sd_ci1_b1_1.2.3

12
CIENCIAS 1 SESIÓN: SD_CI1_B1_1.2.3 Título de la sesión: Los reinos del mundo natural (100 minutos) ASIGNATURA CIENCIAS 1 BLOQUE 1. La biodiversidad: resultado de la evolución PROPÓSITOS Que los alumnos: Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos. Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable. Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad. 1 Fecha No. Sesión 3 de 3

Upload: othon-rios-montiel

Post on 12-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias 1 bloque 1 tema 1 subtema 2.3

TRANSCRIPT

Page 1: SD_CI1_B1_1.2.3

CIENCIAS 1

SESIÓN: SD_CI1_B1_1.2.3

Título de la sesión: Los reinos del mundo natural (100 minutos)

ASIGNATURA

CIENCIAS 1

BLOQUE

1. La biodiversidad: resultado de la evolución

PROPÓSITOS

Que los alumnos:

Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos.

Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y en la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva de desarrollo sustentable.

Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento y la conservación de la biodiversidad.

Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos, enfatizando el planteamiento de preguntas, la organización y el trabajo en equipo.

TEMA SUBTEMA

1

Fecha No. Sesión 3 de 3

Page 2: SD_CI1_B1_1.2.3

1. El valor de la biodiversidad. 1.2. Importancia de la clasificación.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica las clasificaciones de los seres vivos como sistemas que atienden la necesidad de organizar, describir y estudiar la biodiversidad.

Analiza alcances y limitaciones de algunas clasificaciones de los seres vivos.

Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se ha enriquecido con la contribución de mujeres y hombres de diversas culturas.

GLOSARIO

AutótrofoDicho de un organismo: Que es capaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas; p. ej., las plantas clorofílicas.

ClasificaciónOrdenar por clases: clasificar papeles, plantas, etc.

Células eucarióticasCélulas complejas que tienen organelos cubiertos por membranas.

HeterótrofoOrganismos que no pueden producir su alimento y viven comiendo o digiriendo a otros. Ejemplo: los animales.

ProcarióticasCélulas más sencillas cuyos organelos no están separados por membranas. Sólo las

PALABRAS CLAVE

Clasificación

Criterios extrínsecos

Criterios Intrínsecos

2

Page 3: SD_CI1_B1_1.2.3

bacterias y las algas azul verdosas tienen células procarióticas.

Fuentes

http://buscon.rae.eshttp://www.superchicos.net/reinos.htmGarcía-Pelayo, R y Gross (1988.) Diccionario Pequeño Larousse ilustrad. México:Larousse

CÓMO PLANEA CONSEGUIR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

ETAPAS Y TIEMPOS

INICIO10 minutos

ACTIVIDADES

Introducción con datos de interés. ¿Sabían que…?Se sugiere iniciar la sesión comentando a los alumnos que dentro de la biodiversidad mundial existen datos curiosos.

Para esta actividad se recomienda elaborar un cartel que se titule ¿Sabías que…? y que contenga la siguiente información.

Siendo tan amplia la biodiversidad mundial que se conoce (de 3 a 10 millones de especies), los investigadores como el Dr. Whittaker y la Dra. Margolis, ambos de los Estados Unidos de América, han propuesto 5 reinos en lugar de los 2 anteriores que agrupaban a plantas y animales y dentro de los cuales se colocaban, además, a todos los microorganismos que hay en nuestro planeta. Ahora se sabe que existen características esenciales que los ubican en Reinos distintos, de acuerdo con la evolución que han tenido en la Tierra y a sus muy especiales

APOYOS DIDÁCTICOS

Cartel ¿Sabías que…?

3

Page 4: SD_CI1_B1_1.2.3

diferencias estructurales.

Características de los cinco reinosPara facilitar la comprensión de los alumnos sobre las características de los cinco reinos, se sugiere que el docente lleve elaborado un organizador gráfico con ilustraciones representativas para apoyar la exposición temática.

Asimismo se sugiere que dicha exposición permita la interacción de los alumnos con comentarios o conocimientos previos sobre el tema.

La información que se sugiere para el acercamiento al tema es la siguiente.

a) Animal: Organismos multicelulares eucarióticos y heterótrofos que ingieren. Ejemplos: los gusanos, las esponjas, los mamíferos, los insectos entre muchos otros.

b) Planta: Organismos multicelulares eucarióticos que producen alimento. Los helechos, los pinos, las plantas con flores son algunos ejemplos.

c) Fungi: Organismos multicelulares eucarióticos y heterótrofos. Incluye los hongos, zetas, mohos, levaduras, etc.

d) Protista: Organismos unicelulares y multicelulares de células eucarióticas con una variedad de características. Algunos parecidos a las plantas, otros a los hongos y otros a los animales. Carecen de sistemas de órganos complejos. Ejemplos son las algas doradas, los protozoarios, amibas, flagelados, entre muchos otros.

e) Monera: Archeobacterias y Eubacterias. “Archeobacterias”: Llamadas también bacterias antiguas, agrupa a organismos unicelulares que en la nomenclatura antigua pertenecían al reino Móneras

Organizador gráfico sobre las características de los cinco reinos (mapa mental o conceptual, esquema, cuadro, etc.).

4

Page 5: SD_CI1_B1_1.2.3

ya que carecen de núcleo como el resto de los procariontes. Se encuentran en ambientes extremos como lagos salados, pantanos y grietas en el fondo del océano. “Eubacterias”: Conocidas como las bacterias verdaderas, son procariotas con una amplia variedad de estructuras y tipos de metabolismo. Son organismos microscópicos y casi todos unicelulares. Ejemplos: los Nitrosomonas, Streptococcus y Oscillatoria.

DESARROLLO 20 minutos

Relación de columnas.

Con base a las características que los alumnos observaron y analizaron en el inicio de sesión, se sugiere la realización de una actividad de relación de columnas, en donde se especifica qué características pertenece a cada reino.

Puede utilizarse la siguiente información y diseño de la actividad. Junto a cada reino es importante colocar una imagen representativa.

1. Reino Animalia

A. Seres unicelulares y heterótrofos.

2. Reino Plantae

B. Pluricelulares con células que tienen núcleo. Heterótrofos.

3. Reino Fungi

C. Pluricelulares con núcleo en sus célula y son autótrofos.

4. Reino Monera

D. Organismos unicelulares, heterótrofos y con células que poseen núcleo.

5. Reino E. Seres unicelulares sin núcleo,

Relación de columnas con imágenes de los cinco reinos.

5

Page 6: SD_CI1_B1_1.2.3

Protista algunos son fotosintéticos y toman su alimento del medio.

Respuestas:1.b2.c3.a4.e5.d

Como parte de la retroalimentación por parte del docente, se sugiere la siguiente información.

Las primeras clasificaciones fueron utilitarias y de acuerdo con características morfológicas y anatómicas como: color, textura, número de extremidades, tipo de pelo, tamaño, etc. Así se clasificó a plantas y animales en: medicinales, alimenticias, venenosas, etc. Sin embargo Lynn Margulys (siglo XX), bióloga estadounidense propuso en 1971 la clasificación de cinco reinos: Monera (reino de las bacterias); Protoctista (reino de los protozoarios y las algas); Fungi (reino de los hongos); Plantae (reino de las plantas); Animalia (reino de los animales). Margulys basó su clasificación en criterios intrínsecos, como el tipo de células y su parentesco evolutivo. Actualmente, es la clasificación usada por todos los científicos.

Identificación de imágenesEsta actividad se sugiere para reforzar la identificación de los reinos. Se trata de presentar a los alumnos imágenes representativas de los cinco reinos y que ellos identifiquen a cuál corresponde.

Para ello puede trabajarse en equipos y con diferentes imágenes para que exista variedad al momento de

Imágenes de los cinco reinos.

6

Page 7: SD_CI1_B1_1.2.3

compartir en plenaria lo trabajado.Como parte de la retroalimentación se sugiere lo siguiente:

Todos los sistemas de clasificación son una obra de seres humanos. Ninguna invención humana es completamente perfecta. El valor de un sistema dado se juzga por la ayuda que dé a las personas para conocer las formas de vida en la Tierra. A medida que se recoge y se analiza información genética, evolutiva y bioquímica; los taxónomos pueden cambiar las posiciones de algunos organismos dentro del sistema de clasificación.

CIERRE10 minutos

Juego de adivinanzasPara la evaluación de los aprendizajes de los alumnos en esta sesión se sugiere un juego de adivinanzas. El docente deberá dar la información sobre las características, los alumnos de preferencia en equipos, deberán indicar a qué reino pertenecen éstas.

Para el juego se sugiere la siguiente información.

a) REINO PLANTAE (PLANTAS): Terrestres en su mayoría. Pluricelulares, con tejidos verdaderos. Fotosintéticos. Con vasos conductores de nutrientes. Se originaron a partir de las algas unicelulares. Presentan raíces, tallos, hojas, flores, frutos y

semillas. Reproducción sexual y asexual.

b) REINO FUNGI: Pluricelulares. Eucariotas. Heterótrofos (toman alimento del medio, no hay

fotosíntesis).

Tarjetas con descripciones e imágenes de los cinco reinos.

7

Page 8: SD_CI1_B1_1.2.3

Reproducción asexual y sexual.

c) REINO ANIMALIA (ANIMALES): Terrestres y acuáticos. Pluricelulares muy complejos: tejidos, órganos, con

células eucariotas. Heterótrofos. Los órganos se unen formando sistemas. Su número sobrepasa al millón de especies. Son dependientes del ambiente físico y vegetal del

medio en que viven Poseen tan variada anatomía y fisiología que se

les ubica en enormes grupos taxonómicos. reproducción sexual y asexual.

d) REINO PROTISTA: Microorganismos eucariotas (con núcleo). Acuáticos o habitantes de medios líquidos. Algunos fotosintéticos (algas) e iniciadores de

cadenas alimenticias acuáticas (autótrofos). Forman esporas.

e) REINO MONERA: Unicelulares. Procariotas (sin núcleo). Son los microorganismos más sencillos.

Asimismo, se sugiere la siguiente retroalimentación al término del juego, la cual permite una recapitulación.

Como ya se mencionó, actualmente se usa la clasificación de Lynn Margulys de cinco reinos. Esta bióloga se basó en las características intrínsecas de los organismos, como:

Número de células, es decir si son unicelulares o pluricelulares.

8

Page 9: SD_CI1_B1_1.2.3

Tipo de células, es decir, si las células poseen o no núcleo. Los eucariontes sí poseen núcleo; los procariontes carecen de él.

Obtención de alimento, es decir, si son autótrofos o heterótrofos.

Parentesco evolutivo, es decir, si están o no relacionados con otros seres vivos.

REFERENCIAS

Barahona, A. (2007). Biología Ciencias I. México: Castillo.

Peredo J R. (2007). Ciencias I. México: Esfinge.

García-Pelayo, R. y Gross, (1988)Diccionario Pequeño Larousse ilustrado, México:http://www.superchicos.net/reinos.htm

9