secado por atomizacion

4
Anexo: Anexo1 – Equipos de secado por atomización. Podemos clasificarlas de acuerdo a las siguientes consideraciones: De acuerdo al po de calefacción del aire: a) Combusón directa de un gas o fuel-oil en el seno de la corriente de aire, que si bien proporciona el máximo rendimiento no se uliza en alimentaria, porque los productos pueden contaminarse o adquirir sabores o colores extraños. b) Con intercambiadores de calor con vapor de agua a presión, que es el procedimiento más usado, si se quieren temperaturas muy elevadas es más económico recurrir a quemadores especiales de aceite donde el aire se calienta indirectamente. Este sistema, de gran eficiencia térmica es ulizado en industrias lácteas. c) Calentamiento por resistencias eléctricas, si bien se reserva su uso normalmente a instalaciones piloto de pequeña capacidad. La cámara de secado adopta diferentes formas, y en ella se trata de conseguir la mezclainma de aire caliente con las gotas finamente dspersas del producto a secar y estos equipos pueden ser: a) Horizontal Paralelo b) Vercal paralelo descendente de flujo lineal de aire. c) Vercal paralelo descendente de flujo helicoidal de aire. d) Vercal paralelo descendente de flujo mixto. e) Vercal a contracorriente. Los disposivos de circulación en paralelo son los más ulizados por su concepción sencilla y su polivalencia. En ellos, la mayor parte del agua se evapora cerca del sistema de dispersión del alimento, por lo que el aire se enfría rápidamente, las paredes permeasen frías y el producto se deshidrata casi completamente. Para reducir las dimensiones de la cámara se emplean corrientes laterales de aire fresco, a menor temperatura, con el doble propósito de terminar el secado y crear un movimiento en el seno de la mezcla de aire-polvo

Upload: omar-tovar-jines

Post on 18-Jul-2016

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Secado Por Atomizacion, criterios generales y ecuaciones

TRANSCRIPT

Anexo:

Anexo1 – Equipos de secado por atomización.Podemos clasificarlas de acuerdo a las siguientes consideraciones:

De acuerdo al tipo de calefacción del aire:

a) Combustión directa de un gas o fuel-oil en el seno de la corriente de aire, que si bien proporciona el máximo rendimiento no se utiliza en alimentaria, porque los productos pueden contaminarse o adquirir sabores o colores extraños.

b) Con intercambiadores de calor con vapor de agua a presión, que es el procedimiento más usado, si se quieren temperaturas muy elevadas es más económico recurrir a quemadores especiales de aceite donde el aire se calienta indirectamente. Este sistema, de gran eficiencia térmica es utilizado en industrias lácteas.

c) Calentamiento por resistencias eléctricas, si bien se reserva su uso normalmente a instalaciones piloto de pequeña capacidad.

La cámara de secado adopta diferentes formas, y en ella se trata de conseguir la mezclaintima de aire caliente con las gotas finamente dspersas del producto a secar y estos equipos pueden ser:

a) Horizontal Paralelo

b) Vertical paralelo descendente de flujo lineal de aire.

c) Vertical paralelo descendente de flujo helicoidal de aire.

d) Vertical paralelo descendente de flujo mixto.

e) Vertical a contracorriente.

Los dispositivos de circulación en paralelo son los más utilizados por su concepción sencilla y su polivalencia. En ellos, la mayor parte del agua se evapora cerca del sistema de dispersión del alimento, por lo que el aire se enfría rápidamente, las paredes permeasen frías y el producto se deshidrata casi completamente.Para reducir las dimensiones de la cámara se emplean corrientes laterales de aire fresco, a menor temperatura, con el doble propósito de terminar el secado y crear un movimiento en el seno de la mezcla de aire-polvo

Pági

na1

Anexo2 – Instrumentos de medición de velocidad y humedad del aire atmosférico.

El anemómetro :

Un anemómetro es un aparato destinado a medir la velocidad relativa del viento que incide sobre él. Si el anemómetro está fijo colocado en tierra, entonces medirá la velocidad del viento reinante, pero si está colocado en un objeto en movimiento, puede servir para apreciar la velocidad de movimiento relativo del objeto con respecto el viento en calma.

Como funciona

Para medir la velocidad relativa del viento es necesario utilizar algún proceso físico cuya magnitud varíe según una regla fija con respecto a la variación de esa velocidad. En la práctica entre otros se usan:

1) Anemómetro de empuje: están formados por una esfera hueca y ligera (Daloz) o una pala (Wild), cuya posición respecto a un punto de suspensión varía con la fuerza del viento, lo cual se mide en un cuadrante.

figura i aparece un esquema de un anemómetro mas terminado. La hélice está acoplada a un pequeño generador eléctrico, cuyo voltaje generado es proporcional a la velocidad de rotación de la hélice y con ello a la del viento.

Este voltaje se mide en un voltímetro cuya escala ha sido calibrada a velocidad del viento por lo que podremos saber su valor en todo momento.

Este tipo de anemómetro tiene las ventajas de que puede ser muy preciso y que además la indicación de la velocidad puede ser a distancia, con solo conducir los cables apropiados hasta el lugar donde se coloque el voltímetro indicador.

2) Anemómetro de rotación o de copelas: está dotado de cazoletas (Robinson) o hélices unidas a un eje central cuyo giro, proporcional a la velocidad del viento, es registrado convenientemente, en los anemómetros magnéticos, dicho giro activa un diminuto generador eléctrico que facilita una medida precisa.

3) Anemómetro de compresión: se basa en el tubo de Pitot y está formado por dos pequeños tubos, uno de

Fig i

Pági

na2

ellos con orificio frontal ( que mide la presión dinámica) y lateral (que mide la presión estática,) y el otro sólo con un orifico lateral .La diferencia entre las presiones medidas permite determinar la velocidad del viento.

4): Un anemómetro térmico normal mide la velocidad del fluido detectando los cambios en la transferencia de calor mediante un pequeño sensor calefactor eléctricamente( un hilo o una película delgada) expuesto al fluido bajo estudio, El sensor calefactado es mantenido a una temperatura constante usando u circuito de control electrónico. El efecto de enfriamiento resultante del paso del fluido a través del sensor se compensa aumentado el voltaje del sensor.

la magnitud del aumento de voltaje necesario para mantener la temperatura constante está directamente relacionada con la transferencia del calor y, por tanto, con la velocidad del fluido. la anemometría por hico caliente( hot wire anemometry) es ideal para la medida de velocidades en fluidos puros( gases, y líquidos) de temperatura uniforme.

Su alto rango dinámico permite la medición de fenómenos turbulentos con una alta precisión hasta frecuencias muy altas. La técnica de hilo caliente es una medición invasiva, aunque sólo implique el emplazamiento de una pequeña sonda en el fluido de interés.

5) Anemómetro sónico: Este tipo de anemómetros se basa en que la velocidad de propagación del sonido depende de la velocidad del viento. Lo que se mide en este caso es el tiempo que demora una señal de sonido en atravesar una distancia conocida( normalmente unos 20 cm). Este intervalo es tiempo está relacionado con la velocidad del viento en la dirección entre el emisor y el receptor. Mediante una medición similar, realizada en una dirección perpendicular a la anterior, se puede calcular la velocidad total del viento y su dirección. Este instrumento es considerablemente más caro que el anemómetro de copela, pero tiene una mayor precisión y no requiere mantenimiento mecánico( no hay piezas en movimiento). Sin embargo tiene problemas para medir el viento cuando se registra precipitación( lluvia o nieve).

Pági

na3

6) Anemómetro Doppler de láser: Los anemómetros Doppler de láser utilizan un haz de luz láser dividido en dos haces. Las partículas de aire cerca de la salida del haz se reflejan de nuevo en un detector en el que se mide contra el haz de luz original. Cuando las moléculas del aire se mueven, crean un desplazamiento Doppler, que puede ser utilizado para medir la velocidad del viento y luego se calcula el movimiento o la velocidad de las partículas del aire cerca del anemómetro.