se chequea lo estratégico para construir el futuro · 2019-11-15 · una orientación de la...

8
órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 15 «(…) La democracia verdadera es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo (…)». Fidel Castro Ruz Noviembre de 2019 Año 61 de la Revolución No. 274 • Año 55 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ Su Majestad el Rey de España realizó visita de cortesía a Raúl En horas de la mañana de este jue- ves, Su Majestad Felipe vi, Rey de España, realizó una visita de corte- sía al General de Ejército Raúl Cas- tro Ruz, Primer Secretario del Co- mité Central del Partido Comunista de Cuba. Su Majestad Felipe vi estuvo en Como resultado de la viii Reunión Ex- traordinaria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (alba-tcp), realizada este jueves en Managua, Nicaragua, los países miembros del bloque regional condenaron categóricamente el golpe de Estado consumado contra el gobier- no de Evo Morales en Bolivia. alba-tcp convoca a la defensa de Bolivia enrique moreno gimeranez Cuba como parte de una visita ofi- cial a nuestro país, la cual coincidió con las celebraciones por el aniver- sario 500 de la fundación de La Ha- bana. Las positivas relaciones existentes entre Cuba y el Reino de España se basan en lazos históricos y culturales. guantánamo.–El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Ca- nel Bermúdez, encabezó la visita gu- bernamental a esta provincia, la cual evalúa la marcha de los programas de alcance estratégico que se acometen en este oriental territorio. En Caimanera, con un animado en- cuentro entre el mandatario y los po- bladores de ese municipio, comenzó el recorrido en el cual también par- ticipan el vicepresidente de la Repú- blica, Salvador Valdés Mesa, el Co- mandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y otros integrantes del Consejo de Ministros. Allí la comi- tiva apreció la salina y chequeó los pre- parativos para el inicio de la zafra azu- carera en el Complejo Agroindustrial Se chequea lo estratégico para construir el futuro josé llamos camejo Su Majestad Felipe vi estuvo en Cuba como parte de una visita oficial a nuestro país. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Un animado pueblo guantanamero intercambió con el Presidente. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Argeo Martínez, único en activo en la provincia. Polos productivos agrícolas de los municipios de Niceto Pérez y San Anto- nio del Sur se incluyeron en su periplo, segundo de esta naturaleza que recibe Guantánamo, en que fueron revisados encadenamientos productivos de re- ciente creación, se examinó el ahorro de energía y el control sobre el combustible. Intercambios con colectivos dedicados a la producción de alimentos y a la susti- tución de importaciones, con profesores y estudiantes de la Educación Superior, y con trabajadores de las industrias del mueble y la de materiales de la construc- ción, entre otros, coparon la agenda del Presidente en esta provincia, donde vi- ven 514 000 personas –más del 40 % de ellas en la ciudad homónima– y en la que la agricultura aporta el 25 % del pib. En la clausura de la cita, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, destacó: «Los países del alba somos pequeños en tamaño, pero grandes en dignidad. Desde que llegaron los conquistadores hemos peleado por nuestra autodeter- minación, peleando contra el monstruo del expansionismo colonial». La Declaración Final del encuentro rechaza las pretensiones de los secto- res golpistas de autoproclamarse como autoridades legítimas, violentando el orden constitucional de Bolivia, y exige respeto a la institucionalidad que repre- senta la Asamblea Nacional del Estado; denuncia a los grupos opositores de la oligarquía boliviana, los cuales cuen- tan con el apoyo de gobiernos extranje- ros, únicos responsables de la violencia desatada, que ya cobra la vida de varios ciudadanos bolivianos. «Los países del alba-tcp nos declara- mos en sesión permanente de consulta con todos los gobiernos del mundo, para evaluar acciones conjuntas que permitan acompañar al pueblo boliviano en el res- tablecimiento de la legalidad y la restitu- ción del presidente boliviano, hermano Evo Morales Ayma. ¡La Alianza convoca a la defensa de la hija predilecta de Bolí - var!», destacó el canciller venezolano Jor- ge Arreaza al dar lectura al documento. Y en Bolivia, la Cámara del Senado juramentó a la legisladora del Movi- miento Al Socialismo (mas), Mónica Eva Copa, como su nueva presidenta, y la Cámara de Diputados eligió a Ser- gio Choque, también miembro del mas, como su nuevo presidente. Las positivas relaciones existentes entre Cuba y el Reino de España se basan en lazos históricos y culturales

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: se chequea lo estratégico para construir el futuro · 2019-11-15 · una orientación de la empresa. Entiendo que el montaje de ciertos equipos lleva la asistencia espe - cializada,

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

viernes 15

«(…) La democracia verdadera es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo (…)». Fidel Castro Ruz

Noviembre de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 274 • Año 55 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

su Majestad el rey de españa realizó visita de cortesía a raúl

En horas de la mañana de este jue-ves, Su Majestad Felipe vi, Rey de España, realizó una visita de corte-sía al General de Ejército Raúl Cas-tro Ruz, Primer Secretario del Co-mité Central del Partido Comunista de Cuba.

Su Majestad Felipe vi estuvo en

Como resultado de la viii Reunión Ex-traordinaria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (alba-tcp), realizada este jueves en Managua, Nicaragua, los países miembros del bloque regional condenaron categóricamente el golpe de Estado consumado contra el gobier-no de Evo Morales en Bolivia.

alba-tcp convoca a la defensa de Bolivia enrique moreno gimeranez

Cuba como parte de una visita ofi-cial a nuestro país, la cual coincidió con las celebraciones por el aniver-sario 500 de la fundación de La Ha-bana.

Las positivas relaciones existentes entre Cuba y el Reino de España se basan en lazos históricos y culturales.

guantánamo.–El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Ca-nel Bermúdez, encabezó la visita gu-bernamental a esta provincia, la cual evalúa la marcha de los programas de alcance estratégico que se acometen en este oriental territorio.

En Caimanera, con un animado en-cuentro entre el mandatario y los po-bladores de ese municipio, comenzó el recorrido en el cual también par-ticipan el vicepresidente de la Repú-blica, Salvador Valdés Mesa, el Co-mandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y otros integrantes del Consejo de Ministros. Allí la comi-tiva apreció la salina y chequeó los pre-parativos para el inicio de la zafra azu-carera en el Complejo Agroindustrial

se chequea lo estratégico para construir el futuro

josé llamos camejo

su Majestad Felipe vi estuvo en Cuba como parte de una visita oficial a nuestro país.

foto: estudios revolución

Un animado pueblo guantanamero intercambió con el Presidente. foto: estudios revolución

Argeo Martínez, único en activo en la provincia.

Polos productivos agrícolas de los municipios de Niceto Pérez y San Anto-nio del Sur se incluyeron en su periplo, segundo de esta naturaleza que recibe Guantánamo, en que fueron revisados encadenamientos productivos de re-ciente creación, se examinó el ahorro de energía y el control sobre el combustible.

Intercambios con colectivos dedicados a la producción de alimentos y a la susti-tución de importaciones, con profesores y estudiantes de la Educación Superior, y con trabajadores de las industrias del mueble y la de materiales de la construc-ción, entre otros, coparon la agenda del Presidente en esta provincia, donde vi-ven 514 000 personas –más del 40 % de ellas en la ciudad homónima– y en la que la agricultura aporta el 25 % del pib.

En la clausura de la cita, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, destacó: «Los países del alba somos pequeños en tamaño, pero grandes en dignidad. Desde que llegaron los conquistadores hemos peleado por nuestra autodeter-minación, peleando contra el monstruo del expansionismo colonial».

La Declaración Final del encuentro rechaza las pretensiones de los secto-res golpistas de autoproclamarse como autoridades legítimas, violentando el

orden constitucional de Bolivia, y exige respeto a la institucionalidad que repre-senta la Asamblea Nacional del Estado; denuncia a los grupos opositores de la oligarquía boliviana, los cuales cuen-tan con el apoyo de gobiernos extranje-ros, únicos responsables de la violencia desatada, que ya cobra la vida de varios ciudadanos bolivianos.

«Los países del alba-tcp nos declara-mos en sesión permanente de consulta con todos los gobiernos del mundo, para

evaluar acciones conjuntas que permitan acompañar al pueblo boliviano en el res-tablecimiento de la legalidad y la restitu-ción del presidente boliviano, hermano Evo Morales Ayma. ¡La Alianza convoca a la defensa de la hija predilecta de Bolí-var!», destacó el canciller venezolano Jor-ge Arreaza al dar lectura al documento.

Y en Bolivia, la Cámara del Senado juramentó a la legisladora del Movi-miento Al Socialismo (mas), Mónica Eva Copa, como su nueva presidenta, y la Cámara de Diputados eligió a Ser-gio Choque, también miembro del mas, como su nuevo presidente.

Las positivas relaciones existentes entre Cuba y el Reino de España se basan en lazos históricos y culturales

Page 2: se chequea lo estratégico para construir el futuro · 2019-11-15 · una orientación de la empresa. Entiendo que el montaje de ciertos equipos lleva la asistencia espe - cializada,

2CARTAS

G EN LA WEB

@

MENSAJES DE ESTA

SEMANA

56 97

74

41

Ya tiene su calzado ortopédico

re

sp

ue

sta

re

sp

ue

sta

Visitamos a Modesto So-ler Roque, remitente de la carta No existe su número de calzado ortopédico, en el poblado de Alacranes, municipio de Unión de Reyes, en la provincia de Matanzas. El demandante explicó que hace aproxima-damente 40 años fue opera-do del metatarso caído y le

Tengo cinco hijos, de ellos cuatro de partos gemelares. El mayor tie-ne 16 años, las primeras gemelas ocho y los últi-mos (hembra y varón), un año. Convivo con mis padres en una vivienda de tres habitaciones, pero somos 11 personas y cinco son menores. Mi caso es conocido por las autori-dades del municipio y se ha valorado como crítico,

(…) Sonia Rojas Sánchez (…) se pregunta ¿por qué la Ofi-cina de Cobro de Aguas de La Habana crea la obligación de los usuarios de pagar bi-mestral por el servicio, cuan-do el periodo reseñado en el aviso es de un mes? (…).

Las compañeras Marlen Alba Fernández, jefa de de-partamento de Atención a Oficinas Comerciales de Este, y Ela Evodia Mateo Roja, jefa de la Oficina Co-mercial de Luyanó Moder-no, visitaron a la cliente, quien plantea que no tie-ne ningún problema con la entidad ni con la lectora cobradora, lo que quiere es que en el contrato exista una cláusula que explique que el

NOVIEMBRE 2019 VIERNES 15

los diez más vistos de la semana

INFORMACIÓN DEL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLI-

CA SOBRE LOS RESULTADOS

DE LA INVESTIGACIÓN DE

SUCESOS ASOCIADOS AL

PROCESO DE VACUNACIÓN

CON PRS EN LA HABANA

DEL ESTE

ETECSA LANZA DESCUENTO

DEL 5 % PARA QUIENES

PAGUEN SU CUENTA A

TRAVÉS DE TRANSFERMÓVIL

EN VIVO: SE CONSUMA

GOLPE DE ESTADO EN

BOLIVIA Y RENUNCIA A SU

CARGO EL PRESIDENTE EVO

MORALES (I)

LLEGARON A CUBA SUS

MAJESTADES LOS REYES DE

ESPAÑA

Don Felipe vi y Doña Letizia

Ortiz realizaron la primera

visita oficial de la Corona

española a la Isla.

EN VIVO: 187 VOTOS A

FAVOR DE CUBA HACEN

QUEDAR MAL ANTE EL MUN-

DO A ESTADOS UNIDOS (II)

Seguimiento informativo a

la contundente victoria de

la Isla en la onu contra el

bloqueo.

LOS PELOTEROS NO NOS

DEJAN DORMIR

Sobre el desempeño del

equipo cubano en el Premier

12.

EL GOLPE EN BOLIVIA: CINCO

LECCIONES

Análisis de Atilio Borón

sobre la asonada contra el

gobierno de Evo Morales.

KELLY CRAFT: ESTADOS

UNIDOS NO ACEPTA

RESPONSABILIDAD POR

DAÑOS DEL BLOQUEO A

CUBA

Intervención de la repre-

sentante de ee. uu. ante

la onu en el debate de la

resolución cubana contra

el bloqueo.

LA HABANA SE REJUVE-

NECE CON MÁS DE 2 000

OBRAS CONSTRUCTIVAS

PREMIER 12, MISIÓN

IMPOSIBLE

Comentario acerca de la

salida de Cuba del Premier

12 y lo difícil que resultará

para el equipo de béisbol

conseguir el pasaje a Tokio

2020.

8/11/2019(21 570 ) Comentarios(41)

8/11/2019(20 512) Comentarios(65)

10/11/2019(15 726) Comentarios(35)

11/11/2019(14 474) Comentarios(22)

7/11/2019(14 339) Comentarios(26)

7/11/2019(11 986) Comentarios(48)

11/11/2019(11 068) Comentarios(37)

7/11/2019(10 471) Comentarios(26)

8/11/2019(10 451) Comentarios(14)

8/11/2019(10 080) Comentarios(62)

El 28 de octubre mi esposa se dirigió al Combina-do de Servicios de esta comunidad para adquirir una hélice de un ventilador. El precio de venta es de 20,90 cup. Sin embargo, el técnico manifestó que se debía pagar la mano de obra (ocho pesos), incluso si ellos no hicieran el trabajo, porque es una orientación de la empresa. Entiendo que el montaje de ciertos equipos lleva la asistencia espe-cializada, pero no estoy de acuerdo con pagar por un trabajo que yo puedo hacer. El técnico terminó el debate con una frase muy común en sitios don-de prima la indolencia: «Quéjate donde quieras».

Luis Leodán Torres Ramírez,Cienaguilla, Camepchuela,Granma.

Hace un año me llegó el retiro y desde entonces espero los papeles. Me informan que la demora no depende de la empresa, sino que esos papeles vienen de La Habana y que, cuando lleguen, no pueden pagarme retroactiva-mente, será a partir de cuando esté lista la documenta-ción. Soy obrero agrícola de la ubpc Emisael Paneque, en el municipio de Báguano, Holguín. En mi situación están otros dos obreros, con más de 40 años dedicados al trabajo en el campo. ¿Cómo es posible que después de la jubilación no podamos cobrar?

Adel Rodríguez,Carretera a San Germán, El Sitio,Báguano, Holguín.

ca

rta

ca

rta

Alerta sobre peligro de contaminaciónEn nuestro municipio lleva-mos dos años con salideros de agua potable, en la calle 74, entre 109 y 107, en Güi-nes, a la entrada de un con-sultorio médico. En dos oca-siones lo han arreglado los trabajadores del acueducto y a los dos días vuelve el sa-lidero, corriendo el riesgo de que se contamine con los de-sechos sólidos que salen del hospital o con los residuos

ca

rta

ca

rta

que vierten los vecinos que crían cerdos. Lo hemos plan-teado en varias instancias municipales y en las rendi-ciones de cuenta. Cuando se apaga el pozo toda la pudri-ción se va para la tubería y cuando vuelve el agua es un desastre lo que sale por ella.

Leonardo Borges Milián,Calle 74, entre 99 y 103,Güines, Mayabeque.

¿Orientación de la empresa?

Se jubiló y no ha podido cobrar

Busca solución habitacional

Aguas de La Habana explica opciones de pago de la factura de servicios

ext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Pla-za de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

indicaron calzado ortopé-dico profiláctico, el cual ad-quiría en la tienda del Min-cin, ubicada en Unión de Reyes. Refiere que, desde el año 2015 no puede com-prarlos, porque las medidas que llegan a la tienda son números pequeños, y que a inicios de marzo asistió a la misma tienda, al conocer

que habían entrado, pero nuevamente se encontró con igual situación.

Le explicamos al paciente cuál es el calzado ortopédi-co que se confecciona en los laboratorios de ortopedia técnica, lo cual entendió y reconoció que él nunca ha visitado dicha entidad en la provincia de Matanzas. Se le comunicó que, aun-que no aparece registrado

como paciente nuestro, se le va a confeccionar el cal-zado para lo que tiene que acudir al laboratorio de cal-zado sito en Matanzas, con lo cual quedó muy agrade-cido con la prontitud de la respuesta.

Doctor Geovani Suárez Fernández, Director del Centro Nacional de Ortopedia Técnica,Cuba rda.

cobro de agua es bimestral y las formas de pago que tiene la empresa, para que el cliente tenga más conoci-miento de sus deberes y de-rechos para con la entidad.

La facturación bimestral se implantó en Aguas de La Ha-bana desde el 1ro. de enero de 2006, (…) para ello se realizó una consulta con los ocho go-biernos municipales que aten-día la Empresa en aquel mo-mento (Lisa, Playa, Marianao, Centro Habana, La Habana Vieja, Diez de Octubre, Plaza de la Revolución y Cerro), los que dieron su conformidad, medida que se toma con el único fin de poder ahorrar pa-pel y cintas para impresión.

A partir del mes de enero

de 2016, Aguas de La Ha-bana asume la gestión in-tegral de la totalidad de los municipios de la capital, rea-lizando igualmente la con-sulta a los siete gobiernos municipales que se incorpo-ran (Boyeros, Arroyo Naran-jo, Regla, San Miguel del Pa-drón, Guanabacoa, Habana del Este y Cotorro), los que dieron su conformidad.

Debemos significar que, tanto la facturación bimestral como su pago, no afectan al cliente, ya que en todas las op-ciones de pago disponibles (...) existe la posibilidad de reali-zarlo de forma total o parcial.

(…) Las opciones para el pago del servicio en el sector residencial son: a

través del lector cobrador, en las oficinas comerciales, pago generalizado (el clien-te puede acudir a cualquiera de las 37 oficinas comercia-les a realizar su pago), por anticipado (el cliente recibe, en esta modalidad, una bo-nificación de un 3 % sobre el total del pago por adelanta-do), y por banca telefónica o Transfermóvil (…).

Halina Guerra Castro,Jefa del Dpto. Atención al Clien-te Aguas de La Habana.Vto. Bno. Ing. Eladio Cobas Hernández, director de Atención al Cliente. Vto. Bno. Leonel Díaz Her-nández, director Gral. Adjunto Aguas de La Habana.

pero el asunto se sigue agudizando al pasar los meses y no encontrar so-lución. Yo quedé disponi-ble en el orden laboral y estoy sin vínculo de ese tipo en estos momentos. ¿A quién debo dirigirme para la solución del pro-blema y tener una ade-cuada atención de asis-tencia social?

Yaima Romero Mustelier,Panchín Marín 105, entreFranklin Llamos y Final, Santiago de Cuba.

Page 3: se chequea lo estratégico para construir el futuro · 2019-11-15 · una orientación de la empresa. Entiendo que el montaje de ciertos equipos lleva la asistencia espe - cializada,

3cubanoviembre 2019 viernes 15

Presidente comienza visita a Guantánamo por la primera trinchera antimperialista de la Patria

yaima puig meneses y josé llamos camejo

caimanera, Guantánamo.–Por este municipio de sobrado coraje e historia incomparable, y a su vez uno de los más pequeños del país, inició este jueves la se-gunda visita gubernamental que encabe-za el Presidente de la República de cuba, Miguel Díaz-canel bermúdez, a la más oriental de las provincias cubanas.

al pueblo, que lo esperaba en sus ca-lles, convocó a seguir trabajando, no sin antes hablarle sobre cuba y sus retos; y también acerca de perspectivas para el desarrollo y de innegables dificulta-des que subsisten en el territorio, y a las cuales no está ajena la máxima direc-ción del país.

Los yanquis nos siguen apretan-do –les dijo luego a quienes se habían agolpado para recibirlo en el parque José Martí–, pero nosotros seguiremos resistiendo y venciendo, y ustedes en la primera trinchera.

«Nosotros confiamos en nuestro pue-blo y en esta gente hermosa y valerosa que hay aquí en cuba», fue la certeza manifestada por nuestro Presidente. «Vamos a resistir y nunca nos vamos a rendir; con el apoyo de todos vamos desarrollando nuestras ideas, nuestros conceptos y el país va a seguir avanzan-do»; una verdad como templo que a los cubanos nos enorgullece.

con total franqueza explicó también al pueblo caimanerense sobre el estudio que se realizará para definir qué tipo-logías de viviendas es mejor usar y así avanzar en la recuperación del fondo ha-bitacional, muy dañado por la intrusión salina y la debilidad de los suelos. a su vez les comentó acerca de las mejoras en el alcantarillado y lo que falta por hacer al respecto.

Ideas que, con anterioridad, había compartido igualmente con los principa-les dirigentes de la localidad y varios vi-cepresidentes del consejo de Ministros y ministros que lo acompañan. un diálogo muy ilustrador de cuánto puede hacerse todavía en este municipio para mejorar la calidad de vida de sus poco más de 11 000 habitantes.

José Ángel calviño, presidente del Gobierno municipal, comentó al Jefe de Estado los principales indicadores socioeconómicos del territorio que, en-tre otros méritos, ha logrado mantener en cero la mortalidad materno-infantil por varios años.

Durante el amplio intercambio, el mandatario cubano enfatizó de manera especial en el proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, a quien se debe dar todo el apoyo necesa-rio desde las estructuras administrativas para que esté en condiciones de ofrecer a la población información y respuestas oportunas sobre sus principales proble-mas; es el delegado el que está de cara a la población en primer lugar.

cuando uno conoce este pueblo –des-tacó más adelante Díaz-canel– y ve con

qué pasión defienden el terruño y su sen-tido de compromiso, enseguida uno se compromete con ustedes; hay una noble-za en la gente y a su vez está la estirpe gue-rrera, heroica y de batalla, sabiendo que están en la primera trinchera antimperia-lista de la Patria, los que más cerca están de esa base naval que es la imposición de arrebatarnos un territorio nuestro.

FOrMAr, PrODUCir, TrABAJAr…Hasta el centro universitario Muni-

cipal (cum), donde se estudian seis ca-rreras en diferentes modalidades, llegó también el mandatario cubano. Siete de cada diez alumnos se gradúan en ella, lo cual –según explicó la máster Ireida Ávi-la, directora del centro– se considera un promedio alto a nivel nacional.

con una matrícula de 348 estudian-tes, donde se incluyen los cursos por en-cuentro y la educación a distancia, allí se desarrollan proyectos muy vinculados al desarrollo local del territorio. Entre ellos se destaca la estrecha relación con la uni-dad empresarial de base Frank País, la mayor salina de cuba, con la cual se rea-lizan estudios y acciones de capacitación encaminadas a diversificar e incremen-tar las producciones.

al claustro y directivos de la sede uni-versitaria motivó Díaz-canel para am-pliar los cursos que se diseñen para la formación profesional, a la vez que se propongan otros opcionales en los que pueda estar interesada de manera gene-ral la población. «Hay que seguir hacien-do cosas», les dejó como reto.

avanzada la mañana, la agenda de tra-bajo del Presidente cubano y su equipo de Gobierno continuó en una de las dos minindustrias de materiales de la cons-trucción que existen en el municipio. En marcha desde 2018, aquí se producen 14 renglones, concentrados fundamental-mente en elementos de piso y pared, así como áridos.

al recorrer sus diferentes áreas, subrayó

a trabajadores y directivos la importancia de consolidar estas producciones, lo cual permitirá materializar la fabricación dia-ria, en cada municipio, de los elementos necesarios para conformar una vivienda.

Luego, en la propia ueb Frank País, el Jefe de Estado constató sobre los proyectos conjuntos que desarrollan con el centro universitario y conoció, entre otros temas, acerca de la sustitución de importaciones que desde allí se logra, los encadenamien-tos productivos y las perspectivas de desa-rrollo y exportaciones en esta empresa. La provincia de Guantánamo está responsa-bilizada con garantizar más del 40 % de la sal que se consume en el país.

al recorrer diferentes áreas de la pro-ducción, Díaz-canel apreció también de-talles del proceso inversionista que allí se realiza, así como la ejecución de un pro-yecto de desarrollo local para elaborar sal condimentada.

De regreso a la capital provincial, el equipo de trabajo visitó la Granja de cul-tivo La Jabilla, perteneciente a la unidad empresarial de base de la Empresa acuí-cola de Guantánamo, donde recibió una detallada explicación sobre la recupera-ción de unas 50 hectáreas para el cultivo de peces como la tilapia y ciprínidos.

Desde estas áreas se abastecen unas 15 pescaderías especializadas, a las cuales también llegan diferentes surtidos elabo-rados a partir del aprovechamiento que se realiza de los subproductos, aspecto que –enfatizó Díaz-canel– es necesario potenciar para lograr así incrementar las ofertas de alimentos a la población.

Para conocer cuánto ha avanzado, o no, la provincia guantanamera y contribuir a buscar soluciones a los problemas, llega por segunda ocasión en menos de un año el Presidente de la República de cuba junto a su equipo de Gobierno, como par-te de un sistema de trabajo donde el pue-blo se sabe parte esencial y lo agradece.

Entre la multitud que dio vivas a cuba y a su Revolución durante el recorrido,

varios pobladores conversaron con la prensa y aseguraron sentirse acompa-ñados todo el tiempo, porque como nos dijo Yoelsy, una guantanamera de «pura cepa», «vengan tiempos mejores o peores, seguiremos luchando por la Re-volución, seguiremos siendo revolucio-narios y fidelistas, y apoyando a nuestro Presidente, que es Díaz-canel».

FrUCTíFerOs inTerCAMBiOs en TerriTOriO gUAnTAnAMerO

En su recorrido de la tarde de ayer por la provincia de Guantánamo, el Presi-dente Miguel Díaz-canel, acompañado por las máximas autoridades políticas y del Gobierno en el territorio, y por varios ministros, llegó a la unidad empresarial de base (ueb) Yateritas, polo productivo perteneciente a la Empresa agropecua-ria de San antonio del Sur.

Durante el diálogo, en el que participó el ministro de la agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, Díaz-canel insistió en la importancia de emplear semillas de calidad en la siembra de esas áreas, de un valor estratégico.

En el combinado lácteo de la ciudad de Guantánamo, donde se producen 18 surtidos, con variedad de sabores y for-matos, el mandatario cubano hizo la se-gunda escala de la tarde en su recorrido por esta provincia.

Esa entidad registra incumplimientos en sus producciones de yogur de soya, que-so y helados, debido a roturas en una de las líneas de producción, inconveniente al que se suma el déficit en el suministro de leche fresca, asociado a la sequía que impactó a la masa ganadera de la provincia.

No obstante, el combinado lácteo está recibiendo algunas mejoras tecnológicas, actualmente reorganiza sus líneas pro-ductivas, y tiende a estabilizar la produc-ción hacia 2019.

Miguel Díaz-canel bermúdez también se detuvo en el centro de Gestión Inte-gral para el Desarrollo Local, un proyecto gestado por la universidad de Guantá-namo (ug), con el propósito de realizar estudios que ayuden a las empresas y al Gobierno en la toma de decisiones rela-cionadas con el desarrollo.

El Presidente cubano también visitó el parque científico-tecnológico de la ug, creado en cooperación con la Empresa de Desarrollo de software (Desoft) de la provincia, para desarrollar herramientas informáticas útiles, y favorecer el impul-so del Gobierno Electrónico.

En animado encuentro con trabaja-dores y estudiantes de la ug, el manda-tario cubano elogió los aportes que en este sentido ya realiza la casa de ciencia y progreso en la provincia más oriental de cuba, y le solicitó trabajar en la búsqueda de diseños y materiales apropiados para la construcción de viviendas en caima-nera, para hacer frente a la agresión de la salinidad en ese municipio.

al diálogo se sumaron investigadores de la institución guantanamera y varios ministros, entre ellos los de Industria, construcción, y Educación Superior. También Gustavo Rodríguez Rollero, titular de la agricultura, quien anunció que en Guantánamo se creará el segundo polo exportador del país, propósito en el que está llamada a contribuir la univer-sidad del territorio.

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez recorrió varios centros guantanameros como parte de la

segunda visita gubernamental a la más oriental de las provincias del país. Foto: estudios revolución

La Mesa Redonda rinde homenaje a La Habana en su aniversario 500, con una recopilación de evocaciones a la capital que ha hecho uno de sus hijos ilustres, el Dr. Eusebio Leal, en diversas entrevistas que ha concedido a este programa.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 4: se chequea lo estratégico para construir el futuro · 2019-11-15 · una orientación de la empresa. Entiendo que el montaje de ciertos equipos lleva la asistencia espe - cializada,

4MUNDONOVIEMBRE 2019 VIERNES 15

Un tribunal de apelaciones falló en contra del presidente estadounidense, Donald Trump, en una pugna con demócratas interesados en obtener sus registros financieros. Según Prensa Latina, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia dictaminó que los legisladores de la fuerza azul en la Cámara de Representantes pueden obtener los registros financieros del Jefe de la Casa Blanca. Con tal determinación, esa instancia rechazó por ocho votos a tres la solicitud del mandatario republicano de que los 11 miembros del tribunal escucharan el caso.

Díaz-Canel: «Nos guían principios claros de independencia y soberanía»

«Somos una sociedad que se renueva, evoluciona y avanza, preservando al mismo tiempo sus tradiciones y valores y defendiendo sus derechos. Nos guían principios claros de independencia y soberanía, con la certeza de un cami-no dirigido hacia un mayor bienestar para nuestro pueblo», afirmó el 13 de noviembre el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la cena de retribución ofrecida por Sus Majestades Felipe vi y Letizia Ortiz, Reyes de Espa-ña, en el Palacio de los Capitanes Gene-rales, en La Habana.

El Jefe de Estado cubano significó que en «este camino, que por voluntad pro-pia hemos elegido, es importante contar con el acompañamiento de verdaderos amigos en el mundo, y los españoles se encuentran entre ellos. Somos hoy un ejemplo de lo que la voluntad comparti-da y el respeto mutuo pueden aportar a una relación sólida», señaló.

Agradeció las palabras de afecto hacia Cuba dichas por el monarca y expresó: «Estoy seguro de que serán apreciadas por la gran mayoría de mis compatriotas».

Asimismo, le trasladó un saludo afectuo-so en nombre del pueblo y del Gobierno cubanos, con los mayores sentimientos de respeto y aprecio por esta histórica visita.

«La presencia por primera vez en tie-rras cubanas de un Jefe de Estado es-pañol para cumplimentar una visita de carácter oficial, concede especial signi-ficación a este momento, en particular, por su coincidencia con la celebración del aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, ocasión de merecido homenaje para una ciudad que atesora, como ninguna otra, la presencia multifacética de España, la fuerza espiritual que le concede la heren-cia de sus más diversas regiones y que con orgullo exhibe la huella indeleble de sus culturas.

«Fue La Habana, como otras villas fundadas en Cuba, hogar y lugar de paso de emigrantes españoles, quienes llega-ron desde los más diversos rincones de la geografía peninsular.

«España es una de las raíces de nuestra nacionalidad y parte indisoluble de ese mencionado “ajiaco”, tal y como nuestro ilustrado Fernando Ortiz bautizó a la composición poblacional de la Isla».

Ello explica también, resaltó el Presi-dente, «por qué José Martí, Héroe Na-cional de Cuba, alimentó en sus doctri-nas el amor y el respeto a los españoles nobles, esos que forjaron con su sudor y junto a los cubanos una nueva na-ción. A los mejores y más puros senti-mientos de los hombres, sin importar su nación o procedencia, apeló siem-pre el Apóstol».

Es por esta razón, agregó, que mien-tras preparaba lo que denominó la Guerra sin odios, pronunció su conoci-do discurso Con todos y para el bien de todos, en Tampa, el 26 de noviembre de 1891. «Entonces Martí se preguntaba por qué habría que temérsele “al espa-ñol llano, que ama la libertad como la amamos nosotros, y busca con nosotros una patria en la justicia [...] al español liberal y bueno, a mi padre valenciano [...] al gaditano que me velaba el sue-ño febril [...] al malagueño que saca en sus espaldas del hospital al cubano impotente”, y aseguraba Martí: “¡A es-tos españoles los atacarán otros: yo los ampararé toda mi vida!”.

«Fue en esos principios de conviven-cia, respeto y humanidad en los que se forjó la nación cubana. Sobre sus bases retoñaron y se robustecieron las relacio-nes con España, sus regiones, sus pue-blos y autoridades.

«Una mirada al día de hoy nos mues-tra lo que juntos hemos construido: España es nuestro principal socio co-mercial y el más importante inversor eu-ropeo. La participación de sus empresas se ha mantenido, incluso, en momentos difíciles, esa fidelidad y compromiso los sabemos apreciar y los agradecemos. Ello las ubica en una posición de van-guardia para diversificar y fortalecer su presencia en las distintas ramas de nuestra economía y participar de forma activa y relevante en los planes de desa-rrollo económico y social previstos hasta el año 2030.

«Otras esferas de nuestros vínculos, como la educación, la cultura y el turis-mo, tienen importantes potencialidades que juntos debemos identificar y aprove-char en beneficio común.

«A través de la cooperación hemos aprovechado las fortalezas respectivas para preservar un patrimonio común.

juan diego nusa peñalver

El Presidente cubano y el monarca español destacaron los estrechos vínculos que unen a Cuba y a

España. FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

«Para entender Cuba, para enten-der nuestros sueños, para entender lo que hacemos y para entender también nuestras limitaciones es necesario, ante todo, reconocer y comprender cuánto nos condena el injusto bloqueo nortea-mericano.

«Apreciamos el claro y público respal-do de España contra las injustas sancio-nes y medidas coercitivas unilaterales, con carácter extraterritorial, impuestas a Cuba por el Gobierno de Estados Uni-dos, que tanto daño provocan a la econo-mía y al comercio.

«También, en su entorno regional, Es-paña ha asumido posiciones constructi-vas, las que han favorecido y contribuido a impulsar nuestras relaciones con la Unión Europea.

«Reiteramos los votos por la paz y la prosperidad de ambos pueblos, por el fortalecimiento y diversificación de nuestros vínculos en todos los ámbitos, y reiteramos el aprecio por su decisión de compartir con el pueblo cubano las celebraciones por el 500 cumpleaños de La Habana, que tiene mucho de Espa-ña y de Cuba, y del talento y la pasión de sus hijos, que con su vida y su sangre nos legaron un bello regalo que juntos segui-mos construyendo y somos responsables de preservar», concluyó.

RAÍZ COMÚN; INTERESES COMPARTIDOS

Previamente, al hacer uso de la pa-labra, el Rey Felipe vi agradeció la cálida acogida que le han brindado durante su visita.

«Como todo español que llega a Cuba, y como también creo, como todo cubano que llega a España, desde que ponemos pie en tierra nos invade un sentimiento muy fuerte de hermandad y familiari-dad. Una emoción que es fruto de tanta historia compartida, del cruce y la fusión

El mandatario cubano, al reciprocar las palabras del Rey de España durante la cena ofrecida por Sus Majestades, destacó el claro y público respaldo de España contra las injustas sanciones impuestas a Cuba por el Gobierno de Estados Unidos

cultural y de la simpatía y amistad que existen entre nuestros dos pueblos».

Destacó que se conmemora en estos días el quinto centenario de la funda-ción, por el Adelantado Diego Veláz-quez de Cuéllar, el 16 de noviembre de 1519, de la Villa de San Cristóbal de La Habana, a la que décadas después, en 1592, le sería reconocido el título de ciudad.

«Por su ubicación pronto se conver-tiría en lugar de concentración de la flota de Indias, y comenzaría ya por el siglo xvii su fortificación por entender-se que La Habana era llave del Nuevo Mundo y antemural de las Indias Oc-cidentales».

En otro momento de su discurso, ex-presó que en América se gestó un Nuevo Mundo, un mundo en el que convivían diferentes pueblos y culturas. El mesti-zaje, que exige el conocimiento mutuo, pasó a ser una de las varias señas de identidades de este Nuevo Mundo.

«Por todo ello no es solo el español o el cubano, que se siente en familia al visitar Cuba o España, la misma sensación de familiaridad la tenemos cuando ustedes o nosotros visitamos cualquier otro país de América Hispana o de la actual Co-munidad Iberoamericana.

«Esa raíz común está precisamente en la base de uno de los grandes pro-yectos políticos, que vio la luz en el pasado siglo, la Comunidad Iberoame-ricana de naciones, proyecto que al-bergó a Cuba desde sus inicios, y que a través de su sistema de cumbres y la labor de la Secretaría General y los de-más organismos Iberoamericanos, ha traído consigo grandes progresos en la cooperación iberoamericana».

Por otro lado, también el monarca es-pañol dijo que en esta labor de avanzar y de generar «intereses compartidos en-tre nuestros dos países, especialmente a través del comercio y la inversión, quiero destacar la tarea desarrollada por em-presarios españoles, que están llevando a cabo un gran esfuerzo en su vocación de llevar riqueza y empleo, teniendo en cuenta que tienen que superar enormes dificultades».

Elogió el impacto de la cultura cuba-na en general, apartado en el cual dis-tinguió con orgullo a intelectuales de la talla de Lezama Lima, Alejo Carpentier y Dulce María Loynaz, por citar solo tres nombres, que «han sido determinantes en la evolución de nuestra literatura, pero no menos pasión y admiración sus-cita la actividad en el ámbito de la músi-ca, una demostración más de que es en la diversidad cultural en donde se genera una mayor creatividad».

«No se puede entender su música, sus múltiples tradiciones, cultas y popula-res, sin el aporte de la cultura española, pero también de la cultura africana, y de tantas otras tradiciones, algunas lle-gadas desde Asia».

Sobre esos múltiples orígenes, apun-tó, Cuba ha creado algo propio, como lo ha hecho también en el terreno de la danza, arte en que también brilla con luz singular, aun con la triste pérdida de la gran Alicia Alonso.

Finalmente dijo que el vínculo entre Cuba y España es profundo, no es su-perficial; es atemporal, no coyuntural.

Page 5: se chequea lo estratégico para construir el futuro · 2019-11-15 · una orientación de la empresa. Entiendo que el montaje de ciertos equipos lleva la asistencia espe - cializada,

5mundo

Cuba desmiente aCusaCiones sobre

uso indebido de pasaportes ofiCiales

Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consula-

res y Cubanos Residentes en el Exterior, del Ministerio

de Relaciones Exteriores, denunció este jueves en la

red social Twitter la falsedad de las insinuaciones de

medios de comunicación de Ecuador sobre el supuesto

uso indebido de pasaportes diplomáticos y oficiales

de Cuba. Soberón expresó que no existe ningún tipo de

evidencia que sustente esas acusaciones publicadas

por varios medios de prensa de esa nación sudame-

ricana, ya que los ciudadanos cubanos portadores de

esos documentos cumplen rigurosamente lo estableci-

do por la Convención de Viena. El pasado martes 12 de

noviembre la ministra de Gobierno, María Paula Romo,

al anunciar que Ecuador daba por terminados los

convenios de salud con la nación antillana, señaló que

llamaba la atención del Gobierno de Quito el ingreso a

territorio ecuatoriano de 250 personas con pasaportes

oficiales de Cuba. (ACN)

alberto fernández viaja a uruguay

y se reúne Con tabaré vázquez

A pocos días de una segunda vuelta en las elecciones

de Uruguay, el recién electo presidente argentino,

Alberto Fernández, viajó este jueves a esa vecina

nación. Fernández confirmó su visita con un mensaje

y una foto que publicó en las redes sociales, en la

cual aparece junto al mandatario uruguayo Tabaré

Vázquez. El presidente electo de Argentina viajó a

Montevideo también para apoyar al candidato del

Frente Amplio, Daniel Martínez, que el domingo 24

de noviembre irá a las urnas en una segunda vuelta.

Invitado por el mandatario uruguayo, en la agenda de

Fernández está previsto un almuerzo con el candidato

presidencial del Frente Amplio, actual intendente de

Montevideo. (PL)

migrantes arriesgan su vida en búsqueda

del «sueño ameriCano»

Mientras que el gobierno de Donald Trump refuerza

la infraestructura fronteriza con el muro entre

Estados Unidos y México, los traficantes de personas

y drogas están recurriendo cada vez más al océano

Pacífico para ingresar al territorio estadounidense.

Para las organizaciones defensoras de derechos

humanos, los migrantes arriesgan su vida contratan-

do a coyotes por el mar. Según la Guardia Costera,

recientemente han sido detenidas pequeñas embar-

caciones con familias dirigidas en su mayoría por

coyotes, en muchas ocasiones estos traficantes de

personas huyen al ver a las autoridades, dejando a la

deriva a los migrantes. (Hispantv)

ejérCito de siria Completa despliegue

en la frontera Con turquía

El ejército sirio completó este jueves su despliegue

militar a lo largo de 200 kilómetros de la frontera con

Turquía. Contingentes de las fuerzas de esta nación

árabe fijaron en las recientes horas puntos en un tra-

mo de 60 kilómetros de las fronteras para completar

así su presencia en la mencionada área. Asimismo,

columnas de vehículos de transporte de soldados y

camiones con armamento pesado se dirigieron hacia

el municipio fronterizo de Al-Malkieh, en el extremo

nordeste del país, donde se concentran los principa-

les campos de petróleo. (PL)

G hIlo DIRECTo

un proyecto por valor de 2 750 millones de dólares convertirá la prefectura de Fukushima –afectada consecutivamente por el terremoto, el tsunami y el desastre nuclear de 2011– en un centro de explota-ción de fuentes renovables de energía. de acuerdo con Russia Today, el plan, ya en progreso, contem-pla construir 11 plantas de energía solar y diez campos de energía eólica en áreas montañosas y tierras cultivables que ya no se pueden explotar debido a la contaminación radiactiva.

mundo

Se fortalecen los vínculos históricos de nuestros pueblos

Noviembre 2019 viernes 15

El último día en La Habana de la visi-ta oficial de los Reyes de España, Fe-lipe vi y su esposa doña Letizia ortiz Rocasolano, estuvo marcado por la vi-sita al museo nacional de Bellas Artes y el recorrido por el Centro de Inmu-nología molecular (cim), para luego proseguir por la oriental provincia de Santiago de Cuba.

En horas de la mañana, Sus majesta-des arribaron al edificio de Arte uni-versal donde, desde este jueves, el más emblemático de los autorretratos del pintor ibérico Francisco de Goya (1746-1828), se exhibe en el museo capitalino, en saludo a la llegada de los monarcas europeos a La Habana, y a los 500 años de esta ciudad, a celebrarse mañana.

«España y Cuba son hermanos», fue una frase que se repitió más de una vez entre la multitud, al arribar los Reyes al edificio de Arte universal, en La Habana Vieja, quienes se sorprendieron amable-mente ante la decena de curiosos que les saludaban, cámara en mano, y respon-dieron con sonrisas y saludaron agitando sus manos.

«Hay una relación histórica que va más allá de los lazos culturales y san-guíneos que unen a los pueblos de Cuba y España. El vínculo hoy se ex-tiende también a nuestros museos de Bellas Artes, en La Habana, y del Pra-do, en madrid», aseguró a la prensa Jorge Fernández, director del museo de Bellas Artes de Cuba.

En horas de la tarde, los monarcas intercambiaron experiencias en el Centro de Inmunología molecular (cim), donde fueron recibidos por el doctor en Cien-cias Eduardo martínez díaz, presidente de BioCubaFarma, quien le explicó que el cim es una de las 32 empresas que inte-gran esa organización Superior de direc-ción Empresarial, con más de 80 líneas en la producción de medicamentos, equi-pos médicos y servicios de alta tecnología, destinados al mejoramiento de la salud del pueblo cubano y la generación de bie-nes y servicios exportables.

uno de los productos líderes del cim es la vacuna terapéutica Cimavax-egf para tratar a pacientes con tumoración pulmonar, la cual, con excelentes resul-tados dentro de la población cubana, ha alargado la vida a aquellos enfermos diagnosticados en fase terminal.

Sobre este tema, los monarcas conver-saron con pacientes beneficiados con el antígeno y con los profesionales de la sa-lud que lo aplican. La doctora Elia ne-nínger, oncóloga clínica del hospital clí-nico quirúrgico Hermanos Ameijeiras, dijo que Felipe vi se interesó en conocer los mecanismos de acción de la vacuna, que desde el año 1996 se aplica a los cu-banos con esa dolencia.

En el diálogo con los directivos del grupo empresarial y del cim se resalta-ron las potencialidades y la voluntad de

Sus Majestades intercambiaron con los especialistas del cim. Foto: eNdrys CorreA vAiLLANt

Cuba en ampliar y fortalecer los víncu-los con España, conociendo que ese país europeo actualmente es socio impor-tante en la cooperación bilateral, tanto por la cantidad de proyectos como por los montos alcanzados.

Homenaje de los reyes de españa al soldado español Caído en 1898

A su llegada procedentes de La Haba-na, donde diera comienzo su primera vi-sita oficial a la Isla, Sus majestades, don Felipe vi y doña Letizia ortiz Rocasola-no, rindieron homenaje en Santiago de Cuba al soldado español caído en cumpli-miento del deber durante la guerra hispa-no-cubana-norteamericana, en 1898.

Junto al resto de su comitiva y tam-bién en compañía de la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Ana-yansi Rodríguez Camejo, de inmediato se trasladaron al Castillo San Pedro de la Roca para conocer, desde la fortaleza construida entre 1638 y 1700, porme-nores de la Batalla naval acaecida entre escuadras españolas y norteamericanas el 3 de julio de aquel año.

En el sitio también conocido como Castillo del morro, y que en 1997 fuera declarado Patrimonio de la Humani-dad por la unesco, el doctor en Ciencias Vicente González díaz explicó cómo la fortaleza fuera mudo testigo de la salida esa mañana de las naves del almiran-te Pascual Cervera y Topete, y que en desigual enfrentamiento hundiera muy cerca la escuadra comandada por el al-mirante William Thomas Sampson.

El propio investigador y fotógrafo submarinista argumentó luego, ante su exposición fotográfica Una inmersión a la historia, la suerte y estado actual de los buques ibéricos Infanta maría Tere-sa, Vizcaya, Cristóbal Colón, Almirante oquendo, Furor y Plutón, mientras Sus majestades don Felipe vi y doña Leti-zia develaban una placa que deja cons-tancia de su visita al histórico lugar.

Para complementar el desenlace del conflicto bélico acudieron posterior-mente al Parque Loma San Juan-Árbol

de la Paz, colina en que las partes beli-gerantes combatieron muy fuerte entre los meses de mayo y agosto de 1898, y donde el número de bajas mortales del Ejército español, sumadas a los más de 300 hombres perdidos en el mar, sobre-pasara los 600 muertos.

Luego de la exposición de los sucesos por la doctora en Ciencias Aida mora-les Tejeda, presidenta de la unión de Historiadores de Cuba en territorio santiaguero, los monarcas españoles recorrieron el escenario que cuenta con fortines, piezas y municiones de artille-ría, trincheras abiertas en el fragor del combate, senderos y tarjas que cuentan lo sucedido.

de manera sobresaliente, acoge los monumentos consagrados a la gloria del mambí victorioso, al americano par-ticipante en la lucha y al soldado espa-ñol que supo morir en cumplimiento del deber, locación esta última donde Sus majestades rindieran el tributo al dedicarles a esos compatriotas una co-rona de ramas de laurel.

En el solemne momento, tras las pa-labras de honor por los caídos, todos los integrantes de la comitiva guardaron un minuto de silencio. Posteriormente, completaron el recorrido por el acoge-dor lugar en que crecen palmeras, lau-reles, ceibas, casuarinas y otros frondo-sos árboles.

muy cerca del sitio tuvo lugar la capi-tulación entre las partes bajo una ceiba bautizada como Árbol de la Paz, que por enfermedad fuera sustituida por otra que ya alcanza cerca de 30 metros. En su frente un monumento destaca la dig-na protesta del mayor General Calixto García ante los jefes estadounidenses por impedir la entrada a la ciudad de sus victoriosas huestes mambisas.

Al concluir su estancia en Cuba, cerca del final de la tarde, los Reyes Felipe vi y doña Letizia fueron despedidos en el aeropuerto internacional Antonio ma-ceo por la presidenta del Gobierno en la provincia, Beatriz Johnson, y la vicecan-ciller de Cuba, Anayansi Rodríguez. . Foto: PL

alejandra garcía elizalde, nuria barbosa y eduardo palomares calderón

Page 6: se chequea lo estratégico para construir el futuro · 2019-11-15 · una orientación de la empresa. Entiendo que el montaje de ciertos equipos lleva la asistencia espe - cializada,

66CULTUR AEl poeta catalán Joan Margarit fue el ganador del Premio Miguel de Cervantes 2019. Margarit (Sonare-ja Lleida, 1938) recibe el máximo galardón de la lengua española a la edad de 81 años. Su obra poética es considerada de trascendencia por su lúcido lenguaje que enriquece nuestro idioma. El Premio le será entregado al poeta el próximo 23 de abril en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en presencia de los Reyes de España Felipe vi y Letizia Ortiz Rocasolano.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cuerda viva 10:00 a.m. En cuerpo y alma (cap. 6)

10:45 a.m. Vale la pena 11:00 a.m. Por 13 razones

(cap. 7) 11:45 a.m. Recorriendo la vía 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Cine en familia: Oscar Francia/come-

dia 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin

Marín 04:45 p.m. Las aventuras de la pequeña

carpa 05:15 p.m. Colorisoñando 05:30 p.m. Canta

tus derechos 05:45 p.m. No te lo pierdas

05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Laboratorio

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. Inicio de las

actividades por la celebración del aniversario 500

de la Ciudad de La Habana 09:40 p.m. Entrega

(cap. 24) 10:15 p.m. Reinicio de las actividades por

la celebración del aniversario 500 de la Ciudad de

La Habana 12:30 a.m. Caribe noticias 12:51 a.m.

Shark (cap. 9) 01:35 p.m. Telecine: El pasajero.

EE. UU./suspenso 03:24 p.m. Telecine: Horizontes

azules. EE. UU. 06:11 p.m. Billions (cap. 10)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Fútbol por dentro 09:35 a.m. Docu-

mental: Yunidis 10:14 a.m. Liga del Diamante,

París 12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m.

Baloncesto internacional: Liga Endesa, Ibe-

roestar vs. Real 02:00 p.m. Premier 12 en Tokio:

México vs. Corea 05:00 p.m. Maratón de Lisboa

06:00 p.m. Mi béisbol: Orelvis Ávila 06:27 p.m.

Estocada al tiempo 06:30 p.m. Swing completo

07:00 p.m. Fútbol internacional: Eliminatorias

Eurocopa: Malta vs. España 08:45 p.m. Docu-

mental: Fórmula 1 09:45 p.m. Antesala 10:00 p.m.

Premier 12 en Tokio: Australia vs. Taipéi

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad

para todos 09:40 a.m. Programación educativa

12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Programación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:32 p.m. Tengo algo que decirte: Habana,

aniversario 500. Ciudad Maravilla 07:00 p.m.

Dominio Cuba 07:30 p.m. Cómo criar a un super-

héroe (cap. 4) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Música

y más 09:00 p.m. Un palco en la ópera 10:00 p.m.

Grandes series: Picasso (cap. 8). Al cierre, Mesa

Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: aniversario 500 de

La Habana 06:30 p.m. Todo natural 06:45 p.m.

Cine flash 07:15 p.m. Conexión Cuba 07:30 p.m.

Historias 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero

cultural 09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola, chico 07:15 a.m.

El mundo de Luna 07:26 a.m. Documental: The

Dodo en busca de héroes 08:13 a.m. Utilísimo

08:40 a.m. Documental 09:21 a.m. Siente el sa-

bor 09:47 a.m. Cinema indio 12:27 p.m. + Latinos

12:40 p.m. Facilísimo 01:27 p.m. Magic Kaito

(cap. 13) 01:51 p.m. Amigos y amantes (cap. 20)

02:25 p.m. Documental: Pitbull y convictas: Lucía

y Jinx 03:12 p.m. Hanako y Ana (cap. 67) 04:01 p.m.

Documental: The Dodo en busca de héroes

04:48 p.m. La lista de Erick: San Petersburgo,

rutas secretas 05:15 p.m. Magic Kaito (cap. 13)

05:40 p.m. Hola, chico 06:23 p.m. El mundo de

Luna 06:35 p.m. Facilísimo 07:23 p.m. Utilísimo

07:50 p.m. + latinos 08:04 p.m. Documental: La

estrategia de Xi Jinping para gobernar el país

08:45 p.m. Arma letal (cap. 3) 09:30 p.m.

Estación 19 (cap. 5). Desde las 10:11 p.m., hasta

las 05:56 a.m., retransmisión de los programas

subrayados. 06:08 a.m. Filmecito: Dónde está el

dragón China/animación.

NOVIEMBRE 2019 VIERNES 15

Asegura Omara Portuondo que recibe en nombre de Cuba el Premio a la Excelencia Musical de los Latin GrammyEn nombre de Cuba sintió Omara Portuondo que re-cibía el Premio a la Exce-lencia Musical de los Latin Grammy este miércoles, en Las Vegas, ee. uu.

Esa sincera emoción la acompañó de otro sentimien-to agradecido y noble: «Trai-go en mi corazón el recuerdo infinito de las integrantes del Cuarteto D’ Aida, de mis compañeros del feeling y del Buena Vista Social Club. Aida Diestro, Elena Burque, Moraima Secada, Haydée Portuondo, César Portillo, José Antonio Méndez, Ibra-hím Ferrer, Compay Segun-do, Rubén González y tantos otros que me duele nombrar, están conmigo aquí recibien-do este premio».

Una vez más la voz musical de Cuba rompe bloqueos y

Eventos de música fuera del país, regreso a Ítaca

oni acosta llerena

adversidades y brilla en el es-cenario internacional, justo en este mes de noviembre, en el que Donald Trump emitió nuevas orientaciones para prohibir al gobierno federal financiar actividades de in-tercambio educativo y cultu-ral con funcionarios y entida-des estatales de Cuba.

En este mismo ámbito de la cultura, el pasado julio el Gobierno estadounidense prohibió la negociación con las editoriales cubanas Ver-de Olivo y Capitán San Luis, y las añadió junto a dos ho-teles (el Palacio Cueto, en La Habana, y el Cayo Gui-llermo Resort Kempinski, en Ciego de Ávila), a la lista de más de 200 entidades y subentidades cubanas que no podrán tener contratos con su país. (r.c.) Omara, de Cuba. FOTO TOMADA DE INTERNET

Una pequeña pero excelente represen-tación de músicos, empresarios y di-rectivos de la discografía nacional ha asistido ayer a la entrega este año del Grammy Latino. Sorteando obstáculos migratorios que ni el mismo Odiseo en-contró en su regreso a casa, harán que Cuba y su música puedan ser visibiliza-das no solo por los artistas radicados en ese (Estados Unidos) u otros países, al-gunos de ellos nominados también este año y con carreras exitosas.

En un acercamiento anterior en es-tas páginas abordé el hecho singularí-simo de que estos artistas, nominados y ganadores inclusive en anteriores ediciones del evento, mantienen un flujo creativo y físico con su país que enaltecen a nuestra cultura, viniendo a grabar en muchas ocasiones, lo cual habla de la pluralidad y apertura del pensamiento cultural nacional, aun-que otros digan lo contrario. Específi-camente este año hay varias nomina-ciones de artistas cubanos radicados en otros países, como Yelsy Heredia, Aymée Nuviola y Yalil Guerra, con pro-funda cubanía y no solo en un plano espiritual o nostálgico, sino que entro-nizan a Cuba como el eje fundamental de sus creaciones en varios sentidos.

Así, ya sean colaboraciones, copro-ducciones o discos enteramente nacio-nales, debía tener mayor alcance me-diático para el país la presencia –en este u otros eventos– de nuestros artistas, en un mundo cada vez más volcado en lo visual y dinámicamente en constante

movimiento. Y lo digo porque creo de-bían replantearse fórmulas que tal vez no fueran prioridades hace 20 años, pero que ahora lo son, como puede ser la presencia de profesionales de la in-formación en estos eventos.

Existen en el país y en nuestras ins-tituciones de la música figuras legales como las del comunicador, quien di-seña y teje campañas de promoción a los artistas del catálogo y que, por su experiencia o pericia, ya domina cier-tos códigos de la profesión, porque en muchos casos es un periodista o un graduado de comunicación social. También hay otros experimentados profesionales de los medios que son contratados por empresas de la música y realizan su encomienda a la perfec-ción. ¿Por qué no explotar ese hecho? ¿Por qué sucumbir y replicar pasiva-mente las noticias que imponen algu-nos medios de prensa? ¿Cómo librarse del cerco informativo que nos obvia y aplasta si no con nuestra propia creati-vidad e independencia mediáticas?

La capacidad y el talento existen, y también periodistas de nuestra radio o tv que bien pudieran ir ganando es-pacios en estas áreas que podrían ser muy productivas al respecto.

En este nuevo escenario de la comu-nicación y de cómo abordamos nues-tra realidad, debería pensarse más en serio en cómo contar lo que queremos se conozca y que, referente a la música, es una de las mejores armas de ex-pansión cultural del país, reconocida además en todo el planeta. Quizá sea mucho pedir, pero necesitamos saber

de primera mano que excelentes dis-cos y músicos cubanos se encuentran en el evento, que existe respeto por nuestra cultura y que se forjan alian-zas y se derrumban muros y bloqueos y se dan la mano quienes nunca pen-saron hacerlo. Me resisto a leerlo a través de agencias y cadenas de otros países, minimizado o politizado vene-nosamente. Creo podemos aspirar en el futuro a mejores articulaciones en-tre industria cultural y medios. ¿Sería imposible disponer de uno o dos pasa-jes de avión para estos profesionales, siempre y cuando no les denieguen la visa, como también ha actuado con alevosía ee. uu.? De ser posible siem-pre perderíamos menos y ganaríamos más, culturalmente hablando.

Ahora, mientras tanto, es una pena que tanto esfuerzo, talento y quizá hasta premios en Las Vegas, no sean abordados con la profundidad y emo-ción de los nuestros, desde el lugar de esos acontecimientos.

ARTISTAS CUBANOS NOMINADOS AL GRAMMY LATINO 2019

Chucho Valdés, Yelsy Heredia, Aymée Nuviola, César Orozco, William Borre-go, Robertón, Alain Pérez, Yalil Guerra, Aurelio Vega, los integrantes del Cuban Sax Quintet (Yamil Schery, Germán Ve-lazco, César López, Alfredo Thompson y Evaristo Demis) y las agrupaciones Orquesta Aragón, Osaín del Monte y la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, que dirige el maestro Enrique Pérez Mesa. (Al cierre de la edición, se celebra-ba la gala de premiaciones).

A propósito de la entrega, en la noche de ayer, de los Grammy

Page 7: se chequea lo estratégico para construir el futuro · 2019-11-15 · una orientación de la empresa. Entiendo que el montaje de ciertos equipos lleva la asistencia espe - cializada,

7DEPORTESEmpresas japonesas de ingeniería aeronáutica realizaron una prueba para detectar drones terro-ristas durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del próximo año en Tokio. En el experimento, que se realizó en la ciudad de Minamisoma, prefectura de Fukushima, los expertos emplearon la información proporcionada por transmisores para distinguir los drones sospechosos de los que se utilizarán en la cita olímpica, reporta pl.

NOVIEMBRE 2019 VIERNES 15

Juventud para seguir pedaleando

Más anotadas… ¿más victorias?

Selección de fútbol de Chile no jugará ante Perú por crisis en el país

El ciclismo cubano mantuvo durante más de una década en la élite mundial a un selecto grupo de corredoras, quienes aportaron resultados significativos. La voluntad y el talento de pedalistas como Yoanka González, Yumari González, Li-sandra Guerra y Yudelmis Domínguez se materializaron con múltiples meda-llas en copas mundiales, siendo el mo-mento sublime de este deporte la plata olímpica de Yoanka, conseguida en la carrera por puntos durante la cita esti-val de Beijing 2008.

El tiempo ha pasado y toca a otro pelo-tón de ciclistas tomar el relevo de aque-llas grandes corredoras. Marlies Mejías y Arlenis Sierra tienen potencialidades para acaparar los primeros lugares en cuanta vuelta y velódromo se presenten. Sin embargo, ellas no están solas. Las noveles Idaris Cervantes y Heidy Prade-ras, por sus condiciones atléticas, deben en los próximos años ir hacia adelante y experimentar un crecimiento significati-vo en la arena internacional.

Detrás de sus éxitos está el conoci-miento del entrenador Leonel Álvarez, jefe del equipo nacional femenino de ciclismo, quien cuida con esmero el progreso de sus bisoñas discípulas. Du-rante el recién concluido Campeonato de Ciclismo de Ruta del Caribe, Álvarez dialogó con Granma sobre sus alumnas y los próximos retos internacionales.

«Estas son corredoras muy nuevas, que transitan ahora por un proceso de desarrollo. Se puede decir que van por el camino trazado por el colectivo de entrenadores. Mientras más com-pitan internacionalmente ganarán en confianza. Heidy se ve un poquito más avanzada en relación con Idaris y empieza a mostrar su fuerza en las pruebas de contrarreloj», subrayó el

CFGIND

LTUMTZ

CMGSCU

LaTinoaMericano

000 000 000200 001 02x

c05

h611

G: Erlis Casanova (4-2). P: Camilo Ballester (2-3).

vicToria de girón

200 102 200220 000 000

c74

h1110

G: Wilson Paredes (3-4). P: Yosvani Torres (6-3). S: José Ángel García (10). Jrs: Rafael Viñales y Yordanis Alarcón.

gUiLLerMón Moncada

201 001 002011 000 100

c63

h1310

G: Dariel Góngora (8-4). P: Carlos Santiesteban (8-6). S: Yadián Martínez (1). Jr: Alexander Llanes.

e22

e02

e00

ciclismo

yosel e. martínez castellanos

sigfredo barros

preparador al ser inquirido acerca de las características de las caras nuevas en el plantel mayor.

LA GRAN TEMPORADA DE ARLENIS Es una realidad que Arlenis Sierra

está casi clasificada para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, ya que Cuba, como bien alertó Leonel Álvarez, se encuentra en el lugar 16 entre las pri-meras 25 naciones que garantizan su inclusión para asistir a la capital ni-pona.

«El sistema de clasificación nos pue-de permitir insertar a otra atleta en Tokio, siempre y cuando no aparezcan ciclistas que estén entre las mejores del mundo y que su país no se encuentre clasificado para los Juegos Olímpicos. Si eso ocurre, a la nación número 25 se le resta una de las dos representantes. Por eso es importante que no bajemos del lugar 16 o 18», acotó.

Álvarez está consciente de la gran tem-porada 2019 que registró Arlenis Sierra con el club Astaná Women´s Team, al subir al podio de premiaciones en más de 20 oportunidades, gracias a que concursó en prestigiosos circuitos por Europa, América, Asia y Australia. Sin embargo, él reconoce que mantener la comunicación con Sierra y su compañe-ra de escuadra Heidy Praderas es todo un reto, ante la distancia que separan a profesor y alumnas.

«Las tecnologías por medio de inter-net nos acercan, pero hay aspectos que necesitan verse en persona. A favor te-nemos el conocimiento al detalle sobre ellas dos, eso facilita hacer un dictamen más exacto cuando no estamos junto a Sierra y Praderas. Arlenis ha tenido un año buenísimo, para no decir que excelente, eso es fruto de su trabajo y seriedad con la bicicleta. Todavía no se encuentra al tope de sus posibilidades, ella puede dar más», finalizó.

Desde los albores del béisbol, allá por el siglo xix, la ofensiva resultó siempre crucial. Es un juego donde, supuesta-mente, el ganador es el que más ca-rreras anota, limpias o inmerecidas, carreras al fin. Valdría la pena conocer si, a más carreras anotadas, mayor es la cantidad de victorias.

Vamos a repasar, aunque sea some-ramente, cómo andan los seis equipos en la actual fase de nuestro béisbol cuando nos acercamos a la segunda mitad de la justa. Veamos.

Si un equipo mantuvo un ataque supe-rior al resto en la primera vuelta ese fue Matanzas. Líderes jonroneros y en jits co-nectados, los Cocodrilos son también los que más veces pisan el plato en la cam-paña, 385 en total, únicos cercanos a las 400. No obstante, sin incluir los desafíos de este jueves, yumurinos, agramontinos y santiagueros iban empatados en el pri-mer lugar de la Serie Nacional.

Muy cerca de los matanceros clasi-fican los Elefantes cienfuegueros, que han marcado en 374 oportunidades, con un promedio de embasado me-jor que los demás, exactamente 400. Y en tercer puesto entre los que más ocasiones hacen carreras aparecen las Avispas santiagueras, con 321, punte-ros en dobletes y triples, con 103 y 13, respectivamente.

Dejo entonces para las tres restan-tes posiciones a Camagüey, Las Tunas y los Industriales, con 308, 306 y 281, en ese orden. Tiene lógica el último puesto de los Leones en la tabla de po-siciones, pues andan muy atrás en este departamento, más de cien carreras menos que los líderes yumurinos.

Llama la atención el cuarto escaño de los agramontinos, pero es que en el béisbol nada es exacto y los tres depar-tamentos de pitcheo, bateo y defensa tienen una íntima conexión. No basta con anotar en muchas oportunidades si los lanzadores no sujetan a los ad-versarios y permiten más anotaciones.

santiago de chile.–La selección chile-na de fútbol no asistirá al juego amistoso ante Perú previsto para el 19 de noviem-bre, como respuesta ante la seria crisis social y política que enfrenta su país.

La decisión fue informada por la Aso-ciación Nacional de Fútbol Profesional (anfp) en un breve comunicado, según el cual los deportistas acordaron no asistir a ese encuentro en Lima.

Desde que comenzaron las fuer-tes protestas sociales en Chile, varios futbolistas de La Roja expresaron su apoyo a las movilizaciones sociales, incluso, emplazando a las autoridades

De izquierda a derecha Yudelmis Domínguez, el entrenador Leonel Álvarez y Arlenis Sierra.

FOTO: OMARA GARCÍA MEDEROS

PREMIER 12, HOYDos partidos cruciales sostendrán los

equipos integrantes de la Súper Ronda del Premier 12, luego de un día de asueto. En uno de los choques, Estados Unidos se jue-ga el todo por el todo ante Taipéi de China, porque si vuelven a perder tendrán que buscar el boleto olímpico en Arizona.

En el otro desafío de este viernes cho-carán México y Sudcorea, ambos aspi-rantes a la corona del torneo. Los mexi-canos suman tres victorias y un revés, en tanto los asiáticos archivan dos y una.

Anotar carreras no es sinónimo de victoria.

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

gubernamentales y políticas a ofrecer soluciones efectivas a las demandas populares.

Uno de ellos es Charles Aránguiz, quien desde su arribo a esta capital, el pasado fin de semana, declaró que el partido no debía llevarse a cabo como muestra de respeto a lo que está pasan-do el país.

El comunicado de la anfp señala, además, que el técnico Reinaldo Rueda liberó de manera inmediata a todos los futbolistas, quienes desde este momen-to quedan a disposición de sus respecti-vos clubes. (pl)

ANOTACIONES POR ENTRADAS

Page 8: se chequea lo estratégico para construir el futuro · 2019-11-15 · una orientación de la empresa. Entiendo que el montaje de ciertos equipos lleva la asistencia espe - cializada,

8

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

1994 Fallece en La Habana el destacado historiador cubano Pedro Deschamps

Chapeaux, quien hizo innumerables aportes a la historiografía cubana.

1999 Inauguran en La Habana la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas,

donde se forman en estas especialidades jóvenes latinoamericanos y de otros

países (en la imagen).

HOY En LA HISTORIAcuba

nOvIEMBRE 2019 viernes 15

Para multiplicar dividendos: café con denominación de origen

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

guantánamo.–«ahora mismo el café se cotiza a unos 4 000 dólares la tonelada, y nosotros podemos ayudar a que al menos una parte del que se produce en nuestra provincia multiplique su precio», sugiere el doctor en ciencias agropecuarias José antonio Rodríguez Oruña.

Las palabras de este investigador lle-van la claridad de quien ha escrutado en el clima, el suelo, la geografía, en la naturaleza guantanamera y su entorno, y cree que aprovechar mejor los atribu-tos de la madre natura es, además de necesario, posible.

Rodríguez Oruña convoca a potenciar el café con nominación de origen (así se le denomina al cerezo que proviene de un área o productor específicos), «ese pro-ducto se vende a mejores precios».

al comprador de café le interesa el origen del producto, porque el suelo, el clima, la altura donde se cultiva, y hasta la manera de procesarlo determinan el sabor y el aroma de la infusión resul-tante, y esos atributos incrementan en decenas y hasta en cientos de veces el precio del grano.

Hoy la libra de café se cotiza a poco menos de dos usd en mercados tradi-cionales, pero si se exporta con denomi-nación de origen, algunas cadenas es-pecializadas lo adquieren a precios que superan los cien dólares el kilogramo.

«GrAnOs De OrO» en LAs LOMAs«En Guantánamo hemos identifica-

do más de 20 nichos agroproductivos con atributos para extraer café de gran calidad, por sus condiciones de suelo, altura y los microclimas que rigen en al-gunos de ellos», comenta José antonio Rodríguez Oruña.

El también jefe del Departamento de Desarrollo Local en la universidad de Guantánamo (ug), detalla que «en ciertos casos son dos o tres fincas dise-minadas en áreas extensas, sitios dis-persos que reúnen potencial».

Los nexos de la ug con entidades pro-ductoras y beneficiadoras del cerezo apuntan a impulsar esa iniciativa, «que nos puede dejar buenos dividendos», augura el ingeniero Osmel de la cruz, director de la empresa asdrúbal López, procesadora de café alto Serra.

De la cruz coincide en que, en las cor-dilleras situadas al norte de la provincia, en algunas alturas de Santa catalina, La Tagua, Yateras, y también en Mai-sí, Imías y San antonio del Sur, existen áreas prometedoras para extraer café con denominación de origen.

La búsqueda de café con denomina-ción de origen en las alturas de oriente, por la ug, es parte de un empeño mayor,

josé llamos camejo

que apunta a diversificar la capacidad exportadora de la zona, y favorece el pro-greso de su matriz económica y la pro-ducción de alimentos, bienes y servicios.

Otros frutos pasan casi inadvertidos en las mismas montañas donde se culti-va el café: lima, limón, achote, chayote, se dan silvestres en pequeñas cantida-des, y más allá de nuestras fronteras pu-dieran venderse a muy buenos precios, según Rodríguez Oruña.

Hoy Guantánamo exporta básicamen-te ocho renglones, pero en los próximos años podrían llegar a 25, es el propósito y en esa dirección encaminamos los pasos, comenta el entrevistado.

a la mirada transformadora de la ug no escapa lo conveniente de incrementar la producción de la angula, ni los encade-namientos productivos que tienen lugar en el territorio, tampoco las caracterís-ticas de esta región, bajo los efectos fre-cuentes de catástrofes naturales.

Nos amenazan sismos, sequías, hu-racanes, lluvias intensas, inundaciones, penetraciones del mar. La gestión de riesgo ha de acompañar cualquier estra-tegia de desarrollo en un escenario así. «Por tales razones –puntualiza el cientí-fico– facilitamos conocimiento útil para fomentar iniciativas que potencien el desarrollo sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, y también para la toma acertada de decisiones».

Todo lo que se pretende forma par-te de un proyecto abarcador, coordi-nado por el Ministerio de Economía y Planificación (mep), que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (pnud), y el

financiamiento de la Plataforma articu-lada para el Desarrollo Integral (padi), de la unión Europea.

Las acciones se coordinan desde el centro de Gestión Integrada de Proyec-tos y Riesgos de Desastres para el Desa-rrollo Sostenible de la Región Oriental de cuba (Gipord+ds), lidereado por José antonio Rodríguez Oruña, desde la ug.

El proyecto abarca tres grandes eco-sistemas: la llanura del cauto, los maci-zos Sierra Maestra y Nipe-Sagua-bara-coa, y las franjas costeras norte y sur del oriente cubano.

Rodríguez Oruña anda con tales es-cenarios e ideas en la cabeza, y ha con-tagiado a muchos que pueden aportar su talento, porque el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y la uni-versidad de Oriente hacen causa co-mún con la ug en ese proyecto.

Esa tríada de instituciones apor-ta más de 400 doctores en ciencias, 2 000 másteres y cientos de estudian-tes de alto rendimiento. un potencial de tan alta calificación al que el oriente de cuba tendrá mucho que agradecerle.

LOs universitAriOs ApOrtArOn A LA recOGiDA De cAfé en eL LOMeríO

Mas el aporte de la universidad de Guantánamo va de la ciencia al campo. En el mes de octubre, cientos de alum-nos y profesores de esa institución, in-tegrados al contingente che Guevara, y no por casualidad, evitaron con su tra-bajo la caída de miles de latas de café en el lomerío guantanamero, de acuerdo con el periódico Venceremos.

«Son granos de divisa, esta tropa no

El aporte de los universitarios guantanameros evitó la caída de miles de latas del grano en el lomerío de

esa región. FOTO DEL AUTOR

le dio tiempo a que se goteen, mucho menos ahora que tanto los necesita el país», sentencia Randy burgal barrero, presidente de la Federación Estudiantil universitaria (feu) en la ug.

«Recoger, recoger y recoger sin dis-traerme con nada, y enseñar a los que no saben hacerlo», fue el recurso de Disney Lores Pelier en el cafetal. El muchacho, estudiante de agronomía, «le sabe al café», reside en Maisí, municipio mayor productor del rubro en la Isla.

«Hoy recogí dos latas», dice una voz femenina, «a mí súmenme dos y cuar-to, llegué a 12», anuncia un varón. De esa manera informal resumen su apor-te, que fue decisivo, según el ingeniero Norlys Rodríguez Romero, subdirec-tor técnico-productivo de la Empresa agroforestal Yateras.

«Estos muchachos llegaron cuan-do hizo falta, en medio de un brote de maduración repentino que pudimos enfrentar con el empuje de ellos y de otras fuerzas del municipio», asegura el directivo, y añade que, de no haber lle-gado a tiempo los universitarios, cien-tos de latas de café se hubieran perdido.

«Recoger café fue el propósito principal de esta movilización, pero no el único», aclara el doctor en ciencias alexander Goicochea, jefe del Departamento de Economía en la Facultad agroforestal de la ug, quien estuvo frente al campamento.

«Nuestros muchachos intercambia-ron con pobladores de estas comunida-des, y entraron en contacto con la vida del campo –argumenta alexander Goi-cochea–, eso es parte de la preparación, su desempeño profesional transcurrirá en un escenario similar».

La tropa universitaria che Guevara na-ció a finales de 2016, tras el paso del hura-cán Matthew. Entonces los «guerrilleros» se fueron a baracoa y a Maisí, a desbrozar árboles y a levantar casas y ánimos.

en cOntextO ÷ Guantánamo es una provincia eminentemen-

te agrícola, la mayor productora de cacao y coco del país y segunda aportadora de café.

÷ Los cafetaleros de la provincia apuestan por una cosecha superior a la realizada en 2018. Para la actual contienda se prevé el acopio de más de 1 800 toneladas del aromático grano.

÷ A movilizar toda la fuerza disponible en cada uno de los municipios, realizar el tiro del café por tracción animal y no perder ni un solo grano en los campos, convocó Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio, quien en varias zonas productivas de Yate-ras dialogó con los campesinos y los convidó a obtener cerezos de calidad y así mejorar el rendimiento de este rubro exportable.

÷ La fuerza de recolectores contribuyó a evitar la caída de 11 000 latas del grano en las zo-nas de Palenque, La Carolina, Palenquito, La Tagua y Raisú, donde estuvieron los campa-mentos en que radicaron los universitarios guantanameros.

FUEnTE: CAnAL CARIBE Y vEnCEREMOS