sec.04.qxp revista unam 7/10/11 3:56 am page 109 … · les una serie de preguntas. Ésta es una...

1
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 109 En 1999, en la Universidad de Harvard, los investigadores Daniel Simons y Christopher Chabris realizan un experimento muy sim- ple que se volverá un clásico de los libros de texto de psicología. El escenario es un piso temporalmente vacío. En ese espacio se graba un video con una duración menor de un minuto, en don- de aparecen dos equipos: uno con camisa blanca y el otro vestido de negro. Cada equi - po mueve rápidamente una pelota de bas- quetbol. Posteriormente, los estudiantes que intervienen en la grabación consiguen vo - luntarios para mostrarles el video y hacer- les una serie de preguntas. Ésta es una mues- tra del cuestionario y las respuestas que se registran: —Cuenta de manera silenciosa cuántas veces los jugadores de camiseta blanca se pa- saron entre sí la pelota de basquet. —¿Cuántos pases contaste? (En ese mo- mento se coteja el número para ver lo acer- tado de la cuenta: son quince pases). —¿Notaste algo inusual mientras hacías la cuenta? —No —responde la persona interro- gada. —¿Notaste que había algo más que ju- gadores? —Bueno —hace gala de atención y me- moria—, vi unos elevadores y la letra S pin- tada dos veces en la pared. No sé qué sig - nifican esas letras. —¿Notaste a alguien más aparte de los jugadores? —No. La siguiente pregunta deja a muchos per- plejos: —¿Viste al gorila? —¿Cuál gorila? ¿De qué me hablas? Resulta que a la mitad del video una es - tudiante disfrazada de gorila desde la cabe- za hasta los pies, entra al escenario, se de t ie- ne en medio de los jugadores, mira a la cá- mara, se golpea el pecho y luego se aleja. Su presencia en el video es de nueve segundos. Este experimento se ha realizado una y otra vez bajo diferentes condiciones y lo sorprendente, dicen Simons y Chabris, es que aproximadamente la mitad de los su - jetos expuestos por primera vez al video no notan la presencia del gorila. Es invisible. Si nos hacen el estudio, y ya sabemos del gorila, seguramente notaremos su presen- cia, pero haga sus pruebas con algún amigo —sin hablar de gorilas— con el video que aparece en la siguiente dirección electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=vJG6 98U2Mvo. ¿Qué es lo que hace que muchas perso- nas no puedan ver al gorila? En el libro El gorila invisible y otras maneras en que nues- tra intuición nos engaña (Editorial Siglo XXI), Simons y Chabris plantean las limitacio- nes que tiene la percepción humana. Una de ellas es la aparición de un objeto inespe- rado. Se nos escapa de la mirada. A este fe- nómeno se le conoce con el nombre de “ce- guera inatencional”. Dicen Chabris y Simon: “Cuando la gente dedica su atención a un área o aspecto de su mundo visual, tiende a no notar objetos inesperados, incluso cuan - do éstos son sobresalientes, potencialmente importantes y están frente a nuestra vista. En otras palabras, los sujetos se concentran tanto en contar los pases que se vuelven ‘cie- gos’ ante el gorila que está enfrente”. La ilusión que crea nuestra atención se- lectiva es tan poderosa que algunos de los que no vieron al gorila en la primera exhi- bición, se enojan y piensan que fueron en- gañados, que les cambiaron el video. Nassim N. Taleb, el autor del libro El cis - ne negro. El impacto de lo altamente impro- bable, plantea que la ilusión de la atención es una de las fallas más importantes, sor- prendentes y menos conocidas en el pen- samiento humano. Así, conocer los límites con que juega el cerebro cotidianamente, los engaños de la memoria y la percepción se vuelve fundamental para calibrar el es- fuer zo que hacemos por entender el mun- do, por ver lo que está más allá de nuestras ex pectativas. El gorila invisible José Gordon Miquel Barceló, La solitude organisative

Upload: ngokhanh

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sec.04.qxp Revista UNAM 7/10/11 3:56 AM Page 109 … · les una serie de preguntas. Ésta es una mues- ... Es invisible. Si nos hacen el ... En el libro El gorila invisible y otras

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 109

En 1999, en la Universidad de Harvard, losinvestigadores Daniel Simons y ChristopherChabris realizan un experimento muy sim-ple que se volverá un clásico de los libros detexto de psicología.

El escenario es un piso temporalmentevacío. En ese espacio se graba un video conuna duración menor de un minuto, en don -de aparecen dos equipos: uno con camisablanca y el otro vestido de negro. Cada equi -po mueve rápidamente una pelota de bas-quetbol. Posteriormente, los estudiantes queintervienen en la grabación consiguen vo -luntarios para mostrarles el video y hacer-les una serie de preguntas. Ésta es una mues -tra del cuestionario y las respuestas que seregistran:

—Cuenta de manera silenciosa cuántasveces los jugadores de camiseta blanca se pa -saron entre sí la pelota de basquet.

—¿Cuántos pases contaste? (En ese mo -mento se coteja el número para ver lo acer-tado de la cuenta: son quince pases).

—¿Notaste algo inusual mientras hacíasla cuenta?

—No —responde la persona interro-gada.

—¿Notaste que había algo más que ju -gadores?

—Bueno —hace gala de atención y me -moria—, vi unos elevadores y la letra S pin -tada dos veces en la pared. No sé qué sig -nifican esas letras.

—¿Notaste a alguien más aparte de losjugadores?

—No.La siguiente pregunta deja a muchos per -

plejos:—¿Viste al gorila?—¿Cuál gorila? ¿De qué me hablas?Resulta que a la mitad del video una es -

tudiante disfrazada de gorila desde la cabe -

za hasta los pies, entra al escenario, se de tie -ne en medio de los jugadores, mira a la cá -mara, se golpea el pecho y luego se aleja. Supresencia en el video es de nueve segundos.

Este experimento se ha realizado una yotra vez bajo diferentes condiciones y losorprendente, dicen Simons y Chabris, esque aproximadamente la mitad de los su -jetos expuestos por primera vez al video nonotan la presencia del gorila. Es invisible.Si nos hacen el estudio, y ya sabemos delgorila, seguramente notaremos su presen-cia, pero haga sus pruebas con algún amigo—sin hablar de gorilas— con el video queaparece en la siguiente dirección electrónica:http://www.youtube.com/watch?v=vJG698U2Mvo.

¿Qué es lo que hace que muchas perso-nas no puedan ver al gorila? En el libro Elgorila invisible y otras maneras en que nues-tra intuición nos engaña (Editorial Siglo XXI),Simons y Chabris plantean las limitacio-nes que tiene la percepción humana. Unade ellas es la aparición de un objeto inespe -rado. Se nos escapa de la mirada. A este fe -nómeno se le conoce con el nombre de “ce -

guera inatencional”. Dicen Chabris y Simon:“Cuando la gente dedica su atención a unárea o aspecto de su mundo visual, tiende ano notar objetos inesperados, incluso cuan -do éstos son sobresalientes, potencialmenteimportantes y están frente a nuestra vista.En otras palabras, los sujetos se concentrantanto en contar los pases que se vuelven ‘cie -gos’ ante el gorila que está enfrente”.

La ilusión que crea nuestra atención se -lectiva es tan poderosa que algunos de losque no vieron al gorila en la primera exhi-bición, se enojan y piensan que fueron en -gañados, que les cambiaron el video.

Nassim N. Taleb, el autor del libro El cis -ne negro. El impacto de lo altamente impro-bable, plantea que la ilusión de la atenciónes una de las fallas más importantes, sor-prendentes y menos conocidas en el pen-samiento humano. Así, conocer los límitescon que juega el cerebro cotidianamente,los engaños de la memoria y la percepciónse vuelve fundamental para calibrar el es -fuer zo que hacemos por entender el mun -do, por ver lo que está más allá de nuestrasex pectativas.

El gorila invisibleJosé Gordon

Miquel Barceló, La solitude organisative

Sec.04.qxp_Revista UNAM 7/10/11 3:56 AM Page 109