savia nueva para los ingenieros de caminos tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de...

16
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos dio la bienvenida a los nuevos colegiados en el transcurso de la tradicional cena de Navidad. BOLETÍN Nº 124 • ENERO/FEBRERO 2007 T odos los colegios profesionales se renuevan y refuerzan cada año con la entrada de recién titulados, savia nueva y base de futuro y continui- dad para estos colectivos. Es el caso del Colegio de Ingenieros de Caminos, Cana- les y Puertos, que el pasado 15 de di- ciembre, con motivo de la tradicional ce- na de Navidad colegial, dio una calurosa bienvenida a sus nuevos colegiados. Al margen de esta presentación ‘en so- ciedad’, la velada navideña dejó instantá- neas imborrables en la retina de los más de 200 asistentes que se dieron cita en el Hotel Nelva de la capital murciana. Especialmente emotiva fue la presen- cia de las viudas de los colegiados falleci- dos, que ocuparon la mesa presidencial en la cena de gala. Tampoco faltó en esta ocasión la nota musical de la velada, que este año corrió a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más, el sorteo de obsequios pro- pició algunos de los momentos más di- vertidos de la noche. Sin embargo, nadie se marchó a casa de vacío, ya que la Jun- ta Rectora de la Demarcación ofreció un pequeño obsequio a todos y cada uno de los presentes. Como noticia central del presente nú- mero, destaca la inauguración de una muestra dedicada a José Echegaray, Inge- niero de Caminos, matemático y drama- turgo. El lugar elegido para acoger la ex- posición es el Museo Hidráulico Los Mo- linos del Río, y la cita es el 6 de febrero. De estas y otras noticias se hace eco el Boletín, que incluye una relación de los últimos actos en los que ha estado pre- sente la Demarcación, las novedades nor- mativas que afectan al Código Técnico de la Edificación o la convocatoria del Pre- mio Internacional Puente de Alcántara. Más información en páginas 4 a 6. Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Boletin 124.qxd 30/1/07 16:27 Página 1

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos dio la bienvenida a los nuevos colegiados en el transcurso de la tradicional cena de Navidad.

BOLETÍN Nº 124 • ENERO/FEBRERO 2007

Todos los colegios profesionales serenuevan y refuerzan cada añocon la entrada de recién titulados,

savia nueva y base de futuro y continui-dad para estos colectivos. Es el caso delColegio de Ingenieros de Caminos, Cana-les y Puertos, que el pasado 15 de di-ciembre, con motivo de la tradicional ce-na de Navidad colegial, dio una calurosabienvenida a sus nuevos colegiados.

Al margen de esta presentación ‘en so-ciedad’, la velada navideña dejó instantá-neas imborrables en la retina de los másde 200 asistentes que se dieron cita en elHotel Nelva de la capital murciana.

Especialmente emotiva fue la presen-cia de las viudas de los colegiados falleci-dos, que ocuparon la mesa presidencialen la cena de gala.

Tampoco faltó en esta ocasión la notamusical de la velada, que este año corrióa cargo de la Orquesta Rusadir y de uncuarteto de música clásica. Asimismo, yun año más, el sorteo de obsequios pro-pició algunos de los momentos más di-vertidos de la noche. Sin embargo, nadiese marchó a casa de vacío, ya que la Jun-ta Rectora de la Demarcación ofreció unpequeño obsequio a todos y cada uno delos presentes.

Como noticia central del presente nú-mero, destaca la inauguración de unamuestra dedicada a José Echegaray, Inge-niero de Caminos, matemático y drama-turgo. El lugar elegido para acoger la ex-posición es el Museo Hidráulico Los Mo-linos del Río, y la cita es el 6 de febrero.

De estas y otras noticias se hace eco elBoletín, que incluye una relación de losúltimos actos en los que ha estado pre-sente la Demarcación, las novedades nor-mativas que afectan al Código Técnico dela Edificación o la convocatoria del Pre-mio Internacional Puente de Alcántara.

Más información en páginas 4 a 6.

Savia nueva para los Ingenieros de Caminos

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:27 Página 1

Page 2: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

■ Máster Universitario en Túnelesy Obras SubterráneasOrganiza: Aetos, Colegio de Ingenie-ros de Caminos, etc.Lugar: MadridFechas: enero-octubre 2007Inscripción: 9.000 €.Información: Secretaría de Aetos,Montalbán, 3-4º izq., 28014 Madrid.Tlfno: 91.523.36.83

■ Cálculo de Caudales de Avenidacon HEC-HMS y SIGOrganiza: Dpto. Mecánica de Estruc-turas e Ingeniería Hidráulica, Univer-sidad de GranadaLugar: Granada

Fechas: 14 a 16 de febreroInscripción: 390 €.Información: en la FundaciónEmpresa Universidad de Gra-nada, Cuesta del Hospicio,s/n, 18071 Granada. Tlfno:958.24.61.20

■ Jornadas Técnicas sobreEstabilidad de Laderas enEmbalsesOrganiza: el Ministerio deMedio AmbienteLugar: ZaragozaFechas: 23 a 25 de mayoInscripción: 400 €.Información: ConfederaciónHidrográfica del Ebro. Tlfno:976.71.10.00

■ Jornada Sobre Protec-ción del Hormigón frente alFuego. Aplicación a TúnelesOrganiza: Servicios Técnicosde Mecánica de Rocas, S.L.Lugar: MadridFechas: 7 de febrero

Inscripción: 435 €Información: Servicios Técnicos deMecánica de Rocas, S.L., calle Pon-zano, 54, 28003 Madrid. Tlfno:91.395.20.47

■ Cursos de Proyecto y Ejecuciónde Obras de Edificación (Adapta-dos al Nuevo Código Técnico de laEdificación)Organiza: StructuraliaLugar: a distancia por InternetFechas: 6 de marzo, 13 de marzo y20 de marzoInformación: Structuralia, Avenida dela Vega, 15, 28108 Alcobendas(Madrid). Tlfno: 91.490.42.20

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia2 ■ Informativo ■ Enero/Febrero 2007

◆ NOVEDADES ◆

Cursos y Conferencias

Revista de Obras Públicas. Nº 3.470, oc-tubre 2006. Puentes arcos de hormigón.Edita: Colegio Oficial de Ingenieros de Ca-minos, Canales y Puertos. Ejemplar paraconsulta.

Revista de Obras Públicas. Nº 3.471, no-viembre 2006. Treinta años de un puen-te. Edita: Colegio de Ingenieros de Cami-nos. Ejemplar para consulta.

Ingeniería y Territorio, nº 76. Transpor-te ferroviario, metropolitano y regio-nal. Edita: Colegio Oficial de Ingenierosde Caminos, Canales y Puertos. Ejemplarpara consulta.

Cemento y Hormigón, nº 893, 894,896. Edita: Ediciones Cemento, S.L. Ejem-plar para consulta.

Carreteras, nº 148, septiembre-octubre2006. Edita: Asociación Española de laCarretera. Ejemplar para consulta.

La Energía del Sol. Ciencia, Tecnología,Cultura y Medio Ambiente (colecciónSeinor, nº 37. Edita: Colegio Oficial de In-genieros de Caminos, Canales y Puertos.Ejemplar para venta (P.V.C. 36,00 €.)

Dams in Spain (Colección Ciencias, Hu-manidades e Ingeniería, nº 81). Edita:Colegio Oficial de Ingenieros de Cami-nos, Canales y Puertos. Ejemplar paraventa (P.V.C. 44,00 €.)

Carlos Fernández Casado. La Arqui-tectura del Ingeniero. (ColecciónCiencias, Humanidades e Ingeniería,nº 72). Edita: Colegio Oficial de Ingenie-ros de Caminos, Canales y Puertos.Ejemplar para venta (P.V.C. 64,00 €.)

BOE y BORM están diariamente a disposi-ción de los colegiados en la Biblioteca delColegio.

Entrada de Publicaciones

Noviembre-Diciembre

■ Jefatura del Estado. Ley36/2006, de 29 de no-viembre, de medidas parala prevención del fraudefiscal.BOE, nº 286 de 30 de no-viembre de 2006

■ Presidencia. Ley 9/2006,de 23 de noviembre, delInstituto de Fomento de laRegión de Murcia.BORM, nº 291 de 19 de di-ciembre de 2006■ Presidencia. Ley

10/2006, de 21 de diciem-bre, de Energías Renova-bles y Ahorro y EficaciaEnergética de la Región deMurcia.BORM, nº 2 de 3 de enerode 2007

Disposiciones oficiales

Pedro Javier Pedreño Ruiz 24.237Alberto Palomo Laureano 24.294Enrique Pérez Blaya 24.337Alberto Sagrado Suárez 24.338Jesús Manuel Morillo Salas 24.346

Nuevos colegiados

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:27 Página 2

Page 3: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Enero/Febrero 2007 ■ Informativo ■ 3

◆ TERCERA PÁGINA ◆

Entre los ingenieros de Caminos,Canales y Puertos insignes del paísdestaca con luz propia el Nobel de

Literatura José Echegaray, polifacético au-tor criado en Murcia que compaginó lasmatemáticas con su otra gran pasión, elteatro.

Como homenaje a la figura de Eche-garay, el Colegio organiza la exposición‘Murcia, punto de partida para el Nobel’,que será inaugurada el 6 de febrero, alas siete de la tarde, en el Museo Hidráu-lico Los Molinos del Río.

Presidirán el acto de inauguración dela muestra monográfica el presidente dela Comunidad Autónoma, Ramón LuisValcárcel, y el decano del Colegio de In-genieros de Caminos, Canales y Puertos,Demarcación de Murcia, Juan Guilla-món. Ambos estarán acompañados porel decano presidente y el secretario ge-neral del Colegio de Ingenieros, Edelmi-ro Rúa y Pedro Rodríguez, respectiva-mente.

Una vez inaugurada la muestra, entorno a las siete y media de la tarde, ten-drán lugar las presentaciones de dos pu-blicaciones: ‘Las huellas del Guadiana’,de Almagro Costa, y ‘Agua para un siglo’,de Evaristo San Vicente Callejo.

Ministro y académico de la LenguaJosé Echegaray nació en Madrid en abrilde 1832. Su padre, médico y profesor deinstituto, era de Aragón, y su madre, deNavarra. Pasó sin embargo su infanciaen Murcia, donde realizó los estudioscorrespondientes a la Enseñanza Prima-ria. Y fue allí, en el instituto de Murcia,donde descubrió su afición por las mate-máticas.

Una vez cursados sus estudios de In-geniería de Caminos en la Escuela de Ma-drid, donde posteriormente dio clases deGeometría descriptiva, Cálculo diferen-cial, Mecánica racional, Hidráulica y Me-cánica aplicada. Más adelante, su aficiónal teatro y a la política le llevó a escribirnumerosas y extensas obras en amboscampos. En 1865 publicó dos coleccio-nes: Problemas de Geometría Plana y

Problemas de Geometría Analítica. Al añosiguiente, en reconocimiento a sus méri-tos científicos, fue admitido por la Acade-mia de Ciencias Exactas, Físicas y Natura-les de Madrid.

En cuanto a su carrera política, fue enel año 1874 cuando llegó su máxima res-ponsabilidad al ser nombrado ministrode Hacienda.

Ya en el año 1896 obtuvo un sillón enla Academia de laLengua y, en 1904,recibió el premioNobel por su obrateatral. Poco tiem-po después volvió adesempeñar la car-tera nacional deHacienda, fue senador vitalicio y presi-dente del Consejo de Instrucción Pública.Hasta 1915 ocupó una Cátedra de FísicaMatemática en la Universidad Central deMadrid.

Ahora, más de un siglo después delNobel, los ingenieros de Caminos, Cana-les y Puertos le rinden en Murcia este me-recido homenaje.

Murcia, punto de partida para Echegaray,ingeniero, dramaturgo y premio Nobel

José Echegaray retratado por Sorolla (1905). Óleo sobre lienzo, 100x133 cm. Banco de España.

La muestra seráinaugurada por elpresidente regional,Ramón Luis Valcárcel

La Demarcación inaugura el 6 de febrero una exposición monográfica en el Museo de Los Molinos del Río

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:27 Página 3

Page 4: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Con la presencia de más de dos-cientos asistentes, la Demarcaciónde Murcia del Colegio de Ingenie-

ros de Caminos, Canales y Puertos cele-bró su tradicional cena de Navidad. ElHotel Nelva de la capital murciana fue elescenario elegido para la celebración,que tuvo lugar el pasado 15 de diciem-bre, y como invitadas de honor se contócon las viudas de los colegiados de la De-marcación, que compartieron la mesapresidencial con el decano, Juan Guilla-món.

El apartado musical de la noche co-rrió a cargo de la Orquesta Rusadir y deun cuarteto de música clásica, que ame-nizaron la velada.

Como viene siendo habitual en las ce-nas navideñas de la Demarcación, buenaparte del protagonismo recayó en los nue-vos colegiados, a los que se les obsequió,como en años anteriores, con una camise-ta y una gorra que podrán ponerse cadavez que visiten las obras en las que esténtrabajando.

Además, una vez degustada la cenahubo sorteo de premios y regalos, y laJunta Rectora del Colegio ofreció un ob-sequio a todos los asistentes.

Navidad de gala para los colegiados

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia4 ■ Informativo ■ Enero/Febrero 2007

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

En la mesa presidencial, las viudas de los colegiados fallecidos acompañaron al decano de la Demarcación, Juan Guillamón.

Más de 200 asistentes se dieron cita el pasado 15 de diciembre en el Hotel Nelva de Murciapara disfrutar de la velada que cada año organiza la Demarcación

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:28 Página 4

Page 5: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Enero/Febrero 2007 ■ Informativo ■ 5

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:28 Página 5

Page 6: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia6 ■ Informativo ■ Enero/Febrero 2007

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:28 Página 6

Page 7: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Enero/Febrero 2007 ■ Informativo ■ 7

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

Resumen de la Reuniónde la Junta Rectora del mes de noviembre

Orden del día

1. Lectura y aprobación, si procede, delActa de la reunión anterior.

2. Informe del Decano sobre los últi-mos actos en los que ha participadola Demarcación (III Congreso de In-geniería Civil, presencia colegial enprogramas televisivos, etc.).

3. Gastos e ingresos del viaje colegial aSuiza.

4. Cena de Navidad de la Demarca-ción.

5. Cooperativa de viviendas de la De-marcación.

6. Ruegos y preguntas.

1. Se da lectura del Acta correspon-diente a la sesión de la Junta Rectora delmes de octubre, tras lo cual queda apro-bada por unanimidad de los presentes.

2. El Decano informa sobre los ac-tos que han compuesto el III Congresode Ingeniería Civil organizado por elColegio en Zaragoza, y al que han asis-tido varios colegiados de la Demarca-ción, entre los que se cuentan variosmiembros de la Junta Rectora, los cua-les han participado con varias ponen-cias, comentando varios de los asisten-tes algunas deficiencias respecto a laorganización del citado Congreso, co-mo las reducidas dimensiones de lossalones en que se impartieron algunasconferencias y se desarrollaron deter-minadas ponencias. En otro orden decosas se comenta por los miembros dela Junta que asistieron al Congreso que,en determinados momentos, algunosponentes parecían entonar, injustifica-damente, un mea culpa en relacióncon las obras públicas y el medio am-biente.

Juan Guillamón comenta las inter-venciones que ha realizado últimamen-te en varios programas de las televisio-nes regionales, donde se han abordadoprincipalmente los temas de tráfico via-rio de nuestra Región y, especialmente,de Murcia capital. En ellos aprovechó laocasión para manifestar que la falta decapacidad de las vías públicas murcia-nas ya había sido denunciada y previs-

ta por el Colegio, dentro de los diversosinformes redactados en los últimosaños y elevados a las distintas adminis-traciones públicas.

Se informa también a los presentesde la próxima contratación de tres inge-nieros de Caminos en el Ayuntamientode Murcia.

3. El Secretario presenta a la Juntael balance de ingresos y gastos del Co-legio que se han tenido para la realiza-ción del reciente viaje efectuado a Zu-rich y en el que ha participado un nu-trido grupo de colegiados de la Demar-cación. Tras examinar el estado decuentas aportado, queda aprobado porunanimidad.

4. El Secretario, siguiendo instruc-ciones de la Junta Rectora para la cele-bración de la tradicional Cena de Navi-dad el próximo día 15 de diciembre enel hotel Nelva, presenta a la considera-ción de los presentes una serie de me-nús, a fin de elegir uno de ellos. Trascomentar detalladamente cada uno seaprueba uno de los presentados.

5. Antonio Sabater y el Secretariopresentan un borrador de carta y en-

cuesta, a fin de intentar poner en mar-cha una cooperativa de viviendas en laque participarían los colegiados intere-sados. Tras examinar y comentar larga-mente los documentos aportados, seaprueban, encargando al Secretario suremisión a todos los compañeros de laDemarcación.

6. El Secretario y el Abogado de laDemarcación informan de un concur-so convocado por la Sociedad Mercan-til Industrialalhama, con participacióndel Info, para la adjudicación de la re-dacción de los proyectos de reparcela-ción y urbanización, así como la direc-ción de obra y la coordinación de laseguridad y salud de la misma delsubsector “el Valle” del parque indus-trial de Alhama de Murcia. Dentro delas bases figura la posibilidad de queel autor de los citados trabajos sea unIngeniero Técnico de Obras Públicas,por lo que se plantea interponer loscorrespondientes recursos, si bien laJunta considera que antes de procedera este extremo debería realizarse unagestión amistosa con el Info, y en casode no obtener el cambio correspon-

diente en las bases del citado concur-so, se procedería a iniciar los trámiteslegales oportunos.

El Secretario y Manuel Giménez in-forman de las gestiones realizadas conel Museo Hidráulico de los Molinosdel Río y Sede Nacional para montar laexposición de José de Echegaray elpróximo mes de febrero. Tras comen-tar todos los detalles sobre la mismase acuerda que el título de la citadaexposición sea ‘Murcia, punto de par-tida para el Nobel’.

El Decano encarga realizar, al Se-cretario, un listado de compañeros dela Demarcación colegiados despuésde 1994, con el fin de efectuar unareunión con ellos sobre el futuro de laprofesión.

Manuel Giménez y Antonio TomásEspín proponen la realización de uncurso de dos días que sirva de intro-ducción a posteriores cursos de espe-cialización para los colegiados intere-sados sobre el Código Técnico de laConstrucción. Se plantea inicialmentecomenzarlo el segundo jueves de ene-ro de 2007.

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:28 Página 7

Page 8: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia8 ■ Informativo ■ Enero/Febrero 2007

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

Orden del día

1. Lectura y aprobación, si procede, delActa de la reunión anterior.

2. Informe del Decano sobre los últimosactos en los que ha participado la De-marcación.

3. Propuestas para nombramiento de Me-dalla al Mérito Profesional y de Honordel Colegio Nacional.

4. Cena de Navidad de la Demarcación.5. Cooperativa de viviendas de la Demar-

cación.6. Ruegos y preguntas.

1. Se da lectura del Acta correspon-diente a la sesión de la Junta Rectoradel mes de noviembre, tras lo cual que-da aprobada por unanimidad de lospresentes.

2. El Decano informa sobre los actosa los que ha asistido en representaciónde nuestro Colegio, haciendo especialhincapié en la reunión efectuada porFerrmed, interviniendo también MaríaDolores Carpes, quien comenta deteni-

damente la penúltima sesión de esta en-tidad, a la que ella asistió en Barcelonacomo representante colegial.

Todos los presentes intervienen enun debate sobre la situación de nuestraRegión respecto a la nueva catalogaciónpor parte del Ministerio entre las líneasde Alta Velocidad y de Velocidad Alta Fe-rroviaria, concluyendo, una vez más, enmantener la propuesta tantas veces rea-lizada al Ayuntamiento de Murcia, con-sistente en la imperiosa necesidad derealizar un estudio de movilidad para to-do el municipio de todo el transporte te-rrestre en conjunto.

3. Seguidamente se plantean variosnombres para la concesión de la distin-ción de Ingeniero de Caminos del Añoen nuestra Demarcación. Tras plantearsevarias posibilidades, y como resultadodel debate correspondiente, se acuerdapor unanimidad (Acuerdo nº 566) con-ceder el título de Ingeniero de Caminosdel Año 2007 a José María Bernabé To-más, quedando encargado el Decano decomunicárselo oficialmente.

A continuación se propone realizardos tipos de metopas para ser entrega-das a los compañeros con 25 años o másde profesión, y para aquéllos que cuen-ten con 50 años o más de ejercicio pro-fesional. La propuesta se aprueba inicial-mente, quedando sobre la mesa, para,en próximas reuniones, concretar los pa-sos a seguir para su entrega y el diseñode la distinción.

4. El Secretario informa de los detallesconcernientes a la cena colegial que se ce-lebró el pasado 15 de diciembre, a la queasistieron más de 200 compañeros, co-mentando el alto grado de satisfacción delos mismos y las felicitaciones recibidaspor la organización de la misma.

5. El Secretario pone en conocimientode los presentes la estadística realizada en-tre todos los compañeros de la Demarca-ción, para una posible constitución de Co-operativa de Viviendas. Tras examinar de-tenidamente el resumen de la citada esta-dística, la Junta comprueba que la prefe-rencia mayoritaria se decanta por vivien-das en edificio comunitario en el casco ur-

bano de Murcia, A la vista de lo cual seacuerda (Acuerdo nº 567) iniciar las ges-tiones oportunas parra localizar un solarque permita construir 20 viviendas en unprimer momento, ampliando próxima-mente la búsqueda para otros solares desimilares características, según la motiva-ción de los colegiados.

6. Antonio Tomás plantea la posibili-dad de realizar un viaje a Jerez entre los dí-as 10 y 13 de mayo próximo, aprovechan-do la feria que en esos momentos se rea-liza y con motivo de la festividad de SantoDomingo de la Calzada. Inicialmente seaprueba la propuesta encargándose el Sr.Tomás de concretar más detalles sobre lamisma.

En relación con el inicialmente plantea-do viaje a Sicilia, se acuerda en principiodesecharlo, ya que una vez estudiado condetalle se observa que los tiempos de des-plazamientos son muy grandes.

Por último, Antonio Tomás plantea larealización de un viaje Alicante-París parael próximo Puente del Pilar, aprobándoseinicialmente la propuesta.

Resumen de la Reuniónde la Junta Rectora del mes de diciembre

REF: 21.640Inscritos: 3 colegiadosFecha: 19.12.2006Polaris Desarrollo, S.L. necesita Inge-niero de Caminos como jefe de obrade Urbanización para su resort delCondado de Alhama.Inscribirse en el proceso de selección.

REF: 21.690Inscritos: 4 colegiadosFecha: 22.12.2006Genil 48, S.L. necesita Jefe de Obra Ci-vil para la ejecución de una urbaniza-ción en Lorca.Inscribirse en el proceso de selección.

REF: 21.742Inscritos: 3 colegiadosFecha: 03.01.2007Importante empresa de ingeniería im-plantada en la Región selecciona Inge-

niero de Caminos para cubrir puestode jefe de Asistencia Técnica en su De-legación en Murcia. Se valora expe-riencia en Obra Hidráulica.Inscribirse en el proceso de selección.

REF: 21.743Inscritos: 1 colegiadoFecha: 03.01.2007Importante empresa de ingeniería im-plantada en la Región selecciona Inge-niero de Caminos para cubrir puestode jefe de Proyecto en su Delegaciónde Murcia. Se valora experiencia enObra Hidráulica.Inscribirse en el proceso de selección.

REF: 21.777Inscritos: 4 colegiadosFecha: 08.01.2007Oferta renovada Ref. 21.302Getnisa Ingeniería Civil, S.L., empresaconsultora de Ingeniería Civil, busca,para su departamento de proyectos,Ingeniero de Caminos con 2 años deexperiencia mínimos. Se valorará expe-riencia en la redacción de proyectos decarreteras, hidráulicas y urbanismo.

REF: 21.908Inscritos: ningunoFecha: 16.01.2007Prointer Ingeniería, S.L., empresa con-sultora en Murcia, requiere un Ingenie-ro de Caminos con experiencia en pro-yectos de urbanización y conocimientode programas informáticos.Inscribirse en el procesode selección.

REF: 21.953Inscritos: ningunoFecha: 18.01.2007Empresa consultora de Ingeniería Civilprecisa incorporar un Ingeniero de Ca-minos para cubrir puesto como Res-ponsable de la zona de Murcia. Se re-quieren 4 ó 5 años de experiencia enAsistencias Técnicas.Inscribirse en el procesode selección.

Servicio de Empleo de la Demarcación (Internet)

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:28 Página 8

Page 9: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Enero/Febrero 2007 ■ Informativo ■ 9

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

Nos ha dejado MODESTO VI-GUERAS, se ha ido su enormepresencia física, que no su im-

borrable recuerdo. Para los que tuvimosla suerte de tenerlo como amigo seráuna ausencia difícilmente sustituible.

Para aquellos compañeros que nohayan tenido ocasión de conocer lapersonalidad y el buen hacer de estenotable Ingeniero portuario, me per-mito hacer una breve reseña de su acti-vidad profesional. Fue uno de los últi-mos de esa generación-posiblementeya irrepetible- que contribuyeron demanera decisiva a hacer grande nuestraingeniería portuaria, y a su reconoci-miento internacional: ingeniero delPuerto de Huelva, Director de los Puer-tos de Castellón, Coruña y Las Palmas,Subdirector General de Carreteras (unbreve paréntesis en su actividad portua-ria, como él decía), responsable delArea de Proyectos y Obras de la Direc-ción General de Puertos, catedrático deExplotación y Dirección de Puertos enla Escuela de Madrid, y, singularmente,un reconocido experto en dragadosportuarios, campo en el que desarrollóuna intensa actividad, organizando cur-sos, participando en congresos interna-cionales y realizando trabajos de con-sultoría y asesoría técnica sobre esamateria. De su dilatada y fructífera vidaprofesional dan cuenta numerosas pu-blicaciones y artículos, mereciendo es-pecial mención el trabajo de investiga-ción histórica sobre la evolución de lospuertos españoles, realizado conjunta-mente con otro insigne y querido inge-niero portuario, Javier Peña Abizanda, yotro sobre la evolución de la tecnologíade los equipos de dragado, tambiéncon la colaboración de Javier Peña, tra-bajos que vieron la luz en sendos librospublicados por Puertos del Estado, au-ténticas “joyas” cuya lectura es obligadapara todo el que tenga interés en elmundo portuario: “Evolución de lasTecnologías de las Infraestructuras ma-rítimas en los Puertos Españoles” y“Dragas y Dragados”. Hay que destacarque este ingente trabajo de investiga-

ción lo realizó en la etapa final de susvida, ya jubilado, con un entusiasmo ydedicación sorprendentes, que los co-munes mortales atribuimos solamentea algunos empresas de nuestra juven-tud ó plena madurez, pero no imagina-mos que se puedan dar en esa etapa fi-nal de la vida.

Y dentro de esta faceta de investiga-ción histórica, su otra gran pasión fuetodo lo que tenía que ver con la histo-ria de la comarca de la tierra natal de sumadre y , en la práctica, la suya propia,la Sierra de Segura (aunque nacido enLinares, Jaen, se consideraba de Siles,el pueblo de su madre, donde solía pa-sar temporadas veraniegas en la casafamiliar). Fruto de esta pasión han sidouna serie de pequeñas obras que ilus-tran sobre el devenir histórico de esastierras en los períodos de la domina-ción musulmana y de la reconquista, ysobre una actividad tradicional, ya des-aparecida, el transporte fluvial de la ma-dera procedente de esa Sierra por losríos Guadalquivir y alto Segura.

Dicho lo anterior, no puedo sustraer-me de hacer algunas reflexiones sobremi relación personal con Modesto:

Mi primer encuentro con el profesorD. Modesto fue en el curso 1973/74, co-mo alumno suyo de la clase de Explo-tación y Dirección de Puertos, en la es-cuela de Madrid. Recuerdo que su“campechanía” y humanidad las sentía-

mos como un chorro de aire frescofrente al engolamiento y distancia a lasque, salvo algunas otras excepciones,nos tenía acostumbrados el cuadro do-cente de la Escuela. Cómo nos ameni-zaba muchas clases con anécdotas ex-traídas de sus vivencias profesionalesen los muelles portuarios. Y cómo po-nía todo su empeño y cariño en abrir-nos las puertas al conocimiento delapasionante y complejo mundo de laexplotación portuaria. De hecho habíaredactado para sus alumnos unLibro/Apuntes que condensaba, con unenfoque sintético y práctico, toda la in-formación y conocimientos básicos ne-cesarios para entenderlo, y que nos fuede gran utilidad a quienes más tardellegamos a trabajar en ese mundo.

Mi segundo encuentro fue por elaño 1980, cuando yo estaba iniciandomi andadura por la ingeniería portua-ria como ingeniero de la Administra-ción y él, con un reducido equipo(Eloy Pita, Javier Rodríguez Besné...)pero de gran profesionalidad y efica-cia, se ocupaba desde la Dirección Ge-neral de Puertos, de prestarnos ayuday asesoría para lidiar los problemasque el proyecto y la dirección de lasobras (sin apenas asistencias técnicaspor aquél entonces) nos deparabanirremediablemente en más de un ca-so. Conté con su inestimable ayuda enesa etapa de mi vida profesional, sien-

do de gran utilidad lo que pude reco-ger del torrente de conocimientos yexperiencia que fluía en todos los con-tactos profesionales que tuvimos. Ydesde el principio me llamó poderosa-mente la atención el respeto y la defe-rencia- el plano de igualdad- con quetrataba a quienes no éramos más queunos recién llegados a un campo tantrillado, conocido y dominado por él.

Y a partir de esta relación profesionalcomenzó a forjarse una sólida amistad-quizás también propiciada por el hechode compartir una especial atracción pornuestra tierra, la Sierra de Segura- apo-yada en escasos pero intensos encuen-tros que tenían lugar en las temporadasque pasaba en sus casas familiares deSiles y de Librilla.

Profesor, maestro, amigo. Me sientomuy afortunado de haber tenido esatriple relación con Modesto Vigueras.Siempre tendré presente cómo suenorme humanidad prevalecía sobrecualquier otra consideración de índolepolítica ó ideológica en su relación conlas personas. Siendo muy conservadoren sus convicciones era, ante todo, to-lerante y compasivo; y un gran conver-sador amante de miles de anécdotas,capaz de forjar unas relaciones entraña-bles con gente situada en sus antípodasideológicas: todo un ejemplo a seguiren los tiempos que corren.

Querido profesor, maestro, amigo,aquí se queda-creo que para muchagente- la clara, la entrañable transpa-rencia –sé que me perdonarás esta li-cencia posrrevolucionaria- de tu queri-da presencia. Estés dónde estés- si aca-so me ves sonreirás al comprobar quela fortaleza de tu fe cristiana prevalecesobre mi débil agnosticismo-, que Dioste acomode dónde puedas hacer partí-cipes a los que te rodeen, de esa ener-gía inagotable que te ha acompañadotoda tu vida hasta el instante de tumuerte, y que a buen seguro te has lle-vado para compartir.

JJoosséé GGaarrccííaa RRooddrríígguueezzColegiado nº 4946

Modesto Vigueras

In Memoriam

Puerto de Cartagena.

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:28 Página 9

Page 10: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia10 ■ Informativo ■ Enero/Febrero 2007

◆ VAR IOS ◆

(17.11.06) Reunión con el Concejal deUrbanismo, Fernando Ber-berena

(17.11.06) Presentación del libro ‘El Em-balse de Alfonso XIII (1916)Medio Natural e Historia’

(20.11.06) Miembro del Jurado de losPremios ANCI a Tesis Doc-torales. Madrid

(20.11.06) Foro Aon (cena-coloquio)(20.11.06) Encuentro con los Alimen-

tos de Calidad de la Re-gión de Murcia

(22.11.06) Recepción Ayuntamiento deMurcia

(22.11.06) Premios Internacionales‘Agua para Todos’

(23/24.11.06) IV Congreso Directivos CEDE

(28.11.06) II Premios de Calidad en laEdificación de la Región deMurcia

(29.11.06) Jornada de Seguridad en elTrabajo

(29.11.06) Firma Protocolo Pacto So-cial Medio Ambiente

(01.12.06) XXV Aniversario Colegio deArquitectos

(04.12.06) Presentación Oficial delPlan de Convergencia Eu-ropea

(11.12.06) Junta de Decanos(14.12.06) Asamblea Ferrmed en

Murcia(15.12.06) Cena de Navidad(18.12.06) Junta Rectora(19.12.06) Entrevista Ángel Prior so-

bre soterramiento viario(10.01.07) Entrega Premios ANCI a

Tesis Doctorales(11.01.07) Entrevista Antonio Colino(12.01.07) Inauguración sede de la

Fundación Instituto Euro-mediterráneo del Agua

(15.01.07) Junta Rectora(17.01.07) Canal 7, programa Debate

Abierto(18.01.07) Jornada: Nuevo Código

Técnico de la Edificación(22.01.07) Junta de Decanos(23.01.07) Comisión de Urbanismo(06.02.07) Inauguración Exposición

José Echegaray en la salade exposiciones de LosMolinos del Río

Últimos actos con presencia de la Demarcación

Se pone en conocimiento de todos los colegiados que, a partir de enero delpresente año, se ha procedido a variar el porcentaje de derechos colegiales porvisado (PCV), ajustándose a la siguiente tabla.

PEM PCVB1 Exceso Coef

0,00 0,00 250.000,00 0,0024250.000,00 600,00 250.000,00 0,0024500.000,00 1.200,00 500.000,00 0,0024

1.000.000,00 2.400,00 1.000.000,00 0,00242.000.000,00 4.800,00 2.000.000,00 0,00224.000.000,00 9.200,00 2.000.000,00 0,00206.000.000,00 13.200,00 2.000.000,00 0,00188.000.000,00 16.800,00 2.000.000,00 0,0016

10.000.000,00 20.000,00 10.000.000,00 0,001420.000.000,00 34.000,00 10.000.000,00 0,001330.000.000,00 47.000,00 30.000.000,00 0,001260.000.000,00 83.000,00 En adelante 0,0011

Esto supone una rebaja en la percepción colegial por visado de un17,24% en el tramo de trabajos con presupuesto de ejecución material in-ferior al 250.000 euros; de una rebaja del 14,28 % en el tramo comprendi-do entre 250.000 y 500.000 euros, y de un 7,69 % para los comprendidosentre 500.000 y 1.000.000 euros.

Nueva tarifa de percepción colegial por visado (PCV)

Desde primeros del presente año las coberturas de seguros de Responsabi-lidad Civil para los trabajos visados han sido incrementadas por el Colegio a lassiguientes cuantías:

Nueva cobertura Anterior cobertura

Peana Base I: 200.000 euros 151.000 eurosPeana II (Visado general) 600.000 euros 302.000 eurosPeana III (Visado Dirección Obras) 2.000.000 euros 1.208.000 euros

La ampliación de coberturas se realiza sin coste adicional alguno para el co-legiado.

Incremento de seguros de responsabilidad civil por visado

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:28 Página 10

Page 11: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

La Fundación San Benito de Al-cántara instituyó en el año1988 el ‘Premio Internacional

Puente de Alcántara’, galardón desti-nado a premiar la Obra Pública delmundo iberoamericano y que, a jui-cio de un jurado internacional, reúnamayor importancia cultural, funcionaly social.

Las anteriores ediciones del pre-mio, que este año llega a su décimaedición, se otorgaron a diversasObras Públicas de México, Argentina,España, Portugal, Perú, etcétera.

En la presente edición se estable-cen dos galardones del mismo ordene importancia: el Premio InternacionalPuente de Alcántara para Iberoamérica

y el Premio Internacional Puente de Al-cántara para España y Portugal. Po-drán optar a estas distinciones aque-llas obras finalizadas entre el 1 de ene-ro de 2005 y el 31 de diciembre de2006, respectivamente, en España,Portugal y los países iberoamericanos.

El jurado estimará de forma fun-damental la importancia cultural, es-tética, funcional y social de las obraspresentadas, así como la calidad téc-nica de los proyectos y la perfecciónalcanzada en su ejecución.

Asimismo, el premio se otorgaráconjuntamente a promotores, pro-yectistas y constructores de la obrapública elegida. La presentación delas propuestas puede realizarse has-

ta el 31 de enero de 2007 en la se-de de la Fundación San Benito deAlcántara en Madrid, calle Arequipa,1, planta 4ª, apartado de correos28043.

El jurado de los galardones estácompuesto por representantes emi-nentes del mundo de la cultura y dela técnica tanto de España y Portugalcomo de los países iberoamericanos.

Las bases completas de la convo-catoria de la décima edición están avuestra disposición en la sede delColegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos, y para más infor-mación también puede consultarsela página web: www.fundacionsanbe-nito.com

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Enero/Febrero 2007 ■ Informativo ■ 11

◆ ACTIV IDAD COLEGIAL ◆

El pasado jueves 18 de enero secelebró en la Demarcación uncurso sobre el ‘Nuevo Código

Técnico de la Edificación (CTE). Pre-sentación de los Documentos Básicosde estructuras’, siendo los ponentesdel mismo nuestro compañero ymiembro de la Junta Rectora AntonioTomás Espín, y el Dr. arquitecto CarlosJ. Parra Costa, ambos profesores delDepartamento de Estructuras y Cons-trucción de la Universidad Politécnicade Cartagena.

El curso iba dirigido a aquellos inte-resados que requerían una rápidapuesta al día en la parte estructural del

CTE, siendo un éxito la acogida que tu-vo entre los compañeros (más de 35personas). En consecuencia, y viendo elinterés suscitado por el mismo, se pasóa la finalización de la jornada, una en-cuesta para sondear las preferenciaspara realizar cursos más especializadossobre:

● Seguridad estructural y acciones● Cimentaciones● Acero

Sobre la base de los resultados obte-nidos en las encuestas, se continuarácon la ampliación y cursos de especiali-zación en jornadas posteriores.

El nuevo Código Técnicode la Edificación, a debate

Décima edición del Premio InternacionalPuente de Alcántara

Conforme a la línea de trabajo a laque se comprometió la actualJunta Rectora actual, el pasado

día 24 de enero, fueron convocados 118colegiados, todos ellos pertenecientes alas seis últimas promociones. El objetode tal convocatoria no era otro que el deponer en su conocimiento las circuns-tancias colegiales por las que se de-muestra que la parte más importante denuestro colectivo posee una juventud ennada acorde con la que se correspondecon los actuales directivos del Colegio deingenieros de caminos, canales y puer-tos. Los problemas, en general, afectande una manera más directa a todosaquellos colegiados que han sido licen-ciados en las últimas promociones. En laconvocatoria, si bien no se decía expre-samente, habría de incluirse la proyec-ción de un documental acerca del Cam-bio Climático, al objeto de asumir todasaquellas cuestiones de rigor científico ytécnico que sin duda alguna han de im-pregnar el criterio de los Ingenieros deCaminos actuales y los del futuro. El do-cumental carece de connotaciones polí-ticas y por consiguiente resulta muy inte-resante para que nuestros juicios tenganuna imparcialidad asegurada. Como lascuestiones del Cambio Climático, a juiciode la Junta Rectora, han de ser conoci-

das por todos para calibrar en su justamedida el peligro que pueda suponer elempleo de tecnologías que no pacifi-quen el susodicho Cambio Climático, ami modo de ver creo que la convocato-ria realizada era del máximo interés.

No obstante, he de confesar mi de-cepción por la falta de capacidad deconvocatoria que he tenido, pues en elaula del Colegio tan sólo se contó conla presencia de Manuela Riquelme. Co-mo esta decepción cardinal no debeafectar a mi voluntad de que la ingenie-ría disponga de la suficiente formaciónambiental y, además, por aquello deque “lo cortés no quita lo caliente”, metomo la libertad de proceder a unanueva convocatoria, esta vez dirigida atodos los colegiados, a los que propon-go que, en el día que se determine,asistan a esta proyección tan formativa.

Como nota adicional que permitejustificar el criterio que determina laobligación de los colegiados jóvenes aincorporarse al Colegio, expreso los si-guientes parámetros clarificadores:Media colegial: promoción de 1996Mediana colegial: promoción de 1996Moda colegial: promoción de 2002Percentil de la media: 50 %Percentil del Decano: 17 %.

EEll DDeeccaannoo

Gracias Manuela

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:28 Página 11

Page 12: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia12 ■ Informativo ■ Enero/Febrero 2007

◆ RESUMEN DE PRENSA ◆

J. P. P. / EFE MURCIA

Los empresarios murcianos, el presi-dente Valcárcel y el alcalde de Murcia,Miguel Ángel Cámara, escenificaron

ayer su apoyo al lobby patronal que reúnea casi un centenar de empresas y organis-mos de nueve países con el objetivo de lo-grar un eje ferroviario de mercancías queuna Andalucía con el norte de Europa porel corredor mediterráneo, frente a la opciónque pasa por Madrid y Zaragoza. La iniciati-va se agrupa en torno a la Asociación Euro-pea para la Promoción del Eje Ferroviariode Mercancías Escandinavia - Rhin - Róda-no– Mediterráneo Occidental (FERRMED),que ayer celebró una asamblea en la sedede CROEM, en Murcia.

Los promotores de FERRMED se reunie-ron primero con Valcárcel en San Esteban, yallí su secretario general, Joan Amorós,anunció que han encargado un estudioeconómico sobre el uso del corredor entreel Mediterráneo y el norte de Europa. Un in-forme que será presentado a la Comisión

Europea con el objetivo de que incluya lainiciativa en sus «objetivos prioritarios» deinfraestructuras. Amorós denunció que esteeje ferroviario está fuera, en alrededor deun 50%, de los ejes de transporte ferrovia-rio que la UE considera en estos momentosprioritarios, y que revisará en 2010. En el ca-so de España, la propuesta de FERRMEDpasa por unir Algeciras con Cataluña a tra-vés de Murcia y Valencia, en detrimento dela alternativa que pasa por Madrid y Zarago-za, que en estos momentos goza del apoyodel Gobierno central.

Andalucía, Murcia, Comunidad Valen-ciana y Cataluña representan el 50% delPIB nacional y producción agrícola e in-dustrial, así como cerca del 60% del cóm-puto total de exportaciones y el 65% deltráfico marítimo.

Amorós exigió a los gobiernos europeosque «inviertan lo necesario para conseguirque en los próximos diez o doce años ten-gamos el eje desdoblado» propuesto por suasociación, que plantea una línea para pa-

sajeros y otra para mercancías, con anchode vía similar en todo el trazado y trenes de1.500 metros de largo. El lobby agrupadoen torno a FERRMED incluye a empresariosdel sector químico, cerámico, automovilísti-co, eléctrico y de cemento, entre otros.

Por parte de Murcia, pertenecen a la aso-ciación el puerto de Cartagena, la patronalCroem, la Cámara de Comercio y los cole-gios oficiales de Ingeniería Industrial y Ca-minos, Canales y Puertos. Por su parte, el al-calde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, pi-dió al Gobierno central que apoye el corre-dor mediterráneo, porque «es aquí dondese está produciendo la mayor innovación yel crecimiento económico», y recordó las

enormes posibilidades de la Región comopunto de interconexión entre este eje y elcontinente africano.

Un ‘lobby’ empresarial unefuerzas para que el corredorferroviario con Europa pasepor Murcia y no por Aragón

Miguel del Toro, Miguel Ángel Cámara, Jacinto Seguí (presidente de Ferrmed) y Joán Amorós, vicepresi-

dente. /JUAN LEAL

La patronal CROEM y Valcárcel mostraronpúblicamente su apoyo a este grupo,

que ayer celebró una asamblea en Murcia

¿DE QUÉ SE TRATA?El grupo de presión

● La Asociación Europea para la Pro-moción del Eje Ferroviario de Mer-cancías Escandinavia-Rhin-Ródano-Mediterráneo Occidental (FERR-MED) reúne a 95 empresas y orga-nismos de nueve países. Formanparte la patronal murciana Croem yla Autoridad Portuaria de Cartagena,entre otros organismos de la Región.

El corredor ferroviarioEscandinavia-Mediterráneo

● La propuesta pasa por unir Algecirascon Cataluña a través de Murcia yValencia, y no por Madrid y Zarago-za, que es la alternativa preferidapor el Gobierno central. Desde Ca-taluña, el corredor seguiría por Fran-cia y Alemania hacia el norte de Eu-ropa.

● El corredor tendría 2.500 kilómetrosde longitud y daría servicio al 50%de la población de la UE. Pasaríapor las regiones europeas que apor-tan el 60% del PIB europeo.

Noticia publicada en el diario La Verdadel 15 de diciembre de 2006

LV MURCIA

El presidente de la patronal Croemaseguró ayer que «debemos tomarconciencia de las carencias y reclamar

las infraestructuras que necesitamos», y pi-dió a la Asociación Europea para la Promo-ción del Eje Ferroviario de Mercancías Es-candinavia-Rhin-Ródano-Mediterráneo Oc-cidental (FERRMED) que «luche con nos-otros» para reivindicar estas mejoras. Miguel

del Toro hizo estas declaraciones antes delcomienzo de la asamblea de FERRMED,que se celebró en la sede de Croem.

El presidente de la patronal murcianaanimó a los empresarios a que apoyen elproyecto y se asocien a FERRMED, porque«somos una región periférica en un país pe-riférico, y nos interesa entrar en esta asocia-ción ». Ya en su discurso ante la asamblea,el líder de la patronal aseguró que «no po-

demos dejar pasar ninguna oportunidadpara denunciar los déficit que registramos yentre los que se encuentran las comunica-ciones por ferrocarril». Del Toro advirtió quehabrá que tener «máxima atención » antede las decisiones que «se puedan tomartanto en Madrid como en Bruselas » paraevitar «desviaciones interesadas que pue-dan agravar la situación de aislamiento quehistóricamente padecemos en todos lossentidos». Por último alabó la posición es-tratégica del puerto de Cartagena, y recalcóque «la Región ofrece una fortaleza signifi-cativa para ganar el futuro».

Del Toro denuncia el déficiten conexiones de la Región

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:28 Página 12

Page 13: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Enero/Febrero 2007 ■ Informativo ■ 13

◆ RESUMEN DE PRENSA ◆

LV MURCIA

La Autoridad Portuaria de Carta-gena es quizá la instituciónmurciana más interesada en

que el proyecto de corredor medite-rráneo y su conexión con el norte deEuropa salga adelante. Su presidente,Adrián Ángel Viudes, exigió al Gobier-no central que apueste por esta pro-puesta porque la alternativa de Ma-drid y Zaragoza «nos aísla». Además,aseguró que la futura terminal por-tuaria de El Gorguel que proyecta laComunidad Autónoma «quedaría cojasi no se lleva a cabo este corredor deconexión con Europa». Por eso, consi-deró que el proyecto de FERRMED es

«vital para la economía de la zona».Viudes aseguró que «casi hemos con-vencido a la Comisión Europea», yque «estamos en vías de intentar con-vencer al Gobierno central». La termi-nal de El Gorguel podría estar plena-mente operativa en 2015.

Viudes adviertede que la terminal

portuaria deEl Gorguel

quedará «coja»sin este eje

Adrián Ángel Viudes. / J. L.

LV MURCIA

E l corredor ferroviario de mer-cancías con Europa es «vital»para que «España no se quede

en una situación periférica cuando laactividad económica se desplaza ha-cia el este europeo », explicó JacintoSeguí, presidente de la Asociación Eu-ropea para la Promoción del Eje Fe-rroviario de Mercancías Escandinavia-Rhin-Ródano–Mediterráneo Occiden-tal (FERRMED).

Este corredor «enlazaría con todoslos puntos del Mediterráneo y todoslos centros de producción y consu-mo». El cabeza visible de la asocia-ción defendió que se trata de una«iniciativa de la sociedad civil, apolíti-

ca y multinacional» que intenta con-vencer a las administraciones paraque este eje norte-sur salga adelantey sirva de impulso al comercio y la in-dustria.

Un «proyectovital» para que

España no quederelegada con la

ampliación al Este

Jacinto Seguí. / J. L.

EP MURCIA

El coordinador del área de Infraestruc-turas del Libro Blanco del Partido Po-pular de la Región, Diego Pardo, afir-

mó ayer que el programa electoral incluirá«un ambicioso plan para mejorar y ampliaraún más la red de infraestructuras de la Re-gión». Así, Pardo explicó que respecto a lascarreteras, el pretende llevar a cabo las au-tovías A-5 (Molina a Fortuna) tramo la A-7 aFortuna; la de Águilas-Calabardina, tramo II;la Autovía conexión A-30 a AP-7, por TorrePacheco; la Autovía Mazarrón-Puerto deMazarrón; la de Venta del Olivo-Caravaca; yla Autovía Ronda Sur de Lorca.

También prevé la variante de Barranda, lamejora de acceso al aeropuerto desdeFuente Álamo, nuevo acceso al aeropuertodesde la A-30 (autovía Murcia-Cartagena) yla mejora del acceso a Lorca desde la auto-vía Cartagena-Vera por D-7 y D-8. Además,señaló que PP considera preciso «incremen-tar la inversión en un millón euros anualespara la conservación de la red viaria existen-

te» y «aumentar el 10% anual de los recur-sos económicos para el Plan de SeguridadVial». En materia ferroviaria, señaló, uno delos principales objetivos será continuar rei-vindicando mejoras en el ferrocarril conven-cional, siendo prioritario las actuaciones demodernización en la línea Chinchilla- Carta-gena. Respecto a la línea de alta velocidadMadrid-Levante, «se siguen manteniendolos criterios del acuerdo de 8 de enero de2001, de modo que el acceso ferroviario a laRegión por Novelda debe ser una línea dealta velocidad, al tiempo que se recoge laprolongación de esta nueva línea hasta Car-tagena, así como el tramo Murcia- Almería».El aeropuerto internacional, la vivienda y elimpulso a los puertos deportivos completanel programa del PP. El secretario de Infraes-tructuras del PSRMPSOE, Cecilio Hernán-dez, respondió que «el PP preparan un pro-grama de Infraestructuras para estar en laoposición, ya que el gobierno de José LuisRodríguez Zapatero está volcándose con laRegión en este ámbito».

«Con la peor red regional de toda Espa-ña, tras 12 años de gobierno del PP, sin unsólo plan de carreteras y e infraestructuras alo largo de este tiempo, decir ahora que vana incrementar en un millón de euros anua-les la conservación y en 0,6 millones la se-guridad vial en las carreteras resulta jocosocuando no patético», afirmó.

El PP promete más autovíasy mejorar las infraestructuras

Diego Pardo (PP). / J. C. /AGM

El PSOE responde que elprograma ‘popular’ es«patético» tras 12 añosde gobierno

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:28 Página 13

Page 14: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia14 ■ Informativo ■ Enero/Febrero 2007

◆ RESUMEN DE PRENSA ◆

Noticia publicada en el diario La Opinión el 15 de diciembre de 2006

El corredor mediterráneo para eltransporte de mercancías que laasociación FERRMED trata de

arrancar a Bruselas podría alcanzar en2020 un tráfico de 170 trenes diarios en-tre la Región y la frontera francesa. La pa-tronal, las Cámaras de Comercio y la Co-munidad Autónoma tratan de conseguirque la Unión Europea incluya los puertosdel Mediterráneo situados entre Algecirasy Tarragona en la red de transporte quecruzará desde el Norte de África hasta Es-candinavia con la esperanza de salvar asíla tercera vía en la línea de Alta Velocidadentre Murcia y Alicante. El proyecto pre-sentado por Fomento contempla sólodos vías, por las que tendrán que com-partirla los viajeros y mercancías.

La Asamblea de FERRMED, que ayerse reunió en Murcia, está constituídapor 95 instituciones empresariales, Cá-maras de Comercio, colegios profesio-nes y puertos. Fue creada en 2004 parapromover el ‘Eje ferroviario de mercan-cías entre Escandinavia y el Mediterrá-neo Occidental’ y evitar que Bruselasdesvíe el tráfico entre África y el Nortede Europa a través de Sevilla, Madrid yZaragoza. Su secretario general, JoanAmorós, adelantó ayer que la demandaque genera el transporte de mercancíasen la Región hace prever que en 2020podrían circular 170 trenes diarios entreMurcia y la frontera francesa.

El objetivo de FERRMED es conse-guir que los mapas de transporte inclu-yan los puertos del Mediterráneo, entreellos el de Cartagena, lo que supondríala creación de un corredor específicopara mercancías paraleo a la costa.

El presidente de la CROEM, Migueldel Toro, anunció que la patronal mur-ciana ha decidido “subirse al tren”, re-cordando que las aspiraciones de FERR-MED coinciden con las reivindicacionesde la Región, en contra de los planesdel ministerio de Fomento, que sólocontempla dos vías en la línea de AltaVelocidad entre Elche y Beniel, quecompartían viajeros y mercancías.

También el consejero de ObrasPúblicas, Joaquín Bascuñana, recor-dó que la Comunidad Autónoma va apresentar alegaciones al proyecto deFomento para conseguir que seconstruya “una vía exclusiva paramercancías, sin perjuicio de las cir-cunvalaciones que sean necesarias”.Los asistentes dedicaron un aplausoa la ex comisaria de Transportes de laUE Loyola de Palacio, fallecida el pa-sado miércoles a consecuencia de uncáncer.

FERRMED calcula que entre Murcia y la frontera francesa circularán 170 trenesde carga al día en 2020

La Región se suma al lobby del Eje Mediterráneopara salvar la tercera vía del AVE a Alicante

Juan Guillamón, decano del Colegiode Ingenieros de Caminos, aseguróayer que la decisión del ministerio

de Fomento de poner sólo dos vías en lalínea de Alta Velocidad entre Elche y Be-niel “es un disparate”, dado que obliga-rá a compatibilizar el tráfico de viajeroscon el de mercancías. Guillamón contóal secretario general de FERRMED, JoanAmorós, que él mismo es una de las víc-timas de los graves accidentes que pue-den producirse cuando los trenes de via-jeros y los de mercancías circulan por la

misma vía, dado que perdió las manosen el choque registrado en Chinchilla enjunio de 2003, en el que murieron dieci-nueve personas. El decano aseguró queun tren de mercancías que no superalos 100 kilómetros por hora no puedeutilizar una vía preparada para velocida-des de hasta 250 kilómetros por hora“igual que una bicicleta no puede ir des-pacio por un velódromo, porque la incli-nación de la pista le haría caer”. Añadióque en ningún país de Europa se com-parten las vías.

INGENIEROS

“Es un disparate mezclar viajerosy mercancías”

La asamblea de laorganización dedica unaplauso a la excomisaria fallecidaLoyola de Palacio

Juan Amorós, secretario general de Fermed, a la derecha, Jacinto Seguí. Miguel del Toro y Miguel Ángel Cámara.

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:29 Página 14

Page 15: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia Enero/Febrero 2007 ■ Informativo ■ 15

◆ RESUMEN DE PRENSA ◆

Santiago DelgadoTToommoo uunn vveerrssoo ddee EEmmiilliioo EEssttrreellllaa SSeevviillllaa,,ddee ssuu lliibbrroo EEll SSiilleenncciioo ddeell aarrccaa,, eesspplléénnddiiddaa--mmeennttee eeddiittaaddoo,, ccoonn eell mmiimmoo yy eessttiilloo qquueeccaarraacctteerriizzaa eell bbuueenn hhaacceerr eenn ttooddoo ddee ssuuaauuttoorr,, ppaarraa eell ttííttuulloo ddeell RReeccaaddoo ddee hhooyy.. EEnnrreeaalliiddaadd,, eessttaammooss aannttee ccuuaattrrooss lliibbrrooss eennuunn vvoolluummeenn.. DDooss ddee vveerrssoo,, eenn ccaasstteellllaannoo ooeessppaaññooll yy eenn hhaabbllaa mmuurrcciiaannaa;; yy ddooss ddeeccuueennttooss,, uunnoo ddee ccaarráácctteerr iinnffaannttiill yy oottrroo,, ddii--ggaammooss qquuee sseerriioo,, ppaarraa mmaayyoorreess..

Me interesa en primer lugar, elque aparece en verso murcia-no. Emilio Estrella se expresa

en ese punto dulce y triste que ya aflora-ra con Vicente Medina o Frutos Baeza. Elautor se muestra como el más preclaro

sucesor de ambos; a los que supera enestatura literaria, como buen discípulo. Elhabla murciana, no el panocho, tampocola lengua murciana, es una variante delespañol, que se ha autoconferido la facul-tad de algunas licencias gráficas, muy po-cas y evidentes, tales como los apóstro-fes, apócopes, y algunas asimilaciones ydisimilaciones orales, que, con buen crite-rio, se administran según la prosodia y laausencia de normas de una expresión sinnivelación académica, aunque con plenoderecho a la existencia y a la considera-ción de buena literatura, llamada a cons-tituir, en su día y en su ámbito, marcha-mo de clásico. El resultado es algo de unadelicada calidad lírica, que cumple concreces su papel poético, si los autores tie-

nen la calidad personal, y la cultura, deEmilio Estrella Sevilla.

En lo temático, el poeta navega las mis-mas aguas que sus predecesores, cantan-do una huerta, que si en Medina o Frutosfue cosa presente, en nuestro poeta no essino paraíso perdido, aunque una y otravez aparezcan los topoi rurales propios delregadío levantino. Empero, Emilio Estrellano deja de dar testimonio, entre la elegía yla rabia, de una decadencia imparable, cre-ciendo desde las raíces de Cansera, el inol-vidable poema de Vicente Medina. Ejem-plo de ello es este poema, titulado… Y unduro en la faltriquera, que dice así: No pla-tiques d’esas cosas / iciendo qu’entavíaexisten, / s’han marchao, tú no las viste, /¡no me las expliques abora! // Ya s’han ido,

aunque no quiera / naide recuerda aque-llo, / naide sabe que jue d’ello; / no mepreguntes siquiera. // Yo recuerdo aquelsabor / de la gúerta, ¡quién pudiera...!, /mas cállate corazón, / cuántas veces te di-jera: / «No hay más amigo que Dios, / y unduro en la faltriquera».

Como si de una apostilla al <>; Estre-lla propone el << no platiques d’esas co-sas / iciendo qu’entavía existen>>. Al fin ya la postre, con huerta o sin huerta, la vi-da continúa. Y el huertano sigue tenien-do a Dios como amigo, y… algún queotro duro en la faltriquera. El autor es, así,fiel al pragmatismo huertano. Y, como di-ce el título, tomado de otro poema del li-bro: Yo soy de la Murcia muerta / que tói-co el mundo olvidó. Vale

Recado de escribir

Yo soy de la Murcia muertaque toico el mundo olvidó

Artículo publicado en la sección ‘Recado de escribir’ del diario ‘El Faro’ de Murcia el 31 de diciembre de 2006

Lo dicen los técnicos, pero no hacefalta ser técnico para darse cuentade que los límites de velocidad en

España carecen de lógica. La Asociación Técnica de la Carretera

(ATC) critica la política de límites de velo-cidad y aconseja la implantación de unnuevo sistema que varíe la velocidad má-xima permitida en función de las circuns-tancias del tráfico, la climatología y las ca-racterísticas de la carretera.

No hay que ser técnico para compren-der que no es lo mismo ir a 120 por unaautovía soleada que ir a 120 por una au-tovía en plena tormenta.

Atascos, niebla… Los límites actualesno saben de eso. Se apela a la pruden-cia de los conductores, que para eso síson considerados “de fiar”, mientras quea la hora de decidir sobre su velocidadde crucero en un día normal, no. Debeser por eso que ahora nos tutelan con

radares pese a que según las propias es-tadísticas de la DGT sólo el 3 por cientode los accidentes se deben al exceso develocidad. Dicen los técnicos, y no hacefalta ser técnico para saberlo, que la se-ñalización actual resulta excesiva y notiene en cuenta las distancias de frenadanecesarias.

Vas a 120 y a unos pocos metros ves laatropellada progresión: 120, 80, 50. Ya es-tá, así de fácil. No es que sea imposible.En la mayoría de casos, al menos se pue-de frenar y respetar las señales, pero lafrenada resulta excesivamente brusca, ca-si peligrosa si alguien viene detrás, y notiene sentido frenar así en una recta convisibilidad –pongamos por caso la entra-da a Murcia por Juan de Borbón–. Unabuena señalización de la rotonda que haya la altura de Ikea sería suficiente aviso alconductor para que reduzca la velocidad(partimos de la base de que ningún con-

ductor desea comerse la nueva esculturamulticolor de Gabarrón).

El conductor debería decidir los tiem-pos en los que marca ese paso de 120 a50 según las condiciones del tráfico, y lanecesidad o no de frenar bruscamente orealizar una reducción, suave y razonable,de marchas.

Dicen los técnicos que es aventuradopretender una variación en la tendencia dela siniestralidad actuando sólo sobre la ve-locidad, cuando los accidentes dependenen mayor medida del vehículo, la carrete-ra, las condiciones del tráfico, las condicio-nes climatológicas y el comportamientodel conductor, donde entraría la velocidad,pero también otras muchas actitudes alvolante, que resultan más peligrosas.

Sin embargo, los puntos vuelan ycuando nos cazan a 145 kilómetros porhora, y poco importa si la autovía estádesierta, hace buen día o llevas un buen

coche. El problema de fondo es que seincide en el menor de nuestros proble-mas, la velocidad en autovía, donde sibien es cierto que algunos pierden la pru-dencia y el respeto, la mayoría de los con-ductores circulan por encima del escasolímite de 120, pero a velocidades seguras.

Nuestros otros problemas, los más se-rios, los que nos preocupan y nos ponenen mayor riesgo, son dejados de lado; cru-ces imposibles con nula visibilidad, curvascerradas con mala señalización al final deuna recta, boquetes y grietas en asfaltosviejos, carriles de incorporación a autovíade tres metros de recorrido, arcenes insu-ficientes, quitamiedos ineficaces para ca-miones y peligrosos para motoristas, fir-mes con nulo drenaje para días de llu-via… Trampas para el tráfico rodado quemerecerían, cuando menos, el mismo es-fuerzo que se ha depositado en la implan-tación de esos radares recaudatorios.

Haciendo la contra

Los límites contra la realidad

Artículo de contraportada publicado en el diario ‘Nueva Línea’

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:29 Página 15

Page 16: Savia nueva para los Ingenieros de Caminos Tcaminosmurcia.es/boletines/2007-01y02.pdf · a cargo de la Orquesta Rusadir y de un cuarteto de música clásica. Asimismo, y un año más,

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos • Demarcación de Murcia16 ■ Informativo ■ Enero/Febrero 2007

Edita: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y PuertosDiseño y producción: C. P. D. Contraste, S. L. – Depósito Legal: MU-1.815-2005

Portada y sumario de la Revista de Obras Públicas.

Movimiento de Visado de la DemarcaciónVISADOS REGISTRADOS

NOVIEMBRE Acumulado Mes Acumulado Mesorigen 2006 septiembre origen 2006 sept.

Proyectos 262 31 301 29Urbanismo 118 9 115 6Dirección O. 224 12 228 13Seg. y salud 39 4 50 4Varios 119 12 146 20SUMA 762 68 840 72

VISADOS REGISTRADOS

DICIEMBRE Acumulado Mes Acumulado Mesorigen 2006 octubre origen 2006 octub.

Proyectos 281 19 328 27Urbanismo 121 3 118 3Dirección O. 231 7 240 12Seg. y salud 42 3 53 3Varios 135 16 157 11SUMA 810 48 896 56

Boletin 124.qxd 30/1/07 16:29 Página 16