seÑalizaciÓnseÑalÉtica osubtitulado y/o close caption (cc) para personas con discapacidad...

2
SEÑALÉTICA O SEÑALIZACIÓN “Diseñar productos y servicios que puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas. SEÑALIZACIÓN Regula el tráfico humano y motorizado en espacios predominantemente exteriores. El código de lectura es a priori conocido por los usuarios y previamente homologado y normalizado siendo indiferente a las características del entorno. SEÑALÉTICA Es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla el sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de identificar, regular y orientar a las personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento. SEÑALÉTICA Contexto específico Usuario específico Tiende a la especificidad Posee lenguaje propio SEÑALIZACIÓN Contexto indistinto Usuario universal Tiende a la universalidad Posee un lenguaje estandarizado SAN MARTÍN TEATRO GENERAL Teatro General San Martín Arq. Mario Roberto Álvarez, Arq. Macedonio Ruiz 1954 - 1960 HISTORIA El actual edificio del Teatro General San Martín fue proyectado en el año 1954 para reemplazar al antiguo edificio que ocupara el teatro en el mismo lugar desde su fundación como Teatro Argentino, que para 1950 pasa a llamarse con su denominación actual. INTERIOR Si el exterior nos anticipaba que se trata de un claro ejemplo de la arquitectura moderna, el Hall de Acceso no hace más que reafirmarlo. Se trata de un espacio fluido que conecta mediante escaleras los accesos a las distintas partes y salas del complejo, pero sin dudas lo más interesante es el espacio que se genera bajo la cávea de la sala principal, que mediante unas columnas troncocónicas levemente inclinadas parece estar suspendida sobre uno. En el subsuelo, la sala Casacuberta con forma semicircular y capacidad para unas 600 personas, permite un contacto intimista con el escenario. La sala principal, con una capacidad para más de 1000 personas homenajea al periodista, poeta y dramaturgo Martín Coronado. Los interiores de las salas están revestidos en maderas y alfombras que junto con los tapizados de las butacas cuidan la acústica de las mismas. El mobiliario en general es del movimiento moderno y se conservan la mayoría de los originales, que retapizados mediante siguen cumpliendo con sus funciones desde 1954. EXTERIOR Los autores se encontraron con la particularidad de tener que construir no sólo una sala de teatro, sino un verdadero complejo cultural que debía construirse en etapas y en un terreno entre medianeras. Para sortear estas dificultades, los arquitectos Mario Roberto Álvarez y Macedonio Ruiz, tomaron como eje de conexión la perpendicular de la Av. Corrientes, por donde se accede al complejo. Separan entonces el programa en 3 volúmenes principales: el primero, un prolijo prisma con un cuidado courtain wall de acero y vidrio, que da a la fachada una marcada impronta del movimiento moderno que permite la entrada de luz a las circulaciones durante el día y funciona como faro por las noches, cuando la luz artificial escapa hacia la avenida. Este volumen alberga las funciones de Hall de acceso a las salas en planta baja y oficinas administrativas en las plantas superiores. El segundo volumen, es el que se encuentra en el corazón del terreno y de la manzana, alberga las salas principales de teatro, una sobre la otra. Un tercer volumen llegando al centro de la manzana, contiene el importante área técnica que permite albergar lo escenotécnico. Por último, un cuarto volumen agregado con posterioridad (1972), ya con acceso por la calle Sarmiento, alberca las funciones del Centro Cultural, Escuela de Arte y estacionamientos. En la cubierta del 1er volumen, se destaca con una forma libre y de fácil reconocimiento por contraposición con el prisma que la soporta a la Sala Leopoldo Lugones, dedicada a la proyección de cine. RESTAURACIÓN Entre los años 2005 y 2017 el complejo fue sometido a un proceso de restauración y adecuación a las normas vigentes. Se reciclaron las fachadas de todos los volúmenes, las cubiertas tanto de la Sala Lugones como de la Sala Coronado. Se renovaron todas las instalaciones y se dotó al complejo con una actualización tecnológica pensando en el futuro. ACCESIBILIDAD La incorporación de recursos complementarios, como el sistema de escucha asistida a través de la utilización de un sistema de aro magnético incorporado en algunas salas, permite escuchar sin interferencias la obra que se esté interpretando o proyectando, generando autonomía y confort en la misma. SEÑALÉTICA A CCESIBLE Bibliografía • Ley 962 “Accesibilidad Física para Todos”. Modificación del Código de edificación de CABA. • Ley 26.378 “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. • Normas IRAM de Accesibilidad. • AccesAbility: A Practical Handbook on Accessible Graphic Design. 2010. RGD Ontario. • Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. 2011. Fundación ONCE. • La accesibilidad a los medios de comunicación audiovisual a través del subtitulado y la audiodescripción. 2010. Diaz-Cintas. • Informe: Presencia de la Lengua de Signos Española en la televisión. 2015. Real Patronato sobre Discapacidad. CIUDAD ACCESIBLE UN LUGAR PARA TODOS 1 | DISEÑO UNIVERSAL 2 | VADOS Y ACERAS 3 | RAMPAS 4 | MEDIOS DE ELEVACIÓN 5 | ESCALERAS 6 | SANITARIO ACCESIBLE 7 | SEÑALÉTICA ACCESIBLE Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat Ciudad accesible, un lugar para todos / Sofia Baliña; Sergio Placeres ; Julieta Urrutia; adaptado por Andrea Monzón ; contribuciones de Gisela Urroz ; comentarios de Ezequiel Serrot ; ilustrado por Soraya Vargas. - 1a ed. ilustrada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comisión para la plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad - COPIDIS, 2017. 7 p. : il. ; 21 x 14 cm. ISBN 978-987-673-292-5 1. Arquitectura . 2. Accesibilidad. I. Monzón, Andrea, adap. II. Urroz, Gisela , colab. III. Serrot, Ezequiel, com. IV. Vargas, Soraya, ilus. V. Título. CDD 720

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEÑALIZACIÓNSEÑALÉTICA OSubtitulado y/o Close Caption (CC) para personas con discapacidad auditiva: ubicados generalmente en la parte inferior de la pantalla deben dar cuenta de

SEÑALÉTICA OSEÑALIZACIÓN

“Diseñar productos y servicios que puedan ser utilizados por el m

ayor número posible de

personas.”

SEÑALIZACIÓNR

egula el tráfico humano y m

otorizado en espacios predom

inantemente exteriores.

El código de lectura es a priori conocido por los usuarios y previam

ente homologado y norm

alizado siendo indiferente a las características del entorno.

SEÑALÉTICAEs una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla el sistem

a de comunicación visual sintetizado en un

conjunto de señales o símbolos que cum

plen la función de identificar, regular y orientar a las personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilem

as de comportam

iento.

SEÑA

LÉTICA

Contexto específicoU

suario específicoTiende a la especificidadPosee lenguaje propio

SEÑA

LIZACIÓN

Contexto indistintoU

suario universalTiende a la universalidadPosee un lenguaje estandarizado

SAN MARTÍNTEATRO GENERAL

Teatro General San M

artínA

rq. Mario Roberto Á

lvarez, A

rq. Macedonio Ruiz

1954 - 1960

HISTORIAEl actual edificio del Teatro G

eneral San Martín fue

proyectado en el año 1954 para reemplazar al antiguo edificio

que ocupara el teatro en el mism

o lugar desde su fundación com

o Teatro Argentino, que para 1950 pasa a llam

arse con sudenom

inación actual.

INTERIORSi el exterior nos anticipaba que se trata de un claro ejem

plo de la arquitectura m

oderna, el Hall de A

cceso no hace más

que reafirmarlo. Se trata de un espacio fl

uido que conecta m

ediante escaleras los accesos a las distintas partes y salas del com

plejo, pero sin dudas lo más interesante es el espacio

que se genera bajo la cávea de la sala principal, que mediante

unas columnas troncocónicas levem

ente inclinadas parece estar suspendida sobre uno.

En el subsuelo, la sala Casacuberta con forma sem

icircular y capacidad para unas 600 personas, perm

ite un contacto intim

ista con el escenario. La sala principal, con una capacidad para m

ás de 1000 personas homenajea al

periodista, poeta y dramaturgo M

artín Coronado. Los interiores de las salas están revestidos en m

aderas y alfom

bras que junto con los tapizados de las butacas cuidan la acústica de las m

ismas. El m

obiliario en general es del m

ovimiento m

oderno y se conservan la mayoría de los

originales, que retapizados mediante siguen cum

pliendo con sus funciones desde 1954.

EXTERIORLos autores se encontraron con la particularidad de tener que construir no sólo una sala de teatro, sino un verdadero com

plejo cultural que debía construirse en etapas y en un terreno entre m

edianeras. Para sortear estas dificultades, los arquitectos M

ario Roberto Álvarez y M

acedonio Ruiz, tom

aron com

o eje de conexión la perpendicular de la Av. Corrientes,por donde se accede al com

plejo. Separan entonces el program

a en 3 volúmenes principales: el prim

ero, un prolijo prism

a con un cuidado courtain wall de acero y vidrio, que da

a la fachada una marcada im

pronta del movim

iento moderno

que permite la entrada de luz a las circulaciones durante el

día y funciona como faro por las noches, cuando la luz

artificial escapa hacia la avenida. Este volumen alberga las

funciones de Hall de acceso a las salas en planta baja y

oficinas administrativas en las plantas superiores.

El segundo volumen, es el que se encuentra en el corazón del

terreno y de la manzana, alberga las salas principales de

teatro, una sobre la otra. Un tercer volum

en llegando al centro de la m

anzana, contiene el importante área técnica que

permite albergar lo escenotécnico.

Por último, un cuarto volum

en agregado con posterioridad (1972), ya con acceso por la calle Sarm

iento, alberca las funciones del Centro Cultural, Escuela de A

rte y estacionam

ientos. En la cubierta del 1er volumen, se destaca

con una forma libre y de fácil reconocim

iento porcontraposición con el prism

a que la soporta a la Sala Leopoldo Lugones, dedicada a la proyección de cine.

RESTAURACIÓNEntre los años 2005 y 2017 el com

plejo fue sometido a un

proceso de restauración y adecuación a las normas vigentes.

Se reciclaron las fachadas de todos los volúmenes, las

cubiertas tanto de la Sala Lugones como de la Sala Coronado.

Se renovaron todas las instalaciones y se dotó al complejo

con una actualización tecnológica pensando en el futuro.

ACCESIBILIDADLa incorporación de recursos com

plementarios, com

o el sistem

a de escucha asistida a través de la utilización de un sistem

a de aro magnético incorporado en algunas salas,

permite escuchar sin interferencias la obra que se esté

interpretando o proyectando, generando autonomía y confort

en la mism

a.

7¦ S

EÑAL

ÉTIC

A

ACC

ESIB

LE

Bibliografía

• Ley 962 “Accesibilidad Física para Todos”. M

odificación del C

ódigo de edificación de C

AB

A.

• Ley 26.378 “Convención sobre los D

erechos de las Personas con D

iscapacidad.• N

ormas IR

AM

de Accesibilidad.

• AccesA

bility: A P

ractical Handbook on A

ccessible Graphic D

esign. 2010. RG

D O

ntario.• A

ccesibilidad Universal y D

iseño para Todos. 2011. Fundación ON

CE

.• La accesibilidad a los m

edios de comunicación audiovisual a través del subtitulado y la audiodescripción. 2010. D

iaz-Cintas .

• Informe: P

resencia de la Lengua de Signos E

spañola en la televisión. 2015. Real P

atronato sobre Discapacidad.

CIUDAD ACCESIBLE UN LUGAR PARA TODOS

1 | DISEÑO UNIVERSAL

2 | VADOS Y ACERAS

3 | RAMPAS

4 | MEDIOS DE ELEVACIÓN

5 | ESCALERAS

6 | SANITARIO ACCESIBLE 7 | SEÑALÉTICA ACCESIBLE

Ministerio de D

esarrollo Hum

ano y Hábitat

Ciudad accesible, un lugar para todos / S

ofia B

aliña; Sergio P

laceres ; Julieta Urrutia; adaptado por A

ndrea Monzón ;

contribuciones de Gisela U

rroz ; comentarios de Ezequiel S

errot ; ilustrado por Soraya Vargas. - 1a ed. ilustrada. - C

iudad A

utónoma de B

uenos Aires : G

obierno de la Ciudad A

utónoma de B

uenos Aires. C

omisión para la plena P

articipación e Inclusión de las P

ersonas con Discapacidad - C

OP

IDIS

, 2017. 7 p. : il. ; 21 x 14 cm

.

ISB

N 978-987-673-292-5

1. Arquitectura . 2. A

ccesibilidad. I. Monzón, A

ndrea, adap. II. Urroz, G

isela , colab. III. Serrot,

Ezequiel, com. IV. Vargas, S

oraya, ilus. V. Título. C

DD

720

Page 2: SEÑALIZACIÓNSEÑALÉTICA OSubtitulado y/o Close Caption (CC) para personas con discapacidad auditiva: ubicados generalmente en la parte inferior de la pantalla deben dar cuenta de

SENALETICA ACCESIBLE

SEÑALES TÁCTILES: PLANO HÁPTICOSon planos accesibles para todas las personas.

Consiste en introducir en un plano en relieve un determinado tipo y cantidad de grafismos y colores, perceptibles por el tacto y/o el resto de visión para señalizar funciones, puntos de interés y recorridos.

Se aclarará dentro del plano háptico el significado de cada símbolo, con escritura en braille y en sistema alfanumérico.

SEÑALES AUDIBLESToda la información visual expuesta en los espacios urbanos, transporte y edificios, debe estar replicada en formato audible, sea por megafonía o módulo de audio.

La voz de este audio debe ser clara y deben regularse los niveles de volumen en relación al ruido ambiente.

FORMATOS AUDIOVISUALESPara que los formatos sean accesibles deberán contener:

Subtitulado y/o Close Caption (CC) para personas con discapacidad auditiva: ubicados generalmente en la parte inferior de la pantalla deben dar cuenta de lo que se dice, quién lo dice, cómo se dice, lo que se oye y lo que se ve (leyendas en otros idiomas, cartas, etc). Para esto pueden usarse distintos colores, etiquetas identificatorias, onomatopeyas, posicionamiento estratégico de subtítulos, representación de elementos fonológicos.

Audiodescripción y/o locución para personas con discapacidad visual: el guión audiodescriptivo se inserta en los silencios del programa audiovisual y tiene como objetivo contextualizar la trama, ambientes y efectos sonoros. Aclara el cuándo, dónde, quién, qué y cómo de la situación que describe.

Interpretación en Lengua de Señas Argentina (ILSA): la imagen del intérprete debe ocupar por lo menos una sexta parte de la pantalla.Los intérpretes deben llevar la vestimenta adecuada para garantizar un buen contraste y sus manos deben verse bien. Deben distinguirse del fondo por medio de contraste de colores. La imagen debe tener una resolución adecuada para mostrar todos los movimientos del tronco, incluidos brazos, manos, dedos, hombros, cuello y expresiones faciales relevantes, así como permitir la lectura de labios.

RECURSOS COMPLEMENTARIOSLas asistencias humanas incluyen guías, lectores, intérpretes profesionales de la Lengua de Señas Argentina, para facilitar el acceso a edificios y otras instalaciones abiertas al público.

ARO MAGNÉTICOEs un sistema de escucha asistida para usuarios que utilizan audífonos. Está constituido por un cable y un amplificador, que amplifica la señal emisora de la voz o cualquier entrada de audio, y la entrega como corriente eléctrica a un delgado cable que rodea la sala donde esta instalado generando un campo magnético. La señal es escuchada sin interferencias del entorno por el receptor que posee el audífono en la posición T (telefonía).

SEÑALES VISUALESSe seleccionará una tipografía Sans Serif o “Palo Seco” y se recomienda complementar mensajes escritos con colores y con símbolos normalizados.

SI NO

SISTEMA BRAILLEEl braille es un sistema de lectura y escritura táctil. Consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha.

TABLA ALTURA MÍNIMADE CARACTERES

SEÑALÉTICA SOBRE Y PERPENDICULAR A LA PAREDLos carteles que indican funciones permanentes deben contar con texto en Braille y letras en relieve.

Cartelería perpendicular a la paredSe colocará a una altura de 2,10 metros, con una distancia del marco de la puerta entre 0,05 y 0,10 metros.

Cartelería sobre la paredSe colocará a una altura entre 1,25 y 1,35 metros, con una distancia del marco de la puerta entre 0,05 y 0,10 metros.

CONTRASTEEl contraste entre fondo y figura, es decir, entre el soporte y los elementos que están sobre él (tipografía y/o pictogramas) debe ser alto. Esto significa que si el fondo es oscuro, la figura debe ser clara y viceversa. Evitar trabajar con colores vibrantes.

Para señalar aquellos servicios que son accesibles, se utilizará el Símbolo Internacional de Acceso.

Aa AaMEDIDASSi bien la medida final varía en función de la escala del edificio, es recomendable tener en cuenta medidas que permitan una exploración táctil más cómodas.

Medidas:• Mínimo: 0,30m x 0,42m • Máximo: 0,60m x 0,80m

Perímetro≥ 1,5 mm y ≤ 2,5 mmal menos 0,5 mm mayorque las divisiones interiores

Relación de aspecto4:3 empleada en TV PAL

Relación figura fondo blanco

Relación figura sin fondo

Relación figura fondo de coloru otros (aire libre)

Relación de aspecto3:2 empleada en TV NTSC

Relación de aspecto16:9 empleada en TVHD

TipográfiaAumentarReducirInvertirPreestablecer

Divisiones interiores,símbolos, camino guíay texturas≥ 1 mm y ≤ 1,5 mm

Base

≥ 0,42 y ≤ 0,80

≥ 0,30 y ≤ 0,60

Altura de relieve

UBICACIÓNLos planos hápticos se deben colocar en un lugar próximo al ingreso sin interferir en la circulación, fácilmente detectable, por contraste táctil y visual.

Deben colocarse levemente inclinados respecto del plano horizontal y a una altura comprendida entre 0,80m y 1,30m.

CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALESSegún su objetivo las señales se clasifican en:

Orientadoras: las señales de orientación ubican a los individuos en un espacio abierto o cerrado, dentro de un circuito señalético.

Direccionales: las señales de dirección dan rumbo hacia dónde dirigirse, usualmente se encuentran vinculadas a las señales identificadoras.

Informativas: las señales informativas brindan información relevante al usuario.

1,30

0,80

Los planos en relieve ayudan a que todas las personas puedan tener una comprensión general del espacio para poder circular libremente por él.

La altura mínima de los caracteres se fija según la distancia de lectura del usuario, de acuerdo a la siguiente tabla:

De advertencia: estas señales deberán indicar la presencia de obstáculos, elementos de riesgo o alteraciones en el recorrido.

De peligro: estas señales alertarán de un peligro cercano y deberán diferenciarse netamente del resto, cumpliendo con un código estandarizado.

De alarma: estas señales deberán alertar la inminencia de situaciones de emergencia y siniestro general.

Según el tipo de percecpción del usuario se dividen en: visuales, táctiles y audibles.

ACCESIBILIDAD EN LA WEBPara definir la accesibilidad de una página web hay que tener en cuenta cuatro principios fundamentales.

#1 Perceptible• La información que se encuentra en la página no debe estar expuesta únicamente como imagen. Las personas que no pueden acceder a las imágenes deben tener la opción de convertir esa imagen en texto (software de lectura, lupa, lectura fácil, braille).• Brindar la posibilidad de sobreescribir el diseño de la página mediante elecciones individuales del usuario: tamaño de tipografía, color, estilo. Además no presentar elecciones críticas de navegación mediante uso de color únicamente.• Proveer al usuario de alternativas en formato audiovisual.

#2 Operable• La navegación de la página web debe ofrecer la alternativa de hacerlo mediante el teclado, así como aplicaciones importantes no deben depender exclusivamente del uso del mouse.• Crear títulos simples, mecanismos consistentes de navegación y orientación. Darle tiempo al usuario para comprender la información mediante es uso de relojes.

WAYFINDINGSe asocia al término «orientación», aunque hay autores que prefieren referirse a «navegación» y, en los casos asociados a la disciplina del diseño, lo relacionan con «señalización».

Es un proceso de orientación a través de la utilización de la información que brinda el entorno.

ÁMBITO DE LA ACCESIBILIDAD EN EL DISEÑO WAYFINDING

Movilidad: acercamiento, alcance visual por posición.Visión: agudeza visual, cromatismo, distorsión visual, no visión.Audición: hipoacusia, no audición.Cognición: comprensión, razonamiento, memoria.Cultura: formación, idioma.

Distancia de lectura (mm)

FONDO OSCUROFIGURA CLARA

FONDO CLAROFIGURA OSCURA

Aa Aa

Aa Aa

Altura mínima de caracteres (mm)

1500

3000

7500

15000

30000

22

44

110

220

440

Altura de visión1,60 m

Altura de visión/tacto Braille1,20 m1,10 m

0,80 m

2,10

1,25 a 1,35

0,05 a 0,10

#3 Comprensible• Crear interfaces intuitivas y consistentes. • Emplear lenguaje simple e incorporar definiciones de términos potencialmente desconocidos por el usuario. Evitar el uso de abreviaciones y acrónimos.• Los requisitos deben ser descriptos antes y emitir claros mensajes de error.

#4 Robusta• Para evitar problemas de compatibilidad en el futuro, diseñar mediante estandares reconocidos mundialmente.• Asegurarse que es accesible a todos los exploradores.

A+ A-

03m29s 03:29 03:29

A A La contraseña debe contener al menos una máyuscula, minúscula, caracter especial y número.

RELACIÓN DE ASPECTOIGUAL ANCHO

INTÉRPRETE EN LENGUA DE SEÑASARGENTINA (ILSA)

Cable

Micrófono

Parlante

Señalética

Ejemplos de relojes en página web:

Preferentemente utilizar CAJA ALTA o MAYÚSCULAS para textos cortos y caja baja o minúsculas para textos largos.

2.5 mm

3.7 mm

6 mm

2.5

mm

6.2

mm

10 mm

1.2 mm

0.5 mm

Orden de lectura

1

2

3

4

5

6