sd p1 isabel franco jimenez

12
Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico 3.1 Estrategias Didácticas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Instituci ón: Dirección General de Educación Tecnológica agropecuaria. Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario 183. Profesor(e s): Lic. Isabel Franco Jiménez Asignatura /Modulo/ Submódulo: Cálculo diferencial Semestre : Carrera : Técnico agropecuario Fecha : 29/10/2015 INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica: Aplica el concepto de derivada como herramienta para representar las variaciones de una variable respecto a otra en fenómenos de cambio que acontecen en situaciones de la vida cotidiana. Tema integrador y escenarios: Razonamiento lógico, compresión, pensamiento crítico, reflexivo y lenguaje algebraico. En una institución de salud pública, analizar la propagación de enfermedades. Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Biología, Geometría analítica, Álgebra, TIC’s, LEOyE. Conceptos Fundamentales: Derivada Conceptos Subsidiarios: Razón de cambio promedio de interpretación geométrica Derivación de funciones Derivadas sucesivas Comportamiento Contenidos procedimentales: - Organiza información. - Analiza y clasifica datos numéricos. Documento de trabajo - Página 1 de 12

Upload: isabel-franco

Post on 20-Jan-2017

229 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sd p1 isabel franco jimenez

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASIDENTIFICACIÓN

Institución: Dirección General de Educación Tecnológica agropecuaria.Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario 183. Profesor(es): Lic. Isabel Franco JiménezAsignatura /Modulo/ Submódulo: Cálculo diferencial Semestre: 4° Carrera: Técnico agropecuario Fecha

: 29/10/2015

INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica: Aplica el concepto de derivada como herramienta para representar las variaciones de una variable respecto a otra en fenómenos de cambio que acontecen en situaciones de la vida cotidiana.

Tema integrador y escenarios:

Razonamiento lógico, compresión, pensamiento crítico, reflexivo y lenguaje algebraico. En una institución de salud pública, analizar la propagación de enfermedades.

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:

Biología, Geometría analítica, Álgebra, TIC’s, LEOyE.

Conceptos Fundamentales:

Derivada

Conceptos Subsidiarios: Razón de cambio promedio de interpretación geométricaDerivación de funcionesDerivadas sucesivasComportamiento

Contenidos procedimentales:- Organiza información.- Analiza y clasifica datos numéricos.- Realiza inferencias y deducciones.- Identifica y relaciona las variables que aparecen en una situación de la vida cotidiana.- Aplica las reglas de derivadas para calcular razón de cambio o rapideces relacionadas.- Construye el modelo matemático de una situación de la vida cotidiana- Resuelve una situación problemática del contexto social- Elabora estrategia de solución- Interpreta los resultados en el contexto del problema a resolver.

Contenidos actitudinales - Responsabilidad al realizar las actividades propuestas con fines de autorregulación.- Honestidad al investigar y recopilar información fidedigna.- Respeto hacia los puntos de vista vertidos por sus compañeros.

Documento de trabajo - Página 1 de 8

Page 2: Sd p1 isabel franco jimenez

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas - Trabajo colaborativo con sus compañeros en la construcción del conocimiento.

Atributos de competencias genéricas y/o atributos de competencias productividad y empleabilidad5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Competencias disciplinares1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.

Competencias profesionales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura

Actividades Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo /

instrumento / ponderación)

Competencias genéricas y atributos. Disciplinar(es)

- El docente presenta sus expectativas del curso, propósitos del tema en términos de competencias, así como las actividades que se van a realizar durante el curso y la forma de evaluarlo.

- El estudiante indaga sobre sus saberes previos:¿Cómo crees que se calculan las velocidades de cambio en diversos fenómenos de la vida cotidiana?, mediante la técnica lluvia de ideas generadas alrededor del tema.

- El docente proyecta un video 1. Construye e interpreta

Participación oral grupal e individual.

Autoevaluación / Lista de asistencia / 5 %

Documento de trabajo - Página 2 de 8

Page 3: Sd p1 isabel franco jimenez

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

Actividades Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo /

instrumento / ponderación)

Competencias genéricas y atributos. Disciplinar(es)

(https://www.youtube.com/watch?v=eCB_Jr_VKyg) que describe fenómenos de cambio y la manera en cómo se aplica el cálculo diferencial para estudiarlos, se les pide a los estudiantes que estén atentos para contestar la pregunta planteada en la actividad anterior y al finalizar el video se conduce una ronda de participaciones respecto a lo más relevante, al terminar se le solicita conteste en una hoja: ¿Qué sé? y ¿Qué quiero saber?, ¿Qué debo hacer para lograrlo?, con el fin de que se motive y genere metas propias.

1. El docente plantea el problema a los jóvenes: ¿Cómo se determina la velocidad de propagación de las enfermedades?, en particular propone a los jóvenes construir un modelo matemático que represente la velocidad de propagación del chikungunya en nuestra comunidad y que analice en ¿Cuánto tiempo se contagiará toda la población de la comunidad?, para que el alumno desarrolle los conocimientos y habilidades de derivadas y sea capaz de aplicarla a un problema real.

2. Apoyada en una diapositiva se les ilustra a los estudiantes como se resolvió un problema parecido pero enfocado en determinar la

5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.

1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones

Cuaderno de apuntes: reflexión de sus expectativas.

Cuestionario guía

Autoevaluación/Registro anecdotario: 5%

Co-evaluación

Documento de trabajo - Página 3 de 8

Page 4: Sd p1 isabel franco jimenez

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

Actividades Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo /

instrumento / ponderación)

Competencias genéricas y atributos. Disciplinar(es)

velocidad de crecimiento poblacional de la comunidad y se les pide que contesten un cuestionario que les ayude a identificar la metodología para resolver el problema y los conocimientos y habilidades que necesita desarrollar, se discuten los resultados en equipos de tres.

3. El estudiante diseña un diagrama de flujo de los pasos que debe seguir para determinar la velocidad con la que camina en cualquier instante de tiempo de la escuela a su casa, supervisado por el docente.

4. En un video el docente les ilustra a los estudiantes cómo se obtienen los datos: a través de encuestas, internet, etc y la manera como se debe organizar sistemáticamente a través de tablas.

5. Los estudiantes obtendrán datos de la distancia que recorren en cada intervalo tiempo de la escuela a su casa, de forma organizada en una tabla de datos supervisada por el docente para verificar su validez.

6. El docente ilustra la metodología que se realiza para adaptar un modelo matemático que simule los datos de crecimiento poblacional.

7. Los estudiantes adaptaran un modelo

reales, hipotéticas o formales.

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.

contestado.Anexo 1

Diagrama de flujo.

Tabla de datos.

Guía de observación: 5%

HeteroevaluaciónLista de cotejo:10%

HeteroevaluaciónLista de cotejo: 5%

Documento de trabajo - Página 4 de 8

Page 5: Sd p1 isabel franco jimenez

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

Actividades Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo /

instrumento / ponderación)

Competencias genéricas y atributos. Disciplinar(es)

matemático a sus datos de tiempo y distancia recorrida de la escuela a la casa siguiendo la metodología ilustrada y será guiado por el docente en el proceso.

8. El docente facilita material bibliográfico de apoyo del tema de derivadas, ilustra en plenaria como se aplican las reglas para derivar.

9. El estudiante realizará los ejercicios propuestos en la guía y al terminar compartirá y comparará sus respuestas en equipos de tres, guiados por el docente para que logren alcanzar la respuesta correcta.

10. El alumno aplicará lo aprendido del tema de derivadas para obtener la velocidad en cualquier instante de tiempo al salir de la escuela a su casa, supervisados por el docente.

11. El docente en plenaria interpreta los resultados obtenidos en el crecimiento poblacional y proporcionará más ejemplos de la significación del concepto de derivada gráficamente y en fenómenos de cambio.

12. El alumno interpretará sus resultados en el problema de velocidad, entregando una argumentación escrita.

13. El alumno construirá un modelo matemático

Cuaderno de apuntes: Modelo matemático.

Cuaderno de apuntes: ejercicios de la guía resueltos.

Cuaderno de apuntes: Calculo de la velocidad.

Cuaderno de apuntes: Argumentación.

HeteroevaluaciónLista de cotejo:10%

HeteroevaluaciónLista de cotejo:20%

HeteroevaluaciónLista de cotejo: 5%

HeteroevaluaciónLista de cotejo: 5%

Documento de trabajo - Página 5 de 8

Page 6: Sd p1 isabel franco jimenez

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

Actividades Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación (Tipo /

instrumento / ponderación)

Competencias genéricas y atributos. Disciplinar(es)

para estudiar la velocidad de propagación de la chikungunya en la población: recopilara datos, adaptará un modelo matemático que lo represente, y obtendrá la velocidad de propagación interpretando los resultados, a través de un reporte de práctica.

Reporte de prácticaHeteroevaluaciónRúbrica: 20%

Documento de trabajo - Página 6 de 8

Page 7: Sd p1 isabel franco jimenez

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas Desarrollo

Actividades

Competencia(s)Producto(s) de

Aprendizaje Evaluación

(Tipo / instrumento / ponderación)

Atributos de Genérica(s)

y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

1. El alumno expondrá sus resultados en plenaria, frente a los miembros de la comunidad estudiantil del primer semestre y grabará un video que subirá a internet, para que sintetice la información, reflexione al respecto realizando una demostración de la metodología empleada y obtenga sus propias conclusiones.

Video.AutoevaluaciónLista de cotejo: 10%

Documento de trabajo - Página 7 de 8

Page 8: Sd p1 isabel franco jimenez

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

3.1 Estrategias Didácticas Cierre

Actividades

Competencia(s)Producto(s) de

Aprendizaje Evaluación

(Tipo / instrumento / ponderación)

Atributos de Genérica(s)

y/o Productividad y empleabilidad

Disciplinar(es)

RECURSOS Equipo Material Fuentes de información

ProyectorComputadoraBocinas

MarcadoresPizarrónVideoLápicesInternetPluma LápicesHojas de papel

Leithold, Louis. (1996). El cálculo con geometría analítica. México: HARLA

Galván, Sanchez D. A. (2006). La derivada en Cálculo Diferencial para Administración y Ciencias Sociales. México: Pearson. Pp. 113-126.

Swokowski, Earl W. (1998). La derivada en Cálculo con Geometría Analítica. México: Grupo Editorial Iberoamérica. Pp. 93-156.

VALIDACIÓN Elabora:

Lic. Isabel Franco JiménezProfesor(es)

Recibe:

Ing. Pedro Gaytan Baca

Avala:

Documento de trabajo - Página 8 de 8