secado de la vaca.docx

4
Secado de la vaca El período de vaca seca o tiempo en que se deja de ordeñar es aquel que se extiende desde el último día de lactancia hasta su próximo parto (60 días previos al parto). Este período en necesario para que la vaca recupere su estado corporal luego de su última lactancia. También se produce un descanso fisiológico necesario y la regeneración de los tejidos de la glándula mamaria para la próxima lactancia. Por otro lado en este período hay un desarrollo del 60 % del peso final del feto, por lo que demanda más nutrientes para lograrlo. Esta categoría debe encontrarse en potreros pequeños durante los últimos 15 días, y en lo posible cerca del tambo. Esto tiene dos fundamentos, regular bien la dieta para evitar patologías postparto y vigilar los animales próximos a parir. Esta práctica se puede realizar de la siguiente manera, reduciéndole el consumo de balanceado alta productora de a poco hasta sacarlo completamente, y así también disminuyendo la frecuencia de ordeñe hasta llegar a un momento en que se coloque en cada cuarto mamario pomo intramamario para secado y dejar de ordeñar. Esto se

Upload: marcos-rivero

Post on 24-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Secado de la vaca

El perodo de vaca seca o tiempo en que se deja de ordear es aquel que se extiende desde el ltimo da de lactancia hasta su prximo parto (60 das previos al parto). Este perodo en necesario para que la vaca recupere su estado corporal luego de su ltima lactancia. Tambin se produce un descanso fisiolgico necesario y la regeneracin de los tejidos de la glndula mamaria para la prxima lactancia. Por otro lado en este perodo hay un desarrollo del 60 % del peso final del feto, por lo que demanda ms nutrientes para lograrlo.

Esta categora debe encontrarse en potreros pequeos durante los ltimos 15 das, y en lo posible cerca del tambo. Esto tiene dos fundamentos, regular bien la dieta para evitar patologas postparto y vigilar los animales prximos a parir.

Esta prctica se puede realizar de la siguiente manera, reducindole el consumo de balanceado alta productora de a poco hasta sacarlo completamente, y as tambin disminuyendo la frecuencia de ordee hasta llegar a un momento en que se coloque en cada cuarto mamario pomo intramamario para secado y dejar de ordear. Esto se realiza para evitar mastitis. Se recomienda controlar a las dos semanas despus de dejar de ordear por si se presente algn problema infeccioso.

Secado brusco: ordear la vaca completamente, se desinfecta la punta de los pezones con una gasa que contenga alcohol y luego se le aplica un pomo del antibitico dentro de cada pezn. A partir de dicha aplicacin, el animal no deber ser ordeado.En cuanto a la alimentacin durante el periodo de secado, no se le debe dar balanceado durante una a dos semanas hasta que se vuelva a reabsorber toda la leche. La vaca sigue produciendo leche durante el periodo de secado, y una vez que se llena la ubre, ella misma vuelve a absorber esa leche; al ser reabsorbida la leche, la glndula mamaria descansa; adems, a lo largo de esa etapa, los antibiticos realizarn su trabajo durante 30 a 35 das, destruyendo todos los organismos patgenos.

Secado paulatino:el ordee se realiza una vez durante uno a dos das, luego se va ordeando da de por medio y, en el ltimo da, se ordea totalmente el animal y se le aplica el pomo de secado. Este trabajo de secado paulatino se realiza entre 5 y 7 das. Posterior a esa aplicacin, tampoco se le suministra el balanceado a las vacas.

Ordeo incompleto

Cuando se realiza un ordeo incompleto por falta de estimulo para la bajada de la leche, o cuando se ordea lentamente o hay interrupciones y pasa el tiempo del estimulo hormonal, o cuando el animal es intranquilizado, se produce una disminucin o cese de la bajada de la leche, quedando una porcin de leche retenida en la ubre que puede llegar a un 20% o ms.

Temperatura El ganado lechero produce calor en su cuerpo debido a los procesos de digestin, metabolismo, produccin y a la actividad fsica, adems del calor recibido por la radiacin solar. Por eso, cuando los animales estn sometidos a altas temperaturas, debe regularse su temperatura corporal disminuyndoles el consumo de alimento, la actividad fsica y el metabolismo, para controlar la temperatura corporal y la disminucin de la leche.

La temperatura ms confortable para el ganado lechero es la de 16 C; a temperaturas superiores a los 20 C comienza a disminuir la produccin de leche en vacas de raza Holstein y a 24 C en las razas Jersey. Por eso es importante proporcionar una temperatura ms confortable en los climas clidos, usando sombra y suministrando forraje adicional en los sitios de descanso durante las horas ms calurosas del da.