s~dadorgs~. campeon iocai del.’ tenis, y su....

1
~~rr ~~ ~ ~ ~ ~- ~ ~ ~ ~ ~~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~ 13RAZ~ loo metros~~& ~Or1afl~ ~ata1iifÁa 1 m. ~O s. 5~4~ 200 metro~ ~ SorI~mG, O~talnfla 3 m. 1~ ~. ~-1O 400 nietro~ E. SOrianO, ~ÑB1Uña 7 m. 1 a 44G :~pA-wL )f~ ~ c~stma M~ 8en~et. ~ta1ufia M~Bern~, ~taJn~a ~ R~L~YV~ 5x50 ni. Tib’~~- ~ ~ J~ Po- rrer~, M. T~i~ VigO, ~. R.o~, EL Na~’) ir. n~ita~na 4’~1GOm. Hb~~ (C.. f~~”tano•. M ~ ~ M l~e~ ~ ~r~ano~~ (‘if~L ~ m. ~ ~. 2-1~ 3~r1~Om. e:~ ~ (~1 ~ ~ ~ E ‘4 ~ria- ~u, (~ ~ Cata~uf5~ 4 m~. 2~ ~,. naciones que de ciudad ~en ciud~d se suoed~an. La guerra, con todas ~ dificulta- des, tenía que perjudicar notabIemn~ te este intercambio tení~tico~ Y a~íha sido. Reposa la Copa Davis en una Vitrina, cubierta de polVo, mlentraa es- pera qu~ llegue ~a paz, pa~ qua sea inscrito en su pie el nombre del fu- turo ganador. Europa mantiet~ uaa actividad int?naclGna;l, ULUY de esti- mar en lea actuales fnomentos, pero restringida nJ~te las circunstancias. Y el tenle,~ en genera~I, sufre un compás ¿e espea~a~ una tregua en sus altos planos, bien fácil de e~cusar. Pero, ¿y América? ~ Ci~iando Be, partiCUIarI?.a esta cues- tión al tenis, ‘egta~ prsguaita e~1q1erra un~vital iuiportancla, ya qu~no hoy ~ue olvidar que Estados Unidos— ya esta nación nos referirnos on esta 0r6- aiea tiene en su ninno el dominio mundial en el canipo .de a raqueta Flió ~uy~ la íiltirna Copa Davis, situó a ~us e~,trel1as del “court” en desta- cada situación en los mejores torneos mundiales del momento, y para aflr- mar aún rn~•e~ta superioridad, yola- ron como golondrinas que dejan su nido en la tormeinta~ hacia ~ius pis- tas, las IfláE3 dmtaoada~ figuras del tenis inglés~ asi que la guerra es- ~fafló. :~lstados Unidos pues -~ no podía ser d~ otra manera ha mantenido en el curse do ia t~n.pora~~a última la actividad más iiitensa q~ue#registra el afio. ~s clásicaa conipeticiones, que se . h~an de~a.rrollado ya a l~ sombra de los ra~ac~e1o~ de su.~ grandes duda- de~.ya bajo él techo eubidrto de sus palacios deport~vo~ o bien a plena sol, en la~ doradas playas de Oalifornia, han sida Ulla reunión dQ estrllas de primer plano, ~un~ue la falta de va- i~ores europeos del momento lee haya 3 restado notable int~éa Y en estas com~oticione~ se han re- gistra~~o varios hechos, dignos de se- 1 fiaIa~r. Uno de e~Ilos es la aflrmach5n 1 como grau valor, de Bobby Riggs, en el campo de lo~~‘amateurs” ~ sea en el sector de los que ofici~mente vis-~ ten ci blanco armiño. Y valga aqu~i una aclaracl~n. El concepto de de’portista profesiona~i y “amateur” es en Amé- rica Utt pOCO e1á~tIco.Esto, desde hte- go. no es nuev 0 paila el lector, que files singu~ar~y de su propia cose- sabe de las “becas” de las estrellas cha que meree~n el comentario como deporti~~a~ estudiantiles que les sufra- perspectiva de la nueva época que está g~ la Universidades; de las grati- haciendo £rnte~iala para ~a futura av1~- fj~iones velad~a de lO~ que se llaman otón. El aparato resunte an su o truotura ~ y de otras cosas Paro- cierta samejanza de lineas con la~ca- ~cides. Mil nadie se ra9ga las vestidu- ~ras por un ceso as~ y se tiene como binas amplias y aerodlnámlcaz que han muy natural, que un deportistas P~a~- hecho la escuela de los h~rmanorBur-~ ticando un deporté ~or afición, corn- nalli doz italianos que por ellos han pense an, met~ico sus e~fuerzos Y sus visto producir ~us ap~Lratos en el oua- hoi~as perdidas en el entrenanilento. dro de la industria ~ngle~a. No oplparemos sobre si e~sistema es El aparat0 dispone de una vlslbili- buetio o ma~o,paro s~diremos, que en dm1 casi total, y éste es ~i m~jor signo ~ ~ besa la superloildad americana de sus creaciones de ahergua, y tiene ~ tenis, natación, . atletismo, balon- el ~ccolo por una ~TflPlla puerta lateral. ce~to y otros deportes, que requiere ~ El a~a está dividida On tres partes. una esp6ciallmciófl, La cer~tral, de amplio grosor, tiene un Per0 erto como dirla Kipling—es perfil romejante al del fuselaje toma- en r~allp1ad ~tr~ hPstorta. YtaYafliOS do d~1N. ~& O. £ 6241 y aloj’a a los ~n el tema tenístico y digamos que ~clos ~ motores. . Bobby Riggs ganando &l campeonato La~ semi—pla~ eatremas ti’enen un americano de los “puros’ ha confir- perfi: que varía del N. A. O. A. 6241 ~ ~ gran clase. El juag0 de Riggs al N. A. C. A. 2406. El contora~del ala ~ algo de excepcional precisión, so- es trapeso1de~1 con los bord’~safilados. ~ cilenta la critica americana. Nos Los do~niotorea ada “Continental”, h~iuamosante un valor consagrado ya de 50 II. P., van incorporados á la par- por dos Victorias ~con~’ecutivas en s~ te~ osutral del ala. El sistema 4e refri- campeonato ameridaflo que dará mu- geración por arre canalizado es inven- ci~ qi~e hablar, niá~si como parece ción de los diseñadores. ~ está próximo el dla en el que milite Otra de 1~s características nuevas de entre los profesionales. Bobby se Ii- este aparato es ~a adopcidn de h~!ic&r mita ahora, como todoS SUS cotnpafíc- de di~mctro variable especialmente es- ros “amateure”, a cobrar sus gastos tudiadas y resueltas por el ingeuier~ de viaje Y estancia en . br torneos CaaIgnolL Pistas hélices miden en el ~erj~anos, y a la subvención equl- momento de la ~aJida 118 metros~ Y ya~en~ en d6lares a una libra ester1in~ en el VUGIo horlaonts~l alcanzan 1’~ diaria que tienen fijado los aficionan metron d~s que concurren a los coT~cursoS~e- También ~~han pro’vist~les dise~ado-~ ~ ~joos. especiaimente invitados por res la ad~opci6npara e~ste tipo da avión , ~ Clubs organi~aA~oreS. Pero Riggs~ de un motor Diesel de 50 H. P., para ~ ha recibido ya tentadoras proposlelo- Cuya puesta en marcha se ha estudia- 1 urs del campo profesional, le 5S~dlafl do un mecaniriun da arnanq1~eimpul- ~~ firmas oinematogr~~es para que ~do por ~pedai~es desde la cabina. ~plasme su giun estiloen documentales El tren de a±erriza~e es eclipsable y ~cteporttvas, le piden los periódicos ama- a ruedas independientes. El mecanismo ~ 1:~os, artfculos erPeC1a1i~05 ~‘ todo de retracción E~soperado a mano, me- 1 ~ forma una tentadora sirena, a-la ~1ante un d’ispo~itiv0 automático. ~ que no tardará en sucumbir el jo- Las caracter!~tica~a de vuelo . de este l ven campeóú. Alicia Marble, su cern- módelp, dotado d~los dos motores de 3 pafiera de éxitos, campeona de afielo- 50 E. 1’. permiten una velocidad tn~,x1- ~ nados, ya pasd a~L caníPO de ~os que ma do ~25 kilómetros a la hora. Y una ~ cobran; ~ en~a el arte de la ~ra- velocidad ascenriona~ de S~O metros mi- ~queta, en~una escuela ca11forii~ftI1~. nulo. La velocidad de aterrizaje entre ~ Sin embargo, a pesar de estas de- 50 y SO kil~Smetroa a ~a hora. Y una 3 ~ercione~, la impertaacla del tenis- Puro mitonomía d~ vuelo de 1.100 ki?dmetros. ~s notabilisima en tos ~lstados Uni- La preocupaeldu que aparece en pri- ~ dos. Tiene la alta virtud de ser e1 ~ término en este proyecto do avja- viver0 de nUevas eetrellas, el sector eI8n i~acff1ca. es e! u5~ de materiales en ej cue Or forn~ftnlah grandes ma- ~ccesIhles y la ~btenei6n de un precio sas di~practicantes, de las cuaes sur- de coste ba:jo~ que le permita hallar gen desp~éa los elegidos, muchos de ~ma ezcolelite lu,Ggl&L entre una clIen~ los cuales er~focafll~ ruta del dinero~ rreada y iea.i-ticnlS.r. Ostia afio, una nueva promoción ama- t5~e~tro de las !*rspectiyas de la aria- nace en las ph~tas amateurs, en los ~z• de post-guerra este aparato es un grandes torneos de 1o~ que no co- excs~sntEJ augurio y aparece co~c ?elIz bran. También esta temper8~ surgié *mIetpsc~én.—F. G. la 16g16n de de~c~nOCldb5, y gi frente ~~ ~ de la mLsnia, ftgur6 Joe Hii~it, un mu- : ~ chaCho cuyo juego ha llamado pode- rosamente la atención, por su ra~ddez y ~f~icacia, y que sd encuentra ya en pncstOS destacados en las ;tstan anua- les. ‘Jce Hunt, representa y critali- za la cl~aica aventifla d61 deportista de’scoiipcido y joven, que un dia ‘ve 3 como s~ le abre de par en par, las ~ ppcrtas d~. la fama. ~ ~ _____________________________ :roe Hl1flt, estudtánt~ de la Dntversl- LA TABt~A DE LOS ~!CORDS DE !SPA~ ~ —— ~ - 1 ~ ~ Lii lucha deIaño~i936, entre CataIu~a y. (astilla sigue p1asrnada~ en los records . ‘~ ~ nacionalés de actualidád P R E~C ~ O DEL -~ ~ EJ1~M1’L~ 25 ‘CE~J’rIMOs~ Q~--~ ~- -~ ~- -~~ ~ ‘- :~ ~ :~ ~ - ~ ~- ó~ ? ~ Afk 3[xxuI.-Nlim, ~56e4 EI~T~1ON DELA MAR*U fi manDo Depúrtiüo. ~ . , FtJNDADO EN 1906 , .~.‘Jue~e~ 4 de O4MlI.~. dI~I9~1 : s~dadorGs~. . -, ~ 1 ~sed6& Adtig nñt,scIóO~?aflSf$ OWUtACIø?!. 3~ - BA1~I~LONA ~ ~4. ~ ~ ~ EN ~ PARAISO D* LA RAQUETA . Las éstreIIas .américanas del.’ tenis, . y su. . momento £stga!os Unid~ busca en~u,u irzfe,~uv a~tir,!chd ,ugci,,tml, ~ Iti, f.rina é~ sus tenistas, en espera da i*s cb.quu clásicos d.L fmi. d. altura JOE RUNT ~ ~ el ~OvIenes~idiaflt~ amer!ea~io, una de las gyandc~ro~1aeie~is da~. la últkna , tempoi’ada t~aística, 5~ iL~~a de si~ dásicas actitudes PING~PONG CA2S~PEONATO DE T~1~RASA Sagnier se proclamo , 1 1 - campeon iocai... \ .. .PESE A LA ENKRGICA RESIS- TENCIA OPUESTA POR ~NCINO EN LA FINAL : : A ijONT1Nt~A- •CIO~N CAPDEV1I~jA ~t GIL EEEC- TUAIbON TJNA ESPLENDIDA ~~I- BICION : : MAGNIPICA OE~ANt- ~ . ZACION Tari~asa. El sábado, a las 10 y El tenis, faé siempre un deporte~sin ~ media ~e lA noche. ~ e~ ci lOe~ de fronteras. La pqpularldad de los gran- Educación y DeOcapso~ Se celebró 1~ ~ ~ de la raqueta, ha aklo alem- . . , fjnal individual del carnpecmato ~eal ~ ~ paaaporte a ~a tama y un ca- . . cIa ping~po~g entre sagnier del Club mino a lo~ grandes y suntuosos vía- :~ Rin1a~ y Franejncs del ~rpr~te de Ju- jes. Los Tilden, í~’arry,Crawford, Rud- . veul~de~. ~ ge Menzel y Borotra, nuestro Maler. . Ambos jugadores en e~ ra’~CU~3O ~~ t~nt~otros, dioron l~ vue~!ta al deL pae~tido reMizaron .bdllas $uøa- 3 mun~io variaa vces con aqtrelia as,- das que pe:rmiten esPerar mucho de 3 turalidad del homhre que esta seos- . la afiCión cga~ense~ ~i continúa fil’- ~ tumbrado a acostarse aquí, y a des-. me por el buen ~mino emprendido. 3 ~ ~ centenares de kilómetros El an~u&ntro fué muy 4isputado, ven- 1 cie~do rjna1m~W, el juego más cien- 3 más Silá en el “slceping”. Viajaran de tífi o ¿le Bagnier. De ~Francino qu~ 3 ciudad en ciudad. de pista ~en piste, es también excelente jugador de hoc- fueron ídolos de . io~grandes y enten- key. titular de~ cquil~o del F~ut~ de didos públicos. de Wimbledon, de Forets J~eatudes ~— hay que espei’~r to- ~ d~ RGland Garros, bordaron su davía mucho~ petes ~ utt !J1]g&dOI’ iue~o bajo ‘as mil luma del MMison que por aji consp~to juego un~ a Squase Gar~ien de Nueva York del Sport su juventd ha de i-e~&Xnar gre~ides r’~ de Amberes, del Deustehiani-. progresos, especialmente si se le. en- ~ cte L -ri~n, surcaron mares ~rcru~~ 1 frenta cO~ jugadores m~a fuertes. Zaron tierras~ siempre bajo el signo de l~,fama legrada en erta deporte tan 1 A continUación ~l si~bcampe6n de bello y difíoil a la vez, que es el tenis. 1 Oata~Uila Oa~pdevi1~ y el exdelea~te 1 jl4gwdoir Gil realizaron una bella cxlii- ~ Naturalmente, que esta actividad i~ 1 bi~ióll de ptng-pce~g, dado el ‘con~ ternacional tuvo un~ interés notable en 1 traste de est,ilos que exi~tenentre am~- los cote~ps que oponían a distiutks na- i ~cs jugac~r t& ~UerO~JL api~udi~Ust~ ~ clones, y que tuvieron su punto alto ~ mos~ en varias ~.tugadas, pudiciado en ~ en ~ afuella Copa flavia famos; qlffi Pocas varisajones, q~uypocas, ofrcc~ ~~e’~ue ~1 espafiol esta au~e1entem~nte ~representai~an¿1 esfuerzo titánico de 3 e~transcurso del partidó hacerse la ~durante sus iernaLlas, er~ a? acontad- 61 ?~ ~ ~ j’ ~ ~l~ la~ mejores marcas de capacitad0 paraO legrar grancies proezas ~nuichos silos. Paca lograr a estas don ~ ~fjejón tarrasenee oargo de 1o c~ue es ~fl~i~Uto máximo en 1 miu~lódeportivo, F~paiia~ . ca i~$ac1du, hmt~e pre,~nte, ~ internpcio.~aafea Los que vivimos los figuras se tuvo que pasar por momen- j el pjng-pon~ bien jugado. 3 ~ notidia que hacia vibsar los talé- doad~la -rcorg~tnización inciada en 1939, ~ ancu~ntros internaofonaies celebrados tos mbiioa y difíciles, que ahora ~vue1.. 3 A co~tinu~clón se efect~ué el do- ~gratos, ya en el lej~fl~j Tokio donde los . al terminaras la Cruzada Nacional. Y con la selección d~ Hungria en el Club ven, que ofrecen quizás una sensación ~bis Oapde~ila.-Sagnier contga Gil~- ~ pequefios nipones defeivílan su suerte, si Concreta!nent~ no~ r~ferimo~ al pre- ~ Natación Barcelona ea maye de 1936, do desfalfecjmjeato~ per 0 que en el fon- ~ Frahoino, venciendo 1m s~gundoe ~o en el m~ cercano Paris, cuando sonto aflo 1941, podemTos apreciar qtm 1 no olvidaremos ~am~ls, por encima cia d~ hay ~ín optimismo magnífico para 3 El público que asistió a lo~encuen- 1 ~‘ranc~a defendía su pabell&n con sus no h~ habido variación alguita, salvo lo que podía rcpreeentar la actuación ia pla~maciónde muchos proyectos. Nol ~ fué muy numeroso, debido a la ~tenistas~ de excepción. Pero la fter~ el reeord d~los 500 metros braza, que del que m~s tarde lograba el titulo taixlaremos muchos silos en pubilcar excelente propaganda y ~rganieación ! Internacional del tenis, ~.culminando en mejoró ~cl canario Mt~nuel Ibara y de oi~fiiipico,Fermio C,sik la carrera me- otra tabla d~ recoÑa d 5 un valor t&3—3 de 1a final que ha hec1~o la, Delega- la ~‘Davis-Cup”, radicaba en su coas- cuya marca 1e1 nadador tinerfeñ 0 no morahie que nos dedic5 ~l infantil Ma- nictj m~y superiOr a la presente, ! ci&~ ~ocai d~Educación y Eescanso tente intercambio de estrellas y valo- se ha vuelto a hablar. Tampoco nos fol0 Martines, el madr4leflo qu~ tan Vicente Es~ulro~. ~ ~ ~ de esta ciudad. Veintiuno. rea en a1 rorari0 de encuentros entre ~on concretados oficiamente los datos eolo contaba quince ~fios escasos y que ~ coti respecto a ílue García Garamencli se enfrentó con el campeda d& 1-lun- ~ ~ . ee~ o! nuOvo posredor de este recerd, grma~ Lengyel, todo un recerdman de . . que u decir Ja verdad carece de un~ Europa d~ 4 x 200 y uno do los mis AL AV~ON UT~L~TARIO PEPV~VE calidad semihle~ no tan salo en rela- calificados espaldistas continentales. Ción a las marcas internacienales al j Nuestr0 c~ompatriota. un chaval en ~ ~ distar más de un minnto 00n 1 record e~perfect0 signifj~kdo de la palabra, continental, sino que está desplazado ~ era medio Lengyel. Pal ei~la estatura UN MA GNJF1C O ENSA YO del valor de as demá~smarcas espa- ~del húngaro aue se acaToaba. a los dos fiolas mcaculinas. ~ metros. La lucha de David contra Ge- Y ad no~encontra~1ws que Ja tabla ~ Iiath volvió a repetirso. Y ~nta ei en- nacional de rtcords es ca.~ila misma ~ tusiasmp de todos ganó ~anokj, nües- ~DÉ BIMOTOR’ CIVIL. &l año 1936. T.~ls decir, ~que ~ispafma se tro campeón situándose a seis segun- ~ encuentra en . la misma situación da dos del recor~i da Europa de los 400 mc-. entonces y por lo tanto en inds baja trÓ~ espalda. De aquella ~etuseión que posición internacional. porque en el Se ha l~abladoniuy poco, fui damo5- . p~rtodode obligada inactividad depor- tratLva de que itabíames logrado e~ tiva cn EspaSía ~ recorda no Ya mun- Manol0 Martines un avance de los me- diales sino europeos han experimen~ac30~ños de unos pocos. Y aquella marce, gr~indes mejoras. ~ Quiere ello decir que que persiste aún hoy en mie~a tabla ~E1)afma internacionalrnsnte se encuen- de recorda, aimque ha perdido valor - tl’a ahOra i~ijal qud en i~si en la épo- ante las mejores que he~ iJo obteniendo ca aue aún no había iajckL~’o su aseen. el record de Europa, sigue siendo uno so, que caminaba en pos de su preati- de los mejorsu recorda de España y gb ai correr de los allos a partir de Manolo el meior nadador que posee- 1982. y que forzo~amcute tuvo que pa- mes. i~j damoatró suficientemente en ralizarse en 19116. - los últimos Campeonatos de Espafia. Nuestras marcas pobrísimas, compa- ¡ lÁstima de los tres ~ de inacti- nindbla~ con 1a~que v~Iorizanla post- vidad! - chin ventajosa de otras naciones, han Y si en el ~ecter maeeuMno hemos de sor el mejor estimulo para proseguir ponderado ‘a figura del campeón casta- la abor difícU antual, que estamos se- llano. dedinuemes un elogio a la mejor gw os So mperará, pero coWo muy bi~n nadadora cjue sigue teniendo Espa~a. decía una dcstacada personalidad de Esta es Enriqueta Soriano. A trece nue~trodeporte, el óxito no depónd•crá negundos del record mundial de los ZOO d~ l~ ,-‘:~Hdar1 (~ 1~ marPa~ (-t1l,:~ ~ mCtr~sbraza ‘se llnll.aba Enriqueta en obtengan en “1 ruturo, sino en la roli- 1936. Mpeho esperábamos de nuest~ •ciad dc iO~ deporthtas . De pués de gentil campeona en loa Juegue OlImpi- todo hay que sentiOse satisfecho~ del cm de Berlin. N~haremos comp~racio- trabajo reali7ado. En date ~fio Fisas~ am, pero el que deutacaremos que en ha captado otra región para la natación ~erff~ s~hubiesu pulverizado un re- que con Cataluula y C’astilkL forma un corri espafioL Por aquel cete~ees ~- ~iunvirate magnifico, para fomentar ~ pl~t6rica de ft~eo~tades y con ambiente QUE exi~t~. Nos r~erimos~una buena preparación ffslca iba si- a Canarias, aus con un núcleo de clubs ~tu~tndoseun un plan Internacional. Hoy formEdabi~ va a la adjudicación ~ uha.-l~ como todo lo une. natación significa, hegonionía que por ahora la pre ca,- Enricueta tiene ~uo recuperar mucho te t3bla (:lE~recorós nos lo demuestra y por otra parte falta 1 ambiente de - siguo detentand0 Catalufia. t~Iaro que eptonceo, priacipaimcnt5 ~ para entre- este pptimism~ podía ser mucho mts narse, En etm~ t~ompoz ~nriquata, - juztrf~cado por lo que a la valorización ~ tres a~io~ aI~jada de la piscina, sola- 1 ‘da ~as marcae rospe’~ta, en 193& En- m~nte ini rea1t~~~io 1or gestas de sen— tonces si combuica~e eng’raoai~ que ~ción. La victoria ~‘n la Trav la óel hay que ponor en ma”cha se ha]Iah~ pi~erto en 1940 y ci rebajón sensih~e en complcta actividad y día fra- día al antiguo record d 0 los 1.500 inet~os, Iban cayendo recorda, que luy l’~gr’~ba quo poseía Jo~~fi’~a Porreas. Castilla y que- mañana volvía aciju- Y he aouí lo ú~icoque podemos cii- ~ ~ de la, aviación de p~z ha c’ ~ i~?rC ~u los enod~lósde guerra como ~ ~e eas~ da! ltltes~erebmitt «marsa eat&u~a. Tras esta lucha mee- tre~acar ante la pre~ente tabla de mi,- ~ ~ ~ exnerrone~as d~ ~jp~ turkja d ‘a miaus ninca tí±ulaÁlo “Talfun”, de ~guai fe~a que 1o~ santa, Espa?ía iba logrando un presti- ~lmos registros espafiolas. Recuer los ~ ~ bélle os. proporna y roy~o~aei la futiu~a cts pa de la aviación civil gi0 internacional . y con di cc obtenía ~,gradable~r repuerdos, en los que cfra- paiilatinsmcnte ha-’cr senhr la nata- mes muchas es~pran~a5 para el mata 1 . otón en ncc troe r~rbes oficialec, que ~na. Porque con sinceridad aa~a p ~“a ~ guerra hs, desyiado la atención E~ Europa puede d~eirse que no hay reconocian la utilidad de c?t~ deporte 3 ao~otr*ys ~ignitica el record ~c los 100 de los tdcnfcos y d& todo el mundo ahora aspacio ni rcacluiclo Pa~ una como muflo educativo ~tle nuestras iii- ~ metros braza, de García Garamendi, sobre las caractristicas de los nuevos ~industria aviatoria de car~~cter’ cvd. ventuder. Plata as ~a verd~’:a finail-. 3 nadador trasplantado a Espafia de laa aviones. La nota diaria de la guerra Ab orejón basaje.ra si s~ quiere, y que dad de la Federación Espafiola & Na- j lejanas tienas de Fihr4na.e aunque ella ~ ~ exigencias inapiazaldes de los ptiede afectar, en cuanto 1. gucrra de- tacióa~que .anteponc a toda sentido es- a0 quiera ser óbice de 1~ mucho que c~obiernoshan absorbido ia produceióa cune la futura ~rodu~c1ón de aparatos ~C(’i afollar y de competición el fomento 1 s~ debe al actual “recordman” ~n ~ ~, ~ grandes ma’iufac~uI as qi~ coq- civil~s. con toda el utillaJe ~‘ el gran de oste deporte en la~escuelas, onope- tión de fomentar el ambiente.’ Y s~~ ‘e~~~~bafl en los mercados su atf-nción poder de organisación, hoy a pleno gea , rando a lo cilie hoy es dese0 de Est~ido: ~jfjC6 mucho para todos lo~ acuLicios a las creaciones utilitaiiaS y ~aC ha productivo, derivando Y haciOndo pcui- de crear una juventud inteligente ya ~ la nc 1 ac’óa, aquellaa aetuacior,rs de enfrontado a los planes de armamento. ble La creación de este agarata legue- esta fortsice~a cultural aeoplarlc tani- ~ Maitines y de Enriqueta Po- ño, fácil. utilitario, y simpista que ha bidn tr Lisien. rtano, nadadores mi~y nuestras, cpie ~ ~. sido desde afios la procupación y la Afortunadamente este probi~ema hoy ~ c’~peranaade los defensores d~ la avía- 1Mt~ resuelto, porque a ello, a la volun- R E C O~~ s D E E S P ANA~ HA S T A otón para todo el mundo, y que se ha mantenido hasta ~1 momento en el ~ tad del Gobierno, hay la actuación de Ja Delegación Nacional de Deportes. ~ ~o ~ NOVIEMBRE DE 1941 c~r~ inci~rtode la utopia o poco Pee’o ciertos reaabios de mercaatilisme menps. Por 0 no en todo el -mundo se ha ,~les- ~abeteen esta obra, que h~ llevado a H o M B R E S ‘~ ~ cuida,do la producción de estos aparatos oab0 la Federación Espafiela de Na- tactólI desde hace muchos aflo~. E~ NADO I~~IBRE . ~ue en cuestiones de economía y de 1 estos últimos meses y muy reciente’- . 50 metros: F. Sab~t~,Oatalufia 27 a, 1~4-5 1~S6 manejabilidai pu’den ofrecer ~~ngulos ~nante se ha intentad0 “comprar” la ioo metros: F. Sabater, l~taiuña 1 ni. 2 a. 2-10 16-5 193~ nuevos a la solución de~ problema. ycdnntaxi, e~ entüsiasmo de irnos nada— 200 metros: 1, Lepage, Catalttfía 2 ca 23 e. 22-8. i9Z~ A pesar de que ~a oleada de la gue~ dores por parte de dirigentes qu~ se ~oo metros: ,~.. r~epage, Ca~talufia 3 rxs. ~4 a. 1~-~6 1935 ~.s, ~ a~canaa~o a la ixiclu$ria cena- califidan d~deportistas ya cale am- 400 metros: A. Lepage, Oatalu~a 5 m. 9 5. 6-10 8-9 1935 dielise poni4,ndc’la bajo la esfera de bi’e&Qtte ma~eriaJista se hIn sumado al- 500 metros: V~Ruíz~ Vilar, CataL 6 m~47 a 4-10 24-9 193Z acción y de apravisioaamiento inglés, gunos nadadores que han “gestionado” ~oometron: V. Ruíz Vilar, Caatilta 11 rn, 27 a. 4-10 4-4 ~1934 algunos ingenieros de la gran colonia el precio de su ficha. Quizás no seamos i.ooo metros: F. Flores, ~s.tiIl& 14 nl. 26 a. 9-10 9-7 ~1986 americana se iian permitió0 el lujo, noeot;i’os quienes aclaremos eta sitas,- 1.500 metros: V. Ruiz VIlar, cketilla 21 m. 4 a. ~-1O 7-9 1935 ción. Pero sepan quienes agí se com- , ~ - ~ portan cju~ intentan destrozar una obra ~.oo metros: ii.. a~ a..a.mrnen~it, cnt. i se. 20 e. 8-10 27-’~ 1940 en Pro de la fbrmación de nuestras ju- 200 metros: O. del Moral Castilla 2 m. 59 e, 1-10 22-8 f935 ve~t.udes,de estas juventudes que han 400 metros : E~ Ferrerc~ Óastilin ~ 6 so. 26 a. (-iii 10-7 1936 de poseer muchas vírtud~os, la más ~ matro~ w. Fo~ioM,c~talufta S so. 47 a. ~-1O 17-7 1940 importante, la generosidad. . ESPALDA La responsabilidad d0 eStos diracti- yos es mucha, D~ ellos depende en 100 metros O. P1e1’n~Y1e~a~ castilLa 1 tu. 14 a. 9-10 14-2 1936 parte el fomedt~r e1 deporte favorable 200 metros: M~ Martinez, Castilla 2 se. 41 a. 4-10 2~-5 1936 o desfavorable a ?a.e eseticisa de un 400 metros: M. Martfn&Z~ casulla 5 m- 40 e. 6-10 25-0~ 1986 0rden que se impone para el bienestar , E~ELEV~)S . de todos. Y he ~uF ç~tro motivo de op- 5~5Oni. libres: (Fr~nc1seo Sabater, tíinisin-o C9~ aquella etapa depórtiva (Te Andrés Lepage, Rican~0Canela, la ~s,ts,~ión española en 1936. El qüe ~ Ricardo Bruil, Angel Sabata,) no exiStiera este ambiente de “traspasos Federación GatalaM ~ nl. $2 S. 7-4 1~35 sensacionales”, que han oread0 unos 4X200 ni. libre: (F. Sabater, J. Ca- ~ . deeapresivos. ~ ralla. A. Sabata, A. Lepage,) La presente tabla de records y en rederación Catalalia 9 m. 47 -e. 8-10 22-8 1035 esp’cLal aauePas marcas obtenidas con ~x10 ~m. estios: (R. Brufl, Nava- ~- aB~ arioridad itl i~9 de julio de aquel vro, P. Sabater), CataJn~a 3 m.’ 42 a. 6-10 304 1936 alío ~neinorable, son algo que dignifi- . orn atodalanatación eSpafioia. Con- , M U JE RE S téxnplenla C~UiCfl~5 ahora gestionan for- , NADO LIBRE ma~r Un eaceleñta equipo a l~ase del ~ metros: ci. Sorialle, !atalufia 31 e. 0-10 19-10 1933 Ea fisonomía del avión dq~6ns~co de cCfUeiZo de los otros y sepan que no ~ metror C. Soriano, Cataluña 1 m. 14 e. 1-10 14-5 1~33 Oratgfl4~fl y Mac DeinaM, piues~s la evlqtla ni np solo profesional. Es más, 200 mtros: C. ~erieno~ G~tniufla 2 ni. 47 a. 3-10 31-5 1936 SXOeIente d1st&4bUció~’de v~Jú.me~e$ y p)sib1emCnt~ no ~‘conrpraMn” un na- ~ metros: ,,41 Sorlano~Catalufla 4 ni. 29 a. 7-9 1935 ~I SOb~i5y afinada SI3Uet*C~aeTÓdtn~.- (~‘)4or de la calidad de anneflos del 400 metros: C. Soriano, ~ata1nfia 6 m. 2 e. 23-8 1935 ~ Iflk~ Moral, Perrero, Casulla, Lepege, etcé- ~ metros C, S~ria.ua, Oatalufia 7 m~. 40 a. 5-10 5-4 1936 tN a. Y si este panorama no les rs g~ metros: C. Soriano, c~atahifia 13 m. 4 a 6-13 19-4 1936 t A~ flI~d~ d5~ C~’~ torbelllno~absorbente suriciente, vean e~ de todaS las demóa i.ooo metros: c. Soilane, Oataiufma . 16 m. $3 a. 2-10 19’-4 198$ ~de dedicar ms preferenci~’bac1a ~e po’oncos continentales y picnsen que i.soo metros: E. Soriano, Qatalufia 26 m. 3 e. 6-19 17-1~ 1940 t~Pod0 avi&n, del cua~ apenes si nee su .uperioridrad fmi lograda en media acordábataoa ~‘a dB puro elVidSdO y de una reglamentación auseramcnte 83-6 1936 PO5t~r~do.de~lica~1o al servicio C~V11 antinrofealonal. ¡ Y dei un Bjcrn l3org, ~ ~ Y que viene a representar en el aire~ T~ath o Patos a un nadador “pccL, ate” 3~t-8 1936 e~l papel equiv*lante al a*$o~6’Vl1 ~e campeón de distrito, cine ~e 4u’c~ cern- ~ ~ tierrs. ~ En aras a la s1ngiilark~ad de e~ paonísimoconun5m~4Os.cnlosg lm.fla 9-7 -1~$ ~ _____________________ 4O~l metros. pongamos por caso, hay 3 SYI. 34 5. 1-10 1S-~ I9~ ~ comant~ioen toda la pré~nse, ~ulzás . . un~ diferencia enorme! 1 Este comentario se ha apartado a ~ ~~ ~ ~‘ ~ !~ ~ ~ més relieve y con rn~a preen~k~en- ~le ~ ~s 48tlm~s dias de d~em- 1 ccc a consideraciones técnicas te- ~i5 que l1@ 10 htibist~alcanZada en ung ~ ~ ~ ~ ~ T’,moe cine someterlo. PCr0 os qt,~j ~ de normu~i~M ycerriente. ~ . ~ ~ ~ ~ ~)J~ ~uc todo re halla mficieate~icntc genteros Craignon y ~ t~ ~ d 2~aCta~ dd blio dr fl1oe. PA ni~evoa4~ar*to, ~ . ‘vaciadatunte poco se ‘ic~ ochrre debatido, 13n detelie nos vicr ‘~~ l~i ma- ~ r~ CtSrts.$ rem1flI5~eUCI*5con les fl~*- ~ d or~tdl~ de q~ nuesti~e~ moría- cosi ‘téma~Iza aa ~ Ho ~i- 8’9 1~ dOlOS de anteguerr~de la ~ip~ca esene- ~ ~ un poco de ho~ar~ -3~°l~ glor1mo~ y lo recordamos po:~ue la ,ingieaa, eapaeiahnenta len Dragon ~ de amor y ea poco de Patria. ~.~u’h2~!lGfl~e~5 en clafo demostrtivo ~ 1-0 103 de Havflla~e. par0 afreee nlgun~ por— ~ -. . dad de ~Pepaylyania, elogié el tenis para dtstracdón par~asus ocios, como a.sign~ttuca•du SU cuerpo,, y tui dia, alentado por sus compa5ros, en plan de broma mM que otra cosa, cenen- rrió a un torneo abierto compele- alón a La que concurren estrellas y novatos sieudo libre la inscripcíón a todo tenista dando obtuvP. siendo, Jo~ el primer sorprendido, un brillan te é~lto. Fiié eliminado en lin~ se-, mifinales después ~fe jugar doce par- tidos en los que derroté a notabes va- lOres. Y desde entonces nace ya el nue- valor, que va cosechando triunfo tina triutifo. Hoy, Joe Hunt, a sus veinte alise. es una de laS más firmes es- pei~aflZasdel tenis americano, con jue- go, facultades y estilo para er una gran estrella mund~l muy pronto. * *‘•* El tenis prczfesionaj’ no es C~niPO tan propicio a los grandes Cambies. Por ello figuran ~ sus filas. en plan do ases, los que ya estaban en la baraja hace unos anos. con i~guna nueva aportación como la de Kovacs un des.- tarado amateur hasta hace poco. La nota más destacada del 5-dO, ~a dió ti campeonísimo inglés Perry. El grau Fred había acusado un descenso de forma cuando pasó a las filas pro- fesionalea La ~ rutina de la exhibi clón, 105 partidos de “tourn&~”, ha- bían mermad0 su gran juego. . Aquellos reflejos geniales del triun fador de Wimbledon, del defenhor d”.’ pabell~in británico en la Oopa Dav r parecían haber desaparecido. Sin ein.~ bargo irred Percy ha i~editado este alío sus tienu,os de oro. Una ráfaga de gran juego ornan a trav~s de las cuerdas de ~u raqueta, y el resultado ha sido un triunfo definitivo y bri- llante en el “simple” dOl campeonato profesional. y una victoria en dObles junto Con Bucige, de la que fué el te- tal artífice, ya que su compafiero de equipo está en muy baja forma. Bud- ge, gvan tenista camina hai~iael oca- so, a ‘causa de una vida muy poen en consonancia con las exigencias de un at?eta. Budge prefiere los alegres coinpas~s del jazz, las noches en bien- co, la vida alegre del ~ a los sacrificios de entrenamiento que re- quiere un deporte tan científico como el tenis en el que pronto se pierde la Precisión al milímetro de las dista~- cias y de los go~pes, la c~neentraci6n exacta en e~juego y las condiclo- nos ftslcas factores esenciales en un gran tenista. El cs~ode Budge, con- tineta Con el • alta ejemplo que da en este sentido un heunan~ suyo, tam- bién destacado jugador, que es une de los mejoren profesores americanos de tenis de plata, al que ha. dedicado su vida, pr~paraiido legiones de sf1- cionado~. - Sigue también el gl’on “Big” Bit! Tilden en ~a brecha. Sin embargo es una sombra del ayer, y su nombre róle sirve de atractivo en las taquillas de I•os acontecimientos tenísti~os profeslo- nalca Pasó la época del gran teni~ó ninaricano Y es hoy un recuerdo del ayer, un vestigi0 .de un pasado que la,~ nuevas promociones depoi-ttvas y~ no alcanmu, pero en ci que encuentren el. dulce aaber d~ leyenda que Tilden dej6 por el inundo tenistico, con sus gloriosas ha.zaf~as~ ** * . Este eg,-• a grandes rasgos, el pa- norama teniiftlco en los Estados Un!- des. Se desprende en su intensa no- tividad U~ lógico afán de conserva ~a supremacia mundial, de dejar bIei sentada su superieridiaxl, aprOVechan do 1 e~ marasmo one el t~nlSacusa e~ muchas nactones. Los tiros se ente. can prlncipaltn’~nte hacia IngleLerzs~ Vuelan sus figuras por encima del AtI~.n~c,~ y, ahora que Wimbledon S~ ha cpnverti~o en una ~ran huerta por exi~cI~ do guerra, toda pareca po- ~1bie. - Ttes factores justo es se~a3ar- le sen sin embargo los más dad- sivo~ en ~~te auge tenistico- del peSa yanqui. La gran cantidad de clube, ‘de campos al aire libre y pistas ca- blertas que permiten & jneg~ en to- doe las estaeiones de! afio. La gr~ densidad de jugadores que de esto ~ desprenda Y el amplio sentido ql-le se da a la palabra “amateur”, lo q permite d~di~r a muchachas y mU- oluaclios con condiciones a la práet1c~ de un deporte, sin que tengan que preocuparse por otras coma, que ~ manan sus facultades. Es aquí la verdad se~ dfcha—doi~- de radien el secreto, piliteipal del é4- to del pabellón estrella,lo en dlstint~ deportes ¿Qué el procadImlent~es mo- mlmente 1naceptab~e? F~ eso muy cierto. Par0 e! henh~e~te es. Y a su evidencia hay qne callar... Otra oo~seria ver el ~fsorama n~- dial fel deporte, coel ~ o~oa~ dot Caq!es PARDO 100 metros: 200 metros: 400 metros~ 3 es- 1 ~. 1S-.1~ tI$~ “El Mundo Deport~o” se vende eti Ma’-ir~d i,~ hin~~ ~aeve& v~’nes, sábados y ¿omingea de ~ a O ~3e la mafia- ue e~ ~es ~ y p~hestos de v~i- t~ d~ ~beks~ AlcalÁ, Puerta 4e~ So’ y ‘fr~ida de José Antonio. Le. marte ~ halla el~ ~‘eata a las 11 y met~ade ta iaaflana.

Upload: others

Post on 02-Nov-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: s~dadorGs~. campeon iocai del.’ tenis, y su. momentohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1941/12/04/MD194112… · de sus creaciones de ahergua, y tiene ~ tenis,

~~rr ~ ~ ~ ~ ~ ~- ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

13RAZ~loo metros~~& ~Or1afl~ ~ata1iifÁa 1 m. ~Os. 5~4~200 metro~ ~ SorI~mG,O~talnfla 3 m. 1~~. ~-1O400 nietro~ E. SOrianO, ~ÑB1Uña 7 m. 1 a 44G

:~pA-wL)f~~ c~stmaM~8en~et.~ta1ufiaM~Bern~,~taJn~a

— ~ R~L~YV~5x50 ni. Tib’~~-~ ~ J~Po-

rrer~, M. T~i~VigO, ~. R.o~,EL Na~’) ir. n~ita~na

4’~1GOm. Hb~~(C.. f~~”tano•.M ~~ M l~e~~ ~r~ano~~(‘if~L ~ m. ~ ~. 2-1~

3~r1~Om. e:~~ ( ~1 ~ ~ ~E ‘4 ~ria-~u, (~~ Cata~uf5~ ‘ 4 m~.2~~,.

nacionesque de ciudad ~en ciud~dsesuoed~an.

La guerra, con todas ~ dificulta-des, tenía que perjudicar notabIem�n~te esteintercambio tení~tico~Y a~íhasido. Reposa la Copa Davis en unaVitrina, cubiertade polVo, mlentraaes-pera qu~llegue ~a paz, pa~qua seainscrito en su pie el nombre del fu-turo ganador. Europa mantiet~ uaaactividad int�?naclGna;l,ULUY de esti-mar en lea actuales fnomentos, perorestringida nJ~telas circunstancias.Yel tenle,~en genera~I,sufre un compás¿e espea~a~una tregua en sus altosplanos,bien fácil de e~cusar.

Pero, ¿y América? ~Ci~iandoBe, partiCUIarI?.a esta cues-

tión al tenis, ‘egta~prsguaita e~1q1erra

un~vital iuiportancla, ya qu~no hoy~ue olvidar que Estados Unidos— y aesta nación nos referirnos on esta 0r6-aiea — tiene en su ninno el dominiomundial en el canipo.de a raquetaFlió ~uy~ la íiltirna CopaDavis, situóa ~us e~,trel1asdel “court” en desta-cada situación en los mejores torneosmundiales del momento, y para aflr-mar aún rn~•e~tasuperioridad, yola-ron como golondrinas que dejan sunido en la tormeinta~ hacia ~ius pis-tas, las IfláE3 dmtaoada~figuras deltenis inglés~asi que la guerra es-~fafló.

:~lstadosUnidos pues -~ no podía serd~otra manera — ha mantenido enel curse do ia t~n.pora~~aúltima laactividad más iiitensa q~ue#registra elafio. ~s clásicaaconipeticiones,que se. h~ande~a.rrolladoya a l~sombra delos ra~ac~e1o~de su.~grandesduda-de~.ya bajo él techo eubidrto de suspalacios deport~vo~o bien a plena sol,en la~doradas playas de Oalifornia,han sida Ulla reunión dQ estr�llas deprimer plano, ~un~ue la falta de va-i~oreseuropeosdel momento lee haya 3restado notable int~éa

Y en estascom~oticione~se han re-gistra~~ovarios hechos, dignos de se- 1fiaIa~r. Uno de e~Iloses la aflrmach5n 1como grau valor, de Bobby Riggs, enel campo de lo~~‘amateurs” ~ seaenel sector de los que ofici~mentevis-~ten ci blanco armiño. Y valga aqu~iunaaclaracl~n.El concepto de de’portistaprofesiona~iy “amateur” es en Amé-rica Utt pOCO e1á~tIco.Esto, desdehte-go. no es nuev

0 paila el lector, quefiles singu~ar~y de su propia cose- sabe de las “becas” de las estrellascha que meree~nel comentario como deporti~~a~estudiantiles que les sufra-perspectivade la nueva épocaque está g~ la Universidades; de las grati-haciendo£rnte~ialapara~a futura av1~- fj~ionesvelad~ade lO~que se llamanotón.

El aparato resunte an su o truotura ~ y de otras cosas Paro-cierta samejanzade lineas con la~ca- ~cides. Mil nadie se ra9galas vestidu-~ras por un ceso as~y se tiene comobinasampliasy aerodlnámlcazque han muy natural, que un deportistasP~a~-hecho la escuelade los h~rmanorBur-~ ticando un deporté ~or afición, corn-nalli doz italianos que por ellos han pensean,met~icosus e~fuerzosY susvisto producir ~us ap~Lratosen el oua- hoi~asperdidas en el entrenanilento.dro de la industria ~ngle~a. No oplparemos sobre si e~sistema es

El aparat0 dispone de una vlslbili- buetio o ma~o,paro s~diremos, que endm1 casi total, y éstees~i m~jorsigno ~ ~ besa la superloildad americanade sus creaciones de ahergua, y tiene ~ tenis, natación, . • atletismo, balon-el ~ccolo por una ~TflPlla puerta lateral. ce~toy otros deportes, que requiere~ El a~aestá dividida On tres partes. una esp6ciallmciófl,La cer~tral,de amplio grosor, tiene un Per0 erto — como dirla Kipling—esperfil romejanteal del fuselaje toma- en r~allp1ad ~tr~ hPstorta. YtaYafliOSdo d~1N. ~& O. £ 6241 y aloj’a a los ~n el tema tenístico y digamos que~clos~ motores. . Bobby Riggs ganando &l campeonato

La~ semi—pla~eatremas ti’enen un americano de los “puros’ ha confir-perfi: que varía del N. A. O. A. 6241 ~ ~ gran clase.El juag0 de Riggsal N. A. C. A. 2406. El contora~del ala ~ algo de excepcional precisión, so-es trapeso1de~1con los bord’~safilados. ~ cilenta la critica americana.Nos

Los do~niotorea ada “Continental”, h~iuamosante un valor consagradoyade 50 II. P., van incorporadosá la par- por dos Victorias ~con~’ecutivas en s~te~osutral del ala. El sistema4e refri- campeonatoameridaflo que dará mu-geración por arre canalizado es inven- ci~ qi~ehablar, niá~si como parececión de los diseñadores. ‘ ~ está próximo el dla en el que milite

Otra de 1~scaracterísticasnuevas de entre los profesionales. Bobby se Ii-este aparatoes ~a adopcidn de h~!ic&r mita ahora, como todoSSUS cotnpafíc-de di~mctro variable especialmentees- ros “amateure”, a cobrar sus gastostudiadasy resueltaspor el ingeuier~ de viaje Y estancia en. br torneosCaaIgnolL Pistas hélices miden en el ~erj~anos, y a la subvención equl-momento de la ~aJida 118 metros~Y ya~en~en d6lares a una libra ester1in~en el VUGIo horlaonts~lalcanzan 1’~ diaria que tienen fijado los aficionanmetron d~sque concurrena los coT~cursoS~e-

También~~hanpro’vist~les dise~ado-~~ ~joos. especiaimente invitados porres la ad~opci6npara e~stetipo da avión , ~ Clubs organi~aA~oreS.Pero Riggs~de un motor Diesel de 50 H. P., para ~ ha recibido ya tentadoras proposlelo-Cuya puesta en marcha se ha estudia- 1 urs del campo profesional, le 5S~dlafldo un mecaniriun da arnanq1~eimpul- ~~ firmas oinematogr~~espara que~do por ~pedai~esdesde la cabina. ~plasme su giun estilo‘ en documentales

El tren de a±erriza~ees eclipsabley ~cteporttvas, le piden los periódicosama-a ruedas independientes. El mecanismo~ 1:~os, artfculos erPeC1a1i~05~‘ todode retracciónE~soperadoa mano, me- 1 ~ forma una tentadora sirena, a-la~1ante un d’ispo~itiv0automático. ~ que no tardará en sucumbir el jo-

Las caracter!~tica~ade vuelo. de estel ven campeóú. Alicia Marble, su cern-módelp, dotado d~los dos motores de 3 pafiera de éxitos, campeonade afielo-50 E. 1’. permitenuna velocidad tn~,x1-~nados,ya pasd a~LcaníPO de ~os quema do ~25 kilómetros a la hora. Y una~cobran; ~ en~a el arte de la ~ra-velocidadascenriona~de S~Ometros mi- ~queta, en~una escuelaca11forii~ftI1~.nulo. La velocidad de aterrizaje entre ~ Sin embargo, a pesarde estas de-50 y SO kil~Smetroaa ~a hora. Y una 3 ~ercione~, la impertaacladel tenis-Puromitonomíad~vuelode 1.100 ki?dmetros.~�s notabilisima en tos ~lstados Uni-

La preocupaelduque apareceen pri- ~dos. Tiene la alta virtud de ser e1~ término en esteproyecto do avja- viver0 de nUevas eetrellas, el sectoreI8n i~acff1ca.es e! u5~de materiales en ej cue Or forn~ftnlah grandesma-~ccesIhles y la ~btenei6n de un precio sasdi~practicantes,de las cuaessur-de coste ba:jo~que le permita hallar gen desp~éalos elegidos, muchos de~maezcolelitelu,Ggl&L entreuna clIen~ los cualeser~focafll~ruta del dinero~

rreaday iea.i-ticnlS.r. Ostia afio, una nueva promoción ama-t5~e~trode las !*rspectiyas de la aria- nace en las ph~tasamateurs, en los~z• de post-guerraesteaparatoes un grandes torneos de 1o~ que no co-excs~sntEJaugurio y aparececo~c?elIz bran. También esta temper8~surgié*mIetpsc~én.—F.G. la 16g16n de de~c~nOCldb5,y gi frente~ ~ ~ de la mLsnia, ftgur6 Joe Hii~it,un mu-: ~ chaCho cuyo juego ha llamado pode-

rosamentela atención, por su ra~ddezy ~f~icacia,y que sd encuentra ya enpncstOS destacadosen las ;tstan anua-les. ‘Jce Hunt, representay critali-za la cl~aicaaventifla d61 deportistade’scoiipcido y joven, que un dia ‘ve 3como s~le abre de par en par, las

~ppcrtas d~.la fama. ~ ~_____________________________ :roe Hl1flt, estudtánt~de la Dntversl-

LA TABt~A DE LOS ~!CORDS DE !SPA~

~ —— ~ - 1 ~ ~

Lii lucha deIaño~i936,entre CataIu~ay.(astilla sigue p1asrnada~en los records

. ‘~ ~ nacionalés de actualidád

P R E~C~ ODEL -~

~ EJ1~M1’L~

25‘CE~J’rIMOs~

Q~--~~- -~ ~- -~~ ~ ‘- :~ ~ :~~ - ~ ~- ó~ ? ~

Afk 3[xxuI.-Nlim, ~56e4 EI~T~1ONDELA MAR*U

fi manDo Depúrtiüo.~ . , FtJNDADO EN 1906 ‘ , .~.‘Jue~e~4 de O4MlI.~. dI~I9~1

: s~dadorGs~.

. -, ~ 1

~sed6& Adtignñt,scIóO~?aflSf$OWUtACIø?!.3~ -BA1~I~LONA

~ ~4.~ ~ ~

EN ~ PARAISO D* LA RAQUETA

. Las éstreIIas .américanasdel.’ tenis, . y su. . momento

£stga!osUnid~buscaen~u,uirzfe,~uva~tir,!chd ,ugci,,tml, ~ Iti, f.rina é~

sus tenistas,en esperada i*s cb.quu clásicosd.L fmi. d. altura

JOE RUNT ~ ~el ~OvIenes~idiaflt~amer!ea~io,una de las gyandc~ro~1aeie~isda~.la últkna

, tempoi’adat~aística,5~iL~~ade si~dásicas actitudes

PING~PONG

CA2S~PEONATODE T~1~RASA

Sagnier se proclamo, 1 1

- campeon iocai...\ .. .PESE A LA ENKRGICA RESIS-

TENCIA OPUESTA POR ~NCINOEN LA FINAL : : A ijONT1Nt~A-•CIO~N CAPDEV1I~jA ~t GIL EEEC-TUAIbON TJNA ESPLENDIDA ~~I-BICION : : MAGNIPICA OE~ANt-~ . ZACION

Tari~asa.— El sábado, a las 10 y El tenis, faé siempreun deporte~sin~ media ~e lA noche.~e~ci lOe~de fronteras. La pqpularldad de los gran-

Educación y DeOcapso~Se celebró 1~~ ~ de la raqueta, ha aklo alem-. . , fjnal individual del carnpecmato~eal ~ ~ paaaportea ~a tama y un ca-. . cIa ping~po~gentresagnier del Club mino a lo~grandes y suntuosos vía-:~ Rin1a~y Franejncs del ~rpr~tede Ju- jes. Los Tilden, í~’arry,Crawford, Rud-. veul~de~. ~ ge Menzel y Borotra, nuestro Maler.. Ambos jugadoresen e~ra’~CU~3O~~ t~nt~otros, dioron l~ vue~!taal

deL pae~tidoreMizaron .bdllas $uøa-3 mun~iovariaa v�ces con aqtrelia as,-das que pe:rmiten esPerarmucho de 3 turalidad del homhre que esta seos-

. la afiCión cga~ense~~i continúa fil’- ~tumbrado a acostarseaquí, y a des-.me por el buen ~mino emprendido. 3 ~ ~ centenares de kilómetrosEl an~u&ntro fué muy 4isputado, ven- 1cie~dorjna1m~W, el juego más cien- 3 más Silá en el “slceping”. Viajaran detífi o ¿le Bagnier. De ~Francino — qu~3 ciudad en ciudad. de pista~en piste,es también excelentejugador de hoc- fueron ídolos de. io~grandesy enten-key. titular de~cquil~odel F~ut~de didos públicos.de Wimbledon, de ForetsJ~eatudes~— hay que espei’~rto- ~ d~RGland Garros, bordaron sudavía mucho~petes ~ utt !J1]g&dOI’ iue~obajo ‘as mil luma del MMisonque por aji consp~tojuego un~a SquaseGar~iendeNuevaYork del Sportsu juventd ha de i-e~&Xnar gre~idesr’~ de Amberes, del Deustehiani-.progresos, especialmentesi se le. en- ~ cte L -ri~n,surcaronmares ~rcru~~1 frenta cO~jugadoresm~afuertes. Zaron tierras~siempre bajo el signo de

l~,fama legrada en erta deporte tan1 A continUación ~l si~bcampe6nde bello y difíoil a la vez, que es el tenis.1 Oata~UilaOa~pdevi1~y el exdelea~te

1 jl4gwdoir Gil realizaronuna bella cxlii- ~ Naturalmente, que estaactividad i~1 bi~ióll de ptng-pce~g,dado el ‘con~ ternacional tuvo un~interés notable en1 trastede est,ilos que exi~tenentre am~-los cote~psque oponían a distiutksna-i ~cs jugac~rt& ~UerO~JL api~udi~Ust~~clones, y que tuvieron su punto alto~mos~en varias ~.tugadas,pudiciado en~en~afuella Copa flavia famos; qlffiPocasvarisajones,q~uypocas,ofrcc~~~e’~ue ~1 espafiol esta au~e1entem~nte~representai~an¿1 esfuerzo titánico de 3 e~transcursodel partidó hacerse la ~durantesus iernaLlas,er~a? acontad-

61 ?~~~ j’ ~ ~l~ la~mejores marcas de capacitad0 paraO legrar granciesproezas ~nuichos silos. Paca lograr a estasdon~ ~fjejón tarrasenee oargo de1o c~uees~fl~i~Utomáximo en �1miu~lódeportivo,

F~paiia~. ca i~$ac1du,hmt~e pre,~nte,~internpcio.~aafeaLos que vivimos los figuras se tuvo que pasarpor momen-j el pjng-pon~bien jugado. • 3 ~ notidia que hacia vibsar los talé-doad~la-rcorg~tnizacióninciadaen 1939, ~ancu~ntrosinternaofonaies celebrados tos mbiioa y difíciles, que ahora ~vue1..3 A co~tinu~clónse efect~uéel do- ~gratos, ya en el lej~fl~jTokio dondelos

— . al terminaras la Cruzada Nacional. Y con la selecciónd~Hungria en el Club ven, que ofrecen quizásuna sensación~bis Oapde~ila.-Sagniercontga Gil~-~pequefiosniponesdefeivílan su suerte,si Concreta!nent~no~r~ferimo~al pre- ~Natación Barcelona ea maye de 1936, do desfalfecjmjeato~per

0 que en el fon- ~Frahoino, venciendo1m s~gundoe ~o en el m~ cercano Paris, cuando

sonto aflo 1941, podemTosapreciarqtm 1 no olvidaremos ~am~ls,por encima cia d~hay ~ín optimismo magnífico para 3 El público que asistió a lo~encuen-1 ~‘ranc~a defendíasu pabell&n con susno h~habido variación alguita, salvo lo que podía rcpreeentar la actuación ia pla~maciónde muchos proyectos.Nol ~ fué muy numeroso, debido a la ~tenistas~de excepción. Pero la fter~el reeord d~los 500 metros braza, que del que m~starde lograba el titulo taixlaremos muchos silos en pubilcar excelente propaganday ~rganieación ! Internacional del tenis,~.culminando enmejoró ~cl canario Mt~nuel Ibara y de oi~fiiipico,Fermio C,sik la carrera me- otra tabla d~recoÑa d

5 un valor t&3—3 de1a final que ha hec1~ola, Delega- la ~‘Davis-Cup”, radicaba en su coas-

cuya marca 1e1 nadador tinerfeñ0 no morahie que nos dedic5 ~l infantil Ma- nictj m~y superiOr a la presente,— ! ci&~ ~ocai d~Educación y Eescansotente intercambio de estrellas y valo-

se ha vuelto a hablar. Tampoco nos fol0 Martines, el madr4leflo qu~ tan Vicente Es~ulro~. ~ ~ ~de esta ciudad. — Veintiuno. rea en a1 rorari0 de encuentros entre~on concretados oficiamente los datos eolo contabaquince ~fios escasosy que ~coti respectoa ílue García Garamencli se enfrentó con el campeda d& 1-lun- ~ ~ .

ee~o! nuOvo posredor de este recerd, grma~Lengyel, todo un recerdman de . . ‘

que u decir Ja verdad carece de un~ Europa d~4 x 200 y uno do los mis AL AV~ON UT~L~TARIO PEPV~VEcalidad semihle~no tan salo en rela- calificados espaldistas continentales.Ción a las marcas internacienales al j Nuestr0 c~ompatriota.un chaval en ~ ~

distar más de un minnto 00n �1 record e~perfect0 signifj~kdo de la palabra,

continental, sino que está desplazado~eramedio Lengyel. Pal ei~la estatura UN MA GNJF1CO ENSA YOdel valor de as demá~smarcas espa-~del húngaro aue se acaToaba. a los dosfiolas mcaculinas. ~ metros. La lucha de David contra Ge-Y ad no~encontra~1wsque Ja tabla ~Iiath volvió a repetirso. Y ~nta ei en-nacional de rtcords es ca.~ila misma ~tusiasmpde todos ganó ~anokj, nües-

~DÉBIMOTOR’ CIVIL.&l año 1936. T.~lsdecir, ~que ~ispafmase tro campeón situándose a seis segun-~ encuentra en. la misma situación da dosdel recor~idaEuropa de los 400 mc-.entoncesy por lo tanto en inds baja trÓ~espalda. De aquella ~etuseión queposición internacional. porque en el Se ha l~abladoniuy poco, fui damo5- .p~rtodode obligada inactividad depor- tratLva de que itabíames logrado e~tiva cn EspaSía~ recordano Ya mun- Manol0 Martines un avancede los me-diales sino europeoshan experimen~ac30~ños de unos pocos. Y aquella marce,gr~indesmejoras. ~Quiere ello decir que que persisteaún hoy en mie~atabla

~E1)afma internacionalrnsntese encuen- de recorda, aimque ha perdido valor- tl’a ahOra i~ijal qud en i~si en la épo- ante las mejores que he~iJo obteniendo

ca aue aún no había iajckL~’osu aseen. el record de Europa, sigue siendo unoso, que caminaba en pos de su preati- de los mejorsu recorda de España ygb ai correr de los allos a partir de Manolo el meior nadador que posee-1982. y que forzo~amcutetuvo que pa- mes. i~j damoatró suficientementeenralizarse en 19116. - los últimos Campeonatosde Espafia.

Nuestrasmarcaspobrísimas,compa- ¡ lÁstima de los tres ~ de inacti-nindbla~con 1a~que v~Iorizanla post- vidad! -

chin ventajosa de otras naciones,• han Y si en el ~ecter maeeuMnohemosde sor el mejor estimulo paraproseguir ponderado ‘a figura del campeóncasta-la abor difícU antual, que estamosse- llano. dedinuemesun elogio a la mejorgw os So mperará,pero coWo muy bi~n nadadoracjue sigue teniendo Espa~a.decía una dcstacada personalidad de Esta es Enriqueta Soriano. A trecenue~trodeporte,el óxito no depónd•crá negundosdel record mundial de los ZOOd~l~ ,-‘:~Hdar1 (~ 1~marPa~(-t1l,:~ ~ mCtr~sbraza ‘se llnll.aba Enriqueta enobtenganen “1 ruturo, sino en la roli- 1936. Mpeho esperábamosde nuest~•ciad dc iO~ deporthtas. De pués de gentil campeonaen loa JuegueOlImpi-todo hay que sentiOse satisfecho~del cm de Berlin. N~haremoscomp~racio-trabajo reali7ado.En date ~fio Fisas~am, pero el que deutacaremosque enha captado otra región parala natación ~erff~ s~hubiesu pulverizado un re-que con Cataluula y C’astilkL forma un corri espafioL Por aquel cete~ees~-~iunvirate magnifico, para fomentar ~ pl~t6ricade ft~eo~tadesy con&ç ambiente QUE exi~t~.Nos r~erimos~una buena preparación ffslca iba si-a Canarias, auscon un núcleo de clubs ~tu~tndoseun un plan Internacional.HoyformEdabi~va a la adjudicación~ uha.-l~como todo lo une. natación significa,hegonioníaque por ahora— la pre ca,- Enricueta tiene ~uo recuperar muchote t3bla (:lE~recorós nos lo demuestra— y por otra parte falta �1 ambientede

- siguo detentand0Catalufia. t~Iaroque eptonceo, priacipaimcnt5~para entre-este pptimism~podía ser mucho mts narse, En e�tm~t~ompoz ~nriquata,

- juztrf~cadopor lo que a la valorización ~tres a~io~aI~jadade la piscina, sola- 1‘da ~as marcae rospe’~ta,en 193& En- m~nteini rea1t~~~io‘

1or gestasde sen—tonces si combuica~eeng’raoai~que ~ción. La victoria ~‘n la Trav� la óelhay que ponor en ma”cha se ha]Iah~pi~ertoen 1940 y ci rebajón sensih~een complcta actividad y día fra- día al antiguo record d

0 los 1.500 inet~os,Iban cayendo recorda, que luy l’~gr’~baquo poseía Jo~~fi’~aPorreas.Castilla y que- mañana volvía aciju- Y he aouí lo ú~icoque podemoscii- ~ ~ de la, aviación de p~zha c’ ~ i~?rC ~u los enod~lósde guerra como ~ ~e eas~da! ltltes~erebmitt«marsaeat&u~a.Tras estalucha mee- tre~acarante la pre~entetablade mi,- ~ ~ ~ exnerrone~asd~~jp~ turkja d ‘a miaus ninca tí±ulaÁlo “Talfun”, de ~guai fe~a que 1o~santa, Espa?íaiba logrando un presti- ~lmos registros espafiolas. Recuerlos ~ ~ bélleos.proporna y roy~o~aeila futiu~actspa de la aviación civilgi0 internacional. y con di cc obtenía ~,gradable~rrepuerdos,en los que cfra-paiilatinsmcnte ha-’cr senhr la nata- mesmuchases~p�ran~a5parael mata 1 .

otón en ncc troe r~r bes oficialec, que ~na. Porque con sinceridad aa~ap ~“a ~ guerra hs, desyiado la atención E~ Europa puede d�~eirseque no hayreconocian la utilidad de c?t~deporte3 ao~otr*ys~ignitica el record ~c los 100 de los tdcnfcos y d& todo el mundo ahora aspacio ni rcacluiclo Pa~unacomo muflo educativo ~tlenuestrasiii- ~metros braza, de García Garamendi, sobre las caract�risticasde los nuevos ~industria aviatoria de car~~cter’cvd.ventuder. Plata as ~a verd~’:a finail-. 3 nadadortrasplantadoa Espafia de laa aviones. La nota diaria de la guerra Ab orejón basaje.rasi s~quiere,y quedad de la Federación Espafiola& Na- j lejanastienas de Fihr4na.e aunqueella ~ ~ exigencias inapiazaldes de los ptiedeafectar, en cuanto 1. gucrra de-tacióa~que.anteponca todasentido es- a0 quiera ser óbice de 1~mucho que • c~obiernoshan absorbido ia produceióa cune la futura ~rodu~c1ón de aparatos~C(’i afollar y de competición el fomento 1 s~debe al actual “recordman” ~n ~ ~, ~ grandesma’iufac~uIas qi~ coq- civil~s.con toda el utillaJe ~‘ el grande oste deporte en la~escuelas,onope- tión de fomentar el ambiente.’ Y s~~ ‘e~~~~baflen los mercados su atf-nción poder de organisación, hoy a pleno gea

, randoa lo cilie hoy esdese0de Est~ido: ~jfjC6 mucho para todos lo~ acuLicios a las creacionesutilitaiiaS y ~aCha productivo, derivando Y haciOndopcui-de crear una juventud inteligente y a ~ la nc

1ac’óa, aquellaaaetuacior,rsde enfrontadoa los planesde armamento. ble La creaciónde este agaratalegue-esta fortsice~acultural aeoplarlc tani- ~ Maitines y de Enriqueta Po- ño, fácil. utilitario, y simpista que habidn tr Lisien. rtano, nadadoresmi~y nuestras, cpie ~ —~. sido desde afios la procupación y la

Afortunadamenteeste probi~emahoy ~ c’~peranaade los defensoresd~la avía-1Mt~resuelto, porque a ello, a la volun- • R E C O ~ ~ s D E E SP A N A ~ H A S T A otón para todo el mundo, y que se ha

mantenido hasta ~1 momento en el~ tad del Gobierno, hay la actuación deJa Delegación Nacional de Deportes. ~ ~o ~ NOVIEMBRE DE 1941 c~r~inci~rtode la utopia o poco

Pee’o ciertos reaabios de mercaatilisme menps.Por

0 no en todo el-mundo se ha,~les-~abeteen esta obra, que h~llevado a H o M B R E S ‘~ ~ cuida,dola producciónde estosaparatosoab0 la Federación Espafiela de Na-tactólI desde hace muchos aflo~.E~ NADO I~~IBRE . ~ue en cuestiones de economía y de

1estos últimos mesesy muy reciente’- . 50 metros: F. Sab~t~,Oatalufia 27 a, 1~4-5 1~S6 manejabilidai pu’den ofrecer ~~ngulos~nante se ha intentad0 “comprar” la ioo metros: F. Sabater, �l~taiuña 1 ni. 2 a. 2-10 16-5 193~ nuevos a la solución de~problema.ycdnntaxi,e~entüsiasmo de irnos nada— 200 metros: 1, Lepage, Catalttfía 2 ca 23 e. 22-8. i9Z~ A pesarde que ~a oleada de la gue~dores por parte de dirigentes qu~se ~oometros: ,~.. r~epage,Ca~talufia 3 rxs. ~4 a. 1~-~6 1935 ~.s, ~ a~canaa~oa la ixiclu$ria cena-califidan d~deportistasy a cale am- 400 metros: A. Lepage, Oatalu~a 5 m. 9 5. 6-10 8-9 1935 dielise poni4,ndc’la bajo la esfera debi’e&Qtte ma~eriaJistase hIn sumadoal- 500 metros: V~Ruíz~Vilar, CataL 6 m~47 a 4-10 24-9 193Z acción y de apravisioaamientoinglés,gunos nadadoresque han “gestionado” ~oometron: V. Ruíz Vilar, Caatilta 11 rn, 27 a. 4-10 4-4 ~1934 algunos ingenieros de la gran coloniael precio de su ficha. Quizás no seamos i.ooo metros: F. Flores, ~s.tiIl& 14 nl. 26 a. 9-10 9-7 ~1986 americana se iian permitió0 el lujo,noeot;i’os quienes aclaremoseta sitas,- 1.500 metros: V. Ruiz VIlar, cketilla 21 m. 4 a. ~-1O 7-9 1935ción. Pero sepan quienesagí se com- , ~ - ~

portancju~intentan destrozaruna obra ~.oometros: ii.. a~a..a.mrnen~it,cnt. i se. 20 e. 8-10 27-’~ 1940en Pro de la fbrmación de nuestrasju- 200 metros: O. del Moral Castilla 2 m. 59 e, 1-10 22-8 f935ve~t.udes,de estasjuventudes que han 400 metros: E~Ferrerc~ Óastilin ~ 6 so. 26 a. (-iii 10-7 1936de poseer muchas vírtud~os, la más ~ matro~ w. Fo~ioM,c~talufta S so. 47 a. ~-1O 17-7 1940importante,la generosidad. . ESPALDA

La responsabilidad d0 eStos diracti-yos es mucha, D~ellos depende en 100 metros O. P1e1’n~Y1e~a~castilLa 1 tu. 14 a. 9-10 14-2 1936

parteel fomedt~re1 deportefavorable 200 metros: M~• Martinez, Castilla 2 se. 41 a. 4-10 2~-5 1936o desfavorable a ?a.e eseticisa de un 400 metros: M. Martfn&Z~ casulla 5 m- 40 e. 6-10 25-0~ 19860rden que se impone para el bienestar , E~ELEV~)S .

detodos.Y he ~uF ç~tromotivo de op- 5~5Oni. libres: (Fr~nc1seoSabater,tíinisin-o C9~ aquella etapadepórtiva (Te • Andrés Lepage,Rican~0Canela,la ~s,ts,~ión españolaen 1936. El qüe ~ Ricardo Bruil, Angel Sabata,)no exiStieraesteambientede “traspasos FederaciónGatalaM ~ nl. $2 S. • 7-4 1~35sensacionales”,que han oread0 unos 4X200 ni. libre: (F. Sabater,J. Ca- ~ .

deeapresivos. ~ ralla. A. Sabata, A. Lepage,)La presente tabla de records y en rederación Catalalia 9 m. 47 -e. 8-10 22-8 1035

esp’cLal aauePasmarcasobtenidascon ~x10 ~m.estios: (R. Brufl, Nava- ~-

aB~arioridad itl i~9 de julio de aquel vro, P. Sabater),CataJn~a 3 m.’ 42 a. 6-10 304 1936alío ~neinorable, son algo que dignifi-

. orn atodalanatación eSpafioia. Con- , M U JE RE Stéxnplenla C~UiCfl~5 ahoragestionanfor- , NADO LIBREma~rUn eaceleñtaequipo a l~asedel ~ metros: ci. Sorialle, �!atalufia 31 e. 0-10 19-10 1933 Ea fisonomía del avión dq~6ns~codecCfUeiZo de los otros y sepan que no ~ metror C. Soriano,Cataluña 1 m. 14 e. 1-10 14-5 1~33 Oratgfl4~fly Mac DeinaM, piues~slaevlqtlani np solo profesional. Es más, 200 mtros: C. ~erieno~ G~tniufla 2 ni. 47 a. 3-10 31-5 1936 SXOeIente d1st&4bUció~’de v~Jú.me~e$yp)sib1emCnt~no ~‘conrpraMn” un na- ~ metros: ,,41 Sorlano~Catalufla 4 ni. 29 a. 7-9 1935 ~I SOb~i5y afinada SI3Uet*C~aeTÓdtn~.-(~‘)4or de la calidad de anneflos del 400 metros: C. Soriano, ~ata1nfia 6 m. 2 e. 23-8 1935 ~ Iflk~Moral, Perrero, Casulla, Lepege, etcé- ~ metros C, S~ria.ua,Oatalufia • 7 m~.40 a. 5-10 5-4 1936tN a. Y si este panorama no les rs g~metros: C. Soriano, c~atahifia 13 m. 4 a 6-13 19-4 1936 t A~ flI~d~ d5~C~’~torbelllno~absorbentesuriciente, vean e~de todaS las demóa i.ooo metros: c. Soilane, Oataiufma . 16 m. $3 a. 2-10 19’-4 198$ ~de dedicar ms preferenci~’bac1a~epo’oncos continentalesy picnsen que i.soo metros: E. Soriano, Qatalufia 26 m. 3 e. 6-19 17-1~ 1940 t~Pod0 avi&n, del cua~apenessi neesu .uperioridrad fmi lograda en media acordábataoa~‘a dB puro elVidSdO yde una reglamentaciónaus�eramcnte 83-6 1936 PO5t~r~do.de~lica~1oal servicio C~V11antinrofealonal. ¡ Y dei un Bjcrn l3org, ~ ~ Y que viene a representaren el aire~T~atho Patos a un nadador“pccL,ate” 3~t-8 1936 e~lpapel equiv*lante al a*$o~6’Vl1~ecampeónde distrito, cine ~e 4u’c~cern- ~ ~ tierrs. ~

En aras a la s1ngiilark~adde e~paonísimoconun5m~4Os.cnlosg lm.fla ‘ 9-7 -1~$ ~ _____________________4O~l metros. pongamospor caso, hay 3 SYI. 34 5. 1-10 1S-~ I9~ ~ comant~ioentodala pré~nse,~ulzás . .un~diferencia enorme! 1

Este comentario se ha apartado a ~ ~ ~ ~ ~‘ ~ !~ ~ ~ més relieve y conrn~apreen~k~en- �~le ~ ~s 48tlm~sdias de d~em-1 ‘ ccc a consideracionestécnicas te- • ~i5 que l1@ 10 htibist~alcanZadaen ung ~ ~ ~ ~ ~T’,moe cine someterlo. PCr0 os qt,~j ~ de normu~i~Mycerriente. ~ . ~ ~ ~ ~

~)J~~uc todo‘ re halla mficieate~icntc genterosCraignon y ~ t~ ~ d 2~aCta~dd blio dr fl1oe.PA ni~evoa4~ar*to,~ . ‘vaciadatunte poco se ‘ic~ ochrredebatido,13n detelie nos vicr ‘~~ l~ima- ~ r~CtSrts.$ rem1flI5~eUCI*5con les fl~*- ~ d or~tdl~de q~ nuesti~e~moría- cosi ‘téma~Izaa a ~ Ho ~i- 8’9 1~ dOlOS de anteguerr~de la ~ip~caesene- ~ ~ un poco de ho~ar~-3~°l~glor1mo~y lo recordamos po:~ue la ,ingieaa, eapaeiahnentalen Dragon ~ de amor y ea poco de Patria.~.~u’h2~!lGfl~e~5 en clafo demostrtivo~ 1-0 103 de Havflla~e.par0 afreeenlgun~por— ~ -. . ‘

dad de ~Pepaylyania, elogié el tenispara dtstracdónpar~asus ocios, comoa.sign~ttuca•du SU cuerpo,, y tui dia,alentado por sus compa5�ros,en plande broma mM que otra cosa, cenen-rrió a un torneo abierto — compele-alón a La que concurren estrellas ynovatos sieudo libre la inscripcíón atodo tenista — dando obtuvP. siendo,Jo~el primer sorprendido, un brillante é~lto. Fiié eliminado en lin~ se-,mifinales después~fe jugar doce par-tidos en los que derrotéa notabesva-lOres. Y desdeentoncesnaceya el nue-valor, que va cosechandotriunfo tinatriutifo. Hoy, Joe Hunt, a sus veintealise. es una de laS más firmes es-pei~aflZasdel tenis americano, con jue-go, facultadesy estilo para er unagran estrella mund~l muy pronto.

* *‘•*

El tenis prczfesionaj’ no es C~niPOtanpropicio a los grandes Cambies. Porello figuran ~ sus filas. en plan doases, los que ya estaban en la barajahace unos anos. con i~guna nuevaaportacióncomo la de Kovacs un des.-tarado amateur hasta hace poco.

La nota más destacadadel 5-dO, ~adió ti campeonísimo inglés Perry. Elgrau Fred había acusado un descensode forma cuando pasó a las filas pro-fesionalea La ~rutina de la exhibiclón, 105 partidos de “tourn&~”, ha-bían mermad0su gran juego.. Aquellos reflejos geniales del triunfador de Wimbledon, del defenhor d”.’pabell~inbritánico en la Oopa Davrparecían haber desaparecido. Sin ein.~bargo irred Percy ha i~editadoestealío sus tienu,os de oro. Una ráfagade gran juego ornan a trav~sde lascuerdas de ~u raqueta, y el resultadoha sido un triunfo definitivo y bri-llante en el “simple” dOl campeonatoprofesional. y una victoria en dOblesjunto Con Bucige, de la que fué el te-tal artífice, ya que su compafiero deequipo estáen muy baja forma. Bud-ge, gvan tenista camina hai~iael oca-so, a ‘causa de una vida muy poenen consonancia con las exigencias deun at?eta. Budge prefiere los alegrescoinpas~sdel jazz, las nochesen bien-co, la vida alegre del ~ a lossacrificios de entrenamiento que re-quiere un deporte tan científico comoel tenis en el que pronto se pierde laPrecisión al milímetro de las dista~-cias y de los go~pes,la c~neentraci6nexacta en e~juego y las condiclo-nos ftslcas factores esenciales en ungran tenista. El cs~ode Budge, con-tineta Con el• alta ejemplo que da eneste sentido un heunan~suyo, tam-bién destacado jugador, que es unede los mejoren profesoresamericanosde tenis de plata, al que ha. dedicadosu vida, pr~paraiidolegiones de sf1-cionado~. • -

Sigue también el gl’on “Big” Bit!Tilden en ~a brecha. Sin embargo esuna sombra del ayer, y su nombre rólesirve de atractivo en las taquillas deI•os acontecimientos tenísti~osprofeslo-nalca Pasó la época del gran teni~óninaricano• Y es hoy un recuerdo delayer, un vestigi0.de un pasado quela,~nuevas promociones depoi-ttvas y~no alcanmu, pero en ci que encuentrenel. dulce aaber d~leyenda que Tildendej6 por el inundo tenistico, con susgloriosas ha.zaf~as~

* * * .

Este eg,-• a grandes rasgos, el pa-norama teniiftlco en los Estados Un!-des. Se desprende en su intensa no-tividad U~ lógico afán de conserva~a supremacia mundial, de dejar bIeisentada su superieridiaxl, aprOVechando 1 e~marasmoone el t~nlSacusae~muchas nactones.Los tiros se ente.can prlncipaltn’~nte hacia IngleLerzs~Vuelan sus figuras por encima delAtI~.n~c,~y, ahora que Wimbledon S~ha cpnverti~oen una ~ran huertaporexi~cI~ do guerra, toda pareca po-~1bie. ‘ -

Ttes factores — justo es se~a3ar-le — sen sin embargo los más dad-sivo~en ~~te auge tenistico-del peSayanqui. La gran cantidad de clube,‘de camposal aire libre y pistas ca-blertas que permiten & jneg~en to-doe las estaeiones de! afio. La gr~densidadde jugadores que de esto ~desprendaY el amplio sentido ql-le seda a la palabra “amateur”, lo qpermite d~di~ra muchachas y mU-oluaclios con condicionesa la práet1c~de un deporte, sin que tengan quepreocuparsepor otras coma, que ~manan sus facultades.

Es aquí — la verdad se~dfcha—doi~-de radienel secreto,piliteipal del é4-to del pabellón estrella,lo en dlstint~deportes ¿Quéel procadImlent~es mo-mlmente 1naceptab~e?F~ esomuy cierto. Par0 e! henh~e~tees. Ya su evidenciahay qne callar...

Otra oo~seriaver el ~fsorama n~-dial fel deporte, coel ~ o~oa~dot

Caq!es PARDO

100 metros:200 metros:400 metros~

3 es- 1 ~. 1S-.1~ tI$~

“El Mundo Deport~o”sevende eti Ma’-ir~d

i,~ hin~~~aeve& v~’nes,sábadosy ¿omingeade ~ a O ~3ela mafia-ue e~~es ~ y p~hestosde v~i-t~ d~~beks~ AlcalÁ, Puerta 4e~So’ y ‘fr~idade JoséAntonio. Le.marte ~ halla el~~‘eata a las 11 ymet~ade

ta iaaflana.