sd mirizzi ppt

13
SINDROME DE MIRIZZI SINDROME DE MIRIZZI Dr VILLOTA GOMEZ Dr VILLOTA GOMEZ

Upload: juan-carlos-trujillo-rodriguez

Post on 20-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sd Mirizzi Ppt

SINDROME DE MIRIZZISINDROME DE MIRIZZI

Dr VILLOTA GOMEZDr VILLOTA GOMEZ

Page 2: Sd Mirizzi Ppt

DEFINICIONDEFINICION

Complicación rara en la que un cálculo Complicación rara en la que un cálculo vesicular se impacta en el conducto vesicular se impacta en el conducto vesicular se impacta en el conducto vesicular se impacta en el conducto cistico o en el cuello de la vesícula con cistico o en el cuello de la vesícula con lo cual comprime el colédoco, lo lo cual comprime el colédoco, lo obstruye y origina ictericiaobstruye y origina ictericia

Page 3: Sd Mirizzi Ppt

EpidemiologíaEpidemiología

�� Frecuencia 0.7 Frecuencia 0.7 –– 1.41.4

�� Raza: no hay predilecciónRaza: no hay predilección

�� Sexo: iguales; aunque algunos estudios Sexo: iguales; aunque algunos estudios �� Sexo: iguales; aunque algunos estudios Sexo: iguales; aunque algunos estudios refieren que es mayor en mujeresrefieren que es mayor en mujeres

�� Edad: Mayor en ancianos, y en cualquier Edad: Mayor en ancianos, y en cualquier paciente con colelitiasis aumenta el Rxpaciente con colelitiasis aumenta el Rx

Page 4: Sd Mirizzi Ppt

Mortalidad / MorbilidadMortalidad / Morbilidad

El diagnostico en paciente pre El diagnostico en paciente pre --quirúrgico quirúrgico es crucial para el pronostico. La es crucial para el pronostico. La inflamación crónica lleva a la fibrosis, inflamación crónica lleva a la fibrosis, inflamación crónica lleva a la fibrosis, inflamación crónica lleva a la fibrosis, edema y formación de la fistula que altera edema y formación de la fistula que altera la estructura biliar.la estructura biliar.

Page 5: Sd Mirizzi Ppt

FisiopatologíaFisiopatología

Page 6: Sd Mirizzi Ppt

ClasificaciónClasificación

�� Tipo I: No fístula presenteTipo I: No fístula presente

Ia: Presencia del conducto cístico Ia: Presencia del conducto cístico

Ib: Obliteración del conducto císticoIb: Obliteración del conducto císticoIb: Obliteración del conducto císticoIb: Obliteración del conducto cístico

Tipo II Tipo II –– IV: Fístula presenteIV: Fístula presente

�� Tipo II: Pequeño defecto < 35% del DBC Tipo II: Pequeño defecto < 35% del DBC

�� Tipo III: Pequeño defecto 33Tipo III: Pequeño defecto 33--66% del DBC 66% del DBC

�� Tipo IV: Pequeño defecto >66% del DBC Tipo IV: Pequeño defecto >66% del DBC (anastomosis biliodigestiva)(anastomosis biliodigestiva)

Page 7: Sd Mirizzi Ppt

Detalles ClínicosDetalles Clínicos

Características no consistentes o únicas, Características no consistentes o únicas, síntomas de colangitis, ictericia, dolor en síntomas de colangitis, ictericia, dolor en cuadrante superior y enzimas hepáticas cuadrante superior y enzimas hepáticas pueden o no estar alteradas. Evolución de pueden o no estar alteradas. Evolución de pueden o no estar alteradas. Evolución de pueden o no estar alteradas. Evolución de una semana a un mesuna semana a un mes

Ictericia: 59%Ictericia: 59%

Fosfatasa alcalina: 71%Fosfatasa alcalina: 71%

Bilirrubinemia: 10%Bilirrubinemia: 10%

Page 8: Sd Mirizzi Ppt

Ayudas DiagnosticasAyudas Diagnosticas

Ultrasonido: sensibilidad 23 Ultrasonido: sensibilidad 23 –– 46 %46 %

Page 9: Sd Mirizzi Ppt

Ayudas DiagnosticasAyudas Diagnosticas

�� ERCP: Colangio ERCP: Colangio --pancreatografía pancreatografía endoscopia retrogradaendoscopia retrograda

Page 10: Sd Mirizzi Ppt

Ayudas DiagnosticasAyudas Diagnosticas

�� PTC: Colangiografia transhepatica PTC: Colangiografia transhepatica percútaneapercútanea

Page 11: Sd Mirizzi Ppt

TratamientoTratamiento

�� La cirugía consiste en extraer el conducto cístico, la La cirugía consiste en extraer el conducto cístico, la vesícula afectada y el calculo impactado. vesícula afectada y el calculo impactado. Existe cierto Existe cierto grado de consenso al proponer para la grado de consenso al proponer para la

�� Lesión tipo I la colecistectomía total o parcial Lesión tipo I la colecistectomía total o parcial

Lesión tipo II la sutura simple del defecto y drenaje con Lesión tipo II la sutura simple del defecto y drenaje con �� Lesión tipo II la sutura simple del defecto y drenaje con Lesión tipo II la sutura simple del defecto y drenaje con tubo en T, en el tubo en T, en el

�� Lesión tipo III se puede utilizar la pared vesicular para Lesión tipo III se puede utilizar la pared vesicular para cubrir el defecto (flap). cubrir el defecto (flap).

�� En las lesiones más severas tipo III y IV está indicada la En las lesiones más severas tipo III y IV está indicada la anastomosis biliodigestiva, generalmente anastomosis biliodigestiva, generalmente hepaticoyeyunal en Y de Roux5,8,10.hepaticoyeyunal en Y de Roux5,8,10.

Page 12: Sd Mirizzi Ppt

Cirugía LaparoscopicaCirugía Laparoscopica

�� Esta entidad representa cierta Esta entidad representa cierta dificultad para el cirujano dificultad para el cirujano laparoscopico por las adhesiones laparoscopico por las adhesiones laparoscopico por las adhesiones laparoscopico por las adhesiones densas y tejido inflamatoriodensas y tejido inflamatorio

�� Muy factible en la lesión tipo IMuy factible en la lesión tipo I

�� Se necesita mucha experiencia del Se necesita mucha experiencia del cirujanocirujano

�� Terapia endoscopica, medida temporal Terapia endoscopica, medida temporal

Page 13: Sd Mirizzi Ppt

TratamientoTratamiento