sec. bd simples 2014_ok

89
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SECUENCIA DIDACTICA (ECA) I A) IDENTIFICACIÓN Subsistema: DGETI Plantel: CETIS No. 100 Profesor(es): ING. G. OSWALDO MARTINEZ ISLAS Asignatura/ Módulo/ Submódulo: BASES DE DATOS SIMPLES Semestre : II Carrera : PROGRAMACION Periodo de aplicación/horas 4 DE FEBRERO DEL 2014 AL 7 DE MARZO DEL 2014 33 hrs Fecha: 04 DE FEBRERO DEL 2014 COMPONENTE DE FORMACION: ( ) BÁSICA ( ) PROPEDEUTICO ( X ) PROFESIONAL B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: Tiene como intención orientar los aprendizajes a partir de la especificación de las metas a las que se quiere llegar con las actividades encaminadas a lograr estos aprendizajes. Elabora Bases de datos usando software de aplicación y operando el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene. Además desarrollará las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no sólo en el trabajo, sino a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral del técnico en informática. Tema integrador: Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador. 1

Upload: patriciajimenezd

Post on 10-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sec. BD Simples 2014_ok

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORSECUENCIA DIDACTICA

(ECA) IA) IDENTIFICACIÓN

Subsistema: DGETIPlantel: CETIS No. 100

Profesor(es): ING. G. OSWALDO MARTINEZ ISLAS

Asignatura/ Módulo/ Submódulo:

BASES DE DATOS SIMPLES

Semestre:

II

Carrera :

PROGRAMACION

Periodo de aplicación/horas

4 DE FEBRERO DEL 2014 AL 7 DE MARZO DEL 2014

33 hrs

Fecha:

04 DE FEBRERO DEL 2014

COMPONENTE DE FORMACION:

( ) BÁSICA ( ) PROPEDEUTICO ( X ) PROFESIONAL

B) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica:

Tiene como intención orientar los aprendizajes a partir de la especificación de las metas a las que se quiere llegar con las actividades encaminadas a lograr estos aprendizajes.Elabora Bases de datos usando software de aplicación y operando el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene. Además desarrollará las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no sólo en el trabajo, sino a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral del técnico en informática.

Tema integrador:

Sistemas de información

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador.Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:

ELABORAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN MEDIANTE UNLENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL

Categorías:

1

Page 2: Sec. BD Simples 2014_ok

Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( )

Explicar por qué se eligieron esa(s) categoría(s)PORQUE LA COMPUTADORA SE ESTÁ USANDO EN TODAS LAS ENTIDADES O SOCIEDADES, ES DIVERSA PARA TODAS LAS CATEGORÍAS Y TAMBIÉN SE APLICA EN LOS ULTIMOS TIEMPOS.

Contenidos Fácticos o informativos.“SABER QUE”

Diseño de modelos relacionales, Diseño del modelo entidad-relación, Manipular bases de datos en access, Utilizar el equipo de cómputo conforme a las opciones con las que cuenta Microsoft access, Interpretar las diferentes opciones de la creación de altas, Bajas, eliminación, actualización, consultas de datos dentro de una base de datos, Aplicar las herramientas de visual basic usando un puente virtual con Microsoft Access para la realización de un sistema de información real, Resguardar la información y Aplicar mantenimiento al sistema de información.Conceptos Fundamentales:

1. Aplicar las generalidades para el análisis de un sistema.

2. Analizar la necesidad de creación de un nuevo sistema de acuerdo a los requerimientos de los usuarios.

3. Obtener los datos del sistema empleando herramientas analíticas.

Conceptos Subsidiarios:

1.1 Componentes generales1.2 Tipos de usuarios1.3 Estrategias para el desarrollo de sistemas1.4 Sistemas de información

2.1 Investigación preliminar2.2 Propuesta2.3 Estudio de factibilidad2.4 Toma de decisiones2.5 Requerimientos de un sistema

3.1 Técnicas de búsqueda de datos3.2 Recolección de datos.3.3 Análisis de la información.3.4 Análisis costo-beneficio.3.5 Informe de resultados a la administración.

Contenidos Metodológicos o Procedimentales.“SABER HACER”

PRÁCTICAS, PROCESOS, APLICACIONES, HABILIDADES Y DESTREZAS:• Instalar el software adecuado.• Manipular los Tipos de Usuarios.• Añadir los Requerimientos básicos de un Sistema• entender el funcionamiento de un estudio de factibilidad• Recolectar los datos una vez entendido el estudio de factibilidad• Manipular el análisis costo- beneficio

2

Page 3: Sec. BD Simples 2014_ok

• Presentar los resultados obtenidos a la administraciónContenidos Axiológicos o actitudinales

RESPONSABILIDAD, INICIATIVA, ORDEN, COOPERATIVO, PARTICIPATIVO, DISCIPLINA, RESPETOContenidos en Competencias Profesionales:

• ELABORAR DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS MEDIANTE EL EMPLEO DE MICROSOFT OFFICE

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEApertura

COMPETENCIAS GENÈRICAS Y/O ATRIBUTO:7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Actividad Producto de aprendizaje EvaluaciónEl docente realiza una breve descripción sobre los componentes generales del análisis de sistemas, sus funciones y sus características.Diagnóstico:

Lluvia de ideas para identificar los componentes básicos de un análisis de sistemas. (Recuperación de conocimientos previos)

En equipos definir que es el análisis

Determinar cuáles son los procesos que ofrece un sistema de información.

Investigación de los tipos de usuario.

Concepto de análisis

Sistema de información.

Inv: tipos de usuarios

Definición de analisis (síntesis) Anexo 1.1

Lista con un mínimo de 5 procesos de un sistema de informacion

Investigación. Rubrica. Anexo 1.2.

A) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEDESARROLLO

COMPETENCIAS GENÈRICAS Y/O ATRIBUTO:4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Maneja los compónentes generales con lo que cuenta un análisis de sistemas

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar los tipos de usuarios, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

3

Page 4: Sec. BD Simples 2014_ok

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Actividad Producto de aprendizaje EvaluaciónElaborar un mapa mental donde se observe cómo interactúan los diferentes tipos de usuarios

El docente da una explicación de la importancia y características del estudio de factibilidad, el alumno elabora una reseña que incluya una definición de análisis de sistema y estudio de factibilidad

El alumno investiga y presenta un resumen sobree el análisis de la información y el análisis costo - beneficioPráctica sobre las técnicas de ayuda para obtener datos:

Manipular tipos de usuarios factibilidad

Uso de Internet: Entra a sitios web escribiendo la dirección URL en la barra de

direcciones o seleccionándola en una lista de enlaces favoritos. Utiliza las funciones básicas del navegador para la búsqueda de

análisis de sistemas

Mapa mental de tipos de Usuarios

Síntesis de análisis de sistemas

Práctica de Laboratorio sobre el uso de Microsoft access

Investigación y resumen de los tipos de usuarios

Mapa mental. Rubricas. Anexo 1.3

Prácticas. Lista de cotejo. Anexo 1.4

A) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJECIERRE

COMPETENCIAS GENÈRICAS Y/O ATRIBUTO:1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:Utiliza los análisis de la información para la elaboración de un análisis costo – beneficio para la obtención de los resultados.

Actividad Producto de aprendizaje EvaluaciónPráctica integral:El alumno debe demostrar que maneja eficientemente los tipos de usuarios y los análisis para la obtención de un buen análisis de Sistemas.

Práctica Práctica. Lista de cotejo. Anexo 1.6

B) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

Computadoras CD 1. Barberá, E. La educación en la red. Paidós. Barcelona, 2004.

4

Page 5: Sec. BD Simples 2014_ok

Dispositivos de almacenamientoProyectorPantallaServicio de Internet

LibrosHojasAntologíasSoftware educativo

2. Pons, Juan de Pablos. Tecnología y comunicación educativas. ILCE, 2003. Años 17, no. 37. Revista electrónica.3. Monereo, C. Internet y competencias básicas. Grao. Barcelona, 2005.4. Olivé, L. La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del conocimiento. Revista de educación superior. 2005.5. Ortiz, R. C. Claves de la alfabetización digital. Editorial Ariel, 2006.6., L. L. Informe de resultados de la evaluación nacionala la asignatura de TIC. México, 2007.7. Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica. SEP-COSNET, 2004.8. Tubella, I. Sociedad del conocimiento. UOC. Barcelona, España. 2005.Direcciones de InternetGlosario de términos utilizados en educación a distancia• http://www.uv.mx/edu_dist/glos.htmE-Innovation. Glosario• http://www.einnovation.com.mx/frontendinteriores.jsp?xcid=477PORTAL Educativo Regional de Baja California Sur

C) ValidaciónElabora: Recibe: Avala:

__________________________ ________ING. G. OSWALDO MARTINEZ ISLAS

DOCENTE

__________________________________________

MTRA. MA. DEL CARMEN GUERRERO URIARTE

JEFA DEL DEPTO. DE SEVICIOS DOC.

_________________________________________LIC. MARIA DE LOURDES RAMIREZ

VILLASEÑORPRESIDENTE DE ACADEMIA DE

ING.G. OSWALDO MARTINEZ ISLAS

COORDINADOR DE INFORMATICA T.M.

5

Page 6: Sec. BD Simples 2014_ok

INFORMATICA

6

Page 7: Sec. BD Simples 2014_ok

Definición de software (síntesis) Anexo 1.1

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteAnálisis Describe con

precisión varios elementos dominantes o principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe con precisión un par de elementos dominantes y principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe algunos elementos dominantes y principios usados por el autor, pero tiene dificultad al describir cómo éstos se relaciona al significado o sentimiento del material.

Tiene problemas al escoger los elementos dominantes.

Interpretación Formula una hipótesis razonable sobre el significado simbólico o metafórico y es capaz de apoyar la hipótesis con evidencia del documento.

El estudiante identifica el significado literal del documento.

El estudiante puede expresar cómo el trabajo lo/la hace sentirse.

El estudiante encuentra difícil interpretar el significado del documento.

Descripción Hace una descripción completa y detallada del contenido y los elementos vistos en el documento.

Hace una descripción detallada de la mayoría del contenido y/o elementos vistos en el documento.

Hace una descripción detallada de algo del contenido y/o elementos vistos en el documento.

Las descripciones no son detalladas o completas.

Evaluación Usa criterios variados para juzgar el documento, como por ejemplo su composición, expresión, creatividad, diseño y comunicación de ideas.

Usa 1-2 criterios para juzgar el documento.

Trata de usar criterios estéticos para juzgar el documento, pero no utiliza los criterios adecuadamente.

Evalúa el documento como bueno o mala basado en su gusto personal.

Page 8: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Rubrica. Anexo 1.2.

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteCalidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Page 9: Sec. BD Simples 2014_ok

Mapa mental. Rubricas. Anexo 1.3Categoría Excelente Satisfactorio Necesita mejorar

Manejo conceptual y dominio del tema

Demuestra adquisición profunda y significativa del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Demuestra adquisición del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Demuestra poca adquisición del conocimiento. Hace una representación de conceptos errónea en el mapa conceptual. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material.

Lenguaje verbal Emplea un vocabulario suficientemente amplio, adecuado y comprensible.

Emplea los términos técnicos adecuados.

Emplea un vocabulario bastante amplio, adecuado y comprensible. Emplea algunos términos técnicos de forma adecuada.

Emplea un vocabulario pobre y poco comprensible. Hay carencia de términos técnicos.

Estructura del mapa conceptual (orden, jerarquía, aspecto visual, conceptos)

El mapa tiene una estructura en árbol, está bien organizado, jerarquizado y es fácil de interpretar. El mapa contiene todos los conceptos claves y la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. Se usan diferentes colores para facilitar la interpretación del mapa. El mapa es atractivo y legible.

Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. El mapa es legible.

Los conceptos que pone no están en jerarquía adecuada, no establece relaciones apropiadas la mayoría de las veces. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa no gira alrededor de un concepto idea o tema. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. Identifica algunos conceptos importantes y realiza conexiones erradas (sin jerarquía). El mapa es atractivo y legible.

Relaciones entre conceptos

Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Los conceptos no están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones inadecuadas o incorrectas. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material.

Creatividad Manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de

Incorpora algunas propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje.

Hay poca iniciativa y creatividad en sus evidencias de aprendizaje.

Page 10: Sec. BD Simples 2014_ok

aprendizaje.

Prácticas. Lista de cotejo. Anexo 1.4Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador. Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde.

Indicador Cumplimiento

Ponderación Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.

2.- En una hoja de calculo cuestiona la manera de llevar a cabo un adecuado estudio de Factibilidad3.- Muestra de forma grafica la recolección de datos

4.- Busca información para llevar acabo el análisis

5.- Apaga correctamente el equipo.

Page 11: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Rubrica. Anexo 1.5

Categoría Excelente Bien Suficiente InsuficienteCantidad de Información

Todos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestados en al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en 1 oración.

Uno o más temas no están tratados.

Calidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Organizador Gráfico

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre todos los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre la mayoría de los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema fue empezado e incluye algunos temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema no ha sido usado.

Page 12: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica. Lista de cotejo. Anexo 1.6 Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador. Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde.

Indicador Cumplimiento

Ponderación

Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.

2.- Utiliza el internet para la búsqueda de análisis de información3.- Realiza búsquedas avanzadas.

4.- Utiliza bibliotecas virtuales y realiza búsquedas en ellas.5.- Apaga correctamente el equipo.

Page 13: Sec. BD Simples 2014_ok

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORSECUENCIA DIDACTICA

(ECA) IID) IDENTIFICACIÓN

Subsistema: DGETIPlantel: CETIS No. 100

Profesor(es):ING. G. OSWALDO MARTINEZ ISLAS

Asignatura/ Módulo/ Submódulo:

BASES DE DATOS SIMPLES

Semestre:

II

Carrera :

PROGRAMACION

Periodo de aplicación/horas

10 DE MARZO DEL 2014 AL 30 DE ABRIL DEL 2014

35 hrs

Fecha:

4 DE FEBRERO DEL 2014

COMPONENTE DE FORMACION:

( ) BÁSICA ( ) PROPEDEUTICO ( X ) PROFESIONAL

E) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica:

Tiene como intención orientar los aprendizajes a partir de la especificación de las metas a las que se quiere llegar con las actividades encaminadas a lograr estos aprendizajes.Elabora Bases de datos usando software de aplicación y operando el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene. Además desarrollará las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no sólo en el trabajo, sino a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral del técnico en informática.Tema integrador:

BASES DE DATOS

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador.Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:

ELABORAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN MEDIANTE UNLENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL

Page 14: Sec. BD Simples 2014_ok

Categorías:

Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( )

Explicar por qué se eligieron esa(s) categoría(s)PORQUE LA COMPUTADORA SE ESTÁ USANDO EN TODAS LAS ENTIDADES O SOCIEDADES, ES DIVERSA PARA TODAS LAS CATEGORÍAS Y TAMBIÉN SE APLICA EN LOS ULTIMOS TIEMPOS.

Contenidos Fácticos o informativos.“SABER QUE”

Diseño de modelos relacionales, Diseño del modelo entidad-relación, Manipular bases de datos en access, Utilizar el equipo de cómputo conforme a las opciones con las que cuenta Microsoft access, Interpretar las diferentes opciones de la creación de altas, Bajas, eliminación, actualización, consultas de datos dentro de una base de datos, Aplicar las herramientas de visual basic usando un puente virtual con Microsoft Access para la realización de un sistema de información real, Resguardar la información y Aplicar mantenimiento al sistema de información.Conceptos Fundamentales:

4. Determinar los elementos de un Sistema de Base de Datos.

5. Diseñar una base de datos en base al modelo Entidad/Relación

6. Diseñar bases de datos con el modelo relacional.

Conceptos Subsidiarios:4.1 Información4.2 UsuariosAdministrador de DatosAdministrador de Bases de DatosProgramador de AplicacionesUsuario Final4.3 Equipo4.4 Programas

5.1 Entidades, atributos y relaciones para una base de datos entidad relación.5.2 Cardinalidad de mapeo.5.3 Clave primaria.5.4 Diagrama entidad/relación.5.5 Diagramas entidad/relación a tablas.

6.1 Estructura relacional de la base de datos6.2 Desarrollar la base de datos.TablasRegistrosCamposDatos6.3 Restricciones semánticas6.4 Teoría de la normalización6.5 Seguridad de la base de datos

Page 15: Sec. BD Simples 2014_ok

Contenidos Metodológicos o Procedimentales.“SABER HACER”

PRÁCTICAS, PROCESOS, APLICACIONES, HABILIDADES Y DESTREZAS:• entender el concepto de información• Manipular los Tipos de Usuarios.• Añadir los Requerimientos básicos (los programas)• entender la elaboración de entidades, atributos y relaciones• Practicas los diagramas entidad-relacion• Manipular la estructura relacional de la base de datos• demostrar la seguridad de la base de datos

Contenidos Axiológicos o actitudinales

RESPONSABILIDAD, INICIATIVA, ORDEN, COOPERATIVO, PARTICIPATIVO, DISCIPLINA, RESPETOContenidos en Competencias Profesionales:

• ELABORAR BASES DE DATOS MEDIANTE EL EMPLEO DE MICROSOFT ACCESS

F) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEApertura

COMPETENCIAS GENÈRICAS Y/O ATRIBUTO:7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Actividad Producto de aprendizaje EvaluaciónEl docente realiza una breve descripción sobre los componentes generales del análisis de sistemas, sus funciones y sus características.Diagnóstico:

Lluvia de ideas para identificar los distintos tipos de usuarios (Recuperación de conocimientos previos)

En equipos analizar las entidades, atributos y relaciones para una base de datos entidad-relación

Determinar cual es la estructura relacional de la base de datos

Investigación de la seguridad de la base de datos

Mapa Conceptual

Base de Datos.

Inv: seguridad de datos

Mapa conceptual de analisis (síntesis) Anexo 2.1

Lista con un mínimo de 5 caracteristicas de una base de datos 2.2

Investigación. Rubrica. Anexo 2.3

Page 16: Sec. BD Simples 2014_ok

D) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEDESARROLLO

COMPETENCIAS GENÈRICAS Y/O ATRIBUTO:4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Maneja los diferentes tipos de usuarios y su ubicación principal para a

elaboración de un modelo entidad-relación.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo

como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar la seguridad de los datos, resolver problemas, producir materiales y poder consultar la información en la base de datos.

Actividad Producto de aprendizaje EvaluaciónElaborar un mapa mental donde se observe cómo interactúan los diferentes usuarios

El docente da una explicación de la importancia y características de la cardinalidad del mapeo, el alumno elabora una reseña que incluya una definición de información y de las tablas, registros, campos, datos los cuales son los componentes de una base de datos.

El alumno investiga y presenta un resumen sobre la conversión de un diagrama entidad-relacion a tablas.

Práctica sobre las técnicas de ayuda para obtener datos: Restricciones semánticas Teoría de la normalización

Mapa mental de los usuarios interactuando entre si

Síntesis de cardinalidad de mapeo

Práctica de Laboratorio creación de tablas

Investigación, resumen de restricciones semánticas y teoría de la normalizacion

Mapa mental. Rubricas. Anexo 2.4

Prácticas. Lista de cotejo.2.5

B) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJECIERRE

COMPETENCIAS GENÈRICAS Y/O ATRIBUTO:1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:Utiliza los análisis de la información para la elaboración de un análisis costo – beneficio para la obtención de los resultados.

Actividad Producto de aprendizaje Evaluación

Page 17: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica integral:El alumno debe demostrar que maneja eficientemente Microsoft Access para la creación de bases de datos y su respetivas manipulaciones

Práctica Práctica. Lista de cotejo. Anexo 2.6

E) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

ComputadorasDispositivos de almacenamientoProyectorPantallaServicio de Internet

CDLibrosHojasAntologíasSoftware educativo

1. Barberá, E. La educación en la red. Paidós. Barcelona, 2004.2. Pons, Juan de Pablos. Tecnología y comunicación educativas. ILCE, 2003. Años 17, no. 37. Revista electrónica.3. Monereo, C. Internet y competencias básicas. Grao. Barcelona, 2005.4. Olivé, L. La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del conocimiento. Revista de educación superior. 2005.5. Ortiz, R. C. Claves de la alfabetización digital. Editorial Ariel, 2006.6., L. L. Informe de resultados de la evaluación nacionala la asignatura de TIC. México, 2007.7. Modelo de la Educ. Media Sup. Tecnológica. SEP-COSNET, 2004.• http://www.einnovation.com.mx/frontendinteriores.jsp?xcid=477PORTAL Educativo Regional de Baja California Sur

F) ValidaciónElabora: Recibe: Avala:

__________________________________ING. G. OSWALDO MARTINEZ ISLAS

DOCENTE

__________________________________________

MTRA. MA. DEL CARMEN GUERRERO URIARTE

JEFA DEL DEPTO. DE SEVICIOS DOC.

_________________________________________LIC. MARIA DE LOURDES RAMIREZ

VILLASEÑOR

ING. G. OSWALDO MARTINEZ ISLASCOORDINADOR DE INFORMATICA T.M.

Page 18: Sec. BD Simples 2014_ok

PRESIDENTE DE ACADEMIA DE INFORMATICA

Page 19: Sec. BD Simples 2014_ok

Definición del concepto de información (síntesis) Anexo 2.1

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteAnálisis Describe con

precisión varios elementos dominantes o principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe con precisión un par de elementos dominantes y principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe algunos elementos dominantes y principios usados por el autor, pero tiene dificultad al describir cómo éstos se relaciona al significado o sentimiento del material.

Tiene problemas al escoger los elementos dominantes.

Interpretación Formula una hipótesis razonable sobre el significado simbólico o metafórico y es capaz de apoyar la hipótesis con evidencia del documento.

El estudiante identifica el significado literal del documento.

El estudiante puede expresar cómo el trabajo lo/la hace sentirse.

El estudiante encuentra difícil interpretar el significado del documento.

Descripción Hace una descripción completa y detallada del contenido y los elementos vistos en el documento.

Hace una descripción detallada de la mayoría del contenido y/o elementos vistos en el documento.

Hace una descripción detallada de algo del contenido y/o elementos vistos en el documento.

Las descripciones no son detalladas o completas.

Evaluación Usa criterios variados para juzgar el documento, como por ejemplo su composición, expresión, creatividad, diseño y comunicación de ideas.

Usa 1-2 criterios para juzgar el documento.

Trata de usar criterios estéticos para juzgar el documento, pero no utiliza los criterios adecuadamente.

Evalúa el documento como bueno o mala basado en su gusto personal.

Page 20: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Rubrica. Anexo 2.2.

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteCalidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Page 21: Sec. BD Simples 2014_ok

Mapa mental. Rubricas. Anexo 2.3Categoría Excelente Satisfactorio Necesita mejorar

Manejo conceptual y dominio del tema

Demuestra adquisición profunda y significativa del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Demuestra adquisición del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Demuestra poca adquisición del conocimiento. Hace una representación de conceptos errónea en el mapa conceptual. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material.

Lenguaje verbal Emplea un vocabulario suficientemente amplio, adecuado y comprensible.

Emplea los términos técnicos adecuados.

Emplea un vocabulario bastante amplio, adecuado y comprensible. Emplea algunos términos técnicos de forma adecuada.

Emplea un vocabulario pobre y poco comprensible. Hay carencia de términos técnicos.

Estructura del mapa conceptual (orden, jerarquía, aspecto visual, conceptos)

El mapa tiene una estructura en árbol, está bien organizado, jerarquizado y es fácil de interpretar. El mapa contiene todos los conceptos claves y la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. Se usan diferentes colores para facilitar la interpretación del mapa. El mapa es atractivo y legible.

Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. El mapa es legible.

Los conceptos que pone no están en jerarquía adecuada, no establece relaciones apropiadas la mayoría de las veces. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa no gira alrededor de un concepto idea o tema. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. Identifica algunos conceptos importantes y realiza conexiones erradas (sin jerarquía). El mapa es atractivo y legible.

Relaciones entre conceptos

Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Los conceptos no están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones inadecuadas o incorrectas. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material.

Creatividad Manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje.

Incorpora algunas propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje.

Hay poca iniciativa y creatividad en sus evidencias de aprendizaje.

Page 22: Sec. BD Simples 2014_ok

Prácticas. Lista de cotejo. Anexo 2.4Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador. Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde.

Indicador Cumplimiento

Ponderación Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.

2.- En una diapositiva electrónica define bien a los usuarios que operan para una base de datos3.- Muestra los programas más adecuados para la creación de bases de datos

4.- Busca datos mediante consultas

5.- Apaga correctamente el equipo.

Page 23: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Rubrica. Anexo 2.5

Categoría Excelente Bien Suficiente InsuficienteCantidad de Información

Todos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestados en al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en 1 oración.

Uno o más temas no están tratados.

Calidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Organizador Gráfico

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre todos los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre la mayoría de los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema fue empezado e incluye algunos temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema no ha sido usado.

Page 24: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica. Lista de cotejo. Anexo 2.6 Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador. Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde.

Indicador Cumplimiento

Ponderación

Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.

2.- Realiza la creación de la base de datos

3.- Utiliza un diagrama entidad-relación para su conversión a tablas

4.- Utiliza tablas, datos, registros y campos.5.- Apaga correctamente el equipo.

Page 25: Sec. BD Simples 2014_ok

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORSECUENCIA DIDACTICA

(ECA) IIIG) IDENTIFICACIÓN

Subsistema: DGETIPlantel: CETIS No. 100

Profesor(es):ING. G. OSWALDO MARTINEZ ISLAS

Asignatura/ Módulo/ Submódulo:

BASES DE DATOS SIMPLES

Semestre:

II

Carrera :

PROGRAMACION

Periodo de aplicación/horas

2 DE MAYO DEL 2014 AL 16 DE JUNIO DEL 2014

51 hrs

Fecha:

04 DE FEBRERO DEL 2014.

COMPONENTE DE FORMACION:

( ) BÁSICA ( ) PROPEDEUTICO ( X ) PROFESIONAL

H) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica:

Tiene como intención orientar los aprendizajes a partir de la especificación de las metas a las que se quiere llegar con las actividades encaminadas a lograr estos aprendizajes.Elabora Bases de datos usando software de aplicación y operando el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene. Además desarrollará las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no sólo en el trabajo, sino a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral del técnico en informática.Tema integrador:

SISTEMA DE INFORMACION

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador.Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:

ELABORAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN MEDIANTE UNLENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL

Page 26: Sec. BD Simples 2014_ok

Categorías:

Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( )

Explicar por qué se eligieron esa(s) categoría(s)PORQUE LA COMPUTADORA SE ESTÁ USANDO EN TODAS LAS ENTIDADES O SOCIEDADES, ES DIVERSA PARA TODAS LAS CATEGORÍAS Y TAMBIÉN SE APLICA EN LOS ULTIMOS TIEMPOS.

Contenidos Fácticos o informativos.“SABER QUE”

Diseño de modelos relacionales, Diseño del modelo entidad-relación, Manipular bases de datos en access, Utilizar el equipo de cómputo conforme a las opciones con las que cuenta Microsoft access, Interpretar las diferentes opciones de la creación de altas, Bajas, eliminación, actualización, consultas de datos dentro de una base de datos, Aplicar las herramientas de visual basic usando un puente virtual con Microsoft Access para la realización de un sistema de información real, Resguardar la información y Aplicar mantenimiento al sistema de información.Conceptos Fundamentales:

7. Manipular los componentes básicos del lenguaje de consulta SQL

8. Desarrollar bases de datos mediante un programa administrador

9. Diseñar sistemas de información

Conceptos Subsidiarios:

7.1 Comandos7.2 Operadores lógicos7.3 Operadores de comparación7.4 Consultas7.5 Ordenamiento de registros7.6 Criterios de selección

8.1 Manejador de bases de datos8.2 Tablas de acuerdo al tipo de datos8.3 Formularios8.4 Consultas de acuerdo a los criterios requeridos8.5 Informes considerando los requerimientos de aplicación8.6 Seguridad de la base de datos de acuerdo a su forma de protección8.7 Macros de acuerdo a los requerimientos establecidos

9.1 Problemas, oportunidades y objetivos.9.2 Necesidades del sistema de información.9.3 Instancias9.4 Esquemas y subesquemas9.5 Entidades9.6 Atributos9.7 Independencia de los datos.9.8 Documentos del sistema de información.9.9 Pruebas al sistema de información.

Page 27: Sec. BD Simples 2014_ok

Verificación del sistema.Validación del sistema de información.Implantación del sistema de información.Mantenimiento del sistema de información

Contenidos Metodológicos o Procedimentales.“SABER HACER”

PRÁCTICAS, PROCESOS, APLICACIONES, HABILIDADES Y DESTREZAS:• estructurar comandos• Manejar operadores lógicos y de comparación• Añadir consultas en la búsqueda de datos• entender la elaboración de entidades, atributos y relaciones• Practicas con manejadores de datos• Manipular informes al encontrar información en la base de datos• Implantación del sistema de información

Contenidos Axiológicos o actitudinalesRESPONSABILIDAD, INICIATIVA, ORDEN, COOPERATIVO, PARTICIPATIVO, DISCIPLINA, RESPETO

Contenidos en Competencias Profesionales:

• ELABORAR UN SISTEMA DE INFORMACION ENTRE MICROSOFT ACCESS 2010 Y VISUAL BASIC 2010

I) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEApertura

COMPETENCIAS GENÈRICAS Y/O ATRIBUTO:7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información dentro de la base de datos.

Actividad Producto de aprendizaje EvaluaciónEl docente realiza una breve descripción sobre los manejadores de bases de datos.Diagnóstico:

Lluvia de ideas para identificar los formularios (Recuperación de conocimientos previos)

En equipos realizar consultas de acuerdo a los criterios requeridos.

Determinar tablas de acuerdo al tipo de datos

Investigación de las macros de acuerdo a los requerimientos establecidos

Mapa Conceptual

Base de Datos.

Inv: de macros

Mapa conceptual de analisis (síntesis) Anexo 3.1

Lista con un mínimo de 5 caracteristicas de una base de datos 3.2

Investigación. Rubrica. Anexo 3.3

Page 28: Sec. BD Simples 2014_ok

G) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEDESARROLLO

COMPETENCIAS GENÈRICAS Y/O ATRIBUTO:4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Maneja los diferentes el manejador de base de datos más popular (Microsoft Access).

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:Utiliza un manejador para la creación de una base de datos a la cual podamos darle una manipulación con distintas opciones como lo son altas, bajas, actualización, consultas y movimientos atrás, adelante.

Actividad Producto de aprendizaje EvaluaciónElaborar un mapa mental donde se observe cómo interactúan los requerimientos para la aplicación.

El docente da una explicación de la importancia de la seguridad de la base de datos de acuerdo a su forma de protección.

El alumno investiga y presenta un resumen de los problemas, oportunidades y objetivos de un sistema de información

Práctica sobre las técnicas de ayuda para obtener datos: Consultas sencillas (con una sola tabla) Consultas múltiples (con más de una tabla)

Mapa mental de los rrequerimientos para una aplicación.

Síntesis de la seguridad de base de datos

Práctica de Laboratorio consultas de tablas

Investigación, resumen de problemas, oportunidades y objetivos

Mapa mental. Rubricas. Anexo 3.4

Prácticas. Lista de cotejo.3.5

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJECIERRE

COMPETENCIAS GENÈRICAS Y/O ATRIBUTO:1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:Utiliza los análisis de la información para la elaboración de un análisis costo – beneficio para la obtención de los resultados.

Actividad Producto de aprendizaje Evaluación

Page 29: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica integral:El alumno debe demostrar que maneja eficientemente Microsoft Access y visual basic para la elaboración de un sistemas de información.

Práctica Práctica. Lista de cotejo. Anexo 3.6

H) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

ComputadorasDispositivos de almacenamientoProyectorPantallaServicio de Internet

CDLibrosHojasAntologíasSoftware educativo

1. Barberá, E. La educación en la red. Paidós. Barcelona, 2004.2. Pons, Juan de Pablos. Tecnología y comunicación educativas. ILCE, 2003. Años 17, no. 37. Revista electrónica.3. Monereo, C. Internet y competencias básicas. Grao. Barcelona, 2005.4. Olivé, L. La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del conocimiento. Revista de educación superior. 2005.5. Ortiz, R. C. Claves de la alfabetización digital. Editorial Ariel, 2006.6., L. L. Informe de resultados de la evaluación nacionala la asignatura de TIC. México, 2007.7. Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica. SEP-COSNET, 2004.E-Innovation. Glosario• http://www.einnovation.com.mx/frontendinteriores.jsp?xcid=477PORTAL Educativo Regional de Baja California Sur

I) ValidaciónElabora: Recibe: Avala:

__________________________________ING. G. OSWALDO MARTINEZ ISLAS

DOCENTE

__________________________________________

MTRA. MA. DEL CARMEN GUERRERO URIARTE

JEFA DEL DEPTO. DE SEVICIOS DOC.

_________________________________________LIC. MARIA DE LOURDES RAMIREZ

ING. G. OSWALDO MARTINEZ ISLASCOORDINADOR DE INFORMATICA T.M.

Page 30: Sec. BD Simples 2014_ok

VILLASEÑORPRESIDENTE DE ACADEMIA DE

INFORMATICA

Page 31: Sec. BD Simples 2014_ok

Comandos (síntesis) Anexo 3.1

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteAnálisis Describe con

precisión varios elementos dominantes o principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe con precisión un par de elementos dominantes y principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe algunos elementos dominantes y principios usados por el autor, pero tiene dificultad al describir cómo éstos se relaciona al significado o sentimiento del material.

Tiene problemas al escoger los elementos dominantes.

Interpretación Formula una hipótesis razonable sobre el significado simbólico o metafórico y es capaz de apoyar la hipótesis con evidencia del documento.

El estudiante identifica el significado literal del documento.

El estudiante puede expresar cómo el trabajo lo/la hace sentirse.

El estudiante encuentra difícil interpretar el significado del documento.

Descripción Hace una descripción completa y detallada del contenido y los elementos vistos en el documento.

Hace una descripción detallada de la mayoría del contenido y/o elementos vistos en el documento.

Hace una descripción detallada de algo del contenido y/o elementos vistos en el documento.

Las descripciones no son detalladas o completas.

Evaluación Usa criterios variados para juzgar el documento, como por ejemplo su composición, expresión, creatividad, diseño y comunicación de ideas.

Usa 1-2 criterios para juzgar el documento.

Trata de usar criterios estéticos para juzgar el documento, pero no utiliza los criterios adecuadamente.

Evalúa el documento como bueno o mala basado en su gusto personal.

Page 32: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Rubrica. Anexo 3.2.

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteCalidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Page 33: Sec. BD Simples 2014_ok

Mapa mental. Rubricas. Anexo 3.3Categoría Excelente Satisfactorio Necesita mejorar

Manejo conceptual y dominio del tema

Demuestra adquisición profunda y significativa del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Demuestra adquisición del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Demuestra poca adquisición del conocimiento. Hace una representación de conceptos errónea en el mapa conceptual. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material.

Lenguaje verbal Emplea un vocabulario suficientemente amplio, adecuado y comprensible.

Emplea los términos técnicos adecuados.

Emplea un vocabulario bastante amplio, adecuado y comprensible. Emplea algunos términos técnicos de forma adecuada.

Emplea un vocabulario pobre y poco comprensible. Hay carencia de términos técnicos.

Estructura del mapa conceptual (orden, jerarquía, aspecto visual, conceptos)

El mapa tiene una estructura en árbol, está bien organizado, jerarquizado y es fácil de interpretar. El mapa contiene todos los conceptos claves y la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. Se usan diferentes colores para facilitar la interpretación del mapa. El mapa es atractivo y legible.

Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. El mapa es legible.

Los conceptos que pone no están en jerarquía adecuada, no establece relaciones apropiadas la mayoría de las veces. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa no gira alrededor de un concepto idea o tema. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. Identifica algunos conceptos importantes y realiza conexiones erradas (sin jerarquía). El mapa es atractivo y legible.

Relaciones entre conceptos

Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Los conceptos no están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones inadecuadas o incorrectas. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material.

Creatividad Manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje.

Incorpora algunas propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje.

Hay poca iniciativa y creatividad en sus evidencias de aprendizaje.

Page 34: Sec. BD Simples 2014_ok

Prácticas. Lista de cotejo. Anexo 3.4Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador. Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde.

Indicador Cumplimiento

Ponderación Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.

2.- Realizar una lista de los operadores lógicos y operadores de comparación.3.- Aplicar consultas a las diferentes tablas de la base de datos4.- Realizar un ordenamiento de registros

5.- Apaga correctamente el equipo.

Page 35: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Rubrica. Anexo 3.5

Categoría Excelente Bien Suficiente InsuficienteCantidad de Información

Todos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestados en al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en 1 oración.

Uno o más temas no están tratados.

Calidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Organizador Gráfico

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre todos los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre la mayoría de los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema fue empezado e incluye algunos temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema no ha sido usado.

Page 36: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica. Lista de cotejo. Anexo 3.6 Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador. Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde.

Indicador Cumplimiento

Ponderación

Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.

2.- encuentra las necesidades del sistema

3.- Utiliza entidades y atributos de la base de datos

4.- Realiza los documentos del sistema de información5.- Apaga correctamente el equipo.

Page 37: Sec. BD Simples 2014_ok

EJEMPLOS DE PRÁCTICAS

Realizar la siguiente Base de datos.

Page 38: Sec. BD Simples 2014_ok

Llevar a cabo la Siguiente Relación para la creación de una biblioteca.

Llevar a cabo la Siguiente Relación para la creación de un medico.

Page 39: Sec. BD Simples 2014_ok

Llevar a cabo una Base de Datos de una oficina de control escolar, una biblioteca y un cine apoyado con el siguiente esquema.

Page 40: Sec. BD Simples 2014_ok

Resumen. Informe elaborado. Rubrica. Anexo 2.4.

Rasgos Excelente Bien Suficiente InsuficienteCalidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Page 41: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación de la definición de los componentes de una base de datos.Investigación. Rubrica. Anexo 1.1

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteCalidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Page 42: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica. Práctica de modelaje.Lista de cotejo. Anexo 1.2

Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador.

Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde. Indicador Cumplimiento Ponderación Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.2.- Ingresa al sistema manejador de base de datos indicado por el docente.3.- Abre la base de datos y la ventana para el diseño de consultas SQL.4.- Mediante el ejemplo del profesor identifica de forma clara las partes de una consulta SQL.5.- Cierra el manejador de base de datos6.- Apaga correctamente el equipo de computo7.- Elabora el reporte solicitado.8.- Comparte la información con sus compañeros

Page 43: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica. Consultas simplesLista de cotejo. Anexo 1.3

Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador.

Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde. Indicador Cumplimiento Ponderación Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.2.- Ingresa al sistema manejador de base de datos indicado por el docente.3.- Crea la base de datos con las especificaciones indicadas.4.- Establece las relaciones necesarias entre las tablas de la base de datos.5.- Crea las consultas solicitadas.6.- Muestra el resultado de las consultas elaboradas7.- Compara los resultados con los de sus compañeros.8.- Guarda las consultas elaboradas.9.- Guarda su trabajo en la memoria USB.10.- Apaga correctamente el equipo de cómputo.

Page 44: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica. Consultas complejasLista de cotejo. Anexo 1.4

Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador.

Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde. Indicador Cumplimiento Ponderación Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.2.- Ingresa al sistema manejador de base de datos indicado por el docente.3.- Crea la base de datos con las especificaciones indicadas.4.- Establece las relaciones necesarias entre las tablas de la base de datos.5.- Verifica la integridad de las relaciones entre las tablas.6.- Crea las consultas solicitadas con las características indicadas.7.- Muestra el resultado de las consultas elaboradas8.- Compara los resultados con los de sus compañeros.9.- Guarda las consultas elaboradas.10.- Guarda su trabajo en la memoria USB.11.- Apaga correctamente el equipo de cómputo.

Page 45: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Identificar requerimientos de Información.Rubrica. Anexo 1.5

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteCalidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Page 46: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Mecanismos de Seguridad en bases de datos.Rubrica. Anexo 1.6

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteAnálisis Describe con

precisión varios elementos dominantes o principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe con precisión un par de elementos dominantes y principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe algunos elementos dominantes y principios usados por el autor, pero tiene dificultad al describir cómo éstos se relaciona al significado o sentimiento del material.

Tiene problemas al escoger los elementos dominantes.

Evaluación Usa criterios variados para juzgar el documento, como por ejemplo su composición, expresión, creatividad, diseño y comunicación de ideas.

Usa 1-2 criterios para juzgar el documento.

Trata de usar criterios estéticos para juzgar el documento, pero no utiliza los criterios adecuadamente.

Evalúa el documento como bueno o mala basado en su gusto personal.

Calidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Práctica. Requerimientos de información.

Page 47: Sec. BD Simples 2014_ok

Lista de cotejo. Anexo 1.7

Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador.

Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde. Indicador Cumplimiento Ponderación Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.2.- Ingresa al sistema manejador de base de datos indicado por el docente.3.- Crea la base de datos con las especificaciones indicadas.4.- Toma en cuenta los requerimientos de información del usuario para el diseño de la base de datos.5.- Establece las relaciones necesarias entre las tablas de la base de datos.6.- Verifica la integridad de las relaciones entre las tablas.7.- Crea las consultas solicitadas con las características indicadas.8.- Muestra el resultado de las consultas elaboradas9.- Compara los resultados con los de sus compañeros.10.- Guarda las consultas elaboradas.11.- Guarda su trabajo en la memoria USB.12.- Apaga correctamente el equipo de cómputo.

Page 48: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica Integradora.Lista de cotejo. Anexo 1.8

Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador.

Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde. Indicador Cumplimiento Ponderación Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.2.- Ingresa al sistema manejador de base de datos indicado por el docente.3.- Crea la base de datos con las especificaciones indicadas.4.- Toma en cuenta los requerimientos de información del usuario para el diseño de la base de datos.5.- Establece las relaciones necesarias entre las tablas de la base de datos.6.- Verifica la integridad de las relaciones entre las tablas.7.- Crea las consultas solicitadas con las características indicadas.8.- Muestra el resultado de las consultas elaboradas9.- Compara los resultados con los de sus compañeros.10.- Guarda las consultas elaboradas.11.- Guarda su trabajo en la memoria USB.12.- Apaga correctamente el equipo de cómputo.

Page 49: Sec. BD Simples 2014_ok

Definición de software (síntesis) Anexo 1.1

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteAnálisis Describe con

precisión varios elementos dominantes o principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe con precisión un par de elementos dominantes y principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe algunos elementos dominantes y principios usados por el autor, pero tiene dificultad al describir cómo éstos se relaciona al significado o sentimiento del material.

Tiene problemas al escoger los elementos dominantes.

Interpretación Formula una hipótesis razonable sobre el significado simbólico o metafórico y es capaz de apoyar la hipótesis con evidencia del documento.

El estudiante identifica el significado literal del documento.

El estudiante puede expresar cómo el trabajo lo/la hace sentirse.

El estudiante encuentra difícil interpretar el significado del documento.

Descripción Hace una descripción completa y detallada del contenido y los elementos vistos en el documento.

Hace una descripción detallada de la mayoría del contenido y/o elementos vistos en el documento.

Hace una descripción detallada de algo del contenido y/o elementos vistos en el documento.

Las descripciones no son detalladas o completas.

Evaluación Usa criterios variados para juzgar el documento, como por ejemplo su composición, expresión, creatividad, diseño y comunicación de ideas.

Usa 1-2 criterios para juzgar el documento.

Trata de usar criterios estéticos para juzgar el documento, pero no utiliza los criterios adecuadamente.

Evalúa el documento como bueno o mala basado en su gusto personal.

Page 50: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Rubrica. Anexo 1.2.

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteCalidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Page 51: Sec. BD Simples 2014_ok

Mapa mental. Rubricas. Anexo 1.3Categoría Excelente Satisfactorio Necesita mejorar

Manejo conceptual y dominio del tema

Demuestra adquisición profunda y significativa del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Demuestra adquisición del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Demuestra poca adquisición del conocimiento. Hace una representación de conceptos errónea en el mapa conceptual. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material.

Lenguaje verbal Emplea un vocabulario suficientemente amplio, adecuado y comprensible.

Emplea los términos técnicos adecuados.

Emplea un vocabulario bastante amplio, adecuado y comprensible. Emplea algunos términos técnicos de forma adecuada.

Emplea un vocabulario pobre y poco comprensible. Hay carencia de términos técnicos.

Estructura del mapa conceptual (orden, jerarquía, aspecto visual, conceptos)

El mapa tiene una estructura en árbol, está bien organizado, jerarquizado y es fácil de interpretar. El mapa contiene todos los conceptos claves y la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. Se usan diferentes colores para facilitar la interpretación del mapa. El mapa es atractivo y legible.

Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. El mapa es legible.

Los conceptos que pone no están en jerarquía adecuada, no establece relaciones apropiadas la mayoría de las veces. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa no gira alrededor de un concepto idea o tema. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. Identifica algunos conceptos importantes y realiza conexiones erradas (sin jerarquía). El mapa es atractivo y legible.

Relaciones entre conceptos

Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Los conceptos no están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones inadecuadas o incorrectas. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material.

Creatividad Manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de

Incorpora algunas propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje.

Hay poca iniciativa y creatividad en sus evidencias de aprendizaje.

Page 52: Sec. BD Simples 2014_ok

aprendizaje.

Prácticas. Lista de cotejo. Anexo 1.4Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador. Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde.

Indicador Cumplimiento

Ponderación Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.

2.- En una hoja de calculo cuestiona la manera de llevar a cabo un adecuado estudio de Factibilidad3.- Muestra de forma grafica la recolección de datos

4.- Busca información para llevar acabo el análisis

5.- Apaga correctamente el equipo.

Page 53: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Rubrica. Anexo 1.5

Categoría Excelente Bien Suficiente InsuficienteCantidad de Información

Todos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestados en al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en 1 oración.

Uno o más temas no están tratados.

Calidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Organizador Gráfico

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre todos los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre la mayoría de los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema fue empezado e incluye algunos temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema no ha sido usado.

Page 54: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica. Lista de cotejo. Anexo 1.6 Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador. Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde.

Indicador Cumplimiento

Ponderación

Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.

2.- Utiliza el internet para la búsqueda de análisis de información3.- Realiza búsquedas avanzadas.

4.- Utiliza bibliotecas virtuales y realiza búsquedas en ellas.5.- Apaga correctamente el equipo.

Comandos (síntesis) Anexo 3.1

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteAnálisis Describe con

precisión varios elementos dominantes o principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe con precisión un par de elementos dominantes y principios usados por el autor y relata cómo éstos son usados por éste para reforzar el tema, significado, humor o sentimiento del material.

Describe algunos elementos dominantes y principios usados por el autor, pero tiene dificultad al describir cómo éstos se relaciona al significado o sentimiento del material.

Tiene problemas al escoger los elementos dominantes.

Interpretación Formula una hipótesis razonable sobre el significado simbólico o metafórico y es capaz de apoyar la hipótesis con evidencia del documento.

El estudiante identifica el significado literal del documento.

El estudiante puede expresar cómo el trabajo lo/la hace sentirse.

El estudiante encuentra difícil interpretar el significado del documento.

Descripción Hace una Hace una Hace una descripción Las descripciones no

Page 55: Sec. BD Simples 2014_ok

descripción completa y detallada del contenido y los elementos vistos en el documento.

descripción detallada de la mayoría del contenido y/o elementos vistos en el documento.

detallada de algo del contenido y/o elementos vistos en el documento.

son detalladas o completas.

Evaluación Usa criterios variados para juzgar el documento, como por ejemplo su composición, expresión, creatividad, diseño y comunicación de ideas.

Usa 1-2 criterios para juzgar el documento.

Trata de usar criterios estéticos para juzgar el documento, pero no utiliza los criterios adecuadamente.

Evalúa el documento como bueno o mala basado en su gusto personal.

Page 56: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Rubrica. Anexo 3.2.

Categoría Excelente Bien Suficiente DeficienteCalidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Page 57: Sec. BD Simples 2014_ok

Mapa mental. Rubricas. Anexo 3.3Categoría Excelente Satisfactorio Necesita mejorar

Manejo conceptual y dominio del tema

Demuestra adquisición profunda y significativa del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Demuestra adquisición del conocimiento mediante una correcta comunicación visual, realizada a través de un mapa conceptual. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Demuestra poca adquisición del conocimiento. Hace una representación de conceptos errónea en el mapa conceptual. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material.

Lenguaje verbal Emplea un vocabulario suficientemente amplio, adecuado y comprensible.

Emplea los términos técnicos adecuados.

Emplea un vocabulario bastante amplio, adecuado y comprensible. Emplea algunos términos técnicos de forma adecuada.

Emplea un vocabulario pobre y poco comprensible. Hay carencia de términos técnicos.

Estructura del mapa conceptual (orden, jerarquía, aspecto visual, conceptos)

El mapa tiene una estructura en árbol, está bien organizado, jerarquizado y es fácil de interpretar. El mapa contiene todos los conceptos claves y la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. Se usan diferentes colores para facilitar la interpretación del mapa. El mapa es atractivo y legible.

Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa gira alrededor de un concepto idea o tema. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. El mapa es legible.

Los conceptos que pone no están en jerarquía adecuada, no establece relaciones apropiadas la mayoría de las veces. El mapa contiene una buena cantidad de los conceptos claves y la mayoría de la información necesaria para entenderlo. El mapa no gira alrededor de un concepto idea o tema. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Las relaciones entre conceptos pueden ser leídas como frases correctas. Identifica algunos conceptos importantes y realiza conexiones erradas (sin jerarquía). El mapa es atractivo y legible.

Relaciones entre conceptos

Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. Todos los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Los conceptos están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa, desde el más general al más específico. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones adecuadas y correctamente establecidas. Hay conexiones complejas (no triviales) que sugieren una comprensión profunda del material.

Los conceptos no están organizados lógicamente de acuerdo a su nivel de importancia relativa. La mayoría de los conceptos tienen conexiones o relaciones inadecuadas o incorrectas. Hay conexiones triviales que sugieren una poca o nula comprensión del material.

Creatividad Manifiesta un claro desarrollo de su creatividad con propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje.

Incorpora algunas propuestas innovadoras y llamativas en sus evidencias de aprendizaje.

Hay poca iniciativa y creatividad en sus evidencias de aprendizaje.

Page 58: Sec. BD Simples 2014_ok

Prácticas. Lista de cotejo. Anexo 3.4Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador. Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde.

Indicador Cumplimiento

Ponderación Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.

2.- Realizar una lista de los operadores lógicos y operadores de comparación.3.- Aplicar consultas a las diferentes tablas de la base de datos4.- Realizar un ordenamiento de registros

5.- Apaga correctamente el equipo.

Page 59: Sec. BD Simples 2014_ok

Investigación. Rubrica. Anexo 3.5

Categoría Excelente Bien Suficiente InsuficienteCantidad de Información

Todos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestados en al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en al menos 2 oraciones.

Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en 1 oración.

Uno o más temas no están tratados.

Calidad de Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e Ilustraciones

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

Fuentes Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Uso de la Internet

Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.

Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios.

Organizador Gráfico

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre todos los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema está completo y muestra relaciones claras y lógicas entre la mayoría de los temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema fue empezado e incluye algunos temas y subtemas.

El organizador gráfico o esquema no ha sido usado.

Page 60: Sec. BD Simples 2014_ok

Práctica. Lista de cotejo. Anexo 3.6 Maestro:Alumno:Semestre y grupo:

Parcial:

Fecha: Resultado final:Actividad:Evaluador: Firma:Instrucciones: Pondera adecuadamente cada indicador. Marca con una “x” el cumplimiento o incumplimiento del indicador. Al finalizar la evaluación suma las ponderaciones y anota el resultado final donde corresponde.

Indicador Cumplimiento

Ponderación

Observación

Si No1.- Enciende correctamente el equipo.

2.- encuentra las necesidades del sistema

3.- Utiliza entidades y atributos de la base de datos

4.- Realiza los documentos del sistema de información5.- Apaga correctamente el equipo.

Page 61: Sec. BD Simples 2014_ok

EJEMPLOS DE PRÁCTICAS

Realizar la siguiente Base de datos.

Page 62: Sec. BD Simples 2014_ok

Llevar a cabo la Siguiente Relación para la creación de una biblioteca.

Llevar a cabo la Siguiente Relación para la creación de un medico.

Page 63: Sec. BD Simples 2014_ok

Llevar a cabo una Base de Datos de una oficina de control escolar, una biblioteca y un cine apoyado con el siguiente esquema.