se habla de epidemia cuando una enfermedad excede la prevalencia normal prevista en un tiempo y...

14
Epidemiología ¿Qué es pandemia? ¿Qué es endemia? ¿Qué es epidemia? ¿Qué es un brote epidemiológico?

Upload: jose-angel-dominguez-romero

Post on 25-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

Epidemiología

¿Qué es pandemia?

¿Qué es endemia?

¿Qué es epidemia?

¿Qué es un brote epidemiológico?

Page 2: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

EPIDEMIA

SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO.

EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN:-AGENTE INFECCIOSO-TAMAÑO DE LA POBLACIÓN-CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EXPUESTA

Page 3: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

PANDEMIAS

Page 4: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

PANDEMIA

-ENFERMEDAD QUE SE EXTIENDE A TRAVÉS DE VARIOS PAISES Y CONTINENTES

-TRASPASA TODAS LAS FRONTERAS

-SUPERA EL NÚMERO DE CASOS ESPERADOS

-PERSISTE EN EL TIEMPO

-PUEDE ESPERARSE QUE SUCEDAN TRES O CUATRO VECES POR SIGLO

Page 5: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

Una pandemia es una epidemia que sobrepasa los límites de un país, y aun de los continentes, abarca un área geográficamente muy extensa.

Desde el siglo XX se han vuelto globales. Una pandemia ocurre cuando aparece

una nueva cepa de un virus que causa una enfermedad humana fácilmente transmisible, contra la cual la mayor parte de la población carece de inmunidad.

Definición

Page 6: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

Peste de Justiniano (541). Primer brote registrado de peste bubónica. Empezó en Egipto y alcanzó Constantinopla en la primavera siguiente matando a 10 mil personas por día en su momento más activo y el 40% de los habitantes de la ciudad además de la cuarta parte de los habitantes del Mediterráneo Oriental.

Peste Negra (1348). Comenzó en Asia y llegó al Mediterráneo traída por mercaderes italianos que venían de Crimea. Mató 20 millones de europeos en seis años (1/4 de la población total y en algunas ciudades, el 50%).

Page 7: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE
Page 8: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

La Pandemia de “gripe española” (A H1N1), en 1918-19, mató al menos a 50 millones en todo el mundo (en la India murieron de 15-20 millones de personas, en algunas zonas con Tasas de Mortalidad de

20%).

Las muertes ocurrieron en los primeros cinco días después de la infección; otras de complicaciones secundarias; cerca de

la mitad que murieron fueron jóvenes y adultos sanos, entre 20 y 40 años.

Fué una enfermedad tan mortal como el Ebola y tan contagiosa como la gripe común. La muerte surgía por los “agujeros” en los pulmones privados de oxigeno, de manera tal, que la cara tomaba una coloración púrpura oscura y los pies se tornaban negros.

Y no había una cura segura.

“Gripe asiática” (H2N2), 1957-58, mató más de 2 millones.

“Gripe de Hong Kong” (H3N2), 1968-69, cerca de un

millón.

Page 9: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

INFLUENZA SIGLO XX

Pandemia de influenza 1918

Pandemia de influenza 1957

Pandemia de influenza 1968

675,000 muertes en E.U.50 millones a nivel mundial

70,000 muertes en E.U.1-2 millones a nivel mundial

34,000 muertes en los E.U.700,000 a nivel mundial

Page 10: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

ENDEMIA

PRESENCIA CONTINUA DE UNA ENFERMEDAD O AGENTE INFECCIOSO EN UNA ZONA GEOGRAFICA DETERMINADA

DENOTA LA PREVALENCIA USUAL DE UNA ENFERMEDAD EN DICHA ZONA EJ: MAL DE CHAGAS

Page 11: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

ENDEMIA(del griego Eνδημία, "en una población") es un proceso patológico  que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica determinada.. La enfermedad se mantiene a lo largo del tiempo en un nivel estable, incluyendo variaciones estacionales.Por tanto, es una enfermedad localizada en un lugar determinado y con un alto número de personas afectadas.

Page 12: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

BROTE EPIDEMIOLÓGICO

ES LA OCURRENCIA DE DOS O MÁS CASOS DE UNA ENFERMEDAD ESPECÍFICA ASOCIADOS ENTRE SÍ EN VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS.

TIEMPO

LUGAR

PERSONA

¿Cuándo ?

¿Dónde?

¿Quiénes?

Page 13: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

CONSIDERACIONES

UN CASO SE CONSIDERA BROTE SI SE PRESENTA:

Peste

Cólera

Sarampión

Difteria

Poliomielitis

Page 14: SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE

CLASIFICACIÓN

BROTES

FACTORES CAUSALES

TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓN FRECUENCIA

según