidaON.- “Condicio

6

ón de la

escrito, guno.

irectos,

amente ones de

Page 95: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial Gerencia de Contrataciones para

Proyectos

Sección II

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

DESCRIPCIÓN: “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico Cosoleacaque” 

 

Anexo Mecanismo Para el Pago de Volúmenes o Conceptos de Trabajo no Previstos en el Contrato Página 1 de 6

SECCIÓN

ANEXO L

MECANISMO PARA EL PAGO DE VOLÚMENES O CONCEPTOS DE TRABAJO NO PREVISTOS

EN EL CONTRATO

Page 96: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial Gerencia de Contrataciones para

Proyectos

Sección II

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

DESCRIPCIÓN: “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico Cosoleacaque” 

 

Anexo Mecanismo Para el Pago de Volúmenes o Conceptos de Trabajo no Previstos en el Contrato Página 2 de 6

Si durante la ejecución de los trabajos, PEMEX FERTILIZANTES requiere de la ejecución de conceptos o volúmenes de trabajo no previstos en el Contrato y sus anexos, o bien el CONTRATISTA se percata de la necesidad de ejecutarlos, éste sólo podrá realizarlos una vez que cuente con la autorización por escrito o mediante anotación en el sistema de control que se haya determinado para el seguimiento del Contrato, por parte de la persona que designe el área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato(RASEC), salvo en los casos de emergencia como los que se señalan en el apartado A) fracción I del artículo 57 de la Ley de Petróleos Mexicanos, en que no sea posible esperar su autorización, conforme a lo siguiente.

a). Tratándose de volúmenes de trabajo no previstos en el Contrato, éstos deberán pagarse con los precios unitarios pactados originalmente en este Contrato. b). Respecto de los conceptos no previstos en el catálogo original (extraordinarios), sus precios unitarios deberán ser analizados y autorizados previamente a su pago. Si por las características y complejidad de los precios unitarios no considerados en el catálogo original, no es posible su determinación y autorización en los términos señalados en el inciso A), PEMEX FERTILIZANTES a través del área encargada de la revisión, procederá a conciliar los nuevos precios unitarios conforme a lo indicado en el inciso B).

Para tal efecto el CONTRATISTA deberá presentar de acuerdo a los requerimientos de la RASEC, los análisis de precios unitarios correspondientes con la documentación que los soporte y apoyos que servirán para su elaboración, revisión y sanción técnica, a partir de que se ordene su ejecución y hasta los 30 (treinta) días naturales siguientes a que se concluyan dichos trabajos, si posterior a este plazo la CONTRATISTA presenta los análisis correspondientes, esta no podrá reclamar gastos financieros por el tiempo de autorización de los mismos. La RASEC junto con el CONTRATISTA, procederán de la siguiente manera:

A) Los Precios Unitarios de Trabajos Extraordinarios se clasificarán, analizarán, determinarán y autorizarán de la siguiente forma: (i) Precios Unitarios Extraordinarios Tipo 1 (PUE-T1).

Se clasificarán como PUE-T1, los que puedan ser determinados tomando como base los costos directos de las matrices y alcances de los Básicos que se encuentren integrados en los precios unitarios estipulados en el Contrato, y que sean aplicables a los nuevos Conceptos de Trabajo. Los costos indirectos, de financiamiento, utilidad y cargos adicionales serán los convenidos en el Contrato.

(ii) Precios Unitarios Extraordinarios Tipo 2 (PUE-T2).

Se clasificarán como PUE-T2, los que puedan ser determinados tomando como base para su

Page 97: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial Gerencia de Contrataciones para

Proyectos

Sección II

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

DESCRIPCIÓN: “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico Cosoleacaque” 

 

Anexo Mecanismo Para el Pago de Volúmenes o Conceptos de Trabajo no Previstos en el Contrato Página 3 de 6

integración, las matrices y alcances de catálogos de conceptos que en su momento PEMEX FERTILIZANTES haya emitido como son el catálogo GEN, TUB, CYR e INRA, y pudieran servir para la solución de dichos precios. Los costos directos de los insumos deberán de tomarse a partir de los elementos ya establecidos en el Contrato.

Los insumos que no puedan ser determinados conforme a lo establecido en el párrafo anterior, se complementarán con los elementos de costos investigados en el mercado (cotizaciones y/o las facturas que PEMEX FERTILIZANTES requiera) avalados técnicamente por la RASEC.

El CONTRATISTA, durante la conciliación deberá aceptar o, en su caso, rechazar por escrito la aplicación de dichas matrices y sus alcances exponiendo los argumentos que le impiden aceptar el precio propuesto por PEMEX FERTILIZANTES, y deberá presentarlos como PUE-T3. Los costos Indirectos, de financiamiento, utilidad y cargos adicionales serán los convenidos en el Contrato.

(iii) Precios Unitarios Extraordinarios Tipo 3 (PUE-T3).

Se clasificarán como PUE-T3, los que sean elaborados a partir de los elementos contenidos en los análisis de precios unitarios ya establecidos en el Contrato y de ser el caso de los propuestos por el CONTRATISTA.

Cuando no sea factible determinar los precios unitarios como PUE-T1 y/o PUE-T2, en los términos de los incisos (i) y (ii) anteriores, el CONTRATISTA deberá presentar los análisis de precios correspondientes con la documentación que los soporte y apoyos necesarios para su revisión por parte de PEMEX FERTILIZANTES.

En tal caso, para la determinación de los nuevos precios unitarios, PEMEX FERTILIZANTES y el CONTRATISTA procederán de la siguiente manera:

a) Determinarlos a partir de los elementos contenidos en los análisis de precios que

sirvieron de base al CONTRATISTA para formular los precios unitarios ya establecidos en el Contrato, tales como consumos, rendimientos por unidad de obra en las mismas condiciones a las originales, costos de materiales, mano de obra, equipo del CONTRATISTA, indirectos, financiamiento, utilidad y cargos adicionales.

Los insumos que no puedan ser determinados conforme a lo establecido en el inciso que antecede, se complementarán con los elementos de costos investigados en el mercado (cotizaciones y/o las facturas que PEMEX FERTILIZANTES requiera) avalados técnicamente por la RASEC.

b) Cuando las características de los elementos contenidos en los análisis de precios

unitarios del Contrato, tales como consumos, rendimientos por unidad de obra,

Page 98: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial Gerencia de Contrataciones para

Proyectos

Sección II

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

DESCRIPCIÓN: “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico Cosoleacaque” 

 

Anexo Mecanismo Para el Pago de Volúmenes o Conceptos de Trabajo no Previstos en el Contrato Página 4 de 6

costos de materiales, mano de obra y equipo, no puedan ser utilizados por condiciones de trabajo diferentes a los consignados en el Contrato, o los costos de los materiales estén influidos por condiciones distintas a las originalmente pactadas, tales como, el volumen de venta, tiempos de entrega, entre otros, el CONTRATISTA deberá presentar justificación por escrito, que acredite los motivos y condiciones que no le permitan utilizar los elementos del CONTRATO original, la RASEC deberá validar dicha justificación, considerando que tratándose de los costos de los insumos deberán estar referidos con vigencia a los presentados en el acto de presentación de la proposición.

El CONTRATISTA deberá determinar analíticamente los consumos y rendimientos para el nuevo precio unitario, tomando en cuenta la experiencia de su personal de construcción o en su caso los antecedentes aplicables de trabajos similares en otros contratos de obra en las mismas condiciones, conciliando con la RASEC, emitiendo un documento (matriz ciega) sancionada y avalada con los insumos y cantidades utilizadas de cada uno de ellos, así como el rendimiento obtenido para llevar a cabo el concepto de trabajo. Los costos indirectos, financiamiento, utilidad y cargos adicionales serán los convenidos en el Contrato.

(iv) Precios Unitarios Extraordinarios Tipo 4 (PUE-T4).

Cuando no sea factible determinar los precios unitarios como PUE-T1, PUE-T2, o PUE-T3 en los términos de los incisos (i), (ii) y (iii) anteriores, el CONTRATISTA deberá analizarlos partiendo de la observación directa de los trabajos, respecto del procedimiento constructivo, alcance, materiales, maquinaria, equipo, personal y demás que intervengan en los conceptos, previa autorización de la RASEC.

La RASEC a través de la supervisión se encargará de la verificación de los consumos materiales y los recursos asignados como lo son la maquinaria, el equipo y el personal a utilizar de conformidad con el y/o los procedimiento(s) constructivo(s), conforme a lo siguiente:

a) El CONTRATISTA entregará los documentos comprobatorios de los consumos y

recursos empleados durante el periodo que ejecutó los trabajos; dichos documentos formarán parte del precio unitario que se deberá determinar. Toda esta documentación deberá estar avalada por la RASEC y el supervisor designado para la verificación de los consumos y recursos, considerando que los costos de los insumos deberán estar referidos a los presentados en el acto de presentación de la proposición. Los costos indirectos, financiamiento, utilidad y cargos adicionales serán los convenidos en el Contrato.

b) Los costos directos (cotizaciones y/o facturas) se verificarán y conciliarán con

anterioridad a su aplicación en el precio unitario por elaborar, salvo los costos ya establecidos en el Contrato.

Page 99: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial Gerencia de Contrataciones para

Proyectos

Sección II

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

DESCRIPCIÓN: “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico Cosoleacaque” 

 

Anexo Mecanismo Para el Pago de Volúmenes o Conceptos de Trabajo no Previstos en el Contrato Página 5 de 6

c) Cuando las características de los elementos contenidos en los análisis de precios

unitarios del Contrato, tales como costos de materiales, mano de obra y equipo del CONTRATISTA en las mismas condiciones a las originales, no puedan ser utilizados por condiciones de trabajo diferente, o los costos de los materiales estén influidos por condiciones distintas a las originalmente pactadas, tales como, el volumen de venta, tiempos de entrega o por ser compra inmediata a un solo proveedor por tratarse de trabajos de emergencia, entre otros, el CONTRATISTA deberá presentar justificación por escrito, que acredite las condiciones que a su juicio no le permitan utilizar los elementos del Contrato original, la RASEC deberá validar dicha justificación.

B) PEMEX FERTILIZANTES, previa justificación, podrá autorizar hasta por un plazo de sesenta días

naturales, el pago provisional de los costos directos de los insumos que efectivamente se hayan suministrado o utilizado en las obras, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

I. Que cuente con la autorización de la RASEC, del área encargada de la revisión de los

precios y en su caso, del supervisor; II. Que los pagos cuenten con el soporte documental necesario que justifique que el

CONTRATISTA efectivamente ya realizó su pago, tales como facturas de materiales o rentas de maquinaria, nóminas y sus respectivos recibos de pago firmados por los trabajadores (avalados por la RASEC), costos horarios actualizados cuando se trate de maquinaria contemplada en el Contrato, entre otros;

III. Que la RASEC y, en su caso, el supervisor lleven un control diario, con sus respectivas

anotaciones en bitácora, de los siguientes conceptos:

a). Consumo de materiales, de acuerdo a lo requerido por los trabajos a ejecutar; b). Cantidades de mano de obra utilizada y las categorías del personal encargado

específicamente de los trabajos, la que debe ser proporcionada en forma eficiente, de acuerdo con la experiencia en obras similares;

c). Cantidades de maquinaria o equipo de construcción utilizado por jornada, los que

deben ser proporcionados en forma eficiente, y d). Cantidades o volúmenes de obra realizada durante la jornada.

Los precios provisionales que se determinen bajo las formalidades de este inciso B), deberán ser a vigencia de ejecución de los trabajos y no serán susceptibles de actualización mediante los factores de ajuste de costos que de manera general se autoricen para el Contrato de que se trate.

Page 100: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial Gerencia de Contrataciones para

Proyectos

Sección II

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

DESCRIPCIÓN: “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico Cosoleacaque” 

 

Anexo Mecanismo Para el Pago de Volúmenes o Conceptos de Trabajo no Previstos en el Contrato Página 6 de 6

Una vez vencido el plazo de los sesenta días, sin llegar a la conciliación, PEMEX FERTILIZANTES a través del área encargada de la revisión, determinará el precio extraordinario definitivo con base en las fracciones II y III citadas en el inciso A); debiendo considerar los porcentajes de indirectos, financiamiento, utilidad y cargos adicionales, pactados en el Contrato, y en el caso de que exista un pago en exceso por la aplicación del precio provisional, se deberá hacer el ajuste correspondiente en la siguiente estimación o bien, en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado con anterioridad. En todos los casos (inciso A y B), el Área Administradora deberá emitir por escrito al CONTRATISTA, independiente de la anotación en bitácora, la orden de trabajo correspondiente. En tal evento, los conceptos, sus alcances, sus especificaciones y los precios unitarios quedarán incorporados al Contrato, en los términos del documento que para tal efecto se suscriba. Para que los Precios Unitarios de Trabajos Extraordinarios sean autorizados en forma definitiva por PEMEX FERTILIZANTES, la RASEC enviará al Área encargada de la revisión de los precios, la solicitud de la notificación por escrito al CONTRATISTA, en los términos del inciso A o B, donde se hubiese autorizado la ejecución de dichos Trabajos, adjuntando la propuesta del CONTRATISTA con todos sus apoyos de acuerdo al tipo de PUE solicitado, para la revisión a detalle de los precios unitarios, el área encargada de la revisión de los precios unitarios contará con treinta días naturales, contados a partir de que tanto la RASEC, como el CONTRATISTA, entreguen la documentación soporte completa, la propuesta deberá contener, de manera enunciativa mas no limitativa:

Relación de los Precios Unitarios de Trabajos Extraordinarios con: Unidad de Medida, en su caso, Volumen de Obra.

Alcances y Justificaciones, debidamente avalada por la RASEC. Orden de Trabajo. Análisis de los Precios Unitarios Extraordinarios propuestos por la CONTRATISTA. Para los PUE T-3, la matriz ciega sancionada y avalada por la RASEC con los insumos, cantidades

y rendimientos utilizados. Para los PUE T-4, los documentos comprobatorios de los consumos y recursos empleados

(insumos), avalados por la RASEC. En caso de insumos no contemplados en el Contrato, costos investigados en el mercado

(cotizaciones y/o las facturas que PEMEX FERTILIZANTES requiera) avalados técnicamente por la RASEC.

Notas de Bitácora o anotación en el sistema de control que se haya determinado para el seguimiento del Contrato.

Antecedentes de insumos y costos de contrato, de ser el caso.

Page 101: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

AUTORIZACIÓN E INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DEL ANEXO “SSPA” PÁGINA I DE VIII

DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN CORPORATIVA DE OPERACIONES

SUBDIRECCIÓN DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD,

SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN

AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS QUE REALIZAN

ACTIVIDADES EN INSTALACIONES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS

SUBSIDIARIOS.

ANEXO “SSPA”

PRIMERA VERSIÓN

JUNIO 2011

Page 102: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,
Page 103: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,
Page 104: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,
Page 105: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,
Page 106: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,
Page 107: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

AUTORIZACIÓN E INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DEL ANEXO “SSPA” PÁGINA VII DE VIII

Instrucciones para el personal de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. 1) El Anexo “SSPA” forma parte de los documentos técnico administrativos de los procedimientos de

contratación de Obra, Adquisiciones, Arrendamientos o Servicios, incluyendo los Contratos de Servicios Múltiples, así como de cualquier instrumento de contratación cuando impliquen acceso, servicios o actividades por parte del personal de Proveedores o Contratistas en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, siendo dichas instalaciones las que se definen en el propio Anexo “SSPA”.

2) Los “requerimientos” que obligatoriamente deben cumplirse en cada contrato quedarán

establecidos en el Formato 4, que forma parte del mismo Anexo “SSPA” con base en la naturaleza, alcance y actividades pactadas en el contrato correspondiente.

3) Las Áreas requirentes de los trabajos o servicios, deben llenar el Formato 4 con el apoyo de las

Áreas de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (SIPA) correspondientes o quien realice la función. Cuando el objeto del contrato lo amerite, especificar en el Anexo correspondiente, la guía para elaborar el Plan que se menciona en el requerimiento II.3., las jornadas de trabajo para efectos del VI.2., las fases del manejo de l os residuos peligrosos que serán realizadas por Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios para efectos del requerimiento VII.9.2. y solicitar algunos o todos los requerimientos siguientes: II.2.; V.10.1.; V.10.2.; V.13.; VI.5.6.; VII.3.1. y VII.11.1., especificando lo concerniente y poniendo a di sposición del Licitante, Proveedor o Contratista la información que se requiere para la planeación o ejecución; dichos requerimientos forman parte del Anexo “SSPA”.

4) Las Áreas requirentes previo a su solicitud de contratación o de convenio modificatorio que

implique cambios de las condiciones de trabajo en materia de SSPA, deben contar con la validación emitida por el Área de Seguridad Industrial y Protección Ambiental o q uien realice la función, a través del Formato 4, sobre los requerimientos del Anexo “SSPA” que deben establecerse conforme al párrafo anterior. Dichas Áreas pueden establecer requerimientos adicionales a los contemplados en el Anexo “SSPA”, cuando lo consideren conveniente.

5) Las Áreas responsables de la contratación deben adicionar en la cláusula de r escisión

correspondiente en l os modelos de los contratos que se celebren bajo la Ley de A dquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y la Ley de Petróleos Mexicanos, dentro de las posibles causales de rescisión de los mismos, las que se señalan a continuación:

5.1) Por reincidencia en el incumplimiento a cualquiera de las obligaciones contenidas en el Anexo

“SSPA”. En este supuesto Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios podrán iniciar el procedimiento de rescisión administrativa. Para los efectos de esta cláusula debe entenderse como reincidencia la falta en el cumplimiento, por dos o más eventos diferentes, o por dos o más veces de un mismo evento.

5.2) Cuando el Proveedor o Contratista ocasione un acci dente por incumplimiento de los

requerimientos señalados en el formato 4 del Anexo “SSPA”. En este supuesto Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa.

5.3) Cuando con motivo de la ejecución del contrato el Proveedor o Contratista cause la muerte de

una o más personas, ya sea por: su falta de previsión, negligencia, incumplimiento de cualquiera de los requerimientos u obl igaciones establecidos en el Anexo “SSPA”, o bi en por el incumplimiento a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad,

Page 108: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

AUTORIZACIÓN E INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DEL ANEXO “SSPA” PÁGINA VIII DE VIII

Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios podrán iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las AUTORIDADES COMPETENTES determinen que la responsabilidad de est e evento es imputable al Proveedor o Contratista.

5.4) Cuando en el desarrollo del contrato el Proveedor o Contratista incurra en delitos ambientales ya

sea por: incumplimiento a cualquiera de los requerimientos del Anexo “SSPA”, obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios podrán iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las AUTORIDADES COMPETENTES determinen que las conductas realizadas por el Proveedor o Contratista constituyen un delito ambiental.

5.5) Si en las verificaciones mensuales para la Evaluación del desempeño, el Proveedor o Contratista,

obtiene tres calificaciones consecutivas menores a 90%. En este supuesto Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios podrán iniciar el proceso de rescisión administrativa del contrato respectivo, conforme al Diagrama 1 del Anexo “SSPA”.

6) Las Áreas encargadas de la supervisión de los contratos, son responsables de verificar el

cumplimiento del Anexo “SSPA” en su ámbito de responsabilidad, enviando un informe mensual al área de SIPA que corresponda o quien realice la función. El Residente o Supervisor deben evaluar el cumplimiento del Anexo “SSPA” mediante el Formato 6 y reportar dicha evaluación a través del Formato 7, ambos Formatos forman parte del Anexo “SSPA”.

7) La Supervisión y/o áreas encargadas de autorizar los documentos generadores de pago, deben

verificar el cumplimiento del Anexo “SSPA” a través del Formato 7. 8) Los Residentes o Supervisores son responsables de no p ermitir que se inicien los servicios o

trabajos cuando el Proveedor o Contratista no cumpla con las obligaciones de los requerimientos siguientes: II.2.; II.3.; V.10.1.; V.10.2.; VII.9.3.; VII.10.1. y VII.11.1. del Anexo “SSPA” y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

9) Las acciones que se realicen para observar y hacer cumplir los requerimientos señalados en el

Anexo “SSPA”, deberán estar alineadas y ser congruentes con los lineamientos establecidos en el Sistema PEMEX-SSPA.

Page 109: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 1 de 58

ÍNDICE

0. OBJETIVO Y ALCANCE…………………………………………………... 2

I. DEFINICIONES……………………………………………………………… 2

II. REQUERIMIENTOS COMUNES………………………………………….. 8

III. REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN………………………………. 9

IV. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD FISICA…………………………. 11

V. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL………………….. 12

VI. REQUERIMIENTOS DE SALUD EN EL TRABAJO…………………… 20

VII. REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL………………… 23

VIII. FORMATOS…………………………………………………………………. 28

Page 110: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 2 de 58

OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES EN INSTALACIONES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS. 0. OBJETIVO Y ALCANCE. El presente Anexo tiene como objetivo establecer los requerimientos mínimos de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental que deben cumplir los Proveedores o Contratistas, su personal y el de sus subcontratistas, con el fin de prevenir incidentes y accidentes en las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Todos los requerimientos que Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios establezcan en el Formato 4 del presente Anexo y los requerimientos adicionales, son de cumplimiento obligatorio para el Proveedor o Contratista. DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTO O RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO En caso de incumplimiento del PROVEEDOR o CONTRATISTA a cualquiera de las obligaciones pactadas en el presente Anexo a través del Formato 4, Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios aplicarán las deducciones estipuladas de acuerdo a lo establecido en el Formato 6 de este Anexo. Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios podrán en cualquier momento, iniciar la rescisión administrativa por causas imputables al PROVEEDOR o CONTRATISTA conforme al procedimiento que se señala en la cláusula denominada “Procedimiento de rescisión administrativa del contrato”. Las Leyes, Reglamentos, Normas y otros documentos normativos estipulados en las obligaciones listadas en el Formato 4, deben aplicarse en sus versiones vigentes al momento de la firma del contrato, independientemente de la versión especificada en el presente Anexo “SSPA”. I. DEFINICIONES.

Para los efectos del presente Anexo se considerarán las definiciones contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Ley de Petróleos Mexicanos, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley General de Salud, Ley Federal del Mar, Ley de Navegación y Comercio Marítimos, Ley de Aguas Nacionales, Ley Federal del Trabajo, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento, Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo; así como las siguientes: I.1. Accidente. Es aquel incidente que ocasiona afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia. I.2. Accidente de trabajo. Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio a su trabajo y de éste a aquel.

Page 111: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 3 de 58

I.3. Accidente de trabajo con pérdida de tiempo. Es el que origina uno o más días de incapacidad del trabajador o la muerte. I.4. Agente. Elemento con características físicas, químicas, biológicas, ergonómicas o psicosocial, cuya presencia en el medio interactúa con el organismo humano, causando efecto molecular, bioquímico, celular, en tejidos u órganos. I.5. Área de riesgo. Los lugares donde se puedan suscitar los eventos que de forma enunciativa pero no limitativa, se mencionan a continuación:

a) Se procesen, manejen o existan de modo continuo o periódico gases o líquidos inflamables o tóxicos.

b) Existan combustibles líquidos o sólidos capaces de generar un incendio o explosión.

c) Se cuente con instalaciones o equipos que operen a altas presiones o temperaturas.

d) Se realicen actividades en las cuales se manejen materiales incluidos en el primer y segundo listado de actividades altamente riesgosas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y el 4 de mayo de 1992, respectivamente.

e) Se manejen residuos peligrosos.

f) Se operen instalaciones o equipo que se encuentre a más de 2 metros de altura de una plataforma o

excavaciones a más de 1.20 metros de profundidad ó 0.30 metros en zonas donde exista la posibilidad de encontrar o afectar servicios subterráneos, túneles y pozos en general.

g) Se operen instalaciones o equipo de energía eléctrica de alta tensión. h) Se cuenten con instalaciones o equipo que genere ruido, vibración, radiación ionizante o radiación

térmica por arriba de los límites permisibles establecidos por la Normatividad en la materia.

i) Se realicen actividades de disparos en pozos petroleros.

j) Donde se almacenan explosivos, solventes, combustibles y productos químicos.

k) Espacios confinados. I.6. Atlas de riesgos a la salud. Documento dinámico en el que se registra y mantiene actualizada la información relativa a la exposición de los trabajadores, a los agentes, condiciones o factores de riesgo capaces de generar deterioro a la salud, los procesos y fuentes generadoras, las áreas de trabajo en los que se encuentran, las evaluaciones de los niveles o concentraciones y su comparación con los criterios de tolerancia establecidos en la normatividad oficial, cuando éste sea el caso, así como las medidas de control propuestas. El Atlas de Riesgos a la Salud se encuentra formado por una serie de documentos y mapas con diversas características y escalas, que informan acerca de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. 1.7. Auditorías Efectivas. Metodología que mediante el análisis de cómo y en qué circunstancias se desarrollan las actividades laborales, permite la identificación de condiciones y actos inseguros en el sitio de trabajo, comparando el desempeño contra estándares establecidos. Se fundamenta en que los accidentes e incidentes pueden ser prevenidos al alertar a los trabajadores sobre las posibles consecuencias de los actos o condiciones

Page 112: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 4 de 58

inseguras, interactuando con ellos hasta lograr el compromiso de que modifiquen su conducta y observen rigurosamente las disposiciones contenidas en el marco regulatorio aplicable al desempeño de sus actividades. I.8. Condiciones de trabajo. Conjunto de variables que influyen en la realización de una tarea y el entorno en que ésta se realiza. I.9. Descarga. La acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor (Ley de Aguas Nacionales). I.10. Enfermedad de Trabajo. Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. I.11. Equipo de protección personal. Conjunto de elementos y dispositivos de uso personal diseñados específicamente para proteger al trabajador de la exposición laboral. En caso de que el análisis de riesgo establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con características específicas, ésta será considerada equipo de protección personal. I.12. Equipo productor de flama o chispa. Es aquél capaz de producir chispas o flamas o que emite energía suficiente para provocar la ignición de gases o vapores derivados de líquidos y sólidos inflamables/combustibles. I.13. Estimación. La valuación de los trabajos ejecutados en un periodo determinado presentada para autorización de pago, en la cual se aplican los precios, valores o porcentajes establecidos en el contrato en atención a la naturaleza y características del mismo, considerando, en su caso, la amortización de los anticipos, los ajustes de costos, las retenciones económicas, las penas convencionales y las deducciones; así como, la valuación de los conceptos que permitan determinar el monto de los gastos no recuperables. I.14. Exposición Laboral. Contacto de los trabajadores con los agentes y factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo, determinado por su actividad laboral. I.15. Factura. Documento de contabilidad, preparado por el proveedor, con el cual acredita al comprador el pago por el valor de los bienes y/o servicios entregados. La factura describe la mercancía, especifica los precios, etc; considerando, en su caso, la amortización de los anticipos, los ajustes de costos, las retenciones económicas, las penas convencionales y las deducciones; así como, la valuación de los conceptos que permitan determinar el monto de los gastos no recuperables. I.16. Higiene industrial. Es el conjunto de actividades que tienen por objeto el reconocimiento, la evaluación, y el control de aquellos agentes o condiciones presentes en el ambiente laboral, por cuya acción continuada, se pueden generar enfermedades de trabajo.

I.17. Incidente. Evento no deseado que ocasiona o puede ocasionar afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia. I.18. Instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Es toda infraestructura propia, arrendada o que le preste servicios a Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios tales como edificios, estructuras, plataformas marinas, embarcaciones, en los que se desarrollen alguna o algunas de las actividades de la industria petrolera que se mencionan en el Artículo 3° de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, así como las áreas y terrenos propios o en los cuales éste tenga

Page 113: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 5 de 58

derechos de ocupación, en las que se desarrollen las actividades mencionadas de la industria petrolera o las relacionadas a las mismas, como pueden ser construcción, mantenimiento, almacenamiento y manejo de materiales y residuos; entre otros. I.19. Instalación Marina. Es aquella instalación localizada en zonas marinas mexicanas. I.20. Instalación Terrestre. Aquella instalación localizada en el territorio nacional, en un sitio diferente a las zonas marinas mexicanas. I.21. Manual de “Sistema de Permiso Para Trabajo con Riesgo”. Documento que describe en detalle el Sistema de Permisos para Trabajos que por el riesgo que representan lo requieren, están dirigidos principalmente a los signatarios de los permisos y define cuando es necesario utilizar un Permiso para Trabajo, el proceso de aprobación y el control a seguir para la realización del trabajo motivo del permiso. I.22. Material peligroso. Elementos, sustancias, compuestos o mezclas de ellos que independientemente de su estado físico representen un riesgo para el Ambiente o la Salud. I.23. Matachispas o apaga chispas. Dispositivo de seguridad para impedir la emisión de chispas salida por el escape de partículas de hollín incandescentes que pudieran ser una fuente de ignición. I.24. Normas Internacionales. La Norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo internacional de normalización u otro organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el Gobierno Mexicano en los términos del derecho internacional. I.25. Norma de Referencia (NRF). La Norma emitida por el Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, conforme al Artículo 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Debe aplicarse en su última versión vigente a la fecha en la que se realicen los trabajos o actividades. I.26. Normatividad. Conjunto de documentos normativos/regulatorios aplicables a una determinada materia o actividad. I.27. Organismos Subsidiarios. PEMEX-Exploración y Producción, PEMEX- Gas y Petroquímica Básica, PEMEX Refinación y PEMEX Petroquímica. I.28. Permiso de trabajo. Documento Oficial utilizado para controlar todo trabajo que ha sido identificado como un riesgo potencial, mismo que debe cumplir con lo que establezca el manual de Sistema de Permisos Para Trabajo con Riesgo. I.29. Plan de Respuesta a Emergencias. Documento resultante del proceso de planeación que define los responsables, acciones y recursos necesarios a ser aplicados coordinadamente para controlar o mitigar las consecuencias, causadas por un accidente al personal, al ambiente, a las instalaciones, la comunidad o la imagen de la institución. I.30. Plato testigo. Muestra diaria de los alimentos que se suministrará en el comedor. I.31. Residente o Supervisor. Representante de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios ante el Proveedor o Contratista y Responsable en la Administración y la Supervisión del desarrollo y ejecución de las actividades objeto del contrato.

Page 114: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 6 de 58

I.32. Residuo. Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido, semisólido, líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

I.33. Residuo de manejo especial. Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos. I.34. Residuo peligroso. Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confiera peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

I.35. Residuo sólido urbano. Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los

materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases,

embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la

vía pública con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos,

siempre que no sean considerados por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

como residuos de otra índole.

I.36. Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental: Es el personal designado por parte del Contratista y/o Proveedor responsable de la Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental que representará a la compañía y tendrá la facultad en la toma de decisiones en estas materias durante la vigencia del contrato. I.37. Riesgo. Peligro a los que se expone el personal. Combinación de la probabilidad de que ocurra un accidente y sus consecuencias. I.38. Salud en el Trabajo. Actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores, mediante la prevención de enfermedades y accidentes, así como la eliminación de factores o condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo (OMS, 1994). I.39. Sistema de permiso para trabajo. Mecanismo establecido por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, para proporcionar instrucciones escritas y autorizar al personal a realizar trabajos con riesgo potencial, a través de permisos. I.40. Subcontratista. Persona que es contratada por el proveedor o contratista para realizar una determinada actividad en la ejecución de los servicios o trabajos de que se trate. I.41. Supervisor especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es el responsable por parte del Contratista y/o Proveedor de verificar y supervisar todas las actividades en materia de Seguridad y Salud en el trabajo, así como el cumplimiento a las medidas indicadas en el permiso para ejecución de los trabajos con riesgo. 1.42. Supervisor especialista de Protección Ambiental. Es el responsable por parte del Contratista y/o Proveedor de verificar y supervisar todas las actividades en materia de Protección Ambiental, con el objeto de prevenir y/o mitigar las actividades y/o eventos que por motivo del contrato causen un impacto al medio ambiente.

Page 115: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 7 de 58

I.43. Trabajo con riesgo potencial (trabajo peligroso). Es aquel que se realiza en un área clasificada como peligrosa o cerca de ella o que en la realización de los trabajos se pueden presentar condiciones peligrosas que pueden provocar un incidente, accidente o una enfermedad de trabajo, y que requiere de un permiso de trabajo para prevenir y controlar los riesgos asociados a dichos trabajos. I.44. Verificaciones de cumplimiento al Anexo “SSPA”. Proceso mediante el cual se verifica el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Formato 4 de este anexo, además de otros requerimientos pactados en el contrato en materia de SSPA. I.45. Vertimiento. Es toda evacuación deliberada en el mar, lagunas, ríos, pantanos entre otros cuerpos de agua, por desechos u otras materias efectuadas desde buques, aeronaves y las que realicen por estos medios las plataformas y otras estructuras. I.46. Unidad Habitacional. Es aquel bien mueble o inmueble destinado al descanso, alimentación y recreación de los trabajadores que laboran para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. I.A. GLOSARIO I.A.1. NMX. Norma Mexicana

I.A.2. NOM. Norma Oficial Mexicana I.A.3. NRF. Norma de Referencia I.A.4. MARPOL 73/78. Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques. I.A.5. PEMEX. Petróleos Mexicanos. I.A.6. SEMARNAT. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. I.A.7. SIPA. Seguridad Industrial y Protección Ambiental. I.A.8. SSPA. Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. I.A.9. STPS. Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Page 116: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 8 de 58

II. REQUERIMIENTOS COMUNES

II.1. Todo licitante, proveedor o contratista en su caso, debe observar lo siguiente:

a) Conocer el contenido de este Anexo. b) Considerar los costos que tendrá que erogar para cumplir con lo estipulado en el presente Anexo. c) Acatar el contenido de este Anexo, así como hacerlo del conocimiento del personal que desempeñará

actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios y asegurarse que dicho personal cumpla con el mismo.

d) Debe entregar al Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios al inicio del contrato y cuando tenga rotación del personal durante la vigencia del mismo, la evidencia de la comunicación a su personal del contenido del presente Anexo, tales como: minutas, pláticas de difusión, talleres en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

e) Considerar que los planes, procedimientos, informes, evidencias documentales, personal, trabajos, actividades, permisos, autorizaciones, programas, cursos de capacitación o entrenamiento y todo lo establecido en los diferentes requerimientos del presente Anexo, son específicos al alcance del contrato.

f) Para poder iniciar los servicios o trabajos motivo del contrato, el Proveedor o Contratista debe cumplir con las obligaciones establecidas en los requerimientos II.2.; V.10.1.; V.10.2.; VII.9.3.; VII.10.1. y VII.11.1. del presente Anexo “SSPA”, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

g) Realizar Auditorías Efectivas alineadas al procedimiento vigente de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios de conformidad con la frecuencia establecida en la junta de inicio del contrato, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

h) Realizar verificaciones de cumplimiento al Anexo “SSPA” de conformidad con la frecuencia establecida en la junta de inicio del contrato, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

i) Realizar pláticas diarias de SSPA con su personal, de conformidad con las actividades a ejecutarse, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

II.2. Designar al personal especialista Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental que represente al Proveedor o Contratista y que tengan la facultad de tomar decisiones en sus respectivas materias durante la vigencia del contrato y a partir de 50 (cincuenta) trabajadores que tenga laborando en actividades objeto del contrato, en uno o más frentes de trabajo, designar por escrito a cuando menos un Supervisor especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo y otro en Protección Ambiental o dependiendo del alcance y complejidad de los trabajos el número de Responsables de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental y/o Supervisores especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo o Protección Ambiental que se requieran, será el indicado en el Formato 4. Previo al inicio de sus funciones presentará la documentación que le solicite Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios para su evaluación y validación. Para el caso del Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental y él o los Supervisores especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo, realizarán sus funciones y actividades conforme al capítulo 5 de la norma NOM-030-STPS-2009 “Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo Funciones y actividades”, así como contar con conocimiento en metodología de Análisis Causa Raíz de Incidentes / Accidentes. El personal indicado en este requerimiento en ningún caso debe desempeñar sus funciones en más de un contrato en el mismo periodo. II.3. Presentar un plan de acción de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) integral o uno por cada materia. Dicho(s) plan(es) debe(n) ser actualizado(s) y deberá(n) entregarse como mínimo dos días hábiles previos al inicio del contrato. El plan de acción debe ser específico a los alcances del contrato, debe incluir la identificación de los Impactos Ambientales y los riesgos asociados a los trabajos a desarrollar, las

Page 117: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 9 de 58

acciones a realizar para mitigarlos, la Normatividad aplicable en esas materias y las acciones a realizar para su cumplimiento. Cuando se establezca en el Anexo de especificaciones correspondiente, dicho plan de acción debe ser conforme a las guías que ahí se estipulen, debe presentarse y desarrollarse en los plazos que en esos anexos se establezcan. II.4. Durante la ejecución del contrato, cuando se tenga que entregar o solicitar información o reportes conforme al presente Anexo, dirigirse al Residente o Supervisor, excepto en los casos en los que se indique algo diferente en este documento. II.5. Acatar las órdenes, instrucciones e indicaciones que emita Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, sin perjuicio de las demás disposiciones legales que está obligado a cumplir. II.6. A través de sus representantes, el Proveedor o Contratista debe solicitar la autorización para dar inicio a sus trabajos dentro de las instalaciones. II.7. Al encontrar monumentos, restos y vestigios arqueológicos, históricos y culturales durante sus actividades, evitar la destrucción de los mismos, interrumpir temporalmente los trabajos por este motivo e informar de inmediato a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, así como evitar difundir públicamente dichos hallazgos. II.8. Orden y Limpieza II.8.1. Mantener en condiciones limpias y ordenadas sus áreas de trabajo. II.8.2. A la entrega-recepción de la obra o servicio, el lugar donde se ejecutaron los trabajos debe estar en condiciones limpias, libre de materiales, residuos, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno, estructuras o instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. II.8.3. Al terminar cualquier etapa de un trabajo del contrato, retirar de la zona del trabajo todos sus equipos, estructuras provisionales y materiales excedentes que no vaya a utilizar posteriormente en el mismo sitio y confinarlo al área que indique Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. II.9. Auditorías, Inspecciones y verificaciones

II.9.1. Otorgar las facilidades e información que se les solicite por parte de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y/o Autoridades Gubernamentales para la atención de auditorías, verificaciones o cualquier diligencia que se realicen en las instalaciones donde desempeñe sus actividades.

II.9.2. Otorgar las facilidades e información que les solicite Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, cuando éste ejerza su derecho de verificar o auditar el cumplimiento de los requerimientos del Anexo “SSPA”, en campo o documentalmente.

Page 118: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 10 de 58

III. REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN III.1. Contar con personal capacitado y adiestrado en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo del contrato. Esta capacitación debe contemplar de manera enunciativa más no limitativa los siguientes temas o cursos:

a) Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. b) Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. c) Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (en los

apartados que aplique). d) Básico de Seguridad. e) Conceptos básicos y definiciones sobre planes de respuesta a emergencias, qué hacer durante una

emergencia. f) Conceptos básicos sobre Protección Ambiental. g) Generalidades de los Primeros Auxilios, Hemorragias, Reanimación Cardiopulmonar (RCP). h) Manejo de extintores. i) Manejo a la defensiva (vehículos). j) Sistema de Permisos de Trabajos con Riesgo. k) Equipo de respiración autónomo. l) Uso de equipo de detección de gases: explosímetro, oxígeno y toxicidad. m) Sobrevivencia en el mar. n) Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias involucradas en los trabajos del contrato. o) Clasificación y manejo de residuos peligrosos (NOM’s). p) Dispositivos de detección y primeros auxilios. q) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus Reglamentos. r) Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento. s) Teoría de la combustión. t) Clasificación y uso de equipos de protección respiratoria. u) Riesgos atmosféricos. v) Riesgos en espacios confinados. w) Identificación de áreas de riesgos en el trabajo. x) Procedimientos críticos. y) Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST). z) Auditorias Efectivas. aa) Metodología Análisis Causa Raíz.

III.2. Orientar a su personal que ingresa a una instalación o aborda una embarcación o un helicóptero; en lo concerniente a equipo de Seguridad, Protección Ambiental, seguridad física, transporte de personal en canastilla, guindola, viuda; conducta y registro en la instalación o medio de transporte, productos que no pueden ingresarse a la instalación y en general, sobre todos los requerimientos del presente Anexo que deba conocer dicho personal para cumplir con el mismo. Deberá impartir a su personal, un curso de inducción sobre el presente Anexo. III.3. Dar las facilidades a su personal que labora dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, para que reciban una inducción por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, cuando éste lo requiera, en lo relativo al presente Anexo, para el personal que ingresa por primera vez a las instalaciones, o de cualquier otro tema en materia de Trabajos con riesgo, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. III.4. Presentar antes del inicio de los trabajos objeto del contrato los planes y programas de capacitación previamente registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o aprobados por la misma, para

Page 119: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 11 de 58

capacitar a sus trabajadores sobre los riesgos de trabajo inherentes a sus labores motivo del contrato y las medidas preventivas para evitarlos. Así mismo, contar con los planes y programas de capacitación correspondientes en materia de Protección Ambiental, durante el desarrollo del contrato. III.5. De acuerdo con las actividades a realizar en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios por motivo del contrato, contar con las constancias de habilidades laborales que para tal efecto requiere la STPS, las cuales de manera enunciativa y no limitativa se mencionan a continuación:

a. Manejo de montacargas y calderas, para los operadores de esos equipos. b. Manejo y almacenamiento de materiales peligrosos, para los responsables de esos trabajos. c. Mantenimiento, cuidado y almacenamiento de las herramientas y equipos de trabajo, para los

responsables de esos trabajos. d. Uso, conservación, mantenimiento, almacenamiento, reposición y disposición final de equipo de

protección personal básico y específico, para los responsables de esos trabajos. e. Ejecución o supervisión de los programas de seguridad e higiene, para quienes realicen esas

actividades. f. Servicios de medicina del trabajo y los servicios preventivos de seguridad e higiene, para los

responsables de esos servicios. g. Mantenimiento u operación de las instalaciones eléctricas, para quienes realicen esas actividades. h. Capacitación y adiestramiento en combate de incendios para quienes tengan esas funciones.

Para el caso de trabajos especializados que no estén avalados por la STPS, tales como soldadura, radiografiado, servicios contraincendio, maniobras con grúas, entre otros, contar con las evidencias documentales vigentes que demuestren la competencia laboral del personal técnico conforme al Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) u otro organismo equivalente. III.6. Contar con personal capacitado y acreditado en el Sistema de Permisos para Trabajo correspondiente avalados por Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, antes de ejecutar o supervisar trabajos con riesgo potencial. IV. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD FÍSICA IV.1. Registro e Identificación IV.1.1. Antes de iniciar los trabajos, registrar a su personal con el Residente o Supervisor, quien gestionará el acceso de dicho personal con el área correspondiente y con el responsable de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios donde desarrollarán sus actividades. Así mismo, debe notificar al Residente o Supervisor las altas y bajas del personal durante la vigencia del contrato. IV.1.2. Durante el desarrollo de los trabajos y por el tiempo de permanencia en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, todos los trabajadores del Proveedor o Contratista, deben portar una identificación que los acredite como personal de su compañía y presentarla cuando se le solicite. IV.2. Acceso a instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios

IV.2.1. Los accesos para ingreso o salida del personal de Proveedores o Contratistas a las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios deben ser a través de los sitios indicados por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

IV.2.2. No ingresar a las áreas de trabajo sin el equipo de protección personal que se establece en el presente Anexo u otros anexos del contrato.

Page 120: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 12 de 58

IV.2.3. No ingresar a las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o áreas de trabajo con aliento alcohólico, bajo el efecto de drogas o cualquier enervante.

IV.2.4. No introducir armas de fuego o sustancias ilícitas en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Las herramientas punzo cortantes sólo pueden ingresarse a las instalaciones con la autorización correspondiente del Residente o Supervisor y cuando esté plenamente justificada su utilización en los trabajos motivo del contrato.

IV.2.5. Cuando se requiera ingresar medicamentos a las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, notificarlo al personal de vigilancia, Supervisor o al Responsable de la instalación, presentando la prescripción médica correspondiente y acatar las instrucciones que dicho personal le indique. IV.2.6. Todos los vehículos que ingresen a una instalación de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios deben cumplir con el lineamiento 800-80000-DCSIPA-L-002 “Lineamientos para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo”. IV.2.7. Al conducir o transportarse en vehículos automotores dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, usar el cinturón de seguridad.

IV.2.8. Estacionar sus vehículos en posición de salida, en áreas autorizadas, evitando obstaculizar las salidas normales y de emergencia, hidrantes, gabinetes con manguera contraincendio, equipo contraincendio y zonas o pasillos de circulación de personal. IV.2.9. Al conducir vehículos dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, respetar los señalamientos viales y límites de velocidad establecidos en los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

IV.2.10. Al transportar personal en vehículos automotores dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, utilizar vehículos adecuados para ese fin, asegurándose que dicho personal viaje sentado en asientos destinados para ese efecto y que cuente con medios para asirse. IV.2.11. Previo a la utilización de maquinaria o equipos que por sus dimensiones, pesos, o substancias que contenga representen un riesgo para los trabajadores, el ambiente o las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, solicitar a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios el permiso para operar dentro de instalaciones. IV.3. Permisos para el uso de teléfonos celulares, radios de comunicación y equipos de fotografía o video IV.3.1. No usar teléfonos celulares dentro de las áreas de riesgo en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, ni equipos eléctricos o electrónicos que no sean intrínsecamente seguros. IV.3.2. Previo al uso de radios de comunicación dentro de las áreas de riesgo en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o cualquier equipo que emita frecuencias que alteren los sistemas de seguridad de los procesos, obtener la autorización de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios y acatar las recomendaciones que se le den al respecto. IV.3.3. Previo al uso de equipos de fotografía o video, obtener la autorización de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios y acatar las recomendaciones que se le den al respecto.

Page 121: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 13 de 58

V. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL V.1. Comunicar personalmente y posteriormente por escrito a la Máxima Autoridad de la instalación, al Residente o Supervisor del contrato y al personal de Seguridad industrial; los actos o condiciones inseguras, anomalías o irregularidades que durante su permanencia dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios observe o identifique, cuando aquéllas puedan poner en peligro la integridad de las personas, el ambiente, los equipos o las instalaciones. V.2. Interrumpir la(s) actividad(es) de los trabajos objeto del Contrato, sin que ello signifique responsabilidad para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, cuando el Servidor Público de mayor rango de la instalación, el personal de SIPA o quien realice la función, el Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios lo soliciten por motivo de actos o condiciones inseguras, anomalías o irregularidades que durante su permanencia dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios observe o identifique, cuando aquéllas puedan poner en peligro la integridad de las personas, el ambiente, los equipos o las instalaciones, en el entendido de que sólo se permitirá que se realicen o reinicien dicha(s) actividad(es) hasta que se cumplan las obligaciones que motivan la interrupción de las mismas, o se restauren las condiciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. V.3. No fumar en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, independientemente de que existan o no letreros indicando la prohibición. V.4. Para el caso de los trabajos y servicios que se ejecuten relacionados con actividades de riesgo, tales como: prevención de caídas, entrada segura a espacios confinados, bloqueo de energía, materiales peligrosos, apertura de líneas y equipos de proceso, seguridad eléctrica, delimitación de áreas de riesgo, manejo de equipo de protección personal, protección contra incendio, buceo, maniobras, izajes y excavaciones debe aplicar sus procedimientos autorizados por el Representante Legal de la compañía y ponerse a disposición del Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios antes del inicio de los trabajos correspondientes. V.5. Entregar evidencias documentales vigentes que demuestren la competencia laboral del personal técnico que realice pruebas radiográficas, revelado o interpretación de radiografías dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Dichas evidencias deben entregarse en copias simples antes de iniciar los trabajos correspondientes. Así mismo, entregar copias del registro ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, de los materiales radiactivos, equipos empleados y del personal responsable del manejo de los equipos. Para el personal responsable de las pruebas radiográficas, debe asegurarse que se cumpla con las Normas NOM-025/1-NUCL-2000 “Requisitos para equipo de radiografía industrial. Parte 1. Requisitos generales” y la NOM-025/2-NUCL-1996 “Requisitos para equipo de radiografía industrial. Parte 2. Operación”. V.6. Cuando se realicen trabajos en alturas, cumplir con la NOM-009-STPS-2011 “Condiciones de Seguridad para realizar trabajos en altura”, la NRF-237-PEMEX-2009 “Estructuras metálicas para trabajos en altura (andamios)” y con los procedimientos que Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios establezcan. En el caso de utilizar plataformas deben ser prefabricadas, de estructura metálica, con la resistencia y estabilidad para soportar las cargas a las que estarán sometidas. V.7. Tener vigente la libreta de mar para el personal nacional, y para el personal extranjero la autorización emitida por la Dirección General de Puertos y Marina Mercante, para que laboren en embarcaciones u otras instalaciones marinas, las cuales deben ser avaladas por la Dirección General de Puertos y Marina Mercante, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, o por un País diferente a México que sea miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Page 122: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 14 de 58

V.8. Cumplir con los requisitos de Seguridad para actividades de buceo comercial que establecen la NOM-014-STPS-2000 “Exposición laboral a presiones ambientales anormales - condiciones de seguridad e higiene” y las regulaciones extranjeras OSHA 1915.6 “Operaciones de buceo comercial” y Code of Federal Regulations (CFR) 29 Sección T, o equivalentes cuando se realicen trabajos submarinos por motivo del contrato. V.9. Registro, notificación e investigación de incidentes/accidentes V.9.1. Notificar los incidentes/accidentes, al Residente o Supervisor, así como, a la Máxima Autoridad y personal de SIPA o quien realice la función en la instalación de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o centro de trabajo donde ocurra. Esto debe realizarse inmediatamente por teléfono o radio y por escrito dentro de las 24 horas siguientes, llenando el Formato 3 del presente Anexo “Reporte de incidentes/accidentes industriales o personales, de Proveedores o Contratistas”. Los incidentes/accidentes son: los ocurridos sin o con pérdida de tiempo, de tránsito, personales, industriales y ambientales. V.9.2. El Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental del Proveedor o Contratista debe informar, dentro de los primeros cinco días de cada mes, al Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, su estadística de incidentes/accidentes de trabajo por motivo del contrato, en el Formato 1 del presente Anexo “Resumen estadístico mensual sobre incidentes/accidentes de trabajo”, remitiendo copia al Área de SIPA o quien realice la función. V.9.3. Previo al inicio del contrato y al ocurrir algún cambio, proporcionar al Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, remitiendo copia al Área de SIPA o quien realice la función, el nombre del Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de reportar las estadísticas de accidentabilidad mencionadas en el requerimiento anterior, utilizando el Formato 2 del presente Anexo. V.9.4. Otorgar las facilidades necesarias a efecto de que se realicen las investigaciones de incidentes/accidentes. V.9.5. Contar con personal capacitado en la Metodología Análisis Causa Raíz para que participe en la investigación y análisis de los incidentes/accidentes relacionados con los trabajos objeto del contrato cuando se le solicite. Así mismo atender las recomendaciones derivadas de los reportes de análisis e investigación, proporcionando evidencia al Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios con copia para el área de SIPA o quien realice la función. V.9.6. El Proveedor o Contratista debe realizar los pagos por concepto de las pruebas y análisis de los materiales y equipos utilizados relacionados con incidentes/accidentes, cuyas causas le sean imputables, sin cargo para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. V.10. Respuesta a emergencias V.10.1. Entregar al inicio del contrato un Plan de Respuesta a Emergencias en idioma Español, acorde al de la instalación en la que se realizarán las actividades en Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, en el cual se consideren todos los escenarios de emergencia conocidos o probables y que contemple procedimientos para evacuación y respuesta ante cualquier eventualidad durante el desarrollo del contrato, asegurándose de contar con los servicios oportunos para la atención en sitio, así como del traslado del personal lesionado a las instalaciones de atención médica que les prestan sus servicios. Después de ser revisado y autorizado por Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, dicho plan debe firmarlo el Representante Legal del Proveedor o Contratista.

Page 123: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 15 de 58

V.10.2. Al elaborar los Planes de Respuesta a Emergencias conforme al requerimiento anterior, incluir cuando menos y conforme al nivel de riesgo que impliquen los trabajos a desarrollar, los siguientes requisitos que se listan de forma enunciativa pero no limitativa: la estructura organizacional para la respuesta, la evaluación del riesgo, recursos en riesgo, soporte logístico, requerimientos de personal para la respuesta, almacenamiento de materiales y equipos, comunicaciones, requisitos de evacuación, rescate y ataque contra incendio, así como alternativas de recuperación después de la emergencia. V.10.3. Participar en la planeación y práctica de simulacros que Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios establezca para las instalaciones donde realice sus actividades bajo la coordinación de personal de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. V.10.4. Solicitar a la Máxima Autoridad de la instalación o al Residente o Supervisor que se le impartan pláticas del Plan de Respuestas a Emergencias de la instalación y que se le indiquen las rutas de escape, puntos de reunión y salidas de emergencia de dicha instalación al ingresar por primera vez a la misma, para hacerlo de conocimiento de su personal. V.10.5. Cuando se le solicite y bajo la coordinación de personal de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, colaborar en la atención de emergencias que se tengan que llevar a cabo en la instalación donde desempeñe sus actividades. V.10.6. Proporcionar apoyo a instalaciones marinas en situación de emergencia con las embarcaciones que le prestan servicios a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cuando se le solicite o se encuentre en las cercanías a dichas instalaciones. V.10.7. Cuando por aplicación de un plan de emergencia, Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios evacuen personal del Proveedor o Contratista de las instalaciones marinas o lacustres a tierra, el Proveedor o Contratista debe hacerse responsable de la integridad de su personal desde su arribo a tierra, trasladándolos a un destino seguro. En caso de que dicho Proveedor o Contratista no cumpla con este requerimiento y Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios tengan que prestar algún servicio por cuenta propia o por terceros con motivo de la seguridad del personal evacuado, Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios recuperarán los gastos mediante el descuento correspondiente en la facturación del periodo en que se susciten los hechos. En caso de reincidencia en el incumplimiento en este requerimiento, adicionalmente al descuento, Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios podrán rescindir el contrato como se establece en las Instrucciones para el personal de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios en el inciso 5 y 5.1 de este Anexo y en el clausulado del contrato. V.11. Equipo de protección personal V.11.1. Dotar a su personal del equipo de protección personal que se establece en el presente Anexo o en los otros anexos del contrato, al trabajar o permanecer en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, conforme a lo establecido en la NOM-017-STPS-2008 “Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo”. V.11.2. Utilizar equipo de protección personal en buen estado, la ropa de trabajo y casco deben contar con el logotipo de la empresa del Proveedor o Contratista y sin el logotipo de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, el cual debe ser específico para las actividades a desempeñar y debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios correspondientes o de no existir éstas, con la Normatividad Oficial vigente.

Page 124: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 16 de 58

V.11.3. Cuando por motivo del contrato se realicen trabajos en áreas marinas, lacustres o embarcaciones, utilizar mientras se permanezca en dichas instalaciones, el equipo básico de protección personal siguiente: V.11.3.1. Overol de trabajo de algodón, de color contrastante con el mar y uniforme para todo su personal, que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista, la calidad de los materiales y especificaciones de confección deben cumplir o exceder los requisitos de la Norma NRF-006-PEMEX-2011 “Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, conforme al uso a que esté destinado.

La ropa de trabajo debe contar con cintas retro reflejantes, sus dimensiones deben ser adecuadas a la talla de quien la porta y estar en buenas condiciones durante su uso. V.11.3.2. Casco de seguridad en color naranja que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista y cumpla o exceda las especificaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba”, o su versión vigente, conforme al uso a que esté destinado. Los cascos y sus accesorios no deben contener elementos metálicos y no deben de ser utilizados si presentan fracturas o deformaciones. V.11.3.3. Media bota costa fuera, con suela antiderrapante; con casquillo de protección, sin agujetas, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”. V.11.3.4. Calzado tipo borceguí costa fuera dieléctrico, sin agujetas, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, cuando se realicen trabajos de electricidad.

V.11.3.5. Lentes de seguridad, cuando se realicen actividades que impliquen riesgos de lesiones o daños a los ojos por impacto, que cumplan o excedan los requisitos de la Norma NMX-S-057-SCFI-2002 “Seguridad - equipo de protección personal - protectores oculares primarios contra impactos - requerimientos y métodos de prueba”. Para otros tipos de riesgo los lentes deben cumplir o exceder las especificaciones que en materia de seguridad se especifiquen en la Norma NRF-007-PEMEX-2008 “Lentes y gogles de seguridad, protección primaria de los ojos” o con las Normas Internacionales o extranjeras aplicables. Los lentes deben ajustarse perfectamente a la cara del usuario. No deben utilizarse lentes que presenten fracturas de cualquiera de sus partes o deterioro en el lente que impidan la visibilidad de quien lo usa. V.11.3.6. Guantes acordes a las actividades a realizar, que cumplan o excedan con las especificaciones técnicas de la Norma de Referencia NRF-114-PEMEX-2006, “Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generales”. V.11.4. Durante la realización de trabajos en embarcaciones, usar el equipo básico de protección personal para actividades en instalaciones marinas que se establece en el requerimiento V.11.3. del presente Anexo, así como el equipo propio a las actividades o área de la embarcación en la que se realicen.

V.11.5. Cuando por motivo del contrato se realicen trabajos en instalaciones terrestres, utilizar mientras se

permanezca en dichas instalaciones, el equipo básico de protección personal siguiente:

Page 125: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 17 de 58

V.11.5.1. Overol de algodón o camisa de manga larga y pantalón tipo recto de algodón, la calidad de los

materiales y especificaciones deben de cumplir o exceder con lo especificado en la Norma de Referencia NRF-006-PEMEX-2011 “Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, y que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista.

V.11.5.2. Casco de seguridad en color naranja que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista y cumpla o

exceda las especificaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba”, y con la NMX-S-055-SCFI-2002 “Seguridad-equipo de protección personal – cascos de protección industrial – clasificación, especificaciones y métodos de prueba”, conforme al uso a que esté destinado. Los cascos y sus accesorios no deben contener elementos metálicos y no deben de ser utilizados si presentan fracturas o deformaciones.

V.11.5.3. Calzado de seguridad adecuado a las actividades que desarrolle, con suela antiderrapante y casquillo

de protección, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”.

V.11.5.4. Calzado tipo borceguí dieléctrico, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o

exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, cuando se realicen trabajos de electricidad.

V.11.5.5. Lentes de seguridad, cuando se realicen actividades que impliquen riesgos de lesiones o daños a los

ojos por impacto, que cumplan o excedan los requisitos de la Norma NMX-S-057-SCFI-2002 “Seguridad - equipo de protección personal - protectores oculares primarios contra impactos - requerimientos y métodos de prueba”. Para otros tipos de riesgo los lentes deben cumplir o exceder las especificaciones que en materia de seguridad se especifiquen en la Norma NRF-007-PEMEX-2008 “Lentes y gogles de seguridad, protección primaria de los ojos” o con las Normas internacionales o extranjeras aplicables. Los lentes deben ajustarse perfectamente a la cara del usuario. No deben utilizarse lentes que presenten fracturas de cualquiera de sus partes o deterioro en el lente que impidan la visibilidad de quien lo usa.

V.11.5.6. Guantes acordes a las actividades a realizar, que cumplan o excedan con las especificaciones técnicas

de la Norma de Referencia NRF-114-PEMEX-2006, “Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generales”.

V.11.6. Para los trabajadores que laboren en instalaciones marinas de Petróleos Mexicanos u Organismos

Subsidiarios o en embarcaciones que le presten servicios a éste; se debe tener el equipo de protección personal, contraincendio y salvamento de acuerdo a lo requerido en el Código Internacional de Dispositivos de Salvamento (IDS) del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Safety of Life at Sea – SOLAS). Los equipos como chalecos y botes o balsas inflables, deben ubicarse en los sitios que para tal fin les asigne Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Las cantidades de estos equipos deben estar en función de lo establecido en los demás anexos del contrato.

Page 126: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 18 de 58

V.12. Trabajos con riesgo V.12.1. Al efectuar trabajos con riesgo potencial en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cumplir con los requerimientos indicados en el manual del Sistema de Permisos Para Trabajo, vigente en Petróleos Mexicanos, el cual debe solicitar impreso o en archivo electrónico a la firma del contrato. V.12.2. Antes de iniciar trabajos con riesgo potencial en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, tramitar el permiso de trabajo correspondiente cumpliendo con el Sistema de Permisos Para Trabajo con Riesgo vigente. V.12.3. Al tramitar el permiso de trabajo mencionado en el requerimiento anterior y de acuerdo al Análisis de Seguridad del Trabajo, indicar el equipo de protección personal especifico que se usará adicionalmente al “equipo de protección personal básico” establecido en el requerimiento V.11. del presente Anexo, indicando recomendaciones al respecto. Dicho equipo adicional depende de las actividades a realizar, y pueden ser los que de manera enunciativa pero no limitativa se mencionan a continuación: ropa retardante a la flama, guantes de uso específico (para soldador, químicos, dieléctricos, antiderrapantes), protección auditiva (orejeras o tapones auditivos), equipo de protección para soldadores (peto, mangas, gorro, polainas, careta), equipo de protección respiratoria (mascarilla contra polvos, vapores orgánicos o ácidos, para humos de soldadura, equipo de protección respiratoria autónomo o sistema de aire tipo cascada), cinturón de seguridad con arnés tipo paracaídas con doble cable (1.80 mts.) de vida y aditamento de desaceleración, faja para soporte lumbar, bandolas y líneas de sujeción, así como equipos para protección de ojos. V.12.4. Responder por las consecuencias de cualquier accidente que ocasione por no cumplir con las indicaciones contenidas en el permiso de trabajo con riesgo potencial correspondiente, o por no contar con éste. V.13. Proporcionar el servicio de contraincendio a través de una brigada capacitada que cuente con el equipo adecuado para ese fin, la cual debe estar integrada con los mismos trabajadores que realizan las actividades o trabajos motivo del contrato. V.14. Contar con extintores de acuerdo a la clase de fuego, en lugares visibles y de fácil acceso los cuales deben tener información de su funcionamiento, pictograma de fuego y sus limitaciones, además de contar con un programa de mantenimiento preventivo de acuerdo con la NOM-002-STPS-2010 “Condiciones de Seguridad-prevención y Protección contra incendios en los centros de trabajo”, o la Normativa Oficial aplicable. V.15. Dispositivos de seguridad para vehículos, maquinaria y equipo de trabajo V.15.1. Todo el equipo, maquinaria y vehículos del Proveedor y/o Contratista deben de estar en buen estado físico y de funcionamiento, así como proporcionar y cumplir el programa de mantenimiento correspondiente. V.15.2. Dotar de matachispas que operen correctamente a sus equipos, maquinaría y vehículos que ingresen a áreas de riesgo de una instalación y durante trabajos con riesgo potencial en presencia de gases, vapores o líquidos inflamables. V.15.3. Dotar de matachispas a los equipos de combustión interna que se utilicen en áreas de riesgo, así como con interruptores de paro de emergencia, conforme a la NOM-004-STPS-1999 “Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo”. V.15.4. En áreas de riesgo utilizar únicamente equipos, accesorios y conexiones eléctricas a prueba de explosión, conforme a la NOM-001-SEDE-2005 “Instalaciones Eléctricas (utilización)”. Así mismo, dotar de tierra

Page 127: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 19 de 58

física a esos equipos conforme a la NOM-029-STPS-2005 “Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centro de de trabajo- condiciones de seguridad”. V.15.5. Cuando en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios se utilicen equipos productores de flama o chispa, tales como equipos de corte y soldadura, multiflama, así como a los equipos que se establezcan en los anexos del contrato, asegurarse que cuenten con un regulador, válvula “check” para evitar el contra flujo y/o con arresta flama en condiciones de operación. Así mismo, cumplir con las especificaciones que establece la NOM-027-STPS-2008 “Actividades de soldadura y corte-condiciones de seguridad e higiene” o la Normatividad Oficial aplicable vigente. V.15.6. Asegurarse que todos los equipos dinámicos y accesorios rotatorios que se utilicen en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cuenten con guardas de seguridad, conforme a la NOM-004-STPS-1999 “Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo”. V.16. Señalización V.16.1. Obedecer y respetar las señalizaciones prohibitivas o restrictivas, así como atender las informativas y preventivas que se tengan en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. De igual manera, instalar las correspondientes por motivo de sus actividades objeto del contrato, la señalización deberá cumplir con la Norma NOM-026-STPS-2008 “Colores y señales de Seguridad e Higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías”. V.16.2. Acordonar con cintas de polietileno de color amarillo o rojo, e identificar con señalamientos las zonas donde se ejecute trabajos con riesgo potencial para el peatón o los trabajadores. V.16.3. Colocar barreras de protección física con doble línea perimetral y el letrero “prohibido el paso”, en las áreas de riesgo, cuando se retiren rejillas, se realicen excavaciones y trabajos con riesgo. V.16.4. Durante la construcción, rehabilitación o mantenimiento de obras terrestres, instalar un letrero donde se indique el Nombre del proyecto que se construye, el Nombre de la compañía y el Titular responsable de los trabajos. Las características del señalamiento deben ser las que se especifican en los otros anexos del contrato. V.17. Identificación de productos, equipos y sustancias químicas peligrosas V.17.1. Entregar las hojas de datos de seguridad e instrucciones de uso o aplicación de los productos o sustancias químicas peligrosas que se suministren a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Así mismo, indicar la composición química, fecha de caducidad de dichos productos o sustancias y los métodos para ser conservadas, segregadas, manejadas o protegidas para mantener sus propiedades.

V.17.2. Adjuntar la información de la composición química y hoja de datos de seguridad de las sustancias químicas peligrosas que contengan los equipos que se suministren a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Las Hojas de Datos de Seguridad deben estar de acuerdo a lo establecido en la NOM-018-STPS-2000 “Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo”. V.17.3. Identificar los productos, sustancias químicas peligrosas o equipos que suministren, de manera legible y durable, en idioma Español además del idioma del País de origen. Las especificaciones y durabilidad mínima requerida de la identificación, es la que se especifica en los anexos del contrato. La identificación debe ser conforme a las normas de referencia aplicables de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, o de no

Page 128: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 20 de 58

existir éstas, de acuerdo a las Normas NOM-018-STPS-2000 “Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo”, NOM-005-STPS-1998 “Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas”, NOM-010-STPS-1999 “Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral”. V.18. Sistema de detección y alarma de gases V.18.1. Cuando se ejecuten actividades que involucren gases o vapores tóxicos o inflamables (mezclas explosivas) en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, o donde exista posibilidad de encontrarlos por la clasificación del área donde se ejecuten los trabajos y puedan generar o representar una fuente de ignición, contar con detectores portátiles de esos gases para cada frente de trabajo y utilizarlos durante el desarrollo de dichas actividades. Su utilización debe realizarse por personal autorizado, quienes invariablemente deben haber acreditado el curso correspondiente, pudiendo ser éstos, técnicos o profesionistas integrantes de los frentes de trabajo de campo, es decir que no se requiere personal adicional por este concepto. En todos los casos, independientemente de la supervisión y pruebas que ejecute y realice el Proveedor o Contratista, Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios podrán verificar que éstas se ejecuten correctamente y podrán interrumpir los trabajos cuando las condiciones de seguridad u operativas así lo exijan sin responsabilidad para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. V.18.2. Dotar a las plataformas marinas y embarcaciones que le arrienden a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, con un sistema de detección y alarma de gases contaminantes que puedan estar presentes en ellas, durante la vigencia del contrato, asegurándose que dicho sistema cumpla con las Normas NRF-184-PEMEX-2007 “Sistema de gas y fuego: CEP (Controlador electrónico programable)”, NRF-205-PEMEX-2008 “Sistema de gas y fuego: Tableros de seguridad” y NRF-210-PEMEX-2011 “Sistema de gas y fuego: detección y alarmas”.

V.18.3. Dotar con un sistema de detección y alarma de gas sulfhídrico a los equipos de perforación que le arrienden u operen a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios en instalaciones terrestres donde se manejen hidrocarburos que contengan ese gas, asegurándose que dicho sistema cumpla con las Normas NRF-184-PEMEX-2007 “Sistema de gas y fuego: CEP (Controlador electrónico programable)”, NRF-205-PEMEX-2008 “Sistema de gas y fuego: Tableros de seguridad” y NRF-210-PEMEX-2011 “Sistema de gas y fuego detección y alarmas”. VI. REQUERIMIENTOS DE SALUD EN EL TRABAJO. VI.1. Vigilar y controlar la Salud en el trabajo de su personal, así como prevenir las enfermedades de trabajo, cumpliendo con el Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, la Ley General de Salud y las Normas Oficiales en la materia. VI.2. Cumplir con las jornadas de trabajo del personal en instalaciones según se establezca en los anexos del contrato. VI.3. En lo referente a su personal, acatar y cumplir los requerimientos de Salud en el trabajo exigidos por la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que establecen las regulaciones en la materia, así como los estipulados en el contrato y cuando así se le solicite, proporcionar a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios la evidencia documental de dicho cumplimiento.

Page 129: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 21 de 58

VI.4. Exposición de los trabajadores a agentes y factores de riesgo VI.4.1. Prevenir y controlar la emisión de agentes y factores de riesgo que puedan afectar la Salud de los trabajadores y su exposición a éstos, para lo cual deben implementarse las medidas de mitigación que se requieran. VI.4.2. Contar en el área de trabajo con el atlas de riesgos a la salud en idioma Español, de las instalaciones que le arrienden u operen a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios por motivo del contrato. Dicho atlas debe considerar como mínimo los agentes físicos (ruido, iluminación, ambiente térmico y vibraciones mecánicas, entre otros), químicos (gases tóxicos, vapores, ácidos, solventes, entre otros) y biológicos (calidad del agua de uso y consumo humano, calidad de insumos y análisis de alimentos, entre otros). Debe estar disponible y actualizado para su seguimiento durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato de arrendamiento u operación. VI.4.3. Al utilizar maquinaria o equipo de trabajo con emisiones de ruido, evitar que se excedan los límites máximos permisibles especificados en los numerales del apartado 7 y 8 de la NOM-011-STPS-2001 “Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido” o implementar las medidas de mitigación que se requieran para asegurar el cumplimiento de dicha Norma. VI.4.4. Cuando se instalen dispositivos de iluminación para realizar los trabajos dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cumplir con las especificaciones de intensidad, características técnicas y conexiones que se establecen en las Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios que sean aplicables o, a falta de éstas, con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-025-STPS-2008 “Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo”, NOM-001-SEDE-2005 “Instalaciones Eléctricas (Utilización)”. VI.5. Servicios para el personal (agua potable, alimentación, servicios sanitarios, ventilación, calidad del aire, hospedaje y control de plagas, etc.). VI.5.1. Proporcionar el agua para consumo de sus trabajadores de acuerdo a lo establecido en la NOM-127-SSA1-1994 “Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos que debe someterse el agua para su potabilización”, siendo su responsabilidad la verificación de la calidad del agua. La cantidad de agua dependerá de la fuerza de trabajo con que se cuente para la realización de las obras o servicios, considerando un mínimo de 3 litros por persona por jornada de trabajo. VI.5.2. Durante el manejo de alimentos en instalaciones, cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios” y además contar con los exámenes de Salud del personal que realiza las actividades y cuando se le requiera, ponerse a disposición del personal médico de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios para que se le realicen los exámenes médicos pertinentes. VI.5.3. Durante la prestación de servicios de alimentación y hospedaje, usar ropa de algodón, color blanco, con logotipo del Proveedor o Contratista, gorro y calzado de piel con suela antiderrapante, que cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios”. Cuando este personal ingrese a zonas industriales, debe utilizar el equipo de protección personal indicado en los otros incisos de este Anexo. VI.5.4. En las unidades habitacionales que se le arrienden a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cumplir con la Norma NMX-TT-005:1996-IMNC “Requisitos mínimos de calidad en el servicio e instalaciones que deben cumplir hoteles, moteles, servicios de tiempo compartido y similares para obtener el certificado de calidad

Page 130: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 22 de 58

turística, comercial de una o dos estrellas” en lo relativo a la limpieza y cuidado de las habitaciones y servicios pactados y con la NOM-001-STPS-2008 “Edificios, locales e instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad e higiene” en lo correspondiente a ventilación y calidad del aíre. VI.5.5. Cuando se le suministren alimentos a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cumplir con el procedimiento del plato testigo establecido en la Normatividad Oficial, cumplir con la NOM-251-SSA1-2009 “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios”, en lo relativo a la inspección organoléptica de los insumos, las temperaturas diarias de los frigoríficos, las líneas de alimentos fríos y calientes, el control de primeras entradas y primeras salidas de materias primas, entre otros aspectos y presentar la evidencia documental del cumplimiento como se cita en dicha Norma. VI.5.6. Proporcionar el servicio de sanitarios a sus trabajadores que lleven a cabo actividades en las instalaciones. En caso de contar con personal masculino y femenino, deberá proporcionar sanitarios portátiles de forma independiente, considerando al menos un sanitario cuando laboren de 1 a 20 trabajadores, y en su caso a lo que se establezca en el anexo de especificaciones que corresponda del contrato. Los sanitarios deben contar con receptáculos para el manejo de los desechos, mismos que deben ser retirados con frecuencia mínima de una vez por jornada; asimismo deberá verificar la disposición final de acuerdo con la legislación municipal. VI.5.7. Previo a la utilización de productos químicos para el control de plagas y desratización, contar con la autorización de la Secretaría de Salud e implementar las medidas de seguridad establecidas en la NOM-005-STPS-1998 “Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas”. Se deben utilizar productos y/o sustancias que cuenten con registro CICOPLAFEST (Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas), y ser aplicados por personal experimentado y capacitado en esta actividad. VI.5.8. Cuando se utilicen embarcaciones para la prestación de servicios a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, contar con constancias de fumigación, control de plagas y desratización, conforme al Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios de la Ley General de Salud, cumplir con el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad Internacional, de acuerdo a los artículos 8º y 9 º. VI.6. Compatibilidad puesto-persona y vigilancia del estado de salud de los trabajadores VI.6.1. Asegurar que el personal del que disponga para el cumplimiento de los términos del contrato específico, además de los conocimientos y experiencia requeridos, cuente con las condiciones de salud que le permitan realizar las actividades laborales que se le encomienden, lo cual deberá ser certificado por un médico acreditado para ejercer su profesión mediante cedula profesional. VI.6.2. Aplicar programas de vigilancia médica para el personal que labora en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, éstos deben considerarse con una periodicidad mensual y previo a realizar actividades críticas al personal responsable de la ejecución de éstas, principalmente cuando se realicen las actividades que, de manera enunciativa pero no limitativa, se mencionan a continuación: trabajos relacionados con soldadura y corte, maniobras de izaje, trabajos en altura, radiaciones ionizantes, ruido y vibraciones o cuando el trabajador esté expuesto a condiciones térmicas extremas, sobreesfuerzo muscular, presiones ambientales anormales o sustancias químicas contaminantes, con la finalidad de asegurar su capacidad de desempeño y evitar efectos nocivos debidos a la existencia de padecimientos preexistentes que pudieran dar lugar a agravar alguna enfermedad durante el desarrollo de las actividades. Así mismo, aplicar programas de control de drogas y alcohol a todo su personal.

Page 131: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 23 de 58

VI.7. Control sanitario.

VI.7.1. Cuando por motivo del contrato se requiera el ingreso al País de personal extranjero, se debe comunicar por escrito y personalmente a la Máxima Autoridad de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios de la instalación y al Residente o Supervisor del contrato y a la Secretaría de Salud del padecimiento de su personal en las enfermedades objeto de vigilancia epidemiológica internacional (Artículo 136 Ley General de Salud) o en su caso que notifiquen que están exentos de dichos padecimientos. Esto debe realizarse al inicio del contrato, cuando la Autoridad lo requiera y cuando se presente alguna enfermedad durante el desarrollo del contrato se debe cumplir con lo descrito en el Título décimo quinto (Sanidad Internacional) de la Ley General de Salud y con los artículos del 8º al 13º del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad Internacional.

Las enfermedades o riesgos objeto de vigilancia epidemiológica internacional de manera enunciativa pero no limitativa son las siguientes: poliomielitis, meningitis, meningocóccica, tifo epidémico, fiebre recurrente transmitida por piojo, influenza viral, paludismo, sarampión, tosferina, difteria y casos humanos de encefalitis equina venezolana, enfermedades exóticas, nuevas o no existentes en el País, cuando represente un riesgo para la Salud de la población; accidentes y desastres, cuando a juicio de la Secretaría de Salud afecten la Sanidad Internacional, y cualquier otra que determine la Organización Mundial de la Salud o los tratados y convenios internacionales en la materia.

VI.7.2. Para cualquier situación de brotes por enfermedades infecciosas transmisibles y los padecimientos listados en la NOM-017-SSA2-1994 “Para la vigilancia epidemiológica”, deberán ser notificados en forma inmediata a los Servicios Médicos de su adscripción correspondiente en apego a dicha norma y de manera conjunta con el Residente o Supervisor del Contrato de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios proporcionar la información correspondiente a los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos de la localidad.

VI.7.3. El personal de las embarcaciones de los Contratistas debe presentar libretas o constancias de vacunación ante enfermedades propias del lugar de origen y/o procedencia, de acuerdo a la Ley General de Salud. VI.8. Servicio médico.

VI.8.1. Contar con un manual y botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos de curación, antídotos y materiales específicos para los riesgos potenciales del área o trabajos motivo del contrato. Adicionalmente, cuando su personal que labora en uno o varios frentes de trabajo dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios sea entre 15 y 49 trabajadores, contar además con una brigada de primeros auxilios integrada con dichos trabajadores debidamente entrenados. Cuando dicho personal sea entre 50 y 99 trabajadores, contar adicionalmente a lo anterior con al menos un paramédico en dichas instalaciones. Cuando el número de trabajadores sea 100 o más, se debe contar también con un médico cuando menos, en esas instalaciones de acuerdo a lo indicado en la Ley Federal del trabajo Titulo Noveno (Riesgos de Trabajo) Artículo 504 y contar con material y equipo conforme a lo establecido por la Ley General de Salud.

VI.8.2. Cuando cuenten con servicio médico propio en las instalaciones, sin perjuicio de lo establecido en el requerimiento anterior, tener disponible en dichas instalaciones: medicamentos, material y equipo de primeros auxilios conforme lo establece el Título Cuarto Capitulo Sexto del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. VII. REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.

VII.1 Autorizaciones y permisos.

VII.1.1. Respetar las indicaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios sobre el uso de suelo de las áreas, predios o instalaciones.

Page 132: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 24 de 58

VII.1.2. Proporcionar al Residente o Supervisor del contrato las evidencias documentales de las autorizaciones y permisos, la información y documentación de soporte que las Leyes, Reglamentos, Normas y los anexos del contrato exijan para la realización de las actividades motivo del mismo; así como las del cumplimiento de los requisitos que las Autoridades o dicha Normatividad establezcan para obtener las autorizaciones y permisos mencionados. VII.2. Prevención de impactos ambientales.

VII.2.1. No cazar, pescar, transportar, comercializar, o poseer ejemplares de fauna silvestre (terrestre o marina) en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, su entorno o en áreas donde se realicen actividades por motivo del contrato.

VII.2.2. No dañar, comercializar, consumir o sustraer especies de flora del lugar donde se realizan los trabajos. VII.3. Estudios de impacto y riesgo ambiental.

VII.3.1. Cuando se pacte la elaboración del Estudio de Impacto y Riesgo en materia Ambiental en los anexos del contrato, realizarlo conforme a las guías que para tal efecto emite la Autoridad Ambiental y las Normas de Referencia aplicables. Así mismo, ejecutar las acciones o medidas correspondientes que se deriven de las recomendaciones del Análisis de Riesgo, cuando se establezca en los otros anexos del contrato. Deberá entregar dicho estudio al Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. VII.4. Reporte de cumplimiento ambiental.

VII.4.1. Cumplir con los términos y condicionantes establecidos en el Oficio Resolutivo de autorización en materia de Impacto y Riesgo Ambiental emitido por la SEMARNAT, que apliquen a las instalaciones en las que realicen actividades en las diferentes etapas del proyecto pactadas en el contrato. Para esto, documentar dicho cumplimiento y generar las evidencias pertinentes, tales como: fotografías, análisis de laboratorios, planos, permisos, pagos, reportes, estadísticas, estudios, entre otros. Cuando se trate de documentos oficiales, éstos deben ser firmados por una persona reconocida o autorizada para tal fin.

VII.4.2. Elaborar el Reporte de Cumplimiento Ambiental (RCA) del Oficio Resolutivo, con la información recopilada según se indica en el requerimiento anterior y entregarlo a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios para su revisión. Así mismo, cumplir con el plazo de entrega de dicho reporte y los tiempos para entregar los avances del cumplimiento establecidos en el Oficio Resolutivo y la vigencia de la autorización en materia de Impacto y Riesgo Ambiental de acuerdo al Formato 5 de este Anexo. VII.5. Agua

VII.5.1. No se permiten vertimientos al mar, ríos, lagunas, pantanos u otro bien nacional, de sustancias nocivas líquidas, aguas sucias, materiales y residuos tales como los establecidos en el Anexo II, III, IV y V del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73/78); y el Reglamento para Prevenir y controlar la Contaminación del Mar por vertimiento de desechos y otras materias. Las descargas de aguas residuales deben cumplir con lo que se establece en: la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, Ley Federal de Derechos y la NOM-001-SEMARNAT-1996, “Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas y bienes nacionales”.

VII.5.2. Cuando accidentalmente derramen materiales o residuos peligrosos en el mar, áreas lacustres o cualquier cuerpo de agua, informar verbalmente antes de 24 horas después del evento y formalizarlo antes de 72 horas en los formatos vigentes a la Secretaría de Marina y a la Delegación de la SEMARNAT, según corresponda, reparar el daño sin cargo para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Así mismo, enviar inmediatamente un informe detallado a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

Page 133: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 25 de 58

VII.5.3. Previo al desvío de un curso natural de agua o la construcción de un paso temporal de un cuerpo de agua por motivo del contrato, contar con el permiso de la dependencia Oficial correspondiente. Así mismo, al concluir los trabajos restaurarlo a sus condiciones originales sin cargo para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. VII.5.4. Antes de efectuar vertimientos o descargas de aguas residuales, desechos u otras materias al mar, lagunas, ríos, pantanos u otros cuerpos de agua, contar con la autorización expedida por las dependencias Federales correspondientes, o las locales en los casos que dichas descargas sean de jurisdicción local o a sistemas de alcantarillado; cumplir con las normas de referencia aplicables de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y en general con toda la Normatividad Oficial vigente en la materia y lo que establezcan las Autoridades. Para este fin, deben tratarse las aguas residuales cuando sea necesario para poder cumplir con los límites máximos permisibles establecidos en las autorizaciones de descarga o las Condiciones Particulares de Descarga. VII.5.5. Previo al uso o aprovechamiento de aguas nacionales, contar con el permiso correspondiente expedido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

VII.5.6. Evitar que el cemento, limos o concreto fresco y en general los residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y de manejo especial que genere durante sus actividades, tengan como receptor final el lecho de los cuerpos de agua. VII.6. Atmósfera VII.6.1. No utilizar o suministrar equipos que contengan Clorofluorocarbonos (CFCs) u otras sustancias que dañen la capa de ozono. En las Instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, no usar sistemas contraincendio a base de Clorofluorocarbonos (CFCs) y/o compuestos halogenados, de acuerdo al Protocolo de Montreal y al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Safety of Life at Sea – SOLAS). Así mismo, cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera. VII.6.2. Al operar instalaciones para Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, o al utilizar equipos que funcionen con combustibles fósiles en las instalaciones, implementar un programa de mantenimiento durante la vigencia del contrato e instalar dispositivos, a efecto de cumplir con toda la Normatividad Oficial vigente en la materia referentes a emisiones a la Atmósfera de partículas sólidas suspendidas y lo que establezca la Autoridad Ambiental. Así mismo, entregar las evidencias documentales de su cumplimiento, conforme a la Normatividad mencionada. VII.7. Suelo.

VII.7.1. Informar por escrito en los formatos vigentes que emite la Autoridad Ambiental, al área de SIPA o quien realice la función a través del Residente o Supervisor, cualquier derrame de materiales o residuos peligrosos que realice durante el desempeño de sus trabajos en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o en el trayecto a éstas. Así mismo, acatar y cumplir con su responsabilidad de restaurar las áreas contaminadas, a través de las compañías autorizadas y conforme a la Normatividad Ambiental vigente, sin costo para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

VII.7.2. Mantener en buen estado su maquinaria y equipo, así como evitar fugas de lubricantes o combustibles que puedan afectar el suelo o subsuelo, instalando los dispositivos que para este fin se requieran.

Page 134: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 26 de 58

VII.7.3. No remover grava o material de arrastre del lecho de los ríos, arroyos, playas, lagos, lagunas o cualquier otro cuerpo de agua, excepto en las zonas específicamente aprobadas como bancos de materiales por las Autoridades Gubernamentales. VII.8. Ruido. VII.8.1. Al utilizar maquinaria y equipos de trabajo con emisiones de ruido ambiental, cumplir con la NOM-081-SEMARNAT-1994 que “Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición” y en general con toda la Normatividad Oficial vigente en la materia y lo que establezca la Autoridad Ambiental. VII.9. Residuos. VII.9.1. Clasificar y manejar los residuos (sólidos urbanos, peligrosos, y de manejo especial) conforme a lo establecido en la Normatividad Ambiental. El almacenamiento y transporte de los residuos debe hacerse en los recipientes o dispositivos adecuados de acuerdo a su clasificación, y enviarlos a los sitios de disposición final autorizados o los que indique Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. VII.9.2. Acatar y cumplir con la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades, cumpliendo con lo previsto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento, y la Normatividad vigente.

VII.9.3. Al arrendar u operar equipos o instalaciones a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, proporcionar al inicio del contrato, el programa de manejo de sus residuos que genere en la instalación correspondiente.

VII.9.4. Contar con una bitácora mensual, para registrar la generación y manejo de los residuos peligrosos o residuos de manejo especial que genere en cualquier instalación de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

VII.9.5. Al realizar actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, adicionalmente a la bitácora establecida en el requerimiento anterior, contar con una bitácora para registrar la generación y movimientos de los residuos sólidos urbanos que genere, en el caso de las embarcaciones llevar el control mediante el Libro Registro de Basuras (Anexo V.- MARPOL 73/78).

VII.9.6. No quemar residuos a cielo abierto en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. En el caso de las embarcaciones sólo se permite incinerar los residuos conforme al Anexo V del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73/78), a través de incineradores específicos para ese fin, el volumen estimado de basuras incineradas debe anotarse en el Libro Registro de Basuras.

VII.9.7. Al utilizar dispositivos para el tratamiento o disposición de residuos en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, tales como incineradores, lavadores de gases o vapores, entre otros, no contravenir lo dispuesto en el requerimiento anterior y demostrar técnicamente que no existe generación de subproductos o residuos peligrosos.

VII.9.8. No verter residuos no alimenticios al mar.

Page 135: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 27 de 58

VII.9.9. Antes de arrojar residuos alimenticios al mar, triturarlos en piezas de 25 mm o menores, de acuerdo a lo requerido en la Regla 4, Anexo V del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73/78). VII.9.10. Al transportar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, cumplir con lo que establecen para tal fin la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Marina o la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, según corresponda; las Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios que sean aplicables y la Normatividad Ambiental Oficial vigente. VII.9.11. Al manejar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, cumplir con lo requerido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), su Reglamento, y la Normatividad vigente en la materia y entregar a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios copia del registro como empresa generadora de residuos peligrosos, los manifiestos de entrega, transporte, recepción y disposición final de los residuos peligrosos, así como la Cedula de Operación Anual correspondiente (COA) cuando aplique, y los planes de manejo de residuos peligrosos o de manejo especial que así lo requieran. VII.10. Seguros contra daños ambientales.

VII.10.1. Al realizar actividades altamente riesgosas, contar con un seguro de riesgo ambiental conforme al Artículo 147 BIS de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Las actividades altamente riesgosas son las que establece la SEMARNAT (actualmente se tienen dos listados que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y el 4 de mayo de 1992), en tanto que las características y alcance de dicho seguro, deben ser conforme a la Legislación y Normatividad aplicables. Este seguro puede ser independiente o formar parte de los otros seguros que Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios le solicite al Proveedor o Contratista en el contrato. VII.11. Planes de contingencia ambiental. VII.11.1. Al realizar actividades que impliquen un riesgo ambiental, contar desde el inicio del contrato con un Plan de contingencia ambiental basado en un análisis de riesgo. Dicho Plan debe establecer las medidas y equipos a utilizar en caso de una contingencia ambiental, estar vigente, cumplir con lo que establece la Normatividad Oficial vigente, los lineamientos o guías correspondientes de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios y ser acordes a los planes de contingencia ambiental de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios, los cuales deben someterse a revisión de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios para su aprobación, y una vez aprobados, debe firmarlo el Representante Legal del Proveedor o Contratista. VII.12. Auditorías ambientales. VII.12.1. Previo al inicio de operaciones de las instalaciones o equipos que se arrienden u operen a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, iniciar los trámites para incorporarlos al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, con el fin de obtener el Certificado de Industria Limpia (Certificado de Cumplimiento Ambiental) correspondiente, en los términos que le establezca la Autoridad, sin que esto sea un criterio de Evaluación Técnica del Procedimiento de Contratación. VII.12.2. Para efectos del requerimiento anterior, antes de finiquitar el contrato, el Proveedor o Contratista debe entregar evidencias documentales que demuestren el registro en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental mencionado y que ha cumplido con los requisitos y recomendaciones que la Autoridad le haya emitido en fechas comprendidas dentro del plazo de vigencia del contrato.

Page 136: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 28 de 58

VIII. FORMATOS

FORMATO 1

RESUMEN ESTADÍSTICO MENSUAL SOBRE INCIDENTES/ACCIDENTES DE TRABAJO

LOGOTIPO DEL PROVEEDOR O CONTRATISTA

COMPAÑÍA:

NÚMERO DE CONTRATO: RFC:

DIRECCIÓN:

TELÉFONO: FAX:

CORREO ELECTRÓNICO:

INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE: AÑO:

TOTAL DE INCIDENTES: TOTAL DE ACCIDENTES:

TOTAL DE INCIDENTES DE TRÁNSITO: TOTAL DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO:

TOTAL DE CASOS PAGADOS CON INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE:

TOTAL DE CASOS PAGADOS CON INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE:

TOTAL DE CASOS PAGADOS DE MUERTE POR ACCIDENTES DE TRABAJO:

TOTAL DE DÍAS PÉRDIDOS POR INCAPACIDAD:

TOTAL DE DÍAS INDEMNIZADOS POR INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE:

TOTAL DE DÍAS INDEMNIZADOS POR INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE O MUERTE:

IMPORTE TOTAL DE SALARIOS Y PRESTACIONES PAGADOS POR INCAPACIDAD:

IMPORTE TOTAL DE GASTOS POR SERVICIOS MÉDICOS PROPORCIONADO A LOS TRABAJADORES ACCIDENTADOS:

IMPORTE TOTAL MENSUAL DE LAS INDEMNIZACIONES PAGADAS POR RIESGOS DE TRABAJO:

TOTAL DE HORAS HOMBRE LABORADAS:

NUMERO TOTAL DE TRABAJADORES:

LUGAR: FECHA (DÍA/MES/AÑO): DE: DE:

RESPONSABLE DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

NOMBRE Y FIRMA:

Page 137: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 29 de 58

FORMATO 2

DATOS DEL PERSONAL DEL PROVEEDOR O CONTRATISTA RESPONSABLE DE

PROPORCIONAR LAS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTABILIDAD

LOGOTIPO DEL PROVEEDOR O CONTRATISTA

COMPAÑÍA: RFC:

NÚMERO DE CONTRATO: VIGENCIA:

NOMBRE DEL PERSONAL RESPONSABLE DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL:

DIRECCIÓN:

TELÉFONO:

FAX:

CORREO ELECTRÓNICO:

PERÍODO DE NOMBRAMIENTO:

REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA:

NOMBRE Y FIRMA:

CARGO:

Page 138: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 30 de 58

FORMATO 3

REPORTE DE INCIDENTE/ACCIDENTE INDUSTRIAL O PERSONAL DE PROVEEDORES O

CONTRATISTAS

LOGOTIPO DEL PROVEEDOR O CONTRATISTA

LUGAR DEL EVENTO: FECHA DE REPORTE (DÍA/MES/AÑO):

FECHA DEL EVENTO (DIA/MES/AÑO): HORA DEL EVENTO:

COMPAÑÍA: RFC:

NUMERO DE CONTRATO:

INCIDENTE: ACCIDENTE: INDUSTRIAL: PERSONAL:

NOMBRE DE LA PERSONA: EDAD:

ANTIGÜEDAD EN LA COMPAÑÍA: No. DE IDENTIFICACIÓN:

CLASIFICACIÓN O CATEGORIA:

TIEMPO QUE TENÍA DESARROLLANDO ESA CATEGORÍA:

RELATO DEL INCIDENTE/ACCIDENTE:

SE AUTORIZÓ EL TRABAJO SI NO SE SUPERVISÓ EL TRABAJO SI NO

¿QUÍEN AUTORIZÓ? ¿QUIÉN SUPERVISÓ?

¿REQUERÍA PERMISO PARA TRABAJO CON RIESGO? SI NO

PERMISO CLASE A B NÚMERO DE PERMISO:

DEPENDENCIA QUE EXPIDIÓ EL PERMISO:

NOMBRE DEL RESIDENTE O SUPERVISOR:

TIPO DE LESIONES AL TRABAJADOR:

LUGAR DONDE OCURRIÓ EL INCIDENTE/ACCIDENTE:

DAÑOS A LA INSTALACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS U ORGANISMOS SUBSIDIARIOS:

CUANTIFICACIÓN DE DAÑOS:

EFECTOS NEGATIVOS AL AMBIENTE: SI NO

DERRAME DE:

HIDROCARBUROS: MATERIALES PELIGROSOS: RESIDUOS PELIGROSOS:

EMISIONES DE: GASES TÓXICOS: HUMO:

CONTAMINACIÓN DEL: AIRE AGUA SUELO

RESPONSABLE DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

NOMBRE Y FIRMA:

Page 139: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 31 de 58

De acuerdo por el área solicitante:

NOMBRE, CARGO Y FIRMA

Validar por el área de SIPA o quien realice la función:

NOMBRE, CARGO Y FIRMA

FORMATO 4

LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR

MOTIVO DEL CONTRATO

LISTADO DE REQUERIMIENTOS COMENTARIOS

II. REQUERIMIENTOS COMUNES

III. REQUERIMIENTOS CAPACITACIÓN

IV. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD FISICA

V. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

VI. REQUERIMIENTOS DE SALUD EN EL TRABAJO

VII. REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

REQUERIMIENTOS ADICIONALES

VII. FORMATOS

Formato 1 Mensualmente.

Formato 2 Previo al inicio del contrato y al ocurrir

cambios en el responsable.

Formato 3 En caso de presentarse un accidente.

Formato 4 Los requisitos incluidos en éste

documento forman parte integral del contrato.

Formatos 5.1, 5.2 y 5.3 Cuando apliquen.

Formatos 6 y 7 Mensualmente.

(validar de conformidad)

Page 140: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 32 de 58

FORMATO 5

Formato: 5.1

PROGRAMA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONANTES

LOGOTIPO DEL PROVEEDOR O CONTRATISTA

OFICIO RESOLUTORIO No.

NOMBRE DEL CONTRATO:

NÚMERO DE CONTRATO:

Término Condicionantes Descripción Acciones a Realizar

Etapa del

Proyecto

Plazo de Cumplimiento

Área Responsable

Page 141: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 33 de 58

Formato: 5.2 “Notificación de Inicio / Término” (Usar papel Membretado)

____(Lugar)___, a __(día)__ de __(mes)__ de _(año)_

PARA: (Nombre del Supervisor de Contrato de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios)

ASUNTO: NOTIFICACIÓN A LAS AUTORIDADES AMBIENTALES DE LA FECHA DE

(INICIO o TÉRMINO según corresponda) DE LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN (COSTA AFUERA / EN TIERRA) CORRESPONDIENTES AL (Contrato) (Número)

En cumplimiento con el Término (Escribir con letra el número) del “Oficio Resolutorio” (No. de Resolutorio) de fecha (Fecha de emisión del Oficio Resolutorio), de la Manifestación de Impacto Ambiental para el (“Nombre del Proyecto al que pertenece la obra”); le informo que las actividades de construcción (COSTA AFUERA / EN TIERRA) correspondiente al Contrato (número), (INICIARON / TERMINARON) el día (fecha) del mes (nombre del mes) de (año). Favor de notificar de esta fecha a las Autoridades correspondientes.

Atentamente

________________(firma)________________ (Nombre)

(Gerente o Responsable del Proyecto)

Page 142: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 34 de 58

Formato: 5.3 “Notificación de Carga de Estructuras” (Usar papel Membretado)

____(Lugar)___, a __(día)__ de __(mes)__ de _(año)_

PARA: (Nombre del Supervisor de Contrato de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios)

ASUNTO: NOTIFICACIÓN A LAS AUTORIDADES AMBIENTALES DE LA FECHA DE

CARGA DEL (Nombre de la estructura) CORRESPONDIENTE AL (Contrato) No. (Número)

En cumplimiento con el Término (Escribir con letra el número) del “Oficio Resolutorio” (No. de Resolutorio) de fecha (Fecha de emisión del Oficio Resolutorio), de la Manifestación de Impacto Ambiental para el (“Nombre del Proyecto al que pertenece la obra”); le informo que las actividades de carga de (el nombre de la estructura) perteneciente a la plataforma (nombre de la plataforma) del (Contrato [No.]) iniciaron el día (fecha de carga). Esta estructura será instalada por (Nombre de la empresa o contrato que realizará la instalación) en el campo o centro de trabajo (Nombre del Campo/ Centro de Trabajo). Favor de notificar de esta fecha a las Autoridades correspondientes.

Atentamente

________________(firma)________________ (Nombre)

(Gerente o Responsable del Proyecto)

Page 143: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 35 de 58

FORMATO 6

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”

FORMATO 6

Obra ó Servicio:

Contratista:

Representante del Proveedor o Contratista:

Supervisor de Contrato:

Verificación No:

Fecha:

No. Requisito

II. Requerimientos Comunes

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

II.1.

Todo licitante, proveedor o contratista en su caso, debe observar lo siguiente:

A I C 4 1.5%

a) Conocer el contenido de este Anexo.

b) Considerar los costos que tendrá que erogar para cumplir con lo estipulado en el presente Anexo.

c) Acatar el contenido de este Anexo, así como hacerlo del conocimiento del personal que desempeñará actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios y asegurarse que dicho personal cumpla con el mismo.

d) Debe entregar al Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios al inicio del contrato y cuando tenga rotación del personal durante la vigencia del mismo, la evidencia de la comunicación a su personal del contenido del presente Anexo, tales como: minutas, pláticas de difusión, talleres en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

e) Considerar que los planes, procedimientos, informes, evidencias documentales, personal, trabajos, actividades, permisos, autorizaciones, programas, cursos de capacitación o entrenamiento y todo lo establecido en los diferentes requerimientos del presente Anexo, son específicos al alcance del contrato.

f) Para poder iniciar los servicios o trabajos motivo del contrato, el Proveedor o Contratista debe cumplir con las obligaciones establecidas en los requerimientos II.2.; V.10.1.; V.10.2.; VII.9.3.; VII.10.1. y VII.11.1. del presente Anexo “SSPA”, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

g) Realizar auditorías efectivas alineadas al procedimiento vigente de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios de conformidad con la frecuencia establecida en la junta de inicio del contrato, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

h) Realizar verificaciones de cumplimiento al Anexo “SSPA” de conformidad con la frecuencia establecida en la junta de inicio del contrato, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

i) Realizar pláticas diarias de SSPA con su personal, de conformidad con las actividades a ejecutarse, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

Page 144: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 36 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

II. Requerimientos Comunes

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

II.2.

Designar al personal especialista Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental que represente al Proveedor o Contratista y que tengan la facultad de tomar decisiones en sus respectivas materias durante la vigencia del contrato y a partir de 50 (cincuenta) trabajadores que tenga laborando en actividades objeto del contrato, en uno o más frentes de trabajo, designar por escrito a cuando menos un Supervisor especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo y otro en Protección Ambiental o dependiendo del alcance y complejidad de los trabajos el número de Responsables de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental y/o Supervisores especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo o Protección Ambiental que se requieran, será el indicado en el Formato 4. Previo al inicio de sus funciones presentará la documentación que le solicite Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios para su evaluación y validación. Para el caso del Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental y él o los Supervisores especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo, realizarán sus funciones y actividades conforme al capítulo 5 de la norma NOM-030-STPS-2009 “Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo Funciones y actividades”, así como contar con conocimiento en metodología de Análisis Causa Raíz de Incidentes / Accidentes. El personal indicado en este requerimiento en ningún caso debe desempeñar sus funciones en más de un contrato en el mismo periodo.

A I

II.3.

Presentar un plan de acción de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) integral o uno por cada materia. Dicho(s) plan(es) debe(n) ser actualizado(s) y deberá(n) entregarse como mínimo dos días hábiles previos al inicio del contrato. El plan de acción debe ser específico a los alcances del contrato, debe incluir la identificación de los Impactos Ambientales y los riesgos asociados a los trabajos a desarrollar, las acciones a realizar para mitigarlos, la Normatividad aplicable en esas materias y las acciones a realizar para su cumplimiento. Cuando se establezca en el Anexo de especificaciones correspondiente, dicho plan de acción debe ser conforme a las guías que ahí se estipulen, debe presentarse y desarrollarse en los plazos que en esos anexos se establezcan.

A I C 1.5%

II.5.

Acatar las órdenes, instrucciones e indicaciones que emita Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, sin perjuicio de las demás disposiciones legales que está obligado a cumplir.

A C 1.5%

II.6. A través de sus representantes, el Proveedor o Contratista debe solicitar la autorización para dar inicio a sus trabajos dentro de las instalaciones.

M I

II.7.

Al encontrar monumentos, restos y vestigios arqueológicos, históricos y culturales durante sus actividades, evitar la destrucción de los mismos, interrumpir temporalmente los trabajos por este motivo e informar de inmediato a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, así como evitar difundir públicamente dichos hallazgos.

A S 4 1.5%

II.8.1. Mantener en condiciones limpias y ordenadas sus áreas de trabajo. A C 1,2,3,4 1.5%

II.8.2.

A la entrega-recepción de la obra o servicio, el lugar donde se ejecutaron los trabajos debe estar en condiciones limpias, libre de materiales, residuos, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno, estructuras o instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

A T 1.5%

II.8.3.

Al terminar cualquier etapa de un trabajo del contrato, retirar de la zona del trabajo todos sus equipos, estructuras provisionales y materiales excedentes que no vaya a utilizar posteriormente en el mismo sitio y confinarlo al área que indique Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

A P 1.5%

Page 145: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 37 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

III. Requerimientos de Capacitación

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

II.9.1.

Otorgar las facilidades e información que se les solicite por parte de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y/o Autoridades Gubernamentales para la atención de auditorías, verificaciones o cualquier diligencia que se realicen en las instalaciones donde desempeñe sus actividades.

M P 1.0%

II.9.2.

Otorgar las facilidades e información que les solicite Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, cuando éste ejerza su derecho de verificar o auditar el cumplimiento de los requerimientos del Anexo “SSPA”, en campo o documentalmente.

M P 1.0%

III.1.

Contar con personal capacitado y adiestrado en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo del contrato. Esta capacitación debe contemplar de manera enunciativa más no limitativa los siguientes temas o cursos: a) Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. b) Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente c) Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y

Organismos Subsidiarios (en los apartados que aplique) d) Básico de Seguridad e) Conceptos básicos y definiciones sobre planes de respuesta a

emergencias, qué hacer durante una emergencia f) Conceptos básicos sobre Protección Ambiental g) Generalidades de los Primeros Auxilios, Hemorragias,

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) h) Manejo de extintores i) Manejo a la defensiva (vehículos) j) Sistema de Permisos de Trabajos con Riesgo k) Equipo de respiración autónomo l) Uso de equipo de detección de gases: explosímetro, oxígeno y

toxicidad. m) Sobrevivencia en el mar n) Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias involucradas en

los trabajos del contrato. o) Clasificación y manejo de residuos peligrosos (NOM’s) p) Dispositivos de detección y primeros auxilios q) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y

sus Reglamentos r) Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

y su Reglamento s) Teoría de la combustión t) Clasificación y uso de equipos de protección respiratoria u) Riesgos atmosféricos v) Riesgos en espacios confinados w) Identificación de áreas de riesgos en el trabajo x) Procedimientos críticos y) Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) z) Auditorias Efectivas aa) Metodología Análisis Causa Raíz.

A C 1,2,3,4 1.5%

III.2.

Orientar a su personal que ingresa a una instalación o aborda una embarcación o un helicóptero; en lo concerniente a equipo de Seguridad, Protección Ambiental, seguridad física, transporte de personal en canastilla, guindola, viuda; conducta y registro en la instalación o medio de transporte, productos que no pueden ingresarse a la instalación y en general, sobre todos los requerimientos del presente Anexo que deba conocer dicho personal para cumplir con el mismo. Deberá impartir a su personal, un curso de inducción sobre el presente Anexo.

M I P 1.0%

III.3.

Dar las facilidades a su personal que labora dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, para que reciban una inducción por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, cuando éste lo requiera, en lo relativo al presente Anexo, para el personal que ingresa por primera vez a las instalaciones, o de cualquier otro tema en materia de Trabajos con riesgo, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

B C 0.5%

Page 146: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 38 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

III. Requerimientos de Capacitación

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

III.4.

Presentar antes del inicio de los trabajos objeto del contrato los planes y programas de capacitación previamente registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o aprobados por la misma, para capacitar a sus trabajadores sobre los riesgos de trabajo inherentes a sus labores motivo del contrato y las medidas preventivas para evitarlos. Así mismo, contar con los planes y programas de capacitación correspondientes en materia de Protección Ambiental, durante el desarrollo del contrato.

M I C 1.0%

III.5.

De acuerdo con las actividades a realizar en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios por motivo del contrato, contar con las constancias de habilidades laborales que para tal efecto requiere la STPS, las cuales de manera enunciativa y no limitativa se mencionan a continuación:

M I C 1.0%

a. Manejo de montacargas y calderas, para los operadores de esos equipos.

b. Manejo y almacenamiento de materiales peligrosos, para los responsables de esos trabajos.

c. Mantenimiento, cuidado y almacenamiento de las herramientas y equipos de trabajo, para los responsables de esos trabajos.

d. Uso, conservación, mantenimiento, almacenamiento, reposición y disposición final de equipo de protección personal básico y específico, para los responsables de esos trabajos.

e. Ejecución o supervisión de los programas de seguridad e higiene, para quienes realicen esas actividades.

f. Servicios de medicina del trabajo y los servicios preventivos de seguridad e higiene, para los responsables de esos servicios.

g. Mantenimiento u operación de las instalaciones eléctricas, para quienes realicen esas actividades.

h. Capacitación y adiestramiento en combate de incendios para quienes tengan esas funciones.

Para el caso de trabajos especializados que no estén avalados por la STPS, tales como soldadura, radiografiado, servicios contraincendio, maniobras con grúas, entre otros, contar con las evidencias documentales vigentes que demuestren la competencia laboral del personal técnico conforme a Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) u otro organismo equivalente.

III.6.

Contar con personal capacitado y acreditado en el Sistema de Permisos para Trabajo correspondiente avalados por Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, antes de ejecutar o supervisar trabajos con riesgo potencial.

A I C 1,2 1.5%

No. Requisito

IV. Seguridad Física

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

IV.1.1.

Antes de iniciar los trabajos, registrar a su personal con el Residente o Supervisor, quien gestionará el acceso de dicho personal con el área correspondiente y con el responsable de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios donde desarrollarán sus actividades. Así mismo, debe notificar al Residente o Supervisor las altas y bajas del personal durante la vigencia del contrato.

M I

IV.1.2.

Durante el desarrollo de los trabajos y por el tiempo de permanencia en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, todos los trabajadores del Proveedor o Contratista, deben portar una identificación que los acredite como personal de su compañía y presentarla cuando se le solicite.

M C 1.0%

Page 147: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 39 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

IV. Seguridad Física

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

IV.2.1.

Los accesos para ingreso o salida del personal de Proveedores o Contratistas a las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios deben ser a través de los sitios indicados por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

M C 1.0%

IV.2.2. No ingresar a las áreas de trabajo sin el equipo de protección personal que se establece en el presente Anexo u otros anexos del contrato. A C 2 1.5%

IV.2.3. No ingresar a las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o áreas de trabajo con aliento alcohólico, bajo el efecto de drogas o cualquier enervante.

A C 1,2, 1.5%

IV.2.4.

No introducir armas de fuego o sustancias ilícitas en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Las herramientas punzo cortantes sólo pueden ingresarse a las instalaciones con la autorización correspondiente del Residente o Supervisor y cuando esté plenamente justificada su utilización en los trabajos motivo del contrato.

A C 1.5%

IV.2.5.

Cuando se requiera ingresar medicamentos a las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, notificarlo al personal de vigilancia, Supervisor o al Responsable de la instalación, presentando la prescripción médica correspondiente y acatar las instrucciones que dicho personal le indique.

M S 1.0%

IV.2.6.

Todos los vehículos que ingresen a una instalación de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios deben cumplir con el lineamiento 800-80000-DCSIPA-L-002 “Lineamientos para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo”.

A C 1.5%

IV.2.7. Al conducir o transportarse en vehículos automotores dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, usar el cinturón de seguridad.

M C 1.0%

IV.2.8.

Estacionar sus vehículos en posición de salida, en áreas autorizadas, evitando obstaculizar las salidas normales y de emergencia, hidrantes, gabinetes con manguera contraincendio, equipo contraincendio y zonas o pasillos de circulación de personal.

A C 1.5%

IV.2.9.

Al conducir vehículos dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, respetar los señalamientos viales y límites de velocidad establecidos en los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

A C 1.5%

IV.2.10.

Al transportar personal en vehículos automotores dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, utilizar vehículos adecuados para ese fin, asegurándose que dicho personal viaje sentado en asientos destinados para ese efecto y que cuente con medios para asirse.

A C 2 1.5%

IV.2.11.

Previo a la utilización de maquinaria o equipos que por sus dimensiones, pesos, o substancias que contenga representen un riesgo para los trabajadores, el ambiente o las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, solicitar a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios el permiso para operar dentro de instalaciones.

A S 1.5%

IV.3.1. No usar teléfonos celulares dentro de las áreas de riesgo en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, ni equipos eléctricos o electrónicos que no sean intrínsecamente seguros.

A C 1,2 1.5%

IV.3.2.

Previo al uso de radios de comunicación dentro de las áreas de riesgo en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o cualquier equipo que emita frecuencias que alteren los sistemas de seguridad de los procesos, obtener la autorización de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios y acatar las recomendaciones que se le den al respecto.

A S 1,2 1.5%

IV.3.3. Previo al uso de equipos de fotografía o video, obtener la autorización de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios y acatar las recomendaciones que se le den al respecto.

A S 1.5%

Page 148: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 40 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

V. Requerimientos de Seguridad Industrial

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

V.2.

Interrumpir la(s) actividad(es) de los trabajos objeto del Contrato, sin que ello signifique responsabilidad para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, cuando el Servidor Público de mayor rango de la instalación, el personal de SIPA o quien realice la función, el Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios lo soliciten por motivo de actos o condiciones inseguras, anomalías o irregularidades que durante su permanencia dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios observe o identifique, cuando aquéllas puedan poner en peligro la integridad de las personas, el ambiente, los equipos o las instalaciones, en el entendido de que sólo se permitirá que se realicen o reinicien dicha(s) actividad(es) hasta que se cumplan las obligaciones que motivan la interrupción de las mismas, o se restauren las condiciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

A S 1,2,3,4 1.5%

V.3. No fumar en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, independientemente de que existan o no letreros indicando la prohibición.

A C 1 1.5%

V.4.

Para el caso de los trabajos y servicios que se ejecuten relacionados con actividades de riesgo, tales como: prevención de caídas, entrada segura a espacios confinados, bloqueo de energía, materiales peligrosos, apertura de líneas y equipos de proceso, seguridad eléctrica, delimitación de áreas de riesgo, manejo de equipo de protección personal, protección contra incendio, buceo, maniobras, izajes y excavaciones debe aplicar sus procedimientos autorizados por el Representante Legal de la compañía y ponerse a disposición del Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios antes del inicio de los trabajos correspondientes.

A C 1,2,3,4 1.5%

V.5.

Entregar evidencias documentales vigentes que demuestren la competencia laboral del personal técnico que realice pruebas radiográficas, revelado o interpretación de radiografías dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Dichas evidencias deben entregarse en copias simples antes de iniciar los trabajos correspondientes. Así mismo, entregar copias del registro ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, de los materiales radiactivos, equipos empleados y del personal responsable del manejo de los equipos. Para el personal responsable de las pruebas radiográficas, debe asegurarse que se cumpla con las Normas NOM-025/1-NUCL-2000 “Requisitos para equipo de radiografía industrial. Parte 1. Requisitos generales” y la NOM-025/2-NUCL-1996 “Requisitos para equipo de radiografía industrial. Parte 2. Operación”.

M I C 1.0%

V.6.

Cuando se realicen trabajos en alturas, cumplir con la NOM-009-STPS-2011 “Condiciones de Seguridad para realizar trabajos en altura”, la NRF-237-PEMEX-2009 “Estructuras metálicas para trabajos en altura (andamios)” y con los procedimientos que Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios establezcan. En el caso de utilizar plataformas deben ser prefabricadas, de estructura metálica, con la resistencia y estabilidad para soportar las cargas a las que estarán sometidas.

A S 2 1.5%

V.7.

Tener vigente la libreta de mar para el personal nacional, y para el personal extranjero la autorización emitida por la Dirección General de Puertos y Marina Mercante, para que laboren en embarcaciones u otras instalaciones marinas, las cuales deben ser avaladas por la Dirección General de Puertos y Marina Mercante, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, o por un País diferente a México que sea miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI).

M C 1.0%

Page 149: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 41 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

V. Requerimientos de Seguridad Industrial

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

V.8.

Cumplir con los requisitos de Seguridad para actividades de buceo comercial que establecen la NOM-014-STPS-2000 “Exposición laboral a presiones ambientales anormales - condiciones de seguridad e higiene” y las regulaciones extranjeras OSHA 1915.6 “Operaciones de buceo comercial” y Code of Federal Regulations (CFR) 29 Sección T, o equivalentes cuando se realicen trabajos submarinos por motivo del contrato.

A S 2 1.5%

V.9.1.

Notificar los incidentes/accidentes, al Residente o Supervisor, así como, a la Máxima Autoridad y personal de SIPA o quien realice la función en la instalación de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o centro de trabajo donde ocurra. Esto debe realizarse inmediatamente por teléfono o radio y por escrito dentro de las 24 horas siguientes, llenando el Formato 3 del presente Anexo “Reporte de incidentes/accidentes industriales o personales, de Proveedores o Contratistas”. Los incidentes/accidentes son: los ocurridos sin o con pérdida de tiempo, de tránsito, personales, industriales y ambientales.

A S 1.5%

V.9.2.

El Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental del Proveedor o Contratista debe informar, dentro de los primeros cinco días de cada mes, al Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, su estadística de incidentes/accidentes de trabajo por motivo del contrato, en el Formato 1 del presente Anexo “Resumen estadístico mensual sobre incidentes/accidentes de trabajo”, remitiendo copia al Área de SIPA o quien realice la función.

A P 1.5%

V.9.3.

Previo al inicio del contrato y al ocurrir algún cambio, proporcionar al Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, remitiendo copia al Área de SIPA o quien realice la función, el nombre del Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de reportar las estadísticas de accidentabilidad mencionadas en el requerimiento anterior, utilizando el Formato 2 del presente Anexo.

B I S 0.5%

V.9.4. Otorgar las facilidades necesarias a efecto de que se realicen las investigaciones de incidentes/accidentes. A S 1.5%

V.9.5.

Contar con personal capacitado en la Metodología Análisis Causa Raíz para que participe en la investigación y análisis de los incidentes/accidentes relacionados con los trabajos objeto del contrato cuando se le solicite. Así mismo atender las recomendaciones derivadas de los reportes de análisis e investigación, proporcionando evidencia al Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios con copia para el área de SIPA o quien realice la función.

A S 1.5%

V.9.6.

El Proveedor o Contratista debe realizar los pagos por concepto de las pruebas y análisis de los materiales y equipos utilizados relacionados con incidentes/accidentes, cuyas causas le sean imputables, sin cargo para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

M S 1.0%

V.10.1.

Entregar al inicio del contrato un Plan de Respuesta a Emergencias en idioma Español, acorde al de la instalación en la que se realizarán las actividades en Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, en el cual se consideren todos los escenarios de emergencia conocidos o probables y que contemple procedimientos para evacuación y respuesta ante cualquier eventualidad durante el desarrollo del contrato, asegurándose de contar con los servicios oportunos para la atención en sitio, así como del traslado del personal lesionado a las instalaciones de atención médica que les prestan sus servicios. Después de ser revisado y autorizado por Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, dicho plan debe firmarlo el Representante Legal del Proveedor o Contratista.

A I

V.10.2.

Al elaborar los Planes de Respuesta a Emergencias conforme al requerimiento anterior, incluir cuando menos y conforme al nivel de riesgo que impliquen los trabajos a desarrollar, los siguientes requisitos que se listan de forma enunciativa pero no limitativa: la estructura organizacional para la respuesta, la evaluación del riesgo, recursos en riesgo, soporte logístico, requerimientos de personal para la respuesta, almacenamiento de materiales y equipos, comunicaciones, requisitos de evacuación, rescate y ataque contra incendio, así como alternativas de recuperación después de la emergencia.

A I

Page 150: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 42 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

V. Requerimientos de Seguridad Industrial

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

V.10.3.

Participar en la planeación y práctica de simulacros que Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios establezca para las instalaciones donde realice sus actividades bajo la coordinación de personal de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

A P 1.5%

V.10.4.

Solicitar a la Máxima Autoridad de la instalación o al Residente o Supervisor que se le impartan pláticas del Plan de Respuestas a Emergencias de la instalación y que se le indiquen las rutas de escape, puntos de reunión y salidas de emergencia de dicha instalación al ingresar por primera vez a la misma, para hacerlo de conocimiento de su personal.

M I

V.10.5.

Cuando se le solicite y bajo la coordinación de personal de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, colaborar en la atención de emergencias que se tengan que llevar a cabo en la instalación donde desempeñe sus actividades.

A S 1.5%

V.10.6.

Proporcionar apoyo a instalaciones marinas en situación de emergencia con las embarcaciones que le prestan servicios a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cuando se le solicite o se encuentre en las cercanías a dichas instalaciones.

A S 1.5%

V.10.7.

Cuando por aplicación de un plan de emergencia, Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios evacuen personal del Proveedor o Contratista de las instalaciones marinas o lacustres a tierra, el Proveedor o Contratista debe hacerse responsable de la integridad de su personal desde su arribo a tierra, trasladándolos a un destino seguro. En caso de que dicho Proveedor o Contratista no cumpla con este requerimiento y Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios tengan que prestar algún servicio por cuenta propia o por terceros con motivo de la seguridad del personal evacuado, Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios recuperarán los gastos mediante el descuento correspondiente en la facturación del periodo en que se susciten los hechos. En caso de reincidencia en el incumplimiento en este requerimiento, adicionalmente al descuento, Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios podrán rescindir el contrato como se establece en las Instrucciones para el personal de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios en el inciso 5 y 5.1 de este Anexo y en el clausulado del contrato.

A S 1.5%

V.11.1.

Dotar a su personal del equipo de protección personal que se establece en el presente Anexo o en los otros anexos del contrato, al trabajar o permanecer en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, conforme a lo establecido en la NOM-017-STPS-2008 “Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo”.

A I C 1.5%

V.11.2.

Utilizar equipo de protección personal en buen estado, la ropa de trabajo y casco deben contar con el logotipo de la empresa del Proveedor o Contratista y sin el logotipo de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, el cual debe ser específico para las actividades a desempeñar y debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios correspondientes o de no existir éstas, con la Normatividad Oficial vigente.

A C 1.5%

Page 151: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 43 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

V. Requerimientos de Seguridad Industrial

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

V.11.3.

Cuando por motivo del contrato se realicen trabajos en áreas marinas, lacustres o embarcaciones, utilizar mientras se permanezca en dichas instalaciones, el equipo básico de protección personal siguiente:

M C 1.0%

Overol de trabajo de algodón, de color contrastante con el mar y uniforme para todo su personal, que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista, la calidad de los materiales y especificaciones de confección deben cumplir o exceder los requisitos de la Norma NRF-006-PEMEX-2011 “Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, conforme al uso a que esté destinado. La ropa de trabajo debe contar con cintas retro reflejantes, sus dimensiones deben ser adecuadas a la talla de quien la porta y estar en buenas condiciones durante su uso.

Casco de seguridad en color naranja que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista y cumpla o exceda las especificaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba”, o su versión vigente, conforme al uso a que esté destinado. Los cascos y sus accesorios no deben contener elementos metálicos y no deben de ser utilizados si presentan fracturas o deformaciones.

Media bota costa fuera, con suela antiderrapante; con casquillo de protección, sin agujetas, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”.

Calzado tipo borceguí costa fuera dieléctrico, sin agujetas, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, cuando se realicen trabajos de electricidad.

Lentes de seguridad, cuando se realicen actividades que impliquen riesgos de lesiones o daños a los ojos por impacto, que cumplan o excedan los requisitos de la Norma NMX-S-057-SCFI-2002 “Seguridad - equipo de protección personal - protectores oculares primarios contra impactos - requerimientos y métodos de prueba”. Para otros tipos de riesgo los lentes deben cumplir o exceder las especificaciones que en materia de seguridad se especifiquen en la Norma NRF-007-PEMEX-2008 “Lentes y gogles de seguridad, protección primaria de los ojos” o con las Normas Internacionales o extranjeras aplicables. Los lentes deben ajustarse perfectamente a la cara del usuario. No deben utilizarse lentes que presenten fracturas de cualquiera de sus partes o deterioro en el lente que impidan la visibilidad de quien lo usa.

Guantes acordes a las actividades a realizar, que cumplan o excedan con las especificaciones técnicas de la Norma de Referencia NRF-114-PEMEX-2006, “Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generales”.

V.11.4.

Durante la realización de trabajos en embarcaciones, usar el equipo básico de protección personal para actividades en instalaciones marinas que se establece en el requerimiento V.11.3. del presente Anexo, así como el equipo propio a las actividades o área de la embarcación en la que se realicen.

M C 1.0%

Page 152: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 44 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

V. Requerimientos de Seguridad Industrial

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

V.11.5.

Cuando por motivo del contrato se realicen trabajos en instalaciones terrestres, utilizar mientras se permanezca en dichas instalaciones, el equipo básico de protección personal siguiente:

M C 1.0%

Overol de algodón o camisa de manga larga y pantalón tipo recto de algodón, la calidad de los materiales y especificaciones deben de cumplir o exceder con lo especificado en la Norma de Referencia NRF-006-PEMEX-2011 “Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, y que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista.

Casco de seguridad en color naranja que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista y cumpla o exceda las especificaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba”, y con la NMX-S-055-SCFI-2002 “Seguridad-equipo de protección personal – cascos de protección industrial – clasificación, especificaciones y métodos de prueba”, conforme al uso a que esté destinado. Los cascos y sus accesorios no deben contener elementos metálicos y no deben de ser utilizados si presentan fracturas o deformaciones.

Calzado de seguridad adecuado a las actividades que desarrolle, con suela antiderrapante y casquillo de protección, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”.

Calzado tipo borceguí dieléctrico, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, cuando se realicen trabajos de electricidad.

Lentes de seguridad, cuando se realicen actividades que impliquen riesgos de lesiones o daños a los ojos por impacto, que cumplan o excedan los requisitos de la Norma NMX-S-057-SCFI-2002 “Seguridad - equipo de protección personal - protectores oculares primarios contra impactos - requerimientos y métodos de prueba”. Para otros tipos de riesgo los lentes deben cumplir o exceder las especificaciones que en materia de seguridad se especifiquen en la Norma NRF-007-PEMEX-2008 “Lentes y gogles de seguridad, protección primaria de los ojos” o con las Normas internacionales o extranjeras aplicables. Los lentes deben ajustarse perfectamente a la cara del usuario. No deben utilizarse lentes que presenten fracturas de cualquiera de sus partes o deterioro en el lente que impidan la visibilidad de quien lo usa.

Guantes acordes a las actividades a realizar, que cumplan o excedan con las especificaciones técnicas de la Norma de Referencia NRF-114-PEMEX-2006, “Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generales”.

V.11.6.

Para los trabajadores que laboren en instalaciones marinas de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o en embarcaciones que le presten servicios a éste; se debe tener el equipo de protección personal, contraincendio y salvamento de acuerdo a lo requerido en el Código Internacional de Dispositivos de Salvamento (IDS) del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Safety of Life at Sea – SOLAS). Los equipos como chalecos y botes o balsas inflables, deben ubicarse en los sitios que para tal fin les asigne Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Las cantidades de estos equipos deben estar en función de lo establecido en los demás anexos del contrato.

M C 1,2,3,4, 1.0%

Page 153: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 45 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

V. Requerimientos de Seguridad Industrial

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de deducción

Monto de deducción

V.12.1.

Al efectuar trabajos con riesgo potencial en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cumplir con los requerimientos indicados en el manual del Sistema de Permisos Para Trabajo, vigente en Petróleos Mexicanos, el cual debe solicitar impreso o en archivo electrónico a la firma del contrato.

A C 1,2 1.5%

V.12.2.

Antes de iniciar trabajos con riesgo potencial en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, tramitar el permiso de trabajo correspondiente cumpliendo con el Sistema de Permisos Para Trabajo con Riesgo vigente.

A C 1,2 1.5%

V.12.3.

Al tramitar el permiso de trabajo mencionado en el requerimiento anterior y de acuerdo al Análisis de Seguridad del Trabajo, indicar el equipo de protección personal especifico que se usará adicionalmente al “equipo de protección personal básico” establecido en el requerimiento V.11. del presente Anexo, indicando recomendaciones al respecto. Dicho equipo adicional depende de las actividades a realizar, y pueden ser los que de manera enunciativa pero no limitativa se mencionan a continuación: ropa retardante a la flama, guantes de uso específico (para soldador, químicos, dieléctricos, antiderrapantes), protección auditiva (orejeras o tapones auditivos), equipo de protección para soldadores (peto, mangas, gorro, polainas, careta), equipo de protección respiratoria (mascarilla contra polvos, vapores orgánicos o ácidos, para humos de soldadura, equipo de protección respiratoria autónomo o sistema de aire tipo cascada), cinturón de seguridad con arnés tipo paracaídas con doble cable (1.80 mts.) de vida y aditamento de desaceleración, faja para soporte lumbar, bandolas y líneas de sujeción, así como equipos para protección de ojos.

A C 1,2 1.5%

V.12.4. Responder por las consecuencias de cualquier accidente que ocasione por no cumplir con las indicaciones contenidas en el permiso de trabajo con riesgo potencial correspondiente, o por no contar con éste.

A S 1.5%

V.13.

Proporcionar el servicio de contraincendio a través de una brigada capacitada que cuente con el equipo adecuado para ese fin, la cual debe estar integrada con los mismos trabajadores que realizan las actividades o trabajos motivo del contrato.

A S 1 1.5%

V.14.

Contar con extintores de acuerdo a la clase de fuego, en lugares visibles y de fácil acceso los cuales deben tener información de su funcionamiento, pictograma de fuego y sus limitaciones, además de contar con un programa de mantenimiento preventivo de acuerdo con la NOM-002-STPS-2010 “Condiciones de Seguridad-prevención y Protección contra incendios en los centros de trabajo”, o la Normativa Oficial aplicable.

A C 1 1.5%

V.15.1. Todo el equipo, maquinaria y vehículos del Proveedor y/o Contratista deben de estar en buen estado físico y de funcionamiento, así como proporcionar y cumplir el programa de mantenimiento correspondiente.

A C 1.5%

V.15.2.

Dotar de matachispas que operen correctamente a sus equipos, maquinaría y vehículos que ingresen a áreas de riesgo de una instalación y durante trabajos con riesgo potencial en presencia de gases, vapores o líquidos inflamables.

A C 1 1.5%

V.15.3.

Dotar de matachispas a los equipos de combustión interna que se utilicen en áreas de riesgo, así como con interruptores de paro de emergencia, conforme a la NOM-004-STPS-1999 “Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo”.

A C 1 1.5%

V.15.4.

En áreas de riesgo utilizar únicamente equipos, accesorios y conexiones eléctricas a prueba de explosión, conforme a la NOM-001-SEDE-2005 “Instalaciones Eléctricas (utilización)”. Así mismo, dotar de tierra física a esos equipos conforme a la NOM-029-STPS-2005 “Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centro de de trabajo- condiciones de seguridad”.

A C 1,2 1.5%

Page 154: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 46 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

V. Requerimientos de Seguridad Industrial

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de deducción

Monto de deducción

V.15.5.

Cuando en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios se utilicen equipos productores de flama o chispa, tales como equipos de corte y soldadura, multiflama, así como a los equipos que se establezcan en los anexos del contrato, asegurarse que cuenten con un regulador, válvula “check” para evitar el contra flujo y/o con arresta flama en condiciones de operación. Así mismo, cumplir con las especificaciones que establece la NOM-027-STPS-2008 “Actividades de soldadura y corte-condiciones de seguridad e higiene” o la Normatividad Oficial aplicable vigente.

A C 1,2 1.5%

V.15.6.

Asegurarse que todos los equipos dinámicos y accesorios rotatorios que se utilicen en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cuenten con guardas de seguridad, conforme a la NOM-004-STPS-1999 “Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo”.

A C 1,2 1.5%

V.16.1.

Obedecer y respetar las señalizaciones prohibitivas o restrictivas, así como atender las informativas y preventivas que se tengan en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. De igual manera, instalar las correspondientes por motivo de sus actividades objeto del contrato, la señalización deberá cumplir con la Norma NOM-026-STPS-2008 “Colores y señales de Seguridad e Higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías”.

A C 1.5%

V.16.2. Acordonar con cintas de polietileno de color amarillo o rojo, e identificar con señalamientos las zonas donde se ejecute trabajos con riesgo potencial para el peatón o los trabajadores.

A C 2 1.5%

V.16.3. Colocar barreras de protección física con doble línea perimetral y el letrero “prohibido el paso”, en las áreas de riesgo, cuando se retiren rejillas, se realicen excavaciones y trabajos con riesgo.

A C 2 1.5%

V.16.4.

Durante la construcción, rehabilitación o mantenimiento de obras terrestres, instalar un letrero donde se indique el Nombre del proyecto que se construye, el Nombre de la compañía y el Titular responsable de los trabajos. Las características del señalamiento deben ser las que se especifican en los otros anexos del contrato.

B C 0.5%

V.17.1.

Entregar las hojas de datos de seguridad e instrucciones de uso o aplicación de los productos o sustancias químicas peligrosas que se suministren a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Así mismo, indicar la composición química, fecha de caducidad de dichos productos o sustancias y los métodos para ser conservadas, segregadas, manejadas o protegidas para mantener sus propiedades.

M S 1.0%

V.17.2.

Adjuntar la información de la composición química y hoja de datos de seguridad de las sustancias químicas peligrosas que contengan los equipos que se suministren a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Las Hojas de Datos de Seguridad deben estar de acuerdo a lo establecido en la NOM-018-STPS-2000 “Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo”.

M S 1.0%

V.17.3.

Identificar los productos, sustancias químicas peligrosas o equipos que suministren, de manera legible y durable, en idioma Español además del idioma del País de origen. Las especificaciones y durabilidad mínima requerida de la identificación, es la que se especifica en los anexos del contrato. La identificación debe ser conforme a las normas de referencia aplicables de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, o de no existir éstas, de acuerdo a las Normas NOM-018-STPS-2000 “Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo”, NOM-005-STPS-1998 “Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas”, NOM-010-STPS-1999 “Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral”.

A S 1.5%

Page 155: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 47 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

V. Requerimientos de Seguridad Industrial

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de deducción

Monto de deducción

V.18.1.

Cuando se ejecuten actividades que involucren gases o vapores tóxicos o inflamables (mezclas explosivas) en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, o donde exista posibilidad de encontrarlos por la clasificación del área donde se ejecuten los trabajos y puedan generar o representar una fuente de ignición, contar con detectores portátiles de esos gases para cada frente de trabajo y utilizarlos durante el desarrollo de dichas actividades. Su utilización debe realizarse por personal autorizado, quienes invariablemente deben haber acreditado el curso correspondiente, pudiendo ser éstos, técnicos o profesionistas integrantes de los frentes de trabajo de campo, es decir que no se requiere personal adicional por este concepto. En todos los casos, independientemente de la supervisión y pruebas que ejecute y realice el Proveedor o Contratista, Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios podrán verificar que éstas se ejecuten correctamente y podrán interrumpir los trabajos cuando las condiciones de seguridad u operativas así lo exijan sin responsabilidad para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

A S 1,2 1.5%

V.18.2.

Dotar a las plataformas marinas y embarcaciones que le arrienden a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, con un sistema de detección y alarma de gases contaminantes que puedan estar presentes en ellas, durante la vigencia del contrato, asegurándose que dicho sistema cumpla con las Normas NRF-184-PEMEX-2007 “Sistema de gas y fuego: CEP (Controlador electrónico programable)”, NRF-205-PEMEX-2008 “Sistema de gas y fuego: Tableros de seguridad” y NRF-210-PEMEX-2011 “Sistema de gas y fuego: detección y alarmas”.

A I C 1 1.5%

V.18.3.

Dotar con un sistema de detección y alarma de gas sulfhídrico a los equipos de perforación que le arrienden u operen a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios en instalaciones terrestres donde se manejen hidrocarburos que contengan ese gas, asegurándose que dicho sistema cumpla con las Normas NRF-184-PEMEX-2007 “Sistema de gas y fuego: CEP (Controlador electrónico programable)”, NRF-205-PEMEX-2008 “Sistema de gas y fuego: Tableros de seguridad” y NRF-210-PEMEX-2011 “Sistema de gas y fuego detección y alarmas”.

A I C 1 1.5%

No. Requisito

VI. Requerimientos de Salud en el trabajo

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de deducción

Monto de deducción

VI.1. Vigilar y controlar la Salud en el trabajo de su personal, así como prevenir las enfermedades de trabajo, cumpliendo con el Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, la Ley General de Salud y las Normas Oficiales en la materia.

A C 5 1.5%

VI.2. Cumplir con las jornadas de trabajo del personal en instalaciones según se establezca en los anexos del contrato. M C 1.0%

VI.3.

En lo referente a su personal, acatar y cumplir los requerimientos de Salud en el trabajo exigidos por la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que establecen las regulaciones en la materia, así como los estipulados en el contrato y cuando así se le solicite, proporcionar a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios la evidencia documental de dicho cumplimiento.

M C 1.0%

VI.4.1.

Prevenir y controlar la emisión de agentes y factores de riesgo que puedan afectar la Salud de los trabajadores y su exposición a éstos, para lo cual deben implementarse las medidas de mitigación que se requieran.

M C 5 1.0%

Page 156: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 48 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

VI. Requerimientos de Salud en el trabajo

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de deducción

Monto de deducción

VI.4.2.

Contar en el área de trabajo con el atlas de riesgos a la salud en idioma Español, de las instalaciones que le arrienden u operen a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios por motivo del contrato. Dicho atlas debe considerar como mínimo los agentes físicos (ruido, iluminación, ambiente térmico y vibraciones mecánicas, entre otros), químicos (gases tóxicos, vapores, ácidos, solventes, entre otros) y biológicos (calidad del agua de uso y consumo humano, calidad de insumos y análisis de alimentos, entre otros). Debe estar disponible y actualizado para su seguimiento durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato de arrendamiento u operación.

A I C 1.5%

VI.4.3.

Al utilizar maquinaria o equipo de trabajo con emisiones de ruido, evitar que se excedan los límites máximos permisibles especificados en los numerales del apartado 7 y 8 de la NOM-011-STPS-2001 “Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido” o implementar las medidas de mitigación que se requieran para asegurar el cumplimiento de dicha Norma.

A C 1.5%

VI.4.4.

Cuando se instalen dispositivos de iluminación para realizar los trabajos dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cumplir con las especificaciones de intensidad, características técnicas y conexiones que se establecen en las Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios que sean aplicables o, a falta de éstas, con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-025-STPS-2008 “Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo”, NOM-001-SEDE-2005 “Instalaciones Eléctricas (Utilización)”.

A C 1.5%

VI.5.1.

Proporcionar el agua para consumo de sus trabajadores de acuerdo a lo establecido en la NOM-127-SSA1-1994 “Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos que debe someterse el agua para su potabilización”, siendo su responsabilidad la verificación de la calidad del agua. La cantidad de agua dependerá de la fuerza de trabajo con que se cuente para la realización de las obras o servicios, considerando un mínimo de 3 litros por persona por jornada de trabajo.

A I C 5 1.5%

VI.5.2.

Durante el manejo de alimentos en instalaciones, cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios” y además contar con los exámenes de Salud del personal que realiza las actividades y cuando se le requiera, ponerse a disposición del personal médico de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios para que se le realicen los exámenes médicos pertinentes.

A I C 1.5%

VI.5.3.

Durante la prestación de servicios de alimentación y hospedaje, usar ropa de algodón, color blanco, con logotipo del Proveedor o Contratista, gorro y calzado de piel con suela antiderrapante, que cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009 “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios”. Cuando este personal ingrese a zonas industriales, debe utilizar el equipo de protección personal indicado en los otros incisos de este Anexo.

M C 5 1.0%

VI.5.4.

En las unidades habitacionales que se le arrienden a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cumplir con la Norma NMX-TT-005:1996-IMNC “Requisitos mínimos de calidad en el servicio e instalaciones que deben cumplir hoteles, moteles, servicios de tiempo compartido y similares para obtener el certificado de calidad turística, comercial de una o dos estrellas” en lo relativo a la limpieza y cuidado de las habitaciones y servicios pactados y con la NOM-001-STPS-2008 “Edificios, locales e instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad e higiene” en lo correspondiente a ventilación y calidad del aíre.

A I C 1.5%

Page 157: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 49 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

VI. Requerimientos de Salud en el trabajo

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de deducción

Monto de deducción

VI.5.5.

Cuando se le suministren alimentos a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, cumplir con el procedimiento del plato testigo establecido en la Normatividad Oficial, cumplir con la NOM-251-SSA1-2009 “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios”, en lo relativo a la inspección organoléptica de los insumos, las temperaturas diarias de los frigoríficos, las líneas de alimentos fríos y calientes, el control de primeras entradas y primeras salidas de materias primas, entre otros aspectos y presentar la evidencia documental del cumplimiento como se cita en dicha Norma.

M I C 5 1.0%

VI.5.6.

Proporcionar el servicio de sanitarios a sus trabajadores que lleven a cabo actividades en las instalaciones. En caso de contar con personal masculino y femenino, deberá proporcionar sanitarios portátiles de forma independiente, considerando al menos un sanitario cuando laboren de 1 a 20 trabajadores, y en su caso a lo que se establezca en el anexo de especificaciones que corresponda del contrato. Los sanitarios deben contar con receptáculos para el manejo de los desechos, mismos que deben ser retirados con frecuencia mínima de una vez por jornada; asimismo deberá verificar la disposición final de acuerdo con la legislación municipal.

M I C 5 1.0%

VI.5.7.

Previo a la utilización de productos químicos para el control de plagas y desratización, contar con la autorización de la Secretaría de Salud e implementar las medidas de seguridad establecidas en la NOM-005-STPS-1998 “Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas”. Se deben utilizar productos y/o sustancias que cuenten con registro CICOPLAFEST (Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas), y ser aplicados por personal experimentado y capacitado en esta actividad.

A S 1.5%

VI.5.8.

Cuando se utilicen embarcaciones para la prestación de servicios a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, contar con constancias de fumigación, control de plagas y desratización, conforme al Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios de la Ley General de Salud, cumplir con el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad Internacional, de acuerdo a los artículos 8º y 9 º.

A I P 1.5%

VI.6.1.

Asegurar que el personal del que disponga para el cumplimiento de los términos del contrato específico, además de los conocimientos y experiencia requeridos, cuente con las condiciones de salud que le permitan realizar las actividades laborales que se le encomienden, lo cual deberá ser certificado por un médico acreditado para ejercer su profesión mediante cedula profesional.

A I

VI.6.2.

Aplicar programas de vigilancia médica para el personal que labora en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, éstos deben considerarse con una periodicidad mensual y previo a realizar actividades críticas al personal responsable de la ejecución de éstas, principalmente cuando se realicen las actividades que, de manera enunciativa pero no limitativa, se mencionan a continuación: trabajos relacionados con soldadura y corte, maniobras de izaje, trabajos en altura, radiaciones ionizantes, ruido y vibraciones o cuando el trabajador esté expuesto a condiciones térmicas extremas, sobreesfuerzo muscular, presiones ambientales anormales o sustancias químicas contaminantes, con la finalidad de asegurar su capacidad de desempeño y evitar efectos nocivos debidos a la existencia de padecimientos preexistentes que pudieran dar lugar a agravar alguna enfermedad durante el desarrollo de las actividades. Así mismo, aplicar programas de control de drogas y alcohol a todo su personal.

A C 1.5%

Page 158: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 50 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

VI. Requerimientos de Salud en el trabajo

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

VI.7.1.

Cuando por motivo del contrato se requiera el ingreso al País de personal extranjero, se debe comunicar por escrito y personalmente a la Máxima Autoridad de Petróleos Mexicanos u O rganismos Subsidiarios de la instalación y al Residente o Supervisor del contrato y a l a Secretaría de Salud del padecimiento de su personal en las enfermedades objeto de vigilancia epidemiológica internacional (Artículo 136 Ley General de Salud) o en su c aso que not ifiquen que están exentos de dichos padecimientos. Esto debe realizarse al inicio del contrato, cuando la Autoridad lo requiera y cuando se presente alguna enfermedad durante el desarrollo del contrato se debe cumplir con lo descrito en el Título décimo quinto (Sanidad Internacional) de la Ley General de Salud y con los artículos del 8º al 13º del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad Internacional. Las enfermedades o riesgos objeto de vigilancia epidemiológica internacional de manera enunciativa pero no limitativa son las siguientes: poliomielitis, meningitis, meningocóccica, tifo epidémico, fiebre recurrente transmitida por piojo, influenza viral, paludismo, sarampión, tosferina, difteria y casos humanos de encefalitis equina venezolana, enfermedades exóticas, nuevas o no exi stentes en el País, cuando represente un ri esgo para la Salud de l a población; accidentes y desastres, cuando a juicio de la Secretaría de Salud afecten la Sanidad Internacional, y cualquier otra que determine la Organización Mundial de l a Salud o l os tratados y convenios internacionales en la materia.

A S 1.5%

VI.7.2.

Para cualquier situación de brotes por enfermedades infecciosas transmisibles y los padecimientos listados en la NOM-017-SSA2-1994 “Para la vigilancia epidemiológica”, deberán ser notificados en forma inmediata a los Servicios Médicos de su adscripción correspondiente en apego a dicha norma y de manera conjunta con el Residente o Supervisor del Contrato de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios proporcionar la información correspondiente a los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos de la localidad.

A S 1.5%

VI.7.3.

El personal de las embarcaciones de los Contratistas debe presentar libretas o constancias de vacunación ante enfermedades propias del lugar de origen y/o procedencia, de acuerdo a la Ley General de Salud.

A I S 1.5%

VI.8.1.

Contar con un manual y botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos de curación, antídotos y materiales específicos para los riesgos potenciales del área o trabajos motivo del contrato. Adicionalmente, cuando su pe rsonal que labora en un o o va rios frentes de t rabajo dentro de i nstalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios sea entre 15 y 49 trabajadores, contar además con una brigada de primeros auxilios integrada con dichos trabajadores debidamente entrenados. Cuando dicho personal sea entre 50 y 99 trabajadores, contar adicionalmente a lo anterior con al menos un paramédico en dichas instalaciones. Cuando el número de trabajadores sea 100 o más, se debe contar también con un médico cuando menos, en esas instalaciones de acuerdo a lo indicado en la Ley Federal del trabajo Titulo Noveno (Riesgos de Trabajo) Artículo 504 y c ontar con material y equi po conforme a l o establecido por la Ley General de Salud.

M C 1.0%

VI.8.2.

Cuando cuenten con servicio médico propio en las instalaciones, sin perjuicio de lo establecido en el requerimiento anterior, tener disponible en dichas instalaciones: medicamentos, material y equipo de primeros auxilios conforme lo e stablece el Título Cuarto Capitulo Sexto del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y M edio Ambiente de Trabajo.

A C 1.5%

Page 159: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 51 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

VII. Requerimientos de Protección Ambiental

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

VII.1.1. Respetar las indicaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios sobre el uso de suelo de las áreas, predios o instalaciones.

A C 1.5%

VII.1.2.

Proporcionar al Residente o Supervisor del contrato las evidencias documentales de las autorizaciones y permisos, la información y documentación de soporte que las Leyes, Reglamentos, Normas y los anexos del contrato exijan para la realización de las actividades motivo del mismo; así como las del cumplimiento de los requisitos que las Autoridades o dicha Normatividad establezcan para obtener las autorizaciones y permisos mencionados.

A I P 4 1.5%

VII.2.1.

No cazar, pescar, transportar, comercializar, o poseer ejemplares de fauna silvestre (terrestre o marina) en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, su entorno o en áreas donde se realicen actividades por motivo del contrato.

A C 4 1.5%

VII.2.2. No dañar, comercializar, consumir o sustraer especies de flora del lugar donde se realizan los trabajos. A C 4 1.5%

VII.3.1.

Cuando se pacte la elaboración del Estudio de Impacto y Riesgo en materia Ambiental en los anexos del contrato, realizarlo conforme a las guías que para tal efecto emite la Autoridad Ambiental y las Normas de Referencia aplicables. Así mismo, ejecutar las acciones o medidas correspondientes que se deriven de las recomendaciones del Análisis de Riesgo, cuando se establezca en los otros anexos del contrato. Deberá entregar dicho estudio al Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

A S 1.5%

VII.4.1.

Cumplir con los términos y condicionantes establecidos en el Oficio Resolutivo de autorización en materia de Impacto y Riesgo Ambiental emitido por la SEMARNAT, que apliquen a las instalaciones en las que realicen actividades en las diferentes etapas del proyecto pactadas en el contrato. Para esto, documentar dicho cumplimiento y generar las evidencias pertinentes, tales como: fotografías, análisis de laboratorios, planos, permisos, pagos, reportes, estadísticas, estudios, entre otros. Cuando se trate de documentos oficiales, éstos deben ser firmados por una persona reconocida o autorizada para tal fin.

A S 1.5%

VII.4.2.

Elaborar el Reporte de Cumplimiento Ambiental (RCA) del Oficio Resolutivo, con la información recopilada según se indica en el requerimiento anterior y entregarlo a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios para su revisión. Así mismo, cumplir con el plazo de entrega de dicho reporte y los tiempos para entregar los avances del cumplimiento establecidos en el Oficio Resolutivo y la vigencia de la autorización en materia de Impacto y Riesgo Ambiental de acuerdo al Formato 5 de este Anexo.

A S 1.5%

VII.5.1

No se permiten vertimientos al mar, ríos, lagunas, pantanos u otro bien nacional, de sustancias nocivas líquidas, aguas sucias, materiales y residuos tales como los establecidos en el Anexo II, III, IV y V del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73/78); y el Reglamento para Prevenir y controlar la Contaminación del Mar por vertimiento de desechos y otras materias. Las descargas de aguas residuales deben cumplir con lo que se establece en: la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, Ley Federal de Derechos y la NOM-001-SEMARNAT-1996, “Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas y bienes nacionales”.

A C 3 1.5%

VII.5.2.

Cuando accidentalmente derramen materiales o residuos peligrosos en el mar, áreas lacustres o cualquier cuerpo de agua, informar verbalmente antes de 24 horas después del evento y formalizarlo antes de 72 horas en los formatos vigentes a la Secretaría de Marina y a la Delegación de la SEMARNAT, según corresponda, reparar el daño sin cargo para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Así mismo, enviar inmediatamente un informe detallado a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

A S 1.5%

VII.5.3.

Previo al desvío de un curso natural de agua o la construcción de un paso temporal de un cuerpo de agua por motivo del contrato, contar con el permiso de la dependencia Oficial correspondiente. Así mismo, al concluir los trabajos restaurarlo a sus condiciones originales sin cargo para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

A S 4 1.5%

Page 160: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 52 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

VII. Requerimientos de Protección Ambiental

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

VII.5.4.

Antes de efectuar vertimientos o descargas de aguas residuales, desechos u otras materias al mar, lagunas, ríos, pantanos u otros cuerpos de agua, contar con la autorización expedida por las dependencias Federales correspondientes, o las locales en los casos que dichas descargas sean de jurisdicción local o a sistemas de alcantarillado; cumplir con las normas de referencia aplicables de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y en general con toda la Normatividad Oficial vigente en la materia y lo que establezcan las Autoridades. Para este fin, deben tratarse las aguas residuales cuando sea necesario para poder cumplir con los límites máximos permisibles establecidos en las autorizaciones de descarga o las Condiciones Particulares de Descarga.

A S 1.5%

VII.5.5. Previo al uso o aprovechamiento de aguas nacionales, contar con el permiso correspondiente expedido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

M S 4 1.0%

VII.5.6.

Evitar que el cemento, limos o concreto fresco y en general los residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y de manejo especial que genere durante sus actividades, tengan como receptor final el lecho de los cuerpos de agua.

A C 3 1.5%

VII.6.1.

No utilizar o suministrar equipos que contengan Clorofluorocarbonos (CFCs) u otras sustancias que dañen la capa de ozono. En las Instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, no usar sistemas contraincendio a base de Clorofluorocarbonos (CFCs) y/o compuestos halogenados, de acuerdo al Protocolo de Montreal y al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Safety of Life at Sea – SOLAS). Así mismo, cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera.

A C 3 1.5%

VII.6.2.

Al operar instalaciones para Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, o al utilizar equipos que funcionen con combustibles fósiles en las instalaciones, implementar un programa de mantenimiento durante la vigencia del contrato e instalar dispositivos, a efecto de cumplir con toda la Normatividad Oficial vigente en la materia referentes a emisiones a la Atmósfera de partículas sólidas suspendidas y lo que establezca la Autoridad Ambiental. Así mismo, entregar las evidencias documentales de su cumplimiento, conforme a la Normatividad mencionada.

A I C 1.5%

VII.7.1.

Informar por escrito en los formatos vigentes que emite la Autoridad Ambiental, al área de SIPA o quien realice la función a través del Residente o Supervisor, cualquier derrame de materiales o residuos peligrosos que realice durante el desempeño de sus trabajos en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o en el trayecto a éstas. Así mismo, acatar y cumplir con su responsabilidad de restaurar las áreas contaminadas, a través de las compañías autorizadas y conforme a la Normatividad Ambiental vigente, sin costo para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

A S 1.5%

VII.7.2. Mantener en buen estado su maquinaria y equipo, así como evitar fugas de lubricantes o combustibles que puedan afectar el suelo o subsuelo, instalando los dispositivos que para este fin se requieran.

M C 1.0%

VII.7.3.

No remover grava o material de arrastre del lecho de los ríos, arroyos, playas, lagos, lagunas o cualquier otro cuerpo de agua, excepto en las zonas específicamente aprobadas como bancos de materiales por las Autoridades Gubernamentales.

A C 1.5%

VII.8.1.

Al utilizar maquinaria y equipos de trabajo con emisiones de ruido ambiental, cumplir con la NOM-081-SEMARNAT-1994 que “Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición” y en general con toda la Normatividad Oficial vigente en la materia y lo que establezca la Autoridad Ambiental.

A C 1.5%

Page 161: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 53 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

VII. Requerimientos de Protección Ambiental

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de

deducción

Monto de deducción

VII.9.1.

Clasificar y manejar los residuos (sólidos urbanos, peligrosos, y de manejo especial) conforme a lo establecido en la Normatividad Ambiental. El almacenamiento y transporte de los residuos debe hacerse en los recipientes o dispositivos adecuados de acuerdo a su clasificación, y enviarlos a los sitios de disposición final autorizados o los que indique Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

A C 1.5%

VII.9.2.

Acatar y cumplir con la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades, cumpliendo con lo previsto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento, y la Normatividad vigente.

A C 1.5%

VII.9.3.

Al arrendar u operar equipos o instalaciones a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, proporcionar al inicio del contrato, el programa de manejo de sus residuos que genere en la instalación correspondiente.

M I

VII.9.4.

Contar con una bitácora mensual, para registrar la generación y manejo de los residuos peligrosos o residuos de manejo especial que genere en cualquier instalación de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

M I C 1.0%

VII.9.5.

Al realizar actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, adicionalmente a la bitácora establecida en el requerimiento anterior, contar con una bitácora para registrar la generación y movimientos de los residuos sólidos urbanos que genere, en el caso de las embarcaciones llevar el control mediante el Libro Registro de Basuras (Anexo V.- MARPOL 73/78).

M I C 1.0%

VII.9.6.

No quemar residuos a cielo abierto en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. En el caso de las embarcaciones sólo se permite incinerar los residuos conforme al Anexo V del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73/78), a través de incineradores específicos para ese fin, el volumen estimado de basuras incineradas debe anotarse en el Libro Registro de Basuras.

A C 1 1.5%

VII.9.7.

Al utilizar dispositivos para el tratamiento o disposición de residuos en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, tales como incineradores, lavadores de gases o vapores, entre otros, no contravenir lo dispuesto en el requerimiento anterior y demostrar técnicamente que no existe generación de subproductos o residuos peligrosos.

A C 1.5%

VII.9.8. No verter residuos no alimenticios al mar. A C 3 1.5%

VII.9.9.

Antes de arrojar residuos alimenticios al mar, triturarlos en piezas de 25 mm o menores, de acuerdo a lo requerido en la Regla 4, Anexo V del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73/78).

A C 1.5%

VII.9.10

Al transportar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, cumplir con lo que establecen para tal fin la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Marina o la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, según corresponda; las Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios que sean aplicables y la Normatividad Ambiental Oficial vigente.

A S 4 1.5%

VII.9.11.

Al manejar residuos peligrosos o residuos de manejo especial, cumplir con lo requerido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), su Reglamento, y la Normatividad vigente en la materia y entregar a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios copia del registro como empresa generadora de residuos peligrosos, los manifiestos de entrega, transporte, recepción y disposición final de los residuos peligrosos, así como la Cedula de Operación Anual correspondiente (COA) cuando aplique, y los planes de manejo de residuos peligrosos o de manejo especial que así lo requieran.

A I C 4 1.5%

Page 162: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 54 de 58

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “SSPA”, FORMATO 6

No. Requisito

VII. Requerimientos de Protección Ambiental

Aplica SI = 1 No = 0

Evidencia Severidad

Etapa Inicio ( I )

Continuo ( C ) Periódico ( P ) Termino ( T ) Suceso ( S )

Consecuencia del

incumplimiento

Cumplimiento del requisito

0 Cumple 1 No Cumple

Porcentaje de deducción

Monto de deducción

VII.10.1.

Al realizar actividades altamente riesgosas, contar con un seguro de riesgo ambiental conforme al Artículo 147 BIS de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Las actividades altamente riesgosas son las que establece la SEMARNAT (actualmente se tienen dos listados que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y el 4 de mayo de 1992), en tanto que las características y alcance de dicho seguro, deben ser conforme a la Legislación y Normatividad aplicables. Este seguro puede ser independiente o formar parte de los otros seguros que Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios le solicite al Proveedor o Contratista en el contrato.

A I

VII.11.1.

Al realizar actividades que impliquen un riesgo ambiental, contar desde el inicio del contrato con un Plan de contingencia ambiental basado en un análisis de riesgo. Dicho Plan debe establecer las medidas y equipos a utilizar en caso de una contingencia ambiental, estar vigente, cumplir con lo que establece la Normatividad Oficial vigente, los lineamientos o guías correspondientes de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios y ser acordes a los planes de contingencia ambiental de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios, los cuales deben someterse a revisión de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios para su aprobación, y una vez aprobados, debe firmarlo el Representante Legal del Proveedor o Contratista.

A I

VII.12.1.

Previo al inicio de operaciones de las instalaciones o equipos que se arrienden u operen a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, iniciar los trámites para incorporarlos al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, con el fin de obtener el Certificado de Industria Limpia (Certificado de Cumplimiento Ambiental) correspondiente, en los términos que le establezca la Autoridad, sin que esto sea un criterio de Evaluación Técnica del Procedimiento de Contratación.

A I

VII.12.2.

Para efectos del requerimiento anterior, antes de finiquitar el contrato, el Proveedor o Contratista debe entregar evidencias documentales que demuestren el registro en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental mencionado y que ha cumplido con los requisitos y recomendaciones que la Autoridad le haya emitido en fechas comprendidas dentro del plazo de vigencia del contrato.

A T 1.5%

Totales Requisitos aplicables: Totales % $

Totales Requisitos aplicables con cumplimiento:

Totales Requisitos aplicables con incumplimiento: Monto de la Estimación y/o Factura $

Índice de cumplimiento Anexo “SSPA” %

ELABORA: ACEPTA:

Residente o Supervisor del Contrato Representante de Proveedor o Contratista

Σ Requisitos que si cumple

Σ Requisitos totales a cumplir = X 100 = %

Page 163: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 55 de 58

FORMATO 7

EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBSERVACIONES LEVANTADAS EN EL FORMATO 6 DEL ANEXO “SSPA”

Obra o Servicio:

Proveedor o Contratista:

No. Contrato:

Supervisor de Contrato:

Verificación No.: Fecha:

Índice de Cumplimiento Anexo “SSPA” (%):

Periodo de Estimación y/o Facturación:

Número de Estimación:

Requerimiento Incumplido

Hallazgo observado Evidencia de Cumplimiento Fecha de Cumplimiento

CUMPLE

SI NO

Estimación y/o Factura del periodo de la Verificación:

$ Total deductiva: $

Nombre y Firma

Nombre y Firma

Representante de Proveedor o Contratista Residente o Supervisor del Contrato

Page 164: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 56 de 58

GUIA DE LLENADO.

DEDUCCIONES ECONÓMICAS POR INCUMPLIMIENTOS AL ANEXO “SSPA” DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS, COMO UN PORCENTAJE DE LAS ESTIMACIONES O FACTURAS.

Implementación:

Se detecta y documenta por parte de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios el incumplimiento a cualquiera de las obligaciones estipuladas en el Formato 4 del Anexo “SSPA” en que hayan incurrido los terceros, en el periodo que comprenda la estimación y/o factura que corresponda.

El porcentaje (%) de la deducción que se aplicará a la estimación y/o factura correspondiente, es en función de la severidad (fijadas en Formato 6) del incumplimiento observado en el periodo estimado por parte de los terceros, en relación con los requerimientos establecidos en el Formato 4 del Anexo “SSPA” pactado en el contrato, de acuerdo a lo siguiente:

Riesgo o consecuencia BAJO (0.5 %) Cero punto cinco por ciento.

Riesgo o consecuencia MEDIO (1.0 %) Uno por ciento.

Riesgo o consecuencia ALTO (1.5 %) Uno punto cinco por ciento.

Se cuantifica el monto de la deducción, aplicando el o los porcentajes sobre el monto total de la

estimación y/o factura correspondiente presentada por los terceros.

No se omite manifestar que es requisito indispensable e inherente para el desarrollo de los contratos que Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios mantiene celebrados con terceros, que éstos sean ejecutados en apego a las disposiciones aplicables en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. Nota: En el Formato 6 se definirán los requerimientos generales y específicos a los cuales les será aplicable dicho Formato (Aplica SI=1, No=0), tomando como soporte los requerimientos dictaminados en el Formato 4, debido a que ambos formatos deben ser congruentes entre sí.

Page 165: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 57 de 58

REGLAS DE APLICACIÓN DEL FORMATO 6 DE ANEXO “SSPA” Primera.- Para iniciar los trabajos o servicios objeto del contrato deberán cumplirse todos los

requerimientos estipulados para el inicio marcado en el Formato 6 con la letra I, por lo que estos requerimientos no serán susceptibles de deducción de acuerdo a este Anexo.

Segunda.- Iniciados los trabajos o servicios, a cualquier incumplimiento de los requerimientos de este

Anexo se aplicará la deducción correspondiente. Tercera.- Los requerimientos marcados en el Formato 6 con las letras C, P y S de la columna

denominada “Etapas”, deberán ser cumplidos durante el desarrollo del contrato, y su incumplimiento generará la deducción correspondiente.

Cuarta.- Los requerimientos marcados en el Formato 6 con la letra T deberán ser cumplidos al

término del contrato, su incumplimiento generará la deducción correspondiente y no permitirá el finiquito de los trabajos hasta que se solventen.

Quinta.- Los requerimientos marcados en el Formato 6 con los números: 1, 2, 3, 4 y 5 de la columna

denominada “Consecuencia del Incumplimiento” requieren interrupción inmediata de los trabajos o servicios por incumplimiento, independientemente de la deducción correspondiente, los trabajos o servicios sólo se podrán reanudar hasta que se solventen.

Sexta.- El incumplimiento de los requerimientos que no ameriten de interrupción de los trabajos o

servicios, deberán quedar solventados dentro del periodo de estimación y/o facturación; en caso de reincidencia al incumplimiento se volverá a aplicar la deducción en la estimación y/o factura correspondiente.

Séptima.- Si en las verificaciones mensuales para la Evaluación del desempeño, el Proveedor o

Contratista, obtiene tres calificaciones consecutivas menores a 90%, Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios podrá iniciar el proceso de rescisión administrativa del contrato respectivo, según Diagrama 1 “Evaluación de Desempeño del Proveedor o Contratista”.

CLASIFICACIÓN DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO. COLUMNA DENOMINADA “CONSECUENCIA DEL INCUMPLIMIENTO”

1. Riesgo a las instalaciones.

2. Riesgo al personal.

3. Riesgo al medio ambiente.

4. Daños a terceros.

5. Riesgo sanitario.

Page 166: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “SSPA”, Primera Versión

No. de Licitación:

No. de Contrato:

Fecha:

Hoja: 58 de 58

COLUMNA DENOMINADA “ETAPAS”

Inicio ( I ) Requisitos que deben cumplirse previo al inicio de los trabajos o servicios.

Continúo ( C ) Requisitos que deben cumplirse durante el desarrollo de los trabajos o servicios.

Periódico ( P ) Requisitos que deben cumplirse de manera periódica.

Termino ( T ) Requisitos que deben cumplirse al concluir los trabajos o servicios.

Suceso ( S ) Requisitos que deben cumplirse cuando ocurra un incidente.

DIAGRAMA 1 “Evaluación de Desempeño del Proveedor o Contratista”

Verificación mensual para evaluar desempeño SSPA.

Llenar Formato 6 y 7

Contador

I

Evaluación del

Desempeño < 90 %

I

Iniciar proceso de rescisión.

NO

SI

NO

SI

SI

NO

PEMEX u Organismos Subsidiarios podrán

iniciar Procedimiento de

Rescisión?

No. Verificaciones Continuas con

calificación menor de 90 % = 3

I

Page 167: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,
Page 168: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017 

SECCIÓN III

REQUISITOS DE LA PROPUESTA  

Page 169: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

III.1 CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA

DT-1 Deberá acreditar haber formalizado y desarrollado en los últimos 3 (tres) años, al menos un contrato de servicios de supervisión o

asistencia técnica especializada a contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases (que incluyan una etapa de conversión) por un importe total del contrato de supervisión o asistencia técnica especializada de al menos $150’000,000.00 M.N. (ciento cincuenta millones de pesos Moneda Nacional) o su equivalente en cualquier otra moneda, considerando la paridad del peso al tipo de cambio publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación para el día de la fecha de firma del contrato de que se trate y que hayan sido concluidos y finiquitados en los últimos 3 años contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria de este concurso.

Esta experiencia se deberá acreditar mediante la presentación de copia de el o los contrato(s), con el o los que se compruebe la inclusión en su(s) alcance(s) de la supervisión o asistencia técnica de contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases, que incluyan una etapa de conversión, así como el acta de finiquito del o los contrato(s) de servicio de supervisión o asistencia técnica presentado(s). (FORMATO DT-1)

Para el caso de propuestas en asociación, la experiencia solicitada debe ser acreditada en lo individual por una de las personas que participen en el convenio de asociación correspondiente.

DT-2 Programa de ejecución general de los trabajos calendarizado y cuantificado en períodos mensuales estructurado de acuerdo a lo

establecido en las bases técnicas del presente concurso: (FORMATO DT-2). Manifestación bajo protesta de decir verdad de que, en caso de resultar adjudicado para la realización de los trabajos objeto de

este concurso, el participante ganador que resulte del presente concurso, se compromete a ejecutar los trabajos conforme al programa del participante ganador que resulte del concurso No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-001-2017 para la ejecución de los trabajos relativos a el “DESARROLLO DE ESTUDIO DE INTEGRIDAD MECÁNICA COMPLEMENTARIA, ANÁLISIS DE RIESGO INTEGRAL, INGENIERÍA BÁSICA, DE DETALLE, PROCURA, PREPARATIVOS DE PRE ARRANQUE, ARRANQUE Y PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO PARA LA REHABILITACIÓN DE LA PLANTA DE AMONIACO IV, INTEGRACIÓN Y SUS SERVICIOS AUXILIARES” (FORMATO DT-2.1).

DT-3 Análisis de precios unitarios de los conceptos de trabajo. (Sin montos) (FORMATO DT-3). DT-4 Convenio privado para la ejecución de los servicios (Propuesta conjunta) (FORMATO DT-4).

Page 170: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

III.1 CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA

DT-5 El participante deberá contar con un Sistema de Gestión de la Calidad.

Mismo que deberá acreditar presentando copia del certificado, cumpliendo con las características siguientes:

a. El certificado debe estar emitido por un organismo acreditado para certificar sistemas de gestión de la calidad, acorde a las regulaciones del país de origen.

b. El certificado debe estar referido a la norma mexicana “Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos” NMX-CC-9001-IMNC, vigente o en su caso a la norma internacional vigente “Sistemas de Gestión de Calidad - Requisitos” ISO-9001.

c. El alcance del certificado debe cubrir los alcances técnicos de los servicios objeto del concurso.

d. El certificado debe estar vigente a la fecha de publicación de la convocatoria y durante el plazo de ejecución de los trabajos.

e. Que el participante anexe la información de la página electrónica y/o del organismo que emitió el certificado para que Pemex Fertilizantes pueda llevar a cabo la validación de dicho certificado.

DT-6 Manifestación escrita de conocer el alcance de los trabajos y los respectivos entregables; conocer y estar conforme de ajustarse a

las leyes y reglamentos aplicables, a los términos de las bases de concurso, actas de juntas de aclaraciones, de respuestas, sus anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado; conocer y aceptar el modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería y sus bases técnicas de la sección II del presente concurso y conocer y aceptar los criterios de evaluación técnica y económica contenidos en las bases de concurso. (FORMATO DT-6).

DT-7 Carta compromiso de conocimiento de las disposiciones en materia de seguridad. (FORMATO DT-7).

DT-8 El concursante deberá acreditar el cumplimiento de los perfiles establecidos en el punto 3 Especificaciones Particulares del Anexo B de la Sección II de las Bases de este concurso, para los siguientes puestos:

1.- Ingeniero Senior 2.- Ingeniero Especialista en Procura

Page 171: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

III.1 CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA

3.- Ingeniero Supervisor en Jefe 4.- Ingeniero Especialista Mecánico 5.- Ingeniero Especialista en Tuberías 6.- Ingeniero Especialista en Instrumentación y Control 7.- Ingeniero Especialista en Electricidad 8.- Ingeniero Especialista en Programación 9.- Ingeniero Especialista Control de Proyecto 10.- Ingeniero Especialista en Calidad 11.- Ingeniero Especialista en Seguridad 12.- Ingeniero Supervisor en Costos 13.- Auxiliar en Costos

Para acreditar el cumplimiento de los perfiles el concursante deberá presentar la siguiente documentación.

- Copia simple de la Cedula profesional que ampare el requerimiento. Pemex Fertilizantes en cualquier momento, durante la evaluación de la propuesta técnica verificará la autenticidad de la documentación presentada.

- Para acreditar el requisito del Idioma (Inglés) solicitado, deberá acreditarse mediante la presentación de copia simple de la Certificación TOEFL (ITP o iBT) o certificación TOEIC.

- En la documentación de experiencia se requiere para cada categoría que el participante considere la inclusión en su propuesta de: curriculum vitae, contratos y constancias que avalen el cumplimiento de la experiencia de la persona propuesta en cada puesto, tanto en la realización de la función, como en la experiencia laboral.

DT-9 El participante deberá acreditar el cumplimiento de los alcances establecidos en el apartado 3. Especificaciones Particulares del Anexo B de la Sección II de las Bases de este concurso para las siguientes categorías:

Puestos a comprobar

1.- Ingeniero Senior 2.- Ingeniero Especialista en Procura 3.- Ingeniero Supervisor en Jefe 4.- Ingeniero Especialista Mecánico

Page 172: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

III.1 CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA

5.- Ingeniero Especialista en Tuberías 6.- Ingeniero Especialista en Instrumentación y Control 7.- Ingeniero Especialista en Electricidad 8.- Ingeniero Especialista en Programación 9.- Ingeniero Especialista Control de Proyecto 10.- Ingeniero Especialista en Calidad 11.- Ingeniero Especialista en Seguridad 12.- Ingeniero Supervisor en Costos 13.- Auxiliar en Costos

Para acreditar el cumplimiento de los puestos el concursante deberá presentar Carta bajo protesta de decir verdad de que cumplirá con las responsabilidades de los puestos a comprobar para cada categoría solicitada, establecida en el apartado 3., del “Anexo B” de la Sección II de estas bases de concurso. Además deberá indicar si el personal es de base o eventual.

El concursante deberá presentar un escrito debidamente signado por el representante legal de la empresa o representante común, en el caso de asociación, en el que manifieste actualmente donde labora la persona propuesta.

DT-10 El participante deberá presentar carta compromiso bajo protesta de decir verdad en la que se compromete a cumplir con el

Alcance establecido en el apartado relativo a “Personal requerido” del Anexo B de la Sección II de las Bases de este concurso, conforme a lo siguiente:

Page 173: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

III.1 CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA

Disciplina Categoría Fase I Conversión Fase II

No. de

Personas

Período de

Ejecución (días

naturales)

No. de Personas

Período de Ejecución

(días naturales)

No. de Personas

Período de

Ejecución (días

naturales) 1.- Ingeniería Ingeniero Senior 1 60 1 45

2.- Procura Ingeniero Especialista

en Procura 1 60 1 15

3.- Construcción

3.1.-Supervisión de Construcción

Ingeniero Supervisor en Jefe

1 165

Especialista Mecánico 1 165 Especialista Tuberías 1 165

Especialista Instrumentista

1 165

Especialista Electricidad

1 165

3.2.- Control de Proyecto

Especialista Programador

1 165

Especialista Control de Proyecto

1 15 2 165

3.3.- Calidad Especialista Calidad 1 165

3.4.- Seguridad Especialista Seguridad

1 165

3.5.- Conversión

Ingeniero Supervisor en Costos

1 15

Auxiliar en Costos 1 15

Page 174: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DOCUMENTO DT-1

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL CONCURSANTE, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y LA CAPACIDAD TÉCNICA REQUERIDA, EN LOS QUE SEA

COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN

EL CONCURSANTE DEBERA ANOTAR LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL CONCURSANTE, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y LA CAPACIDAD TÉCNICA REQUERIDA, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA SECCIÓN III DE LAS BASES DE CONCURSO, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS Y LAS FECHAS DE TERMINACIONES. A).-ENCABEZADO: CONCURSO NO.: LA CLAVE QUE LE CORRESPONDA DE

ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA Y LAS BASES DE CONCURSO.

NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS

SERVICIOS, COMO SE INDICA EN LA CONVOCATORIA Y LAS BASES DE CONCURSO.

. RAZON SOCIAL DEL CONCURSANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN

SOCIAL COMPLETA DEL CONCURSANTE QUE PRESENTA LA PROPUESTA.

FIRMA DEL CONCURSANTE: ESTE ESPACIO SERVIRÁ PARA QUE

SIGNE EL REPRESENTANTE LEGAL DEL CONCURSANTE O REPRESENTANTE COMÚN EN EL CASO DE UNA PROPUESTA CONJUNTA.

TEXTO: CONTRATANTE: SE ANOTARÁ EL NOMBRE DEL

CONTRATANTE, INCLUYENDO TELÉFONOS, DIRECCIONES (DE CORREO ELECTRÓNICO Y DEL CONTRATANTE) Y NOMBRES DE LAS PERSONAS A LAS QUE SE PUEDEN CONTACTAR PARA CONFIRMAR LA INFORMACIÓN, A EFECTO DE QUE PEMEX FERTILIZANTES PUEDA VERIFICAR LA INFORMACIÓN RESPECTIVA.

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS: SE ANOTARÁ EL OBJETO DE LOS

TRABAJOS EJECUTADOS, DE CONFORMIDAD CON LOS SOLICITADOS EN ESTE DOCUMENTO DT-1, INCLUYENDO EL LUGAR DONDE SE EFECTUARON LOS TRABAJOS.

Page 175: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO NÚMERO: SE ANOTARÁ EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO, O CUALQUIER OTRA FORMA DE IDENTIFICACIÓN QUE ÉSTE TENGA.

IMPORTES: CON NÚMERO EL IMPORTE TOTAL

CONTRATADO Y EJERCIDO EN PESOS MEXICANOS O EN LA MONEDA EN QUE FUE CELEBRADO, DEBIENDO EN ESTE CASO SEÑALAR LA DIVISA DE QUE SE TRATA.

FECHA DE INICIACION Y TERMINACION: SE ANOTARÁ EL DÍA, MES Y AÑO DE

INICIACIÓN Y TERMINACIÓN (CON NÚMEROS EL DÍA, EL MES Y EL AÑO). DEBIENDO ANOTAR LAS FECHAS REALES. DE EXISTIR DIFERENCIAS CON LAS FECHAS CONTRACTUALES, SEÑALARLO.

Page 176: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

CONCURSO ABIERTO NACIONAL N°:____________ NOMBRE DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR:

RAZON SOCIAL DEL PARTICIPANTE

DOCUMENTO

DT-1

FIRMA DEL PARTICIPANTE

HOJA: DE:

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL CONCURSANTE, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y LA CAPACIDAD TÉCNICA

REQUERIDA, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN

CONTRATANTE DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

IDENTIFICACIÓN DELCONTRATO

IMPORTES TOTALES (INDICAR MONEDA)

FECHA DE

NÚMERO CONTRATADO EJERCIDO INICIO TÉRMINACIÓN

Page 177: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

N

No.

Notas: 1. En la pro2. El Partici

PROGR

AC

ogramación se inipante adecuará

CONCURSO ABIENo. ________ [NOMBRE DE LOSDESARROLLAR]

RAMA CALENDA

CTIVIDAD

ndicarán por perá el número de c

ERTO NACIONAL

S TRABAJOS A

ARIZADO DE EJ

ríodos mensualecolumnas de mes

FECHA DE INIC

PLAZO DE EJECSERVICIOS

JECUCIÓN GEN

UNIDAD

1

es las cantidadeses que se requ

CIO:

CUCIÓN DE LOS

ERAL DE LOS T

2 3 4

es de trabajo pouiera de acuerdo

RAZÓN SOCIAL DCONCURSANTE

FIRMA DEL CON

TRABAJOS (SIN

MES

4 5 6

or realizar. o al plazo de ejec

DEL

NCURSANTE HODE

MONTOS)

SES

7 8 9

cución.

1 de 1

DT-2

OJA: E:

9 10 11

12

Page 178: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

[Preferentemente en papel con membrete del participante]

FORMATO DT-2.1

Lugar y fecha_____________________ Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial Gerencia de Contrataciones para Proyectos Subgerencia de Procura para Proyectos Industriales Ubicada en Avenida Marina Nacional #329, Edificio B-1, Piso 4, Petroleos Mexicanos, Ciudad de Mexico, C.P. 11311 Concurso Abierto Nacional N° __________ Objeto: _____________________________

Manifiesto bajo protesta de decir verdad de que, en caso de resultar adjudicado para la realización de los trabajos objeto de este concurso, el participante ganador que resulte del presente concurso, se compromete a ejecutar los trabajos conforme al programa del participante ganador que resulte del concurso No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-001-2017 para la ejecución de los trabajos relativos a el “DESARROLLO DE ESTUDIO DE INTEGRIDAD MECÁNICA COMPLEMENTARIA, ANÁLISIS DE RIESGO INTEGRAL, INGENIERÍA BÁSICA, DE DETALLE, PROCURA, PREPARATIVOS DE PRE ARRANQUE, ARRANQUE Y PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO PARA LA REHABILITACIÓN DE LA PLANTA DE AMONIACO IV, INTEGRACIÓN Y SUS SERVICIOS AUXILIARES”

Protesto lo necesario

[Nombre del participante] [Nombre y firma de la persona física o representante legal y en caso de Asociación del Represntante Común]

Page 179: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

  

FORMATO DT-3

ANÁLISIS DE LOS PRECIOS UNITARIOS SIN MONTOS

PARTIDA:

CONCEPTO:

UNIDAD: CANTIDAD:

MANO DE OBRA Y O PERSONAL ESPECIALISTA

CLAVE: CATEGORÍA CANTIDAD UNIDAD

 

EMPRESA:

REP. LEGAL NOMBRE: FIRMA

 

Page 180: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

 

FORMATO DT-4

Convenio de Asociación

Convenio de Asociación que celebran por una parte la persona_________________ y por la otra la persona ___________________, para participar en el Concurso Abierto Nacional Numero________________, referente a: ___________________________, al tenor de las siguientes declaraciones y clausulas:

Declaraciones:

I. Declara la persona ____________________:

I.1.- Que acredita su legal existencia con el testimonio de la Escritura Pública Número. _________, volumen Número ________, de fecha ___ de _____ de ______, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de _______, bajo el acta número _______, tomo número____, volumen número ___________, de fecha _______, otorgada ante la Fe del Notario Público Número _____ de la Ciudad de ________, Lic. __________, y que su Registro Federal de Contribuyentes es: ________________ [en caso de ser proveedor extranjero, sin domicilio fiscal en México, deberán manifestarlo así].

[Si fuera el caso]: Que a la fecha se han celebrado las siguientes reformas y modificaciones al acta constitutiva inicial de la empresa:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 181: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

 

Que los nombres de los socios que aparecen en las escrituras públicas con las que acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, son los siguientes:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

I.2.- Que el Señor ___________, acredita su personalidad y facultades como Representante Legal de dicha Sociedad, mediante el testimonio de la Escritura Pública Número_______ de fecha ___________ de __________ de ____ otorgada ante la fe del Notario Público Número _______, de la Ciudad de ________, Lic. ________________, y tiene como domicilio el ubicado en: ________________.

I.3.- Que su domicilio social se encuentra ubicado en:_______________ número _______,Colonia __________, Código Postal ________, en la ciudad de ________,______________.

II. Declara la persona ____________________:

II.1.- Que acredita su legal existencia con el testimonio de la Escritura Pública Número. _________, volumen Número ________, de fecha ___ de _____ de ______, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de _______, bajo el acta número _______, tomo número____, volumen número ___________, de fecha _______, otorgada ante la Fe del Notario Público Número _____ de la Ciudad de ________, Lic. __________, y que su Registro Federal de Contribuyentes es: ________________(en caso de ser proveedor extranjero, sin domicilio fiscal en México, deberán manifestarlo así).

[Si fuera el caso]: Que a la fecha se han celebrado las siguientes reformas y modificaciones al acta constitutiva inicial de la empresa:

Page 182: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Que los nombres de los socios que aparecen en las escrituras públicas con las que acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, son los siguientes:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II.2.- Que el Señor _______________________, acredita su personalidad y facultades como Representante Legal de dicha Sociedad, mediante el testimonio de la Escritura Pública Número_____ de fecha ______ de _____ de ______ otorgada ante la fe del Notario Público Número. ______, de la Ciudad de _________, Lic. ______________, y tiene como domicilio el ubicado en: ______________________.

II.3.- Que su domicilio social se encuentra ubicado en:_______________ número _______, Colonia __________, Código Postal ________, en la ciudad de ________,______________.

III.- Las partes declaran:

III.1.- Que celebran el presente convenio con fundamento en los Artículos 24 y 53 de las “Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios” y lo establecido en las bases del Concurso Abierto Nacional número ______, cuyo objeto es: __________.

III.2.- Las partes de este convenio privado de Asociación, nos comprometemos al tenor de las siguientes

Clausulas:

Page 183: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

 

Primera Objeto.- Las partes convienen en agruparse con el fin de presentar propuesta conjunta para participar en el Concurso Abierto Nacional, número _______, cuyo objeto es __________. Segunda Partes de los trabajos que cada agrupado se obliga a cumplir. Las partes en este convenio se obligan a aportar, en caso de resultar adjudicados, lo siguiente: I. La Persona __________________________: [PARTES DE LOS BIENES Y/O (SERVICIOS, TRABAJOS, ETC.) QUE SE OBLIGA A PRESTAR, O LA PARTICIPACIÓN QUE TENDRÁ EN EL GRUPO] II. La Persona __________________________: [PARTES DE LOS TRABAJOS QUE SE OBLIGA A PRESTAR, O LA PARTICIPACIÓN QUE TENDRÁ EN EL GRUPO] Asimismo, la persona que actuará como líder en la ejecución del contrato es ____________, siendo su domicilio para oír y recibir notificaciones _____________________________. Tercera Domicilio común. Las partes señalan como su domicilio común para oír y recibir notificaciones el ubicado en________ número _____, Colonia _______, Código Postal ______, en la ciudad de ______,_______, Tel. _____, Fax._____, correo electrónico ______. Cuarta Representante común. Las partes convienen que la Persona __________, a través de su Represente Legal, Señor _______________, será el representante común, otorgándole todo el poder amplio, suficiente y necesario para que actúe ante la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento en nombre y representación de las partes en todos y cada uno de los actos del Concurso Abierto Nacional referido, así como para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de contratación, mismo que firmará la propuesta [es conveniente que se anote el nombre, dirección, teléfono, fax, y correo electrónico del representante común designado]. Quinta Obligación conjunta y solidaria. Las partes, se obligan en forma conjunta y solidaria entre sí y ante la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme producto del Concurso Abierto Nacional de referencia. Sexta

Page 184: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

 

Facturación y pago. Las partes acuerdan que los pagos por la entrega de los bienes y/o prestación de los servicios, se efectúen a [Anotar el nombre de la persona integrante del grupo a la que la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento le efectuará el pago correspondiente], quien será la encargada de expedir la(s) factura(s) correspondientes y realizar los trámites de cobro. Séptima Instrumentos. Asimismo, se adjuntan al presente convenio, los siguientes instrumentos que regulan el control del consorcio por quien actuará como líder en la ejecución del contrato, la resolución de controversias entre los participantes y los acuerdos de indemnización entre los mismos: __________________ __________________ __________________ El presente convenio de asociación, se firma por las partes en ___ tantos originales, en la Ciudad de _____________, ________, a los _____ días del mes de ________________ de 201_.

Participante

Participante

Representante Legal Representante Legal

Participante

Participante

Representante Legal Representante Legal  

Page 185: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

FORMATO DT-6

(Preferentemente en papel membretado del participante) Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial Gerencia de Contrataciones para Proyectos Subgerencia de Procura para Proyectos Industriales Ubicada en Avenida Marina Nacional #329, Edificio B-1, Piso 4, Petroleos Mexicanos, Ciudad de Mexico, C.P. 11311 En referencia al Concurso Abierto Nacional Núm. ____________, que la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento lleva a cabo para la adjudicación del contrato de servicios relacionados con la obra a Precios Unitarios, para los trabajos consistentes en: “________________”. [NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL CONCURSANTE], manifiesto lo siguiente: Que conocemos el alcance de los trabajos y los respectivos entregables; conocemos y estamos conforme de ajustarnos a las leyes y reglamentos aplicables, a los términos de las bases de concurso, actas de juntas de aclaraciones, de respuestas, sus anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado; conocemos y aceptamos el modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería y sus bases técnicas de la Sección II del presente concurso y que conocemos y aceptamos los criterios de evaluación técnica y económica contenidos en las bases de concurso.

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____.

Protesto lo necesario

__________________________

[NOMBRE DEL CONCURSANTE]

[Nombre del representante legal debidamente facultado, o Representante Común en el caso de una propuesta conjunta]

 

Page 186: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

FORMATO DT-7 (PRESENTARSE PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL PARTICIPANTE)

Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial Gerencia de Contrataciones para Proyectos Subgerencia de Procura para Proyectos Industriales Ubicada en Avenida Marina Nacional #329, Edificio B-1, Piso 4, Petróleos Mexicanos, Ciudad de México, C.P. 11311

At’n.: Gerencia de Contrataciones para Proyectos

En referencia a las bases de Concurso Abierto Nacional N°. ____________, que la Dirección

Operativa de Procura y Abastecimiento en nombre y representación de Pemex Fertilizantes lleva a cabo para la adjudicación del contrato de Servicios relacionados con la Obra a Precios Unitarios, para los trabajos consistentes en “_________________”

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE

DEL INVITADO], manifiesto que:

Habiendo leído lo establecido en el “Anexo SSPA” de la Sección II, que forma parte integrante de

las Bases de Concurso, hacemos patente nuestro entendimiento de todas las obligaciones que se

enmarcan en ese documento para el Concursante Ganador, con relación a las Disposiciones en

Materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental y la documentación complementaria, las

cuales aceptamos y nos obligamos a cumplir en el caso de que nos sea adjudicado el Contrato en

cuestión.

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____.

Protesto lo necesario

__________________________

[NOMBRE DEL PARTICIPANTE] [NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE FACULTADO, O

REPRESENTANTE COMÚN EN EL CASO DE UNA PROPUESTA CONJUNTA] 

Page 187: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

III.2 CONTENIDO DE LA PROPUESTA COMERCIAL

DC-1 Manifestación escrita de la existencia legal y personalidad del participante (persona física o moral). (FORMATO DC-1). DC-2 Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en algún supuesto de los artículos 76 fracción VI de la Ley de

Petróleos Mexicanos, 12 de las DGC y 8 fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. (FORMATO DC-2).

DC-3 Declaración de integridad, mediante la cual los concursantes manifiesten que por sí mismos, o a través de interpósita persona, se

abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de la dependencia o entidad convocante, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes. (FORMATO DC-3).

DC-4 Información de documentos de Carácter Confidencial. La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la propuesta. (FORMATO DC-4).

DC-5 Los concursantes deberán acreditar su Capacidad Financiera, mediante el cumplimiento del siguiente requisito:

A) Suficiencia de Capital de Trabajo para el Proyecto

Para la determinación de este rubro el concursante deberá demostrar que el valor de la Suficiencia de Capital de Trabajo para el Proyecto es mayor o igual a 1, para lo cual se aplicará la siguiente formula:

(𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒)

[(𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎

𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠) ∗ 𝑑í𝑎𝑠]

> = 1

días = plazo de pago determinado en el contrato.

Page 188: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

III.2 CONTENIDO DE LA PROPUESTA COMERCIAL

Para el cálculo de lo anterior, los concursantes deberán presentar sus estados financieros auditados o la declaración fiscal anual presentada ante el Servicio de Administración Tributaria, correspondientes al ejercicio 2015, dando cumplimiento a lo establecido en el Formato DC-5.

En el caso de asociación de empresas, una de ellas en lo individual, deberá acreditar la Capacidad Financiera.

DC-6 Manifestación bajo protesta de decir verdad de encontrarse al corriente en las obligaciones fiscales (Formato DC-6).

Page 189: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

DOCUMENTO DC-1

(Preferentemente en papel membretado del participante)

Formato que contiene la Información de la existencia legal y personalidad del participante (Persona Física o Moral)

Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial Gerencia de Contrataciones para Proyectos Subgerencia de Procura para Proyectos Industriales Ubicada en Avenida Marina Nacional #329, Edificio B-1, Piso 4, Petróleos Mexicanos, Ciudad de México, C.P. 11311

Concurso Abierto Nacional N° __________ Objeto: ______________________

De conformidad con lo establecido en las bases de concurso en cita, por este medio manifiesto bajo protesta de decir verdad que los datos aquí plasmados son ciertos, han sido debidamente verificados, y cuento con las facultades suficientes para suscribir la propuesta para el presente Concurso, a nombre y representación de: (Persona Física o Moral ).

Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio.- Calle y número: Colonia:

Delegación o Municipio:

Código Postal:

Entidad Federativa:

Teléfonos:

Fax:

Correo electrónico: No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:

Fecha:

Reformas o modificaciones al acta constitutiva:

Relación de socios o accionistas.-

Page 190: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III

Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

Apellido paterno:

Apellido materno: Nombre(s):

Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público ante el cual se dio fe de la misma: Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio: Descripción del objeto social: En caso de concursos nacionales, las pequeñas y medianas empresas podrán presentar copia para cotejo del documento expedido por la Secretaría de Economía, que la acredite como PYME.

DATOS DEL APODERADO O REPRESENTANTE DEL PARTICIPANTE:

Nombre del apoderado o representante:

Domicilio:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.-

Escritura pública número:

Fecha:

Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público ante el cual se otorgó:

Protesto lo necesario

[Nombre del participante] [Nombre y firma de la persona física o representante legal]

Page 191: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

FORMATO DC-2

Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en algún supuesto de los artículos 76 fracción VI de la Ley de Petróleos Mexicanos, 12 de las DGC y 8 fracción XX de la Ley Federal

de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

[Preferentemente en papel con membrete del participante]

Lugar y fecha_____________________

Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial Gerencia de Contrataciones para Proyectos Subgerencia de Procura para Proyectos Industriales Ubicada en Avenida Marina Nacional #329, Edificio B-1, Piso 4, Petroleos Mexicanos, Ciudad de Mexico, C.P. 11311 Concurso Abierto Nacional N° __________ Objeto: _____________________________ De conformidad con lo establecido en las bases de concurso en cita, por este medio manifiesto bajo protesta de decir verdad que en nombre del participante persona física o moral, a quien represento, no se encuentra en algún supuesto de los artículos 76 fraccion VI de la Ley de Petróleos Mexicanos y 12 de las DGC. Nota: (Si el participante es persona física sin representante legal, deberá incluir la siguiente manifestación): Asimismo, para efectos de lo señalado en el artículo 8, fracción XX, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, manifiesto bajo protesta de decir verdad que no desempeño un empleo, cargo o comisión en el servicio público. Nota: (Si el participante es persona física con representante legal, deberá incluir la siguiente manifestación): Asimismo, para efectos de lo señalado en el artículo 8, fracción XX, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, manifiesto bajo protesta de

Page 192: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

decir verdad que (nombre del participante persona física), a quien represento, no desempeña un empleo, cargo o comisión en el servicio público. Nota: (Si el participante es persona moral, deberá incluir la siguiente manifestación): Asimismo, para efectos de lo señalado en el artículo 8, fracción XX, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, manifiesto bajo protesta de decir verdad que las personas que forman parte de (nombre del participante persona moral), a quien represento, no desempeña un empleo, cargo o comisión en el servicio público.

Protesto lo necesario

[Nombre del participante] [Nombre y firma de la persona física o representante legal]

Page 193: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

1 de 3

(Preferentemente en papel membretado del participante)

FORMATO DC-3

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD Y COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA

Declaración de Integridad y Compromiso con la transparencia para fortalecer el proceso de contratación [N° de concurso y objeto], que acuerdan suscribir la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento representado en este acto por [Nombre del Presidente del concurso], en su carácter de Presidente del concurso, a quien en lo sucesivo se le denominará, ”Pemex" y _____________, representada por ___________ en su carácter de _________________, a quien en lo sucesivo se le denominará el “concursante", al tenor de las siguientes consideraciones y compromisos:

CONSIDERACIONES

I. El gobierno federal se ha comprometido a impulsar acciones para que su actuación obedezca a una estrategia de ética y transparencia.

II. Que es de su interés contar con el apoyo, participación, vigilancia y compromiso de todos los integrantes de la sociedad.

III. Que la falta de transparencia es una situación que daña a todos y se puede constituir en fuente de conductas irregulares.

IV. Es objeto de este instrumento mantener el compromiso de las partes en no tratar de influir en el proceso de contratación mediante conductas irregulares.

V. Se requiere la participación de las partes involucradas, para fomentar la transparencia en el proceso de contratación.

VI. Este pacto representa un compromiso moral, el cual se deriva de la buena voluntad de las partes. Dentro de este marco los firmantes, asumen los siguientes:

COMPROMISOS

I.- Del “Concursante”

1. Vigilar que sus empleados y subcontratistas que intervengan en el proceso de contratación cumplan con los compromisos aquí pactados.

2. Aceptar la responsabilidad de su actividad para con la sociedad y el gobierno federal.

3. Elaborar su propuesta a efecto de coadyuvar en la eficiente y eficaz utilización de los recursos públicos destinados al proyecto.

4. Conocer y aceptar el proyecto para el cual está capacitado y considerar en su propuesta los elementos necesarios para en su caso, realizar el proyecto con calidad, eficacia y eficiencia.

5. Actuar siempre con lealtad y mantener confidencialidad sobre la información que haya obtenido en el proceso de contratación

6. Desempeñar con honestidad las actividades que conforman el proceso de contratación y en su caso, la realización del proyecto.

Page 194: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

2 de 3

7. Actuar con integridad profesional cuidando que no se perjudiquen intereses de la sociedad o la nación.

8. Evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a influenciar o asegurar la contratación para sí o para terceros.

9. Omitir actitudes y realización de actos que puedan dañar la reputación de las instituciones gubernamentales o de terceros.

II.- De Pemex

1. Exhortar que los servidores públicos que por razón de su actividad intervengan en el

proceso de contratación, cumplan con los compromisos aquí pactados y difundir el presente pacto entre su personal, así como terceros que trabajen para Pemex, que por razones de sus actividades intervengan durante el proceso de contratación.

2. Desarrollar sus actividades en el proceso de contratación dentro de un código de ética y conducta.

3. Evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a favorecer la contratación del proyecto.

4. Rechazar cualquier tipo de compensación que pudiera predisponerle a otorgar ventajas en el proceso de contratación.

5. Actuar con honestidad y transparencia durante el proceso de contratación. 6. Actuar en todo momento con imparcialidad en beneficio de la institución y sin

perjuicio de la empresa. 7. Llevar a cabo sus actividades con integridad profesional, sin perjudicar los intereses

de la sociedad y la nación.

DECLARACIONES I.- Del “concursante”

Manifiesta de que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de Pemex, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación de los demás participantes. La presente declaración de integridad y compromiso con la transparencia se firma de común acuerdo en ______________, a los ______días del mes de ________________ de ____.

Por “Pemex” Nombre y firma del Servidor Público (Presidente del concurso)

Por el “concursante”

Nombre y firma del Representante Legal

Page 195: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

3 de 3

Nota 1.- En caso de proposiciones conjuntas este documento deberá ser firmado por el representante común elegido por la agrupación, y deberá anotarse en el proemio de este documento la denominación social de todas y cada una de las empresas de la agrupación. Nota 2.- Este documento deberá ser firmado por el servidor público designado para presidir el concurso.

Page 196: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

FORMATO DC-4

(PRESENTARSE PREFERENTEMENTE EN PAPEL MEMBRETADO DEL PARTICIPANTE)

Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial Gerencia de Contrataciones para Proyectos Subgerencia de Procura para Proyectos Industriales Ubicada en Avenida Marina Nacional #329, Edificio B-1, Piso 4, Petróleos Mexicanos, Ciudad de México, C.P. 11311

En referencia al Concurso Abierto Nacional Núm. ____________, que la Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento lleva a cabo para la adjudicación del contrato de servicios relacionados con la obra a Precios Unitarios, para los trabajos consistentes en: “________________”. [NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL CONCURSANTE], manifiesto que la información correspondiente a la propuesta técnico-económica presentada esta debidamente clasificada en los términos de lo dispuesto en los Capítulos III de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, IV, V y VI de su Reglamento así como por los Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

Lo anterior derivado de lo dispuesto en los artículos 2 y 3, apartados III.-Documentos y V.-

Información; de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Relación de Documentos de la Proposición Clasificados

Documento.

Carácter de la Información.

[Confidencial, reservada o

comercial reservada]

Motivación del carácter de la información.

Fundamentación del carácter de la información.

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____. Protesto lo necesario

[NOMBRE DEL PARTICIPANTE] [NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O REPRESENTANTE COMÚN]

Page 197: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PARA LOS INTERESADOS QUE DECIDAN AGRUPARSE PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA, LA PRESENTACIÓN DE ESTE DOCUMENTO DEBERÁ HACERSE POR EL REPRESENTANTE COMÚN. En caso de no relacionar documentos en este formato o no motivarlos y fundamentarlos, se considerará que no los entrega con carácter confidencial La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.

Page 198: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-

GCP- SPPI-003-2017

FORMATO DC-5

Para acreditar la Capacidad Financiera los participantes deberán presentar copia simple de los Estados Financieros Auditados del ejercicio fiscal 2015 o bien copia simple de la declaración fiscal anual presentada ante el Servicio de Administravión Tributaria del ejercicio 2015 con su respectivo acuse de recibo. Documentación financiera (estados financieros o declaración fiscal) que sea presentada con periodos distintos a los aquí establecidos, no serán válidos para acreditar el requisito de capacidad financiera. Para acreditar la Capacidad Financiera a través de los Estados Financieros Auditados, deberá acompañarse de la documentación siguiente y cumplirse los requisitos indicados a continuación: • Dictamen de la auditoría externa, en el que manifieste por lo menos: el nombre de la

empresa auditada, fecha o periodo del ejercicio fiscal examinado por el auditor, opinión del auditor respecto a que la información examinada sí refleja razonablemente la situación financiera de la empresa, y que sea suscrito por el despacho de auditores y/o el auditor

• Copia simple de la cedula profesional del contador • Copia simple del registro del contador otorgado por la S.H. y C.P. • En caso de que alguno de los aspectos indicados anteriormente no se incluyan en el

texto del dictamen se considerará como no presentado. Para efectos de lo anterior el concursante podrá guiarse por lo establecido en las Normas y Procedimientos de Auditoría del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

• Sean presentados en forma completa • Los estados Financieros deberán corresponder al concursante participante • Deberán acompañarse de una carta en hoja membretada del concursante y firmada por

el admiistrador único o por el represntante legal de la empresa, manifestando bajo protesta de decir verdad que los estados financieros presentados son una copia fiel de los originales

Para acreditar la Capacidad Financiera a través de la declaración anual presentada ante el Servicio de Administración Tributaria, deberá acompañarse de la documentación siguiente y cumplirse los requisitos indicados a continuación: • Balance General • Estado de Resultado Integral

Page 199: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-

GCP- SPPI-003-2017

• Estado de Flujo de Efectivo • Estado de Cambios en el Capital Contable • Datos de identificación del contribuyente • Acuse de recibo de la declaración del ejercicio de Impuestos Federales En caso de presentarse propuestas conjuntas, la Capacidad Financiera deberá acreditarse mediante una de las empresas que integran la propuesta conjunta. La empresa que acredite en lo individual, la Capacidad Financiera deberá presentar y cumplir con los documentos solicitados en este documento.

Page 200: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

 

DC-6

(En papel membretado del participante)

Dirección Operativa de Procura y Abastecimiento Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación Industrial Gerencia de Contrataciones para Proyectos Subgerencia de Procura para Proyectos Industriales Ubicada en Avenida Marina Nacional #329, Edificio B-1, Piso 4, Petróleos Mexicanos, Ciudad de México, C.P. 11311 Atención: Ing. Aquiles Moreno MArtínez Presente

Ciudad de México a __ de ___ de 201_

Asunto: Manifiesto de encontrarse al corriente en las obligaciones fiscales

En realción al Concurso Abierto Nacional [No. de Concurso] referente a [Objeto del Concurso], [NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mí carácter de representante legal de [NOMBRE DEL PARTICIPANTE], declaro bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

Que de acuerdo a lo que establece el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Regla de Resolución Miscelánea Fiscal vigente, mi representada [NOMBRE DEL PARTICIPANTE], se encuentra al corriente en nuestras obligaciones fiscales y de Seguridad Social.

Protesto lo necesario

__________________________ [NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PARTICIPANTE]

[NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FÍSICA O REPRESENTANTE LEGAL]

Page 201: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección III Concurso Abierto Nacional 

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP- SPPI-003-2017

 

III.3 Contenido de la Propuesta Económica  

ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA: Los formatos, sus instructivos de llenado y ejemplos, proporcionados por la DOPA son guías auxiliares para la integración de los mismos. Los concursantes integrarán su propuesta económica con los formatos proporcionados por la DOPA, en el supuesto de que algún concursante los integre en formatos propios, se requiere que los formatos utilizados contengan la información solicitada por la DOPA en cada uno de ellos. Los precios y costos deberán calcularse y expresarse con dos decimales, ajustando previamente la máquina para el redondeo a estos dos decimales y en ellos se reflejen las aproximaciones. Nota: Adicionalmente a la Propuesta Económica entregada en papel, el concursante entregará una copia en archivo electrónico tipo hoja de cálculo editable de su Propuesta Económica, en la que se incluyan todos los documentos.

No. DOCUMENTO

NOMBRE DEL DOCUMENTO

DE-1 Catálogo de conceptos de trabajo, unidades de medición, cantidades y precios unitarios, “ANEXO C”.

DE-2 Programa de ejecución general de los trabajos

DE-3 Relación del personal especialista, que interviene en la ejecución de los trabajos por "especialidad y/o categoría, en jornadas"

DE-4 Análisis de Precios Unitarios

Page 202: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

DOCUMENTO No. DE-1

CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE TRABAJO, UNIDADES DE MEDICIÓN,

CANTIDADES Y PRECIOS UNITARIOS, “ANEXO C”.

DOCUMENTO DE-1

CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE TRABAJO, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES Y PRECIOS

UNITARIOS. “ANEXO C”

En este documento el concursante entregará el presupuesto de los trabajos a ejecutar, el cual deberá estar formulado conforme al instructivo de llenado del formato de este documento DE-1, debiendo contener el cien por ciento de los conceptos de trabajo, solicitados por Pemex Fertilizantes, en el documento denominado “Anexo C” Catálogo de Conceptos” incluido en la Sección II de las bases de concurso, tomando en consideración los posibles cambios derivados de la(s) junta(s) de aclaraciones, y la Versión final de las Bases de concurso entregadas por la DOPA.

Page 203: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DEL DOCUMENTO DE-1.

ENCABEZADOS Y PIE DE PÁGINA:

EMPRESA: Se anotará el nombre o razón social de la empresa.

CONCURSO Nº Se anotará el número del procedimiento que

corresponda.

OBJETO DEL CONCURSO: Se anotará el nombre de la obra que se concursa.

FECHA: Fecha de presentación y Apertura de Propuestas.

HOJA ____ DE ___

Se anotará en primer término el número de hoja

consecutivo correspondiente y en segundo el total de las

hojas empleadas por el concursante en este documento.

NOMBRE Y FIRMA DEL

REPRESENTANTE

LEGAL:

Se anotará el nombre del Representante Legal de la

Empresa y su firma autógrafa.

No. COLUMNA INSTRUCCIÓN DE LLENADO DE COLUMNA O

RENGLON.

1 PARTIDA

Número consecutivo de los conceptos de trabajo del Anexo

“C”. (proporcionado por Pemex Fertilizantes en la

Sección II de las bases)

2 CONCEPTO

Descripción del concepto conforme a lo establecido en el

anexo C (proporcionado por Pemex Fertilizantes en la

Sección II de las bases)

3 UNIDAD

Unidad de Medida del concepto conforme a lo establecido en

el anexo C (proporcionado por Pemex Fertilizantes en la

Sección II de las bases)

4 CANTIDAD

Cuantificación de cada concepto de trabajo y/o servicio del

concepto conforme a lo establecido en el anexo C

(proporcionado por Pemex Fertilizantes en la Sección II

de las bases)

5

PRECIO UNITARIO

EN MONEDA

NACIONAL. (M.N.)

Importe total por unidad de medida escrito con número de

cada concepto de trabajo de integración en moneda

nacional, el cual deberá ser coincidente con el precio unitario

consignado con letra (6), así como con el análisis del precio

unitario correspondiente.

Page 204: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

No. COLUMNA INSTRUCCIÓN DE LLENADO DE COLUMNA O

RENGLON.

6

PRECIO

UNITARIO CON

LETRA

Importe total por unidad de medida escrito con letra de cada

concepto de trabajo en moneda nacional, el cual deberá ser

coincidente con el precio unitario anotado con número en la

columna (5), así como con el análisis del precio unitario

correspondiente.

7

IMPORTE EN

MONEDA

NACIONAL

Monto total por concepto de trabajo resultante de multiplicar

la cantidad de la columna (4) por el precio unitario de la

columna (5) en moneda nacional.

8

IMPORTE TOTAL

EN MONEDA

NACIONAL

Monto total resultante de la suma de los importes en Moneda

Nacional la columna (7) de todos los conceptos de trabajo

que conforman la Propuesta.

Page 205: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

FORMATO DEL DOCUMENTO DE-1

(ANEXO C)

EMPRESA:

OBJETO DEL CONCURSO:

CONCURSO No: _______________________ FECHA: ___________________________ HOJA DE

PARTIDA CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO IMPORTE

CON NÚMERO CON LETRA MONEDA NACIONAL

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

IMPORTES

TOTALES

(8)

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL:

REPRESENTANTE LEGAL (FIRMA):

Page 206: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

  

DOCUMENTO No. DE-2

PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS

DOCUMENTO DE-2

PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS

En este documento el concursante formulará el Programa de ejecución general de los trabajos tomando en consideración los datos de los precios unitarios asentados en el DOCUMENTO DE-1 (Anexo C).

Page 207: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

  

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DEL DOCUMENTO DE-2

No. COLUMNA INSTRUCCION DE LLENADO DE COLUMNA O RENGLON

1 PARTIDA La clave indicada en la columna “PARTIDA” del Documento DE-1 (Anexo C).

2 NOMBRE DEL CONCEPTO

Nombre que identifique a cada concepto, descrito en la columna “CONCEPTO” del Documento DE-1 (Anexo C).

3 IMPORTE Es el importe de los trabajos a ejecutar en cada uno de los conceptos, en el periodo que se trate. Si aplica: Para el caso de conceptos que se ejecuten en varios periodos (tales como Estudio, Reporte, Libro, Lotes, Sistemas, Equipos y en general todo concepto de largo proceso de ejecución, fabricación o instalación), se deberá indicar el importe únicamente en el periodo que se concluyen al 100% para pago.

4 IMPORTE TOTAL

Es la sumatoria por concepto, de todos los importes asentados en las columnas (3) de cada periodo.

RENGLON

5 TOTAL MENSUAL

Es la sumatoria de todos los importes asentados en cada columna (3) de cada periodo. (Esta cantidad se deberá indicar sólo en la última hoja del listado).

6 ACUMULADO DE LA OBRA

Es la suma acumulada de todos los importes asentados en las columnas (5) (Esta cantidad se deberá indicar sólo en la última hoja del listado).

7 MONEDA Indicar el tipo de Moneda.

El concursante deberá llenar este formato, conforme a los conceptos indicados en la columna denominada CONCEPTO del Documento DE-1 (“anexo C”).

Page 208: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS

FORMATO DEL DOCUMENTO DE-2

MONEDA _____(7)____

Concurso Nº: DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

Fecha de Inicio:______________ Fecha de Término:______________

Plazo de Ejecución _______ Días

PARTIDA (1)

NOMBRE DEL CONCEPTO

(2)

M E S E S (Número de meses de duración de los Trabajos)

IMPORTES TOTALES (4)

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 IMPORTE (3) IMPORTE (3) IMPORTE (3) IMPORTE (3)

$ $ $ $  $

$ $ $ $  $

$ $ $ $  $

$ $ $ $  $

$ $ $ $  $

$ $ $ $  $

TOTAL MENSUAL (5) $ $ $ $  $

ACUMULADO DE LA OBRA (6) $ $ $ $   

EMPRESA:

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE LEGAL (FIRMA):

 

Page 209: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

DOCUMENTO No. DE-3

RELACIÓN DEL PERSONAL ESPECIALISTA QUE INTERVIENE EN LA

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS POR "ESPECIALIDAD Y/O CATEGORÍA, EN JORNADAS"

En este documento se incluirá una Relación del personal especialista que interviene en la ejecución de los trabajos por "especialidad y/o categoría, en jornadas" incluida en los costos directos y sus respectivos salarios reales, con los cuales se integra la propuesta económica.

Page 210: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DEL DOCUMENTO DE-3

No. COLUMNA INSTRUCCION DE LLENADO DE COLUMNA O RENGLON

1 CLAVE

La clave que escoja el concursante para la identificación única de la categoría en el concepto que utilice para preparar su Propuesta.

Se recomienda utilizar claves alfanuméricas que se estructuren de acuerdo con la especialidad del trabajo.

2 NOMBRE DE

LA CATEGORÍA

Se indicarán las categorías del personal directo encargado de la ejecución de los trabajos.

3 HRS /JOR Se indicará la cantidad de horas que componen la jornada de trabajo.

4 UNIDAD Se deberá indicar la unidad de medida (jornada) con la que se calculó el salario real.

5 CANTIDAD Es la cantidad total de jornadas que se utilizarán durante la ejecución de los trabajos. ( explosión de insumos)

6 SALARIO

REAL

Representa el salario real de cada categoría por jornada de trabajo que interviene directamente en la ejecución de los trabajos, debiendo incluir todas las prestaciones de la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social y la del INFONAVIT o de los contratos colectivos de trabajo en vigor. Así como el importe de los días que en su experiencia tome el concursante para condiciones predecibles de mal tiempo.

7 IMPORTE Se calcula multiplicando la columna (5) por la (6).

RENGLÓN

8 TOTAL DE

JOR Es la sumatoria de todas las cantidades indicadas en la columna (5).

9 IMPORTE

TOTAL

Es la sumatoria de todos los importes asentados en la columna (7). (Esta cantidad se deberá indicar sólo en la última hoja del listado).

10 MONEDA Indicar el tipo de Moneda

Page 211: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

FORMATO DEL DOCUMENTO DE-3

RELACIÓN DEL PERSONAL ESPECIALISTA QUE INTERVIENE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS POR "ESPECIALIDAD Y/O CATEGORÍA, EN JORNADAS”

MONEDA:_____(10)______

CLAVE NOMBRE DE LA

CATEGORÍA HRS/JOR UNIDAD CANTIDAD

SALARIO

REAL IMPORTE

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

$ $

$ $

$ $

$ $

$ $

$ $

$ $

$ $

$ $

TOTAL DE JOR (8) IMPORTE TOTAL

$ (9)

EMPRESA: NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL:

FIRMA:

 

Page 212: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

DOCUMENTO No. DE-4

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

En este documento el concursante incluirá los análisis de precios unitarios de cada uno de los conceptos de trabajo que integran el Documento DE-1. (Anexo “C”). Se considera precio unitario el importe de la remuneración o pago total que debe cubrirse al concursante por unidad de concepto terminado, ejecutado conforme al proyecto, especificaciones y normas de calidad. El precio unitario se integra con los costos directos correspondientes al concepto de trabajo, los costos indirectos, el costo por financiamiento y el cargo por utilidad del concursante. La enumeración de los costos y cargos mencionados para el análisis, cálculo e integración de precios unitarios, tiene por objeto cubrir en la forma más amplia posible, los recursos necesarios para realizar cada concepto de trabajo. El análisis, cálculo e integración de los precios unitarios para un trabajo determinado, deberá guardar congruencia con los procedimientos constructivos o la metodología de ejecución de los trabajos, con los programas de trabajo de utilización de personal; debiendo considerar los costos vigentes de los recursos humanos y demás insumos necesarios en el momento y en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos, sin considerar el impuesto al valor agregado, todo ello de conformidad con las especificaciones generales y particulares y normas de calidad que determine Pemex Fertilizantes. Nota Importante: En el porcentaje de la Utilidad, se tendrá que considerar para la definición de los cargos que deriven de un impuesto o derecho, que el concursante no deberá incluir el cargo que establece la Ley Federal de Derechos en su artículo 191, correspondiente al impuesto de 5 al millar, por el concepto de vigilancia, inspección y control, por no ser aplicable a PEMEX.

Page 213: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DEL DOCUMENTO DE-4

COSTO DIRECTO DEL PERSONAL ESPECIALISTA

No. COLUMNA INSTRUCCIÓN DE LLENADO DE COLUMNA O RENGLÓN

1 CLAVE

La clave que escoja el concursante para la identificación única de la categoría en el sistema que utilice para preparar su Propuesta.

2 CATEGORÍA Se indicarán las categorías del personal requerido para ejecutar el concepto de trabajo analizado.

3 UNIDAD En este apartado se indicará la jornada de trabajo.

4 CANTIDAD El número de jornadas de cada categoría que se requiera para ejecutar una unidad del concepto de trabajo analizado.

5 SALARIO REAL

Representa el salario real del personal especialista que interviene directamente en la ejecución de los trabajos, incluye todas las prestaciones de la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social y Ley del INFONAVIT o de los contratos colectivos de trabajo en vigor. Así como el importe de los días que en su experiencia tome el concursante para condiciones predecibles de mal tiempo.

6 IMPORTE El resultado de multiplicar los valores de la columna 4 por los de la columna 5.

NOTAS:

1. Se permite calcular con cuadrillas y/o rendimientos, indicando a pie del rubro de mano de obra, el rendimiento del personal que interviene en la unidad de tiempo (jornada).

No se aceptara algún otro costo directo de porcentaje de mano de obra diferente a los antes mencionado en estas notas del documento DE-4.

Page 214: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

En el recuadro final se desglosan para cada precio los cargos correspondientes a:

RECUADRO IZQUIERDO RECUADRO DERECHO

(A) COSTO DIRECTO

________________________

Los costos directos de la elaboración de Ingeniería que estarán integrados por: los salarios de la mano de obra directa, las prestaciones otorgadas, correspondientes a las diferentes categorías que integran su propuesta.

(B) COSTOS INDIRECTOS

Se indicará el % sobre el total del costo directo. Este % es el mismo para todo el contrato.

Monto que resulta de multiplicar el costo directo (A) de este concepto por el % de los costos indirectos.

(C) FINANCIAMIENTO

Se indicará el % sobre la suma de costo directo más indirecto. Este % es el mismo para todo el contrato.

Monto que resulta de multiplicar la suma del costo directo(A) más los indirectos (B) de este concepto, por el % de financiamiento.

(D) UTILIDAD

Se indicará el % sobre la suma de costo directo más indirecto más financiamiento. Este % es el mismo para todo el contrato

Monto que resulta de multiplicar la suma de costos directos (A) más indirectos (B) más financiamiento (C) por el % de utilidad esperado.

(E) PRECIO UNITARIO

_____________________________

Es el resultado de la suma total de los conceptos anteriores (A+B+C+D).

Page 215: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

FORMATO DEL DOCUMENTO DE-4 

 

 

 

PARTIDA:

CONCEPTO:

UNIDAD: CANTIDAD

MANO DE OBRA Y/O PERSONAL ESPECIALISTA

CLAVE:

(1)

CATEGORÍA

(2)

UNIDAD

(3)

CANTIDAD

(4)

SALARIO REAL

(5)

IMPORTE $

(6)

CARGO POR MANO OBRA:

(A) TOTAL COSTO DIRECTO

(B) COSTOS INDIRECTOS %

(C ) FINANCIAMIENTO %

(D) UTILIDAD %

(E) PRECIO UNITARIO

EMPRESA: REP. LEGAL NOMBRE: FIRMA

Page 216: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Bases de Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

SECCIÓN IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA, COMERCIAL, ECONÓMICA Y

ADJUDICACIÓN  

Page 217: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV

Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-

2017

IV.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DT-1

Deberá acreditar haber formalizado y desarrollado en los últimos 3 (tres) años, al menos un contrato de servicios de supervisión o asistencia técnica especializada a contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases (que incluyan una etapa de conversión) por un importe total del contrato de supervisión o asistencia técnica especializada de al menos $150’000,000.00 M.N. (ciento cincuenta millones de pesos Moneda Nacional) o su equivalente en cualquier otra moneda, considerando la paridad del peso al tipo de cambio publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación para el día de la fecha de firma del contrato de que se trate y que hayan sido concluidos y finiquitados en los últimos 3 años contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria de este concurso. Esta experiencia se deberá acreditar mediante la presentación de copia de el o los contrato(s), con el o los que se compruebe la inclusión en su(s) alcance(s) de la supervisión o asistencia técnica de contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases, que incluyan una etapa de conversión, así como el acta de finiquito del o los contrato(s) de servicio de supervisión o asistencia técnica presentado(s). (FORMATO DT-1) Para el caso de propuestas en asociación, la experiencia solicitada debe ser acreditada en lo individual por una de las personas que participen en el convenio de asociación correspondiente.

Que presente la documentación solicitada y que esta corresponda al concursante.

Que la documentación presentada acredite haber formalizado y desarrollado en los últimos 3 (tres) años, al menos un contrato de servicios de supervisión o asistencia técnica especializada a contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases (que incluyan una etapa de conversión) por un importe total del contrato de supervisión o asistencia técnica especializada de al menos $150’000,000.00 M.N. (ciento cincuenta millones de pesos Moneda Nacional) o su equivalente en cualquier otra moneda, considerando la paridad del peso al tipo de cambio publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación para el día de la fecha de firma del contrato de que se trate.

Que con la copia de el o los contrato(s) que presente para acreditar la experiencia, compruebe la inclusión en su(s) alcance(s) de la supervisión o asistencia técnica de contratos IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) bajo la modalidad de libro abierto o en dos fases, y que incluyan una etapa de conversión.

Que presente copia del acta de finiquito del o los contrato(s) de servicio de supervisión o asistencia técnica de los contratos presentados, con lo que compruebe que los contratos que presenta han sido concluidos y finiquitados en los últimos 3 años contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria de este concurso. (FORMATO DT-1) Que en el caso de propuestas en asociación, la documentación

presentada garantice que la experiencia solicitada se acredita, en lo individual, por una de las personas que participen en el convenio de asociación correspondiente.

Que el Formato DT-1 presentado por el participante contenga la totalidad de la información que se solicita en el citado formato.

Page 218: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV

Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-

2017

IV.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DT-2

Programa de ejecución general de los trabajos calendarizado y cuantificado en períodos mensuales estructurado de acuerdo a lo establecido en las bases técnicas del presente concurso: (FORMATO DT-2).

Manifestación bajo protesta de decir verdad de que, en caso de resultar adjudicado para la realización de los trabajos objeto de este concurso, el participante ganador que resulte del presente concurso, se compromete a ejecutar los trabajos conforme al programa del participante ganador que resulte del concurso No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-001-2017 para la ejecución de los trabajos relativos a el “DESARROLLO DE ESTUDIO DE INTEGRIDAD MECÁNICA COMPLEMENTARIA, ANÁLISIS DE RIESGO INTEGRAL, INGENIERÍA BÁSICA, DE DETALLE, PROCURA, PREPARATIVOS DE PRE ARRANQUE, ARRANQUE Y PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO PARA LA REHABILITACIÓN DE LA PLANTA DE AMONIACO IV, INTEGRACIÓN Y SUS SERVICIOS AUXILIARES” (FORMATO DT-2.1).

Que presente el(os) documento(s) solicitado(s). Que presente el programa calendarizado solicitado en los términos

establecidos en la sección II de estas bases de concurso. Que el Programa propuesto cumpla con el plazo de ejecución

establecido en la Convocatoria y en las Bases de este concurso. Que el Programa propuesto tenga una secuencia lógica de ejecución. Que el programa este firmado por el representante legal o

representante común. Que el programa de ejecución este calendarizado y cuantificado por

períodos mensuales. Que sea congruente con el Anexo C “Catálogo de conceptos, unidades

de medición y cantidades de trabajo”. Que presente el documento solicitado en los términos establecidos en el

formato DT-2.1. Que el escrito presentado (formato DT-2.1) esté debidamente

requisitado y firmado por el representante legal o representante común del participante.

Que el escrito presentado (formato DT-2.1) este en términos bajo protesta de decir verdad.

DT-3

Análisis de precios unitarios de los conceptos de trabajo. (Sin montos) (FORMATO DT-3).

Que presente el documento solicitado. Que el documento contenga toda la información solicitada. Que presente los Análisis de Precios Unitarios, mismos que deberán

corresponder con el total de los conceptos que integran el “Anexo C” Que el análisis de todos los precios unitarios de este documento DT-3

(la descripción del concepto, la unidad de medida y la cantidad) sean coincidentes con lo solicitado en el documento del Anexo C.

Que la mano de obra y sus rendimientos propuestos, cumplan con los perfiles y alcances establecidos en la Sección II de estas Bases de concurso.

Que en el análisis de los precios unitarios se incluya la mano de obra (especificando la categoría y especialidad del personal que intervendrá

Page 219: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV

Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-

2017

IV.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

con sus correspondientes rendimientos).

DT-4

Convenio privado para la ejecución de los servicios (Propuesta conjunta) (FORMATO DT-4)

Que presente el escrito solicitado. Que el escrito contenga toda la información solicitada, conforme al

documento DT-4 proporcionado en las bases de concurso. Que el escrito este debidamente firmado por las personas que en él

intervienen.

DT-5

El participante deberá contar con un Sistema de Gestión de la Calidad.

Mismo que deberá acreditar presentando copia del certificado, cumpliendo con las características siguientes:

a. El certificado debe estar emitido por un organismo acreditado para certificar sistemas de gestión de la calidad, acorde a las regulaciones del país de origen.

b. El certificado debe estar referido a la norma mexicana “Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos” NMX-CC-9001-IMNC, vigente o en su caso a la norma internacional vigente “Sistemas de Gestión de Calidad - Requisitos” ISO-9001.

c. El alcance del certificado debe cubrir los alcances técnicos de los servicios objeto del concurso.

d. El certificado debe estar vigente a la fecha de publicación de la convocatoria y durante el plazo de ejecución de los trabajos.

e. Que el participante anexe la información de la página electrónica y/o del organismo que emitió el certificado para que Pemex Fertilizantes pueda llevar a cabo la validación de dicho certificado.

Que presente todos los documentos solicitados.

Que presente copia de dicho certificado, el cual deberá cumplir con las características siguientes:

a. El certificado debe estar emitido por un organismo acreditado para certificar sistemas de gestión de la calidad, acorde a las regulaciones del país de origen.

b. El certificado debe estar referido a la norma mexicana “Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos” NMX-CC-9001-IMNC, vigente o en su caso a la norma internacional vigente “Sistemas de Gestión de Calidad - Requisitos” ISO-9001.

c. El alcance del certificado debe cubrir los alcances técnicos de los servicios objeto del concurso.

d. El certificado debe estar vigente a la fecha de publicación de la convocatoria y durante el plazo de ejecución de los trabajos.

e. Que el certificado presentado por el participante pueda ser validado por Pemex Fertilizantes.

Que en el caso de asociación de empresas, la empresa líder del consorcio, sea quien acredite el Sistema de Gestión de la Calidad Certificado.

Page 220: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV

Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-

2017

IV.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DT-6

Manifestación escrita de conocer el alcance de los trabajos y los respectivos entregables; conocer y estar conforme de ajustarse a las leyes y reglamentos aplicables, a los términos de las bases de concurso, actas de juntas de aclaraciones, de respuestas, sus anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado; conocer y aceptar el modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería y sus bases técnicas de la sección II del presente concurso y conocer y aceptar los criterios de evaluación técnica y económica contenidos en las bases de concurso. (FORMATO DT-6).

Que presente el documento solicitado. Que presente el documento solicitado en los términos establecidos en el

formato DT-6. Que el escrito presentado este debidamente requisitado y firmado por el

representante legal o representante común del participante. Que el escrito presentado este en términos bajo protesta de decir

verdad.

DT-7

Carta compromiso de conocimiento de las disposiciones en materia de seguridad. (FORMATO DT-7)

Que presente el documento solicitado. Que presente la Carta compromiso en los términos establecidos en el

formato DT-7. Que el escrito este firmado por el representante legal o representante

común.

DT-8

El concursante deberá acreditar el cumplimiento de los perfiles establecidos en el punto 3 Especificaciones Particulares del Anexo B de la Sección II de las Bases de este concurso, para los siguientes puestos:

1.- Ingeniero Senior 2.- Ingeniero Especialista en Procura 3.- Ingeniero Supervisor en Jefe 4.- Ingeniero Especialista Mecánico 5.- Ingeniero Especialista en Tuberías 6.- Ingeniero Especialista en Instrumentación y Control 7.- Ingeniero Especialista en Electricidad 8.- Ingeniero Especialista en Programación 9.- Ingeniero Especialista Control de Proyecto 10.- Ingeniero Especialista en Calidad 11.- Ingeniero Especialista en Seguridad 12.- Ingeniero Supervisor en Costos

Que presente la documentación solicitada. Que presente copia simple de la Cedula profesional que ampare el

requerimiento. Para el cumplimiento de los perfiles requeridos en el punto 3.

Especificaciones particulares del Anexo B de la Sección II de las Bases de Concurso, Pemex Fertilizantes verificará la autenticidad de la cedula profesional presentada por el participante.

Pemex Fertilizantes verificará que el certificado TOEFL que presente el participante cumpla los siguientes puntajes:

- Para el caso de TOEFL ITP un puntaje mínimo de 543 y - Para el caso de TOEFL iBT un puntaje mínimo de 79 - Para el caso del TOEIC un puntaje mínimo de 785 puntos

Que presente curriculum vitae, contratos y constancias con las que avale el cumplimiento de la experiencia de la persona propuesta para cada puesto, tanto en la realización de la función, como en la

Page 221: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV

Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-

2017

IV.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

13.- Auxiliar en Costos Para acreditar el cumplimiento de los perfiles el concursante deberá presentar la siguiente documentación.

- Copia simple de la Cedula profesional que ampare el requerimiento. Pemex Fertilizantes en cualquier momento, durante la evaluación de la propuesta técnica verificará la autenticidad de la documentación presentada.

- Para acreditar el requisito del Idioma (Inglés) solicitado, deberá acreditarse mediante la presentación de copia simple de la Certificación TOEFL (ITP o iBT) o certififcación en TOEIC.

- En la documentación de experiencia se requiere para cada categoría que el participante considere la inclusión en su propuesta de: curriculum vitae, contratos y constancias que avalen el cumplimiento de la experiencia de la persona propuesta en cada puesto, tanto en la realización de la función, como en la experiencia laboral.

experiencia laboral, para acreditar la experiencia requerida.

DT-9

El participante deberá acreditar el cumplimiento de los alcances establecidos en el apartado 3. Especificaciones Particulares del Anexo B de la Sección II de las Bases de este concurso para las siguientes categorías:

Puestos a comprobar

1.- Ingeniero Senior 2.- Ingeniero Especialista en Procura 3.- Ingeniero Supervisor en Jefe 4.- Ingeniero Especialista Mecánico 5.- Ingeniero Especialista en Tuberías 6.- Ingeniero Especialista en Instrumentación y Control 7.- Ingeniero Especialista en Electricidad 8.- Ingeniero Especialista en Programación 9.- Ingeniero Especialista Control de Proyecto

Que presente el documento solicitado. Que en el documento presentado indique, bajo protesta de decir verdad,

que el participante cumplirá con las responsabilidades de los puestos a comprobar para cada categoría solicitada, establecida en el apartado 3. Especificaciones Particulares, del “Anexo B” de la Sección II de estas bases de concurso.

Que en el documento presentado indique si el personal propuesto es de base o eventual.

Que el documento este firmado por el representante legal o representante común.

Que en el caso de propuestas conjuntas, la documentación presentada garantice que el cumplimiento de las responsabilidades de los puestos a comprobar para cada categoría solicitada, se acredite en lo individual, por una de las personas que participen en el convenio de asociación

Page 222: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV

Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-

2017

IV.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

10.- Ingeniero Especialista en Calidad 11.- Ingeniero Especialista en Seguridad 12.- Ingeniero Supervisor en Costos 13.- Auxiliar en Costos Para acreditar el cumplimiento de los puestos el concursante deberá presentar Carta bajo protesta de decir verdad de que cumplirá con las responsabilidades de los puestos a comprobar para cada categoría solicitada, establecida en el apartado 3. Especificaciones Particulares, del “Anexo B” de la Sección II de estas bases de concurso. Además deberá indicar si el personal es de base o eventual. El concursante deberá presentar un escrito debidamente signado por el representante legal de la empresa o representante común, en el caso de asociación, en el que manifieste actualmente donde labora la persona propuesta.

correspondiente. Que presente documento debidamente signado por el representante

legal o representante común de la empresa, en la que manifieste actualmente donde labora la persona propuesta.

La falta de presentación de los documentos solicitados, o la presentación incompleta o que no cumplan con las condiciones requeridas, originará desechar la documentación del participante.

DT-10

El participante deberá presentar carta compromiso bajo protesta de decir verdad en la que se compromete a cumplir con el Alcance establecido en el apartado relativo a “Personal requerido”, del Anexo B de la Sección II de las Bases de este concurso, conforme a lo siguiente:

Disciplina Categoría Fase I Conversión Fase II

No. de Personas

Período de

Ejecución (días

naturales)

No. de Personas

Período de

Ejecución (días

naturales)

No. de Personas

Período de

Ejecución (días

naturales)

1.- Ingeniería Ingeniero Senior 1 60 1 45

Que presente el documento solicitado. Que presente carta compromiso en la que manifieste bajo protesta de

decir verdad que se compromete a cumplir con el Alcance establecido en el apartado relativo a “Personal requerido” del Anexo B de la Sección II de las Bases de este concurso, conforme a lo siguiente:

Disciplina Categoría Fase I Conversión Fase II

No. de Personas

Período de

Ejecución (días

naturales)

No. de Personas

Período de

Ejecución (días

naturales)

No. de Personas

Período de

Ejecución (días

naturales)

1.- Ingeniería Ingeniero Senior

1 60 1 45

Page 223: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV

Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-

2017

IV.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.- Procura Ingeniero

Especialista en Procura

1 60 1 15

3.- Construcción

3.1.-Supervisión de Construcción

Ingeniero Supervisor en

Jefe 1 165

Especialista Mecánico 1 165

Especialista Tuberías

1 165

Especialista Instrumentista

1 165

Especialista Electricidad 1 165

3.2.- Control de Proyecto

Especialista Programador 1 165

Especialista Control de Proyecto

1 15 2 165

3.3.- Calidad Especialista

Calidad 1 165

3.4.- Seguridad Especialista Seguridad 1 165

3.5.- Conversión

Ingeniero Supervisor en

Costos 1 15

Auxiliar en Costos 1 15

2.- Procura Ingeniero

Especialista en Procura

1 60 1 15

3.- Construcción

3.1.-Supervisión de Construcción

Ingeniero Supervisor en

Jefe 1 165

Especialista Mecánico 1 165

Especialista Tuberías

1 165

Especialista Instrumentista

1 165

Especialista Electricidad 1 165

3.2.- Control de Proyecto

Especialista Programador 1 165

Especialista Control de Proyecto

1 15 2 165

3.3.- Calidad Especialista

Calidad 1 165

3.4.- Seguridad

Especialista Seguridad 1 165

3.5.- Conversión

Ingeniero Supervisor en

Costos 1 15

Auxiliar en Costos 1 15

EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS EN ESTE DOCUMENTO, SERA CAUSAL DE DESECHAMIENTO.

Page 224: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

IV.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMERCIAL

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DC-1

Manifestación escrita de la existencia legal y personalidad del participante (persona física o moral). (FORMATO DC-1)

Que presente la manifestación escrita solicitada. Que el escrito contenga toda la información solicitada,

conforme al formato DC-1 proporcionado en las bases de concurso.

Que el escrito esté firmado por el representante legal. Que en el caso de una propuesta conjunta, cada una de

las personas que presentan dicha propuesta, deberán presentar en lo individual el documento DC-1, y la firma del documento deberá hacerse por el representante legal y por el representante común.

DC-2

Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en algún supuesto de los artículos 76 fracción VI de la Ley de Petróleos Mexicanos, 12 de las DGC y 8 fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. (FORMATO DC-2)

Que presente el escrito solicitado. Que el escrito contenga toda la información solicitada,

conforme al formato DC-2 proporcionado en las bases de concurso.

Que el escrito este firmado por el representante legal. Que en el caso de una propuesta conjunta, cada una de

las personas que presentan dicha propuesta, deberán presentar en lo individual el documento DC-2, y la firma del documento deberá hacerse por el representante legal y por el representante común.

Page 225: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

IV.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMERCIAL

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DC-3

Declaración de integridad, mediante la cual los concursantes manifiesten que por sí mismos, o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de la dependencia o entidad convocante, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes. (FORMATO DC-3)

Que presente la Declaración de Integridad en los términos establecidos en el formato DC-3.

Que el escrito este firmado por el representante legal o representante común

DC-4

Información de documentos de Carácter Confidencial.

La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la propuesta. (FORMATO DC-4)

No se evalúa

DC-5

Los concursantes deberán acreditar su Capacidad Financiera, mediante el cumplimiento del siguiente requisito: A) Suficiencia de Capital de Trabajo para el

Proyecto

Para la determinación de este rubro el concursante deberá demostrar que el valor de la Suficiencia de Capital de Trabajo para el

Que presente los documentos de forma completa. Que los estados financieros presentados o la

declaración fiscal anual presentada correspondan al concursante participante.

Que presente los estados financieros auditados del ejercicio fiscal 2015 o la declaración fiscal anual del ejercicio 2015, con su respectivo acuse de recibo.

Que la documentación presentada dé cumplimiento a lo establecido en el requisito y en el formato DC-5 incluido en estas bases de concurso.

Page 226: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

IV.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMERCIAL

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Proyecto es mayor o igual a 1, para lo cual se aplicará la siguiente formula: (𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒)

[(𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎

𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠) ∗ 𝑑í𝑎𝑠]

> = 1

días = plazo de pago determinado en el contrato. Para el cálculo de lo anterior, los concursantes deberán presentar sus estados financieros auditados o la declaración fiscal anual presentada ante el Servicio de Administración Tributaria, correspondientes al ejercicio 2015, dando cumplimiento a lo establecido en el Formato DC-5. En el caso de asociación de empresas, una de ellas en lo individual, deberá acreditar la Capacidad Financiera.

Con los estados financieros auditados o declaración fiscal anual presentada por el concursante se verificará que el valor de la Suficiencia de Capital de Trabajo para el Proyecto sea mayor o igual a 1, mediante la aplicación de la siguiente formula:

(𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒)

[(𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎

𝑃𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠) ∗ 𝑑í𝑎𝑠]

> = 1

En caso de asociación de empresas, una de ellas en lo

individual, deberá acreditar la Suficiencia de Capital de Trabajo.

Page 227: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Coordinación de Procura y Abastecimiento para Transformación

Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

IV.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMERCIAL

El concursante deberá proporcionar la documentación relacionada de acuerdo a lo solicitado y de conformidad con los requisitos y criterios establecidos a continuación:

DOCUMENTO REQUISITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DC-6

Manifestación bajo protesta de decir verdad de encontrarse al corriente en las obligaciones fiscales. (FORMATO DC-6)

Que presente el escrito solicitado. Que el escrito contenga toda la información solicitada,

conforme al formato DC-6 proporcionado en las bases de concurso.

Que el escrito este firmado por el representante legal. Que en el caso de una propuesta conjunta, cada una de

las personas que presentan dicha propuesta, deberán presentar en lo individual el documento DC-6, y la firma del documento deberá hacerse por el representante legal y por el representante común.

EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESATBLECIDOS EN ESTE DOCUMENTO, SERÁ CAUSAL DE DESECHAMIENTO.

Page 228: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV Bases de Concurso

Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

 

IV.3.- Criterios de evaluación económica  

La evaluación económica de las propuestas tendrá como objeto determinar la solvencia de las mismas, entendiéndose por solvencia económica aquella propuesta cuyos costos sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado nacional internacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, obtenidos de la investigación de mercado, de históricos de precios o de cualquier otra fuente. La DOPA determinará la solvencia económica de una oferta de la siguiente manera:

REQUISITOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Documentos que deberán integrarse:  Se verificará: 

DE-1 Catálogo de conceptos de trabajo, unidades de medición, cantidades y precios unitarios, “ANEXO C”.

Que presente el documento solicitado. Que el documento contenga la información

solicitada. Que en todos y cada uno de los conceptos que

integran el Anexo “C”, la descripción del concepto, la unidad de medida y la cantidad sean coincidentes a las establecidas en las bases de concurso, así como que contenga el precio unitario y su importe correspondiente.

Que el precio sea coincidente con el presentado en el documento DE-4.

Que para el llenado de este formato, las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente. En el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes; el monto corregido, será el que se considerará para el análisis comparativo de las propuestas.

DE-2 Programa de ejecución general de los trabajos.

Que presente el documento solicitado. Que el documento contenga la información

solicitada. Que exista congruencia de lo asentado en este

documento DE-2 y el documento DE-1 y que los importes de cada concepto sean iguales con los asentados en el documento DE-1 (Anexo C).

Que contenga los periodos y plazo determinados en las bases de concurso.

DE-3 Relación del personal especialista, que interviene en la ejecución de los trabajos por “especialidad y/o categoría, en jornadas”.

Que presente el documento solicitado. Que el documento contenga la información

solicitada. Que presente la cantidad de profesionistas que

contempla tener para el desarrollo de los trabajos en la categoría y especialidad correspondiente.

Page 229: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV Bases de Concurso

Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

 

IV.3.- Criterios de evaluación económica REQUISITOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Documentos que deberán integrarse: Se verificará:

DE-4 Análisis de Precios Unitarios.

Que presente el documento solicitado. Que el documento contenga la información

solicitada. Que presente los Análisis de Precios Unitarios,

mismos que deberán corresponder con el total de los conceptos que integran el “Anexo C” del documento DE-1.

Que el análisis de todos los precios unitarios de este documento DE-4 (la descripción del concepto, la unidad de medida y la cantidad), sean coincidentes con lo solicitado en el documento DE-1.

Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios por unidad de trabajo determinado, considere los costos dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado de los recursos humanos y demás insumos necesarios en el momento y en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos, sin considerar el impuesto al valor agregado.

De igual manera se revisará lo siguiente: Que los análisis de los precios unitarios

únicamente estén estructurados con costos directos, costos indirectos, financiamiento y utilidad.

Que los costos directos se integren con lo correspondiente a mano de obra de los especialistas.

CONSIDERACIONES GENERALES:

Para la evaluación económica de las propuestas se tomarán en cuenta entre otros, los siguientes aspectos:

1.- Sólo se evaluarán económicamente propuestas que hayan sido aceptadas por la DOPA como solventes comercialmente y técnicamente.

2.- Que cada documento contenga toda la información solicitada.

3.- Se verificará que el importe total de la propuesta sea congruente con todos los documentos que la integran.

4.- No se aceptarán propuestas condicionadas en la parte económica.

EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS EN ESTE DOCUMENTO, SERA CAUSAL DE DESECHAMIENTO.

Page 230: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección IV

Bases de Concurso Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-

SPPI-003-2017

IV.4 CRITERIO DE ADJUDICACIÓN

Al finalizar la evaluación de las propuestas, la Convocante adjudicará el Contrato al participante cuya propuesta resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de evaluación establecidos en estas Bases de concurso, las condiciones técnicas y económicas requeridas por la convocante, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o más propuestas son solventes porque reúnen las condiciones antes señaladas, el contrato se adjudicará a la propuesta solvente que presente el precio más bajo.

Page 231: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

   

Bases de Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017 

SECCIÓN V

MODELO DE CONTRATO Y FORMATOS  

Page 232: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

CONTRATO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA

ENTRE

PEMEX FERTILIZANTES

“PEMEX”

Y

[CONTRATISTA]

“CONTRATISTA PMC”

PARA

“ASISTENCIA TÉCNICA EN DOS FASES PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA PLANTA DE

AMONIACO IV, EN EL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE”

Page 233: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

Instrumento Formal de Acuerdo

Fecha [__________]

Entre las Partes

PEMEX PEMEX FERTILIZANTES.

[Dirección]

CONTRATISTA PMC [Nombre]

[Dirección]

Antecedentes PEMEX desea contratar al CONTRATISTA PMC para la ejecución

del objeto del Contrato.

El CONTRATISTA PMC acuerda ejecutar objeto del Contrato.

1. INTERPRETACIÓN

Todos los términos utilizados en este Instrumento Formal de Acuerdo tienen el significado que se les

atribuye en el Contrato.

2. OBLIGACIONES PRINCIPALES

(a) El CONTRATISTA PMC debe ejecutar y terminar los Servicios de acuerdo con los alcances, términos

y condiciones Contrato.

(b) PEMEX debe pagar al CONTRATISTA PMC los montos correspondientes en los términos y

condiciones Contrato.

(c) Sólo aquellas obligaciones y derechos que se contengan en el Contrato y sus Anexos, y en los

Convenios debidamente formalizados, surtirán efecto y tendrán plena validez.

3. DOCUMENTOS DEL CONTRATO

Forman parte integral del Contrato siguientes los documentos:

(a) Este Instrumento Formal de Acuerdo;

(b) El Contrato,

(c) Los Anexos. Y

(d) En su caso, los Convenios Modificatorios o instrumentos jurídicos que deriven del Contrato

Page 234: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

ÍNDICE

DECLARACIONES ........................................................................................................................................................ 1

CLÁUSULAS ................................................................................................................................................................. 4

1.- ANEXOS DEL CONTRATO ................................................................................................................................ 4

2.- DEFINICIONES ................................................................................................................................................... 4

3.-REPRESENTANTE DE PEMEX .......................................................................................................................... 7

4.- REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA PMC ................................................................................................. 8

5.- OBJETO DEL CONTRATO ................................................................................................................................. 8

6.- PLAZO DE EJECUCIÓN ..................................................................................................................................... 9

7.- MONTO Y CONDICIONES DE PAGO ................................................................................................................ 9

7.1.- Condiciones de Pago y Facturación ............................................................................................................ 9

7.2.- Forma de Pago .......................................................................................................................................... 10

7.3.- Procedimiento............................................................................................................................................ 10

7.4.- Retenciones............................................................................................................................................... 12

7.5.- Recuperación de Adeudos ........................................................................................................................ 12

8.- OBLIGACIONES DE PEMEX Y DEL CONTRATISTA PMC ............................................................................. 13

9.- CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES .................................................................................................................... 14

10.- PERMISOS ..................................................................................................................................................... 15

11.- INSTALACIONES TEMPORALES EN EL SITIO ............................................................................................ 15

12.- SUPERVISIÓN ................................................................................................................................................ 15

13.- COOPERACIÓN CON OTROS CONTRATISTA ............................................................................................ 15

14.- ACCESOS AL SITIO O INSTALACIONES DE PEMEX .................................................................................. 15

15.- RESPONSABILIDAD LABORAL ..................................................................................................................... 15

16.- SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL ...................................................... 17

17.- CESIÓN TOTAL DE DERECHOS Y OBLIGACIONES Y DE DERECHOS DE COBRO ................................ 17

18.- RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS ................................................................................................................ 18

19.- FINIQUITO DEL CONTRATO (FINIQUITO) ................................................................................................... 19

20.- MODIFICACIONES ......................................................................................................................................... 19

20.1.- Órdenes de Cambio. ............................................................................................................................... 20

20.2.- Desacuerdo de las Partes con respecto a un Cambio solicitado ............................................................ 20

20.3.- Modificaciones distintas al monto, plazo o alcances del Contrato .......................................................... 20

20.4.-Volúmenes o Conceptos de Servicio no Previstos ................................................................................... 20

21.- EVENTO DE CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR .................................................................................... 21

22.- GARANTÍAS.................................................................................................................................................... 22

22.1 Garantía de Cumplimiento ......................................................................................................................... 22

22.2 Garantía de la Obligación de Responder por la Calidad de los Servicios ................................................. 24

23.- IMPUESTOS ................................................................................................................................................... 24

24.-DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ............................................................................................ 25

25.- PENAS CONVENCIONALES.......................................................................................................................... 25

25.1.- Por atraso en el cumplimiento de las fechas establecidas en el Programa de Ejecución General de los

Servicios. ........................................................................................................................................................... 25

25.2.- Por atraso en el cumplimiento en la fecha programada para la conclusión total de los Servicios .......... 25

25.3.- Pena Convencional por Incumplimiento del Anexo SSPA. ..................................................................... 26

25.4- Para efectos de todas las penalizaciones ................................................................................................ 26

Page 235: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

26.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES ......................................................................................................... 26

27.- SEGUROS ...................................................................................................................................................... 27

28.- CONFIDENCIALIDAD ..................................................................................................................................... 27

29.- SUSPENSIÓN ................................................................................................................................................. 28

30.- TERMINACIÓN DEL CONTRATO .................................................................................................................. 29

30.1.- Terminación derivada de la no ejecución de la Fase II del Contrato IPC ................................................ 29

30.2.- Obligaciones del CONTRATISTA PMC en caso de Terminación ........................................................... 30

30.3.- Acta Circunstanciada de la Terminación de los Servicios ....................................................................... 30

31.- RESCISIÓN DEL CONTRATO ....................................................................................................................... 30

31.1.- Rescisión del Contrato por un Evento de Incumplimiento del CONTRATISTA PMC. ............................. 30

31.2.- Rescisión del Contrato por Incumplimiento de Pemex ............................................................................ 32

31.3.- Derechos de las Partes en Caso de Rescisión ....................................................................................... 33

31.4.- Obligaciones del CONTRATISTA PMC en Caso de Rescisión ............................................................... 33

31.5.- Derechos de PEMEX por Rescindir por Incumplimiento al CONTRATISTA PMC. ................................. 33

31.6.- No alteración de las responsabilidades del CONTRATISTA PMC .......................................................... 34

32.- AUDITORÍA ..................................................................................................................................................... 34

33.- LEYES ............................................................................................................................................................. 35

34.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ............................................................................................................... 35

35.- JURISDICCIÓN ............................................................................................................................................... 35

36.- COMUNICACIONES ....................................................................................................................................... 36

37.- BITÁCORA ELECTRÓNICA ........................................................................................................................... 36

38.- INTEGRIDAD Y EXIGIBILIDAD DEL CONTRATO ......................................................................................... 37

39.- CONFLICTOS DE INTERESES ...................................................................................................................... 37

40.- IDIOMA............................................................................................................................................................ 37

41.- BUENA FE Y TRATO JUSTO ......................................................................................................................... 37

Page 236: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

1

CONTRATO PARA SERVICIOS PARA ASISTENCIA TÉCNICA, EN LO SUCESIVO CONTRATO, QUE

CELEBRAN POR UNA PARTE PEMEX FERTILIZANTES, EN LO SUCESIVO PEMEX REPRESENTADO

POR _____________________, EN SU CARÁCTER DE APODERADO, Y POR LA OTRA

____________________, EN LO SUCESIVO EL CONTRATISTA PMC REPRESENTADA POR

_____________________, AL TENOR DE LAS DECLARACIONES, DEFINICIONES Y CLÁUSULAS

SIGUIENTES:

DECLARACIONES

1. PEMEX declara, a través de su apoderado, que:

I. Es una empresa productiva del Estado subsidiaria de Petróleos Mexicanos, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene como finalidad generar valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano y tiene por objeto, entre otros, la producción, distribución y comercialización de amoniaco, fertilizantes y sus derivados, así como la prestación de servicios relacionados, en términos del artículo 2 del Acuerdo de Creación de la Empresa Productiva del Estado Subsidiaria de Petróleos Mexicanos, denominada Pemex Fertilizantes, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 2015 y de la Declaratoria de entrada en vigor de dicho Acuerdo de Creación, aprobada por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos en sesión 895 ordinaria, celebrada el 29 de julio de 2015, mediante acuerdo número CA-141/2015 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de julio de 2015. Para el cumplimiento de su objeto puede celebrar con personas físicas o morales toda clase de actos, convenios y contratos o cualquier acto jurídico permitido por la legislación mercantil y común de conformidad con los artículos 7 y 60 de la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014, y 2, fracción XIII, de su Acuerdo de Creación.

II. Acredita su personalidad y facultades en su carácter de ______________ en términos de los artículos

____________ del Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 2015, y mediante el testimonio de la escritura pública número [___________], de fecha [___________], otorgada ante la fe del Notario Público [___________] de[ _____________], Licenciado [______________]; mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

III. Para la celebración del Contrato ha obtenido todas las aprobaciones previstas por la Ley de Petróleos

Mexicanos, su Reglamento y las Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias.

IV. Ha previsto los recursos para llevar a cabo las obligaciones objeto del Contrato V. El Contrato se adjudicó mediante el procedimiento de Concurso Abierto Nacional con fundamento en

los artículos 77 de la Ley de Petróleos Mexicanos y 11 fracción I de las Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias.

VI. Su domicilio para efectos del Contrato es _____________ y su clave de Registro Federal de

Contribuyentes es ________. VII. Durante el procedimiento de contratación y la celebración del presente Contrato, no realizó Actos de

Corrupción ni recibió dinero o cualquier otra dádiva; no ejecutó actos u omisiones que tuvieran por objeto o efecto evadir los requisitos o reglas establecidos y no simuló el cumplimiento de éstos; ni fue obligado a dar, suscribir, otorgar, destruir o entregar documento o bien alguno.

Page 237: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

2

Declara también que tiene pleno conocimiento de que el Estado Mexicano ha suscrito y es parte de diversos instrumentos internacionales en materia anticorrupción, en los cuales adquirió compromiso con la comunidad internacional a fin de adoptar medidas para prevenir la corrupción.

Expresa que conoce las Reglas de la Cámara de Comercio Internacional para el Combate a la

Corrupción, así como el Código Penal Federal, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas y demás disposiciones legales en materia administrativa y penal en México, que sancionan severamente Actos de Corrupción, por lo que es sabedor que en caso de incurrir en Actos de Corrupción, puede ser sujeto de sanción.

VIII. Durante la ejecución de los Servicios del Contrato, verificará permanentemente por sí o a través de

una Unidad de Verificación debidamente acreditada y aprobada en términos de las disposiciones legales aplicables, que el CONTRATISTA PMC cumpla frente a sus trabajadores con sus obligaciones en materia de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo.

2. El CONTRATISTA PMC declara, a través de su apoderado, que:

I. Es una sociedad mercantil legalmente constituida y con existencia jurídica de conformidad con las disposiciones jurídicas de los Estados Unidos Mexicanos, según se acredita mediante la Escritura Pública número [Número de la escritura], de fecha [Fecha de la escritura], otorgada ante la fe del Titular de la [Correduría o Notaría] Pública número [____] de [Localidad], Licenciado [Nombre del fedatario], cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio correspondiente.

II. Cuenta con personalidad y facultades para celebrar el Contrato, según se acredita mediante la

Escritura Pública número [Número de la escritura], de fecha [Fecha de la escritura], otorgada ante la fe del Titular de la [Correduría o Notaría] Pública número [_______] de [Localidad], Licenciado [Nombre del fedatario], y manifiesta que las mismas no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del Contrato.

III. Su domicilio para efectos del Contrato es [Ubicación en oficinas] y su clave de Registro Federal de

Contribuyentes es [_______]. IV. Cuenta con los medios propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las

relaciones laborales con sus trabajadores en términos de lo dispuesto por el artículo 15-B de la Ley Federal del Trabajo.

V. Reconoce el carácter, personalidad y facultades con las que los representantes de PEMEX actuaron

durante el procedimiento de contratación del cual deriva el Contrato y con las que actúa el representante que suscribe el mismo, por lo que no se reserva derecho ni acción legal alguna de cualquier naturaleza, sea civil, mercantil, penal, administrativa o cualquiera otra, exigible o ejercible, en contra de PEMEX por tales aspectos.

VI. Declara, bajo protesta de decir verdad que ni él, ni sus empleados, han cometido Actos de Corrupción

en perjuicio de Petróleos Mexicanos o sus Empresas Productivas Subsidiarias o Empresas Filiales, decretado en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional competente, así como, que no ha estado en contacto ni ha negociado con ningún funcionario, director, consejero, empleado o representante de PEMEX, ni ha dado ni dará ningún tipo de comisión, honorario, dádiva, regalo o compensación de ninguna naturaleza en relación con el presente Contrato, y que se obliga a denunciar a PEMEX por escrito los hechos ocurridos en la eventualidad de que le sea solicitado cualquier tipo de comisión, honorario, dádiva, regalo o compensación.

Page 238: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

3

Declara también que se tiene pleno conocimiento de que el Estado mexicano ha suscrito y es parte de diversos instrumentos internacionales en materia anticorrupción, en los cuales adquirió compromiso con la comunidad internacional a fin de adoptar medidas para prevenir la corrupción.

Expresa que conoce las Reglas de la Cámara de Comercio Internacional para el Combate a la

Corrupción, así como el Código Penal Federal, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas y demás disposiciones legales en materia administrativa y penal en México, que sancionan severamente Actos de Corrupción, por lo que es sabedor que en caso de incurrir en Actos de Corrupción, puede ser sujeto de sanción además de la inmediata Rescisión de los Contratos y Convenios celebrados con Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias o sus empresas Filiales.

VII.- De manera previa a la formalización del presente contrato y para los efectos del artículo 32-D del

Código Fiscal de la Federación, ha presentado a PEMEX el Acuse de Respuesta emitido por el Servicio de Administración Tributaria, con el que comprueba que ha solicitado el informe de opinión respecto del cumplimiento de sus obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria, prevista en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente. Así mismo, presentó la opinión del cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

3.- Declaración conjunta:

a) Las partes reconocen tener una política de cero tolerancia hacia el soborno y la corrupción; de contar con sistemas, empleados, proveedores y filiales sujetos de control anticorrupción, y expresan que en el procedimiento de contratación, sus actos previos y en la celebración del presente Contrato se han conducido cumpliendo con las Reglas de la Cámara de Comercio Internacional para el Combate a la Corrupción y con la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, con estricto apego a los principios de transparencia, honradez, imparcialidad y libre concurrencia, y que durante la ejecución del Contrato se comprometen a actuar entre ellas y hacia terceros, con apego a lo previsto en la Cláusula denominada “Compromiso contra la Corrupción”.

b) Las partes manifiestan de forma expresa que tienen pleno conocimiento que el Estado Mexicano, ha suscrito y es parte de diversos instrumentos internacionales en materia de anticorrupción, en los cuales adquirió compromisos con la comunidad internacional a fin de adoptar medidas para prevenir la corrupción, como son, entre otros, los siguientes:

Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones

Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de Estados Americanos. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de la Organización de las Naciones

Unidas. Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20.

En el mismo sentido, expresan que conocen los ordenamientos legales señalados en el primer párrafo de esta declaración, así como el Código Penal Federal, la Ley Federal de Competencia Económica y demás disposiciones legales en materia administrativa y penal en México, que sancionan severamente actos de corrupción, entre otros: el cohecho, establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos en las contrataciones públicas, la extorsión, el tráfico de influencia, la simulación en el cumplimiento de requisitos y el

Page 239: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

4

ocultamiento de impedimento legal o administrativo para participar en procedimientos de contratación.

Asimismo, son sabedoras que en caso de incurrir en los actos de corrupción señalados en el párrafo que antecede, pueden ser sujetos de sanción los servidores públicos involucrados, las personas morales y las personas físicas participantes en los procedimientos de contratación (sin importar su nacionalidad), incluyendo aquellas que actúen en calidad de intermediarios, gestores o cualquier otro carácter a nombre, cuenta o interés del participante.

c) Reconocen que la Rescisión podrá determinarse por las personas facultadas para ello, por

cuanto hace a PEMEX, en el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos y, por cuanto hace al CONTRATISTA PMC, por el administrador o equivalente, en términos de lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 10 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

En consideración de las cláusulas establecidas en el Contrato, PEMEX y el CONTRATISTA PMC, con la

intención de estar legalmente vinculados, aceptan lo siguiente: Vistas las declaraciones que anteceden, las partes expresan su consentimiento para comprometerse a

las siguientes:

CLÁUSULAS

1.- ANEXOS DEL CONTRATO

Los anexos del Contrato se incorporan y forman parte integral del mismo. Este Contrato incluirá todos sus Anexos, según fueran modificados conforme a los términos establecidos en el presente, y se listan de la siguiente manera:

PARA EFECTOS DE LOS ANEXOS, SU DENOMINACIÓN Y NUMERACIÓN SE ESTABLECERÁN

PREVIO A LA FIRMA DEL CONTRATO

2.- DEFINICIONES

Salvo estipulación en contrario en el Contrato, las siguientes definiciones se usarán, ya sea en singular o plural, para el propósito de interpretar el Contrato y tendrán los significados que se indican a continuación cada vez que comiencen en letra mayúscula:

DEFINICIÓN SIGNIFICADO

Acuerdo Final de los Servicios

Instrumento Jurídico formalizado por las Partes del Contrato IPC, en el cual se acordó, entre otros, el Precio Firme, así como desarrollo de los Trabajos para la Fase II del Contrato IPC.

Actos de Corrupción.

Significa robo, fraude, cohecho, extorsión, tráfico de influencia, soborno, privilegios o favores que implican otorgar donaciones, subvenciones o contribuciones no oficiales o patrocinios públicos de mala reputación o cualquier otro acto de naturaleza similar sancionado por las Leyes nacionales e internacionales.

Administrador del Proyecto PMC

El _____________ cuyas funciones se encuentran señaladas en las Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias.

Autoridad Gubernamental

Cualquier departamento, organismo, comisión, subdivisión, junta directiva, agencia, ministerio, corte, tribunal, autoridad judicial, juntas de conciliación y arbitraje, órgano

Page 240: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

5

legislativo, órgano administrativo, órgano regulatorio, entidad autónoma, autoridad fiscal, o cualquier otra subdivisión política de los mismos ya sea extranjero, nacional, federal, estatal, municipal, local o regional, que realice funciones de autoridad en términos de Ley.

Cambio de Control

Modificación directa o indirecta en el Control de una Parte, ya sea a través de una fusión, escisión, venta o transferencia de acciones o partes sociales o bajo cualquier otra figura, a través de una sola transacción o serie de transacciones relacionadas, de uno o más cedentes a uno o más cesionarios.

Compañía Matriz [___________), misma que responderá solidariamente frente a PEMEX o cualquiera de los miembros del Grupo de PEMEX, respecto del cumplimiento de las obligaciones del Contrato.

Contingencias Ambientales

Cualquier Daño y Perjuicio presente o futuro, incluyendo, sin limitar, los costos de investigación, limpieza, pruebas, contención, eliminación y los costos de abogados, ya fuera en términos económicos cuantificables o no, en relación con la presencia de cualquier Materiales y Residuos Peligrosos en el Sitio o que fuera creado por la Obra como resultado de la ejecución del Servicio, o en relación con el incumplimiento de cualquier Ley relacionada con la protección del medio ambiente, los recursos naturales o la protección de la salud o seguridad de la población.

CONTRATISTA PMC

Persona(s) moral(es) titular(es) del Contrato PMC

Contratista IPC Titular del Contrato IPC

CONTRATO o Contrato

El presente instrumento jurídico

Contrato IPC Contrato cuyo objeto consiste en: “DESARROLLO DE ESTUDIO DE INTEGRIDAD MECÁNICA COMPLEMENTARIA, ANÁLISIS DE RIESGO INTEGRAL, INGENIERÍA BÁSICA, DE DETALLE, PROCURA, PREPARATIVOS DE PRE ARRANQUE, ARRANQUE Y PRUEBAS DE COMPORTAMIENTO PARA LA REHABILITACIÓN DE LA PLANTA DE AMONIACO IV, INTEGRACIÓN Y SUS SERVICIOS AUXILIARES”

Conversión Etapa de la Fase I del Contrato IPC en la que se acuerda entre las Partes del Contrato IPC el Estimado de Costos Final, el monto de Precio Firme a Precio Alzado, el Programa de Ejecución General de los Servicios y la actualización de los Anexos que corresponda, entre otros.

Daños y Perjuicios

Cualquier pérdida, costo, gasto, responsabilidad o privación de una ganancia lícita, incluida cualquier multa o penalidad, surgida bajo el Contrato, incluido por incumplimientos del Contrato, por Ley o por responsabilidad extracontractual.

Día Un día calendario.

Día Hábil Cualquier día que no sea sábado, domingo, festivo contractual en PEMEX o de descanso obligatorio en México.

Disposiciones Generales

Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio 2015.

Documentos Todos aquellos que fueran preparados o modificados, por o para el CONTRATISTA PMC, y requeridos para completar el Servicio, incluyendo todos los que fueran solicitados ocasionalmente por PEMEX y los documentos con el fin de clarificar o explicar cualquier circunstancia o hecho.

Documentos IPC Todos aquellos definidos como Documentos en el Contrato IPC

Entregables Todos los Documentos preparados por el CONTRATISTA PMC, requeridos para la ejecución de los Servicios del Contrato, establecidos como alcances en el presente Contrato.

Page 241: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

6

Equipo del CONTRATISTA PMC

Todos los equipos, materiales, aparatos, estructuras, herramientas, suministros y otros bienes provistos, utilizados por el CONTRATISTA PMC para la ejecución del Servicio.

Fase I Consiste en la primera fase del desarrollo del objeto del Contrato IPC, de acuerdo los alcances, términos y condiciones establecidos en dicho instrumento jurídico

Fase II Consiste en la segunda fase del desarrollo del objeto del Contrato IPC, de acuerdo los alcances, términos y condiciones establecidos en dicho instrumento jurídico

Filial de PEMEX Tiene el significado establecido en el artículo 61 de la Ley de Petróleos Mexicanos.

Filial del CONTRATISTA PMC

Persona controlada, directa o indirectamente, por el CONTRATISTA PMC o que se encuentra bajo el control común de varios miembros del Grupo del CONTRATISTA PMC Para los efectos de esta definición, el término “control” significa el poder para dirigir, administrar o dictar la gestión o políticas de administración de cualquier Persona, ya sea mediante la tenencia de acciones o de cualesquiera otros valores con derecho de voto o mediante cualquier otro medio.

Grupo del CONTRATISTA PMC

El CONTRATISTA PMC, las Filiales del CONTRATISTA PMC o cualquiera de sus respectivos directores, funcionarios, accionistas, gerentes, socios, agentes, asesores, proveedores, contratistas, consultores, representantes, causahabientes, cesionarios, empleados o demás Personas que actúen en su nombre, representación, interés o beneficio. Una referencia al Grupo del CONTRATISTA PMC incluye una referencia a cada uno y cualquiera de sus miembros. Para efectos aclaratorios, no incluye a los miembros del Grupo de PEMEX.

Grupo de PEMEX Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias o sus respectivas Filiales, así como sus correspondientes directores, funcionarios, accionistas, gerentes, socios, agentes, asesores, proveedores, contratistas, consultores, representantes, causahabientes, cesionarios, empleados o demás Personas que actúen en su nombre, representación, interés o beneficio. Una referencia al Grupo de PEMEX incluye una referencia a cada uno y cualquiera de sus miembros. Para efectos aclaratorios, no incluye a los miembros del Grupo del CONTRATISTA PMC.

Información Confidencial

La información que representa una ventaja comercial sobre los competidores de Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias, o sus Filiales, que en caso de ser revelada o utilizada, sin el previo consentimiento por escrito de Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias, o sus Filiales, les cause Daños y Perjuicios. Además, aquella que sea susceptible de apropiación, ideas materializadas, impresiones, investigación, ingeniería, métodos de información, fórmulas, estrategias, diseños, productos, proyectos, planos, mejoras y avances que no son conocidos, o que de serlo, serán o fueron puestos en operación por Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias, o sus Filiales, y demás proyectos y sociedades relacionadas con Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias, o cualquiera de sus Filiales y, en general, aquella información que sea proporcionada al CONTRATISTA PMC por Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias o cualquiera de sus Filiales, por cualquier medio. La Información Confidencial puede encontrarse en cualquier forma o medio, tangible o intangible, y podrá ser comunicada por escrito o de manera verbal.

Insumos Son todos los materiales, equipos, mano de obra, con la descripción y especificación técnica de cada uno de ellos.

Ley Cualquier acta, norma, constitución, estatuto, disposición legislativa, reglamento, licencia, regla, fallo, decreto, directiva, lineamiento o política de carácter obligatorio, o cualquier forma similar de decisión o determinación por parte de, o cualquier interpretación o aplicación por escrito de, cualquier ordenamiento jurídico establecido anteriormente por parte de una Autoridad Gubernamental con jurisdicción sobre el

Page 242: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

7

CONTRATISTA PMC, PEMEX, el Sitio o la ejecución del Servicio establecidos en el Contrato. Cualquier referencia a cualquier Ley en el Contrato será entendida como una referencia a dicha Ley según fuera modificada, regulada, complementada, interpretada o remplazada en el futuro.

Monto estimado Cantidad establecida en el Contrato cuya cuantía podría variar a la alza o a la baja.

Orden de Inicio La orden para iniciar los Servicios emitida por PEMEX al CONTRATISTA PMC

Podrá(n) o podrá(n)

La facultad potestativa que tienen las Partes de realizar o no algo.

Partes De manera conjunta PEMEX y el CONTRATISTA PMC

Partes del Contrato IPC

De manera conjunta Pemex Fertilizantes y el CONTRATISTA IPC en el Contrato IPC

Permiso Cualquier permiso, autorización, consentimiento, liberación, aprobación, renuncia, salvedad, certificado, franquicia, concesión, licencia, fallo, decreto, publicación, condición, presentación, declaración, registro, u orden similar de cualquier Autoridad Gubernamental.

Pesos La moneda de curso legal en México.

Plazo El plazo de ejecución del Contrato

PMC Por sus siglas en inglés “Project Manager Contractor”

Precio Firme Es el monto asentado en el Acuerdo Final de los Servicios.

Precio Unitario El importe de la remuneración o monto total que debe cubrirse al CONTRATISTA PMC por unidad de concepto de Servicio terminado y ejecutado en el plazo establecido, de acuerdo con los s del presente contrato, sujeto a probables ajustes, en los términos y condiciones del presente Contrato.

Proyecto “Integración y Puesta en Operación de la Rehabilitación de la Planta de Amoniaco IV en el CP Cosoleacaque”

Rescisión La facultad de las partes para resolver y terminar de pleno derecho el presente contrato conforme a las disposiciones establecidas en el presente instrumento.

Servicio Las actividades, obligaciones y responsabilidades contempladas en el Anexo ______, que tiene la obligación de ejecutar CONTRATISTA PMC conforme a los alcances, términos y condiciones del presente Contrato.

Sitio Significa el “CENTRO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE”, en Cosoleacaque, Veracruz.

3.- REPRESENTANTE DE PEMEX

El Administrador del Proyecto nombra como su representante al Residente PMC para efectos del presente Contrato, quien será el administrador y supervisor del Contrato, de acuerdo con lo siguiente:

3.1.- El Residente PMC está facultado para actuar en nombre del Administrador del Proyecto y atender y formalizar, actas administrativas, actas de recepción, bitácoras, comunicados al CONTRATISTA PMC, oficios de terminación de la suspensión, minutas y todo aquello relacionado con la ejecución de los Servicios, con excepción de Convenios entre las Partes, o aquellos actos que le estén facultados a otros funcionarios de PEMEX, establecidos en el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos o el estatuto que corresponda a cualquier empresa subsidiaria de Petróleos Mexicanos.

3.2.- El Residente PMC será la persona con quien el CONTRATISTA PMC se comunicará, ya sea por escrito o a través de correo electrónico.

Page 243: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

8

3.3.- El Residente PMC, podrá nombrar a otros funcionarios que lo apoyen en su función, indicándole al CONTRATISTA PMC por escrito los nombres, los propósitos de su función, y aquellos documentos que podrán suscribir, con excepción de los cambios en los alcances, actas administrativas, actas de recepción, oficios de terminación de la suspensión o aquellos actos que le estén facultados a otros funcionarios de PEMEX, establecidos en el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos o el estatuto que corresponda a cualquier empresa subsidiaria de Petróleos Mexicanos. 4.- REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA PMC El CONTRATISTA PMC designará por escrito a la persona que lo representará para efectos del presente Contrato y se le designa como Supervisor PMC, de acuerdo con lo siguiente: 4.1.- El Supervisor PMC deberá contar con mandato protocolizado ante notario para actuar en nombre del CONTRATISTA PMC en el presente Contrato. 4.2.- El Supervisor PMC será el único punto de contacto y comunicación con el Residente PMC, sujeto a las limitaciones establecidas en el Contrato, 4.3.- El Residente PMC es el único facultado para dar indicaciones o instrucciones al Supervisor PMC, en los términos, alcances y condiciones del Contrato y sus Anexos. 4.4.- El Supervisor PMC y cualquier sustituto del mismo debe ser aprobado previamente por PEMEX, estar debidamente calificado para esta posición y disponible de tiempo completo. En caso de ausentarse, deberá designar a su remplazo, comunicándolo por escrito a PEMEX, y sujeto a la aprobación previa por escrito de PEMEX. 4.5.- PEMEX tendrá el derecho de requerir por escrito el remplazo del Supervisor PMC señalando y comprobando los motivos del requerimiento. El CONTRATISTA PMC deberá contestar el requerimiento en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción del requerimiento de PEMEX, en su caso, motivando la posible negativa o indicando el nombre del nuevo Supervisor PMC. 5.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del Contrato es: “Asistencia Técnica en dos Fases para el seguimiento y control del proyecto de Rehabilitación de la Planta de amoniaco IV, en el complejo Petroquímico Cosoleacaque”; todo lo cual será realizado de conformidad con los alcances, términos y condiciones establecidos en el presente Contrato y sus Anexos, por lo que el CONTRATISTA PMC acepta este compromiso conforme al mismo.

El CONTRATISTA PMC será el único responsable por la ejecución de los Servicios, conforme a las

especificaciones y obligaciones establecidas en el Contrato. Por lo tanto, PEMEX no será en ningún caso, ni

en modo alguno, responsable por los actos y omisiones del CONTRATISTA PMC, cualquier miembro del

Grupo del CONTRATISTA PMC encargado de ejecutar cualquier parte de las obligaciones del

CONTRATISTA PMC bajo el Contrato. Sin perjuicio de las disposiciones de cualquier código o estándar

técnico al que se haga referencia en los s del Contrato, PEMEX no tendrá ninguna obligación con respecto a

la ejecución de los Servicios, salvo que se establezca expresamente en el Contrato.

Page 244: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

9

6.- PLAZO DE EJECUCIÓN El Plazo de ejecución comienza en la Fecha de Suscripción y termina el __________ conforme al Anexo___ del presente Contrato. El CONTRATISTA PMC comenzará a ejecutar los Servicios y todas las obligaciones derivadas del Contrato desde la Fecha de Suscripción y, a partir de dicha fecha, seguirá cumpliendo con los Servicios de manera continua y diligente para ejecutarlos y completarlos conforme al Anexo ___ El CONTRATISTA PMC será responsable por toda la programación y planificación requerida para la total ejecución de los Servicios del Contrato de manera puntual. 7.- MONTO Y CONDICIONES DE PAGO

El monto total de los servicios objeto del presente Contrato es de ______________ M.N.

(__________________/100 M.N.) y sin incluir el Impuesto al Valor Agregado. 7.1.- Condiciones de Pago y Facturación El Residente PMC o quien éste designe, será el responsable de autorizar los pagos mediante su firma en la bóveda de documentos electrónicos, del COPADE (Codificación de pagos y descuentos), previa verificación del cumplimiento de los Servicios en términos del Contrato, la que podrá estar sustentada en la constancia que acredite la autorización de los Servicios. La firma en la bóveda electrónica permitirá la generación de una notificación electrónica al CONTRATISTA PMC para que genere la factura electrónica que corresponda. La(s) factura(s) serán consecuencia de la autorización de los pagos por parte de la(s) persona(s) designada(s) para tal efecto por el Residente PMC. El CONTRATISTA PMC efectuará todos sus trámites de pago a través de la bóveda de documentos electrónicos de PEMEX, mediante el uso de la contraseña que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrónica avanzada En el caso de no ser factible la operación mediante el COPADE, el CONTRATISTA PMC efectuará todos sus trámites de pago a través de la bóveda de documentos electrónicos de PEMEX, mediante el uso de la contraseña que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrónica avanzada. Para que el CONTRATISTA PMC deposite su facturación electrónica, previamente deberá de llenar el formato de registro en la bóveda electrónica. Recibido el formato de registro, PEMEX le enviará al CONTRATISTA PMC un correo electrónico con la contraseña, la Guía de Acceso y Operación a la Bóveda. Una vez hecho el registro, PEMEX le enviará un correo electrónico al CONTRATISTA PMC, con la Adenda-Prefactura, para generar su factura electrónica y para que la deposite en la Bóveda conforme a las instrucciones enviadas. En caso de no ser posible el depósito de la factura electrónica en la Bóveda, se deberá entregar al Residente PMC, la representación gráfica de la factura electrónica, así como los archivos PDF y XML correspondientes. En el análisis y cálculo de los importes de pago se deberán considerar los derechos e impuestos que les sean aplicables, en los términos de las leyes fiscales. El CONTRATISTA PMC será el único responsable de que las facturas que se generen para su pago, cumplan con los requisitos fiscales, y administrativos incluidos los

Page 245: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

10

datos de la cuenta bancaria, por lo que el atraso en su pago por la falta de alguno de éstos o por su presentación incorrecta o tardía, no será motivo para solicitar el pago de gastos financieros. El plazo que transcurra entre la notificación de rechazo de una factura y la fecha en que el CONTRATISTA PMC presente ésta corregida, no se computará para efectos de reprogramación del plazo establecido para el pago. Una vez corregida la factura reiniciará el cómputo del plazo antes mencionado. Los pagos serán en Moneda Nacional se efectuarán mediante depósito bancario en la cuenta señalada para tal efecto por el CONTRATISTA PMC en la República Mexicana. En caso de que el CONTRATISTA PMC realice un cambio de cuenta durante la vigencia del Contrato, que no sea consecuencia, ni implique una cesión de derechos de cobro, bastará con que lo comunique a PEMEX a través del Residente PMC, con antelación de la(s) factura(s) subsecuente(s) de que se trate. De igual forma, en caso de que la vigencia de la cuenta bancaria entregada originalmente por el CONTRATISTA PMC al área de pago de PEMEX haya expirado, deberá entregar una nueva carta conteniendo los datos actualizados de la cuenta bancaria. PEMEX contará con un plazo máximo de 9 (nueve) días naturales, para revisar, aceptar y registrar las facturas en Cadenas Productivas. Dicho plazo quedará comprendido en los 20 (veinte) días naturales previstos en la presente cláusula para el pago. 7.2.- Forma de Pago

Como parte de la remuneración, el CONTRATISTA PMC recibirá de PEMEX el importe que resulte de aplicar

los precios unitarios a las cantidades de servicios prestados como pago total por unidad de concepto de

servicio terminado conforme a las disposiciones del Contrato y sus Anexos, dichos precios incluyen el pago

total que debe cubrirse al CONTRATISTA PMC por todos los gastos directos e indirectos que originen los

servicios, el financiamiento y la utilidad.

PEMEX realizará (3) tres pagos al CONTRATISTA PMC de acuerdo con lo siguiente:

a) Al día siguiente hábil posterior al inicio de la Etapa de la Conversión del Contrato IPC, mediante la entrega de los informes respectivos, para las partidas 1 y 2.

b) Al día siguiente hábil posterior de la formalización del Acuerdo Final de los Trabajos de la Fase II del Contrato IPC, o en caso de no realizarse la Fase II del Contrato IPC, se pagará al día siguiente hábil de haber formalizado el Acta de Terminación del Contrato, establecida en la Cláusula 30.1 denominada “Terminación derivada de la no ejecución de la Fase II del Contrato IPC”, del presente Contrato, mediante la entrega de los informes respectivos, para la Partida 3.

c) Sólo en caso de realizarse la Fase II del Contrato IPC, se pagará al día siguiente hábil de que el Área Administradora del Proyecto autorizó la recepción total de los informes correspondientes a la Fase II del Contrato IPC, para las partidas 4,5 y 6

7.3.- Procedimiento

A) El CONTRATISTA PMC presentará al Residente PMC o a quien éste designe, la estimación respectiva, acompañada de la documentación e informes que acrediten la procedencia de su pago.

Page 246: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

11

Las partes acuerdan, que la fecha en que el CONTRATISTA PMC presente las estimaciones al Residente PMC y genere la factura, se deberá registrar en la Bitácora Electrónica.

B) El Residente PMC, será el responsable de autorizar las estimaciones mediante su firma, contando con un plazo no mayor de 6 (seis) Días siguientes a la fecha de su presentación, para previa verificación del cumplimiento de los Servicios ejecutados en términos del presente Contrato, realizar la autorización del pago de la estimación. C) Una vez validada la estimación conforme al inciso anterior, el CONTRATISTA PMC deberá presentar al Residente PMC para su autorización, la factura correspondiente, acompañada de la estimación respectiva, debiendo registrar dicho evento en la Bitácora. D) Los pagos se efectuarán a los 20 (veinte) Días siguientes a la autorización por escrito de la factura. E) Recibido el pago por el CONTRATISTA PMC, éste tendrá 15 (quince) días naturales para reclamar sobre cualquier aspecto del mismo; transcurrido este plazo sin que se presente reclamación alguna, el pago se considerará definitivamente aceptado y el CONTRATISTA PMC liberará a PEMEX de cualquier obligación relacionada a dicho pago.

Las facturas aunque hayan sido pagadas, no se considerarán como aceptación plena de los servicios, ya que PEMEX, se reserva expresamente el derecho de reclamar por servicios faltantes o mal ejecutados y, en su caso, del pago en exceso que se haya efectuado. En el caso de atraso o incumplimiento en los pagos por parte de PEMEX, se procederá de la siguiente manera:

a) El CONTRATISTA PMC lo deberá solicitar por escrito, en un plazo no mayor a 15 (quince) días hábiles contados a partir del vencimiento del término establecido en el inciso D que antecede.

b) PEMEX deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la

Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales.

c) Los gastos financieros empezarán a generarse a partir del día siguiente al del vencimiento del término establecido en el inciso D que antecede, siempre y cuando el Resiente PMC haya autorizado por escrito las facturas para su pago.

d) Los gastos financieros se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar en días naturales contados a partir del día siguiente al del vencimiento del término que corresponda establecido en el inciso D que antecede, y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición del CONTRATISTA PMC.

En caso de que existan pagos en exceso que haya recibido el CONTRATISTA PMC, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha en que se haya comunicado por escrito al CONTRATISTA PMC sobre el pago en exceso y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de PEMEX. PEMEX procederá a deducir dichas cantidades de las facturas subsecuentes o bien el CONTRATISTA PMC cubrirá dicho pago con cheque certificado a favor de PEMEX.

Page 247: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

12

Cuando exista un pago en exceso y las diferencias que resulten a cargo del CONTRATISTA PMC sean compensadas en la estimación siguiente, o en el Finiquito y si dicho pago no se hubiera identificado con anterioridad, no generará los intereses correspondientes. Si PEMEX está en desacuerdo, total o parcialmente, con alguno de los montos incluidos en una factura presentada por el CONTRATISTA PMC, PEMEX le comunicará por escrito su objeción dentro del plazo de pago de la factura correspondiente, indicando los motivos de la misma. En dicho caso, las Partes intentarán resolver la Controversia mediante negociación directa y dentro del plazo contemplado en la Cláusula denominada “Solución de Controversias”, que comenzará a correr desde el día siguiente en el que PEMEX envíe la mencionada comunicación al CONTRATISTA PMC. Sin perjuicio de las disposiciones en contrario incluidas en el Contrato, el hecho de que PEMEX no pague un monto en Disputa hasta la resolución de la misma de conformidad con el Contrato no mitigará, reducirá ni modificará en modo alguno la obligación del CONTRATISTA PMC de cumplir con el Contrato. Si una Controversia relacionada con la facturación no se logra resolver por medio de la negociación directa, PEMEX pagará el monto que no se encuentre en Controversia, y antes de la terminación de los Servicios deberá pagar el monto pendiente, si se emitiese una resolución firme de conformidad con la Cláusula denominada “Jurisdicción” en la que resuelva lo conducente. 7.4.- Retenciones

Sin perjuicio de los demás derechos otorgados a PEMEX por el presente o por las Leyes, PEMEX procederá a la retención del pago de una parte o total del importe adeudado bajo una factura, por un monto y en la medida en que fuera necesario de conformidad con:

a) El mandato de autoridad administrativa o judicial;

b) Pagos realizados previamente al CONTRATISTA PMC por sumas no adeudadas bajo el

Contrato;

c) Defectos en los Servicios, que no fueran corregidos por el CONTRATISTA PMC;

d) Daños sufridos en los bienes de PEMEX bajo la responsabilidad del CONTRATISTA PMC;

e) Gravámenes; o

Todo monto retenido por los motivos mencionados anteriormente se pagará al CONTRATISTA PMC cuando se haya resuelto el motivo que dio lugar a la retención, a entera discreción de PEMEX o de la autoridad según corresponda. PEMEX informará al CONTRATISTA PMC en caso de que alguno de los montos solicitados por éste en una factura fuera retenido.

CUANDO ASÍ LO SOLICITE POR ESCRITO EL CONTRATISTA PMC De las facturas que se le cubran al CONTRATISTA PMC, se realizará la retención del DOS al MILLAR, del monto de los Servicios ejecutados, que se destinará al Instituto de Capacitación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y que PEMEX entregará a la institución antes mencionada. 7.5.- Recuperación de Adeudos El CONTRATISTA PMC, conviene expresamente que de las facturas que tengan origen en el presente Contrato, se le descuente cualquier cantidad por concepto de adeudos derivados de cualquier acto jurídico celebrado entre el CONTRATISTA PMC y PEMEX.

Page 248: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

13

8.- OBLIGACIONES DE PEMEX Y DEL CONTRATISTA PMC Las siguientes manifestaciones se realizan a la fecha de suscripción del presente Contrato, y cada una de las Partes tendrá la obligación de mantenerlas durante su vigencia. Cada Parte manifiesta que (i) está debidamente autorizada para la suscripción del Contrato; (ii) el Contrato no está en conflicto con algún otro Contrato, escritura u obligación en relación con el cual dicha Parte estuviera obligada, y (iii) el Contrato crea una obligación válida y vinculante en relación con dicha Parte y ejecutable frente a dicha Parte conforme a los alcances, términos y condiciones del Contrato. 8.1.- Obligaciones del CONTRATISTA PMC

El CONTRATISTA PMC manifiesta y garantiza que:

a) Ha provisto a PEMEX con toda la información que éste necesita para evaluar su capacidad de ejecutar las obligaciones del Contrato de una manera segura y ambientalmente responsable, incluidas como parte de cualquier precalificación llevada a cabo por PEMEX, asimismo que cuenta con las capacidad técnica, así como la experiencia necesaria y calificaciones adecuadas por si mismos, para el desarrollo de los Servicios para el cumplimento del Objeto del Contrato.

b) No existe controversia alguna, acción legal, procedimiento de arbitraje, procedimiento administrativo

o investigación pendiente instituida, que pudiera amenazar o afectar la legalidad, validez, exigibilidad o cumplimiento de las obligaciones del Contrato, y el CONTRATISTA PMC no tiene conocimiento de la causa de dicha controversia, acción, procedimiento o investigación.

c) Ha revisado todos los documentos e información necesaria y disponible, con el fin de verificar la

naturaleza, ubicación y alcance de los Servicios, la existencia de obstáculos para la ejecución de la asistencia técnica, la disponibilidad de las instalaciones y los servicios públicos y la ubicación y naturaleza de las estructuras y los Servicios existentes o adyacentes.

d) Es financieramente solvente, que tiene la capacidad de pagar sus deudas, y que posee el suficiente

capital de trabajo para cumplir con sus obligaciones conforme al Contrato.

e) Conoce el contenido de lo dispuesto en la Ley de Petróleos Mexicanos, su reglamento y Disposiciones Generales.

f) Cumple con todos los requerimientos legales y autorizaciones necesarios para celebrar y cumplir el

Contrato, y que ni él, ni ningún miembro del Grupo del CONTRATISTA PMC, tercero asociado con él, se encuentran en alguno de los supuestos previstos en los artículos 76 fracción VI de la Ley de Petróleos Mexicanos y 12 de las Disposiciones Generales.

g) No ha cometido robo, fraude, cohecho o tráfico de influencia en perjuicio de PEMEX, de algún

miembro del Grupo de PEMEX o de cualquier dependencia o entidad de gobierno, incluyendo cualquier Autoridad Gubernamental, decretado en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional competente en territorio nacional o en cualquier otro país.

h) Garantizará que la ejecución de las Obligaciones: (i) cumplan con el Contrato, las Leyes y los

Permisos, y (ii) sean realizadas de manera segura, expedita, adecuada y competente en cumplimiento con el apartado anterior. Salvo disposición expresa en contrario en el Contrato, lo anterior se aplicará en todos los aspectos del desarrollo de la asistencia técnica y se considerará que

Page 249: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

14

se incorpora por referencia a cada disposición del Contrato. En ningún caso las referencias en cualquier disposición del Contrato a uno o más estándares, normas, prácticas, regulaciones, Leyes o los Permisos a los que se hace referencia en este párrafo serán interpretadas como que limitan la relevancia de otros estándares, normas, prácticas, regulaciones, Leyes o los Permisos similares. El CONTRATISTA PMC ejecutará las Obligaciones de forma que cause la menor interferencia con las operaciones del Sitio.

i) Es titular de, o tiene el derecho de utilizar, todas las patentes, marcas, comerciales, marcas de

servicio, nombres comerciales, derechos de propiedad, y demás Propiedad Intelectual, licencias, franquicias, procesos y Permisos del CONTRATISTA PMC necesarios para la ejecución de los Servicios, sin entrar en conflicto con los derechos de otros, y que está al corriente del pago de regalías y honorarios. Además, el CONTRATISTA PMC manifiesta y garantiza que tiene todo el derecho, título y participación en la Propiedad Intelectual otorgada bajo licencia a PEMEX en virtud de este Contrato y que debe o deberá obtener dichos derechos según fueran necesarios para otorgar la licencia sobre dicha Propiedad Intelectual a PEMEX conforme a los términos y condiciones establecidos en el Contrato y que en caso de que se presente cualquier conflicto, demanda o controversia relacionada con este numeral, sacará en paz y a salvo a PEMEX o a cualquier miembro del Grupo de PEMEX. PEMEX podrá asumir el control de su defensa o de cualquiera de los miembros del Grupo de PEMEX sin que lo anterior implique un cargo a PEMEX o a cualquier miembro del Grupo de PEMEX.

j) Ha evaluado conoce completamente el contenido del Contrato, incluyendo todos sus s y que está familiarizado con los términos y disposiciones contenidos utilizados en el mismo.

k) Su personal designado: (a) están calificados y son competentes para cumplir con las obligaciones del CONTRATISTA PMC, y (b) tienen la pericia necesaria para llevar a cabo sus obligaciones de una manera libre de riesgos a la salud y seguridad de cualquier persona y del medioambiente.

l) Solicitará a PEMEX de manera oportuna, el acceso del personal del CONTRATISTA PMC al Sitio.

m) Removerá y remplazará, al personal contratado por el CONTRATISTA PMC, que PEMEX, de

manera justificada no considere calificado, por aspectos de mal desempeño técnico o de eficiencia.

8.2.- Obligaciones de PEMEX

PEMEX manifiesta y garantiza que: a) Le dará acceso al Sitio al CONTRATISTA PMC para la entrada y salida de su personal, vehículos y

Equipo, y de ser necesario, le señalará el lugar en el Sitio para establecer sus instalaciones temporales.

b) Entregará al CONTRATISTA PMC la información que requiera para ejecutar las obligaciones del Contrato de una manera segura y ambientalmente responsable, contenida en el SSPA.

c) Cumplirá con sus obligaciones de pago, en los términos y condiciones establecidos en el Contrato y

sus Anexos. 9.- CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES El CONTRATISTA PMC cumplirá con las Leyes y los Permisos en relación con la ejecución de los Servicios y en su caso, las leyes de los países de origen.

Page 250: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

15

10.- PERMISOS

El CONTRATISTA PMC obtendrá, mantendrá en vigor, renovará y demostrará la existencia y validez de todas aquellos Permisos, confirmaciones, registros, autorizaciones, con excepción de los Permisos que le corresponden a PEMEX, que fueran necesarios conforme a las Leyes, incluyendo las evidencias del pago de cualquier contribución, Impuesto y la presentación de declaraciones o de cualquier otra documentación, para llevar a cabo sus operaciones legalmente en México y para cumplir con el objeto del Contrato, conforme a los alcances, términos y condiciones del mismo. 11.- INSTALACIONES TEMPORALES EN EL SITIO El CONTRATISTA PMC realizará sus instalaciones temporales en el Sitio en el lugar asignado por PEMEX. 12.- SUPERVISIÓN PEMEX podrá en cualquier momento y regularmente, supervisar, inspeccionar y revisar los Servicios del presente Contrato, incluyendo los entregables u otros documentos, lo cual se establece de manera enunciativa más no limitativa.

La falta de supervisión, no podrá ser interpretada como que establece responsabilidad alguna para PEMEX o alguno de los miembros del Grupo de PEMEX, ni como la liberación o limitación de las obligaciones o responsabilidades del CONTRATISTA PMC bajo el Contrato. 13.- COOPERACIÓN CON OTROS CONTRATISTA El CONTRATISTA PMC deberá cooperar y coordinarse con el Contratista IPC y otros contratistas o proveedores no relacionados que pudieran estar trabajando en el Sitio o cerca del mismo con el fin de garantizar que nadie se obstaculice o afecten los Servicios que se realizan. En el caso de que el CONTRATISTA PMC realice actividades contrapuestas a las realizadas por el Contratista IPC o cualquier otro contratista o proveedor, PEMEX, determinará la secuencia en la que se realizarán dichas actividades. 14.- ACCESOS AL SITIO O INSTALACIONES DE PEMEX

Durante la ejecución de los Servicios, ninguna persona, excepto el personal del CONTRATISTA PMC, podrá acceder a, o permanecer en el Sitio con previa autorización escrita de PEMEX, siempre y cuando cumplan con las obligaciones establecidas en el SSPA. 15.- RESPONSABILIDAD LABORAL El CONTRATISTA PMC será el único responsable de tomar todas las acciones que fueran necesarias para contratar, a todo el personal, ya fuera local o extranjero, y de cumplir con todas las obligaciones que correspondan en relación con las mismas conforme a las Leyes. El CONTRATISTA PMC cumplirá en todo momento, con las Leyes y Permisos en todas las cuestiones laborales, impositivas y migratorias en relación con el personal del CONTRATISTA.

Page 251: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

16

Todas las obligaciones que surjan o que fueran creadas por las Leyes, contratos colectivos con sindicatos, contratos laborales individuales o por los Permisos, y que sean obligatorias para el CONTRATISTA PMC, serán siempre responsabilidad exclusiva del CONTRATISTA PMC. Los empleados, trabajadores y demás personal del CONTRATISTA PMC no serán considerados, en cualquier caso, empleados, trabajadores o personal de PEMEX. El CONTRATISTA PMC entregará, identificaciones con su nombre y función para que puedan ser identificados como personal del CONTRATISTA PMC. El CONTRATISTA PMC, como empresario y patrón del personal y de los empleados que ocupe para dar cumplimiento al Contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia del trabajo y seguridad social para con sus trabajadores, de los beneficiarios de éste, incluyendo la obligación de afiliación y pago de cuotas obrero patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como la de inscribir y efectuar las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, de todo el personal y de los empleados que ocupe o llegare a ocupar para la ejecución de los Servicios. Al efecto el CONTRATISTA PMC deberá proporcionar a PEMEX el aviso de afiliación en el régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, así como el comprobante de pago de las cuotas obrero patronales y aportaciones efectuados a los Institutos mencionados, de todo el personal y de los empleados que ocupe o llegare a ocupar para la ejecución de sus obligaciones bajo el Contrato. Asimismo se compromete a no darlos de baja como sus trabajadores del citado régimen hasta en tanto no entregue a PEMEX el convenio de terminación de la relación laboral con el personal correspondiente debidamente ratificado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje y aprobado por ella. El CONTRATISTA PMC reconoce y acepta que con relación al Contrato, actúa exclusivamente como CONTRATISTA PMC independiente, que dispone de los elementos propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores, por lo que nada de lo contenido en el Contrato, ni en la práctica comercial entre las partes, creará una relación laboral o de intermediación en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, entre el CONTRATISTA PMC, incluyendo sus trabajadores o causahabientes o beneficiarios y PEMEX. Por lo anterior, el CONTRATISTA PMC acepta que PEMEX deducirá de los pagos a los que tenga derecho el CONTRATISTA PMC, el monto de cualquier requerimiento de pago derivado de laudo firme ordenado por las Juntas Locales o Federales de Conciliación y Arbitraje, con motivo de los juicios laborales instaurados en contra de PEMEX por cualquiera de las personas antes mencionadas del CONTRATISTA PMC; siempre y cuando el CONTRATISTA PMC haya sido oído en juicio, en términos de lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo, para lo cual PEMEX deberá dar aviso al CONTRATISTA PMC con al menos 45 (cuarenta y cinco) Días de antelación a la realización de la deducción correspondiente. Asimismo, las Partes se comprometen a brindar la información necesaria a la otra Parte para la defensa correspondiente en juicio, previo requerimiento. Sin menoscabo de lo anterior, en caso de cualquier reclamación, demanda o contingencia laboral, relacionada con los supuestos establecidos en la presente Cláusula y proveniente de los funcionarios o trabajadores, incluyendo sus beneficiarios o causahabientes, del CONTRATISTA PMC que pueda afectar los intereses de PEMEX, el CONTRATISTA PMC queda obligado a sacarlos en paz y a salvo de dicha reclamación, demanda o contingencia laboral, obligándose también a resarcir a PEMEX, en cuanto así se lo solicite por escrito, de cualquier cantidad que llegaren a erogar por tal contingencia laboral. En caso de que PEMEX o cualquier miembro del Grupo de PEMEX sea demandado laboralmente por trabajadores del CONTRATISTA PMC, el CONTRATISTA PMC se obliga a sacarlo en paz y a salvo, para lo cual PEMEX deberá darle aviso de la demanda y el CONTRATISTA PMC queda obligado a comparecer a juicio, haya sido o no emplazado por la autoridad laboral.

Page 252: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

17

En caso de que agotada la etapa de demanda y excepciones, el CONTRATISTA PMC no haya liberado de responsabilidad a PEMEX, este podrá retener la cantidad que corresponda de los pagos al CONTRATISTA PMC. Si el juicio llega a la etapa de cierre de instrucción sin que se haya liberado de responsabilidad a PEMEX se hará la deducción respectiva de os pagos al CONTRATISTA PMC. Para el caso de que PEMEX sea condenado, además de las cantidades mencionadas, serán retenidas las correspondientes a las condenas. Si la demanda es instaurada con posterioridad a la conclusión del Contrato, o bien es notificada a PEMEX cuando ya no sea posible hacer las retenciones en el Contrato, las deducciones se podrán efectuar en otros Contratos que el CONTRATISTA PMC tenga celebrado con PEMEX. 16.- SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL El CONTRATISTA PMC será completamente responsable por la idoneidad, estabilidad y seguridad de todas sus operaciones y métodos necesarios para la ejecución de sus Obligaciones y deberá cumplir con términos y condiciones establecidos en el SSPA. El CONTRATISTA PMC se obliga a cumplir y hacer cumplir por parte de su personal todas las obligaciones y requerimientos de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental que realizan actividades en instalaciones de PEMEX establecidos en el SSPA y, en particular, en el Formato 4 del SSPA del Contrato. 17.- CESIÓN TOTAL DE DERECHOS Y OBLIGACIONES Y DE DERECHOS DE COBRO Este Contrato y todos los derechos y obligaciones establecidos en el mismo no podrán ser cedidos, delegados ni dispuestos de otro modo por el CONTRATISTA PMC, sin el consentimiento previo por escrito de PEMEX, salvo lo expresamente estipulado en el Contrato, cumpliendo para ello con el procedimiento y requisitos que para tal efecto establezca PEMEX. PEMEX podrá ceder los derechos y obligaciones de manera total o parcial del Contrato previo acuerdo celebrado por escrito con el CONTRATISTA PMC. El CONTRATISTA PMC acepta y reconoce que cualquier persona física o moral que reciba dicha cesión tendrá el derecho de ejercer los términos del presente Contrato, y el CONTRATISTA PMC cumplirá en todos los aspectos en relación con dicho cesionario. En el caso de cualquier cesión por parte de PEMEX, PEMEX será liberado de sus obligaciones bajo el Contrato, salvo por las obligaciones que pudieran surgir antes de la fecha de cesión. El CONTRATISTA PMC podrá ceder los derechos de cobro que se deriven del Contrato, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento previo y por escrito de PEMEX. El CONTRATISTA PMC podrá ceder la totalidad o parcialmente los derechos de cobro del Contrato cumpliendo para ello con el procedimiento y requisitos que para tal efecto establezca PEMEX. La cesión de los derechos y obligaciones del Contrato, por cualquiera de las Partes se deberá formalizar mediante el Convenio respectivo. Así mismo el CONTRATISTA PMC podrá realizar operaciones de factoraje o descuento electrónico con cualquier intermediario financiero, o por medio del Portal de Descuento Automático de Nacional Financiera, previo consentimiento de PEMEX, siempre y cuando al momento de autorizar la cesión correspondiente, no exista impedimento legal o administrativo y se cumplan los requisitos que al efecto establezca PEMEX. La cesión de derechos de cobro no requerirá la celebración de un Convenio Modificatorio entre las Partes.

Page 253: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

18

18.- RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS Concluidos los Servicios objeto de este Contrato, se procederá a la recepción total de los mismos. A efecto de lo anterior, el CONTRATISTA PMC comunicará a PEMEX por escrito o mediante registro que se haga en la Bitácora Electrónica del Contrato, la terminación total de los Servicios, indicando que se concluyeron, según corresponda, en concordancia con las especificaciones del presente Contrato y sus Anexos. El Residente PMC o quien éste designe verificará que los Servicios se encuentren debidamente concluidos, debiéndose dejar constancia por escrito firmado por las partes como requisito previo a la recepción total de los mismos. Para efectos de los Servicios, las Partes formalizarán el Acta de Entrega -Recepción correspondiente. 18.1.- Verificación

El plazo para verificar los Servicios será de 60 (sesenta) Días. Si durante la verificación de los Servicios el Residente PMC o quien éste designe observa deficiencias en la terminación de los mismos, o determina que éstos no han sido realizados de acuerdo con los requerimientos o especificaciones del Contrato y sus Anexos, ordenará por escrito al CONTRATISTA PMC su reposición inmediata, con los Servicios adicionales que resulten necesarios, que hará por su cuenta el CONTRATISTA PMC, sin que tenga derecho a retribución adicional alguna por ello. En este caso, PEMEX si lo estima necesario, podrá prorrogar el período del plazo de verificación de los Servicios, a efecto de que éstos se realicen conforme a las disposiciones establecidas en el presente Contrato y sus Anexos. Lo anterior, sin perjuicio de las penas que, en su caso, procedan y que PEMEX opte por la Rescisión de pleno derecho del Contrato.

Si el CONTRATISTA PMC realiza Servicios por mayor valor de lo contratado, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecución de los Servicios excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello, ni modificación alguna. 18.2.- Calidad Cuando los Servicios verificados no cuenten con la calidad requerida contractualmente dentro de un plazo de 12 (doce) meses posteriores a la fecha de terminación documentada, las partes se sujetarán al siguiente procedimiento:

a) PEMEX requerirá al CONTRATISTA PMC su reposición inmediata, según corresponda a Servicios que hará por su cuenta el CONTRATISTA PMC sin que tenga derecho a retribución. Si el CONTRATISTA PMC no atendiere los requerimientos en el plazo de 30 (treinta) días naturales, PEMEX podrá encomendar a terceros o hacer directamente la reparación o reposición de que se trate, en los términos de las disposiciones legales aplicables, con cargo al CONTRATISTA PMC.

b) Si el CONTRATISTA PMC no atendiese reposición de los Servicios ejecutados a requerimiento de PEMEX en el plazo solicitado, PEMEX hará efectiva la garantía que otorgue el CONTRATISTA PMC, por el plazo de 12 (doce) meses una vez concluidos los Servicios, a que se refiere el párrafo correspondiente a la garantía de vicios ocultos de la cláusula de GARANTÍAS.

18.3.- Propiedad de los Servicios El CONTRATISTA PMC garantiza que los Servicios realizados, incluyendo los Documentos, o cualquier otro entregable que se generen, pasarán a ser propiedad de PEMEX, una vez que se hayan pagado dichos Servicios.

Page 254: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

19

19.- FINIQUITO DEL CONTRATO (FINIQUITO) Las Partes deberán elaborar el Finiquito dentro del término de ciento veinte (120) Días contados a partir de la fecha de formalización del Acta de Entrega -Recepción de los Servicios. Dicho plazo podrá ser ampliado por acuerdo de las Partes, lo cual deberá constar por escrito, señalando las causas de dicha ampliación. El Finiquito deberá constar por escrito y se asentarán, los siguientes aspectos, los cuales se mencionan de manera enunciativa, más no limitativa.

A) El cumplimiento de las obligaciones recíprocas entre PEMEX y el CONTRATISTA PMC;

B) El cumplimento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social durante la ejecución;

C) Los acuerdos, ajustes, revisiones, modificaciones y reconocimientos a que haya lugar;

D) Penalizaciones;

E) Los saldos a favor y en contra;

F) Las conciliaciones o transacciones que se pacten para terminar las controversias;

Los acuerdos, ajustes, revisiones, modificaciones y reconocimientos a que haya lugar, relativos al monto o plazo, y los saldos a favor y en contra, así como las conciliaciones o transacciones que se pacten para terminar las controversias que, en su caso, se hayan presentado, los cuales formen parte del Finiquito, no deberán formalizarse mediante Convenio Modificatorio. El Finiquito deberá será formalizado por los Apoderados Legales de ambas Partes, por el Residente PMC y el Supervisor PMC. Para tal efecto, PEMEX notificará por escrito al CONTRATISTA PMC, le fecha, lugar y hora en que se llevará a cabo la formalización del Finiquito. En caso de que el CONTRATISTA PMC no comparezca al Finiquito en los términos señalados, PEMEX procederá a realizarlo de manera unilateral, con la comparecencia de Fedatario Público. En el supuesto que del Finiquito se desprenda un saldo a favor del CONTRATISTA PMC y éste se niegue a cobrarlo, PEMEX podrá consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda. En el supuesto que del Finiquito se desprenda un saldo en contra del CONTRATISTA PMC y éste se niegue a pagarlo, PEMEX podrá hacer efectiva la garantía de cumplimiento, en los términos establecidos en la Cláusula denominada Garantías. El CONTRATISTA PMC estará obligado a presentar a PEMEX, previo a la firma del Finiquito, la Garantía de Calidad, en los términos establecidos en la Cláusula denominada Garantías. Para efectos de la terminación por no efectuares la Fase II del Contrato IPC, o la terminación o Rescisión, el Finiquito se deberá formalizar en los términos y condiciones antes citados. 20.- MODIFICACIONES Las modificaciones contractuales no deberán afectar el objeto del Contrato o del Proyecto, y deberán ser formalizadas a través de un Convenio Modificatorio, celebrado entre los apoderados legales facultados de las Partes, en los términos que establecen los artículos 39 y 40 de las Disposiciones Generales. Las modificaciones se realizarán conforme a lo siguiente:

Page 255: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

20

20.1.- Órdenes de Cambio. PEMEX o el CONTRATISTA PMC podrán solicitar por escrito modificaciones al plazo, monto o los alcances del presente Contrato (un “Cambio”). Cualquiera de las Partes que haya recibido la solicitud, a su costa, evaluará y analizará el Cambio solicitado y enviará la respuesta por escrito con respecto a dicho Cambio, dentro de los 5 (cinco) Días siguientes a la recepción que corresponda. De acordar la procedencia del Cambio solicitado por cualquiera de las Partes, establecerán la modificación en una Orden de Cambio. Las Órdenes de Cambio que se acuerden entre las Partes como procedentes se formalizarán únicamente mediante la suscripción de un convenio modificatorio por los representantes de las Partes. La mera firma de una Orden de Cambio no tendrá efectos jurídicos y no será considerada como un convenio modificatorio, por tanto no será vinculante para las Partes. Las Órdenes de Cambio deberán especificar las modificaciones a realizar deberán incorporar, entre otros aspectos, el hecho o circunstancia que dio origen a la solicitud de Cambio, y dicha solicitud deberá estar acompañada por la documentación e información requerida que estuviera a disposición. La misma deberá estar formalizada por el Supervisor de Proyectos PMC y el Representante del CONTRATISTA PMC. 20.2.- Desacuerdo de las Partes con respecto a un Cambio solicitado Si las Partes no logran llegar a una conciliación, dentro de un plazo máximo de 20 (veinte) Días con respecto a un Cambio solicitado, cualquiera de las Partes podrá iniciar el proceso para resolver la diferencia en los términos de la Cláusula denominada “Solución de Controversias”. 20.3.- Modificaciones distintas al monto, plazo o alcances del Contrato Las modificaciones distintas al alcance, monto o plazo del Contrato no se realizarán mediante Orden de Cambio, sin embargo deberán estar sustentadas y justificadas, y contar con la autorización previa y por escrito del Administrador del Proyecto, lo cual se deberá formalizar mediante el Convenio Modificatorio respectivo. Solamente para el caso de aclaraciones de edición, de errores ortográficos al clausulado del Contrato o de sus Anexos, que no afecten su contenido, alcances, monto o plazo del Contrato, se podrán formalizar mediante Adenda autorizada previamente por el administrador del Proyecto, la cual incorpore las precisiones o rectificaciones respectivas y deberán estar suscritas por el Residente PMC y el Supervisor PMC. El CONTRATISTA PMC no realizará ni comenzará a realizar Servicios alguno que constituya un Cambio en las Obligaciones y, PEMEX no tendrá responsabilidad alguna frente al CONTRATISTA PMC por las Obligaciones realizadas, salvo que el CONTRATISTA PMC y PEMEX hayan suscrito el convenio modificatorio correspondiente. 20.4.- Volúmenes o Conceptos de Servicio no Previstos Si durante el desarrollo de los Servicios, PEMEX requiere de la ejecución de conceptos o volúmenes de Servicio no previstos en el Contrato y sus Anexos, o bien el CONTRATISTA PMC se percata de la necesidad de ejecutarlos, éste sólo podrá realizarlos una vez que cuente con la autorización por escrito, por parte del Residente PMC, salvo en los casos de emergencia, conforme a lo siguiente.

a) Tratándose de volúmenes de no previstos en el Contrato, éstos deberán pagarse con los precios unitarios pactados originalmente en este Contrato.

Page 256: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

21

b) Respecto de los conceptos no previstos en el Anexo_____ del Contrato (extraordinarios), sus precios

unitarios deberán ser analizados y autorizados previamente a su pago, en términos del Anexo___ del Contrato.

Para tal efecto el CONTRATISTA PMC deberá presentar, los análisis de precios unitarios correspondientes con la documentación soporte y apoyos que servirán para su elaboración, revisión y sanción técnica, en términos de lo establecido en el Anexo_____. 21.- EVENTO DE CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR Ninguna de las Partes será responsable por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones contractuales, siempre y cuando se derive de un evento de caso fortuito o fuerza mayor, con excepción de lo señalado en el presente Contrato. Se entiende por caso fortuito o fuerza mayor que:

(a) Estuviera fuera del control de la Parte que lo reclame; (b) No fuera el resultado de la negligencia, dolo, mala fe o fraude de la Parte que lo reclame; (c) No se pudiera prever o siendo previsible no se pudiera evitar, eludir, superar o remediar, en parte o

en su totalidad, al momento en que ocurriera; y (d) Tuviera un impacto efectivo y demostrable, que pudiera afectar de manera adversa y material, la

capacidad de la Parte que lo reclame para poder cumplir con sus obligaciones conforme a los términos del Contrato.

De manera enunciativa, más no limitativa, los eventos que podrían derivar en caso fortuito o fuerza mayor son:

a) Desastres naturales, incendios, terremotos, tormentas eléctricas, inundaciones, condiciones climáticas inusualmente severas, salvo aquellas condiciones climáticas dentro del rango de severidad registrado por el Servicio Meteorológico Nacional en los últimos cincuenta (50) años en las inmediaciones del Sitio o en otros lugares;

b) Hallazgos arqueológicos, disturbios civiles, motines, cuarentenas, epidemias, guerra, terrorismo, tumultos, salvo aquellos generados directa o indirectamente por el CONTRATISTA PMC o de cualquier integrante de su personal;

c) Huelgas, cierres patronales u otras controversias laborales, salvo aquellos provocados o relacionados directa o indirectamente con el CONTRATISTA PMC o de cualquier integrante de su personal;

d) La acción u omisión de cualquier Autoridad Gubernamental que afecte o impida la realización de los Servicios, siempre que la misma no sea obligatoria y aplicable a cualquiera de las Partes.

La Parte que alegue caso fortuito o fuerza mayor deberá solicitar por escrito la suspensión total o parcial de los Servicios a la otra Parte, dentro de un término que no excederá de 30 (treinta) días naturales a partir de la fecha en que hubiere tenido conocimiento de: (a) la presencia del evento de caso fortuito o fuerza mayor; y (b) el momento en que se estima que cese el evento de caso fortuito o fuerza mayor. En caso de que cualquiera de las partes no realice la comunicación en el término establecido, perderá su derecho de invocar el caso fortuito o fuerza mayor.

Page 257: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

22

Si las Partes están de acuerdo, se deberá levantar acta circunstanciada, suscrita por el Residente PMC y el Supervisor PMC, describiendo los hechos y sustentando el caso fortuito o fuerza mayor con la documentación que corresponda y/o las pruebas que se consideren necesarias para dicho propósito. La prórroga derivada de la suspensión, no deberá afectar el plazo de ejecución de los Servicios, no se deberá emitir la Orden de Cambio y se deberá realizar mediante convenio modificatorio formalizado por los apoderados legales de las Partes. La prórroga no deberá corregir deficiencias o incumplimientos anteriores, imputables al CONTRATISTA PMC. En el caso de desacuerdo entre las Partes en relación con el evento de caso fortuito o fuerza mayor, será resuelto conforme a las disposiciones de la Cláusula denominada “Solución de Controversias”. Cuando los Servicios resulten dañados o destruidos por caso fortuito o fuerza mayor, el CONTRATISTA PMC procederá a su inmediata rehabilitación o reposición a costa del CONTRATISTA PMC. 22.- GARANTÍAS 22.1.- Garantía de Cumplimiento El CONTRATISTA PMC, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Contrato, entregó a PEMEX dentro de los 10 (diez) Días posteriores al inicio de los Servicios, Póliza de Fianza por el 10% (diez por ciento) del monto del Contrato expedida por institución afianzadora autorizada para operar en México, a favor de PEMEX FERTILIZANTES. El CONTRATISTA PMC manifiesta expresamente:

A. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del presente Contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX.

B. Su conformidad de que la fianza se pague independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o no judicial.

C. Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del Contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los respectivos recursos que se interpongan con relación al presente Contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

D. Su conformidad en obligarse conjuntamente con su afianzadora en el caso de reclamación, y con fundamento en la facultad que le concede el artículo 289 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, que la excepción de subjudicidad, se tendrá por justificada únicamente, si se exhibe copia sellada del escrito de demanda, en el que conste que en el ejercicio de la acción principal, el fiado señala como documento fundatorio de dicha acción, este Contrato y que existe identidad entre las prestaciones reclamadas y los hechos que soportan la improcedencia del reclamo, renunciando expresamente a cualquier otra acepción que se pudiera dar a la excepción de subjudicidad o exigibilidad de la póliza de fianza sujeta a controversia judicial o administrativa entre las partes de este Contrato; así como a que en este supuesto, la institución de fianzas entere el pago de la cantidad procedente en el día hábil inmediato subsecuente al vencimiento del plazo de 30 (treinta) días naturales que le concede el artículo 279 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas para resolver sobre la procedencia del reclamo.

Page 258: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

23

E. Su aceptación para que la fianza de cumplimiento permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad a satisfacción de PEMEX en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX.

F. Su conformidad para que la afianzadora liquide a PEMEX el 50% del importe garantizado en la fianza en caso de que no entregue la garantía contra defectos o vicios ocultos conforme a lo establecido en el presente Contrato.

G. Su conformidad en que la reclamación que se presente ante la afianzadora por incumplimiento de Contrato, quedará debidamente integrada con la siguiente documentación:

1. Reclamación por escrito a la institución de fianzas.

2. Copia de la póliza de fianza y sus documentos modificatorios, en su caso.

3. Copia del Contrato garantizado y sus s, en su caso.

4. Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento

5. Cuantificación del incumplimiento.

H. Su conformidad para que la afianzadora liquide a PEMEX el límite máximo garantizado en caso de que los Servicios objeto del presente Contrato no sean útiles o aprovechables por PEMEX y no obstante que en su caso se hubiere extendido el correspondiente certificado de avance, en la inteligencia de que cualquier excepción derivada del pago de facturas carecerá de validez para efecto de determinar la exigibilidad del importe total garantizado en la fianza, ya que, atendiendo el objeto de este Contrato, la obligación de pago de facturas es indivisible puesto que tiene por objeto una ejecución que únicamente siendo satisfecha por entero puede ser útil o aprovechable para PEMEX, en consecuencia, todo aquel pago de facturas recibido por el CONTRATISTA PMC que no produzca como resultado, de conformidad con el objeto del presente Contrato, un Servicio útil y aprovechable para PEMEX será ineficaz para fundar cualquier excepción que pretenda desvirtuar la exigibilidad del importe total garantizado.

I. Su consentimiento para retirar y llevarse los equipos o bienes objeto del presente Contrato, en caso de no ser útiles o aprovechables, cuando así se lo requiera PEMEX.

En el caso de cualquier modificación al Contrato, el CONTRATISTA PMC se obliga a entregar a PEMEX dentro de los 10 (diez) Días de la fecha de firma del convenio modificatorio respectivo, el documento modificatorio de la garantía otorgada originalmente conforme a los términos establecidos en este Contrato, en el cual se garanticen las obligaciones de este Contrato y del convenio o instrumento legal correspondiente. En el caso de que el CONTRATISTA PMC no cumpla con dicha entrega, PEMEX podrá determinar la Rescisión del Contrato. El documento modificatorio deberá contener la estipulación de que es conjunto, solidario e inseparable de la fianza inicialmente presentada por el CONTRATISTA PMC. Siempre y cuando el presente Contrato se esté cumpliendo en los alcances, condiciones y términos pactados, y lleve un avance físico de por lo menos el 50% (cuarenta por ciento) de los Servicios ejecutados, la garantía podrá sustituirse por otra equivalente al 10% (diez por ciento) del importe de los Servicios aún no ejecutados, en su caso, incluyendo en dicho importe los montos relativos a los ajustes de costos y convenio. Para tal efecto, el CONTRATISTA PMC lo deberá solicitar por escrito al Administrador del Proyecto la autorización de la disminución correspondiente. Una vez autorizado, el CONTRATISTA PMC deberá entregar la garantía o su endoso dentro de los 10 (diez) Días posteriores a la fecha de la autorización. Las partes deberán formalizar el Convenio Modificatorio respectivo para la disminución de dicha garantía.

El CONTRATISTA PMC podrá sustituir la póliza de fianza entregada a PEMEX por una Carta de Crédito Stand By por el 10% (diez por ciento) del monto de los Servicios del Contrato, siempre y cuando el presente Contrato se esté cumpliendo en los alcances, condiciones y términos pactados, y lleve un avance físico de por

Page 259: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

24

lo menos el 50% (cuarenta por ciento) de los Servicios ejecutados. Para tal efecto, el CONTRATISTA PMC lo deberá solicitar por escrito al Administrador del Proyecto la autorización de la sustitución correspondiente. Una vez autorizado, el CONTRATISTA PMC deberá entregar la Carta de Crédito Stand By dentro de los 10 (diez) Días posteriores a la fecha de la autorización, emitida por institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, y cuya vigencia será por ejercicio fiscal, más 90 (noventa) Días, a favor de PEMEX, la cual deberá emitirse en estricto apego al formato presentado en el Anexo __. Las partes deberán formalizar el Convenio Modificatorio respectivo para la sustitución de dicha garantía. 22.2.- Garantía de la Obligación de Responder por la Calidad de los Servicios Concluidos los Servicios el CONTRATISTA PMC quedará obligado a responder por la calidad de los Servicios y/o de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en los términos señalados en el presente Contrato, los s y en la legislación aplicable. Para tal efecto, el CONTRATISTA PMC estará obligado a presentar a PEMEX, previo a la firma del Finiquito, la Póliza de Fianza para responder por la calidad de los Servicios, en los términos establecidos en la presente Cláusula. Dicha obligación se garantizará durante un plazo de 12 (doce) meses, por lo que previamente a la recepción de los Servicios, el CONTRATISTA PMC deberá constituir pólizas de fianza por el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total ejercido de los Servicios. Esta garantía se liberará una vez transcurridos 12 (doce) meses contados a partir de la fecha de la recepción física de los Servicios, siempre que durante ese periodo no haya surgido una responsabilidad a cargo del CONTRATISTA PMC. La póliza de fianza deberá ser expedida por institución afianzadora autorizada, legalmente constituida en México y deberá emitirse en estricto apego al formato presentado en el Anexo____ del presente contrato. Quedarán a salvo los derechos de PEMEX para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantías constituidas conforme a esta cláusula. Las garantías a que se refieren esta cláusula deberán entregarse en días y horas hábiles, en las oficinas de la gerencia de Contrataciones para proyectos, ubicada en el Edificio B1, Piso 4 Av. Marina Nacional 329, Col. Verónica Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México, en estricto apego a los textos que se acompañan en el Anexo ___, aceptando expresamente el CONTRATISTA PMC las obligaciones consignadas en éstas. El CONTRATISTA PMC deberá verificar la autenticidad de las pólizas de fianza, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que PEMEX detecte que una garantía es apócrifa, se dará aviso a las autoridades competentes y a la institución que supuestamente emitió la garantía, ateniéndose el CONTRATISTA PMC a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apócrifo. 23.- IMPUESTOS Las Partes pagarán todos y cada uno de los Impuestos que conforme a las Leyes, tengan la obligación de cubrir durante la ejecución y cumplimiento del Contrato, sin perjuicio de que PEMEX realice, de los pagos que haga al CONTRATISTA PMC, las retenciones que le impongan las Leyes. Sin perjuicio de lo anterior, cada Parte será individualmente responsable, ante todas las Autoridades Gubernamentales correspondientes, de la declaración, retención o pago, según fuera el caso, de todos los Impuestos y demás obligaciones que le correspondieran a dicha Parte conforme a las Leyes.

Page 260: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

25

24.- DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL El CONTRATISTA PMC bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos, de sus Empresas Productivas Subsidiarias, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo de su propiedad. Si con motivo de la ejecución de los Servicios objeto de este Contrato, el CONTRATISTA PMC llegare a invadir derechos de propiedad intelectual de un tercero, el CONTRATISTA PMC se obliga a sacar en paz y a salvo a PEMEX, Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Empresas Productivas Subsidiarias; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/o costa judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice PEMEX en relación con el asunto. Si se actualiza dicho supuesto, PEMEX dará aviso al CONTRATISTA PMC y en su caso, a las autoridades competentes; el CONTRATISTA PMC, en un plazo 15 (quince) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a PEMEX un informe circunstanciado sobre la referida violación. El CONTRATISTA PMC asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de las Empresas Productivas Subsidiarias, el CONTRATISTA PMC se compromete a informar a PEMEX respecto de los medios y estrategias de defensa necesarios que interpondrá, sin restringirse las facultades de PEMEX de implementar sus propios medios y estrategias de defensa. 25.- PENAS CONVENCIONALES 25.1.- Por atraso en el cumplimiento de las fechas establecidas en el Programa de Ejecución General de los Servicios. Si por causas imputables al CONTRATISTA PMC se atrase en la entrega de los Servicios, conforme a las fechas parciales establecidas dentro del Plazo de Ejecución de los Servicios, PEMEX le aplicará una sanción económica a la estimación que se encuentre en proceso equivalente al 5 (cinco) al millar, sobre el valor de los Servicios programados para esa estimación y no ejecutados en el mes que le corresponda. Si en el mes inmediato posterior se hubiera aplicado una sanción a Servicios no ejecutados, PEMEX, realizará la comparación entre los Servicios ejecutados contra los Servicios programados. En su caso, si encuentra que el CONTRATISTA PMC no ha recuperado los atrasos anteriores, se le aplicará la sanción respectiva en términos de párrafo anterior. 25.2.- Por atraso en el cumplimiento en la fecha programada para la conclusión total de los Servicios En caso de que el CONTRATISTA PMC no concluya los Servicios en la fecha pactada en el Programa de Ejecución General de los Servicios para la terminación de los mismos, éste reconoce y acepta que PEMEX la aplique una pena convencional por cada día de atraso a partir del día siguiente de la fecha pactada para la terminación de los mismos. Para tal efecto, PEMEX aplicará el 5 (cinco) al millar del importe equivalente a los Servicios faltantes por ejecutar. Para efectos de la determinación del importe de los Servicios pendientes de ejecutar, las partes acuerdan que se tomará como base el monto que representaban los mismos en la fecha pactada de su terminación; en el entendido de que el importe correspondiente a los Servicios pendientes de ejecutar se

Page 261: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

26

recalculará cada mes, de conformidad con el avance en la ejecución de los Servicios que realice el CONTRATISTA PMC hasta su total ejecución. El recálculo de la pena se hará únicamente tratándose de conceptos de Servicios ejecutados y terminados conforme al Contrato o sus Anexos. 25.3.- Pena Convencional por Incumplimiento del Anexo SSPA. En caso de que el CONTRATISTA PMC no cumpla con cualquiera de las obligaciones que se establecen y especifican en el Formato 4 del Anexo SSPA del presente Contrato, PEMEX aplicará las penas convencionales (deducciones) estipuladas de acuerdo a lo establecido en el Formato 6 del referido Anexo SSPA, considerando para ello los mecanismos y reglas de aplicación establecidos en los apartados del Anexo SSPA siguientes: “Guía de llenado”, “Reglas de aplicación del Formato 6 de Anexo SSPA” y “Clasificación de consecuencia a los requisitos con base a su riesgo”. 25.4.- Para efectos de todas las penalizaciones No dará lugar a la aplicación de penas convencionales, el período en el cual se presente un caso fortuito o de fuerza mayor, ya sea durante la ejecución de los Servicios, dentro del plazo, o cuando el CONTRATISTA PMC se encuentre ejecutando Servicios con atraso, así como por cualquier otra causa no imputable al CONTRATISTA PMC, ya que en tal situación, de común acuerdo, se harán las modificaciones que procedan. El CONTRATISTA PMC acepta, que PEMEX aplique las penalizaciones a que se refiere la presente cláusula, con cargo a cualquiera de las siguientes opciones:

1. Las facturas que se generen por la ejecución del presente Contrato. 2. Mediante cheque certificado que ampare el monto correspondiente a dichas penas. 3. Cualquier pago a que tenga derecho el CONTRATISTA PMC en cualquier otro contrato que tenga

celebrado con PEMEX. El monto de las penalizaciones o deducciones no podrá exceder del 10% (diez por ciento) del Monto Total del Contrato. De darse el supuesto y en el caso de que PEMEX opte por el cumplimiento forzoso del Contrato, se deberá acordar una nueva pena convencional por atraso en el cumplimiento de las obligaciones del Contrato. 26.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES El CONTRATISTA PMC será el único responsable de la ejecución de los Servicios y deberá sujetarse a todas las leyes, los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, a las disposiciones de seguridad e higiene de PEMEX para la ejecución de los Servicios, además de lo establecido en el Anexo SSPA del presente Contrato y a las instrucciones que al efecto le señale PEMEX, para lo cual se obliga a conocer las normas y reglamentos respectivos que apliquen de acuerdo a los Servicios objeto del presente Contrato. Cuando los Servicios no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado en el presente Contrato y sus Anexos o conforme a las órdenes de PEMEX dadas por escrito, éste ordenará su reposición inmediata con los Servicios adicionales, según corresponda que resulten necesarios, que hará por su cuenta el CONTRATISTA PMC, sin que tenga derecho a retribución adicional alguna por ello. En este caso, PEMEX, si lo estima necesario, podrá ordenar la suspensión total o parcial de los Servicios contratados en tanto no se lleven a

Page 262: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

27

cabo dichos Servicios adicionales y sin que esto sea motivo para ampliar el monto o plazo del presente Contrato. Si el CONTRATISTA PMC realiza Servicios por mayor valor de lo contratado, sin la autorización previa y por escrito de PEMEX, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecución de los Servicios excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello, ni modificación alguna del plazo de ejecución de los Servicios. Las partes reconocen que la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, no podrá exceder el Monto Total del Contrato, sin perjuicio de la aplicación de las penas por atraso establecidas en el presente instrumento. Con independencia de lo anterior, los daños y perjuicios que cualquiera de las partes cause a la otra y/o a terceros, decretado por autoridad competente a través de resolución definitiva, serán a cargo de la parte que los provoque. Se conviene que bajo ningún concepto las partes serán responsables entre sí por daños indirectos de cualquier naturaleza, lucro cesante, punitivos, o consecuenciales no inmediatos. Cuando alguna de las partes cause un daño y el afectado demande la reparación o reposición del mismo a la parte que no se lo causó y así se haya determinado por resolución judicial o administrativa, quien lo causó deberá cubrir las cantidades que la demandada hubiere erogado con motivo de acciones, quejas, demandas, reclamos, juicios, procesos, impuestos, costos y gastos directos e inmediatos, incluyendo honorarios de abogados y costas judiciales, regulados en el arancel correspondiente. El CONTRATISTA PMC deberá proporcionar la información y/o documentación relacionada con este Contrato, que en su momento se requiera, derivado de auditorías que los órganos fiscalizadores practiquen y, en su caso, la información que sobre este Contrato le sea requerida a PEMEX por la Secretaría de Energía y sus Órganos Desconcentrados. 27.- SEGUROS El CONTRATISTA PMC será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que estime necesario. 28.- CONFIDENCIALIDAD El CONTRATISTA PMC en este acto acepta y reconoce que tendrá acceso a Información Confidencial propiedad de PEMEX. El CONTRATISTA PMC se obliga a mantener en absoluto secreto y confidencialidad toda la Información Confidencial, de cualquier clase, que pueda haber obtenido de PEMEX para la ejecución del Contrato y el cumplimiento de sus obligaciones bajo el mismo, exceptuando la información que el CONTRATISTA PMC deba dar a las autoridades que lo soliciten, únicamente cuando así lo exijan las Leyes o se le requiera en un proceso judicial o regulaciones de bolsas de valores, con la condición de que el CONTRATISTA PMC comunique previamente a PEMEX por escrito, las circunstancias de dicha revelación. Todos los estudios, análisis y otros documentos resultantes o derivados de los Servicios proporcionados según el presente, serán propiedad de PEMEX y por esa razón el CONTRATISTA PMC no podrá disponer de ellos ni revelarlos a terceros, a menos que PEMEX dé instrucciones expresas y por escrito para hacerlo así. Las Partes reconocen que las personas autorizadas para revisar la Información Confidencial conforme al Contrato podrán crear imágenes (impresiones no escritas ni registradas en otro medio) de la Información

Page 263: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

28

Confidencial. El uso de estas imágenes por dichas personas autorizadas, sin estar relacionado con las oportunidades o posibles transacciones relacionadas con el objeto del Contrato, será considerado como una violación a las obligaciones de confidencialidad contenidas en el mismo. En virtud de lo anterior y con motivo del Contrato:

I. El CONTRATISTA PMC se obliga a proteger, resguardar y mantener dicha información como confidencial, entendiendo que le queda terminantemente prohibido: (a) divulgar la Información Confidencial a que se refiere el Contrato o aquélla que le sea proporcionada por PEMEX, a cualquier tercero, sin el previo consentimiento por escrito de PEMEX; (b) utilizar, explotar, aprovechar para sí o vender u ofrecer, ya sea a título gratuito u oneroso, a cualquier tercero, la Información Confidencial objeto del Contrato; (c) obtener un provecho con la Información Confidencial a que se refiere el Contrato, afectando de cualesquier manera los intereses o negocios de PEMEX.

II. El CONTRATISTA PMC revelará dicha Información Confidencial a sus funcionarios, empleados,

agentes, contratistas independientes, representantes, asesores o cualquier otra persona, en su totalidad o parcialmente, únicamente en la medida que necesiten conocerla para la ejecución del objeto del Contrato en el entendido de que el CONTRATISTA PMC deberá asegurarse de que dichas personas asuman las obligaciones de confidencialidad establecidas en el Contrato en relación con la Información Confidencial que reciban, y el CONTRATISTA PMC indemnizará a PEMEX y responderá frente a él por cualquier violación a la obligación de confidencialidad pactada en la presente cláusula en que incurriera directamente o a través de tales personas o cualquier otra persona vinculada a él, de cualquier forma.

III. Para efectos del presente documento, la Información Confidencial no incluye: (i) la información

pública o que en el futuro se convierta en información del dominio público, siempre y cuando no hubiere existido un incumplimiento a algún pacto o cláusula de confidencialidad y el CONTRATISTA PMC no haya incurrido en incumplimiento de sus obligaciones bajo el Contrato con anterioridad a que dicha información pasare al dominio público; (ii) la información que esté disponible a terceras personas que hayan a su vez obtenido dicha información sin violar obligaciones de confidencialidad derivadas de éste o de otros contratos, y (iii) la información que por Ley u orden judicial o administrativa deba ser divulgada a terceras personas.

La obligación de confidencialidad del CONTRATISTA PMC estará en vigor durante la ejecución del Contrato y continuará en efecto por un período de 10 (diez) años contados a partir de la fecha de terminación del mismo. Las obligaciones por parte del CONTRATISTA PMC relacionadas con los derechos de autor propiedad de PEMEX, durarán el plazo que las Leyes otorguen a tales derechos. Las condiciones de esta Cláusula son permanentes y no se anularán o afectarán por la terminación, suspensión o Rescisión del Contrato. 29.- SUSPENSIÓN PEMEX, podrá suspender temporalmente, en todo o en parte, los Servicios contratados en cualquier estado en que éstos se encuentren, cuando las necesidades del proyecto o del Contrato así lo requieran, sin que ello implique la terminación del Contrato, para lo cual PEMEX, comunicará previamente y por escrito al CONTRATISTA PMC, señalándole las causas que la motivan, la fecha de su inicio y de la probable reanudación de los Servicios, así como en su caso, las acciones que debe considerar en lo relativo a su personal, maquinaria y equipo de construcción.

Page 264: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

29

En todos los casos de suspensión, el Residente PMC o quien éste designe anotará en la Bitácora Electrónica, el estado en que se encuentren los Servicios y los conceptos a que haya dado lugar la suspensión, y las partes ajustarán el Programa de Ejecución correspondiente. Cuando PEMEX determine la suspensión de los Servicios, las Partes levantarán el Acta correspondiente, en la cual se especificará la fecha probable de reinicio y los recursos mínimos que deberán mantenerse durante la suspensión para preservar los Servicios, así como aquellos acuerdos que consideren las Partes. Dicha Acata deberá estar formalizad por el Residente PMC y el Supervisor PMC. PEMEX le notificará por escrito al CONTRATISTA PMC el levantamiento de la suspensión y posteriormente suscribirán el Convenio Modificatorio en el cual se reconozca la prórroga a la fecha de terminación del Contrato que corresponda y en su caso, del plazo de ejecución del Contrato, estableciendo los motivos de la suspensión. El CONTRATISTA PMC podrá solicitar el pago de los gastos no recuperables en que haya incurrido durante el periodo de la suspensión, siempre y cuando se relacionen directamente con el Contrato, sean razonables, presenten la documentación soporte y se encuentren señalados específicamente en el Anexo __del presente Contrato. Dichos gastos no recuperables solamente serán pagados, una vez que se notifique por escrito al CONTRATISTA PMC el levantamiento de la suspensión y PEMEX cuente con la suficiencia presupuestal respectiva para su pago. Cuando las suspensiones se deriven de un caso fortuito o fuerza mayor no existirá responsabilidad alguna para las Partes y en caso de proceder algún pago a favor del CONTRATISTA PMC, se estará a lo dispuesto en el Anexo ___ del presente Contrato. 30.- TERMINACIÓN DEL CONTRATO PEMEX podrá terminar el presente Contrato sin responsabilidad para ninguna de las Partes, por las siguientes causas se indican de manera enunciativa más no limitativa:

I. Cuando no se cuente con la suficiencia presupuestal para la ejecución de los Servicios; II. Por caso fortuito o fuerza mayor;

III. Cuando existan causas que impidan la ejecución del Contrato; y IV. Cuando así lo decida PEMEX, por así convenirle a sus intereses.

El CONTRATISTA PMC tendrá el derecho de recibir de PEMEX, el pago por los Servicios ejecutados hasta la fecha de terminación, así como el pago de los gastos que se originen por la terminación y se relacionen directamente con el Contrato, los cuales se señalan en el Anexo ___ del presente Contrato. 30.1.- Terminación derivada de la no ejecución de la Fase II del Contrato IPC

a) Si los Trabajos de la Fase II del Contrato IPC no se ejecutan por las razones contempladas en los términos y condiciones del Contrato IPC, PEMEX podrá terminar este Contrato, a través de la entrega de una comunicación por escrito al CONTRATISTA PMC. Una vez entregada dicha comunicación, las Partes no tendrán más obligaciones bajo este Contrato. Para tal efecto se deberá elaborar el Acta de Terminación del Contrato.

b) En el Acta de Terminación del Contrato se deberá establecer que se concluyeron los Servicios, en

concordancia con las especificaciones del presente Contrato y sus Anexos por las razones

Page 265: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

30

expuestas en el inciso anterior. El Residente PMC o quien éste designe verificará y recibirá los Servicios en términos de la Cláusula denominada “RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS” del presente Contrato.

c) Las Partes acuerdan que para el caso de terminar el Contrato por los motivos señalados en el inciso a) del numeral 30.1 de la presente Cláusula, el CONTRATISTA PMC, no podrá reclamar gastos no recuperables.

d) Así mismo el CONTRATISTA PMC quedará obligado a responder por la calidad de los Servicios y/o de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en los términos señalados en el presente Contrato, los Anexos y en la legislación aplicable y para tal efecto, deberá presentar la Garantía en términos de la Cláusula denominada “Garantías” del presente Contrato.

30.2.- Obligaciones del CONTRATISTA PMC en caso de Terminación Al recibir la notificación de terminación, el CONTRATISTA PMC deberá:

a) Interrumpir inmediatamente los Servicios objeto del Contrato;

b) Devolver a PEMEX, dentro de un plazo de 30 (treinta) Días, contados a partir de la fecha en que

le hubiere sido notificada la terminación del Contrato, toda la documentación que éste, en su caso, le hubiere entregado para la realización de los Servicios, así como la que se generó como parte de la ejecución de los Servicios;

c) Comprobar a PEMEX, mediante los documentos que corresponda, las afectaciones respectivas,

en términos del Anexo ___, con excepción de lo establecido en el numeral 30.1 de la presente Cláusula; y

d) Realizar las indicaciones o instrucciones que para tal efecto PEMEX le emita por escrito. 30.3.- Acta Circunstanciada de la Terminación de los Servicios Una vez que la terminación sea notificada, PEMEX procederá a tomar inmediata posesión de los Servicios ejecutados, levantando el acta circunstanciada en la que se haga constar, entre otros,

a) El estado en que se encuentren los Servicios ejecutados; b) Los Servicios pendientes de ejecutar; c) Los pagos realizados y los pendientes de realizar sobre aquellos Servicios ya ejecutados; d) El personal y equipo del CONTRATISTA PMC necesario para realizar la terminación; e) En su caso, las instalaciones provisionales en Sitio; f) Aquellas otras consideraciones necesarias para lograr finiquitar la terminación

Posteriormente, las Partes elaborarán el Finiquito en los términos de la cláusula denominada “FINIQUITO DEL CONTRATO”. 31.- RESCISIÓN DEL CONTRATO 31.1.- Rescisión del Contrato por un Evento de Incumplimiento del CONTRATISTA PMC.

Page 266: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

31

Sujeto a la comunicación y en su caso si hubiera periodos de subsanación, PEMEX tendrá derecho a rescindir de pleno derecho este Contrato ante cualquiera de los siguientes Eventos de Incumplimiento, previo aviso por escrito al CONTRATISTA PMC acerca de la intención de PEMEX de rescindir de pleno derecho este Contrato:

I) El incumplimiento por parte del CONTRATISTA PMC de pagar, a su vencimiento, las penas convencionales por atraso, según fuera requerido en los términos del presente Contrato;

II) Cualquier incumplimiento por parte del CONTRATISTA PMC de hacer un pago que fuera requerido

por PEMEX conforme a este Contrato dentro de los 30 (treinta) días siguientes a la recepción del aviso escrito o de una factura (salvo en el caso de pago de penas convencionales por atraso);

III) Cuando el CONTRATISTA PMC suspende la ejecución de los Servicios, sin causa o justificación

alguna;

IV) Cuando el CONTRATISTA PMC no cumple con alguna disposición de las leyes que afecten el cumplimiento de los Servicios;

V) Cualquier incumplimiento del CONTRATISTA PMC respecto de las obligaciones señaladas en la

Cláusula denominada Obligaciones del CONTRATISTA PMC;

VI) Cualquier incumplimiento del CONTRATISTA PMC de los convenios o acuerdos formalizados entre las Partes, conforme a este Contrato;

VII) Si ocurre cualquiera de los siguientes hechos: (i) el CONTRATISTA PMC acepta la designación de

un administrador judicial, síndico, custodio o liquidador de su empresa o de una parte sustancial de sus activos, o admite por escrito su incapacidad de pagar sus deudas generales a su vencimiento, o realiza una cesión general en beneficio de sus acreedores; (ii) el CONTRATISTA PMC presenta un pedido voluntario de quiebra, está sujeto a concurso mercantil, o reorganización bajo las leyes de quiebra o insolvencia, o entrega una respuesta admitiendo los hechos materiales de un pedido de quiebra presentado en su contra, o solicita un amparo mediante una petición, respuesta o consentimiento voluntario de conformidad con las leyes actuales o futuras de quiebra, insolvencia o similares que rijan la liquidación judicial, reorganización o liquidación voluntaria de las empresas, o los acuerdos, convocatorias, prórrogas o ajustes con sus acreedores; (iii) una parte sustancial de los activos del CONTRATISTA PMC se somete a la designación de un administrador judicial, síndico, liquidador o custodio mediante una orden judicial, y dicha orden permanece en vigor por más de 60 (sesenta) Días; o (iv) el CONTRATISTA PMC sea sujeto a concurso mercantil o figura análoga o resulte incapaz de pagar sus deudas al vencimiento de las mismas, o solicite o acepte la imposición de un administrador, liquidador o síndico respecto a sus propiedades o sus ingresos, o inicie cualquier procedimiento bajo cualquier legislación para el reajuste o diferimiento de sus obligaciones o de cualquier parte de las mismas, o solicite la quiebra, reorganización, suspensión de pagos, disolución o liquidación o realice o permita una cesión general o un arreglo con o para el beneficio de sus acreedores;

VIII) Ante la disolución del CONTRATISTA PMC, salvo para fines de fusión, consolidación o

reorganización en la que el sucesor asuma expresamente las obligaciones del CONTRATISTA PMC bajo el presente y dicha cesión y asunción afecte el cumplimiento de las obligaciones del Contrato;

Page 267: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

32

IX) Si el CONTRATISTA PMC transfiere o cede la totalidad o una parte sustancial de sus derechos u obligaciones bajo el Contrato, sin autorización previa y por escrito de PEMEX salvo por las cesiones permitidas en el presente;

X) Si el CONTRATISTA PMC no tiene vigentes los seguros que le corresponden relacionados con el

cumplimiento de los Servicios del Contrato;

XI) Si ocurre cualquier cambio de control del CONTRATISTA PMC que afecte la capacidad técnica o financiera del CONTRATISTA PMC para cumplir con los alcances, términos o condiciones del Contrato;

XII) Cualquier descripción, documentación o declaración falsas que se hicieran o entregaran en el

presente Contrato, realizadas, manifestadas o estipuladas por el CONTRATISTA PMC;

XIII) Si el CONTRATISTA PMC no observa o incumple significativa o repetidamente con el Anexo SSPA.

En el caso de los eventos señalados en los incisos (I), (II), (III), (IV), (V), (VIII), (IX) y (X) el incumplimiento podrá ser subsanado por el CONTRATISTA PMC en un periodo acordado entre las Partes atendiendo las características del evento de que se trate, lo cual deberá constar por escrito por representantes facultados por las partes, el cual podrá ser prorrogado por una sola ocasión en un periodo igual al acordado. La Rescisión de pleno derecho por un Evento de Incumplimiento del CONTRATISTA PMC será válida desde la fecha en que el CONTRATISTA PMC reciba el aviso de Rescisión de pleno derecho que establezca el Evento de Incumplimiento del CONTRATISTA PMC aplicable y en consecuencia el CONTRATISTA PMC ya no podrá realizar acción alguna para subsanar el Evento de Incumplimiento. Ante la ocurrencia de un Evento de Incumplimiento del CONTRATISTA PMC, y mientras dicho evento continúe, PEMEX podrá, sin perjuicio de sus demás derechos o recursos, realizar los pagos o cumplir con las obligaciones que fueran necesarias para subsanar el Evento de Incumplimiento del CONTRATISTA PMC, ejecutar cualquier garantía conforme a este Contrato o compensar los costos de dichos pagos u obligaciones con los pagos adeudados al CONTRATISTA PMC conforme a este Contrato; no obstante, PEMEX no tendrá la obligación de subsanar Evento de Incumplimiento del CONTRATISTA PMC alguno. 31.2.- Rescisión del Contrato por Incumplimiento de Pemex Sujeto al aviso y a los períodos de subsanación establecidos más adelante, el CONTRATISTA PMC tendrá derecho a rescindir de pleno derecho este Contrato ante los siguientes incumplimientos, previo aviso por escrito del CONTRATISTA PMC a PEMEX sobre la intención de rescindir de pleno derecho este Contrato:

a) Si PEMEX no cumple con el pago de alguna suma adeudada al CONTRATISTA PMC de acuerdo con las disposiciones establecidas en este Contrato;

b) Por no poner a disposición del CONTRATISTA PMC el Sitio donde se desarrollen los Servicios

objeto de este Contrato, cuando así corresponda; o

c) En virtud de no contar con los permisos, licencias o autorizaciones que estén a su cargo. En el caso de los eventos señalados en los incisos antes citados, el incumplimiento podrá ser subsanado por el CONTRATISTA PMC en un periodo acordado entre las Partes, atendiendo las características del evento

Page 268: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

33

de que se trate, lo cual deberá constar por escrito por representantes facultados por las partes, el cual podrá ser prorrogado por una sola ocasión en un periodo igual al acordado. 31.3.- Derechos de las Partes en Caso de Rescisión Salvo disposición al contrario en el presente Contrato, en caso de que PEMEX dé por rescindido este Contrato o sea rescindido por parte del CONTRATISTA PMC conforme a la presente cláusula, PEMEX le pagará al CONTRATISTA PMC:

a) El valor de los Servicios efectivamente ejecutados pendientes de pago, de conformidad con el Contrato;

b) Los costos en los que hubiera incurrido razonablemente el CONTRATISTA PMC en términos del

Anexo___; y

c) PEMEX devolverá la garantía de cumplimiento al CONTRATISTA PMC. 31.4.- Obligaciones del CONTRATISTA PMC en Caso de Rescisión En el caso de Rescisión de pleno derecho conforme a la presente cláusula, PEMEX tendrá los derechos que se listan a continuación:

a) El CONTRATISTA PMC retirará del Sitio sus instalaciones provisionales;

b) El CONTRATISTA PMC entregará a PEMEX copias de todos los entregables y demás documentación relacionada con los Servicios y que estuvieran en posesión, custodia o control del CONTRATISTA PMC ya fueran completas o incompletas, así como cualquier información confidencial que fuera razonablemente necesaria para el ejercicio de cualquier derecho con licencia conforme la cláusulas de CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN y PROPIEDAD INTELECTUAL; y

c) PEMEX tendrá el derecho de tomar la posesión exclusiva de los entregables de los Servicios

31.5.- Derechos de PEMEX por Rescindir por Incumplimiento al CONTRATISTA PMC. PEMEX tendrá derecho a descontar de los montos que le deba al CONTRATISTA PMC por los Servicios ejecutados, cualquier cantidad derivada por daños y perjuicios que pueda sufrir PEMEX, como consecuencia de dicha Rescisión de pleno derecho, incluyendo el costo de Rescisión de pleno derecho de los Servicios y las penas convencionales adeudadas a PEMEX. PEMEX tendrá los derechos listados a continuación, además de cualquier otro derecho que PEMEX pudiera tener conforme a este Contrato en derecho:

(i) PEMEX, sin asumir responsabilidad alguna ante el CONTRATISTA PMC, tendrá derecho a completar los Servicios;

(ii) PEMEX tendrá derecho a ejecutar cualquier garantía presentada por el CONTRATISTA PMC para

el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en el Contrato; y

Page 269: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

34

(iii) PEMEX tendrá derecho a utilizar todos y cada uno de los recursos legales disponibles conforme a este Contrato, por derecho o equidad.

Sin menoscabo de la ejecución de la Garantía de Cumplimiento, el CONTRATISTA PMC deberá pagar a PEMEX:

a) Todo el sobrecosto en el que incurra PEMEX para completar los Servicios conforme a este Contrato, incluyendo todos los costos que PEMEX pudiera incurrir como resultado de la implementación de acciones para alcanzar el objeto del Contrato.

b) Los honorarios de abogados razonablemente incurridos relacionados con la Rescisión de pleno

derecho de este Contrato; y Los importes que resulten de los puntos anteriores, deberán ser pagados por el CONTRATISTA PMC a PEMEX dentro de los 30 (treinta) días siguientes a la fecha en la que el CONTRATISTA PMC reciba de PEMEX una factura, junto con la documentación razonable de apoyo. Lo anterior, no liberará ni disminuirá las obligaciones del CONTRATISTA PMC de pagar a PEMEX cualquier monto que adeudase a PEMEX conforme a este Contrato. PEMEX hará todos los esfuerzos razonables para mitigar los daños directos e inmediatos y perjuicios o las pérdidas que pudieran ocasionar un Evento de Incumplimiento del CONTRATISTA PMC sin que ello suponga un costo adicional PEMEX y sin que ello genere ningún tipo de responsabilidad para PEMEX. De existir pagos adeudados al CONTRATISTA PMC, estos podrán ser retenidos por PEMEX para cubrir los importes en los inciso (a) y (b) anteriores, debiendo cubrir al CONTRATISTA PMC, los montos que exceda la sumatoria de los conceptos previstos en los incisos antes referidos hasta que PEMEX determine, que el CONTRATISTA PMC tiene el derecho a dicho pago conforme a este Contrato. Una vez que PEMEX o Terceros completen los Servicios, su costo total será determinado por PEMEX y le dará aviso por escrito al CONTRATISTA PMC con la documentación de apoyo, que el CONTRATISTA PMC pagará a PEMEX o que PEMEX debe pagar al CONTRATISTA PMC, según fuera el caso. 31.6.- No alteración de las responsabilidades del CONTRATISTA PMC En caso de Rescisión de pleno derecho del Contrato por un Evento de Incumplimiento del CONTRATISTA PMC, éste continuará siendo responsable de todas sus obligaciones conforme al Contrato, incluyendo las obligaciones los Servicios ejecutados por PEMEX o por Terceros, luego de la Rescisión de pleno derecho del Contrato, siempre que los Servicios se ejecuten conforme al Contrato. En el caso de Rescisión de pleno derecho del Contrato como resultado de un Evento de Incumplimiento del CONTRATISTA PMC, todas las garantías presentadas por el CONTRATISTA PMC, continuarán en vigor hasta la satisfacción total de todas las obligaciones del CONTRATISTA PMC en virtud del presente. 32.- AUDITORÍA El CONTRATISTA PMC mantendrá todos los registros y libros contables de todos los costos y gastos en los que incurriera o estén relacionados con la ejecución de las obligaciones del CONTRATISTA PMC bajo el Contrato, según fuera requerido por las Leyes y los principios de contabilidad generalmente aceptados en México, aplicados de manera consistente.

Page 270: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

35

33.- LEYES El Contrato y los derechos y obligaciones de las Partes en virtud del Contrato serán interpretados conforme a las Leyes Federales de México. 34.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS En el caso de controversias o reclamos que surgieran en relación con la ejecución del Contrato, cualquiera de las Partes podrá enviar aviso formal por escrito a la otra Parte de que ha surgido una controversia, en lo sucesivo Controversia, incluyendo cualquier documento o elemento que consideren necesario para soportar su petición. Lo dispuesto en el párrafo anterior no resultará aplicable en caso de Terminación o Rescisión por incumplimiento de cualquiera de las Partes, en el entendido de que las mismas se realizaron conforme a los términos y condiciones del Contrato. Procedimiento de la Controversia

Una vez notificada la Controversia, la Parte que recibió la notificación tendrá un plazo de treinta (30) Días a partir de la fecha de entrega del aviso respectivo, para resolver la Controversia mediante el análisis correspondiente de los soportes entregados. Dicho plazo podrá prorrogarse por acuerdo de las Partes. En caso de considerarlo necesario, cualquiera de las Partes podrá solicitar el apoyo de un Experto Independiente. Los honorarios y gastos del Experto Independiente los pagará la Parte que solicitó dichos servicios, a menos que las Partes acuerden en otra forma de pago. Cada Parte proporcionará al Experto Independiente la información que posea en relación con el asunto en controversia. El Experto Independiente podrá convenir una o más reuniones, con una o ambas Partes, para establecer los puntos específicos en controversia y podrá requerir la información complementaria que resulte necesaria. El Experto Independiente deberá emitir su decisión dentro de los 30 (treinta) Días siguientes a la conclusión del procedimiento, a menos que las Partes acuerden lo contrario. Las Partes acuerdan que la decisión que emita el Experto Independiente no tendrá el carácter de definitivo, ni será vinculante y obligatorio para las mismas, solamente de apoyo para la solución de la Controversia. En el caso de no lograr un acuerdo en la Controversia planteada, cualquiera de las Partes podrá alegar lo que a su derecho convenga en los términos de la Cláusula denominada “JURISDICCIÓN”. 35.- JURISDICCIÓN Para la interpretación y cumplimiento del Contrato, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo y que genere controversia entre las Partes, éstas, se someten a las Leyes aplicables, y en caso de controversia se sujetarán a la jurisdicción de los tribunales federales competentes con residencia en la Ciudad de México, por lo tanto, las Partes renuncian a cualquier otra jurisdicción o fuero que pudiera corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa. En el caso de que alguna disposición o parte del Contrato, o su aplicación, fuera considerada ilegal, inválida o inexigible por parte de alguna autoridad judicial (tribunales contenciosos o administrativos): (i) dichas disposiciones o partes serán completamente divisibles; (ii) el Contrato será interpretado y ejecutable como si dicha disposición o parte ilegal, inválida o inexigible nunca hubiera formado parte del Contrato, y (iii) las disposiciones restantes del Contrato permanecerán en vigor y no se verán afectadas por ninguna disposición

Page 271: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

36

o parte ilegal, inválida o inexigible o por su divisibilidad. En virtud de lo anterior, en relación a la disposición o parte ilegal, inválida o inexigible, las Partes deberán sustituir dicha disposición o parte con términos económicos similares a la de dicha disposición o parte ilegal, inválida o inexigible. 36.- COMUNICACIONES Todas las comunicaciones que fueran requeridas o autorizadas conforme al Contrato: (i) se harán por escrito; (ii) se entregarán personalmente, por servicio de mensajería especializada en el domicilio, o por correo electrónico con acuse de recibo a la dirección de la Parte correspondiente que se establece en la presente Cláusula.

Cualquiera de las Partes, previo aviso por escrito y con diez (10) Días de anticipación, podrá cambiar su domicilio, o dirección de correo electrónico o destinatario para la recepción de avisos conforme al Contrato, lo cual no requerirá la celebración de un convenio modificatorio entre las Partes. Los avisos incluirán todas las aprobaciones, consentimientos, indicaciones, órdenes y certificados que deban ser provistos conforme al Contrato.

A PEMEX:

[Domicilio para comunicaciones]

Atención: [nombre]

Tel.: [número]

E-mail: [correo electrónico]

Calle: [calle]

Con copias a:

[incluir información respectiva a quienes quieren que reciban copias de los avisos y comunicaciones bajo

el Contrato]

Al CONTRATISTA PMC:

[Domicilio para comunicaciones]

Atención: [nombre]

Tel.: [número]

E-mail: [correo electrónico]

Calle: [calle]

37.- BITÁCORA ELECTRÓNICA PEMEX y el CONTRATISTA PMC convienen que la Bitácora Electrónica será el sistema de control para el seguimiento del Contrato y medio de comunicación entre las Partes donde se registrarán los asuntos y eventos importantes que se presenten durante la ejecución de los Servicios por lo que se obligan a su puntual seguimiento, sujetándose, para tal efecto, a las reglas, mecanismos y procedimientos establecidos en el Anexo___.

Page 272: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

37

38.- INTEGRIDAD Y EXIGIBILIDAD DEL CONTRATO El Contrato, incluyendo sus Anexos o convenios modificatorios o cualquier otro instrumento jurídico que de este derive, constituyen el Contrato completo, integrado y final y reemplaza a cualquier declaración, garantía o entendimiento anterior o actual de las Partes en relación con los Servicios, ya sea verbal, escrito o implícito. El Contrato será obligatorio y exigible para las Partes y sus respectivos causahabientes, cesionarios autorizados y representantes conforme a sus términos. 39.- CONFLICTOS DE INTERESES El CONTRATISTA PMC garantiza, a su leal saber y entender, después de realizar una investigación adecuada, que: Las obligaciones que asumirá en el Contrato no crean ningún conflicto de interés en relación con cualquier actividad actual o anterior del CONTRATISTA PMC, y Ningún funcionario, director, gerente o personal del CONTRATISTA PMC, en los últimos veinticuatro (24) meses, ha ocupado un cargo en la administración pública o en el servicio público que involucre, aun indirectamente, a cualquier Filial de PEMEX. De modo similar, ningún pariente (incluyendo matrimonios separados y parientes de primer grado o matrimonio) de cualquier funcionario, director, gerente o personal del CONTRATISTA PMC ha participado en cualquiera de los cargos descritos en el presente. Cualquier descripción o declaración falsas que se hicieran en el presente Contrato, constituirán una violación material, conforme a la cual PEMEX tendrá derecho a rescindir el Contrato. El CONTRATISTA PMC inmediatamente comunicará por escrito a PEMEX cualquier conflicto de interés, incluyendo un conflicto de interés descrito en esta Cláusula que surgiera durante el cumplimiento del Contrato. 40.- IDIOMA El Contrato ha sido negociado y escrito en idioma español. Cualquier comunicación, acta o acuerdo entre las Partes, en relación con el Contrato se hará en español. 41.- BUENA FE Y TRATO JUSTO En el cumplimiento de sus obligaciones bajo el Contrato, PEMEX y el CONTRATISTA PMC actuarán de acuerdo a los principios de buena fe y trato justo. Las disposiciones del Contrato así como cualquier declaración hecha por PEMEX o el CONTRATISTA PMC en relación con el mismo, se interpretarán de acuerdo a los principios de buena fe y trato justo. Buena fe y trato justo en este contexto incluye, sin limitar, el deber de cooperar, no inducir al error intencionalmente y cumplir el Contrato en el beneficio mutuo de PEMEX y del CONTRATISTA PMC , aceptando que cada uno tiene el derecho de alcanzar sus objetivos, y requiere de PEMEX y del CONTRATISTA PMC : (a) compartir información con la otra parte, sujeta solamente a las obligaciones de confidencialidad; (b) cooperar y consultarse en la forma que sea necesario para alcanzar la terminación de la Obra; (c) advertir de potenciales consecuencias, incluidas las de costos de acciones propuestas; (d) evitar interferencias innecesarias en la actividad de la otra Parte, y (e) responder los cuestionamientos de la otra Parte de una manera oportuna, lo cual, si es posible, no impedirá el avance de la Obra. Cada vez que se requiera de consulta entre PEMEX y el CONTRATISTA PMC en términos del Contrato significa que habrá un intercambio directo de opiniones antes de tomar las decisiones finales sobre la materia.

Page 273: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

PEMEX FERTILIZANTES Contrato No.

38

Las Partes firman el Contrato por triplicado, en la Ciudad de México con efecto a partir de la Fecha de Suscripción.

POR PEMEX

APODERADO

POR EL CONTRATISTA

APODERADO

REVISIÓN TÉCNICA

REVISIÓN ADMINISTRATIVA

SANCIÓN JURÍDICA

Page 274: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección V Bases de Concurso

Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Documento DI-1

Documentación requerida para la formalización del contrato

Conforme a lo establecido en las bases de concurso, el participante que resulte adjudicado, deberá entregar, dentro de los 2 (dos) días hábiles siguientes a la fecha de notificación del fallo y previo a la fecha de formalización del contrato, la documentación siguiente:

Para el caso de personas físicas, original o copia certificada para su cotejo y copia simple del acta de nacimiento o carta de naturalización; para el caso de personas morales, original o copia certificada para su cotejo y copia simple del acta constitutiva de la sociedad, y en su caso las reformas y modificaciones deberán estar inscritas en el Registro Público de Comercio correspondiente.

Original o copia certificada para su cotejo y copia simple del poder notarial del representante para actos de administración o para suscribir contratos, el cual deberá estar inscrito en el Registro Público de Comercio correspondiente (salvo que el participante sea persona física y vaya a ser formalizado por la misma).

Para el caso de consorcios, la documentación de las actas y de los poderes notariales deberán ser presentados por cada una de las empresas que participen conjuntamente.

Original y copia simple de ambos lados para su cotejo de la identificación oficial vigente con fotografía de la(s) persona(s) que firmará(n) el contrato.

Original del Manifiesto bajo protesta de decir verdad que cuentan o establecerán esquemas en

materia de integridad y ética corporativa encaminados a prevenir y detectar actos u operaciones que puedan constituir prácticas de corrupción, y que afecten o puedan afectar a la Empresa Productiva, mismos que mantendrán vigentes durante la ejecución de los contratos.

Cédula(s) del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de cada una de las empresas.

Garantías de cumplimiento que correspondan, las cuales deberá entregar a la Convocante previo a la formalización del contrato.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas deberá presentar original del documento expedido por la Secretaría de Economía, que la acredite como PYME.

Manifestación bajo protesta de decir verdad, relativa al cumplimiento de la Ley General de Población y su Reglamento.

Manifestación en la que se aprueba o no la aplicación de retenciones del 2 (dos) al millar del monto de los trabajos ejecutados, que se destinará al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Page 275: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

 

Coordinación de Procura y Abastecimiento para

Transformación Industrial

Gerencia de Contrataciones para Proyectos

Sección V Bases de Concurso

Abierto Nacional

No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

Documento DI-1

Documentación requerida para la formalización del contrato

Acreditamiento Bancario: Documento que contenga los siguientes datos bancarios para efecto de pago: nombre del banco, domicilio, número de cuenta, nombre del cuenta-habiente, CLABE de la cuenta, plaza, sucursal y la conformidad del banco a través de un sello y firma, ambos en originales, indicando que el beneficiario es el mismo a quien se le adjudicó el contrato, cuyos documentos se presentan incluidos en las bases de concurso.

Registro Básico y Extendido: Comprobante del registro vigente. Para llevar a cabo su registro,

debe ingresar a la página http://www.pemex.com/procura/relacion-con-proveedores/registro-de-proveedores/Paginas/default.aspx

Documento vigente expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que informa

el estado de sus obligaciones fiscales así como el de sus correspondientes subcontratistas indicados en su propuesta.

Documento vigente expedido por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) en el que informa el estado de sus obligaciones de seguridad social así como el de sus correspondientes subcontratistas indicados en su propuesta.

Documentos del concursante ganador, de conformidad con lo requerido en el “Anexo CG” de la Sección I de estas bases de concurso.

Porcentaje de incidencias para ajuste de precios.

NOTA: Para todos los manifiestos, cartas o documentos, en el caso de consorcios, deberán estar firmados por todas las empresas que lo conforman.

Page 276: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Bases de Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

FORMATO DI-2 Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)

Anexo al Oficio Circular No. SACN/300/148/2003 El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales. La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación – la primera ya fue aprobada – en donde un grupo de expertos verificará entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención. El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera. Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en

su cumplimiento. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y

extradición). Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorias no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes. Asimismo es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia pero también por otros medios como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas en el caso de las empresas. El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido. En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción. Por otra parte es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

Page 277: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Bases de Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

“Articulo 222 Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro dinero o cualquier otra dádiva o acepte una promesa para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones: Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas las mismas se aplicaran en beneficio del Estado. Capitulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros Articulo 222 bis Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales ofrezca, prometa o dé por sí o por interpósita persona dinero o cualquier otra dádiva ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas independientes o de participación estatal en cualquier orden o nivel de gobierno así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este articulo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo II de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.

Page 278: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

  

Documento K información del programa de cadenas productivas del Gobierno Federal.

Se hace de su conocimiento el acuerdo que Petróleos Mexicanos tiene concertado con Nacional Financiera, S. N. C. denominado “Programa de Cadenas Productivas”, el cual inició operaciones a partir del 06 de enero de 2003 y cuyo objetivo es apoyar a los proveedores, contratistas o prestadores de servicios de Pemex y/o de los Organismos Subsidiarios, a través de operaciones de factoraje y descuento electrónico de hasta el 100% del importe de los títulos de crédito y/o documentos en que se consignen derechos de crédito expedidos por Pemex o por los Organismos Subsidiarios, incluyendo los intereses correspondientes, siendo la misma Nacional Financiera, el canal para la recepción de los Poderes, Actas Constitutivas y Carta de Adhesión que firmen los proveedores y contratistas.

Para mayor información del programa mencionado, los interesados deberán dirigirse directamente a Nacional Financiera, S.N.C.

Page 279: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Bases de Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

SE PRESENTARÁ PREFERENTEMENTE EN HOJA MEMBRETADA DEL CONCURSANTE GANADOR

[NOMBRE DEL ORGANISMO] Presente: De acuerdo con las bases de Concurso Abierto No. [NUMERO DE CONCURSO], referente a: [DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR].

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL CONTRATISTA] solicito:

Que de cada estimación que en su momento sea presentada ante el área de pago correspondiente de [NOMBRE DEL ORGANISMO], para cobro de los trabajos del contrato N° ___________, cuyo objeto consiste en ______________________________, se deduzca el 2 (dos) al millar de la cantidad total de cada estimación, con la finalidad de aportar el monto que resulte a la CÁMARA MÉXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Asimismo, manifestamos nuestra conformidad de que la retención señalada se efectúe durante toda la vigencia del contrato mencionado en el párrafo anterior, por lo que aceptamos que no nos será posible revocar la solicitud contenida en el presente escrito.

fechado a los _____ de __________ de _________

Atentamente.

_______________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal

Nombre o Razón Social del contratista

Page 280: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Bases de Concurso Abierto Nacional No. DCAS-DOPA-CPATRI-GCP-SPPI-003-2017

SE PRESENTARÁ PREFERENTEMENTE EN HOJA MEMBRETADA DEL CONCURSANTE GANADOR

MANIFESTACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS TOMADOS POR LAS SECRETARÍAS DE GOBERNACIÓN, ECONOMÍA Y FUNCIÓN PÚBLICA DENTRO DEL CONSEJO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, CREADO POR ACUERDO DEL EJECUTIVO FEDERAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 19 DE ABRIL DE 2004.

[NOMBRE DEL ORGANISMO] Presente: De acuerdo con las bases de Concurso Abierto No. [NUMERO DE CONCURSO], referente a: [DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR].

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL CONTRATISTA], manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

Que tomaré las medidas necesarias para asegurarme de que cualquier extranjero que sea contratado por mi representada(s) o por mis subcontratistas o proveedores involucrados en este proyecto, para efectos del desarrollo, implementación y puesta en marcha del mismo, contará con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Población y su Reglamento. Así mismo manifiesto que tanto mi representada como mis correspondientes subcontratistas o proveedores, nos comprometemos a dar aviso a la Secretaría de Gobernación en un término de 15 días contados a partir de la fecha en que tengamos conocimiento de cualquier circunstancia que altere o pueda modificar las condiciones migratorias a las que se encuentre sujeto cualquier empleado de nacionalidad extranjera a nuestro servicio, obligándonos a sufragar los gastos que origine la expulsión del o los extranjeros de que se traten, cuando la Secretaría de Gobernación así lo ordene, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley General de Población.

fechado a los _____ de __________ de _________

Atentamente.

_______________________________________ Nombre y Firma del Representante Legal

Nombre o Razón Social del contratista

Page 281: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

TEXTO 8. PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS. DOMICILIO DE LA INSTITUCIÓN DE FIANZA DOMICILIO DEL FIADO SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (MONTO DE LA FIANZA) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL) CON DOMICILIO EN______________________PARA GARANTIZAR POR (EN CASO DE PROPUESTA CONJUNTA DEBERÁ INCLUIRSE EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES)___________ _____________________ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO ___________________ DE FECHA _______________________ Y DE LOS ANEXOS DEL MISMO, CELEBRADO ENTRE ______________________ Y NUESTRO FIADO(S). EL CONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO __________________________ Y SU MONTO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $_________________________________ (NÚMERO, LETRA Y MONEDA). ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS Y GARANTIZA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO. EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDER ESPERAS Y/O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, PRORROGARÁ LA VIGENCIA DE LA FIANZA EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS, ESPERAS, O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO OTORGADOS HASTA EN UN 25% DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OTORGARÁ LOS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS CORRESPONDIENTES. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE EL MONTO GARANTIZADO POR ESTA FIANZA PUEDE MODIFICARSE COMO CONSECUENCIA DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO HASTA EN UN 25% DEL MONTO ORIGINAL DEL CONTRATO, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA OTORGARÁ EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL MONTO ORIGINALMENTE GARANTIZADO. EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICION DE GARANTIAS, NO IMPLICARÁ NOVACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE POLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS. ESTA FIANZA GARANTIZA HASTA POR EL MONTO EN QUE FUE EMITIDA LA TOTAL EJECUCIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, INCLUYENDO LOS PAGOS EN EXCESO MÁS SUS INTERESES CORRESPONDIENTES, QUE SUPONE QUE EL BENEFICIARIO EFECTÚE UN PAGO POR ERROR SIN EXISTIR OBLIGACIÓN ALGUNA PARA HACERLO. ESTA FIANZA SE EXPIDE DE ENTERA CONFORMIDAD CON LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS.

Page 282: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

EL PAGO DE LA FIANZA ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES O CUALQUIER OTRA SANCIÓN ESTIPULADA EN EL CONTRATO GARANTIZADO. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INDEMNIZACIÓN POR MORA CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL CONTRATISTA DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR SU INCUMPLIMIENTO O DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO. LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIÓN DE LA FIANZA QUEDARÁ INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAÑA EN COPIA SIMPLE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: A) PÓLIZA DE FIANZA Y EN SU CASO SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS. B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS. C) EN SU CASO, DOCUMENTO DE NOTIFICACIÓN AL FIADO DE SU INCUMPLIMIENTO. D) EN SU CASO, LA RESCISION DEL CONTRATO Y SU NOTIFICACION. E) EN SU CASO, DOCUMENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA. F) FINIQUITO G) IMPORTE RECLAMADO. ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 289 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE QUE EN CASO DE RECLAMACIÓN PAGARÁ AL BENEFICIARIO EL IMPORTE TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA Y LA INDEMNIZACIÓN POR MORA CORRESPONDIENTE, SALVO EN AQUELLOS CASOS EN QUE EN EL CONTRATO GARANTIZADO SE HAYA ESTIPULADO LA DIVISIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN, SIN EMBARGO EN ENTREGAS PARCIALES DE LOS TRABAJOS REALIZADOS, EL ALCANCE TOTAL DE LA GARANTÍA SE REDUCIRÁ PROPORCIONALMENTE. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR AL BENEFICIARIO, CONFORME A LOS PÁRRAFOS PRECEDENTES, HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 283 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ENTERARÁ EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA BAJO LOS TÉRMINOS ESTIPULADOS EN ESTA FIANZA, MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 283 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS

Page 283: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

Y DE FIANZAS, AÚN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE ENCUENTRE SUBJÚDICE, EN VIRTUD DE PROCEDIMIENTO ANTE AUTORIDAD JUDICIAL, NO JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL, SALVO QUE EL ACTO RESCISORIO SEA COMBATIDO Y EL FIADO OBTENGA LA SUSPENSIÓN DE SU EJECUCIÓN, YA SEA EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO, EN EL JUICIO CONTENCIOSO O ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL CORRESPONDIENTE. EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, O ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL RESULTE FAVORABLE A LOS INTERESES DEL FIADO, Y LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS HAYA PAGADO LA CANTIDAD RECLAMADA, EL BENEFICIARIO DEVOLVERÁ A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS LA CANTIDAD PAGADA EN UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA DIAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN FAVORABLE AL FIADO HAYA CAUSADO EJECUTORIA. ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RECURSOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNAL COMPETENTE. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO. ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE EL BENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DE NUESTRO FIADO POR CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALOR CONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA. LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS DIEZ MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL CONTRATISTA DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR INCUMPLIMIENTO, O A PARTIR DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA SIEMPRE Y CUANDO EL BENEFICIARIO SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA, ACOMPAÑANDO DICHA SOLICITUD CON EL ACTA ADMINISTRATIVA DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES, O BIEN, CON EL FINIQUITO, Y EN CASO DE EXISTIR SALDOS, LA CONSTANCIA DE LIQUIDACIÓN DE LOS MISMOS. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO, QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA.

Page 284: SECCIÓN I INSTRUCCIONES - Pemex...Mexicanos y de conformidad con los Artículos 77 de la LPM, 25 de las DGC. La Convocante por conducto de la Gerencia de Contrataciones para Proyectos,

FIN DEL TEXTO.