se han dado cuenta que últimamente mucha gente esta aceptando la fe evangélica

4
1 CRISTIANISMO NOMINAL EVANGELICO UNA REFLEXION Por Nilthon Maldonado Se han dado cuenta que últimamente mucha gente esta aceptando la fe evangélica. Hoy más que nunca personajes conocidos hablan de su experiencia con Jesús. Y fíjense que no es extraño para el contexto en que vivimos, pues los índices de crecimiento evangélico en el Perú y A.L. están experimentando un aumento considerable. Hace una década los evangélicos en el Perú no llegábamos al 6% (1993) de la población y hoy somos aprox. El 15% y según dicen (José L. Perez Guadalupe teólogo y sociólogo, de la Conferencia Episcopal Latinoamericana) en los próximos años llegaremos al 20%. Esta es una realidad que acontece en toda Latinoamérica. Las estadísticas dicen que en 20 años la membrecía evangélica en A.L. se ha duplicado de 50 millones a más de 100 millones. Se dice que el 20% de la población (600 millones) que tiene América Latina y el Caribe es evangélica. Y a este paso en tres décadas más se estaría llegando al 50% de la población en A.L. Los evangélicos están creciendo, están dejando de ser una minoría desapercibida. ¿Qué está pasando? ¿Será que estamos siendo testigos de un avivamiento espiritual, como sucedió en Europa en los siglos XVIII y XIX con J Wesley, G Whitefield, C Finney, J Knox, J Edwards? O será que estamos frente a una época que se caracteriza por lo religioso y lo espiritual, la llamada Nueva Era. Una de las sociedades misioneras que aportaba significativamente con el envió de misioneros y obreros para la predicación del evangelio en Latinoamérica y el mundo fue la norteamericana. Muchas iglesias en el Perú y en L.A. se han iniciado gracias al esfuerzo de estos hermanos, pero desde hace varios años han empezado a sufrir un revés. Ahora les es difícil encontrar voluntarios y la subvención. Preocupados por esto, hace un par de años el Grupo Barna, institución que trabaja  proporcionando estadísticas para las iglesias evangélicas en los EE:UU, desarrollo un proyecto para determinar las razones por lo que la iglesia evangélica norteamericana había decaído. Las conclusiones finales fueron sorprendentes. Según este estudio el 38% de la población adulta norteamericana se llama así misma evangélica pero en realidad sólo el 19% pueden ser considerados como tal. El otro 19% de la población evangélica norteamericana decían creer en Cristo, tener  vocación cristiana, pero no pueden dem ostrarlo. El estudio arrojo que los p roblemas m ás comunes que afrontan los cristianos, incluyendo a pastores, son los mismos que enfrenta un no creyente: la deshonestidad, los pleitos, los vicios, la injusticia, la corrupción, la infidelidad etc. Y no estamos hablando de simpatizantes sino de miembros de iglesia, que asisten formalmente a los cultos. La palabra de Dios tiene un adjetivo para estas personas, para aquellos que dicen ser cristianos pero en realidad no tienen forma de sustentarlo. Dicen ser cristianos pero en realidad no siguen a Cristo. Dicen ser creyentes y difícilmente se pueden distinguir de los no-creyentes. El Señor le dice a la iglesia de Efeso en Ap. 2:2 ³Has probado a los que se dicen ser apóstoles (cristianos) y no lo son y los has hallado mentirosos´  

Upload: nilthonharry

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/6/2019 Se han dado cuenta que últimamente mucha gente esta aceptando la fe evangélica

http://slidepdf.com/reader/full/se-han-dado-cuenta-que-ultimamente-mucha-gente-esta-aceptando-la-fe-evangelica 1/4

1

CRISTIANISMO NOMINAL EVANGELICOUNA REFLEXION

Por Nilthon Maldonado

Se han dado cuenta que últimamente mucha gente esta aceptando la fe evangélica. Hoy más quenunca personajes conocidos hablan de su experiencia con Jesús. Y fíjense que no es extraño para elcontexto en que vivimos, pues los índices de crecimiento evangélico en el Perú y A.L. estánexperimentando un aumento considerable. Hace una década los evangélicos en el Perú no llegábamosal 6% (1993) de la población y hoy somos aprox. El 15% y según dicen (José L. Perez Guadalupeteólogo y sociólogo, de la Conferencia Episcopal Latinoamericana) en los próximos años llegaremosal 20%. Esta es una realidad que acontece en toda Latinoamérica. Las estadísticas dicen que en 20años la membrecía evangélica en A.L. se ha duplicado de 50 millones a más de 100 millones. Se diceque el 20% de la población (600 millones) que tiene América Latina y el Caribe es evangélica. Y aeste paso en tres décadas más se estaría llegando al 50% de la población en A.L. Los evangélicosestán creciendo, están dejando de ser una minoría desapercibida.

¿Qué está pasando? ¿Será que estamos siendo testigos de un avivamiento espiritual, como sucedió enEuropa en los siglos XVIII y XIX con J Wesley, G Whitefield, C Finney, J Knox, J Edwards? O seráque estamos frente a una época que se caracteriza por lo religioso y lo espiritual, la llamada NuevaEra.

Una de las sociedades misioneras que aportaba significativamente con el envió de misioneros yobreros para la predicación del evangelio en Latinoamérica y el mundo fue la norteamericana.Muchas iglesias en el Perú y en L.A. se han iniciado gracias al esfuerzo de estos hermanos, perodesde hace varios años han empezado a sufrir un revés. Ahora les es difícil encontrar voluntarios y lasubvención. Preocupados por esto, hace un par de años el Grupo Barna, institución que trabaja proporcionando estadísticas para las iglesias evangélicas en los EE:UU, desarrollo un proyecto paradeterminar las razones por lo que la iglesia evangélica norteamericana había decaído. Lasconclusiones finales fueron sorprendentes. Según este estudio el 38% de la población adultanorteamericana se llama así misma evangélica pero en realidad sólo el 19% pueden ser consideradoscomo tal. El otro 19% de la población evangélica norteamericana decían creer en Cristo, tener vocación cristiana, pero no pueden demostrarlo. El estudio arrojo que los problemas más comunesque afrontan los cristianos, incluyendo a pastores, son los mismos que enfrenta un no creyente: ladeshonestidad, los pleitos, los vicios, la injusticia, la corrupción, la infidelidad etc. Y no estamoshablando de simpatizantes sino de miembros de iglesia, que asisten formalmente a los cultos.

La palabra de Dios tiene un adjetivo para estas personas, para aquellos que dicen ser cristianos peroen realidad no tienen forma de sustentarlo. Dicen ser cristianos pero en realidad no siguen a Cristo.Dicen ser creyentes y difícilmente se pueden distinguir de los no-creyentes. El Señor le dice a laiglesia de Efeso en Ap. 2:2 ³Has probado a los que se dicen ser apóstoles (cristianos) y no lo son y

los has hallado mentirosos  ́

8/6/2019 Se han dado cuenta que últimamente mucha gente esta aceptando la fe evangélica

http://slidepdf.com/reader/full/se-han-dado-cuenta-que-ultimamente-mucha-gente-esta-aceptando-la-fe-evangelica 2/4

2

 Hasta hace unos años el país más evangélico de L. A. era Guatemala se decía que el 50% de su

 población era evangélica. Han llegado a construir el templo más grande de Latinoamérica, cadadomingo albergan a más de 12,000 personas, le llaman la ³mega frater .́ Pero un estudio sobre el 

impacto de la fe evangélica en Guatemala, demostró que la delincuencia y el pandillaje no habíandisminuido y peor aun Guatemala tenía el mayor índice de prostitución infantil en toda

 Latinoamérica. ¿Cómo podía estar sucediendo esto en un país con un gran porcentaje evangélico?Tienen el templo más grande pero no la iglesia, por que el cuerpo de Cristo no puede estar 

indiferente ante la injusticia y el abuso.

El estilo de vida de muchos cristianos de nuestro tiempo no difiere mucho de esta realidad. ¿Y saben por qué? Porque hoy en día se ha vuelto una moda hablar de Cristo y creer en él, a la manera que sequiere. Los iconos de nuestro tiempo siguen esta filosofía de vida, que se expresa en la música, elcine, la moda, la literatura etc. Muchos autores de nuestro tiempo escriben sobre Dios, sobre Cristo,sobre El Espíritu Santo, los Ángeles etc. de modo especulativo sin tener un previo conocimiento delhecho, y nos dicen como conocerlo y como llegar a tener un encuentro con ellos y la gente les cree.

 J . Saramango (el evangelio según  J esucristo) nos habla de un dios creado a la imagen del 

hombre, y de un  J esús despojado de su divinidad, libre pensador, que te invita a vivir libremente y a enfrentar sin temor la muerte. Este  J esús no te exige nada solo que vivas y no

te niegues a tus disfrutes, porque después de esta vida no hay nada.  Paulo Cohelo, señalado como el paradigma de la religiosidad del nuevo milenio. (El 

 Alquimista), nos habla de la espiritualidad, del optimismo sobre la vida y la necesidad de lareligión. Nos dice que todos podemos ser mucho mejores, que la inmortalidad está al alcance

de nuestras posibilidades, que tenemos derecho a que nuestros sueños se hagan realidad yque en cualquier momento lo podemos lograr.

 Deepak Chopra, uno de los gurus religiosos de nuestra época, que nos ofrece la posibilidad de seguir a un nuevo . J esús. Nos dice que no existe un único  J esucristo, sino tres: el  J esús

humano, el verdadero, el  J esús divino el de los milagros, y ahora el  J esús cósmico, el guíaespiritual cuya enseñanza se dirige a toda la humanidad y cuyo mensaje se centra en la

unidad con el cosmos.

Sus obras están llenas de muchas especulaciones, de dotada imaginación, de sensibilidad mística y unfuerte sincretismo religioso (un poco de cristianismo, misticismo oriental, ocultismo, religiosidad popular y el resto lleno de experiencias gnósticas y esotéricas).

Y cuál es el resultado de todo esto, una religiosidad vacía, que tranquiliza las conciencias, que rebajala experiencia con Dios a lo emotivo, que libera al creyente del compromiso con su Señor y surealidad, que convierte al E.S. en una fuerza liberal, mística, con un horizonte inmediato lasatisfacción egoísta y no la búsqueda por un mundo mejor. Una religiosidad que desprecia laresponsabilidad por el prójimo que contrae conocer la Palabra de Dios y que más bien nos traslada auna órbita que gira en torno a lo sensible y emotivo la llamada Nueva Era. Nuestro tiempo ha llegadoa caracterizarse por una fe sin compromiso, por una salvación sin conversión, por un evangelio sincalvario, por un cristianismo sin Cristo. Por ello no en vano algunos han dicho que vivimos una época postcristiana, típico de la Nueva Era. Hoy hay personas que aceptan el evangelio, siguen sus clases denuevos creyentes, se bautizan, se hacen miembros de iglesia, pero nunca dan evidencia de un cambio,luego se aburren y se van, al tiempo los vuelves a ver con un traje largo y una barba larga o rapadoscon un mechón en la nuca, diciendo haber encontrado lo que siempre buscaban.

8/6/2019 Se han dado cuenta que últimamente mucha gente esta aceptando la fe evangélica

http://slidepdf.com/reader/full/se-han-dado-cuenta-que-ultimamente-mucha-gente-esta-aceptando-la-fe-evangelica 3/4

3

Este es el espíritu de nuestro tiempo, un espíritu frívolo que se ufana de creer en Dios, pero al mismotiempo lo niega con sus actos. Una espiritualidad que por dentro está llena de mentira e inmundicia.Una espiritualidad que busca la paz interior y la armonía pero sin acudir a la palabra de Dios. Unaespiritualidad egoísta que busca satisfacerse a sí misma.

Esto es lo que el apóstol Pablo señala al decir: ³Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino

contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contrahuestes espirituales de maldad en las regiones celestes.́ Efesios 6:12 

³Y es que lo que usted dice creer pasa a ser irrelevante cuando no lo practica y lo vive con pasión ,́Aquellos creyentes que se dejan influenciar por estas huestes espirituales de maldad viven atrapadosen un círculo vicioso y ya no viven en función a lo que dicen creer sino a lo que dicen sentir. Cuandolo indicado es someter nuestra voluntad a la voluntad de Dios. Como Jesús lo hizo:  Padre, no se hagami voluntad, sino la tuya. (Luc 22:42)

¿Cómo hacer frente esta realidadad? El apóstol Pablo en Efesios 6 nos da algunos consejos parahacer frente al enemigo.

1.  Primero nos manda a fortalecernos en el Señor, y en el poder de su fortaleza. (10). Jesús nos dijo: Yo soy la vid, vosotros los pámpanos« sin mí nada podéis hacer. (  J n. 15:5) Si hay alguien que nos puede ayudar a hacer frente nuestra realidad, nuestros temores, nuestrostraumas y ayudarnos a desarrollarnos dentro del plan de Dios, es Jesús, su vida, su ejemplo es el másclaro horizonte de una vida a seguir. En el poder del Señor el creyente si puede librarse de todotormento, de toda filosofía, de toda doctrina e ideología, por más inmerso que haya estado, porque aÉl le fue dado todo el dominio y potestad de lo que existe (Col 2:10) y porque que no hay nada que pueda resistir su sacrificio, por eso decimos que la sangre de Cristo tiene poder. ¿Qué debemos hacer?Cree en Jesús, acéptalo como Señor y Salvador y síguelo.

2.  Pero además vístete de toda la armadura de Dios, para que puedas estar firme contra lasasechanzas del diablo;(11). En su sentido metafórico se refiere a nuestras responsabilidadesconcretas. Si queremos estar firmes, si queremos tener una conciencia limpia, el apóstol nos da laestrategia para conseguir la victoria. El nos dice que debemos ponernos la armadura de Dios. Estoquiere decir que debemos hacer varias cosas consciente y constantemente. Aquí la disciplina juega un papel muy importante.

A. Ceñidos con la Verdad. No podemos redimirnos sin la verdad, porque solo la verdad nos harálibres, la verdad que viene de Dios.B. Coraza de Justicia. La verdad siempre traerá una exigencia ética en nuestra vida, no se puedeconocer la verdad de Dios, y no cambiar la mentalidad y la vida practica, no se puede tener la verdady practicar la injusticia, el precio de la verdad es la justicia.C. Calzados con el Apresto del Evangelio. Y no hay nada más justo en el mundo que anunciar las  buenas nuevas, porque esta es la justicia de Dios para el hombre, es la buena nueva que llevaesperanza a un mundo perdido.D. Escudo de la Fe. Pero no se puede anunciar el evangelio sin creer en el, se necesita fe, porque sinfe es imposible agradar a Dios.

8/6/2019 Se han dado cuenta que últimamente mucha gente esta aceptando la fe evangélica

http://slidepdf.com/reader/full/se-han-dado-cuenta-que-ultimamente-mucha-gente-esta-aceptando-la-fe-evangelica 4/4

4

E. Yelmo de la Salvación. Pero debes vivir lo que dices creer, debes ser consecuente con tu fe, la fe teexige que vivas tu salvación, que la aceptes no solo como doctrina sino como una experiencia de vida,sin dudas, ni temores, sin miedo a perderla, porque eres salvo por fe y no por obras para que no tegloríes, pero también para que no te deprimas cuando fallas, porque la salvación es un regalo de Dios.F. La Espada del Espíritu, la Palabra de Dios y la Oración. Pero esta confianza solo la hallaras cuando

medites en la palabra, cuando te dejes guiar por Espíritu y establezcas una relación diaria con Dios, por medio de la palabra y la oración.

¿Cómo actúa el poder de Satanás? Aunque mucho se ha dicho sobre este personaje, poco se sabe deél. Sin embargo, la tendencia para reconocer su actividad maligna mayoritariamente se ha descrito enel plano personal e interno. Una verdad a medias, si hay algo que exprese al enemigo, seria todo loque va en contra del plan de Dios, todo aquello que se esfuerza en hacer más desdichados a losdesdichados, más pobres a los ya pobres, más sufrientes a los que ya tienen dolor, esta es una clave delectura para entender una realidad contraria a la que Dios quiere para la humanidad. Desde este puntode vista los sistemas opresores son los más claros representantes del enemigo, un sistema capitalista basado en una economía neoliberal, un sistema político basada en leyes que benefician a los que mástienen y un sistema social si atención a las necesidades básicas de la mayoría, esto es opuesto a lavoluntad de Dios. Esto es Satanás, aquello que nos somete a una realidad contraria a la vida. Noobstante, el poder de Satanás siempre será de carácter tentativo, dependerá en última instancia delcreyente si decide seguir o revelarse. El enemigo siempre propondrá y el creyente finalmente decidirá.El hombre siempre será responsable de sus propias acciones, ser cómplice o ir contra la corriente, seaen el plano personal o social. No puede decir, «¡La culpa la tiene el diablo!»

Poder tentativo del enemigo1. Inducen la inmoralidad (Mt 10.1; Mr 5.13; Dt 18.9-14)2. Propagan doctrinas, ideologías falsas (1 R 22.21-23; 2Ts 2.2; 1Ti 4.1)3. Se oponen a la voluntad de Dios (Ef 6.12)4. Parece espectacular pero es el común denominador (Mt 4.24; Mr 5.8-14; Lc 8.2; Hch 8.7; 16.16)

Vivimos en una sociedad desigual, el incremento de creyentes no ha hecho la diferencia, ¿algo debeestar mal? O bien no sirve el mensaje evangélico o el mensaje no está presentando toda la verdad delevangelio. Muchos evangélicos creen que Satanás es el responsable de los pecados que cometemoslos seres humanos, y viven a espaldas de una realidad que los confronta día a día, logrando que su fesea intrascendente. Si no somos capaces de alimentar una fe cada vez mas raquítica con actitudes yhechos sencillos, entonces Jesucristo murió y resucito en vano, su sacrificio «por nuestros pecados»,no tendría sentido. Reconozcamos que nuestra fe durante años se ha acomodado aun mensajedesprovisto de las atenciones a la comunidad y con indiferencia a los problemas nacionales.Reconozcamos que nuestra fe necesita despertar a esas áreas que caracterizaron el mensaje de loscristianos de los primeros siglos y a Jesús mismo. La indolencia puede ser un pecado vergonzoso parauna fe que se precia de ser legítimamente cristiana. Somos responsables de nuestros actos, tendremosque rendir cuenta a Dios por nuestras obras (2Co 5.10). Desde nuestra humilde condición hagámoslefrente a un sistema que se caracteriza por la desigualdad y la injusticia.