presentacionse desarrollaron durante el proceso electoral, para la elección del ayuntamiento del...

36
PRESENTACION Los órganos electorales conjuntamente con los partidos políticos y la ciudadanía son los encargados de la preparación, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral. La presente memoria recupera y da a conocer las actividades que se desarrollaron durante el Proceso Electoral, para la elección del Ayuntamiento del Municipio de Chicoloapan, Estado de México en 1993. Es nuestra idea que la información aquí recopilada pueda ser de utilidad a estudiantes, funcionarios electorales, militantes de los partidos políticos y a la ciudadanía en general que la consulte.

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESENTACIONLos órganos electorales conjuntamente con los partidospolíticos y la ciudadanía son los encargados de la preparación,desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral.

La presente memoria recupera y da a conocer las actividades quese desarrollaron durante el Proceso Electoral, para la eleccióndel Ayuntamiento del Municipio de Chicoloapan, Estado de Méxicoen 1993.

Es nuestra idea que la información aquí recopilada pueda ser deutilidad a estudiantes, funcionarios electorales, militantes de lospartidos políticos y a la ciudadanía en general que la consulte.

INTRODUCCIONLa presente memoria ha sido concebida con el objetivofundamental de contribuir a la divulgación de la cultura políticaentre los ciudadanos de la Entidad, es por ello que no se trata deun texto con precisiones doctrinarias, sino que aspira ser unapresentación de las actividades más relevantes de un ProcesoElectoral.

Debe advertirse que el trabajo se enfoca al Municipio deChicoloapan y al Proceso Electoral en el que se eligió su H.Ayuntamiento, llevado a cabo el 14 de noviembre de 1993 y sólomarginalmente se hace referencia a las designaciones deregidores de representación proporcional para integrar elAyuntamiento.

Esta memoria se halla estructurada en once capítulos, a través delos cuales se van describiendo los aspectos relevantes de laorganización de la elección y el Proceso Electoral quecomprende, entre otros; la localización geográfica del Municipio yla Circunscripción Electoral a la que pertenece, continuando conla integración, instalación y funcionamiento del órgano municipalelectoral y una visión de lo que es el Registro Estatal deElectores en la Comisión Municipal; desglosándose también lainformación relativa a las actividades para la integración de lasMesas Directivas de Casilla; el registro de planillas de lospartidos políticos, sin pasar por alto la recepción de ladocumentación y material electoral en la Comisión Municipal y laentrega a los presidentes de las Mesas Directivas de Casilla porparte de esta Comisión. Finalmente se desarrolla lo relativo a loacontecido durante la Jornada Electoral; inicio de la sesiónpermanente, instalación de casillas, desarrollo de la JornadaElectoral, incidentes, cierre de votación y clausura de casillas,recepción de los paquetes electorales que contienen losexpedientes de los resultados de la casilla a la Comisión MunicipalElectoral, e información preliminar de los resultadoselectorales; inicio de la sesión permanente, realización delCómputo Municipal; entrega de constancias de mayoría a losintegrantes de la planilla que obtuvo el mayor número de votos,información oficial de los resultados electorales a la ComisiónEstatal Electoral y la integración de los paquetes electoralespara trasladarlos a la Cámara de Diputados en la Ciudad deToluca; así como lo relativo a impugnaciones y recursos.

Para la elaboración de esta memoria, se plasmaron las vivencias delos integrantes de esta Comisión Municipal Electoral, además deque se recurrió a la documentación reunida durante el ProcesoElectoral y posterior al mismo, de este Municipio.

CAPITULO ILOCALIZACION Y POBLACION

1.- LOCALIZACION.

Chicoloapan se localiza al oriente del Distrito Federal, con unaextensión de 60.9 kilómetros cuadrados aproximadamente, su distribuciónpolítica comprende de la cabecera municipal que es San VicenteChicoloapan y sus siete barrios, además de nueve colonias; la altitud enla cabecera municipal alcanza los 2,230 m.s.n.m.

De acuerdo con la cartografía electoral del Estado de México, esteMunicipio al igual que el de Ixtapaluca conforman el Distrito Electorallocal XL, el cual tiene su cabecera en este último Municipio y para sufuncionamiento administrativo electoral se divide en 33 secciones, de lascuales 29 son de tipo urbanas y 4 de tipo mixta.

Sus coordenadas geográficas son las siguientes:

Latitud Norte Longitud OesteGrados Minutos Grados Minutos 19 25 98 54

Colinda al norte con el Municipio de Texcoco, al sur con los municipios deIxtapaluca y La Paz, al este con el Municipio de Ixtapaluca y al oeste conlos municipios de Chimalhuacán y La Paz.

(ver anexo 1)

1.1. DESCRIPCION GEOGRAFICA

Clasificar y describir sistemáticamente las formas de la superficieterrestre, de acuerdo con los rasgos externos del Municipio, es de lo quenos ocuparemos en este punto.

OROGRAFIA

Al sur y al oriente tiene 10 lomajes y el llamado "Cerro del Tejolote", alsur de la cabecera municipal, que separa a los municipios de los Reyes laPaz e Ixtapaluca.

CLIMA

Es templado, semiseco, con lluvias en verano. Su temperatura media anuales de 16° C, con una máxima de 34.5° C y una mínima de 5.2° C. Laprecipitación pluvial media anual es de 640 milímetros. Se registranheladas en los meses de octubre y mayo.

HIDROGRAFIA

Sólo en tiempos de lluvia hay dos corrientes que ocupan las barrancasllamadas "Las Marinas" y "Tlalmimilolpan", carece de ríos y manantiales.Existen pozos profundos para el abasto de la población.

CLASIFICACION Y USO DEL SUELO

La clasificación y uso del suelo del Municipio se presenta en el siguientecuadro:

Superficie Agrícola PecuarioForestal Urbano Otros

Hectáreas 6,090 3,697 495 671 755472

% 100.00 60.71 8.13 11.02 12.407.74

Las cifras y su distribución porcentual reflejan la importancia del sectoragrícola en el Municipio; la categoría "otros" agrupa uso industrial,cuerpos de agua y suelo erosionado.

FLORA Y FAUNA

La vegetación esta compuesta de especies como: tepozán, cactus,organillo, quelite, verdolaga, epazote, alfilerillo, árnica, té de campo yotros más; arboles como: pirul, capulín, tejocote, huisache, alcanfor yotras variedades frutales, existe también gran diversidad de flores deornato.

Entre la fauna silvestre encontramos el cacomixtle, zorrillo, conejo,tuza, ardilla, liebre y otros animales pequeños, aves: gavilán, zopilote yuna diversidad de pájaros.

1.2. CIRCUNSCRIPCION ELECTORAL

Como se señaló al inicio de la presente memoria, el Municipio deChicoloapan es integrante del Distrito Electoral local XI, el cual formaparte de la tercera Circunscripción Electoral, según consta en elacuerdo número 1 de la Comisión Estatal Electoral, en el que se aprobóla división territorial del Estado con fines electorales en 40 distritos y 3circunscripciones, que fue publicado el día 1 de marzo de 1993, en la"Gaceta del Gobierno" del Estado de México.

De la Circunscripción de referencia también forman parte los 13 distritoselectorales siguientes:

DISTRITO CABECERA

XX ZumpangoXXI EcatepecXXII EcatepecXXIII TexcocoXXIV NezahualcóyotlXXV NezahualcóyotlXXVI NezahualcóyotlXXVII ChalcoXXVIII AmecamecaXXXI La PazXXXII NezahualcóyotlXXXIII EcatepecXXXIX Otumba

(ver anexo 2)

1.3. MEDIOS Y VIAS DE COMUNICACION

MEDIOS DE COMUNICACION

TELEFONO Y CORREO

En el Municipio se cuenta con agencia de correos y servicio telefónicoautomático.

PERIODICOS Y REVISTAS

Se reciben periódicos y revistas de circulación estatal y nacional.

RADIO Y TELEVISION

Se captan las señales de radio y televisión transmitidas desde el DistritoFederal.

TRANSPORTE

El servicio de transporte de pasajeros, es prestado por las líneasparticulares, Vaso de Texcoco - México - Chimalhuacán y México - Texcoco.Existe también una estación de ferrocarril.

VIAS DE COMUNICACION

Se cuenta con la carretera vía los Reyes - La Paz, que pasa por lacabecera municipal, además la carretera México - Texcoco - Veracruz, eltotal de la red carretera es de 12 kilómetros.

2.- POBLACION.

El Municipio de Chicoloapan, conforme a los datos del XI censo general depoblación y vivienda de 1990, registra una población de 57,306 habitantes,con una tasa de crecimiento anual de 7.68 %, respecto de la de 1980.

1980 1990 % 90/80Total 27,354 57,306 7.68 %Hombres 13,780 28,294 7.46 %Mujeres 13,574 29,012 7.89 %

Para 1990, una cifra equivalente al 48.29 % de su población nació fueradel Estado de México y respecto de los mayores de 5 años, un mínimo de11.78 % no residían en el Estado en 1985.

2.1. COMPOSICION ETNICA

El Municipio es una población que alberga en su ámbito territorial apequeños grupos chichimecas.

2.2. ACTIVIDADES ECONOMICAS

Las principales actividades económicas del Municipio son agricultura,ganadería, comercio, industria y minería.

AGRICULTURA

La agricultura es la actividad más importante, destacando como cultivoprincipal el frijol y le siguen en importancia maíz y trigo.

GANADERIA

Sobresalen las cabezas de ganado porcino. También se cría ganado ovino ybovino. Hay aves de engorda y postura.

COMERCIO

El Municipio cuenta con establecimientos donde se pueden obtenerproductos de consumo básico.

INDUSTRIA

La industria más fuerte es la tabiquera, aunque existen innumerablestalleres de costura y curtiduría

MINERIA

Existen cinco minas de arena, una de tepetate y una de grava.

CAPITULO IIINTEGRACION, INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO

1.- INTEGRACION DE LA COMISION.

En cumplimiento de las facultades que la Ley de Organizaciones Políticasy Procesos Electorales del Estado de México confiere a la ComisiónEstatal Electoral, en sesión celebrada el día 31 de julio de 1993, aprobóel acuerdo número 38, en el que se designó a los integrantes de lascomisiones municipales electorales del Estado de México y siendopublicado éste en la "Gaceta del Gobierno" el domingo 1º de agosto delmismo año, quedó integrada esta Comisión Municipal Electoral en lostérminos siguientes:

PRESIDENTE

PROPIETARIO SUPLENTE

Eliseo Romero Hernández Miguel Angel GalindoGarcilazo

VOCALES

Guillermo Aguirre Gómez Juana Arias RamírezRita Millán Espinoza Yolanda Rosas CoriaMaribel Peña Bojorges Martha Razo Arellanés

COMISIONADOS CIUDADANOS

Alejandro M. Juárez Escalona Pedro Juárez LópezMiguel Santiago Ascencio Antonio Rosas CoriaCrescencio Valdivia González Gregorio Galicia

CervantesGenaro Chavarría Pardines Virginia Rodríguez RojasMaría Guadalupe Estrada Ro María de Jesús Ochoa

Torres

El Secretario General de la Comisión Estatal Electoral, nombró a lossecretarios de las comisiones municipales y representantes de laSecretaría General, correspondiéndole desempeñar tal función en estaComisión Municipal a:

PROPIETARIO SUPLENTE

Josefina Millán Hernández Filiberto López Corona

Para completar la integración de esta Comisión Municipal Electoral elDirector del Registro Estatal de Electores nombró a sus delegados antelos órganos municipales electorales del Estado de México,correspondiéndole desempeñar tal función a:

PROPIETARIO SUPLENTE

Efrén Jesús Buendía Campa María Delfina HernándezHernández

1.1. SUSTITUCIONES

Las sustituciones que se presentaron en esta Comisión MunicipalElectoral se dieron de la siguiente manera:

ACUERDO Nº 43

COMISIONADOS CIUDADANOS PROPIETARIOSPRIMEROSale: Alejandro M. Juárez EscalonaEntra: Silvia Pacheco González

SEGUNDOSale: Miguel Santiago AscencioEntra: Gabriela Bautista Hernández

TERCEROSale: Crescencio Valdivia GonzálezEntra: Crescencio Valdivia González

QUINTOSale: María Guadalupe Estrada RosalesEntra: Angel Arriaga Arrieta

SEXTOSale: Carlos Armando CalderónEntra: Antonio Chávez Vargas

SEGUNDO COMISIONADO CIUDADANO SUPLENTESale: Antonio Rosas CoriaEntra: Carmen Aguilar Sánchez

ACUERDO Nº 69

PRESIDENTE PROPIETARIO

Sale: Eliseo Romero HernándezEntra: Efrén Jesús Buendía Campa

Siendo éstos aprobados en los acuerdos número 43 y 69 de la ComisiónEstatal Electoral, en las sesiones celebradas los días 7 de agosto y 1noviembre de 1993, respectivamente. Cabe señalar que el Registro Estatalde Electores, sustituyó al delegado municipal de esta Comisión:

DELEGADO PROPIETARIO

Sale: Efrén Jesús Buendía CampaEntra: Marcela Martínez Amezcua

2.- INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIONMUNICIPAL.

En el Municipio de Chicoloapan, Estado de México; siendo las 17:00 horasdel día 13 de agosto de 1993, se reunieron en el domicilio oficial de laComisión Municipal Electoral, sito en calle Leona Vicario No. 13,Chicoloapan, México, en virtud de haber sido convocados en términos dela Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales del Estado de

México, los c.c. Eliseo Romero Hernández, presidente; José MillánHernández, secretario y representante de la Secretaría General de laComisión Estatal Electoral; los vocales, Guillermo Aguirre Gómez, RitaMillán Espinoza y Yolanda Rosas Coria (suplente); los comisionadosciudadanos, Crescencio Valdivia González, Alejandro Juárez Escalona,María Guadalupe Estrada Rosiles, Genaro Chavarría Pardines,propietarios y los suplentes María de Jesús Ochoa Torres y VirginiaRodríguez Rojas; el delegado municipal del Registro Estatal de Electores,c. Efrén Buendía Campa; así como el comisionado del PartidoRevolucionario Institucional c. I. Andrés Hernández Hernández, con lafinalidad de celebrar la sesión de instalación e inicio de actividades deesta Comisión Municipal Electoral.

En uso de la palabra el c. presidente solicitó al secretario que informarasi existía quórum legal para poder sesionar; el secretario informó que síhabía quórum legal como lo marca la Ley de la materia. Posteriormente elpresidente instruyó al secretario para que diera lectura al proyecto deorden del día en los términos siguientes:1.- Lista de presentes.2.- Lectura y aprobación en su caso del orden del día.3.- Declaratoria de instalación formal de la Comisión Municipal Electoralpor el c. presidente.4.- Asuntos generales

El presidente manifestó al pleno que estaba a su consideración elproyecto de orden del día con la finalidad de que si alguien tenía algúncomentario al mismo, lo manifestara levantando la mano para solicitar eluso de la palabra; al no registrarse ninguno instruyó al secretario dierainicio al desahogo de los puntos a tratar; en cuanto al primer puntoinformó a la presidencia que éste se convalidaba con la asistenciaregistrada al inicio de la presente; en cuanto al segundo punto informó ala presidencia que había sido aprobado por unanimidad; para el desahogodel tercer punto el c. presidente dio la más cordial bienvenida a todos lospresentes e hizo mención de la "Gaceta del Gobierno" del Estado de México,de fecha 1º de agosto del presente año en la que fue publicado el acuerdonúmero 38 de la Comisión Estatal Electoral, aprobado en la sesióncelebrada el 31 de julio del mismo año, en el que se designó a losintegrantes de las comisiones municipales electorales del Estado deMéxico. Posteriormente solicitó a los presentes se pusieran de pie paradeclarar formalmente instalada la Comisión Municipal Electoralmanifestando lo siguiente:

"Hoy 13 de agosto de 1993, en la cabecera municipal de este Municipio deChicoloapan, México; siendo las 17:15 horas declaro formalmenteinstalada esta Comisión Municipal Electoral, órgano que se encargará dela preparación, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral que servirápara la renovación de los integrantes del H. Ayuntamiento de esteMunicipio, y exhorto a que nos desempeñemos con imparcialidad,objetividad y profesionalismo en las tareas que nos son encomendadas".Posteriormente se dio paso al desahogo del cuarto punto relativo al deasuntos generales, para lo cual el presidente instruyó al secretariopreguntara al pleno si tenían algún asunto que tratar y que lo registraraen el orden que fuese solicitado, hecho lo anterior el secretario informóa la presidencia que no existía de parte de los asistentes ningún asunto,dándose por concluida esta sesión a las 17:30 horas.

FUNCIONAMIENTO

La Comisión Municipal Electoral se instaló en tiempo y forma, como loestablece la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales delEstado de México. Las sesiones llevadas a cabo se desarrollaron conapego al marco jurídico que nos legisla y respetuosos de la ideología delos comisionados de los partidos políticos que fueron acreditados anteeste órgano municipal electoral, destacando también que los trabajos serealizaron en coordinación con la Comisión Distrital Electoral XL.

2.1. SESIONES

Dentro de la preparación de las elecciones, desarrollo de la JornadaElectoral y posteriores a la misma, esta Comisión realizó 6 sesiones, delas cuales 4 fueron ordinarias y 2 fueron permanentes, existiendoconstancia de las mismas en el libro oficial de actas, que para tal efectofue autorizado por la Presidencia y la Secretaría de la Comisión EstatalElectoral.

La información que se presenta a continuación se refiere a las sesionesordinarias y permanentes celebradas por esta Comisión.

SESION Nº FECHA INICIO CONCLUYO

1 13 de agosto 17:00 17:302 28 de septiembre 17:05 17:203 14 de octubre 18:00 18:254 7 de noviembre 11:00 12:105 * 14 de noviembre 08:00

15 de noviembre 01:156 ** 18 de noviembre 08:00 14:15

* Sesión permanente de la Jornada Electoral** Sesión permanente del Cómputo Municipal

2.2. ASISTENCIA

Las asistencias a las sesiones celebradas por este órgano municipalelectoral, por parte de sus integrantes se dieron en los términossiguientes:

SESIONES

1 2 3 4 5 6P/S P/S P/S P/S P/S P/S

Presidente X X X X X XSecretario X X X X X XVocal X X X X X XVocal X X X X X XVocal X X X X X XDelegado del R.E.E. X X X X X XCom. Ciudadano X X X X X XCom. Ciudadano X X X X X XCom. Ciudadano X X X X X XCom. Ciudadano X X X X X XCom. Ciudadano X X X X X XCom. Ciudadano X X X X X XP.A.N. - - - X X X

P.R.I. X X - X X XP.R.D. - - X X X XP.F.C.R.N. - - - - X XP.D.M. - - X - - -P.V.E.M. - - - - X -Subtotal 9/4 10/3 12/2 12/3 15/2 14/2Total 13 13 14 15 17 16

P-PropietarioS-Suplente

2.3. PRINCIPALES ACUERDOS

Se tomaron en el seno de la Comisión Municipal Electoral ocho acuerdos,mismos que fueron aprobados en los términos siguientes:

Sesión Fecha Acuerdo Aprobadopor

1 13/VIII/93 Sesión de instalación de la ComisiónMunicipal Unanimidad

Electoral, con motivo de lapreparación, desarrollo yvigilancia del ProcesoElectoral en el que seelegirá el H. Ayuntamiento deChicoloapan.

2 28/IX/93 Haciendo nuestro el acuerdo tomado porla Unanimidad

Comisión Distrital ElectoralXL, de fecha 26 deseptiembre de 1993, referenteal número de casillas ainstalar en nuestro Municipio,se aprueba que sean 58casillas las que se instalen,de las cuales 33 son básicas,24 contiguas y 1 especial (art.83-B), así como su ubicación eintegración. Y que se lleve acabo la publicación el día 3 deoctubre con el número, tipo,ubicación e integración decada una de ellas.

3 14/X/93 Haciendo nuestro el acuerdo tomadopor la Unanimidad

Comisión Distrital ElectoralXL, de fecha 13 de octubre de1993, referente al número decasillas a instalar en nuestroMunicipio y no habiéndosepresentado ningunainconformidad a la primerapublicación, se aprueba quesean 58 casillas las que seinstalen, de las cuales 33 son

básicas, 24 contiguas y 1especial (art. 83-B) así como suubicación e integración, y quese lleve a cabo lapublicación definitiva el día24 de octubre con el número,tipo, ubicación e integración decada una de ellas.

(ver anexo 1)

4 7/XI/93 Considerando lo que la Ley establece conrespecto Mayoría

a la designación deauxiliares electorales, seaprueba el nombre y número dequienes fungirán en la JornadaElectoral del 14 de noviembrede 1993. Por lo quecorresponde a este Municipio,desempeñarán esta función 6auxiliares, que darán atencióna las casillas de las 33secciones del Municipio.

Diana Guadalupe GarcíaHernández(1109, 1110, 1111, 1112, 1113 y1114)

Alejandro M. Juárez Escalona(1115, 1116, 1117, 1118, 1119 y1120)

Martín Romero Hernández(1121, 1122, 1123, 1124 y 1125)

Sesión Fecha Acuerdo Aprobadopor

Gilberto Hernández Alonso(1126, 1127, 1128, 1129 y 1130)

Juan Ramón Estrada Rosiles(1131, 1132, 1133, 1134, 1135 y1136)

Andrés G. Olivarez Hernández(1137, 1138, 1139, 1140 y 1141)

Se aprueba que para la casilla artículo 83-BMayoría

de este Municipio, se envíe elsiguiente número de boletas:

CASILLA No. DE BOLETAS

1111 200

Se aprueba que esta Comisión MunicipalUnanimidad

Electoral remita a la ComisiónDistrital Electoral XL lospaquetes electorales de laelección de diputados queerróneamente se reciban el díade la Jornada Electoral.

6 14/XI/93 Declaratoria de la sesión permanente relativa aldía Unanimidad

de la Jornada Electoral.

7 18/XI/93 Declaratoria de sesión permanente relativa ala Unanimidad

realización del CómputoMunicipal, donde resultóganadora la planilla delPartido RevolucionarioInstitucional, con 10,793votos.

3.- COMISIONADOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS.

En uso de las facultades que la Ley de Organizaciones Políticas yProcesos Electorales del Estado de México confiere a los partidospolíticos, éstos ante la Secretaría General de la Comisión EstatalElectoral, acreditaron a sus comisionados, para que actuaran ante esteórgano municipal electoral, en las fechas siguientes:

P.A.N. el 14 de octubre de 1993, acreditó a:PropietarioCarlos Héctor Arias RamírezSuplenteAnselma Gómez Fonseca

P.R.I. el 12 de agosto de 1993, acreditó a:PropietarioIrineo Benjamin Espinoza HernándezSuplenteAndrés Hernández Hernández

P.P.S. el 14 de octubre de 1993, acreditó a:PropietarioMaría del Carmen BarriosSuplenteLilia Morales

P.R.D. el 30 de julio de 1993, acreditó a:PropietarioAntonio Cervantes FernándezSuplenteLuis Rodríguez Martínez

P.F.C.R.N. el 14 de octubre de 1993, acreditó a:PropietarioFelipe Estevez OrtegaSuplente

Oswaldo Bastida Salgado

P.A.R.M. el 17 de septiembre de 1993, acreditó a:PropietarioMaría de los Angeles Careaga ValleSuplenteJorge García Pérez

P.D.M. el 12 de octubre de 1993, acreditó a:PropietarioVictor Manuel Torres GarcíaSuplenteRicardo Torres García

P.V.E.M. el 20 de agosto de 1993, acreditó a:PropietarioJuan Monroy SandovalSuplentePedro Peña Zepeda

3.1. SUSTITUCIONES

Las sustituciones de los comisionados de los partidos políticosacreditados ante este órgano municipal electoral se dieron en lostérminos siguientes:

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONALEl 22 de octubre de 1993.

PropietarioSale: Irineo Benjamín Espinoza HernándezEntra: Juan Ramón Kremer Heredia

El 6 de noviembre de 1993.

SuplenteSale: Andrés Hernández HernándezEntra: Jaime Ramírez Arrieta

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICAEl 29 de octubre de 1993.

PropietarioSale: Ateneo Cervantes FernándezEntra: María Magdalena López García

PARTIDO DEL FRENTE CARDENISTA DE RECONSTRUCCION NACIONALEl 28 de octubre de 1993

PropietarioSale: Felipe Estevez OrtegaEntra: David Muñoz Cerón

CAPITULO IIIREGISTRO ESTATAL DE ELECTORES

1.- REGISTRO ESTATAL DE ELECTORES.

De acuerdo con el convenio celebrado entre el Ejecutivo del Estado y elDirector del Registro Federal de Electores en el sentido de que esteúltimo permita utilizar sus productos, en las elecciones ordinarias yextraordinarias en la forma y términos que procedan, tales como lacredencial de elector con fotografía, el padrón electoral, lista nominal,avances de fotocredencialización, cartografía electoral, a través delRegistro Estatal de Electores; dicho convenio dio pauta para que alMunicipio de Chicoloapan le fuese proporcionada su cartografíaelectoral, con la finalidad de apoyarse en la localización y delimitaciónde las 33 secciones en que se encuentra dividido y así recorrer,seleccionar y localizar los domicilios para ubicar las casillaselectorales y elaborar las rutas correspondientes.

Por lo que respecta al padrón electoral éste también fue proporcionado,para que en base a los empadronados se determinara de manera preliminar,el número y tipo de casilla y de igual forma el número de funcionariosnecesarios para integrar las mismas.

La lista nominal definitiva fue recibida el 29 de octubre y arrojó un totalde 30,916 electores. Se recibieron 57 listados, para las casillas básicas33 y para las contiguas 24. El padrón electoral y lista nominal definitivosarrojaron los siguientes datos:

PADRON ELECTORALHombres Mujeres Total16,407 18,422

34,829

LISTA NOMINALHombres Mujeres Total14,480 16,436

30,916

Lo que significa que de los 34,829 empadronados en el Municipio 30,916recogieron su credencial de elector, mismos que el día de la elecciónpodrán emitir su voto en las urnas.

CAPITULO IVREGISTRO DE PLANILLAS DE CANDIDATOS

1.- SOLICITUD DE REGISTRO DE PLANILLAS.

Para la renovación de los miembros de los ayuntamientos el registro decandidatos estuvo abierto por un plazo de 15 días a partir del vigésimo díade la publicación de la convocatoria expedida por la Legislatura ypublicada en la "Gaceta del Gobierno" y en los diarios de mayorcirculación en la entidad.

Dicho plazo comprendio del día 20 de septiembre al 4 de octubre de 1993,periodo en el que esta Comisión Municipal Electoral al igual que laComisión Estatal Electoral en cumplimiento a lo que la Ley de la materiadispone para la realización de este acto, dieron amplia difusión a laapertura de los registros de planillas. Cabe señalar que la ComisiónMunicipal Electoral durante este plazo permaneció abierta en horariocorrido para recibir las solicitudes de registros.

El día 3 de octubre de 1993, se presentó, a las 14:30 horas, el presidentedel Comité Directivo Municipal del Partido de la Revolución Democráticacon un grupo de militantes de ese partido, para solicitar formalmente elregistro de su planilla, presentando para la realización de dicho acto elacta de la convención municipal celebrada por esa organización políticaen donde la militancia de su partido en este Municipio manifiesta estar deacuerdo con la integración de la planilla que postulan; realizándose elregistro en los términos de la Ley de Organizaciones Políticas y ProcesosElectorales del Estado de México, tomando en cuenta el acuerdo número47 de la Comisión Estatal Electoral, mismo que fue aprobado en su sesióncelebrada el día 13 de septiembre de 1993 y que se refiere a la integraciónde los ayuntamientos del Estado y en base al punto número 1 que a laletra dice: "Ayuntamientos con un presidente, un síndico, seis regidores demayoría relativa y hasta dos regidores de representación proporcional",en virtud de que el Municipio se encuentra dentro de este numeral seprocedio a recibir los expedientes individuales que contenían ladocumentación de los miembros que integran esta planilla. Una vezconcluido este acto los integrantes de la Comisión Municipal Electoralrealizaron un informe de la solicitud de registro de la planilla delPartido de la Revolución Democrática, mismo que con la documentación seremitió a la Secretaría General de la Comisión Estatal Electoral.

Por otra parte, a las 19:40 horas del día 4 de octubre, se presentó elcomisionado municipal del Partido Revolucionario Institucional con unoficio en el que la dirigencia estatal de este instituto político ratificabaexpresamente en todos sus términos la solicitud de registro de laplanilla que postuló para este Municipio y cuyo registro fue realizado deforma supletoria en la Secretaría General de la Comisión EstatalElectoral.

Una vez que en la Comisión Estatal Electoral se revisaron losexpedientes individuales que presentaron en tiempo y forma los partidospolíticos sobre las solicitudes de registro de sus planillas, se envió parael conocimiento de este órgano municipal electoral, un oficio acompañadode su acuerdo número 55 como único anexo, aprobado en su sesióncelebrada el día 6 de octubre de 1993, en el que se concedio el registrode planillas a candidatos para las elecciones ordinarias de ayuntamientos

del Estado de México, que se efectuarán el domingo 14 de noviembre de1993, también se informó que los partidos: Acción Nacional, PopularSocialista, del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, Auténticode la Revolución Mexicana, Demócrata Mexicano y Verde Ecologista deMéxico, habían registrado sus planillas de candidatos para contender porel ayuntamiento de este Municipio, al igual que los partidos:Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática. Lasplanillas quedaron integradas en los términos siguientes.

(ver anexo 1)

1.1. SUSTITUCIONES

En este Municipio, no se realizó ninguna sustitución de los integrantes delas planillas de candidatos que contendieron en el proceso electoral del14 de noviembre de 1993.

CAPITULO VINTEGRACION DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA

Las Mesas Directivas de Casilla son los órganos electorales facultadospara recibir la votación, realizar su escrutinio y cómputo de las seccionesdonde se instalen y se integran por ciudadanos inscritos en el padrónelectoral de la sección donde viven, los cuales fueron insaculados yacreditaron la capacitación electoral.

1.- INSACULACION.

El 19 de agosto de 1993, la Comisión Distrital Electoral XL llevó a cabola insaculación de ciudadanos que podrían asumir las tareas defuncionarios de Mesas Directivas de Casilla en las elecciones ordinariasde diputados y ayuntamientos que se efectuaron el 14 de noviembre delaño en cuestión.

En la sesión celebrada en el centro regional de cómputo del InstitutoFederal Electoral en la ciudad de Naucalpan y cuyo domicilio seencuentra ubicado en avenida 16 de septiembre calle 2 en el inmueblemarcado con el número 3, de la colonia Industrial Alce Blanco y enpresencia de los comisionados ciudadanos y comisionados de los partidospolíticos, de la Comisión Distrital supervisaron el proceso de selecciónque se hizo al azar; le correspondieron a este Municipio 1,873insaculados, la lista de éstos, fue entregada a la Comisión MunicipalElectoral por la propia Comisión Distrital.

Se les entregó un ejemplar a cada uno de los comisionadosrepresentantes de los partidos políticos acreditados ante este órganomunicipal electoral.

2.- CAPACITADORES.

A este Municipio la Comisión Distrital Electoral XL le asignó 6capacitadores electorales a quienes se les responsabilizó de las 33secciones y conjuntamente con los vocales se dieron a la tarea deentregar las cartas convocatorias y capacitar a los ciudadanos.

Para tal efecto la contratación de los capacitadores debería degarantizar el profesionalismo en las actividades a realizarse, para lo cualse requirió que reunieran el siguiente perfil básico:1.- Contar con estudios de: medio básico, medio superior o superior.2.- Contar con experiencia en la docencia, trabajo con adultos o encapacitación.3.- Tener residencia dentro del Distrito Electoral.4.- Contar con tiempo completo y disponibilidad para desplazarse.5.- No tener ningún cargo de elección popular o en partidos políticos.6.- Contar con credencial para votar con fotografía o constancia deestar inscrito en el padrón.

Los ciudadanos que reunieron este perfil fueron:

Secciones asignadas

Diana Guadalupe García Hernández 1109, 1110, 1111, 1112, 1113 y1114

Alejandro M. Juárez Escalona 1115, 1116, 1117, 1118, 1119 y1120Martín Romero Hernández 1121, 1122, 1123, 1124 y 1125Gilberto Hernández Alonso 1126, 1127, 1128, 1129 y 1130Juan Ramón Estrada Rosiles 1131, 1132, 1133, 1134, 1135 y1136Andrés G. Olivarez Hernández 1137, 1138, 1139, 1140 y 1141

3.- CAPACITACION A CIUDADANOS INSACULADOS.

Una vez concluido el procedimiento de insaculación, las actividades de laComisión Municipal se enfocaron a capacitar a los ciudadanosinsaculados, para lo cual se tomaron los criterios del acuerdo número41, aprobado por la Comisión Estatal Electoral, en la sesión celebrada eldía 7 de agosto de 1993; y en coordinación con la Comisión DistritalElectoral, se llevó a cabo tal procedimiento, en el periodo comprendidodel 1º al 26 de septiembre de 1993, en el centro de capacitación de esteMunicipio ubicado en la Escuela Telesecundaria "Justo Sierra" condomicilio en avenida Juárez No.101, San Vicente Chicoloapan, en lasoficinas de esta Comisión Municipal y en los domicilios particulares de losinsaculados.

Durante este periodo, de los 1,873 insaculados, se logró entregarles sucarta notificación a 1,636 insaculados y 237 cartas no se entregaron porvarios motivos destacando entre otros, los que cambiaron de domicilio, senegaron a recibirla, defunciones, no quisieron participar, etc. De los1,636 insaculados que recibieron su carta notificación se capacitaron a1,118, mismos que fueron evaluados y resultaron aptos 672 ciudadanospara desempeñar los cargos de funcionarios de casilla.

4.- ACUERDO DEL PLENO, PARA APROBAR LA PROPUESTA DELNUMERO, TIPO, UBICACION E INTEGRACION DE LASMESAS DIRECTIVAS DE CASILLA.

La Comisión Municipal Electoral en la sesión celebrada el día 28 deseptiembre de 1993 y en los términos del orden del día que para tal actofue presentado y aprobado por el pleno de este órgano electoral,consignó en el punto número 4, la propuesta de integración de las MesasDirectivas de Casilla que se instalarán en la Jornada Electoral del 14 denoviembre, para la elección del Ayuntamiento de este Municipio y delDiputado por este Distrito Electoral; informó el c. presidente que seinstalarán 58 casillas de las cuales, 33 son básicas, 24 contiguas y 1especial (art.83-B), integrándose cada una por ocho funcionarios siendoéstos, cuatro propietarios y cuatro suplentes, denominados presidente,secretario, primer escrutador y segundo escrutador, requiriéndose untotal de 464 funcionarios para las 58 casillas que se instalarán en todoel Municipio, convalidándose las mismas casillas que la Comisión DistritalElectoral XL había aprobado en su sesión celebrada el día 26 deseptiembre de 1993.

5.- PUBLICACION DE INTEGRANTES DE MESAS DIRECTIVAS DECASILLA.

Para dar cumplimiento a lo que la Ley de Organizaciones Políticas yProcesos Electorales del Estado de México dispone para este acto, el día

3 de octubre de 1993, se reunió la Comisión Municipal Electoral y loscapacitadores electorales, con la finalidad de llevar a cabo la primerapublicación de los avisos referentes a la integración de las MesasDirectivas de Casilla, así como el número, tipo y ubicación de éstas,realizándose en todas y cada una de las secciones en que se divide elMunicipio y en los lugares más concurridos por la ciudadanía.

5.1. INCONFORMIDADES

Las instalaciones de la Comisión Municipal Electoral permanecieronabiertas hasta las 24:00 horas del día 10 de octubre, fecha de términopara presentar por parte de los representantes de los partidos políticoso ciudadanos, alguna inconformidad respecto a la 1ª publicación de avisode la ubicación e integración de las Mesas Directivas de Casilla, norecibiendo inconformidad alguna, la Comisión levantó un actacircunstanciada con el fin de dejar constancia de los hechos.

6.- CAPACITACION A FUNCIONARIOS DE CASILLA.

Una vez designados los 464 funcionarios se procedio a la segundacapacitación electoral para los funcionarios que fungieron en las MesasDirectivas de Casilla durante la Jornada Electoral, impartiéndose elcurso del 25 de octubre al 6 de noviembre de 1993, en el centro decapacitación, en las oficinas de esta Comisión, así como en los domiciliosparticulares de los funcionarios que no les fue posible asistir.

7.- ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS Y TOMA DE PROTESTA AINTEGRANTES DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA.

En el transcurso de los días 27, 28 y 29 de octubre de 1993, seentregaron los nombramientos a los funcionarios de casilla y el 31 sellevó a cabo la toma de protesta de Ley en el centro de capacitación.

CAPITULO VIPROCEDIMIENTO PARA LA UBICACION DE CASILLAS

1.- RECORRIDO PARA CLASIFICAR LOS DOMICILIOS PARAUBICAR LAS CASILLAS.

Para determinar los lugares donde se instalarían las casillas fuenecesario apoyarse en la cartografía electoral, donde se encuentrandelimitadas las secciones del Municipio y en base a este material, seelaboraron rutas que conducían a cada una de las secciones tomandocomo punto de partida las oficinas de esta Comisión; en ellas severificaron tiempos de recorrido, zonas de difícil acceso y zonas de mayorafluencia a las mismas, contando ya con estos elementos, se realizaronreuniones de trabajo con la Comisión Distrital XL, para definir y unificarcriterios con respecto a los requisitos que señala la Ley deOrganizaciones Políticas y Procesos Electorales del Estado de México, delos lugares donde se deberían ubicar las casillas.

En estas reuniones también se determinó que en coordinación con el vocalde la Comisión Distrital Electoral asignado al Municipio y los vocales dela Comisión Municipal Electoral se realizaran recorridos a las secciones,en las que elaboraran estudios y analizaran la idiosincrasia, usos ycostumbres de sus pobladores, así como el proyecto de lista de ubicaciónde casillas, tomando en cuenta el número de electores que aparece en elpadrón electoral, las distancias que tienen que recorrer al lugar dondese ubicará la casilla el día de la Jornada Electoral. Concluida estaactividad, en la Comisión Municipal Electoral se llevó a cabo un análisiscomparativo entre la propuesta para la ubicación de casillas y laspublicadas en procesos electorales anteriores, que tuvo por objetoidentificar los lugares que tradicionalmente han sido utilizados para lainstalación de éstas y las que cambiarían de domicilio; hecho lo anteriorse preparó la propuesta para la ubicación de casillas en el formatocorrespondiente, de la cual se entregó copia a la Secretaría General dela Comisión Estatal Electoral, con los domicilios debidamente registradospara su ubicación.

2.- ANUENCIAS PARA LA UBICACION DE CASILLAS.

Una vez teniendo identificados los domicilios para la instalación decasillas, se realizaron recorridos visitando a los propietarios y/oresponsables de los inmuebles donde se instalarían las casillas el día 14de noviembre, con el fin de solicitarles el permiso por escrito para suinstalación. Los inmuebles donde se solicitaron estas anuencias fueron58.

3.- ACUERDO DEL PLENO PARA APROBAR LA UBICACION YPUBLICACION DEFINITIVA DE LAS MESAS DIRECTIVAS DECASILLA.

Siendo las 18:00 horas del día 14 de octubre de 1993, se reunieron, en elrecinto oficial que guarda la Comisión Municipal Electoral, sito enavenida Juárez, esquina con calle Moctezuma, San Vicente Chicoloapan; yen virtud de haber sido convocados en términos del artículo 75 de la Leyde Organizaciones Políticas y Procesos Electorales del Estado de México,

el presidente, el secretario y representante de la Secretaría General dela Comisión Estatal Electoral, 3 vocales, 6 comisionados ciudadanos,propietarios, el delegado municipal del Registro Estatal de Electores ylos comisionados de los partidos políticos, Revolucionario Institucional yde la Revolución Democrática; en uso de la palabra el c. presidentesolicitó al c. secretario verificara e informara si existía quórum legalpara poder sesionar, acto seguido el secretario informó que sí existía y enuso de la palabra el presidente solicitó al secretario sometiera aconsideración del pleno el proyecto de orden del día.1.- Lista de presentes.2.- Lectura y aprobación en su caso del orden del día.3.- Lectura y firma del acta de la sesión anterior.4.- Informe del presidente sobre los escritos de inconformidad

presentados con relación a la ubicación, integración y tipos de casillas.5.- Resolución a los escritos de inconformidad.6.- Acuerdo sobre la publicación definitiva del número, tipo, ubicación eintegración de casillas.7.- Asuntos generales.

En el desahogo del sexto punto del orden del día, el presidente sometió aconsideración del pleno el número, tipo, ubicación e integración de lasMesas Directivas de Casilla, siendo éstas un total de 58, de las cuales 33son básicas, 24 contiguas y 1 especial (art.83-B), a instalar para laJornada Electoral a celebrarse en el Estado de México el 14 de noviembrede 1993. Acto seguido instruyó al c. secretario recabara la votación delacuerdo, que a la letra dice: " Haciendo nuestro el acuerdo tomado por laComisión Distrital Electoral XL, de fecha 13 de octubre de 1993,referente al número de casillas a instalar en nuestro Municipio, que nohabiéndose presentado inconformidad alguna al primer aviso depublicación de número, tipo, ubicación e integración de las MesasDirectivas de Casilla se aprueba que sean 58 las que se instalen, de lascuales 33 son básicas, 24 contiguas y 1 especial (art. 83-B), así como suubicación e integración", y que se lleve a cabo la publicación definitiva eldía 24 de octubre con el número, tipo, ubicación e integración de cada unade ellas. Hecho lo anterior, el secretario informó a la presidencia queéste, fue aprobado por unanimidad de votos.

4.- LA UBICACION Y SU PUBLICACION.

El 24 de octubre de 1993, se llevó acabo la publicación definitiva delnúmero, tipo, ubicación e integración de las Mesas Directivas de Casilla,para su instalación el 14 de noviembre día de la Jornada Electoral,colocando carteles en los domicilios donde se ubicarían las casillas y enlos lugares más concurridos por la ciudadanía.

CAPITULO VIIREGISTRO DE REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLITICOS

ANTE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA Y GENERALES

El día 19 de septiembre de 1993, la Comisión Municipal Electoral recibióuna circular de la Secretaría General de la Comisión Estatal Electoral,en la que se informó que en la sesión celebrada el 13 de septiembre delaño en curso, se determinó que los partidos políticos podrían utilizar, siasí lo quisieran, sus propios formatos para la acreditación de susrepresentantes ante las Mesas Directivas de Casilla y generales;información que en su oportunidad les fue notificada a losrepresentantes de los partidos políticos acreditados ante este órganomunicipal electoral.

1.- ENTREGA DE FORMATOS.

En octubre de 1993, se entregaron los formatos para el registro de losrepresentantes de los partidos políticos ante las Mesas Directivas deCasilla y generales a los comisionados de los partidos políticossiguientes: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, PopularSocialista, de la Revolución Democrática, del Frente Cardenista deReconstrucción Nacional, Auténtico de la Revolución Mexicana,Demócrata Mexicano, y Verde Ecologista de México. Cabe señalar que acada representante de partido político se le entregó un juego de 232formatos, 2 para propietarios y 2 para suplentes por cada una de las 58casillas, así como 4 formatos para representantes generales.

2.- RECEPCION DE SOLICITUDES.

Para la recepción de las solicitudes, el plazo se vencía a las 24 horas deldía 29 de octubre de 1993, mismo que empezó a transcurrir a partir del día5 de octubre, una vez que se cerró el periodo de registro de planillas, endicho plazo se presentaron ante esta Comisión Municipal Electoral el día29 de octubre a solicitar el registro de representantes de partidos antelas Mesas Directivas de Casilla y generales, los comisionados de lospartidos: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, y de laRevolución Democrática.

Dándose estas solicitudes en los términos siguientes: Acción Nacionalpresentó, 15 solicitudes para propietarios, 1 para suplente ante MesasDirectivas de Casillas y 4 para representantes generales; RevolucionarioInstitucional presentó, 116 solicitudes para representantes propietarios,116 para suplentes ante Mesas Directivas de Casilla y 4 pararepresentantes generales; de la Revolución Democrática presentó, 116solicitudes para representantes ante Mesas Directivas de Casillas.Siendo un total de solicitudes que esta Comisión recibió de 247 parapropietarios, 117 para suplentes ante Mesas Directivas de Casillas y 12para representantes generales.

El día 3 de noviembre de 1993, a través de una circular la SecretaríaGeneral de la Comisión Estatal Electoral se informó del acuerdo número67, aprobado en sesión celebrada el 2 de noviembre de 1993, en el que sedeterminó que se modificaba el plazo para recibir las solicitudes deregistro de representantes de las Mesas Directivas de Casilla y generaleshasta el día 7 de noviembre y que las solicitudes de registro de los

representantes a que se ha hecho referencia, que hubiesen sidopresentados después del día 29 de octubre se les otorgara la validezlegal que les correspondía en los términos de este acuerdo, mismo al quetambién se le dio debido cumplimiento, permaneciendo en la ComisiónMunicipal Electoral el 7 de noviembre hasta las 24 horas, nopresentándose en este lapso de tiempo ningún comisionado de partido.

3.- SUBSTANCIACION Y ACREDITACION.

La substanciación de los registros de los representantes de los partidospolíticos ante las Mesas Directivas de Casilla y generales, que fueronpresentados en tiempo y forma ante este órgano municipal electoral, serealizaron en esta Comisión con la finalidad de revisar los requisitos quepara acreditación señala la Ley de Organizaciones Políticas y ProcesosElectorales del Estado de México y una vez que se comprobó que losreunían, se les otorgó a través de sus representantes, el nombramientoque los acreditaba como tales.

4.- ELABORACION DE RELACIONES POR CASILLA YGENERALES.

De las solicitudes de los representantes de los partidos políticos antelas Mesas Directivas de Casilla y de los generales, en esta Comisión seelaboraron las listas con los nombres de cada uno de ellos,especificando la sección y casilla donde desempeñarían sus funciones;posteriormente estas listas se integraron al paquete electoral y de esaforma se hizo del conocimiento a los funcionarios de casilla, los nombresde los representantes de cada uno de los partidos para que el día de laJornada Electoral se les permitiera desempeñar las funciones que lesatribuye la Ley.

Partido Fecha deAnte Cuantas Número de Número deRegistro Casillas Registros Representantes

Prop. Sup. GeneralesP.A.N. 29-X-93 15 15 1 4P.R.I 29-X-93 58 116 116 4P.R.D. 29-X-93 58 116 0 4Total 247 117 12

CAPITULO VIIIDOCUMENTACION Y MATERIAL ELECTORAL

1.- ENTREGA Y RECEPCION DE LA DOCUMENTACION YMATERIAL ELECTORAL A LA COMISION MUNICIPAL.

De acuerdo a lo dispuesto por la Ley, el 28 de octubre de 1993, se recibióla documentación electoral. Con oportunidad el presidente de laComisión Municipal Electoral a través de oficios, hizo del conocimiento alos comisionados de los partidos políticos y a los integrantes de laComisión Municipal, de la fecha de recepción, invitándolos a estarpresentes para que dieran fe del acto.

El día señalado con antelación siendo las 15:50 horas hizo su arribo aesta Comisión, el vehículo que transportó la documentación electoral autilizarse en la elección del Ayuntamiento el 14 de noviembre, por lo queestando presentes todos los integrantes de la Comisión, así como losrepresentantes de los partidos: Acción Nacional, RevolucionarioInstitucional, de la Revolución Democrática y Auténtico de la RevoluciónMexicana; ante la fe del notario público número 16 del Distrito Judicial deTexcoco, se procedio a recibir la documentación que se detalla acontinuación:

CANTIDAD DESCRIPCION CLASIFICACION

31,316 Boletas para la elección ordinaria deAyuntamiento

130 Actas de instalación de casilla y cierre de votaciónA1 y A2

130 Acta final de escrutinio y computación de casillaA3

2 Acta final de escrutinio y computación de casillaA3.1

especial.

130 Acta de integración de expediente, clausura deA4

casilla y remisión a laComisión Municipal Electoral.

130 Acta de recepción de copia legible de actas deA5

casilla por losrepresentantes de lospartidos políticos.

130 Acta complementariaA6

2 Acta de cómputo municipalA7

25 Acta individual de computación de casilla en la A8

Comisión Municipal.

29 Listas de electores en tránsito.

130 Hojas adicionales de incidentes.

El vehículo donde se transportó la documentación electoral durante sutrayecto, fue custodiado por cuatro patrullas de la Dirección General deSeguridad Pública y Tránsito del Estado de México, para seguridad yprotección de dicha documentación.

2.- CUSTODIA Y RESGUARDO DE LA DOCUMENTACION YMATERIAL ELECTORAL.

La custodia y resguardo del material y boletas electorales, se hizo en labodega de las oficinas de la Comisión Municipal Electoral, la cual semantuvo bajo llave, en tanto que en el exterior del inmueble se implantóun dispositivo de seguridad con apoyo de la Dirección General deSeguridad Pública y Tránsito del Estado de México con una patrulla y doselementos, además del apoyo de la Policía Municipal las 24 horas del día.

3.- CONTEO Y SELLADO DE LAS BOLETAS.

Los integrantes de la Comisión Municipal Electoral realizaron el conteo ysellado de las boletas los días 28 y 29 de octubre, obteniendo un total de31,316 boletas, del día 3 al 4 de noviembre de acuerdo a la lista nominalde electores definitiva se agruparon las boletas que a cada casilla lecorrespondían. Durante el conteo y sellado de boletas estuvieronpresentes los comisionados representantes de los partidos AcciónNacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, yAuténtico de las Revolución Mexicana.

4.- RECEPCION DE LAS LISTAS NOMINALES.

El día 29 de octubre de 1993, se recibieron formalmente las listasnominales definitivas a través de la Comisión Distrital Electoral XL.

5.- FORMACION DE JUEGOS DE MATERIAL Y DOCUMENTACIONELECTORAL.

El 5 y 6 de noviembre, los integrantes de la Comisión Municipal Electoraljunto con los capacitadores se dieron a la tarea de integrar los paqueteselectorales.

Cada paquete electoral se integró de la siguiente manera:

Boletas: se enviaron según el número de electores inscritos en la listanominal de la sección donde se instaló cada una de las casillas.

Cantidad Descripción Clave

Actas

2 Actas de instalación de casilla y cierre de votaciónA-1,A-2

2 Acta final de escrutinio y computación de casilla A-3

2 Acta final de escrutinio y computación de casillaA.3-1

especial

2 Acta de integración de expediente, clausura deA-4

casilla y remisión a laComisión Municipal.

2 Acta de recepción de copia legible de las actasA-5

de casilla por losrepresentantes de lospartidos políticos.

2 Acta complementariaA-6

Cantidad Descripción Clave

Documentos

1 Lista nominal de electores

29 Lista de electores en tránsito

2 Hoja adicional de incidentes

1 Sobre para expedientes de elección

1 Sobres bolsa para boletas

1 Sobres para lista nominal de electores

1 Sobres para fijar fuera del paquete electoral,el acta final de escrutinio ycómputo.

1 Cartel de localización de casilla

1 Cartel de identificación de casilla

8 Instructivo de casilla (tríptico)

6 Cartel de instructivo para votar

Ejemplares de la Ley de Organizaciones Políticas y

Procesos Electorales delEstado de México.

Materiales

1 Urnas para la elección de Ayuntamiento

1 Mampara electoral

2 Tinta indeleble (juego con dos frascos y cojín).

20 Crayones negros

1 Caja paquete electoral

2 Fajillas de protección para urnas

1 Fajillas de protección de paquete electoral.

50 Hojas blancas de papel bond

5 Hojas de papel carbón

5 Lápices

5 Bolígrafos

2 Gomas para borrar

Cantidad Descripción Clave

Materiales

1 Caja de clips

1 Cinta adhesiva transparente

1 Pegamento blanco

2 Rollo de papel engomado

2 Sello con leyenda "Voto 1993"

1 Sello con la leyenda "Casilla especial"

1 Tinta para sellos

1 Cojín para sellos Nº 1

1 Unidad transparente porta credencial

1 Instructivo para marcar la credencial para votar

1 Lista de representantes de los partidos políticosante la Mesa Directiva deCasilla y generales.

6.- ENTREGA DE LOS PAQUETES ELECTORALES A LOSPRESIDENTES DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA.

Los paquetes electorales correspondientes a las elecciones ordinariasde ayuntamientos a celebrarse en el Estado, en el Municipio fueronentregados entre los días 9 y 10 de noviembre, en los domiciliosparticulares de los 58 presidentes de las Mesas Directivas de Casilla quese instalaron el 14 de noviembre de 1993, sin que se presentara incidentealguno en la entrega.

CAPITULO IXJORNADA ELECTORAL

1.- DECLARATORIA DE SESION PERMANENTE DE LA COMISIONMUNICIPAL ELECTORAL.

El 14 de noviembre de 1993, previa convocatoria, los integrantes de estaComisión Municipal Electoral se reunieron en su domicilio legal, con elobjeto de celebrar la sesión permanente de la Jornada Electoral.

Siendo las 8:00 horas, el presidente de la Comisión Municipal Electoraldeclaró el inicio de la sesión permanente estando presentes: elsecretario, 3 vocales, 6 comisionados ciudadanos, el delegado municipaldel Registro Estatal de Electores y los comisionados representantes delos partidos políticos; Acción Nacional, Revolucionario Institucional, dela Revolución Democrática, del Frente Cardenista de ReconstrucciónNacional y Verde Ecologista de México.

Al inicio de la Jornada Electoral se revisó la bodega que más tarde seutilizó para el resguardo de los paquetes electorales, estando loscomisionados ciudadanos y de los partidos políticos de acuerdo con ellugar y la seguridad para éste.

2.- INSTALACION DE CASILLAS.

A partir de las 8:05 horas los auxiliares electorales empezaron areportar a la Comisión Municipal Electoral la instalación yfuncionamiento de las casillas, recibiéndose el último reporte a las 9:20horas.

2.1. INCIDENTES

Durante la instalación de casillas el único incidente que se presentó fueel retraso de funcionarios propietarios de casilla o su ausencia total,fungiendo los suplentes, en caso de ausencia de ambos y atendiendo loque dispone la Ley de la materia, el primer elector ocupo la vacante, conla aprobación de los representantes de los partidos políticos.

3.- DESARROLLO DE LA JORNADA ELECTORAL.

El desarrollo de la Jornada Electoral en este Municipio en términosgenerales fue tranquilo.

3.1. INCIDENTES

Durante el desarrollo de la Jornada Electoral, no se presentaronincidentes.

4.- CIERRE DE VOTACION.

Concluida la votación, se procedio al cierre de casillas instaladas en elMunicipio, este cierre se dio a partir de las 18:00 horas de maneratotalmente pacífica.

4.1. INCIDENTES

Según el reporte de los auxiliares electorales, el cierre de casillas sellevó a cabo sin ningún incidente.

5.- ESCRUTINIO Y COMPUTO DE CASILLA.

Una vez cerrada la votación, los funcionarios de las Mesas Directivas deCasilla procedieron al escrutinio y cómputo en cada casilla ante lapresencia de representantes de los partidos políticos, comprobando queel número de votos emitidos en la urna electoral, correspondía al númerode votantes con el número de votos obtenidos por planilla, para luegoproceder al levantamiento del acta correspondiente de la casilla,entregándole copia los representantes de los partidos políticosacreditados.

5.1. RESULTADOS PRELIMINARES

En cuanto a los resultados preliminares obtenidos en cada una de lascasillas, éstos se fijaron en un lugar visible en el exterior donde seinstaló la casilla y una vez que se clausuró ésta, los presidentes y/osecretarios, así como los representantes de los partidos políticos quequisieron hacerlo, trasladaron los paquetes electorales a la ComisiónMunicipal. En la parte exterior de los paquetes electorales les fueronadheridos los sobres de expedientes con el acta de escrutinio y cómputode la casilla.

CAPITULO XRESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES Y DE COMPUTO

MUNICIPAL

1.- RECEPCION DE PAQUETES QUE CONTIENEN LOSEXPEDIENTES DE CASILLA.

La recepción de los paquetes electorales en esta Comisión MunicipalElectoral, empezó a fluir a partir de las 20:25 horas; siendo el primero enllegar el de la casilla, 1125 básica y así sucesivamente; el último paquetecorrespondiente a la casilla 1133 básica, llegó a las 23:58 horas del día14 de noviembre.

2.- INFORMACION PRELIMINAR DE RESULTADOS POR LACOMISION MUNICIPAL ELECTORAL.

Una vez que dio inicio la recepción de los paquetes electorales, seprocedio a verificar los datos de éstos bajo el siguiente mecanismo:

A).- Se exhibió a los integrantes del pleno de la sesión permanente todos ycada uno de los paquetes electorales en el momento en que éstos seiban recibiendo, con la finalidad de que verificaran que no presentabanninguna alteración.

B).- Se procedio a desprender y abrir el sobre que venía adherido alpaquete para sustraer del mismo, el acta de escrutinio y cómputo decasilla (A-3) volviéndose a sellar con cinta adhesiva.

C).- El secretario de la Comisión Municipal Electoral fue el encargado deleer en voz alta los resultados contenidos en las actas, con el objeto deque los integrantes del pleno tomaran nota de éstos registrándose lasiguiente votación:

P.A.N. 1,283 votosP.R.I. 10,242 votosP.P.S. 158 votosP.R.D. 1,934 votosP.F.C.R.N. 600 votosP.A.R.M. 205 votosP.D.M. 151 votosP.T. 68 votosP.V.E.M. 309 votosPlanillas no registradas 5 votosVotos nulos en casilla 1,263 votosTOTAL 16,042 votos

2.1. COMUNICACION DE RESULTADOS PRELIMINARES A LA COMISIONESTATAL ELECTORAL

De acuerdo a la estructura de trabajo que se implementó entre laComisión Municipal y la Secretaría General de la Comisión EstatalElectoral para este día la comunicación de los resultados preliminaresestuvo a cargo del coordinador municipal, a través del equipo que fueinstalado en este órgano municipal electoral. Conforme iban llegando

los paquetes con los resultados, éstos se transmitían directamente alcentro de cómputo de la Secretaría General de la Comisión EstatalElectoral.

3.- RESGUARDO DE PAQUETES Y EXPEDIENTES ELECTORALES.

Una vez concluida la recepción de los paquetes electorales, dado aconocer el número de casillas que habían llegado a la Comisión y haberseenterado de los resultados preliminares, los paquetes electoralesquedaron resguardados en el local que fue destinado para ello, mismoque fue cerrado y sellado en presencia de los comisionados ciudadanos,representantes de los partidos políticos y de las personas que en esosmomentos se encontraban presentes, informándoles también que estospaquetes se iban a sacar hasta el día 18 de noviembre del mismo año, parael Cómputo Municipal.

4.- SESION DE COMPUTO MUNICIPAL.

El día 18 de noviembre de 1993, en el domicilio oficial de la ComisiónMunicipal Electoral, se reunieron previa cita, el presidente, secretario, 3vocales, 6 comisionados ciudadanos, el delegado municipal del RegistroEstatal de Electores y los comisionados representantes de los partidospolíticos, Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de laRevolución Democrática y del Frente Cardenista de ReconstrucciónNacional; con la finalidad de llevar a cabo la sesión de CómputoMunicipal. Siendo las 8:00 horas del día antes mencionado, el presidentede esta Comisión, declaró formalmente instalada la sesión permanenterelativa al Cómputo Municipal.

Acto seguido se constató por los integrantes del pleno, que la bodegadesignada para el resguardo de los paquetes electorales se encontrabasin violación alguna, procediendo a abrirla y verificar que los paquetesno mostraban alteración de ningún tipo.

La dinámica que se llevó a cabo fue la siguiente:

1.- Se ordenaron los paquetes conforme al número progresivo de lasección y tipo de casilla.

2.- Se tomó nota del canto de los resultados que contenían las actasfinales de escrutinio y cómputo de casilla (A-3).

3.- Efectuada la suma de los resultados de cada una se obtuvo elcómputo municipal y se procedio al llenado del Acta (A-7).

La sesión de cómputo se desarrolló sin ningún incidente, dándose porconcluida a las 14:15 horas del mismo día, obteniéndose los siguientesresultados:

4.1. RESULTADOS DE COMPUTO MUNICIPAL

Concluida la sesión de Cómputo Municipal se hizo el reporte a laSecretaría General de la Comisión Estatal Electoral de los resultadosoficiales, los cuales se fijaron en el exterior de la Comisión MunicipalElectoral siendo estos los siguientes:

Partido Político Votación Válida por PlanillaP.A.N. 1,336P.R.I. 10,793P.P.S. 170P.R.D. 2,034P.F.C.R.N. 622P.A.R.M. 219P.D.M. 157P.T. 68P.V.E.M. 322Planillas no registradas 3Suma de votos válidos 15,724Votos nulos 637Votación Total 16,361

Acto seguido se procedio a levantar con estos resultados el acta deCómputo Municipal formato (A-7) y se entregaron en esos momentos lasConstancias de Mayoría a los integrantes de la planilla del PartidoRevolucionario Institucional por haber obtenido la mayoría de votos en laJornada Electoral del pasado 14 de noviembre.

Planilla del Partido Revolucionario Institucional

Cargo Nombre

PRESIDENTE Propietario Matías RamírezPérez

Suplente Rebeca Carlota GálvezPeñaSINDICO Nº 1 Propietario Gloria ZepedaAguilar

Suplente Armando Mendoza GalánREGIDOR Nº 1 Propietario Pedro RodríguezGonzález

Suplente César Rodríguez CruzREGIDOR Nº 2 Propietario Vicente MartínCarrillo Hernández

Suplente Blanca Hernández BritoREGIDOR Nº 3 Propietario Miguel Lozano deAnda

Suplente Soledad Lucina RodríguezVitelaREGIDOR Nº 4 Propietario José MorenoCarmona

Suplente Consuelo Rojas y CruzREGIDOR Nº 5 Propietario Alvaro OmarRodríguez Iglesias

Suplente Herminia HernándezMembrilloREGIDOR Nº 6 Propietario Andrés GasparOlivárez Hernández

Suplente Vicente Mauro Hernández

Después de fijar los resultados definitivos en estrados de la ComisiónMunicipal Electoral se procedio a integrar los paquetes electorales conlas actas (A-1, A-2 y A-3), para llevarlos a la ciudad de Toluca el día 18 denoviembre de 1993, a la Cámara de Diputados, misma que se constituyó en

Colegio Electoral, para calificar las elecciones de ayuntamientos delEstado de México.

4.2. ASIGNACION DE REGIDORES DE REPRESENTACIONPROPORCIONAL.

El 20 de noviembre de 1993, el presidente y el secretario de la ComisiónEstatal Electoral; en atención al acuerdo número 75 del órganoelectoral de referencia que fue tomado en su sesión celebrada el día 19de noviembre del año en curso que a la letra dice:

"Vistos para resolver los expedientes sobre la realización de cómputos,determinación de porcentajes para hacer los proyectos de designación deregidores y síndicos de representación proporcional"; y en apoyo alresolutivo número III del proyecto del acuerdo número 75 que a la letradice: "Para los efectos de la Fracción XXVI de la Ley de OrganizacionesPolíticas y Procesos Electorales del Estado de México, esta ComisiónEstatal Electoral aprueba el proyecto de asignación de regidores ysíndicos de representación proporcional, propietarios y suplentes entérminos del anexo único del presente acuerdo"; extendieron constanciasde representación proporcional al séptimo y octavo regidores paraintegrar al H. Ayuntamiento para el periodo 1994-1996 a favor de lospartidos de la Revolución Democrática, y Acción Nacional,respectivamente, por los resultados obtenidos en la contienda electoraldel pasado 14 de noviembre en este Municipio, siendo las siguientespersonas quienes resultaron designadas:

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICAPropietario Suplente

7º Regidor Julio Mejía Guerrero Rosa María LópezCarrasco

PARTIDO ACCION NACIONALPropietario Suplente

8º Regidor Agustina Ramírez Martínez Martha RomeroCruz

CAPITULO XIIMPUGNACIONES Y RECURSOS

1.- IMPUGNACIONES.

Durante todo el Proceso Electoral, en la Comisión Municipal Electoral,no se recibió impugnación alguna.

2.- RECURSOS.

No se presentó ante esta Comisión, ningún recurso.