se ‘rajan’ los alcaldes sensores viajan en...

24
Según los expertos, las probabilidades de que una persona muera cuando ingresa a una institución prestadora de servicios de salud a recibir trata- miento son de 1 en 500. En Colombia, los denominados eventos médicos adversos llegan al 10% y las cifras sobre el verdadero impacto de este fenómeno en las finanzas nacionales están sin calcular. Lo cierto es que los castigos económicos impuestos a las instituciones de salud los termi- nan pagando los usuarios. Especial sobre errores médicos en UN Periódico. Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987 http//unperiodico.unal.edu.co • [email protected] Bogotá D.C. No. 117, domingo 9 de noviembre de 2008 ¿Quién paga por los errores médicos? Jupiterimages Economía Investigación Ciencia Entrevista 120 crisis financieras en menos de cuatro décadas Diseñan secador industrial de arcilla a través de microondas 40 estudiantes de colegio en el Meta, expertos en biotecnología Un encuentro con el heredero de Mahatma Gandhi 2 17 19 23 SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES Los ciudadanos de Bogotá y Medellín ‘raja- ron’ a sus alcaldes por la escasa o nula ges- tión en el cuidado del medioambiente. Así lo revela la Gran Encuesta Nacional Ambiental, que además indica que los colombianos es- tán dispuestos a cambiar sus actitudes noci- vas con su entorno. 6 SENSORES VIAJAN EN COMETA Investigadores en Medellín reemplazaron el uso de equipos costosos y sofisticados para realizar mediciones meteorológicas, por las tradicionales cometas. Una vez en el aire, los sensores capturan y almacenan información como humedad o presión atmosférica. 8 Pág. 11 Los eventos adversos se dividen en dos: prevenibles y no prevenibles. Sobre el primer grupo, los médicos tienen responsabilidad ética, jurídica, civil y administrativa. Un estudio halló una tendencia que deja al descubierto que la magnitud del impacto negativo de los eventos adversos puede ser de proporciones mayúsculas en Colombia, debido al incremento en 1.072 días del tiempo de hospitalización de los pacientes.

Upload: others

Post on 14-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

Según los expertos, las probabilidades de que una persona muera cuando ingresa a una institución prestadora de servicios de salud a recibir trata-miento son de 1 en 500. En Colombia, los denominados eventos médicos adversos llegan al 10% y las cifras sobre el verdadero impacto de este fenómeno en las finanzas nacionales están sin calcular. Lo cierto es que los castigos económicos impuestos a las instituciones de salud los termi-nan pagando los usuarios. Especial sobre errores médicos en UN Periódico.

Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987

http//unperiodico.unal.edu.co • [email protected]á D.C. No. 117, domingo 9 de noviembre de 2008

¿Quién paga por los errores médicos?

Jupi

terim

ages

Economía Investigación Ciencia Entrevista120 crisisfinancieras en menos de cuatro décadas

Diseñan secadorindustrial de arcillaa través de microondas

40 estudiantes de colegio en el Meta, expertosen biotecnología

Un encuentrocon el herederode Mahatma Gandhi

2 17 19 23

SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES

Los ciudadanos de Bogotá y Medellín ‘raja-ron’ a sus alcaldes por la escasa o nula ges-tión en el cuidado del medioambiente. Así lo revela la Gran Encuesta Nacional Ambiental, que además indica que los colombianos es-tán dispuestos a cambiar sus actitudes noci-vas con su entorno.

6

SENSORES VIAJAN EN COMETA

Investigadores en Medellín reemplazaron el uso de equipos costosos y sofisticados para realizar mediciones meteorológicas, por las tradicionales cometas. Una vez en el aire, los sensores capturan y almacenan información como humedad o presión atmosférica.

8

Pág. 11

Los eventos adversos se dividen en dos: prevenibles y no prevenibles. Sobre el primer grupo, los médicos tienen responsabilidad ética, jurídica, civil y administrativa. Un estudio halló una tendencia que deja al descubierto que la magnitud del impacto negativo de los eventos adversos puede ser de proporciones mayúsculas en Colombia, debido al incremento en 1.072 días del tiempo de hospitalización de los pacientes.

Page 2: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

2D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8

Director: Luis Alberto RestrepoEditor general: Carlos Alberto Patiño Villa

Comité editorial: Jorge Echavarría Carvajal � Egberto Bermúdez � Paul Bromberg � Alexis de Greiff � Fabián Sanabria Coordinación editorial: Luz Adriana Pico Maffiold Coordinación periodística: Diamilia Aguirre A.

Coordinación gráfica y diagramación: Ricardo González Angulo Corrección de estilo: Verónica Barreto Riveros Fotografía: Víctor Manuel Holguín � Andrés Felipe Castaño Diseño e impresión: CEET, Casa Editorial El Tiempo

Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional ni las políticas de UN Periódico

Página web: http://unperiodico.unal.edu.co Versión Internet: UNDigital Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 316 5348 - 316 5000 extensión: 18384 / Fax: 3165232 Edificio Uriel Gutiérrez Carrera 45 Nº 26-85, piso 5º. ISNN1657-0987

Crisis financieras, una historia sin finDesde la década del setenta, más de 120 crisis finan-cieras y 45 bancarias se han presentado en particu-lar en los países emergentes, generando volatilidad, incer-tidumbre e inestabilidad. Lo anterior significa que cada dos meses surge un evento de incertidumbre financiera o cambiaria en alguna parte del mundo.

William Ospina García,Economista

Universidad Jorge Tadeo Lozano

La globalización finan-ciera que actualmente cono-cemos tuvo su origen en los cambios al sistema moneta-rio internacional que se die-ron a partir de 1973: las tasas de cambio y de interés dejan de ser fijas y se convierten en variables.

Estos cambios abren una nueva y compleja era especulativa de orden glo-bal, que se nutre de los ex-cedentes de liquidez del boom petrolero de los se-tenta, conformando un mer-cado de capitales altamente competido con novedosos e intrincados productos fi-nancieros que se potencian con las nuevas tecnologías y, en particular, con los proce-sos de liberalización y des-regularización económica y financiera que los Estados nacionales adoptan desde finales de la década de los ochenta.

Así, con la aplicación de las recomendaciones del Consenso de Washington, se organiza un modelo especu-lativo mundial1: una mano invisible global gobierna las épocas de laxitud y bonanza, y el Estado, que estorba en los años de euforia, apare-ce al final del clímax como el salvador y socializador de los desastres ocasionados.

A propósito del actual colapso bursátil de Wall Street, demos una rápi-da mirada a algunas crisis ocurridas en los últimos 30 años, en los cuales podemos encontrar, de manera rei-terada, que los principales factores causales de riesgos, fragilidad e inestabilidad, están relacionados con los cambios adoptados desde los años ochenta.

Estas crisis se han pre-sentado en especial en los denominados países emer-gentes; surgen del sector público y /o privado y se asocian a problemas cam-biarios, balanza de pagos, monetarios y fiscales: de deuda externa pública y pri-vada, bancaria y/o bursátil. Sus efectos pueden ser na-cionales entre los diferentes sectores económicos, regio-nales entre países interrela-cionados y globales porque afecta a empresas, sectores económicos y a países a es-cala mundial, a unos más que a otros, directa o indi-rectamente.

A continuación, vea-mos de manera resumida algunos fenómenos de crisis financiera y cambiaria que se han originado en los lla-mados países emergentes:

• América Latina (1982). El ciclo económico de los setenta, de abundante liquidez de petrodólares en

los mercados de capitales y euforia crediticia, termina con la crisis de la deuda ex-terna en 1982, dando inicio a la “década perdida” de Amé-rica Latina. Crisis de Balanza de Pagos.

• México (1994-1995). Esta crisis surge después de un proceso de liberalización, desregularización financie-ra y privatización bancaria, incertidumbre sociopolí-tica, entradas masivas de capitales internacionales, desbordamiento del crédi-

to bancario de alto riesgo, déficit en cuenta corriente, dolarización gradual y reva-luación de su moneda. Tiene como resultado una abrupta y cuantiosa fuga de capitales y la flotación del peso mexi-cano. Esta crisis contagió a América Latina y otras eco-nomías. Fue detonante de la crisis argentina de 1995.

• Sudeste Asiático (1997-1998). Crisis cambia-ria2 y financiera. Los tigres asiáticos, a diferencia de México, se caracterizaban

por tener buen comporta-miento macroeconómico de su economía, sin problemas fiscales y montos significati-vos de reservas internacio-nales. A este ambiente de auge se sumó un proceso de liberalización y desre-gulación financiera, y a un importante aumento de las tasas internas de interés, ingreso de grandes sumas de capital internacional. La banca se endeudó en mo-neda extranjera y prestó en moneda nacional; se otor-

garon créditos con bajos requisitos, dirigidos, en es-pecial, hacia inversiones no productivas y de alto riesgo (bienes raíces y acciones); el 58.6% de la deuda externa era de corto plazo. Al final se gestaron burbujas especula-tivas con aumento excesivo de los valores de los activos bursátiles e inmobiliarios que terminaron en colapso cambiario y bancario.

• Rusia (1998). En un escenario de reformas y con-formación de una economía de mercado, la debilidad de su economía y su sistema bancario fueron presa fácil del efecto contagio de la cri-sis asiática, del descenso de precios del petróleo y otros productos básicos. Como re-sultado: fuga de capitales y desplome de las bolsas. Se declara la moratoria de pa-gos y se devalúa el rublo.

• Brasil (1999). En su gestación, esta crisis está pre-cedida de una liberalización y desregularización económica y financiera y considerable entrada de capitales extran-jeros. A un alto déficit fiscal y descenso de sus reservas internacionales se sumó la fuga de capitales como efecto contagio en manada3 de la crisis rusa que condujo a un colapso cambiario.

• Turquía (2001). Cri-sis cambiaria. Su situación previa se caracterizaba por un severo déficit fiscal, in-greso de altos volúmenes de capitales, excesiva deuda ex-terna (90% del PIB en 2001), ingreso de grandes cantida-des de capitales externos. Resultado: fuga de capitales, desplome de la bolsa, crisis bancaria y devaluación de la moneda.

• Argentina (2002) Colapso económico, finan-ciero, cambiario, político y social. El proceso de gesta-ción de la crisis argentina, como la mayoría de las crisis cambiarias, estuvo precedi-da de procesos de liberali-zación y desregulación del sistema financiero y cuan-

Economía

Imag

inec

hina

Los altos niveles de endeudamiento externo han acompañado a todas las crisis que aparecen. Estados Unidos es el mayor deudor del mundo con más del 95% de su PIB, US$ 11 billones.

Page 3: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

3

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

tiosas entradas de capitales internacionales. Un dólar fuerte, devaluación del real brasilero, la caída de los pre-cios de los productos agríco-las y la restricción de fuentes de financiamiento interna-cional derivadas de la crisis rusa causaron un acelerado y pronunciado déficit de la cuenta corriente y con ella una profunda recesión a partir de 1999 que agravó los problemas fiscales.

De lo anterior se puede advertir que los años previos a los fenómenos de crisis están estrechamente rela-cionados con ciclos de auge u optimismo generalizado,

Economía

AFP

“... los años previos a los fenómenos de crisis están estrechamente relacionados con ciclos de auge u optimismo generalizado, adopción de procesos de liberalización y desregularización financiera, altas tasas de interés que incentivan el ingreso masivo de capitales especulativos de corta permanencia, euforia crediticia de alto riesgo, incremento en precios en activos que generan burbujas especulativas, excesivo endeudamiento externo público y privado, que al llegar al final del ciclo se suman a la fragilidad económica y bancaria de los países y terminan en colapsos cambiarios y/o bancarios”.

adopción de procesos de liberalización y desregulari-zación financiera, altas tasas de interés que incentivan el ingreso masivo de capitales especulativos de corta per-manencia, euforia crediticia de alto riesgo, incremento en precios en activos que gene-ran burbujas especulativas, excesivo endeudamiento ex-terno público y privado, que al llegar al final del ciclo se suman a la fragilidad econó-mica y bancaria de los países y terminan en colapsos cam-biarios y/o bancarios.

Las causas y caracterís-ticas de las crisis son simi-

lares y diferentes. Sin em-bargo, las distinciones entre crisis no resultan tan claras a la hora de las evaluaciones, porque las variables, que ini-cialmente detonan una cri-sis, terminan superponién-dose unas a otras.

Treinta años de aplica-ción de modelos de mercado no han traído estabilidad ni crecimientos sostenidos a las economías. Por el contrario, han sido la fuente principal de volatilidad, incertidum-bre y de graves daños econó-micos, sociales y políticos. Resulta irónico, pero son precisamente los ciclos de bonanza y optimismo don-

de se gestan los desastres financieros que hemos visto. Como diría Hymán Minsky, el comportamiento de los ciclos es inherente al capi-talismo, de la calma viene la turbulencia. La estabilidad es inestable.

Por último, aprovechan-do este repaso general y co-mo complemento, veamos algunos aspectos comunes y diferenciadores que subya-cen al actual colapso sisté-mico de Wall Street (2007). El crecimiento económico de los países es significativo en los periodos previos a la cri-sis. Aunque moderado, Esta-

dos Unidos también aplica. Se adoptan procesos de li-beralización y desregulariza-ción de los sistemas finan-cieros nacionales. En 1999 y 2004, todas las limitaciones regulatorias sobre la Banca y Wall Street fueron elimi-nadas. Se registran bajas ta-sas de interés que facilitan el incremento del consumo y el alto endeudamiento in-terno, principalmente para fines especulativos. La eva-luación del riesgo crediticio es baja, nula o fraudulenta, sin controles adecuados.

Así mismo, el aumento excesivo de precios de bie-nes inmuebles y acciones

que engendran burbujas es-peculativas (productos co-mo el petróleo, los alimentos y otros se tranzan a futuro en las bolsas), que se autoa-limentan con la entrada de altos volúmenes de capital internacional, crecientes y duraderos déficits fiscales que terminan en crisis.

Los altos niveles de en-deudamiento externo han acompañado a todas las crisis que aparecen. Estados Unidos es el mayor deudor del mundo más del 95% de su PIB, US$ 11 billones. El riesgo de contagio sistémico vuelve a aparecer a la discu-

sión como elemento intrín-seco a las crisis financieras internacionales y esta vez desde los países del norte.

No obstante lo anterior, podemos identificar algunas diferencias respecto de las an-teriores crisis. Entre ellas el colosal rol jugado por los nue-vos y complejos productos financieros crediticios hipo-tecarios4, en particular los de alto riesgo: “activos tóxicos”, en la gestación, desarrollo y consecuencias de la crisis.

Los problemas comien-zan en el sector inmobiliario, que rápidamente terminan afectando a otros sectores económicos de Estados Uni-

dos y posteriormente con-tagia todos los mercados financieros y económicos mundiales.

Hoy la fuente de inesta-bilidad se origina en la eco-nomía más grande (25% del PIB mundial) y su moneda, el dólar, es patrón de refe-rencia. Parece contradictorio que en estos momentos el dólar, en vez de depreciarse, se revalúe. Esto se explica en gran parte porque los dóla-res y los bonos del tesoro se han convertido en el “refugio seguro” de los inversionistas, aunque la rentabilidad no pueda compararse con las

que se obtienen en los ciclos de euforia.

A diferencia de las si-tuaciones anteriores, los países emergentes no han sido los generadores de la situación, sino que, muy en principio, se han mostrado menos vulnerables, aunque las expectativas sobre el cre-cimiento mundial y los efec-tos sobre la economía real de los países comienzan a tomar fuerza y los pronósti-cos para el 2009 no son nada buenos para nadie.

1De acuerdo con el Banco Internacio-nal de Pagos, solo el 5% de los flujos de capital que se tranzan el mundo corresponden a actividades produc-tivas. O sea el 95% corresponde a flujos de capital especulativo.2Una crisis cambiaria se produce cuando, como consecuencia de un ataque especulativo contra la moneda de un país, se presenta una fuerte devaluación o el banco central vende grandes cantidades de reservas o eleva las tasas de interés para defender la moneda.3Frente a una crisis financiera en un país emergente o en transición, los inversionistas internacionales genera-lizan la situación y retiran en manada sus capitales no solo del país en crisis sino del resto de países emergentes y los trasladan hacia “economías más seguras”.4No deja de sorprender cómo un au-mento tan pequeño en las hipotecas de alto riesgo (US$ 34.000 millones, que corresponden al 0.26% del PIB norteamericano) ha podido perturbar y afectar tanto al sistema económico y financiero mundial. Parte de la res-puesta se encuentra en el casi inexis-tente capital de los agentes financie-ros para respaldar las operaciones que realizan (con un dólar respaldan US$ 33, como fue el caso de Bear Stearn y Carlyle Capital Group).

A propósito del actual colapso bursátil de Wall Street, los principales factores causales de riesgos en las crisis financieras de los últimos 30 años están relacionados con los cambios adoptados desde los años ochenta.

Page 4: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

4D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8

La importanciade conocer a los otros

Aunque el momento no sea favora-ble, una vez que la grave crisis que se observa en la economía mundial tuvo origen en el sistema hipotecario nor-teamericano, no tengo duda en reconocer el enorme poderío evidenciado por los Estados Uni-dos en los últimos 100 años, periodo en que ese país ostentó, casi sin adversarios a la altura, la hegemo-nía política, económica y militar.

Luiz Alberto Machado,Profesor y VicedirectorFacultad de Economía

Fundación Armando Alvares Penteado, FAAP

São Paulo, Brasil

Muchos motivos pue-den ser identificados para explicar la conquista de la hegemonía estadouniden-se. Su manutención, por supuesto, fue posibilitada en gran parte por la capaci-dad de entender el mundo, conociendo detalladamen-te las condiciones de fun-cionamiento de los otros países, en especial de los principales protagonistas y de los socios más relevan-tes en el campo político, económico y militar.

Para ese buen entendi-miento del mundo, un rol fundamental cabe al área del conocimiento y, en ese par-ticular, destaco las agencias gubernamentales, los think tanks y las universidades.

Como nación más po-derosa del mundo, los Esta-dos Unidos atraen no ape-nas inversiones y recursos materiales en gran volumen, sino que también cerebros privilegiados, o sea, inves-tigadores de reconocido valor, que son contratados por las universidades nor-teamericanas, en las cuales pueden disfrutar de condi-ciones incomparables para el desarrollo de su trabajo.

Uno de los puntos de mayor relevancia en esa intensa investigación recae

justamente en el esfuer-zo de conocer bien a los otros países, muchas veces por medio de centros de estudios creados específi-camente con tal objetivo. A título de ejemplo, me acuerdo de extraordinarios análisis de la realidad bra-sileña producidos por in-vestigadores norteamerica-nos vinculados a “Centros de Estudios Brasileños” existentes en diversas uni-versidades de los Estados Unidos.

Conocidos como “bra-zilianists”, esos investiga-dores llegaron a producir textos tan calificados y pre-cisos que se transforma-ron en referencia, siendo ampliamente utilizados en cursos de graduación y de posgrado en diferentes par-tes de Brasil.

Este mismo tipo de empeño raramente se ob-serva en otros países, no-

tadamente entre los latino-americanos, en los cuales, en razón de la poca dispo-nibilidad de recursos, las investigaciones, cuando hechas, tienen otras prio-ridades, así como las activi-dades académicas extracu-rriculares.

El resultado de esto es que esos países tienen co-nocimiento limitado sobre el funcionamiento de los demás, inclusive de aque-llos con los cuales puedan tener mayor nivel de rela-cionamiento político, co-mercial, económico o mi-litar. Es lo que ocurre con casi la totalidad de los paí-ses de América Latina, en los cuales el conocimiento de sus vecinos no pasa, en la mayoría de las veces, de una visión genérica y su-perficial.

En este sentido, fue con enorme satisfacción que to-mé conocimiento primero

de la existencia, y después de la invitación de la Uni-versidad Nacional de Co-lombia, sede Bogotá, para dictar clases en la Cátedra Internacional Brasil 2008, una iniciativa que cuen-ta con el apoyo del Centro de Estudios Sociales – CES, la Embajada de Brasil, la Academia Diplomática San Carlos y el Instituto de Cul-tura Brasil Colombia (Ibra-co) y que debería ser imita-da por otras universidades de la región, lo que sería, seguramente, muy benéfico para la ampliación de las relaciones regionales.

Espero, en esta que es la tercera edición de la Cáte-dra Brasil, poder contribuir para que los colombianos comprendan un poco más las razones que hicieran de Brasil lo que es hoy, tanto en sus aspectos positivos como negativos.

Opté, entonces, por

una programación que contempla, con mayor én-fasis, aspectos históricos de nuestra formación, con destaque en las cuestio-nes políticas, económicas y culturales. Hay todavía en la programación dos temas que creo van a te-ner gran aceptación junto a los participantes: el pri-mero, sobre la creatividad comprendida como una herramienta de obtención de diferencial competitivo; el segundo, sobre el cine y la redemocratización de los países latinoamerica-nos en los años 80 del siglo recién concluido. Las cla-ses dictadas por el profesor Luiz Alfredo Salomão, en la semana posterior, con un énfasis mayor en aspectos de la actualidad, podrán complementar la visión histórica inicial, ofreciendo a los participantes un buen panorama de la realidad brasileña.

De mi parte, la expecta-tiva es muy grande. Y, den-tro de esa enorme expecta-tiva, una seguridad: como la educación es una vía de do-ble mano, aparte de trans-mitir algún conocimiento, yo, seguramente, voy a tener la oportunidad de aprender muchísimo, conociendo y comprendiendo mejor la realidad colombiana de una forma inigualable, por me-dio del contacto humano con el pueblo colombiano, en especial sus alumnos y profesores.

Not

imex

Análisis

Page 5: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

5

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

¿Llegó, por fin, la hora de las víctimas?

Con el proyecto del Estatuto de las víctimas de la violencia la clase política colombiana ha empezado —finalmente— a tomar más en serio a las víctimas del conflicto armado. Aunque el debate del proyecto ha contribuido a establecer un consenso más amplio sobre una política para las vícti-mas, tanto las diferencias de fondo entre el gobierno de Álvaro Uribe y la oposición como la persistencia del conflicto en muchas regiones del país conspiran en contra de la verdad, justicia, reparación y reconciliación.

Markus Schultze-Kraft, PhD,Director para América Latina

y el CaribeInternational Crisis Group

Juan MunévarAnalista para Colombia

International Crisis Group

En junio de 2005, el Congreso aprobó la Ley de Justicia y Paz, y a fina-les del 2006, los primeros comandantes paramili-tares empezaron a rendir sus versiones libres. Desde entonces, han confesado unos 2.700 crímenes y fa-cilitado información sobre 8,700 más. Las autoridades judiciales han exhumado aproximadamente 1.700 cadáveres y 155.000 vícti-mas se han registrado en la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, denunciando, hasta julio de 2008, un total de 123.000 crímenes.

A pesar de la innega-ble complejidad y magni-tud del proceso de Justicia y Paz, son avances modes-tos. Persisten grandes de-safíos, tanto respecto a los procesos judiciales como la atención a víctimas y su reparación. Hoy por hoy no hay una sola sentencia de Justicia y Paz y los parami-litares han entregado muy pocos bienes al Fondo Na-cional de Reparación.

Por otra parte, es de particular preocupación que durante los últimos dos años las víctimas no hayan sido protagonistas centrales. Ni el Gobierno y su coalición, ni la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), ni la oposición política ni un sector mayoritario de la so-ciedad colombiana les ha dado la debida atención o se ha esforzado verdade-ramente en defender sus derechos.

La falta de representa-ción y voz de las víctimas en Colombia es evidente. El fo-co de atención han sido los comandantes paramilitares y sus confesiones, especial-mente cuando surge infor-mación relacionada con la “parapolítica”. En mayo pa-sado, el Ejecutivo extraditó a Estados Unidos –por car-gos de narcotráfico– a los catorce jefes más notorios de las AUC; también emitió recientemente un decreto sobre la reparación por la vía administrativa. Ello re-fleja que el interés del Go-bierno en el esclarecimien-to de la verdad y la justicia es bajo y que tiene otras prioridades.

Hasta hace poco, los partidos de oposición –el Polo Democrático Alter-nativo y el Partido Liberal Colombiano– también han sido ajenos a la situación de las víctimas. Solo ahora, con la iniciativa liberal del Estatuto de las víctimas de la violencia, se ha visto que tomen una posición más fuerte a su favor, en vez de politizar el tema junto con algunas asociaciones de víctimas que no revisten suficiente representativi-dad. Cabe resaltar que el proyecto del Estatuto tam-bién ha sido acogido por una parte importante de

la coalición del Gobierno en la búsqueda de réditos políticos después de los golpes que han recibido a causa de la “parapolítica”.

Conflicto armado y protección

Zonas de antiguo do-mino de las AUC se han convertido en cuna de nuevos grupos armados ilegales, y las organizacio-nes insurgentes, en espe-cial las Farc, están inten-tando copar territorio. Una reciente investigación del International Crisis Group en Nariño, Norte de San-tander y el Oriente antio-queño muestra cómo estas nuevas dinámicas se han convertido en uno de los principales obstáculos pa-ra la participación de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz.

La persistencia del conflicto y el surgimiento de nuevos actores armados han propagado la noción entre muchas víctimas de que las garantías para una plena participación en el proceso de Justicia y Paz no están dadas. A mayor semejanza de los nuevos grupos con sus antecesores paramilitares, mayor es la percepción del riesgo. En Nariño, por ejemplo, don-

de la notoria Nueva Gene-ración está reproduciendo las prácticas del Bloque Libertadores del Sur de las AUC, las víctimas manifies-tan gran renuencia a par-ticipar activamente en el proceso de Justicia y Paz. Según ellas, nada ha cam-biado luego de la desmovi-lización.

Así mismo, la partici-pación de las víctimas tien-de a ser mayor o menor dependiendo de la intensi-dad del conflicto. En zonas de alta confrontación en-tre grupos emergentes, las Farc y el Ejército, como la cordillera nariñense, reina el silencio entre las vícti-mas ante el temor de re-presalias por parte de uno u otro bando. Una tenden-cia opuesta se observa en Norte de Santander, don-de a pesar del incremento del narcotráfico, las Águilas Negras han forjado alian-zas con otras organizacio-nes criminales, inclusive con las Farc. Esta ausencia de tensiones entre grupos ilegales ha permitido una mayor, aunque aún inci-piente, intervención de las víctimas en el proceso.

La respuesta de la Fuerza Pública a estas nue-vas dinámicas no solo no ha sido muy efectiva, sino que también ha generado re-victimización. Las capturas

y bajas de algunos miem-bros de los nuevos grupos no han sido suficientes pa-ra menguar su expansión. Además, en regiones como Nariño, los rumores de vín-culos entre estos grupos y algunos miembros de la Fuerza Pública han minado la confianza de las víctimas en el Estado. Por otro la-do, aunque el copamiento del territorio por parte de la Fuerza Pública en regio-nes como el Oriente antio-queño ha posibilitado una mayor participación de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz, prácticas como el uso de población civil como informantes es-tán generando nuevamen-te desconfianza.

Para hacer frente a los desafíos de seguridad de las víctimas, el Gobierno ha dado importancia a su protección individual. En octubre de 2007 instau-ró un nuevo programa de protección de víctimas in-dividuales en cabeza del Ministerio del Interior y de Justicia, el cual hasta el mo-mento ha recibido más de 310 solicitudes. No obstan-te, el tema de la protección colectiva no ha recibido la misma atención. No se ha terminado la elaboración de un mapa de riesgo y aún no existen planes de prevención.

Perspectivas

A estas alturas, el Go-bierno de Uribe y la oposi-ción política no deben dejar pasar la oportunidad de lo-grar un consenso amplio y sólido sobre una política para las víctimas. A la vez, las fuer-zas políticas deben avanzar junto con las organizaciones de víctimas y la sociedad civil en el diseño de una estra-tegia integral para la aten-ción, protección y reparación de las víctimas. Ello implica acuerdos sobre la responsa-bilidad –y no únicamente so-lidaridad– del Estado frente a las víctimas, y la inclusión del principio de la presunción de buena fe para su acredita-ción. Se requiere también mayor claridad sobre el costo fiscal de la reparación, que debe incluir la restitución de tierras y bienes.

Sin la activa participa-ción de las víctimas en el proceso de Justicia y Paz y un mayor respeto de sus de-rechos, los esfuerzos de paz y verdadera reconciliación en Colombia se quedarán a media marcha. A fin de lograr estas metas, es fundamen-tal que el Gobierno expanda la seguridad y el Estado de Derecho en el país, tenien-do como principal objetivo eliminar los obstáculos para que las víctimas puedan re-clamar sus derechos.

AFP

Análisis

Page 6: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

6D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8

‘Rajados’ los alcaldesLos alcaldes de las principales ciudades del país poco o nada hacen para mejorar las condiciones ambientales en las áreas urbanas. Así opinaron los colombianos en la Gran Encuesta Nacional Ambien-tal realizada por la Universidad Nacional de Colombia y la Revista Catorce, 6º. Los “rajados”: Samuel Moreno y Alonso Salazar. Las cifras también hablan de una ciudadanía, en todos los estratos socioeconó-micos, dispuesta a tomar acciones para cuidar el medio ambiente.

Carlos Andrey Patiño,Unimedios

En Bogotá: la contami-nación del río Bogotá. En Cali: el mal manejo de las basuras. En Cartagena: el vertimiento de aguas negras en el puerto. En Barranqui-lla: el tráfico de animales. En Manizales: el despilfarro del agua potable.

De acuerdo con las cifras que arrojó la Gran Encuesta Nacional Am-biental de opinión pública, realizada por la Universi-dad Nacional de Colombia y la Revista Catorce, 6º, a través de la firma Meiko, la mayoría de los ciuda-danos (86%), aceptó haber derrochado agua, botado basuras fuera de lugares indicados, despilfarrado energía eléctrica e, inclu-sive, comprado animales restringidos.

Cada ciudad de Co-lombia tiene sus ‘pecados’ con el ambiente. Las per-sonas reconocen que les falta asumir prácticas ade-cuadas para cuidar los re-cursos naturales; también, consideran que los alcal-des hablan mucho y hacen poco (25%), o ni hablan ni hacen algo para mejorar las condiciones ambienta-les (36%).

Para esta encuesta, se consultó la opinión de 3.663 personas de los perí-metros urbanos de Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta, Bu-caramanga, Villavicencio, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Pereira, Mani-zales y Armenia. La mues-tra, que se tomó durante octubre, recolectó percep-ciones de todos los estratos socioeconómicos.

En la medición, se des-taca el hecho de que, en general, la población está dispuesta a asumir un pa-pel activo para mejorar sus relaciones con el entorno y cambiar actitudes nocivas. Así mismo, se evidencia la falta de más acciones peda-gógicas, informativas, políti-cas y hasta coercitivas para frenar el daño ambiental.

Poca visibilidad

Este año, Colombia se situó en la novena posición dentro de los países con mejor desempeño ambien-tal del planeta, según lo mostró un estudio elabo-rado por las universidades de Yale y Columbia, de Es-tados Unidos, en conjun-to con el Foro Económi-co Mundial de Davos. En América Latina solo Costa Rica está por encima, en la posición quinta. Francia está por debajo de Colom-bia en la posición 10.

Si bien esto muestra un panorama positivo sobre las políticas estatales que se están produciendo en el país, al contrastarlo con la Gran Encuesta Nacional Ambiental, se evidencia que la ciudadanía no está conforme o desconoce la actuación de los alcaldes y, en algunas ciudades, igno-ran el papel que cumplen las autoridades ambienta-

7%

7%3%

78%

3% 2%

Separar la basura para luego ser aprovechada en beneficio del planeta

Separar la basura para que un grupo de personas hagan un negocio

Separar la basura para ayudarle a los recicladores

Algo que no sirve para nada

Una práctica que funciona solo en países desarrollados

Una actividad de separación de basura para unir a la comunidad

Aparentemente, es claro el objetivo del reciclaje para la población urbana del país.Sin embargo, existe un 22% que da otras razones diferentes a la que más sentido tiene.

El reciclaje es:

Documentales de TV Noticieros de TV Periódico Otros Revistas Programas de radio Información de su Alcaldía Sus hijos

Colombia

Estrato 6

Estrato 5

Estrato 4

Estrato 3

Estrato 2

Estrato 1

44%

48%

46%

48%

46%

42%

34%

27% 11% 7%

22% 11% 7%

22% 12% 9%

23% 12% 8%

27% 10% 7%

30% 9% 7%

36% 11% 5%

6%

9%

7%

6%

6%

7%

6%

Medios de obtención de información sobre medioambiente - Total Colombia (Urbano)

La TV es el medio donde las personas reciben más información acerca del medioambiente,ya sea documentales o noticieros, sin importar el estrato.

Ahorro de agua Ahorro de energía Reciclar Ir a pie, en bicicleta o transporte público Todos los anteriores Ninguno de los anteriores

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6Total

Colombia

Los hábitos varían de acuerdo con el estrato: en 1 y 2 ahorran agua, en 3 y 4 ahorran energía,en 5 reciclan y se movilizan en medios alternos y en 6 ahorran energía y reciclan.

Hábitos más practicados

16%

8%

7%

30%

35%

15%

3%

12%

32%

34%

17%

10%

10%

27%

28%

18%

6%

5%

33%

33%

14%

8%

6%

32%

34%

17%

9%

5%

28%

37%

16%

9%

6%

24%

40%

4% 4% 5% 3% 8% 4% 4%

les territoriales.Cuando se reúnen los

porcentajes de las perso-nas que consideran que sus alcaldes “hablan mu-cho y no hacen algo”, “no dicen ni hacen algo” y “no les importa el medioam-biente”, se llega a que el 72% de población total considera que los alcaldes son pasivos respecto al medioambiente.

En Bogotá, el 78% opi-na que el alcalde no está comprometido; 22% sí ve una gestión activa. En Me-dellín, 61% dice que no está comprometido; 39% dice que sí. En Cali, las opiniones estuvieron más divididas: el 47% no iden-tifica la gestión ambiental del alcalde, mientras que el 43% sí lo ve activo en este tema.

Cuando se les pregun-tó a las personas sobre cuál es la autoridad ambien-tal que reconocen en su ciudad, la entidad que se ubicó en primer lugar fue el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial, con el 29%, al que si-guieron las corporaciones autónomas regionales con el 21%.

Los casos particula-

res se registraron en Ba-rranquilla, Cali y Cartage-na, donde en la mente de los habitantes prevalece la imagen de la autoridad ambiental local. En la capi-tal de Atlántico, el 64% de los encuestados reconoció al Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (Damab). En la capital caleña, 56% al De-partamento Administrati-vo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma). En el ‘Corralito de Piedra’, el 58% al Establecimiento Público Ambiental (EPA).

El interés de la Uni-versidad Nacional de Co-lombia y de la Revista Ambiental Catorce, 6º con esta Gran Encuesta Nacio-nal Ambiental 2008 es en-tregarles a los organismos públicos y privados datos clave para la toma de de-cisiones para el adecuado manejo y administración del medioambiente.

Además, se quiere po-ner en evidencia el grado de conocimiento que tiene el público general sobre te-mas ambientales. Esto con el objetivo de que las enti-dades oficiales direccionen campañas o diseñen accio-nes que permitan formar ciudadanos más conscien-tes sobre esta área.

TV, la mayor fuente

De acuerdo con lo es-tablecido en la Declaración de Río sobre el Medio Am-biente y el Desarrollo, “el derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desa-rrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras”. Además, dice que “los seres humanos consti-tuyen el centro de las pre-ocupaciones relacionadas con el desarrollo sosteni-ble, por lo que tienen dere-cho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”.

La Declaración tam-bién deja claro que “el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos in-teresados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona de-berá tener acceso adecua-do a la información sobre el medioambiente de que dispongan las autoridades

Nación

Page 7: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

7

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

13%8% 9% 7% 7% 6%

87%92% 91% 93% 93% 94%

Sí está dispuesto No está dispuesto

Disposición al reciclaje – Actualmente, solo una tercera parte del universo de la población urbana recicla.Sin embargo, la intención es evidente en aquellos que no lo practican, principalmente en los estratos más favorecidos.

¿Está dispuesto a entregar las basuras separadas?Reciclaje - Colombia urbana

67%

9%

91%

33%

¿Actualmente entregala basura separada?

¿Está dispuestoa separar la basura?

Sí No

Cuando presenció actividades contra el medioambiente, usted:50%

47%

29%

8%7%

4% 4%1%

40%

30%

20%

10%

0%No hizo nada Firmó en contra Apoyó

económicamentea una campaña

en contra (dio dinero)

Participócomo activista

en una campañaen contra

Participóen bloqueoso jornadasde protesta

Mandó cartaso correos

electrónicosen contra

Presentódemandaso accionesjudiciales

Casi la mitad de la población no ha hecho nada para evitar daños al medioambiente a pesar de que los ha presenciado.Sin embargo, la otra mitad sí ha adelantado alguna acción, principalmente un número importante de ciudadanos (29%)

ha firmado en contra cuando ha presenciado hechos de esta naturaleza.

% de población urbana

públicas, incluida la infor-mación sobre los materia-les y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adop-ción de decisiones”.

En ese sentido, la Gran Encuesta Ambiental encontró que en la prác-tica el Estado no cumple con su papel de informar a los ciudadanos. El 52% se siente algo informado en aspectos ambientales; el 33%, poco informado, y el 4%, nada informado. Solo el 11% se siente suficiente-mente informado.

La televisión ocupa el primer lugar como fuente de información para la gen-te. Los noticieros de televi-sión y los documentales de la televisión por cable son los medios más comunes. Entre 9% y 11% de los en-cuestados aseguró que los periódicos le suministraron información. Las alcaldías no superaron el 3% como medio de enterarse de as-pectos ambientales.

Quienes se sienten po-co (29%) o nada (39%) infor-

mados en cuanto a temas ambientales son los que consideran que estos no contribuyen al desarrollo y que en ocasiones lo frenan.

Papel pasivo

Otro dato que pre-ocupa, según las cifras que arrojó la encuesta ambien-tal, es que casi la mitad de la población no hizo nada para evitar daños al medio-

ambiente a pesar de que los presenció. Sin embargo, la otra mitad sí adelantó alguna acción; un núme-ro importante de ciudada-nos (29%) firmó en contra cuando presenciaron he-chos de esta naturaleza.

En lo que respecta al reciclaje, actualmente solo una tercera parte del uni-verso de la población ur-bana recicla. Sin embargo, la intención es evidente en

aquellos que no lo prac-tican; el 91% aseguró que estaría dispuesto a reciclar, hábito que están más dis-puestos a llevar a cabo los estratos socioeconómicos más favorecidos.

Si bien en el contexto internacional Colombia se presenta hoy como uno de los países del continente donde el tema ambiental está en la agenda pública como prioridad, en el con-

texto interno la población parece estar más desorien-tada sobre su papel frente al cuidado de los recursos naturales, el freno de las acciones contaminantes y su poder de acción para frenar estos fenómenos.

Como lo propone la Declaración de Río, “deberá movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jó-venes del mundo para forjar una alianza mundial –y local para nuestro caso– orienta-da a lograr el desarrollo sos-tenible y asegurar un mejor futuro para todos”.

La Gran Encuesta Am-biental pretende eso, que los gobiernos locales, re-gionales y Nacional se sen-sibilicen sobre la necesidad de crear instrumentos cer-teros para frenar el daño ambiental, así como de ha-cer cumplir las normas, co-mo aquella que dice que el que contamina paga. Pero más allá de eso, lo que se pretende es incentivar un desarrollo sostenible apro-vechando aquella ciencia, aquella tecnología y aque-llas acciones que propen-dan por este fin.

Nación

Arc

hivo

Uni

med

ios

Page 8: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

8D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8

Aldemar Echavarría,Unimedios

Hace más de 2.500 años los chinos dieron vuelo a una máquina ar-tesanal que simulaba a los pájaros y estimulaba el sueño del hombre de conquistar el universo. Ese juego fantástico y di-vertido fue posteriormen-te un instrumento de in-vestigación de Benjamín Franklin para saber en qué consistían y cómo se com-portaban los rayos y las tormentas. Hoy, un grupo de investigadores de las Universidades Nacional de Colombia y de Antio-quia recupera esta prácti-ca de antaño para explorar la atmósfera baja del cielo medellinense.

La cometa, el viento y el cometero son el ins-trumento, el medio y el piloto que reemplazan el uso de equipos costosos y sofisticados por unos más económicos y arte-sanales, pero igualmente adecuados, para realizar mediciones de variables meteorológicas.

Con esta práctica, al-gunos sensores de 10 gra-mos de peso aproximada-mente son colocados en cometas que se elevan so-bre la topografía del Valle de Aburrá. Una vez en el aire, capturan y almace-nan información sobre la humedad relativa, la tem-peratura y la presión at-mosférica.

Cuando regresan las cometas a la superficie terrestre, el sistema es re-cuperado y el grupo de investigadores procede a analizar la información arrojada por los instru-mentos. Según José Fer-nando Jiménez, docente de la Facultad de Minas de la UN en Medellín, “este es un procedimiento fácil y barato de operar, porque la cometa es una máquina muy versátil, liviana y de estructura simple”.

Secretos artesanales

Un buen trazo, un corte preciso y un pegado fino garantizan la calidad de la cometa y permiten que, en buenas condicio-nes de viento, ésta vuele sin dificultad.

Hay cometas que tie-nen hasta cuatro hilos; pueden ser planas, trian-gulares, simples o comple-jas; con forma de diaman-te o de dragón; se pueden pilotear con una o dos manos y las hay de todos los colores. Sin embargo, y a juicio del profesor José Fernando, entre las más útiles para portar instru-mentos y realizar medi-ciones meteorológicas es-tán la “Eddy”, la “Conyne” y los “Parafoils”.

La primera de ellas, la “Eddy”, es liviana y planea como un ave rapaz, pero no tiene colas: “La simple-za aparente de la ‘Eddy’ no se compadece con la com-plejidad de su comporta-miento”. Su nombre hon-

Sensoresmeteorológicosviajan en cometa

En un día de junio de 1752, Benjamín Franklin ele-vó una cometa para comprobar cómo se producían las descargas eléctricas. Más de 250 años después, un grupo de investigadores y “cometeros” de Medellín elevan instrumentos meteorológicos para medir la humedad relativa, la temperatura y la presión atmosférica en el Valle de Aburrá.

ra al científico William A. Eddy, quien en el siglo XIX inició de forma regular las observaciones meteoroló-gicas usando esta cometa. “Es una pieza que a baja altura parece muy nervio-sa, pero una vez está por encima de los 50 metros de la superficie del terreno se va directo al cielo, como si hiciera parte de él”.

La “Conyne”, también conocida como la “cometa militar francesa”, fue usada por el Ejército francés para elevar observadores duran-te operaciones militares. “Aguanta mayores cargas, se eleva a gran altura, tiene alas y las celdas le dan bas-tante estabilidad”, explica el profesor Jiménez.

La tercera cometa usada como herramien-ta para mediciones me-teorológicas es “Parafoil”, una cometa sin estructu-ra ni accesorios sólidos, un cuerpo perfectamente flexible que se adapta a las distintas condiciones del viento, el cual le otorga forma y estabilidad.

Además, hay otros ins-trumentos como el globo cautivo y el zeppelín, que también se han usado co-mo máquinas portadoras de instrumentos meteoro-lógicos. El primero es útil sobre todo en las mañanas y se eleva con helio, siem-pre y cuando no haya vien-to. El segundo, de mayores riesgos y complicaciones en vuelo por su tamaño, requiere de permisos es-peciales de la Aeronáutica Civil. El zeppelín puede alcanzar grandes alturas y lograr estabilidad, aunque las condiciones de viento sean fuertes.

Solución práctica, en terrenos difíciles

“Mi área de investi-gación es la meteorología de montañas o en terrenos complejos, y una de las li-mitaciones de este campo de investigación es preci-samente la falta de infor-

mación”, explica el profesor Jiménez.

Esta dificultad fue la que motivó hace unos 20 años a creer que las come-tas eran máquinas suscep-tibles de ser utilizadas para portar instrumentos de re-gistro atmosférico.

“Nuestro grupo es muy amplio y diverso. Algunos solo quieren elevar come-tas, que los halen del cielo. Otros intentamos entender las condiciones del vien-to, del aire, de las variables que caracterizan la atmós-fera urbana y en las cuales buscamos claves que sirvan para mejorar las condicio-

nes de calidad atmosférica en medio de una topografía cerrada y tortuosa como es la del Valle de Aburrá. Pero en estas prácticas de carác-ter técnico, nunca falta la sensibilidad y la poesía que otorgan las cometas cuan-do están en el cielo”.

Con este tipo de tecno-logías, la Escuela de Geo-ciencias y Medio Ambien-te de la UN en Medellín y el Grupo de Ingeniería en Gestión Ambiental –GIGA– de la Universidad de Antio-quia exploran la atmósfera urbana de Medellín y sus municipios vecinos, con el propósito de desarrollar modelos analíticos y nu-méricos para establecer los regímenes de circulación del aire, las condiciones de estabilidad de los contami-nantes, los eventos de llu-via y otros fenómenos na-turales en el Valle, como es el de la inversión térmica.

“En condiciones de in-versión térmica, la polución que ingresa al Valle de Abu-rrá queda detenida en la atmósfera baja, por lo que pueden aumentar muchí-simo los niveles de concen-tración de los contaminan-tes en la ciudad. Con estos experimentos buscamos entender algunas cosas que están pasando con el clima local y regional, y aportar análisis que permitan a las entidades ambientales, y la ciudadanía en general, contribuir al mejoramiento de la calidad del aire que respiramos”.

Desde otra perspectiva, el desarrollo de estas téc-nicas tiene como objetivo ofrecer datos sistemáticos y confiables sobre las con-diciones atmosféricas loca-les y regionales. Además, es también una propuesta “para que el habitante de nuestra ciudad recupere su interés por el cielo y se re-conecte afectivamente con la naturaleza”.

Un buen trazo, un corte preciso y un pegado fino garan-tizan la calidad de la cometa y permiten que, en buenas condiciones de viento, vuele sin dificultad.

Foto

s ar

chiv

o pa

rtic

ular

Medio ambiente

Sensoresmeteorológicosviajan en cometa

Page 9: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

9

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

Salvavidas a ciénaga

del bajo Sinú

Los problemas de ampliación de la fron-tera agrícola y ganadera que se toma-ron las riberas de la ciénaga del Bajo Sinú, así como la tala y pesca indiscrimi-nadas, ahogan a este gran humedal del que viven gran parte de los habitantes de Córdoba. Gracias a un estudio de la UN, la zona fue declarada Distrito de Ma-nejo Integrado, figura que permite tomar acciones para sancionar y salvaguardar este ecosistema.

David Calle,Unimedios

Wadel Hernández prepara ‘pescao’ frito para venderlo en la carretera del municipio La Subida, en Córdoba. Él es una de las miles de personas que viven de los ‘frutos’ de la ciénaga del Bajo Sinú.

“Si a un pueblo le qui-tan la ciénaga le quitan media vida, a todas y to-dos nos sostiene. La alter-nativa es mejorarla, es el medio de subsistencia, es la única empresa”, asegura Hernández.

Sin embargo, este po-blador sostiene que con la llegada de la represa Urrá disminuyeron conside-rablemente los peces, y que a esta situación se ha sumado la ocupación de terratenientes que utilizan agroquímicos para sus cul-tivos y el aumento de ga-nado que invade zonas ri-bereñas, especialmente en temporadas secas, trans-formando el ecosistema.

La situación en el Bajo Sinú está cambiando. Gra-cias a un estudio realizado por investigadores de la UN en Medellín relaciona-do con la conservación del ecosistema, se logró la de-claración de la zona como Distrito de Manejo Inte-grado de Recursos, bajo el control administrativo de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge.

Esta se obtuvo en octubre de 2007, y fue el resultado del trabajo cien-tífico y la participación de la comunidad, que ahora comparte técnicamente “un espacio de la biosfera que, por razón de factores ambientales o socioeco-nómicos, se delimita para que dentro de los crite-rios del desarrollo sosteni-ble se ordene, planifique y regule el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las activida-des económicas que allí se desarrollen”, como se define por ley un Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Re-novables.

Desde que empezó su implementación, hace 3 meses, se establecieron varias zonas de trabajo. Entre ellas la de Conser-vación y de Protección, que empezó a operar en el centro del complejo, ubicado entre Chimá y Cotorra. Otras áreas terri-toriales están dedicadas al desarrollo sostenible de la pesca, ecoturismo, e incluso en una de ellas se prohíbe la pesca, bus-cando la reproducción y posterior repoblamiento de peces en la ciénaga. De esta forma se garantizaría el sostenimiento en el lar-go plazo de este recurso tan preciado para los po-bladores del sector.

Rafael Espinosa, bió-logo marino y jefe de la División Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), explicó: “Estamos en estos

Entre los resultados de la macroinvestigación realiza-da por la UN, se hizo un Atlas Digital que recopila la información biótica, climática, hidrológica y física de los Valles del Sinú y San Jorge.La información se organizó en varios componentes: aspectos físicos, hídricos, bióticos, socioculturales, entre otros.Los atlas digitales de distintas subregiones hacen parte del proyecto Mapa Hidrológico de Colombia. Constituyen herramientas útiles para la visión del territorio, la distribución del agua y la utilización de los recursos hídricos. Además, representan una he-rramienta de apoyo para que las entidades ambien-tales realicen una gestión eficiente de los recursos naturales en el área de su jurisdicción.

Atlas hidrológico

momentos conformando con los alcaldes, las co-munidades y con las ins-tituciones una estructura administrativa que nos brinde la posibilidad de conservar y proteger este humedal de manera co-munitaria”.

Apoyo de la comunidad

Un grupo interdisci-plinario de investigado-res de la UN en Mede-llín, liderado por algunos miembros del posgrado en Recursos Hidráulicos, entre ellos María Victoria Vélez, Jaime Ignacio Vélez, Ricardo Agustín Smith y Humberto Caballero, rea-lizó un completo diagnós-tico sobre la flora, fauna y aspectos socioeconómi-cos de toda la comunidad asentada alrededor del complejo cenagoso.

El análisis se consti-tuyó en un ejercicio tam-bién para los pobladores. Muchos de ellos son cons-cientes de que gran parte de la problemática se de-riva de su relación con la zona. Freddy Espitia, líder comunitario del munici-pio de Cotorra, reconoce que por la pesca indiscri-minada, las especies que existían en abundancia, como el bocachico, la do-rada y la picotea, han des-aparecido poco a poco.

“Antes se pescaba con atarraya, con flecha, ahora con mantas de kilómetros y se pueden atrapar mu-chos en una de esas man-tas. Pero no todos quedan

buenos, cuando el pez se muere el agua se descom-pone automáticamente, se encuentra entonces cantidades de peces que no sirven y los botan”.

Para la comunidad in-dígena que se ha asenta-do históricamente en es-te territorio, el problema más grande tiene nombre propio: los terratenientes. Así lo dice John Bello, pre-sidente de Asocabildos y habitante de Chimá.

“La mayoría de las tierras la tienen los te-rratenientes y ellos no la quieren soltar porque es medio de vida. Acá la agri-cultura es muy poca, se cultiva en la ciénaga, en época de verano, la patilla y el maíz. Ya en invierno los campesinos se dedican a la pesca”.

La ingeniera civil Pau-la Lizet Correa Velásquez, coordinadora general del proyecto por parte de la Universidad Nacional, ex-

plicó que durante todo el proceso investigativo, se hizo un trabajo de forma-ción y educación ambien-tal a través de varios talle-res. “De hecho, hubo una experiencia muy buena en Chimá, donde se presen-taron estudiantes de ba-chillerato, quienes se mos-traron muy interesados en todo lo relacionado con el humedal”, expresó Correa.

Riqueza natural

El complejo tiene aproximadamente 420 ki-lómetros cuadrados, está constituido por una gran cantidad de ciénagas y de caños, la mayoría de ellos interconectados, que lo convierten en un lugar ambientalmente impor-tante. Los municipios de Lorica, Momil, Purísima, Chimá, Cotorra y San Pe-layo tienen incidencia di-recta en el complejo ce-nagoso, aunque Montería,

San Andrés de Sotavento y Cereté, entre otros, tam-bién obtienen los benefi-cios y sufren “coletazos” de los problemas que tie-ne el ecosistema.

Según resaltó Espino-sa, se han registrado 37 especies de reptiles, 23 de anfibios, 186 de aves –mu-chas de ellas migratorias– y 35 especies de mamífe-ros. Además de bosques residuales, inundables, con abundante vegetación de ciénaga y rastrojo, más de 100 especies de plantas acuáticas.

Superando problemáticas

Paula Lizet Correa Ve-lásquez argumentó que, según el estudio realiza-do, los factores que más afectan el complejo son: la ampliación de la fronte-ra agrícola y ganadera, el proceso de urbanización, las grandes obras de infra-estructura regional –como la vía Motería– Lorica y la central hidroeléctrica Urrá I–, la modificación del ré-gimen hidrológico, la con-taminación y la compac-tación del suelo.

“Urrá modificó el ré-gimen hidrológico natural del río Sinú y por lo tan-to del complejo, porque cambió la frecuencia de los caudales, sus duracio-nes y magnitudes”, dijo. Además, agregó que algu-nas de las zonas que an-tiguamente se inundaban hoy son potreros o fincas, a lo que se suma la sobre-explotación de la pesca, la caza de animales silvestres y la tala de árboles.

Para el biólogo mari-no Rafael Espinosa, el pro-blema más grande es que la gente está asentada en la ciénaga. Explicó que las inundaciones se deben a que la gente está habitan-do en el espacio natural del río y que a ello se adi-ciona la contaminación y el vertimiento de aguas residuales al complejo.

“Estamos haciendo acciones administrativas contra personas que están haciendo obras de infraes-tructura como diques, que impiden la circulación de las aguas alrededor del humedal”, dijo Espinosa.

Esto implica sancio-nes pecuniarias y restitu-ción del área intervenida. Hasta el momento van 35 informes, de los cuales unos 10 se convirtieron en actos administrativos sancionatorios por la vio-lación a las normas am-bientales del distrito de manejo integrado.

El jefe de la División Ambiental de la Corpora-ción Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) expresó que es-te trabajo en el complejo cenagoso es una prioridad para los próximos 10 años, y marca el inicio de otros proyectos que adelanta la UN para beneficio del eco-sistema y los pobladores de este complejo hídrico tan importante para el territo-rio Cordobés.

Medio ambiente

Arc

hivo

par

ticul

ar

Page 10: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

10D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8

El enemigo oculto de los recién nacidos

En Colombia, las enfermedades metabólicas en el recién nacido generalmente son un diagnóstico de descarte; sin embargo, pueden ser responsables de un número importante de muertes neonatales. Una patología en especial, la Hi-perglicinemia no cetósica parece tener una fuerte incidencia en la población colombiana.

Patricia Barrera Silva,Unimedios

Para Gladis* es su tercer hijo enfermo. Ha perdido los dos anterio-res, el primero nació bien y falleció en la primera semana de vida, el segun-do fue hospitalizado a los tres días de nacido y a las dos semanas falleció. El tercer hijo, a los tres días de vida, fue remiti-do al Instituto Materno Infantil con diagnóstico de infección que no se comprueba, y durante la hospitalización se dete-rioró neurológicamente. La historia de dos muer-tes neonatales hace sos-pechar una enfermedad metabólica. Se inician los estudios para diag-nóstico y los resultados muestran que se trata de una Hiperglicinemia no cetósica.

De una clínica a otra, nadie había podido ex-plicarle por qué si sus hijos nacían con vida, se morían. Eso cambió gracias a la intervención del Grupo de Enferme-dades Metabólicas de la Universidad Nacional de Colombia, en cabeza de la profesora Yolanda Ci-fuentes, quien completa más de 15 años junto a Clara Arteaga, genetista, y Martha Bermúdez, bió-loga con un doctorado en Ciencias, siguiendo el rastro a las enfermedades metabólicas y avanzando literalmente con las uñas para tratar de desenmas-carar a este enemigo de los neonatos.

Los errores innatos del metabolismo son producto de una muta-ción genética y son múl-tiples y muy variados. Ac-tualmente hay descritas más de 600 enfermeda-des del metabolismo, y de esas, unas 30 afectan a neonatos. El problema es que algunas de ellas, si no se reconocen a tiem-po, afectarán procesos tan importantes como el desarrollo neurológico, ocasionando la muerte.

En Colombia hay varios grupos de inves-tigadores trabajando el tema de enfermedades metabólicas, y la profe-sora Yolanda asegura que en medio del mar de en-fermedades metabólicas todos los grupos han de-tectado repetitivamente una patología denomi-nada Hiperglicinemia no cetósica.

“Hay un aminoácido en el organismo que se llama glicina, es común a todos y lo que sucede con aquellos bebés que tienen este error metabólico es que el organismo no pro-duce las 4 proteínas que la descomponen, y, por lo tanto, no tienen la ca-pacidad de metabolizarla. La glicina es a su vez un neurotransmisor, y al no poderse metabolizar, el organismo se intoxica y ésta termina dañando el sistema nervioso central”, explica Cifuentes.

¿Por qué son tan desconocidos los errores innatos?

En los países desarro-llados, algunas de estas en-fermedades se investigan en todos los neonatos a través de un procedimien-to conocido como progra-ma de tamizaje, pero en nuestro medio no se tie-nen los recursos para ha-cerlo. “En Colombia hemos aprendido a sospechar de los casos, a reconocerlos en los recién nacidos en-fermos que acceden a los hospitales de III o IV nivel de atención, llamados de referencia”, sostiene la in-vestigadora.

Hasta el momento, en

el país se inició el programa de tamizaje para detección precoz de hipotiroidismo congénito, que tiene una fre-cuencia de 1 caso por 2.500 nacidos vivos y cuyo diag-nóstico y tratamiento es fácil y evita el retardo mental.

De una manera me-nos académica, la profe-sora puso el ejemplo y ex-plicó que si en una casa hay dos problemas, se fue el agua y no hay tapete en el cuarto del estudio, se so-luciona primero el más ur-gente, el del agua. “Con las

enfermedades pasa igual: acá en Colombia todavía se nos mueren los recién nacidos por problemas respiratorios y patologías muy básicas, y hasta que no solucionemos esas, es obvio que no se le pue-de abrir el campo que uno quisiera para investigar enfermedades que acá si-guen siendo consideradas como raras”, concluye la profesora Yolanda.

Indicios

Una importante señal que delata la presencia de este error en el metabolis-mo de los recién nacidos es la alteración en la fun-ción cerebral. “Los recién nacidos con Hiperglicine-

mia no cetósica pueden nacer bien pero a los pocos días no lloran, no tienen el reflejo de succión, no tienen posición fetal sino que mantienen una postu-ra abierta, como un libro, y son marcadamente hipo-activos”, asegura la profe-sora de la UN.

El problema es que estos últimos síntomas son muy comunes para muchas patologías como sepsis, neumonía o una simple infección. Así que el diagnóstico de un error

innato de metabolismo no es tan sencillo de hacer.

Diagnóstico precoz

La controversia más fuerte que se libra a nivel mundial en el medio mé-dico y que no ha encontra-do un consenso tiene que ver con el diagnóstico pre-coz de estas enfermedades metabólicas.

Muchos especialis-tas no están de acuerdo con el diagnóstico precoz porque hay enfermedades metabólicas en las que se le puede ayudar al niño, pero, en muchos otros, aunque se hace el estudio, los niños fallecen, aun con la intervención médica.

En el año de 1968 se

fijaron cinco criterios que debe cumplir siempre una enfermedad para ser incluida en un Tamizaje Neonatal, estos son: que la enfermedad tenga tra-tamiento, una prevalencia notable en la población, que sea diagnosticable con métodos sencillos y bara-tos. Ahora bien, el análisis que se hace para diagnos-ticar errores metabólicos es uno solo y con él se pue-den detectar 30 enferme-dades, pero en Colombia no se hace porque estas

son consideradas afeccio-nes raras.

En Estados Unidos, Portugal, Alemania, buena parte de España y muchos otros países boyantes en su economía, el examen se realiza de manera obliga-toria entre el primer y ter-cer día de vida del bebé.

Sin embargo, hay dos razones por las cuales las investigadoras defienden un diagnóstico precoz: la primera, porque, aun cuando el niño muera, se le puede dar una respuesta a los padres.

“Hay mucho desgaste de los padres que ven nacer a sus hijos y a los tres días comienzan un proceso de agonía por intoxicación de glicina, pero como no lo saben, corren de un lado para otro, a otros países, a múltiples institutos bus-cando un diagnóstico, tal vez gastando mucho dinero buscando quien ayude, y se anda a bandazos, y lo más grave es que al final el ni-ño muere sin diagnóstico”, defiende la española Daisy Castiñeiras, investigadora del Centro de Metabolopa-tías de la Universidad de Compostela, quien partici-pó en un curso de avances y aplicaciones de la Biolo-gía Molecular, desarrollado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

La segunda razón que motiva a hacer un diagnós-tico previo es que si un niño muere sin diagnóstico de una enfermedad de estas, como se producen por una mutación genética, quie-re decir que en próximas gestaciones hay un 25% de probabilidad de que nue-vamente ese pequeño naz-ca enfermo y muera a los pocos días, sin que nadie pueda predecirlo.

“Las familias que han registrado muertes de bebés por problemas innatos del metabolismo han tenido experiencias de procreación tortuosas, por eso, es im-portante saber si los niños que nacen son sanos o por-tadores para poder darles tranquilidad a las familias, o que conozcan los riesgos y a partir de eso puedan decidir si tienen o no más hijos”, de-fiende la profesora Yolanda Cifuentes.

* El nombre ha sido cambiado.

Salud

Foto

s ar

chiv

o pa

rtic

ular

Esta bebé nació con un error de metabolismo catalogado Hipotiroidismo, que de no haber sido tratado le habría provocado un retardo mental. Gracias al diagnóstico y tratamiento oportunos la niña hoy es completamente normal.

Page 11: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

11

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

Evento adverso, error que cuesta

Este fenómeno, entendido equivocadamente como error médico, causa un alto impacto en los sistemas de salud de los países, sin importar su desarrollo económico o industrial. Por ejemplo, en Estados Unidos cues-ta anualmente más de 29.000 millones de dólares. En Colombia, aun-que no existe un sistema de información que muestre su dimensión económica, su impacto no es despreciable.

José Luis Barragán Duarte,Unimedios

El cuidado de la salud es una de las actividades que más riesgo representa tanto para la vida de las personas como para los encargados de la provisión de los servicios. El proble-ma es tan complejo que los llamativos titulares de la prensa, radio y televi-sión colombiana y de otros países, cuando presentan algunos casos, no alcanzan a dimensionar la magni-tud del mismo. “Médico es condenado a nueve meses de cárcel por error en una cirugía” (El Tiempo, Bogo-tá, 20 de octubre de 2008), “Mexicana que murió por error médico es enterrada en EE.UU.” (El Universo, Ecuador, 3 de marzo de 2003).

De acuerdo con los expertos estadouniden-ses, las probabilidades de que alguien muera cuando ingresa a una institución prestadora de servicios de salud a recibir tratamiento son de 1 en 500, relación superior a la que presen-tan actividades o eventos aparentemente más peli-grosos como manejar (1 en 10.000), viajar en avión (1 en 8.000.000), desplazar-se en tren europeo (1 en 10.000.000) o por un esca-pe de energía nuclear (1 en 12.000.000).

La ocurrencia de los eventos adversos (EA), conocidos habitualmen-te como errores médicos, es común desde tiempo atrás. Ya en 1995, el Quality in Australian Health Ca-re Study, estudio realizado en hospitales para enfer-mos agudos, reveló que el 16,6% de 14.179 egresos los presentó. En otro estu-dio, efectuado entre 1999 y 2000, en Inglaterra e Irlan-da del Norte, mostró que el 11,7% de 1.014 egresos re-gistró este tipo de eventos.

En Estados Unidos, el evento adverso es la ter-cera causa de muerte des-pués de la enfermedad cardiaca y el cáncer. El nú-mero de decesos por este hecho fluctúa entre 44.000 y 98.000 al año, cifra supe-rior a las defunciones por sida y cáncer de mama.

En términos económi-cos, en ese país el costo nacional de los eventos al-canza anualmente 29.000 millones de dólares, equi-valentes al cambio actual a 63,8 billones de pesos, de los cuales la mitad son costos de cuidado de la salud. En Inglaterra, cada evento cuesta 2.400 libras esterlinas y en Australia, la sumatoria de los mismos representó 900 millones de dólares, en 1995.

En Colombia está en construcción un sistema de información que ilustre en profundidad sobre su incidencia. La Dirección de Calidad del Ministerio de la Protección Social le informó a UN Periódico que actualmente se ade-lanta el proceso de análisis de la información del Es-tudio IBEAS, proyecto de-

Especial Salud

Víct

or M

anue

l Hol

guín

/Uni

med

ios

sarrollado por Colombia, México, Costa Rica, Perú y Argentina, con el patroci-nio de la Alianza Mundial por la Seguridad del Pa-ciente (OMS Ginebra) y la Organización Panamerica-na para la Salud, OPS, en el cual se mostrará informa-ción detallada sobre este fenómeno. Los resultados se publicarán en el primer semestre del 2009.

Visión epidemiológica

Tres esfuerzos investi-gativos, todos producidos en la Universidad Nacional de Colombia, con la cola-boración de otras institu-ciones locales y extranje-ras, muestran la situación en el país.

De los estudios, el más reciente sobre la inciden-cia y la evitabilidad de los EA en pacientes que ingre-saron a tres instituciones hospitalarias, con más de 100 camas y 4.000 hospi-talizaciones anuales, rea-lizado en el 2006 y cuyos resultados se han publica-do este año, ofrece algunos acercamientos.

Hernando Gaitán Duarte, director del Grupo de Evaluación de Tecnolo-gías y Políticas en Salud de la Universidad Nacional, explicó que durante el pe-riodo de estudio se presen-taron 7.263 admisiones en estas instituciones, corres-pondientes a 6.688 pacien-tes. De este total, 310 regis-traron EA, lo que significó

una tasa del 4,6%.“Dentro de la frecuen-

cia de eventos adversos, nosotros estamos en el lí-mite inferior porque en el mundo la tasa oscila entre un 3,8% y 16%. En Estados Unidos varía entre 2,8% y 5,9%; en Reino Unido, 11%, y en Nueva Zelanda, 5,2%, y el 18% informado por el Ministerio de la Protección Social este año. Estas dife-rencias se podrían explicar debido a la metodología empleada para la detec-ción de los EA y en tipo de pacientes incluidos, ya que un importante grupo de la muestra del estudio reali-zado por los investigadores de la UN estuvo constitui-do por mujeres que acudie-ron a atención de parto”, comentó.

En cuanto a la tem-poralidad de los eventos adversos, la investigación encontró que el 69% se pre-sentó en la hospitalización, el 35% durante la rehospita-lización y el 7% en cuidado ambulatorio. Respecto al lugar donde se produjo, el 31% tuvo lugar en la sala de cirugía, el 28,8% en hospi-talización, el 17,7% en sala de obstetricia, el 9,4% en urgencias, el 6,7% en la uni-dad de cuidados intensivos y el 6,3% en recuperación posquirúrgica.

Entre las causas, el 27,6% tuvo que ver con complicaciones técnicas intraoperatorias, el 16,4% con procedimientos obsté-tricos (parto–posparto) de

enfermería, el 15,7% con complicaciones no técni-cas, el 12,5% por infección de la herida, el 9,2% por medicamentos y el 6,5% por complicaciones tardías. Factores como fallas diag-nósticas, fallas terapéuticas y caídas de los pacientes representaron el 3% cada una.

Lo que es y no es

Aunque la expresión error médico es la más co-nocida por los ciudadanos y la que se usa con regu-laridad en las noticias, los especialistas del área de la salud consideran que es inexacta debido a una equivocación en la traduc-ción al español de la expre-sión medical error.

De acuerdo con Ana Isabel Gómez Córdoba, directora del programa de Medicina de la Universidad del Rosario, “la traducción se hace frecuentemente como si fuera error médico, pero medical significa ser-vicios médicos en general. Si fuera un error específi-co del médico, identificado como tal en el análisis cau-sal, se llamaría physician error”.

Por su parte, el profe-sor Javier Eslava Schmalba-ch, director del Instituto de Investigaciones Clínicas de la UN, explica que si bien la expresión correcta es even-to adverso, su connotación punitiva hace que en mu-chos países del mundo, in-

cluso en muchos lugares de Colombia, se utilice evento reportable.

En términos generales, el evento adverso, según el profesor Gaitán Duarte, se define como “el daño que se hace al paciente después de que ingresa a la institu-ción médica con motivo del cuidado proveído o con oca-sión de este. Como ejemplos tenemos las infecciones in-trahospitalarias, las caídas y el traslado a una cirugía cuando no estaba progra-mada, etcétera”.

Para Gómez Córdoba, esta expresión se define co-mo “la lesión que se produ-ce en un paciente produc-to de su contacto con los servicios de salud, la cual no puede ser atribuida a la enfermedad del paciente o a la patología a consultar. Es una incapacidad, infec-ción, daño psicológico o un aumento en el costo de la atención por la no cali-dad”.

Finalmente, el estudio nacional halló una tenden-cia que deja al descubierto que la magnitud del impac-to negativo del fenómeno puede ser de proporciones mayúsculas en Colombia, debido al incremento en 1.072 días del tiempo de hospitalización de los pa-cientes, factor que se cons-tituye en el inicio de la ac-tual crisis económica del país, en un evento adverso que puede causar pérdidas de millones para el sistema de salud.

Page 12: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

12D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8

De la mano, ética médica y administrativa

Desde lo ético, la práctica médica profesional debe regirse, según los expertos, por el respeto a la au-tonomía del paciente, los principios de beneficencia, no maleficencia y justicia. Desde lo administrativo, las institu-ciones de salud deben procurar trabajar con altos niveles de calidad y de eficiencia con el fin de evitar la ocurrencia del evento adverso.

José Luis Barragán Duarte,Unimedios

El ejercicio de la me-dicina siempre se ha regido por principios milenarios de estricto cumplimiento por parte de sus practican-tes so pena del escarnio profesional y social. Desde la antigüedad, el Juramento Hipocrático ha sido el credo de los hombres y mujeres que ejercían o ejercen esta actividad.

En el presente, las nor-mas universales y naciona-les, como la Declaración de Helsinki, la del Colegio Médico Americano y la Ley 23 de 1981 de Ética Médi-ca en Colombia (artículos 10, 12 y 15) reglamentan la actividad médica en pro de garantizar la atención de los pacientes en condiciones de excelencia.

Sin embargo, la búsque-da del beneficio económico, la reducción del gasto y la dinámica avasallante que se vive en las instituciones de salud han expuesto a la pro-fesión médica a continuas situaciones de riesgo y ca-tástrofe para los pacientes, con el consecuente impacto negativo para la sociedad.

De acuerdo con Ana Isabel Gómez Córdoba, directora del programa de Medicina de la Universidad del Rosario, los eventos ad-versos se dividen en dos: prevenibles y no preveni-bles. Sobre el primer grupo, los médicos tienen respon-sabilidad ética, jurídica, ci-vil y administrativa.

Debido a la compleji-dad de las relaciones entre los pacientes y médicos, que van más allá de las normas y de las guías existentes, Juan Manuel Arteaga Díaz, direc-tor del proyecto de Hospital Universitario de la UN, ex-plica el papel de disciplinas como la bioética.

Según los dos especia-listas, desde lo ético, el acto médico es regido por cuatro principios fundamentales o cardinales: respeto a la autonomía del paciente, be-neficencia, no maleficencia y justicia.

“Durante muchos si-glos, la ética hipocrática se fundamentó en los princi-pios de beneficencia y no maleficencia. El primero entendido como buscar el bien del paciente en las ac-ciones de salud y el segun-do, en no producir daño. Pero modernamente han sido reinterpretados: el de beneficencia como buscar el bien al paciente desde su autonomía y el de no maleficencia como la buena práctica médica”, comentó Gómez Córdoba.

De lo anterior se des-prenden algunos deberes del médico y del personal que lo acompaña: “Debe consultarse siempre la vo-luntad del paciente en torno a las alternativas diagnósti-cas y terapéuticas a seguir, siempre y cuando el suje-to se encuentre suficiente-mente informado y respetar su decisión de hacerse o no determinada intervención. Obviamente, hay excepcio-nes cuando se trata de per-

sonas inconscientes, niños muy pequeños y cuando es imprescindible emprender una acción médica en el pa-ciente interdicto”, dijo Arte-aga Díaz.

Frente al problema de seguridad, según las normas, los profesionales no deben exponer al paciente a riesgos injustificados, como “hacer un procedimiento con un equipo que no ha tenido un mantenimiento adecuado o que no haya sido entrena-do para manejar el equipa-miento, entre otros”, explicó Gómez Córdoba.

Otro principio es el de justicia o equidad, consis-tente, según Arteaga Díaz, en entregar a los pacientes lo que les corresponde en su atención, sin pecar por exceso o defecto en la reali-zación de un procedimiento o en el suministro de algún medicamento.

Aunque señalan que todos los profesionales son propensos a este tipo de fallos, ambos expertos re-comiendan la búsqueda de la calidad a través de la ha-bilitación, la acreditación, la certificación y la utiliza-ción de modelos de seguri-dad eficientes como los del sector aeronáutico, donde existe un seguimiento por-menorizado de todas las acciones que garantizan el bienestar y la seguridad de

los pasajeros.“Los deberes éticos

obligan a la búsqueda activa del error latente, el reporte de los incidentes y de los eventos adversos; prevenir y disminuir el riesgo a tra-vés de barreras de protec-ción; contar con sistemas de detección temprana; mitigar oportunamente las consecuencias, informar al paciente, reparar el daño producido y reportar y evi-tar que se repita”, explicó Gómez Córdoba.

Recomiendan final-mente a los profesionales tener en cuenta la máxima en la prestación de los ser-vicios médicos: “El paciente siempre está primero”.

Desde lo administrativo

Aunque es común atri-buirle las culpas por los eventos adversos a los mé-dicos, las instituciones pres-tadoras de servicios de sa-lud, como parte del proceso de atención a los pacientes, pueden desencadenar si-tuaciones que conllevan al evento adverso.

Fernando Betancourt Urrutia, gerente del proyec-to Hospital Universitario de la UN y ex gerente de las clínicas San Pedro Claver y Carlos Lleras Restrepo, afir-ma que, desde lo adminis-

trativo, se pueden “generar situaciones que predis-pongan a actos inseguros en el manejo de pacientes que pueden terminar en un evento adverso”.

Explica que aunque este tipo de circunstancias pueden ser latentes, los hospitales deben procurar el trabajo con altos niveles de eficiencia con el fin de evitar la ocurrencia de este fenómeno, para lo cual hace algunas recomendaciones.

“Es claro y se debe es-tablecer que la calidad y la seguridad del paciente es una política de la alta ge-rencia de la institución. Esto no se puede delegar. Es el mismo gerente la persona que determina el nivel de-seado de calidad dentro de la institución“, comentó Be-tancourt Urrutia.

Un primer paso en esa dirección es lo que se de-nomina “cultura del repor-te”, por medio de la cual se diseñan procesos que in-centiven al profesional que comete un error a infor-marlo, con el fin de diseñar “planes de mejoramiento continuo” que disminuyan estas situaciones.

Desde lo organiza-cional, Betancourt Urrutia explica que en las institu-ciones de salud “se debe es-tandarizar, en lo posible, la atención de los pacientes,

crear sistemas de informa-ción, implementar esque-mas de análisis y con ello diseñar políticas que permi-tan hacer seguimiento, con-trol y planes de mejora”.

Promueve la creación de equipos de trabajo com-puestos por profesionales de diversas áreas en la aten-ción, que contribuyan a ex-tremar los controles en los procedimientos. Así mismo, invita a la generación de espacios para la capacita-ción continua del personal médico, en aspectos como la utilización de equipos de alta tecnología y en aspec-tos jurídicos y éticos sobre la importancia del evento adverso.

Recomienda disminuir la rotación de personas, elaborar listas de chequeo, seguir los protocolos y guías de práctica clínica, estanda-rizar el manejo y manteni-miento de equipos médicos y utilizar sistemas de moni-toreo y alarma.

Finalmente, hace un llamado al acatamiento de los principios de equidad y justicia, que obliga a los profesionales de la salud a mantener informados a sus pacientes en todo lo con-cerniente con su salud. Lo anterior implica el montaje de una estrategia comunica-tiva, en la que fluya la infor-mación en ambos sentidos.

Especial Salud

Jupi

terim

ages

Page 13: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

13

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

Errores médicoslos paga el usuarioEstudios realizados en el mundo demuestran que los eventos adversos (EA) consumen una significativa parte de los recursos de los sistemas de salud en todos los países del mundo. Sin embargo, los castigos económicos im-puestos a las instituciones de salud los terminan pagando los usuarios.

Félix Enrique Blanco,Unimedios

En el 2006, el Ministerio de la Protección Social lan-zó la Política de Seguridad del Paciente, convertida en prioridad dentro del sistema de garantía de calidad y te-ma central de muchas inves-tigaciones en Colombia.

Se trajeron metodolo-gías de investigaciones rea-lizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir el error, en una concepción distinta a la culpa, buscando detec-tar sus causas y cómo hacer para que no suceda, además de otros sistemas que, des-de el punto de vista jurídico, permitan localizar las prin-cipales causas de las recla-maciones judiciales tanto éticas y disciplinarias como penales, civiles y adminis-trativas.

Según Luis Gonzalo Peña Aponte, subdirector jurídico de la Sociedad Co-lombiana de Anestesiología y Reanimación, Scare, con cerca de 55 mil profesio-nales de la salud afiliados en todas las especialidades, hay que sensibilizar y com-partir metodologías para que los involucrados en la prestación de los servicios de salud (personales e insti-tucionales) disminuyan los EA, al tiempo que, desde lo jurídico, se les brinde una capacitación sobre el siste-ma acusatorio.

“En Colombia, la mayor cantidad de procesos que existen por responsabilidad médica y responsabilidad por salud son de tipo pe-nal, ético o disciplinario, es decir, más del 60 por ciento de los procesos son de tipo sancionatorio”, explica.

Según el Subdirector Jurídico de Scare, los errores son los que, en gran medida, han desarrollado el conoci-miento y la tecnología. Por eso, el error no concebido como culpa pretende saber qué hacer cuando pasa algo. Se trata de brindar apoyo para que al paciente no le pase nada y, en caso de que se presente un EA, ofrecer la asesoría al médico desde lo jurídico y lo científico.

En general, el médico especialista, sobre todo en áreas quirúrgicas, es el de mayor incidencia en los EA, sin que esto signifique que en las demás especialida-des no se presenten, pues el riesgo es latente en todos los procesos.

Peña afirma que el Mi-nisterio trabaja en la apli-cación de la normatividad básica vigente en materia de salud que establece las llamadas normas de habili-tación, es decir, lo mínimo que debe tener una insti-tución que presta servicios de salud. Además, la insti-tución debe responder ante el Ministerio por otras exi-gencias como las adminis-trativas (organización) y de talento humano.

“Trabajamos en cam-pañas para que sea el mismo profesional el que reporte cuando no se cumplen las

normas, esto genera mucha tensión en las instituciones por sus políticas de rentabi-lidad y productividad, pero sostenemos que estas polí-ticas no se oponen”, indica Gonzalo Peña.

Según el abogado, un EA puede acabar no solo con la rentabilidad, sino hasta de pronto con la permanen-cia misma en el mercado de una institución prestadora del servicio de salud.

“Si no compro un equi-po por ahorrarme su costo es probable que después tenga un EA por falta de ese equipo, evento que hu-biera podido evitar y cuyas consecuencias pueden va-lerme mucho más que la compra”, explica, al tiempo que recomienda contratar más médicos para hacer diagnósticos y atención más concienzudos.

Condenas o castigos

Lo ideal es la preven-ción del EA y la aplicación de metodologías ligadas a fallos judiciales que mejo-ren la seguridad del pacien-te, pues en la medida en que haya más sentencias y cuesten más, lo lógico es que las instituciones y los profesionales las incluyan en sus cálculos económicos, y de esta manera se sociali-zan las condenas, es decir, el usuario termina pagando los castigos económicos de las instituciones de salud.

Según Peña, la mayoría de los casos en los que hay demandas por EA no termi-nan en condena, cosa que podría explicarse porque el paciente no ha recibido la suficiente información, pe-ro tampoco la ha solicitado. “Hay que fortalecer la in-formación de parte de los profesionales y de las insti-tuciones hacia el paciente, pero él también debe ser consciente de que tiene que prestar atención a una deci-sión en la que está compro-metida su salud”, agrega.

Usuario, regulador de los servicios

Una preocupación mundial, que se convirtió en un tema de salud pú-blica de alto impacto, es la seguridad en los quirófanos. Y solucionar un problema que es de carácter global no

es solo de gobiernos, sino de unir voluntades de mu-chas organizaciones.

“El resultado de una buena cirugía depende de buenos equipos médicos y buena tecnología, de un profesional adecuadamente formado y de unos procesos administrativos y medica-mentos adecuados”, dice el doctor Gustavo Reyes Du-que, anestesiólogo y subdi-rector científico de la Scare.

Reyes explica que Co-lombia tiene un decreto de tecnovigilancia que esta-blece los niveles de calidad para regular todo lo concer-niente a equipos, insumos y dispositivos médicos. “El problema es que existe la norma, pero a veces las se-cretarías no la exigen y los hospitales no la cumplen”, advierte.

Así mismo, se cuenta con un decreto sobre far-macovigilancia para que las autoridades supervisen lo relacionado con medica-mentos. Sin embargo, Reyes considera que hace falta so-cializar la norma y su apro-piación entre los médicos,

las EPS, las IPS y que los pacientes la conozcan para poder exigirla, pues “el gran regulador de la calidad es el usuario”, dice.

De otro lado, Minpro-tección está promoviendo la acreditación de los hos-pitales, es decir, que tengan procesos administrativos claros porque de nada sir-ve tener equipos y personal médico muy buenos si los procesos internos no están bien diseñados. A esto se suma la educación perma-nente del recurso humano.

Prevenir los EA

Con este diagnóstico, el gremio médico sabe que realmente la gran preocu-pación es la seguridad del paciente, por lo que hay que generar conciencia, cam-bios y hasta hábitos de vida saludables entre los profe-sionales.

En ese sentido, la Socie-dad Colombiana de Aneste-siología creó un fondo de solidaridad de todos sus afi-liados, ante la frecuencia de

las demandas en Colombia; sin embargo, la entidad no solo se preocupa por de-fender al profesional, sino que toda la información que posee se usa para localizar los problemas de seguridad y los errores médicos.

Así, por ejemplo, la Scare adelanta actualmen-te una campaña para evitar que un anestesiólogo atien-da dos salas de cirugía. Ade-más, dice, existen normas de seguridad para anestesia y una serie de condiciones que debe cumplir un quiró-fano con el fin de velar por la seguridad del paciente. Estas han sido adoptadas, incluso, por la Confedera-ción Latinoamericana de Sociedades de Anestesiolo-gía, Clasa.

“Si en este país se ha progresado en tecnologías en los quirófanos es por presión de la Scare y a los socios les decimos que exi-jan buena tecnología por-que estamos protegiendo al paciente”, enfatiza Reyes.

Igualmente, se está po-niendo especial atención en el aspecto laboral, “porque si un médico es bien remu-nerado, no tiene que traba-jar 12, 14 o 16 horas para poder obtener su sustento. Lo ideal es que trabaje 8 horas con un buen salario, pero aquí eso no se da, y un médico cansado tiene más posibilidades de error”, in-dica el anestesiólogo.

El doctor Reyes anun-ció que próximamente trabajarán en una lista de chequeo para ser aplicada antes de una intervención quirúrgica, la cual se dará a conocer a través de una gran campaña de acompa-ñamiento a todos los hos-pitales, con el fin de que las instituciones se apropien de ella y la pongan en práctica.

El paciente

Este tipo de campañas, que en poco tiempo serán difundidas a través de me-dios de comunicación, re-vistas, publicaciones, pági-na web, etc., también han estado dirigidas al paciente para que se entere de lo que se está haciendo por él y asimismo pueda exigir con-diciones de calidad cuando lo atiendan. De esta forma, todos salen beneficiados: el médico, el paciente y el sis-tema de salud.

Especial Salud

Phot

onon

stop

En Colombia, una gran cantidad de procesos por res-ponsabilidad médica son de tipo penal, ético o discipli-nario, es decir, más del 60 por ciento de los procesos son de tipo sancionatorio.

Page 14: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

14D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8

El médico, la segunda víctimaUn error en la cadena de atención clínica no solo perjudica al paciente, el médico también se ve afectado emo-cionalmente y carga con el peso de la ley.

Félix Enrique Blanco,Unimedios

El ginecólogo Carlos Araújo* trabajaba en un hos-pital de primer nivel en un municipio cerca a Bogotá. Un día atendió a una paciente con cinco meses de embara-zo a quien le habían diagnos-ticado amenaza de aborto la noche anterior.

En su revista a la sala de urgencias vio que la joven, de 20 años, sangraba y tenía do-lores, por lo que solicitó una ecografía para establecer el estado del feto. Los resultados mostraban que el bebé había fallecido días antes de que la madre acudiera al hospital. Diagnóstico: aborto retenido con la muerte del bebé.

Araújo solicitó otros exámenes mientras continu-aba con el proceso de aborto. Uno de ellos mostró que la sangre de la paciente no co-agulaba bien.

Sin embargo, como el hospital no tiene banco de sangre, ni quirófanos grandes ni unidad de cuidados in-tensivos, y como además de ginecólogo Araújo es oncólo-go, decidió que a la mujer no se le podía atender allí, por lo que iniciaron los trámites de remisión.

Muchas horas después, encontraron un centro hos-pitalario en Bogotá con dis-ponibilidad para recibir a la joven. Según Araújo, en la ci-udad continuaron el proceso para culminar el aborto.

Cuenta el doctor que en la madrugada del siguiente día, la paciente presentaba

Tasa de EA en Colombia es cercana al 10%Este dato preliminar surge del Estudio IBEAS, realizado en cinco países latinoamericanos. Es inferior en 8 puntos al estimado del 18%, revelado en abril por el Ministerio de la Protección Social.

José Luis Barragán,Unimedios

La directora gener-al de Calidad de Servicios del Ministerio de la Protec-ción Social, Marcela Giraldo Suárez, reveló a UN Periódico que la tasa de evento adverso (EA) en Colombia se encuen-tra en un “rango que gira al-rededor del 10%”.

Giraldo Suárez explicó que esta tendencia prelimi-nar surge del Estudio IBEAS, realizado en cinco países lati-noamericanos, incluido Co-lombia, que busca establecer la prevalencia de los eventos adversos en hospitales. Los resultados definitivos serán divulgados en el primer se-mestre del 2009.

El dato preliminar es inferior en 8 puntos porcen-

un abundante sangrado, por lo que decidieron llevarla a histerectomía y extraerle el útero, el cual fue enviado a patología.

La paciente se recuperó y continuó bajo el cuidado del doctor Araújo, quien a los seis meses recibió con sorpresa una denuncia de la Fiscalía local del municipio, en la que lo citaban a inda-gatoria como parte de una investigación.

Allí se entera que Me-dicina Legal, a partir de una muestra de la intervención quirúrgica, reconstruyó lo sucedido y determinó que el culpable de lo que pasó fue el ginecólogo del municipio y que su demora produjo el desmejoramiento en la condición de la paciente y la consecuente pérdida de su matriz.

A partir de este dictamen se basaron unos abogados pa-ra exigir una indemnización por lesiones personales que fue la acusación de la Fiscalía contra el médico.

Por su parte, Araújo dice que el patólogo de Medicina Legal desconoció la historia clínica de la paciente, no re-visó la bitácora de llamadas

a clínicas y hospitales de Bo-gotá y no tuvo en cuenta el sistema de referencia y con-trarreferencia que no per-mite enviar un paciente a un centro asistencial a menos que este lo acepte y diga que tiene cupo.

Los procesos

Además del proceso abi-erto por la Fiscalía, el caso de Araújo es llevado al Tribunal de Ética Médica, que hace un análisis de la historia clínica y recibe sus declaraciones, los descargos y hasta la litera-tura médica o artículos para sustentar su diagnóstico y el manejo que le dio, en este caso, a la paciente.

El Tribunal de Ética Médica exonera al ginecólo-go. Se acude a la opinión de un ginecobstetra legista y su conclusión es que el caso es-tuvo bien manejado. La Fis-calía, por su parte, apegada al dictamen del patólogo, sigue con el proceso penal.

Luego de cuatro años, el Tribunal de Cundinamarca dice que no hay mérito y or-dena cerrar la investigación, pues todo estuvo apegado

a la normatividad y declara que con el manejo se logró salvar la vida de la paciente.

Los sentimientos

“Yo ejerzo la docencia y les digo a los alumnos que jamás he visto un médico que con intención trate hac-erle daño a un paciente”, dice Araújo para explicar sus sen-timientos en medio de la in-vestigación.

Narra que una de las cosas más duras fue cuan-do acudió a la Fiscalía y lo trataron de sindicado. “Yo le preguntaba a la funcionaria: ¿sindicado? ¿sindicado de qué? Y me decían que yo era el sindicado, para mí esa pa-labra tiene una connotación diferente, grave y lesiva”.

Agrega que inicialmente sintió rabia contra la per-sona que hizo la denuncia, luego trató de entender qué pasaba por la cabeza de ella y después entendió que los familiares de los pacientes afectados tratan de establ-ecer lo que pasó y buscan un culpable ante la ira e impo-tencia por lo sucedido.

Cree que en este mo-

mento es cuando llegan per-sonas con intereses diferentes y aconsejan buscando una remuneración económica. A su juicio, al final es lo que quieren, una compensación económica por la pérdida de un órgano o de una vida.

En una situación paradójica, el doctor Araújo siguió atendiendo a la joven al tiempo que proseguía su denuncia contra él.

“Uno tiene la incer-tidumbre sin saber qué va a pasar el día siguiente, cuan-do una persona puede tomar una decisión sobre mi vida. Es una situación que gen-era mucha angustia”, asegura el médico relatando lo que sentía durante el proceso.

Propone que el juzga-miento a un médico debe tener como punto de partida una investigación del Tribu-nal de Ética Médica, y a partir de allí seguir con los demás procesos, pues “uno comete un error y por un lado le hacen una investigación de tipo ético medico, una inves-tigación penal y otra de tipo civil. Por un solo hecho se responde a tres acusaciones”.

* Nombre cambiado

tuales en comparación con el 18%, tasa estimada que en-tregó el Ministerio el pasado mes de abril.

La funcionaria adelantó que los eventos adversos más frecuentes en Colombia son las infecciones nosocomia-les, las complicaciones medi-camentosas, con sangre y sus derivados, y las derivadas de los procesos de atención y quirúrgicos. En cuanto a la intensidad de los EA, dijo que “la gran mayoría son leves y moderados y la minoría son severos”.

“Lo que sí reconoce, en informes preliminares, la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sani-dad de España es que Colom-bia es uno de los países que está haciendo mejor búsque-da activa de los eventos ad-

versos y con políticas claras de vigilancia”, explicó.

Colombia entró en la ór-bita de los países que se pre-ocupan por la seguridad del paciente en el 2002, cuando implantó el Sistema Obliga-torio de Garantía de Calidad. Este dispuso normas para garantizar estándares en la prestación de los servicios de salud, mínima cuando se tra-ta de habilitación y máxima cuando es de acreditación.

Giraldo Suárez explica que en habilitación, la nor-ma busca “que la atención sea segura, que la institución le garantice al paciente re-curso humano idóneo para atenderlo, que cuente con los insumos necesarios, con la infraestructura adecuada, que tenga procesos imple-mentados y guías de aten-

ción, entre otros”.En el 2006, el sistema se

actualizó con la introducción de indicadores en todos los servicios, con el fin de iden-tificar, analizar y seguir los tipos de riesgos presentados en cada caso. Este proceso debe adelantarse al interior de cada institución bajo la vigilancia y control de las Secretarías de Salud.

Otros componentes de la norma son la acreditación, de carácter voluntario, que busca generar una cultura del reporte del evento adverso, y, en atención con las recien-tes tendencias mundiales, el sistema de información para la calidad, que refuerza el an-terior, con medidas, como la vigilancia de los EA.

“No esperamos que hoy las instituciones nos digan ‘se

me presentan equis número de eventos adversos mensual-mente y por mis políticas cada vez estoy teniendo menos’. Eso es lo ideal, pero, por ahora, lo que les estamos diciendo es que se reporte al interior, se vigile y se tomen medidas”, comentó Giraldo Suárez.

El Ministerio publicó los lineamientos para diseñar las políticas de seguridad del pa-ciente, en las que se ilustra sobre el evento adverso. Este debe ser adoptado de manera obligatoria por las institucio-nes de salud del país.

A mediano plazo, las medidas gubernamentales estarán orientadas a la im-plementación de estas políti-cas en las instituciones y en el 2009 la realización de un estudio de EA dirigido a las aseguradoras.

Especial Salud

Phot

onon

stop

Page 15: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

15

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

En laboratorio, los investigadores simulan las condiciones en que viven las micobacterias latentes en el organismo.

Premio internacional para investigadores de la UN

Una investigación sobre los genes y los lípidos de las bacterias que causan la tuberculosis (TB) latente, rea-lizada por el Grupo Bioquímica y Biología Molecular de las Micobacterias, de la UN, recibió premio de la Asociación Americana de Microbiología. El estudio, des-tacado como el mejor de la región latinoamericana, prueba que estas bacterias permanecen dormidas en el organismo humano ante la falta de oxígeno y que podrían despertar por fallas del sistema inmune.

Nelly Mendivelso,Unimedios

El Grupo Bioquímica y Biología Molecular de las Micobacterias, del Depar-tamento de Química de la UN en Bogotá, logró obte-ner el más alto reconoci-miento en el campo de la microbiología de América Latina, con la investiga-ción de Ana Silvia Ramírez sobre los marcadores ge-nómicos y lipídicos (algo así como las grasas de las micobacterias), que carac-terizan la infección laten-te del bacilo tuberculoso. Es decir, las bases mole-culares que identifican a aquellas bacterias ocultas por años en el organismo humano.

El galardón fue en-tregado a los científicos el pasado 18 de octubre en Ecuador, durante el XIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Micro-biología (ALAM), que cada dos años reúne los últimos avances en investigación realizados por países de la región.

El estudio contribuye a las propuestas que en el mundo buscan desarrollar una vacuna o un medica-mento contra la TB latente, que hasta el momento no se ha podido combatir de forma eficiente.

Según el director del grupo de científicos de la UN, Carlos Yesid Soto, cerca de un tercio de la población mundial está infectada con Mycobacte-rium tuberculosis, pero so-lamente 10% desarrolla la enfermedad.

¿Qué pasa con el otro noventa por ciento de la población? Puede estar infectada y ser potencial transmisora de la enferme-dad. “Ese es un problema tan grave o más peligro-so que la misma afección, porque si no se acaba con la TB latente, jamás se po-drá acabar con la TB ac-tiva”, asegura el profesor Soto.

La infección tubercu-losa entra por vía aérea, se aloja en los pulmones y las bacterias quedan allí con-finadas en una lesión co-nocida como granuloma, resultado de una adecua-da respuesta del sistema inmune. Las bacterias allí confinadas cuentan con muy poco oxígeno, lo que hace que modifiquen su metabolismo.

En el caso contrario, cuando alguien desarrolla la enfermedad, la lesión tuberculosa es deficiente, las bacterias escapan del granuloma, tienen mayor contacto con el oxígeno y se multiplican en el orga-nismo.

Lo que hizo la química Ana Silvia en su tesis de Maestría en Ciencias-Bio-química fue simular este proceso en laboratorio. Para ello analizó tres ce-pas diferentes del género Mycobacterium, M. tuber-culosis H37Rv (la cepa vi-rulenta) y dos cepas sapró-fitas, M. smegmatis y M. bovis BCG.

Nel

ly M

endi

velso

/Uni

med

ios

Bacterias durmientes

Para acercarse al esta-do latente de estas mico-bacterias, utilizó un modelo de hipoxia. Es decir, hizo crecer las micobacterias en una baja tensión de oxíge-no, de tal manera que es-te elemento fuera limitado durante su crecimiento.

“Luego nos centramos en buscar las diferencias en-tre los perfiles lipídicos de la pared celular de las mico-bacterias y en su actividad metabólica por medio de técnicas electroquímicas”, asegura la investigadora. Por razones de bioseguri-dad, para los experimen-tos de electroquímica los investigadores trabajaron las cepas no patógenas M. smegmatis y M. bovis BCG, contrario a lo que ocurre con M. tuberculosis H37Rv, altamente nociva y por lo

tanto complicada para ana-lizar en los laboratorios del Departamento de Química.

Resultados prometedores

El análisis de lípidos permitió evidenciar que, para M. tuberculosis, cuan-do crece con poco oxígeno (hipoxia), dos glicolípidos importantes en su virulen-cia y la respuesta inmune contra este patógeno se producen de forma diferen-cial en su pared celular, en comparación cuando crece en condiciones de comple-ta aireación.

Estos resultados se es-tán comprobando a nivel genético. ¿Cómo?: “Estamos estudiando la ruta biosinté-tica (la formación de la mo-lécula dentro de la célula) de estos dos lípidos: Sul-folípido y DAT. Selecciona-mos para cada uno de ellos

cuatro genes que codifican para enzimas involucradas en ese proceso, y estamos comparando su expresión en condiciones de comple-ta aireación y bajo condi-ciones hipóxicas”, explica la investigadora Ramírez.

Por otra parte, las me-didas electroquímicas han mostrado que las micobac-terias hipóxicas disminu-yen su potencial de trans-ferencia electrónica, lo que se traduce en una dismi-nución de su metabolismo. Con estos experimentos, el Departamento de Química de la Universidad Nacional le está comprobando a la comunidad científica inter-nacional que el modelo de hipoxia es adecuado para el estudio de la latencia en las micobacterias.

Estos resultados son de gran interés si se tiene en cuenta que aún no hay me-dicamentos eficaces y ama-

bles para poder eliminar el bacilo tuberculoso latente. “No existen fármacos por-que no se conocen, entre otros, los componentes es-tructurales que caracteri-cen la micobacteria latente, potenciales blancos tera-péuticos para combatir esta forma de la enfermedad”, asegura el profesor Carlos Yesid Soto.

Mediante técnicas quí-micas se pueden detectar glicolípidos (moléculas re-sultado de una combina-ción entre un lípido y un azúcar) de la pared celular (marcadores lipídicos) que caractericen la micobacteria latente y utilizarlos para su control. “Nosotros podría-mos estimular el sistema in-mune para que identifique las formas que caracterizan a las bacterias latentes y que se genere una respuesta in-mune efectiva contra ellas”, concluye el científico.

Investigación

Page 16: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

16D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8

Tres estudiantes de Arquitectura crearon un nove-doso proyecto de vivienda de interés social a base de acero. El aprovechamiento de espacios, de la luz y la posibili-dad de ensamblaje en diversas formas son el ‘ADN’ de la propuesta. Su trabajo los hizo ganadores de la segunda versión del Premio Ta-lento Corpacero.

Nicolás Congote Gutiérrez,Unimedios

Tres módulos que per-miten la opción de acomo-darlos de acuerdo a carac-terísticas especiales como la topografía, o simplemen-te el gusto del consumidor, es el concepto que propo-ne el proyecto liderado por Angélica García, Hamilton Barrios y Andrés Quiroga, tres futuros arquitectos de la Universidad Nacional de Colombia.

Una idea clara, atre-vida e innovadora que tal vez se ha contemplado en el portafolio de servicios de la construcción en el país, pero que aún no se ha hecho masivo. A sim-ple vista, es muy senci-llo darse cuenta de que el material predominante es el ladrillo, sin embargo, el acero aparece con múlti-ples ventajas, no solo en cuanto a lo económico si-no también en lo corres-pondiente al tiempo de elaboración.

Se trata entonces de un espacio de 75 metros cuadrados dividido en tres módulos: el privado, un patio descubierto y el área social. Un aspecto que se convierte en un gran atractivo es la posibilidad de acomodar estos módu-los, bien sea de forma ad-yacente o uno sobre otro para conformar plantas independientes (ver pla-nos anexos).

Otro de los aspectos llamativos es el presu-puesto con el que se pue-de elaborar una vivienda con estas características: alrededor de 25 millones de pesos, incluida la ma-no de obra y sin sumar el espacio del lote.

“Aplicamos un siste-ma que se llama piso flexi-ble. Tomamos un ejemplo del arquitecto estadouni-dense Steven Holl. Él lo llama la ocupación diurna y la ocupación episódica. La primera se basa en el hecho que en la mañana se tienen los pisos libres y se remueven los cerra-mientos para una mejor ocupación del espacio. La segunda funciona igual; un ejemplo puede ser una pareja que vive con sus hijos, una vez ellos crecen y salen de su casa ya no se necesitan las habitacio-nes, entonces lo que se hace es remover los mu-ros. Así se logra un mayor espacio o se pueden gene-rar otros al gusto. Para re-mover los muros hay unos pivotes que hacen que el panel divisorio gire hacia

una alternativa paraAcero,un costado. La idea del pi-so flexible es tener un piso libre para que se puedan disponer los muebles o la forma de habitar. Como la vivienda de interés social es muy reducida, la idea es dejar la mayoría de zonas libres para que se tenga una mejor percepción del espacio”, describieron los estudiantes.

Los materiales utili-zados para la elaboración fueron, en un 70 por cien-to, productos de Corpa-cero. La fachada exterior está hecha en Corpatecho y al interior se dio un aca-bado en drywall, que da la apariencia de muro. Están también los Perlines, que son como las columnas, steeldeck (forma parte del sistema constructivo pa-ra losas y entrepisos) y corpalosa (lo que va en la mitad de cada piso). La es-calera está hecha con una mezcla de materiales de la empresa.

“El acceso a la vivien-da se hace por el patio. Hay un corredor que conduce de este a las otras zonas.

Planteamos una idea en la que la división en la zona privada, donde hay dos al-cobas y un baño, no se ha-ga por intermedio de un muro, sino por un mueble que tiene compartimen-tos que funcionan como closets privados para cada una. En la parte social se encuentra la cocina, el co-medor, la sala y la zona de ropas. En algunos casos, dependiendo de la topo-grafía, aparece la escalera para acceder desde el pa-tio hacia la zona privada. Cada espacio es un prisma de 5 x 5 m y una altura de 2.6 m”, señalaron.

Una idea “bien cocinada”

El proyecto surgió ha-ce casi un año como tra-bajo para Taller Cinco, una materia del núcleo básico de la carrera de Arquitec-tura que trabaja el tema de vivienda multifamiliar. Los buenos resultados en ese entonces trajeron a con-sideración la idea de reto-mar lo antes trabajado.

Fue así como Andrés Quiroga le propuso a sus compañeros participar en la segunda versión del Premio Talento Corpace-ro. Los antecedentes eran alentadores ya que en la edición inicial estudiantes de la UN habían logrado el primer lugar. Dos años después, en octubre del presente año, Angélica García, de séptimo se-mestre, junto a Hamilton Barrios y Andrés Quiroga, ambos de octavo, lograron la misma clasificación.

“Nuestro proyecto no tiene nada funcionalmen-te particular, sino que se trabajó mucho en el as-pecto arquitectónico. Lo que le gustó al jurado fue el detalle en intenciones constructivas y en las in-novaciones con el mate-rial. Además, que el área es muy amplia y el precio muy bajo”, argumentaron los creadores.

Aunque sin expe-riencia en construcción, Angélica, Hamilton y An-drés Quiroga creen que la construcción de un pro-

yecto de 100 unidades de vivienda tomaría cerca de cinco meses.

De esta forma, la pre-mura que representa la en-trega de estos proyectos a la comunidad se ve contra-rrestada por un trabajo que no requiere mucho tiempo para su ejecución. “Una de las bondades de la arqui-tectura en acero es que ya todo viene hecho y lo úni-co restante sería ensamblar cada módulo”, apuntaron.

Pero a pesar del re-compensado proyecto, ¿cómo hacer esta pro-puesta una realidad? Esa es tal vez la pregunta que muchos de estos jóvenes se plantean una vez fina-lizan sus ideas. El reco-nocimiento, el incentivo económico, un computa-dor portátil, una capacita-ción, libros y la invitación a la Bienal de Arquitectura constituyen un aliciente para seguir trabajando. Sin embargo, el deseo es poder encontrar para es-tas creaciones un apoyo que los vincule desde ya al campo laboral.

Investigación

vivienda de interés social

Arc

hivo

par

ticul

ar

Page 17: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

17

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

Ahora el ladrillo será más barato

Un grupo de estudiantes de Ingenie-ría convirtieron su trabajo de tesis de pregrado en una propuesta que puede ayudar a reducir los costos de vivien-da de interés social. Se trata del diseño de un secador industrial de arcilla cuyo funcionamiento se basa en el uso de microondas.

Andrés Cuervo Troncoso,Unimedios

La investigación, apar-te de ser el eje fundamen-tal de los procesos cogniti-vos, es el pilar que le indica a un país el camino que debe tomar en busca de su desarrollo. Una mues-tra de esto es el trabajo implementado por un par de estudiantes del pregra-do de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia, quienes con-virtieron su tesis en una propuesta que puede ayu-dar a reducir los costos de vivienda de interés social.

Oliver Silva Barrera y John Jairo Pantoja Acosta, estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia, de-sarrollaron una nueva ma-nera de tratar la arcilla para mejorar el proceso de seca-do, sin afectar la calidad del producto. La arcilla de la que se habla en el proyecto es aquella que está destina-da a la fabricación de ladri-llos para vivienda.

El proyecto, denomi-nado “Diseño de secador industrial continuo a pre-sión atmosférica con mi-croondas”, consiste en la colocación de los ladrillos que están listos para el se-cado en una banda des-lizante que se desplaza a una velocidad predetermi-nada, y en la cual la arcilla es sometida al efecto de las microondas, lo que permi-te un proceso de secado efectivo y en corto tiempo.

“Esta es una nueva manera eficiente y rápida para secar ladrillos y arci-lla, sin incursionar en el campo de la contamina-ción, como ocurre en la mayoría de los hornos in-dustriales destinados para este fin; un ejemplo de es-tos son los grandes hornos a gas o las viejas calderas. Están también las grandes secadoras eléctricas cuyos costos operacionales son inmensos. Este nuevo sis-tema que proponemos re-duce el tiempo de secado casi a la mitad, lo que se refleja en una rebaja en el tiempo de bodegaje y a su vez en el costo final que paga el usuario por el pro-ducto. Además, su funcio-namiento no implica un costo tan elevado en cuan-to al consumo de energía eléctrica para su actividad, lo que se convierte en otro factor positivo, económi-camente hablando”, ase-gura Oliver Silva.

Una fábrica pequeña de ladrillo produce alre-dedor de unas dieciocho mil unidades por mes, pa-ra las cuales gasta ocho semanas de secado al aire libre y ocho días más en

Investigación

la cocción. Aquí el bene-ficio estaría directamente relacionado según el tipo de planta que se desee montar. Para esto hay que tener en cuenta que entre menos se manipule el la-drillo, menor es la pérdida y así mismo la producción de retal del material. Se habla de una reducción de costos del 22% aproxi-madamente en la produc-ción, lo que se tiene que ver reflejado al momento de la construcción de una vivienda.

Si estas virtudes men-cionadas se aplican a la

vida real, se podría intuir un beneficio social para aquellos que están bus-cando adquirir vivienda a menores costos, pues el precio del ladrillo debería ser menor. Estos benefi-cios se pueden percibir desde dos perspectivas.

Por un lado, la em-presa privada que se lucra de esta actividad, pues al desarrollarse una máqui-na de este tipo disminu-ye considerablemente el tiempo de secado y tam-bién permite que el es-pacio utilizado sea opti-mizado (bodegaje). Esto

significa que esa materia prima podría estar entran-do al mercado de manera mucho más rápida, lo que es equivalente a aumentar la producción de la mis-ma (mejor uso de tiem-po; mejor uso de espacio; mayor producción indus-trial; mayores y mejores ingresos, y prácticamente cero contaminación am-biental).

El segundo punto de vista es el del usuario que busca una vivienda pro-pia que cumpla con las normas mínimas de se-guridad y calidad, para lo cual se hace inminente encontrar fórmulas que reduzcan los costos, sacri-ficando lo menos posible la calidad y solidez de una estructura.

Al final del proceso, todos ganan: gana el in-dustrial, gana el usuario y gana el medioambiente.

“La calidad del ma-terial no se altera para nada, siempre y cuando este proceso se realice de manera cuidadosa y ade-cuada. La máquina está diseñada para el secado de ladrillo, porcelana y artesanías (sin descartar el secado de la madera), además del uso de las mi-croondas en la industria minera, al hacer un prese-cado de la arcilla que será transportada, para redu-cir la cantidad de agua en ella, y por lo tanto el peso de la misma, para cargar así mayor cantidad de ar-cilla. En el momento no se ha producido la máquina como tal, pero esperamos que en un lapso de nueve meses pueda estar lista”, declaró el ingeniero Fer-nando Herrera, director de tesis de Oliver y John.

Este proceso es el re-sultado de la Ingeniería Electrónica aplicada en las mismas aulas, y en su última etapa contó con la fortuna de que la Uni-versidad adquiriera unos equipos de medición que se requerían, lo que per-mitió establecer la carac-terización correcta de los materiales, para su apli-cación industrial. De igual manera, el proyecto en-cuentra su gran plus en la proposición de una nueva línea de investigación que beneficia tanto a la indus-tria como a la sociedad.

Construir la máquina tiene un costo estimado de unos 20 millones de pesos, pero, sin duda, son muchas las fábricas que desearán contar un aparato de estos, además de las otras indus-trias que pueden llegar a encontrar en ella una alter-nativa para su implemen-tación industrial.Fo

tos

And

rés

Felip

e C

asta

ño

Page 18: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

18D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8Ciencia

A producir pitahaya

Un banco de germoplasma con accesiones de pi-tahaya amarilla, seleccionadas por sus buenas ca-racterísticas morfológicas, morfoagronómicas, citogenéticas y moleculares es el resultado preliminar de un proyecto adelantado por investigadores de la UN en Palmira. Mul-tiplicar estas accesiones aumentará la productividad y competitivi-dad de los productores de pitahaya en Colombia.

Laura M. Fuertes Sánchez,Unimedios

Con el propósito de combatir los problemas que enfrentan los pro-ductores de pitahaya en el país, nació el proyecto ideado por investigadores de la Universidad Nacional en Palmira para aumentar la productividad de este fruto, que se sitúa como uno de los recursos más promisorios en términos de diversificación de cul-tivos, y que está incluido en el plan de desarrollo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).

Actualmente, según la Unión Temporal de Pro-ductores de Pitahaya, Pro-pitahaya, existen 400 pro-ductores a nivel nacional de este fruto, con cultivos que superan las 700.000 plan-tas y producción actual de 1.550 toneladas/año.

El objetivo de los in-vestigadores que confor-man el Grupo de Investi-gación en Recursos Fito-genéticos Neotropicales, Girfin, es profundizar en el conocimiento genético y fitoquímico de la pitahaya en Colombia y, de esta ma-nera, contribuir al fomen-to de su cultivo, generar valor agregado, organizar los materiales de siembra e incrementar el mercado interno y externo.

Trabajo de campo

El grupo investigador, conformado por profesores y estudiantes de pregrado y posgrado de la UN en Pal-mira y otras universidades, recorrió 26 fincas ubica-das en los departamentos de Boyacá, Cundinamar-ca, Risaralda, Santander y Valle del Cauca. En esos lugares recolectaron el material –accesiones cul-tivadas de pitahayas– que posteriormente se evaluó en laboratorio. También se recolectaron accesiones posiblemente silvestres o parientes de la especie en Cauca, Huila y Valle.

Dentro de las pruebas adelantadas, se realizó la caracterización morfológi-ca, que se refiere a parti-cularidades externas de las plantas, pero que se deriva de características genéti-cas. Fueron evaluados as-pectos morfoagronómicos de la producción, como peso del fruto, volumen de pulpa y pH, entre otros, y los puramente fisicoquí-micos, que estandarizan la especie y garantizan su uso para consumo en fresco o procesamiento.

En el trabajo investi-gativo también se incluyó un componente citogené-tico y molecular, caracteri-zación que ayuda a identi-ficar la diversidad o varia-bilidad genética que existe dentro de esos materiales de pitahaya.

“La prueba de labora-torio permite determinar los materiales que tienen mejor comportamiento agronómico, más resis-tencia a enfermedades o patógenos, plagas, aspec-

tos de suelo y climáticos. Con base en todos estos resultados se escogieron las accesiones que hoy se ubican en el banco de ger-moplasma de la UN en Pal-mira”, manifestó la profe-sora Creucí María Caetano, líder del proyecto.

En las pruebas fito-químicas se están identifi-cando algunos metabolitos secundarios que, en térmi-nos de pigmentos, pueden ser útiles en la industria de alimentos, además de fitoalexinas, elementos re-lacionados a resistencia de la planta a algún ataque de patógenos. “Estamos bus-cando plantas con alto ín-dice de fitoalexinas y otros metabolitos, interesantes para la industria”, según el investigador Felipe Otálva-ro, doctor en Fitoquímica y asesor en el proyecto.

El trabajo de los in-vestigadores consiste en incrementar la calidad, la productividad y por ende el precio de la pitahaya, mejorar los ingresos capi-tales y aumentar el mo-vimiento comercial en las regiones (venta del pro-ducto, compra de insumos agrícolas, reducción en los costos de transporte y em-paques y aumento de las exportaciones).

“Las accesiones selec-cionadas posteriormente serán multiplicadas por vía convencional o por cultivo

in vitro. Las distribuiremos entre los productores para que siembren y evalúen en sus fincas”, afirmó Creucí Caetano.

Necesidades a resolver

Sobre las dificultades que afrontan los cultivado-res de pitahaya actualmen-te en Colombia, la profeso-ra Caetano explicó que hoy por hoy el principal cliente de los productores de pita-haya y de frutas en general es un centro de acopio de la ciudad de Bogotá. Estos reciben el 90% del produc-to, y desde allí lo distribu-yen en grandes volúmenes a almacenes de cadena, exportadores, tiendas y su-permercados.

“Son estos comprado-res quienes fijan los pre-cios de compra y venta de la fruta, con gran perjui-cio para los productores y consumidores y alta ren-tabilidad para los interme-diarios”, aseguró la profe-sora Caetano, doctora en Ciencias Biológicas.

Respecto a las empre-sas exportadoras de fruta, la profesora Caetano ase-guró que “estas hacen pe-didos de acuerdo con los estándares que se mane-jan a nivel internacional. Los productores en forma minuciosa cumplen estas especificaciones y hacen

los despachos en forma oportuna. Sin embargo, las empresas jamás realizan el pago al productor en un tiempo menor a 60 días, ni los precios pagados al pro-ductor guardan relación con los precios de coloca-ción de la fruta en los mer-cados internacionales”.

Los agricultores se esfuerzan por cultivar un producto de exportación –esto es, mayores costos de producción– sin recibir a cambio el valor que justi-fique su trabajo. Por ello, el proyecto busca entregarles accesiones con caracterís-ticas agronómicas sobre-salientes, debido a que la mejora de los cultivos en las fincas se traduce en ga-nancias socioeconómicas y en mayor calidad de vida.

Los productores

Para competir en los mercados, fortalecer la ca-pacidad de negociación y mejorar sus condiciones socioeconómicas, los pro-ductores de pitahaya se han agregado a través de asociaciones como Asop-pitaya, Corpitaleng, Coo-pital y la Unión Temporal Propitahaya.

Leonardo Fabio Pérez, técnico de Asoppitaya, ha-bló sobre la aplicabilidad de los resultados del pro-yecto: “Nos abre nuevos horizontes y mercados, y

brinda valor agregado a los materiales por ser más re-sistentes y productivos”.

Para William Santia-go, agricultor miembro de Asopitahaya, este proyec-to le aporta al gremio una oportunidad de mejorar la producción, a través de variedades mejoradas y re-sistentes a enfermedades que atacan nuestros culti-vos. Además de empezar a generar de alguna manera protocolos para el cultivo de pitahaya, inexistentes hasta el momento, situa-ción que ha afectado en gran parte los porcentajes de producción.

Es así como hoy, des-pués de dos años de tra-bajo, la UN en Palmira cuenta con un Banco de Germoplasma con más de 100 accesiones de pitaha-ya, las cuales podrán ser el inicio de un trabajo de mejoramiento de un cul-tivo realmente promisorio para el país, y sobre el cual muchos investigadores en-focan sus esfuerzos.

Así mismo, la UN en Palmira, además del ac-tual, está ejecutando dos proyectos más encamina-dos a mejorar los procesos agroindustriales de la pi-tahaya, tal como cosecha, poscosecha y transforma-ción, y el corte y empaque de este fruto, todos dirigi-dos a remediar problemas ya identificados del cultivo.

Arc

hivo

par

ticul

ar

Page 19: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

19

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

Ciencia

En Puerto Gaitán, Meta, se vive una revolución educativa con la biotecnología. Pronto se graduarán 40 estudiantes de colegio co-mo técnicos en cultivo de material vegetal in vitro, programa pio-nero en el país. Con el apoyo de la Alcaldía, la agroindustria de la región y la Univer-sidad Nacional de Colombia se consolida una educación acorde con las necesidades de la región, en donde los jóvenes descubren las virtudes de la investigación científica.

Carlos Andrey Patiño,Unimedios

Un pensamiento cien-tífico, un compromiso so-cial y un proyecto de vida. Esto es lo que construyen los estudiantes del Cole-gio Jorge Eliécer Gaitán, en Puerto Gaitán (Meta). En esta institución la Bio-tecnología se convierte en una de las principales he-rramientas de progreso.

Dayani Bernal, del grado 11, será parte del primer grupo de 40 estu-diantes técnicos en bio-tecnología en el área de cultivos vegetales in vitro, título que lograrán con el apoyo de la Alcaldía, la empresa privada de la región y la Universidad Nacional de Colombia, a través del Instituto de Bio-tecnología (IBUN).

En el país, es el pri-mer programa escolar que incluye este conocimien-to en el pensum. Los re-sultados son visibles. Las agroindustrias del oriente de Meta comienzan a des-cubrir una mano de obra calificada, que antes tenía que traer, incluso del exte-rior. Además, los padres de familia divisan un futuro promisorio para sus hijos.

“La biotecnología era vista como una cosa ex-traña, pero los jóvenes se han dado cuenta que tiene que ver con muchas co-sas de la vida, que ha sido utilizada empíricamente durante mucho tiempo y que ahora ha avanzado bastante. Nuestros padres ni siquiera sabían de qué se trataba. Les explicamos y se dan cuenta de que

la región podrá progresar con los conocimientos que nos da el laboratorio”, comenta Dayani, quien desea estudiar Ingeniería Ambiental.

Los 84 estudiantes, vinculados al Laboratorio de Biotecnología del co-legio, tienen aspiraciones similares: ser profesiona-les en áreas que ayuden a generar progreso para su municipio. Hasta hace poco, su destino no era el más alentador. Debían huir de una tierra que no brindaba oportunidades, o quedarse para trabajar en labores denigrantes.

Ciencia en el llano

Puerto Gaitán es un municipio de 25 mil ha-bitantes. Su casco urbano, con unas 10 mil personas, es un pueblo en construc-ción. Las regalías del pe-tróleo les cambian la cara a calles y fachadas, y de paso a la educación.

“En este momento se comienza a ver el resulta-do de seis años de esfuer-zos. Hubo un momento en que la Alcaldía y la empre-sa Meta Petroleum deci-dieron buscar el apoyo de la Universidad Nacional para traerles un conoci-miento distinto a los jóve-nes de Puerto Gaitán, uno que estuviera de acuerdo con las necesidades de la región llanera, de voca-ción agrícola”, relata Leo-nardo Prieto, uno de los profesionales contratados para consolidar la biotec-nología en el colegio.

Este joven ingeniero

agrícola de la UN en Bogo-tá sostiene que hoy la mo-tivación de los adolescen-tes es explorar, aún más, las posibilidades de la bio-tecnología, para abrirse campo en las agroindus-trias de la inmensa saba-na de los llanos orientales. Además, proponer nuevos cultivos que puedan adap-tarse a esos terrenos.

Por ejemplo, un gru-po de seis estudiantes, con el apoyo del profesor bogotano Raúl Heredia, investiga las propiedades de la estevia, edulcorante natural sustituto del azú-car. Ellos quieren crear sus propias técnicas de extracción de los princi-pios activos de esta plan-ta. Tienen un cultivo en la Granja Experimental del colegio, donde estudian el comportamiento de la es-tevia en ese ambiente.

La estudiante Este-fanía Mejía asegura, con propiedad, que la estevia puede convertirse, en los llanos orientales, en un nuevo cultivo que le podrá competir a los endulzan-tes tradicionales como el azúcar. “Ya está demostra-do que es bueno para la salud, sobre todo para el corazón, pues no contiene calorías y se puede comer-cializar en varias presen-taciones”.

Industria, comprometida

El Sena es la entidad que certifica las compe-tencias adquiridas por los estudiantes en biotecno-logía, por lo que se hace necesaria la práctica pro-

fesional para otorgar el tí-tulo de bachiller técnico. Leonardo Prieto explica que tuvo que comenzar a hacer gestión en las agroindustrias locales pa-ra abrirles espacios a los jóvenes.

“Las empresas fueron muy receptivas, les die-ron la oportunidad y des-cubrieron a jóvenes muy comprometidos, con un conocimiento calificado. El objetivo de los invo-lucrados en este proyec-to era precisamente eso, que los grandes produc-tores les abrieran campo a estos muchachos y así comenzar a generar pues-tos de trabajo”, manifiesta Prieto.

El profesor Alber-to Rodríguez, uno de los coordinadores del Labo-ratorio, indica que los es-tudiantes también están trabajando para generar la seguridad alimentaria de la región, sobre todo para los grupos indígenas y las comunidades rurales.

Los prometedores adolescentes cultivan te-jidos vegetales in vitro de yuca y plátano para me-jorar su calidad genética y fitosanitaria. Además, experimentan con el lom-bricompostaje para la ob-tención de humus y bio-fertilizantes como estrate-gia para la recuperación de suelos.

Augusto Céspedes Acosta, rector del Cole-gio Jorge Eliécer Gaitán, es el más emocionado al enumerar los cambios po-sitivos en la juventud de Puerto Gaitán. “Desde que la Universidad Nacional se

comprometió de lleno con la Institución, el nivel edu-cativo mejoró considera-blemente. Tanto así que hemos subido el nivel en las pruebas del Icfes. Este año esperamos estar entre los mejores del departa-mento de Meta”.

Biología, química, física y matemáticas son áreas que ya no son el do-lor de cabeza para estu-diantes y profesores. Por el contrario, son áreas que jalonan un pensamiento más crítico, algo que se refleja en la actitud y res-puestas de los muchachos de Puerto Gaitán.

Xiomara Zamora, pronta a graduarse, asegu-ra: “Todo lo que nosotros hemos adquirido en co-nocimiento le va a servir no solo a nuestra región sino a Colombia, porque vamos a mejorar la cali-dad de los cultivos, que-remos tener producciones limpias que contribuyan a disminuir los impactos del calentamiento global. Lo que pretendemos, ade-más, es que toda la co-munidad se beneficie de nuestros conocimientos”.

La profesora Mari-na Caro, investigadora del IBUN, es la que vigila todos estos progresos en Puerto Gaitán. Ella da fe de que la ciencia y la tec-nología que se desarrollan en la academia pueden trascender y adquirir su verdadero valor al prestar-le un servicio al desarrollo de la sociedad, sobre todo a esa población que hace país en regiones alejadas de los grandes centros ur-banos.

And

rés

Felip

e C

asta

ño/U

nim

edio

s

Biotecnología,llanos adentroBiotecnología,llanos adentro

Page 20: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

20D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8Ciencia

Evolución de Darwin cumple 150 años

La teoría de Charles Darwin, publicada hace 150 años y aún vigente, significó toda una revolución en el pensamiento científico de la época. Se trató de una magnífica construcción de los elemen-tos de otras teorías, todas las cuales Darwin tuvo la oportunidad de conocer y podría decirse que “la fortuna” de tenerlas presentes en ese tiem-po. Aún así, más que pensarse que ése era el destino de Darwin, podría decirse que tarde o temprano la humanidad iba a dar con esta manera de explicar los procesos de cambio en los seres vivos.

Eugenio Andrade,Profesor Departamento de BiologíaUniversidad Nacional de Colombia

Pocas veces se men-ciona que Charles Darwin creció en el seno de una familia cristiana y bien posicionada. Inicialmen-te estudió Medicina en la Universidad de Edimbur-go, con la cual no se sintió del todo a gusto. Sin em-bargo, aquí comenzó su pasión por el estudio de la historia natural. Posterior-mente, por motivación de su padre, estudió Teología en la Universidad de Cam-bridge. En esta época de su vida, Darwin se encontró con el primero de varios elementos de su teoría: el concepto de adaptación, el cual extrajo de la obra “La Teología Natural” de William Paley.

Posteriormente, en 1831, se embarcó en un largo viaje alrededor del mundo en el HMS Bea-gle, en medio de una ex-pedición científica en la cual pudo hacer diversas observaciones a nivel bio-lógico y geológico, esto úl-timo bajo la influencia de las ideas de Charles Lyell, por su libro “Principios de Geología”. Lyell hablaba de la formación gradual de los continentes como un proceso muy largo, en términos geológicos, de la escala de millones de años y no de cientos de miles. Además, solo tomaba co-mo posible el cambio en los continentes y no en los seres vivos; éstos eran obra de Dios y habían sido creados para un ambiente específico, si dicho am-biente cambiaba al punto

Evolución de Darwin cumple 150 años

de hacerlos desaparecer, Dios crearía nuevos seres para esos ambientes ya cambiados.

Durante la travesía, el Beagle arribó a las Is-las Galápagos en Ecuador. Allí, Darwin se encontró de cara con un gran enig-ma: en cada isla existían diferentes especies de aves, que en principio Da-rwin creyó que se trataba de variedades de mirlas, sinsontes y pinzones. Esto lo llevó a cuestionarse si acaso Dios había hecho una única y gran creación o si se trataba en realidad de muchas creaciones, ya que el hecho de encon-trar diferentes especies de aves en cada isla estando tan cerca unas de otras, le parecía casi un capricho divino, por no decir que parecía ser algo innece-sario. Tiempo después, en 1937, el ornitólogo inglés John Gould informaría a la Sociedad Geológica de

Londres que en realidad dichas aves correspondían no a variedades sino a do-ce especies de pinzones, unas pequeñas aves del orden de las Paseriformes.

A su regreso a Ingla-terra, en 1936, luego de 5 años de travesía en el Beagle, Darwin era ya to-da una figura dentro de la sociedad científica de la época. Ello le abrió las puertas con muchos in-vestigadores, todo lo cual continuó contribuyendo a la construcción de su teo-ría, labor que le tomaría alrededor de diez años.

Su trabajo con los percebes, unos crustáceos marinos de aguas some-ras, lo convenció de que los estados embrionarios o larvales son los que mues-tran el verdadero plan de un organismo. Con esto, tomó la idea de Recapi-tulación de Lamarck, en la que la ontogenia revela la filogenia y que la evo-

lución es una adición de etapas. A diferencia de La-marck y de Haeckel, quien también trabajó en este tema, Darwin pensaba que el huevo pasaba por las formas inmaduras, no las adultas, de los ances-tros extintos. Lo anterior le dio luces a Darwin so-bre la idea de un ances-tro común para todos los seres vivos, un elemento central de su teoría.

Otro de estos elemen-tos lo extrajo de la obra de Thomas Malthus Un ensayo sobre el Principio de la Población, que bási-camente dice que con una mayor o menor cantidad de recursos las poblacio-nes humanas aumentan de manera exponencial, ya sea que esto ocurra más pronto o más tarde en un periodo de tiempo. Darwin interpretó esto a nivel de todos los organis-mos, y explicó entonces que estos están en la capa-

cidad de reaccionar crea-tivamente ante presiones del medio ambiente, es decir, pueden cambiar su hábito, dando así una res-puesta a las condiciones externas. Por tanto, en el organismo existe el poder de decisión, no como un proceso intelectual en sí, sino en el sentido de se-guir uno de varios cami-nos u opciones posibles. Esto le aportó una visión internalista a la teoría de Darwin, y constituyó el ti-po de variación que él lla-mó “variación dirigida”.

Sin embargo, el tipo de variación que Darwin consideró más importante fue la denominada “varia-ción aleatoria”, la cual está dada por la naturaleza del organismo en sí, es decir, las diferentes formas que pueden originarse como producto de la reproduc-ción. Pero, ¿qué ocurre con todas estas formas?, ¿acaso todas existen en la naturaleza? Esto, contras-tado con la teoría de Mal-thus, exponía el hecho de que los recursos en la na-turaleza no son ilimitados, y que los organismos por ende deben competir y valérselas para sobrevivir a todas las adversidades del medio, justamente con lo que el mismo medio y su naturaleza les pue-dan ofrecer. De ahí que la naturaleza misma sea la que le permita sobre-vivir y continuar a unos sí y a otros no, mediante la “selección natural”. Este proceso, visto en una es-cala de tiempo muy gran-de, sería el responsable de la evolución de todos los seres vivos.

AFP

Page 21: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

21

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

Ciencia

Ingenio de la UN, a un paso de la patenteUn ahorro energético del 30% en la producción de biodiesel es el aporte de un grupo de investigado-res de la UN en Manizales, quienes desarrollaron una nueva tecnología que contribuye al conocimiento en el campo de la obten-ción de biocombustibles. Este avance ya está en proceso de lograr una patente.

Carolina Cardona López,Unimedios

Reactor–Extractor de Discos Giratorios para la Producción de Biodiesel, así se denomina la tecnología desarrollada por el Grupo de Investigación en Procesos Químicos, Catalíticos y Bio-tecnológicos de la Universi-dad Nacional en Manizales y que se encuentra en proceso de obtención de patente.

Este desarrollo, según lo afirma el profesor Carlos Ariel Cardona Alzate, coor-dinador del grupo, es “la pri-mera propuesta de avanza-da y con reales posibilidades industriales de patente en Colombia en el tema de bio-combustibles”, constituyen-do a los investigadores de la UN en Manizales que desa-rrollaron el prototipo como los pioneros en el país y en el mundo en lo referente a la utilización del concepto de intensificación en procesos de obtención de biocom-bustibles, específicamente por integración de procesos donde se lleva a cabo la re-acción y la separación de manera simultánea.

“Este es un equipo que fue diseñado en el seno del grupo de investigación co-mo parte de una tesis docto-ral. Es un equipo de extrac-ción–reacción simultánea, es decir, la combinación de dos procesos, en el que se disminuye tanto en tamaño como en consumo energéti-co la producción de biodie-sel”, aseguró Luis Fernando Gutiérrez Mosquera, quien en conjunto con el profesor Cardona Alzate desarrolló esta nueva tecnología.

Este grupo ha trabajado cerca de 12 años el tema de integración de procesos, concretamente en procesos reacción–separación, y du-rante los últimos 6 años en conjunto con el Grupo de Trabajo Académico de de Alimentos Frutales, coordi-nado por el profesor Carlos Eduardo Orrego Alzate, se ha dedicado a profundizar en el tema de biocombus-tibles, específicamente en revisar en el ámbito mun-dial cuáles son las tecnolo-gías más pertinentes para su producción. Así mismo, en el ámbito nacional y re-gional, ha indagado sobre las mejores oportunidades en utilización de materias primas, así como el estudio de desarrollo e implementa-ción de tecnología local.

Reconociendo el al-to impacto mundial que ha tenido esta temática, los investigadores decidie-ron integrar el proceso de reacción–separación a la producción de biocombus-tibles, principalmente a la obtención de biodiesel.

De esta manera, se de-sarrollaron metodologías y equipos con tecnología y vi-sión propia como el Reactor-Extractor, un prototipo en el cual se puede trabajar con aceite de higuerilla, de pal-ma o de cualquier oleagino-so (plantas vegetales de las que puede extraerse aceite), y que según sus creadores posee las características pri-mordiales de competitivi-

dad. “Este aparato permite obtener un nivel básico de purificación del biodiesel, al punto que los gastos de separación se disminuyen casi un 30%, es decir que el ahorro energético puede ser de esa proporción”.

Esta propuesta de pa-tente se origina de un pro-yecto de investigación doc-toral y otros proyectos de convocatorias de Colcien-cias, financiados integral-mente por la UN y por ese instituto, razón por la que la patente sería otorgada a la Universidad y a Colciencias.

¿Cómo funciona?

El Reactor-Extractor está compuesto por módu-los (discos giratorios) que tienen la opción de inter-cambio, y por zonas de re-poso ubicadas en la parte superior e inferior donde ingresan los reactivos como el alcohol y el aceite.

En el intermedio del equipo sucede la reacción, y gracias a un diseño interno fruto de la investigación se

logró que la reacción y la separación se den de mane-ra simultánea, obteniendo producto purificado en cada una de las zonas de reposo. Por la zona de reposo supe-rior se obtiene el biodiesel y por la inferior la glicerina. Esto permite mejorar drás-ticamente el proceso con-vencional de producción de biodiesel al integrar con alta sinergia los fenómenos que involucran la reacción y la separación.

“La máquina tiene ca-racterísticas muy intere-santes. En ella se pueden

utilizar diferentes tipos de catalizadores, desde los co-munes, comos son los bási-cos, hasta incluso lipasas o enzimas de las que se hacen procesos de investigación en las Plantas Piloto de Biotec-nología y Agroindustria de la UN en Manizales –PPBA. En este aspecto, el grupo de trabajo también fue pionero en el país en la utilización de las lipasas (catalizadores de origen biológico), para la producción de biodiesel”, afirmó el coordinador del

grupo de investigación.Así mismo, se puede

trabajar con otro tipo de elementos, por ejemplo la obtención de sustancias co-mo los acetatos, etil acetato, metil acetato o butil acetato, que de igual forma fueron estudiados en el desarrollo de la tesis doctoral de Gutié-rrez Mosquera.

Cluster científico-tecnológico

En el marco de este desarrollo, inversionistas y científicos coreanos, entre

ellos el gerente y el director técnico de la segunda plan-ta más grande del mundo en producción de biodiesel, doctores Il Yoo y Y. Kim, se encuentran interesados en esta tecnología, a tal punto que incluyeron entre los tér-minos del memorando de entendimiento que firma-ron con la Gobernación de Caldas, para la evaluación de factibilidad de produc-ción de biodiesel a partir de aceite de higuerilla y otras materias primas, que este

estudio de factibilidad o in-cluso el montaje de dicha planta sea necesariamente asesorado por la UN en Ma-nizales.

Este término se esta-bleció teniendo en cuenta que el conocimiento previo que tenían de los desarro-llos científicos adelantados por estos grupos fue la ba-se para que se interesaran en evaluar inversiones en el Departamento de Caldas para la implementación de una planta de oleoquímicos y de producción de biodie-sel, a partir de materias pri-mas que no compitan en el campo alimentario. Este aspecto, sumado al impacto ambiental, siempre ha esta-do presente y ha sido funda-mental en los desarrollos de los investigadores.

“Esto forma una espe-cie de cluster científico-tec-nológico que nos permite de alguna manera liderar desde lo tecnológico los temas de biodiesel y alcohol carbu-rante, pensando especial-mente en el desarrollo del país. Así es como diseñamos la primera planta de pro-ducción de biodiesel insta-lada en una zona rural en Colombia, específicamente en un colegio ubicado en una región agobiada por la violencia, como lo es la vere-da Berlín en Samaná, en los límites entre Caldas y Antio-quia. Esta planta les da a sus estudiantes y habitantes un nuevo norte para otras po-sibilidades de ingreso”, pun-tualizó Cardona Alzate.

Referente mundial

A raíz de estas inves-tigaciones, se han desarro-llado productos convertidos en referentes mundiales, como la publicación de li-bros entre los que se destaca Producción de Alcohol Car-burante y Renewable Fuels. Developments in Biodiesel and Bioethanol Production, y artículos en revistas inter-nacionales indexadas que hasta el momento figuran entre las más bajadas o leí-das en el mundo. Esto ha conllevado a que se aseso-ren por semana entre 4 y 5 grupos de investigación en el mundo, vía correo elec-trónico, los cuales solicitan información y asesoría en cómo podrían implementar estas nuevas metodologías y desarrollos en sus países.

Arc

hivo

par

ticul

ar

Este equipo de extracción—reacción simultánea, combina dos procesos que disminuyen, tanto en tamaño como en consumo energético, la producción de biodiesel.

Page 22: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

22D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8

Con el ensayo “Una línea de polvo. Arte y drogas en Colombia”, el profesor Santiago Rueda, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UN, ganó el VI Premio de Ensayo His-tórico sobre el campo del arte colombiano, que otorga anualmente la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Andrés Cuervo Troncoso,Unimedios

El análisis realizado por Santiago Rueda Fajar-do establece similitudes, diferencias y nuevas icono-grafías que han surgido a partir del tráfico de estu-pefacientes que se generó hace más de quince años en Colombia, con la nue-va generación de narcotra-ficantes locales y de Lati-noamérica, especialmente de México. A partir de ahí, creó una ilación de situa-ciones y tiempos distintos, en donde los artistas como tal asumen unas posiciones e identifican nuevos imagi-narios en las personas.

El ensayo inicia plan-teando la situación como una narco–realidad, la cual se enfoca en las posiciones adoptadas por los artistas. Para ello, el autor encuen-tra motivación en el cine y en la literatura que se ma-neja en torno a dichas co-tidianidades, destacándose películas como “Sumas y Restas”, de Víctor Gaviria, y “El Colombian Dream”, de Felipe Aljure.

“De ver esas películas y de leer libros que trata-ban el tema del narcotráfi-co, mis dudas e inquietudes seguían en aumento, pues era ver cómo personajes de la alta política y la econo-mía estaban directamente implicados con el narco-paramilitarismo y la nar-coguerrilla, además de la manera en cómo sus círcu-los de poder y corrupción continuaban acrecentan-do sus dominios”, expresó Santiago Rueda.

“Más que los usos re-

América Latina unidapor iconología narco

creativos o el consumo co-mo tal, se trata de hacer una revisión y compilación de diferentes artistas que hayan tratado el tema, des-de la óptica del problema tratado y no aplicado; es la reacción misma de los artistas colombianos frente a una problemática social que es realmente crítica. Esta obra se basó en el es-tudió de entre ocho y diez artistas, de los cuales ya ha-bía trabajado a algunos que tienen una gran trayectoria, como es el caso de Miguel Ángel Rojas, José Alejan-dro Restrepo y Wilson Díaz. También profundicé en ar-tistas más recientes como Leonardo Herrera y Víctor Escobar, entre otros. Ellos, en principio, han sido la base de este análisis”, argu-mentó el profesor.

En el proceso creativo también se desarrollaron entrevistas con los direc-tamente implicados en el

tema, pero no hay que ol-vidar que gran parte de los análisis surgieron desde el ámbito mismo del arte lati-noamericano, pues dichas corrientes y posturas no se pueden desconocer, ya que hay unos flujos y unas ten-dencias comunes imposi-bles de desligar de nuestros procesos, como parte de un todo. Así mismo, se vislum-bran dos tendencias mar-

cadas: la primera se rela-ciona directamente con lo “in chick”, que es la forma iconoclasta en como se han ido generando patrones de reconocimiento y festejo a partir de la droga, en donde un ejemplo es el caso en el que los artistas son públi-camente reconocidos por su adicción a ella.

La segunda es la cultu-ra mexicana del narcotrá-

fico (que se ha extendido fuertemente), en donde predominan desde los nar-cocorridos hasta la estética que llega al punto de glo-rificar la imagen del ban-dido, como reconversión de la imagen del revolucio-nario en el narcotraficante (el culto al AK–47 y el pri-mar de la idea mexicana en donde todo lo que sea opuesto a Estados Unidos simplemente está bien).

Así, entonces, se de-sarrollan nuevas construc-ciones teórico sociales, a partir del arte y de la acade-mia misma, pues este es el segundo premio que gana Santiago Rueda en el mis-mo género y en la misma convocatoria, solo que en años diferentes. Otro texto sobre la problemática del narcotráfico, esta vez desde un punto de vista estético, que valdrá la pena analizar una vez sea publicado.

Arc

hivo

par

ticul

ar

Escobarras, obra de Víctor Escobar.

Arte

Page 23: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

23

Dom

ingo

9 d

e no

viem

bre

de 2

008

El heredero deMahatma Gandhi

El nieto de Mahatma Gandhi, Arún Gandhi, estuvo en la Universidad Nacional de Co-lombia, donde participó en el Seminario La vio-lencia en la sociedad actual: contextos, impactos y respuestas. Él habló de la no violencia defendida por su abuelo.

Magda Páez Torres,Unimedios

Arún Gandhi es un hombre silente, de pala-bras precisas, de paz, he-redero de la no violencia promulgada por su abue-lo, Mahatma Gandhi. Él se ha atrevido a llevar su mensaje de amor, com-prensión y respeto en un mundo que parece cada día más reacio a esas ex-presiones. Por eso, estuvo en Colombia para partici-par del Seminario La vio-lencia en la sociedad ac-tual: contextos, impactos y respuestas, organizado por la Universidad Nacional de Colombia.

El maestro, quien re-side en Estados Unidos, habló de las necesidades mundiales en la lucha con-tra las expresiones violen-tas y fue enfático en afir-mar que la rabia es una de las causas fundamentales de estas manifestaciones.

Gandhi vivió desde temprana edad los rigores del Apartheid en Sudáfrica, donde fue perseguido por blancos y negros, debido al color de su piel. Allí se enfrentó al gran desafío de aprender a manejar la ra-bia de forma inteligente.

En entrevista para UN Periódico, instó al mundo a rescatar los valores de la paz y a explorar alternati-vas diferentes de la guerra, que parece aumentar cada día en muchos países del mundo.

¿Qué es la no violencia?La no violencia es

amor, comprensión, res-peto y compasión.

¿Qué tan violento es el mundo en la actuali-dad? ¿Aumenta la violen-cia con el tiempo?

La violencia está cre-ciendo en todos los paí-ses. Me he dado cuenta en aquellos que he visitado.

¿Qué motiva al hom-bre a ser violento?

No les enseñamos qué es la rabia. La gente en la sociedad entra en cólera, porque no tiene lo que quiere. Entonces, se vuelven violentos. Hemos creado sociedades en que hemos subvalorado los va-lores positivos como res-peto y comprensión. Los hemos reemplazado por

avaricia y egoísmo. Esta-mos tratando de ganar todo cuanto podamos pa-ra nosotros mismos y no queremos compartir con los demás.

¿Cómo hacer para que las personas cultiven valores como la compren-sión y el amor y no apelen a la violencia?

Necesitamos enseñar. Por eso, yo me he enfoca-do en enseñar a los niños y a los jóvenes sobre la no violencia y la rabia, para que se respeten los unos a los otros.

¿Cuál es la forma de violencia más peligrosa que está usando el mun-do en este momento?

Los asesinatos de ino-centes sin razón. Esta es la forma de violencia activa, pero hay otra cantidad de formas que se manifiestan

en la expresión económi-ca, política, social y hacen que el mundo viva en el límite de su dignidad y ne-cesidad.

¿Qué puede hacer una persona para rebe-larse ante la violencia, de manera no violenta?

Hay muchas cosas que uno puede hacer, de-pendiendo del tipo de con-flicto, que puede ser por pobreza, social o religioso.

Por ejemplo, en con-flictos internos como el de Colombia, ¿qué hacer?

Tenemos que dialogar con ellos y hacer que com-prendan que esto no sirve y por qué no sirve. También plantearles otras opciones. Yo he hecho mucho traba-jo con la gente en las cárce-les en Estados Unidos. Les llevo el mensaje de que sus crímenes son ilógicos, para

nada positivos. Entonces, su reacción es preguntar: ¿quiere que nosotros cam-biemos y nos convirtamos en mejores seres humanos, porque la sociedad ya nos ha condenado?, no van a aceptarnos en todo caso. Yo les digo que deben cam-biar porque es la acción correcta y así van a ser me-jores seres humanos. Uno no debe cambiar porque la sociedad lo quiere o por-que alguien lo quiera.

¿Qué otras medidas funcionarían, en el caso colombiano?

Cuando se adoptan medidas tan extremas hay que hacer una reflexión. Si no alcanzamos a tocar el punto donde nos due-le, no podemos encontrar la solución. No debemos quedarnos solo en el pun-to de que esa es una perso-

na violenta. Necesitamos comprender la causa que ha animado a esa persona a actuar así, para poder resolver el problema.

Usted habla de dolor, ¿cómo manejar el duelo cuando la violencia ha hecho tanto daño?

Debemos tocar la raíz del problema. La violen-cia crea más violencia. Si seguimos tratándola con otras formas de violencia pasiva, como la cárcel, no alcanzaremos a solucionar el problema. Se necesita un acercamiento con la no violencia.

Mahatma Gandhi, su abuelo, acudió a for-mas de protesta como las huelgas, marchas, mani-festaciones colectivas, en resumen, desobediencia civil, ¿es válido esto hoy en día?

Mi abuelo cuando empezó la no violencia en Sudáfrica, nombró la des-obediencia civil. Después dijo que no había nada desobediente en lo que estaba haciendo, pues es-taba buscando la justicia de manera legítima. En-tonces, la desobediencia cambió a la resistencia pasiva. Pero él dijo que no hay nada pasivo en la resistencia. Por ende, re-chazó estas dos expresio-nes y decidió hablar de no violencia activa.

¿Qué casos en el mundo pueden conside-rarse ejemplo de acciones no violentas?

El mejor ejemplo es la Unión Soviética. Por mu-chas décadas los Estados Unidos produjeron canti-dad de armas para enfren-tar a este bloque. La Unión Soviética se desintegró y no quiso que la Guerra Fría continuara.

¿Qué recuerda de las enseñanzas de su abuelo?

Yo viví con él cuando tenía 12 años y fui agredi-do por blancos y negros, pues no les gustaba el co-lor de mi piel. En ese mo-mento sentí mucha rabia y quise la justicia “ojo por ojo”, pero mi abuelo me enseñó a manejar la rabia, pues él decía que la rabia es como la electricidad, buena y útil, si se usa de manera inteligente. De lo contrario, hace daño.

Entrevista

Rica

rdo

Gon

zále

z/U

nim

edio

s

Page 24: SE ‘RAJAN’ LOS ALCALDES SENSORES VIAJAN EN COMETAunperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodic... · 2017. 11. 28. · y descenso de sus reservas internacionales se

24D

omin

go 9

de

novi

embr

e de

200

8

La estadística multivariada, gra-cias a los avances de la computación, es un conjunto de técnicas amplia-mente demandadas y usadas por es-tudiantes y profesionales de diversas áreas de la ciencia, las artes y la tecno-logía. La acogida que tuvo la primera edición de Estadística Multivariada: inferencia y métodos, motivó una nue-va edición, la cual tiene en cuenta al lector para quien se pensó debe ir dirigido, es decir, cualquier persona que posea conocimientos básicos de matemáticas y estadística.

Además de ser un pretexto para estudiar estos temas, la intención al escribir este libro de Luis Guillermo Díaz M. es ofrecer un material actua-lizado de análisis y métodos estadís-ticos multivariados, de fácil acceso para usuarios de la estadística de di-ferentes disciplinas y áreas del cono-cimiento. Aunque existe una buena cantidad de esta literatura, son esca-sos los escritos en español o los que traten varias temáticas a la vez.

El orden, el desarrollo didáctico y la presentación de los temas se han

Estadísticamultivariada:

inferenciay métodos

planeado pensando en un lector que posea algunos pocos elementos bási-cos de matemáticas y estadística.

No obstante, se han anexado al-gunos tópicos de algebra lineal y de estadística univariada, con los cuales el interesado puede llenar los posibles vacíos que posea en estas áreas o acu-dir a ellos cuando requiera. Delibera-damente se ha intentado no proponer ejercicios y problemas para que el lector los resuelva, que aunque pue-den ser una estrategia pedagógica, se considera que hay suficiente con el inventario de problemas que el inves-tigador y la naturaleza ofrecen.

La bibliografía referida al final del texto, más que un formalismo, se presenta como un reconocimiento a todas las personas y entidades que posibilitaron esta aventura. Estas no-tas no pretenden ser un sustituto de las fuentes originales, sino una invita-ción a su consulta.

Con este trabajo, el autor quiere rebajar la deuda de gratitud contraída con sus alumnos, colegas y con el Departamento de Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, como una de las contribuciones aca-démicas del grupo de investigación en Estadística aplicada a la investi-gación experimental, industria y bio-tecnología.

Bajo el título Hospitales uni-versitarios: modelo de vanguardia en la prestación de servicios de salud en el mundo, la Unidad de Medios de Comunicación, Uni-medios, de la Universidad Nacio-nal de Colombia, editó y publicó el número 18 de la serie Claves para el debate público, documen-to que se ha ido convirtiendo es un insumo básico para enrique-cer las discusiones nacionales sobre asuntos relacionados con la educación en los ámbitos na-cional e internacional.

En la presente edición, el do-cumento hace un recuento sobre el modelo de Hospital Universi-tario, HU, como un esquema pri-mordial para el buen funciona-miento de los sistemas generales de seguridad social y su impacto en la sociedad.

En un primer capítulo, se ha-ce un repaso a los orígenes y a la historia de los hospitales en general y se muestra cómo nació esta institución médica con vin-culación a la academia. El segun-do capítulo presenta detalles de

Este catálogo es el produc-to de diez años de intercambio académico entre la Universi-dad Nacional de Colombia y la Universidad Técnica de Viena, consolidado a través del trabajo conjunto de profesores del Ins-tituto de Urbanismo de la LITV y de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo en el área de Pro-fundización de Diseño Urbano y Paisajismo.

En este caso, el trabajo fun-dado en el intercambio académi-co y cultural ha girado en torno a la Construcción de la ciudad y su territorio, mediante la realización de proyectos, tesis e investigacio-nes de estudiantes y profesores de las dos universidades, quienes en un contexto internacional y ante las problemáticas urbanas y territoriales actuales buscan en-contrar alternativas y consolidar proyectos urbanos.

Su importancia radica en la constitución de un frente común de trabajo académico, consoli-dando desde la arquitectura una visión integral de la misma, el diseño urbano y el paisajismo, con el objeto de producir territo-

La profesora Neyla Graciela Pardo, del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Co-lombia, realiza un análisis crítico de los medios. Antes de abordar el análisis lingüístico, la autora despliega una amplia y densa in-cursión en el terreno sociopolíti-co para mostrar la relación de la pobreza tanto con los actores y conflictos sociales de la Colom-bia contemporánea como con los grandes “tejidos ideológicos” del mundo actual.

Por lo que respecta al país, se pasa revista a elementos co-mo la configuración étnica, el problema de la tierra, la violen-cia guerrillera y paramilltar, el narcotráfico, el bipartidismo, la corrupción, la impunidad y los cinturones de miseria.

En el plano internacional, la lente de Pardo enfoca las ideolo-gías y los grandes discursos polí-ticos y económicos como el so-cialismo, el comunismo, el nuevo

capitalismo y el neoliberalismo. Se cierra esta exposición con un cuadro de resumen que presenta el “Contexto para la interpreta-ción de la pobreza en Colom-bia”, con base en los siguientes factores, cada uno analizado in-ternamente: conflicto armado, narcotráfico, corrupción, impu-nidad, cultura política y política económica.

Es en el análisis de datos lin-güísticos concretos para revelar los electos ideológicos del poder en donde reside la especificidad de la corriente crítica. El objeto de análisis elegido en este caso, el discurso de la prensa (verbal y no verbal), es caracterizado por la autora como un conjunto de expresiones que aspiran a mediar entre la academia y el saber co-mún. El método es el hermenéu-tico o interpretativo, empleando elementos tanto cuantitativos como cualitativos. El corpus de datos proviene de los periódicos capitalinos El Tiempo y El Es-pectador y de los regionales El País, El Heraldo, La República y Vanguardia Liberal, en el periodo 1991-2006. Los géneros represen-tados son la noticia, el artículo, la crónica, el reportaje y la en-trevista.

algunos de los principales esca-lafones internacionales y el único nacional, en los que, de manera estadística, se evidencia qué tan eficiente es el HU.

En el tercer capítulo, el docu-mento trata el modelo de HU en Colombia, su definición y princi-pales características, en el cuarto se muestra el proyecto que está desarrollando la Universidad Na-cional de Colombia con el fin de crear una Red Hospitalaria y en el último se hace repaso de los retos y el futuro del esquema.

Para la realización del pre-sente número se consultaron a diversos actores del sector salud en Colombia, que brindaron sus opiniones sobre la importancia del Hospital Universitario en el país.

Unimedios, editor de la se-rie, señala que Claves para el de-bate público está abierto a todas las discusiones que construyan caminos de desarrollo para el país, partiendo de una temática central: la educación, en toda su dimensión, dada su valía por ser el instrumento más eficaz para lograr el progreso.

rios y entornos urbanos con cali-dad estética, equilibrados social y ambientalmente.

Estos son los resultados de una gestión mancomunada de los docentes de la Universidad Técnica de Viena, arquitectos Klaus Semsroth, actual decano de la Facultad de Arquitectura, y An-dreas Hofer, profesor del Instituto de Urbanismo y coordinador del Convenio en la UTV, quienes des-de el principio se constituyeron en los pilares de este convenio, lo han promocionado más allá de la Universidad y lo han apo-yado y divulgado en actividades diversas, específicamente como profesores en los talleres interna-cionales que se han programado. También es de destacar el trabajo realizado por el coordinador del convenio en Colombia, profesor de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Arq. Fernando Cor-tés Larreamendy.

La participación de los pro-fesores y estudiantes de las dos universidades, a lo largo de los diez años en las actividades pro-gramadas, son constitutivos de la razón de ser del trabajo pre-sentado.

Cuadernos de urbanismo internacional

TU-UNAL

Claves para el debate

público

¿Qué nos dicen? ¿Qué vemos?

¿Qué es… pobreza?

Reseñas