se plantea entonces una redefinición de la Ética vista no sólo como ocupada de los valores y...

4
Se plantea entonces una redefinición de la ética vista no sólo como ocupada de los valores y normas del ser humano, sino aplicada a su interacción con todos los seres vivos y a su supervivencia. La que evidentemente esta en entre dicho si la actitud de tirar desperdicios con descuido en playas, calles, ríos, entre muchos otros, no es modificada y se comienza a valorar el ambiente como habitad y como parte de la responsabilidad social de cada uno de los ciudadanos. Entendiéndose la responsabilidad social como el hombre actuando de manera responsable ante el ambiente que lo rodea y asumiendo una moral acorde con este. Hemos cambiado el medio ambiente de manera radical en los últimos 50 años, al punto de poner en peligro la existencia de la vida sobre la Tierra, y esto también ha pasado a ser motivo de preocupación ética. Los problemas ambientales no son producto de la fatalidad, están relacionados con las intervenciones humanas. De ahí que nos hagamos las siguientes interrogantes: ¿En qué mundo queremos vivir? ¿Qué mundo queremos dejar a nuestros hijos ? El tema ambiental en la actualidad, basada en las sucesivas catástrofes ecológicas registradas en industrias petrolíferas, químicas o nucleares, la polución en la atmósfera, lluvias ácidas, agujeros en la capa de ozono,

Upload: john-f-palomino

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

hola

TRANSCRIPT

Page 1: Se Plantea Entonces Una Redefinición de La Ética Vista No Sólo Como Ocupada de Los Valores y Normas Del Ser Humano

Se plantea entonces una redefinición de la ética vista no sólo como ocupada de

los valores y normas del ser humano, sino aplicada a su interacción con todos los

seres vivos y a su supervivencia. La que evidentemente esta en entre dicho si la

actitud de tirar desperdicios con descuido en playas, calles, ríos, entre muchos

otros, no es modificada y se comienza a valorar el ambiente como habitad y como

parte de la responsabilidad social de cada uno de los ciudadanos.

Entendiéndose la responsabilidad social como el hombre actuando de manera

responsable ante el ambiente que lo rodea y asumiendo una moral acorde con

este. Hemos cambiado el medio ambiente de manera radical en los últimos 50

años, al punto de poner en peligro la existencia de la vida sobre la Tierra, y esto

también ha pasado a ser motivo de preocupación ética.

Los problemas ambientales no son producto de la fatalidad, están relacionados

con las intervenciones humanas.

De ahí que nos hagamos las siguientes interrogantes:

¿En qué mundo queremos vivir?

¿Qué mundo queremos dejar a nuestros hijos ?

El tema ambiental en la actualidad, basada en las sucesivas catástrofes

ecológicas registradas en industrias petrolíferas, químicas o nucleares, la polución

en la atmósfera, lluvias ácidas, agujeros en la capa de ozono, efecto invernadero,

han conllevado una toma de conciencia general de los daños que ha sufrido y

sufre la naturaleza, y un amplio consenso de la urgencia de conservar y proteger

la Tierra. La defensa del ambiente se convirtió en un objetivo prioritario de todos

los ciudadanos.

Esta situación ha impuesto una nueva dimensión de la responsabilidad en relación

con la naturaleza. Respetarla, entenderla como un patrimonio común para

transmitir a las futuras generaciones. Preservar el medio ambiente es

contradictorio con una economía que pretende ser eficaz. A esta economía

debemos enfrentar el sentido de sostenibilidad, equidad y justicia. Es en este

punto que aparece el principio de responsabilidad como el elemento de base para

Page 2: Se Plantea Entonces Una Redefinición de La Ética Vista No Sólo Como Ocupada de Los Valores y Normas Del Ser Humano

considerar una nueva ética. Porque ya no se trata de que los hombres hagan las

cosas con la diligencia del deber cumplido. De lo que se trata es de que las hagan

con responsabilidad, es decir, teniendo en cuenta la existencia de la naturaleza.

Las acciones incluyen al presente y al futuro.

Esto exige una nueva clase de imperativos éticos. En principio, la moral tendrá

entonces que invadir la esfera de la producción económica, de la que

anteriormente se mantuvo alejada, y habrá de hacerlo en la forma de política

publica. De hecho la esencia modificada de la acción humana modifica la esencia

básica de la política. En síntesis, la ética que tiene que ver con el medio ambiente,

es la ética de la responsabilidad. Tal como ya se ha dicho, es una responsabilidad

con el futuro. Las nuevas dimensiones exigen una ética de la responsabilidad

nueva para las circunstancias a que se enfrentan, una ética de más amplio

compromiso para poder valorar y juzgar con más certeza.

Preservar el medio ambiente es contradictorio con una economía que pretende ser

eficaz. A esta economía debemos enfrentar el sentido de sostenibilidad, equidad y

justicia. Es en este punto que aparece el principio de responsabilidad como el

elemento de base para considerar una nueva ética. Porque ya no se trata de que

los hombres hagan las cosas con la diligencia del deber cumplido. De lo que se

trata es de que las hagan con responsabilidad, es decir, teniendo en cuenta la

existencia de la naturaleza. Las acciones incluyen al presente y al futuro.

Esto exige una nueva clase de imperativos éticos. En principio, la moral tendrá

entonces que invadir la esfera de la producción económica, de la que

anteriormente se mantuvo alejada, y habrá de hacerlo en la forma de política

publica. De hecho la esencia modificada de la acción humana modifica la esencia

básica de la política. En síntesis, la ética que tiene que ver con el medio ambiente,

es la ética de la responsabilidad. Tal como ya se ha dicho, es una responsabilidad

con el futuro. Las nuevas dimensiones exigen una ética de la responsabilidad

nueva para las circunstancias a que se enfrentan, una ética de más amplio

compromiso para poder valorar y juzgar con más certeza.