sautu

17
5/16/2018 sautu-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 1/17  Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133 117 l rsien e inesiión: e esui e práis rrups The Backstage of Research: the Study of Corrupt Practices Ru SaUtU Instituto de Investigaciones Gino Germani Universidad de Buenos Aires [email protected] Recibido: 22.4.09 Aprobado definitivamente: 3.6.09 RESUMEN El artículo describe una investigación sobre las prácticas y actores sociales que personas de la clase media de Buenos Aires (Argentina) categorian como corruptos. Su objetivo es mostrar la diferencia entre un estudio de la distribución e incidencia de la corrupción sobre la sociedad y la economía (denominada medición objetiva) y uno en el cual desde una perspectiva subjetiva se describe a la corrupción y se evalúan sus consecuencias para la democracia. Entre ambos tipos de estudio las diferencias no son solo conceptuales sino también metodológicas. El proyecto Corrupción, Democracia y Desarrollo Económico incluyó un conjunto de estudios articulados y complementarios entre sí, de los cuales se describen dos en este artículo. El primero dio lugar a una encuesta aleatoria en clase media; el segundo comprendió entrevistas abiertas con empresarios y profesionales universitarios con larga trayectoria en actividades de los sectores público y privado. El artículo reflexiona sobre las decisiones metodológicas tomadas en el desarrollo del proyecto; incluye análisis de datos y un anexo dónde se resumen los varios estudios que forman parte del proyecto Corrupción. PalabRaS clavE: clase media, categoriación social, corrupción, democracia. abStRact The article describes a research on practices and social actors that middle class residents of Buenos Aires City (Argentina) categorie as corrupted. Its purpose is to show the difference between a study of the distribution and incidence of corruption on social and economic affairs (the so called objective measurement) and one that from a subjective perspective describes corruption and evaluates its consequences for democracy. The difference between these types of studies is not only theoretical but it is also methodological. The cover project Corruption, Democracy and Economic Development included a set of articulated and complementary studies of which only two are described in this article. First, a random sample survey among middle class residents of Buenos Aires; and second, a series of open interviews with entrepreneurs and university trained professionals, all of them with a long experience in activities of the public and private sectors. The article reflects on methodological decisions taen during the development of the project; includes analyses of data and an annex describing the studies that form part of the project. EywoRdS: Middle class, social categoriation, corruption, democracy. SUMaRIo El enfoque teórico-metodológico del proyecto. La historia del diseño del proyecto. Un catálogo lego de  prácticas corruptas. La articulación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Bibliografía. Anexo.

Upload: maria-jose-martinez

Post on 18-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 1/17

 Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133 117

l rsien e inesiión:e esui e práis rrups

The Backstage of Research: the Study of Corrupt Practices

Ru SaUtU

Instituto de Investigaciones Gino GermaniUniversidad de Buenos Aires

[email protected] 

Recibido: 22.4.09Aprobado definitivamente: 3.6.09

RESUMEN

El artículo describe una investigación sobre las prácticas y actores sociales que personas de la clasemedia de Buenos Aires (Argentina) categorian como corruptos. Su objetivo es mostrar la diferenciaentre un estudio de la distribución e incidencia de la corrupción sobre la sociedad y la economía(denominada medición objetiva) y uno en el cual desde una perspectiva subjetiva se describe a lacorrupción y se evalúan sus consecuencias para la democracia. Entre ambos tipos de estudio lasdiferencias no son solo conceptuales sino también metodológicas.

El proyecto Corrupción, Democracia y Desarrollo Económico incluyó un conjunto de estudiosarticulados y complementarios entre sí, de los cuales se describen dos en este artículo. El primero diolugar a una encuesta aleatoria en clase media; el segundo comprendió entrevistas abiertas con empresariosy profesionales universitarios con larga trayectoria en actividades de los sectores público y privado.El artículo reflexiona sobre las decisiones metodológicas tomadas en el desarrollo del proyecto; incluyeanálisis de datos y un anexo dónde se resumen los varios estudios que forman parte del proyecto Corrupción.

PalabRaS clavE: clase media, categoriación social, corrupción, democracia.

abStRact

The article describes a research on practices and social actors that middle class residents of Buenos AiresCity (Argentina) categorie as corrupted. Its purpose is to show the difference between a study of thedistribution and incidence of corruption on social and economic affairs (the so called objective measurement)and one that from a subjective perspective describes corruption and evaluates its consequences for democracy. The difference between these types of studies is not only theoretical but it is also methodological.The cover project Corruption, Democracy and Economic Development included a set of articulated andcomplementary studies of which only two are described in this article. First, a random sample survey amongmiddle class residents of Buenos Aires; and second, a series of open interviews with entrepreneurs anduniversity trained professionals, all of them with a long experience in activities of the public and private sectors.The article reflects on methodological decisions taen during the development of the project; includesanalyses of data and an annex describing the studies that form part of the project.

K EywoRdS: Middle class, social categoriation, corruption, democracy.

SUMaRIo

El enfoque teórico-metodológico del proyecto. La historia del diseño del proyecto. Un catálogo lego de prácticas corruptas. La articulación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Bibliografía. Anexo.

Page 2: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 2/17

En Argentina, hacia el final de la década delos noventa crecieron significativamente lasdenuncias sobre corrupción en las esferas delsector público. La mayoría provino del periodis-

mo escrito y televisivo, aunque también nues-tros colegas de la Facultad de Ciencias Econó-micas de la Universidad de Buenos Aires,dirigidos por el Dr. Francisco Suáre, llevaron acabo un proyecto de investigación en el cual seanaliaron casos flagrantes de corrupción públi-ca. Nuestro equipo de investigación, en cambio,nunca había abordado ese tema ni otros vincula-dos a comportamientos políticos u opinionesacerca de la democracia en nuestro país. Docen-tes de metodología de la investigación social en

la Facultad de Ciencias Sociales, veníamos tra- bajando desde nuestra incorporación al InstitutoGino Germani (1986) en temas relacionadoscon las clases sociales. La estructura de clase yla pertenencia a una clase social eran los dosejes alrededor de los cuales organiábamosnuestros proyectos, que siempre eran colectivos porque cumplían con la doble función de reali-ar estudios y entrenar y reclutar a jóvenesinvestigadores. El clima político de Argentina ynuestra experiencia en dos estudios llevados acabo en el seno de la cátedra inspiraron el pro-yecto de investigación cuya trastienda relatare-mos en este artículo: qué es la corrupción parala clase media de Buenos Aires.

El primero de los estudios que nos motivó para investigar la corrupción fue conducido por Betina Freidin (2000) quien se preguntaba por qué algunas personas eran donantes poten-ciales de órganos, o aceptaban donar órganosde sus familiares, y otros rechaaban ardiente-mente la idea. Los estudios sobre la idea delcuerpo y su integridad, paralelamente con losanálisis sobre actitudes altruistas o egoístasconformaron su enfoque teórico inicial (Frei-din, 2007). Para responder a esos objetivosdiseñó grupos focales en clase media y entre personas residentes en una villa miseria. En elanálisis de las transcripciones de las discusio-nes en los grupos, el robo de órganos, la arbi-trariedad y la corrupción aparecieron comoexplicación del rechao a la idea de donar losórganos propios o de los seres queridos. Estasideas junto con expresiones acerca de la

corrupción de la profesión médica fueron muyfuertes, con alto contenido emotivo, en parti-

cular entre las personas muy pobres que seatendían en hospitales públicos.

Por mi parte, con el apoyo de Alejandra Navarro en el trabajo de campo, (Sautu, 2001),

yo deseaba investigar cuáles eran las ideas de laclase media del Área Metropolitana de BuenosAires sobre la libertad, la igualdad, el éxito y la justicia. El enfoque teórico estaba inspirado enBellah et al. (l985) y Wuthnow (l994). A partir de las definiciones del marco teórico diseñé uncuestionario que incluía preguntas cerradas yabiertas, el que fue aplicado a una submuestra(hogares de clase media) de una muestra aleato-ria diseñada por un colega del Instituto GinoGermani (Jorrat, 2000). Cuando con Alejandra

 Navarro concluimos el trabajo de campo cons-truí un archivo transcribiendo todas las respues-tas literales a las preguntas abiertas. Este listadocontenía las interpretaciones de los encuestadossobre los valores que estábamos investigando.Así encontramos que cuando la gente se referíaa la justicia no lo hacía en términos conceptua-les abstractos sino con referencias muy concre-tas en las que describían casos de corrupción dela institución judicial de la Argentina. Lasexpresiones emocionales sobre “no hay justiciaen la Argentina” eran apabullantes.

Concluidos los estudios antes mencionados,la Universidad de Buenos Aires abrió una nuevaconvocatoria para acreditar dentro de su progra-mación científica proyectos de investigación desus docentes-investigadores. Con el equipo deinvestigación y docencia decidimos que nuestrotema debía ser “corrupción, democracia y desa-rrollo económico”. ¿Cómo interpretaban estatrilogía miembros de la clase media y popular?Incorporamos el estudio del impacto de lacorrupción sobre la incipiente democraciaargentina porque como residentes nativos de laArgentina nos pareció que era muy relevante.Sabíamos además, y la búsqueda bibliográficalo confirmó, que los economistas y en generallos organismos internacionales estudiaban losefectos de la corrupción sobre los negocios. Anosotros nos interesaba conocer, por lo menosalgo, de cómo veía la gente las consecuencias dela corrupción sobre el desarrollo económico quees en última instancia el que define sus posibili-dades de bienestar y empleo. En ese momento la

tasa de desempleo era muy alta.El proyecto fue aprobado por la Universi-

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

118  Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133

Page 3: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 3/17

dad de Buenos Aires y la Fundación Ford nosapoyó a través de la Academia Nacional deEducación (de la cual soy miembro)1. Posterio-res llamados a concursos de beca permitieron a

miembros del equipo presentar proyectos arti-culados con el proyecto mayor aprobado por laUniversidad. Este proyecto por lo tanto abarcavarios estudios algunos de los cuales son indi-viduales (becas o tesis de maestría o doctora-do); otros en cambio son responsabilidad devarios miembros del equipo. En este artículo presentaré la trastienda de los dos primerosestudios colectivos dirigidos por mí en el pro-yecto originario ya citado. Ellos son la encues-ta a miembros de la clase media metropolitana

y las entrevistas a profesionales universitarios yempresarios propietarios o gerentes de peque-ñas y medianas empresas.

Haré aquí una pausa en mi relato para decir cómo en este artículo desarrollaré la presenta-ción de la experiencia de investigación sobrecorrupción, democracia y desarrollo económico.Me interesa reflexionar sobre los porqué denuestra decisión sobre el tema, su enfoque con-ceptual y su diseño y procedimientos para cons-truir los datos; concluiremos con algunas consi-deraciones acerca de la articulación entremetodologías cuantitativas y cualitativas.

Cuando se proyecta y se lleva a cabo unainvestigación están en juego un conjunto deideas, deseos, y circunstancias que moldean lasdecisiones que se toman a lo largo de la realia-ción del estudio. Para ordenar nuestro pensa-miento diremos que el primer elemento a tener en cuenta es el contexto histórico, las situacio-nes de nuestra vida cotidiana que nos inspiran,

que nos llevan a decir “éste es mi tema”. “Yo, onosotros queremos investigarlo”. Aunque puedeser una decisión individual (siempre hay indivi-dualidades), varias cabeas piensan mejor que

una sola. Los miembros de nuestro equipo viví-an en Argentina, el problema de la corrupcióngolpeaba permanentemente a nuestras puertas.Eran experiencias recibidas a través de losmedios y procesadas y vividas cotidianamente.¿Quién de nosotros no tenía una historia paracontar? Este constituyó el puntapié inicial denuestro proyecto. La decisión fue subjetiva,aunque su presentación a la universidad fueobjetiva2.

La discusión acerca de la diferencia subjeti-

vo-objetivo en la investigación en cienciassociales, es difícil de abordar. Sí debemos reco-nocer que en el caso de este proyecto no nos preocupaba demasiado. Pragmáticamente toma-mos en cuenta en qué lugar trabajábamos ydónde estaba el financiamiento y los recursos.La indignación que nos habían producido losresultados de los estudios arriba citados era muygrande y queríamos llevar a cabo un estudiosobre la corrupción en la Argentina. Nuestrosesfueros por ser objetivos los reservamos parallevar a cabo una minuciosa búsqueda biblio-gráfica sobre la cual apoyar nuestro diseño deinvestigación; no queríamos hacer trampa nidescubrir la pólvora3.

Una ve elegido el tema de investigación elequipo debía decidir desde qué enfoque teóricoabordaríamos nuestro estudio. Es importanteaquí destacar que todos nosotros compartimosla idea de que la teoría es el esqueleto que sos-tiene nuestras decisiones a lo largo de toda la

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

 Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133 119

1 Proyecto UBACyT S061 “Credibilidad y Confiana: ¿Qué significa la corrupción para la clase media de Buenos Aries?”(2001-2003). Parte de este proyecto recibió un subsidio de la Fundación Ford a través de la Academia Nacional de Educación(2002-2004).

Proyecto UBACyT S046 “Corrupción, democracia y desarrollo económico: las interpretaciones de la clase media-media yla ‘clase trabajadora consolidada’” (2004-2007).

2 La elección del tema de investigación es una cuestión subjetiva; hace a los intereses académicos y personales de los inves-tigadores. Los organismos de financiamiento deciden a quienes apoyan y a quienes no. En el caso de la Universidad de BuenosAires tal restricción temática no existe. Los proyectos son evaluados teniendo en cuenta su relevancia empírica y pertinencia teó-rica, además de la corrección teórico-metodológica de su diseño.

3 De los cuatro tipos de objetividad de los cuales habla Megill (l994) los investigadores en su práctica movilian la objetivi-dad propia de la disciplina, es decir el consenso construido por los propios miembros de la comunidad académica; y la objetivi-dad en los procedimientos que se utilian en el curso de la tarea investigativa. La objetividad absoluta es materia de especialistas,mientras que la dialéctica que trata del interjuego entre investigador e investigado es permanente, sutil, está presente aunque no

se los explicite. Respetando el consenso en nuestra disciplina, nuestro equipo siempre ha cuidado la objetividad en los procedi-mientos haciéndolos explícitos; asimismo siempre nos cuestionamos acerca de nuestra relación con las personas y entidades quenos brindan información y el respeto que nos merecen.

Page 4: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 4/17

realiación del estudio. Cada etapa está impreg-nada y se sostiene en decisiones teóricas desdela formulación de los objetivos específicoshasta la construcción de los instrumentos (cues-

tionarios, códigos, guías de entrevista u obser-vación, etc.) y los modelos estadísticos o esque-mas de análisis cualitativo. En este artículo nosdetendremos en aquellos momentos del procesode investigación que nos resultó más difícilresolver.

El ENfoqUE tERIco-MEtodolgI-co dEl PRoyEcto

Las investigaciones llevadas a cabo hasta elmomento de iniciar nuestro proyecto estabancentradas fundamentalmente en el estudio de lacorrupción formando parte de la trama de lasinstituciones públicas. Este fenómeno formaba parte de los comportamientos habituales de las personas y grupos que ocupaban posicionesdentro del poder político y de la administracióndel estado. Los políticos, funcionarios y admi-nistradores de los tres poderes (Ejecutivo,Legislativo y Judicial) en sus diversos rangos,eran responsables de los actos de corrupciónque aquejaban a nuestra sociedad. Un supuesto básico de esta posición es que la corrupción segenera en el sector público y es respondida por el sector privado. La coima, cometa, atención,como se la llame, es un costo que asumen los particulares para retribuir a miembros del sector  público que poseen poder de decisión Los estu-dios sobre la corrupción por nosotros recopiladosseguían esa pauta. Describían estados de situa-ción, medían con diversos instrumentos las con-secuencias sociales, políticas, y sobre todo eco-nómicas de la gran y de la pequeña corrupción4.En esta línea las mediciones de Transparency(2004) son un resumen de las evaluaciones delos respondientes acerca de la incidencia de lacorrupción en una sociedad. Los ítems de eva-

luación incluidos en la encuesta reflejan opinio-nes subjetivas desarrolladas en las experienciasde los entrevistados. El grado de especificidadde esas experiencias, las circunstancias en las

que tuvieron lugar, los valores involucrados enla evaluación se pierden en un instrumento deevaluación como el utiliado en ese tipo de estu-dio5. Su contribución al conocimiento del temaes muy importante pero no era lo que a nosotrosnos interesaba. Nuestro interés provenía denuestra experiencia en los estudios que inspira-ron esta investigación, y que hemos descriptoanteriormente.

¿Qué piensa, qué cree, cómo se siente lagente respecto de la corrupción en nuestro país?

¿Cómo cree que afecta a nuestra democracia y anuestra economía? ¿Cómo los afecta en su vidacotidiana? ¿Se han visto ellos mismos involu-crados en actos de corrupción, en forma activa o pasiva? Nos hicimos estas preguntas cuando enaquellos momentos planteamos nuestro tema deinvestigación y deseábamos específicamenteestablecer desde qué perspectiva teórica era posible responderlas.

En la mayoría de los estudios y publicacio-nes revisados para la elaboración del estado delarte la corrupción es investigada como parteconstitutiva de las relaciones sociales que forma parte de la trama y funcionamiento de la socie-dad (o de segmentos de ella). Las categoríasconstruidas por la gente en las experienciassociales compartidas y que sirven para concep-tualiar a la corrupción forman parte de nuestracultura y por lo tanto del lenguaje cotidiano. Ensu diversidad de matices, esas categorías socia-les se expresan en los sistemas de evaluación einterpretación que utilia la gente cuando res- ponde a nuestras entrevistas. Al igual de lo quesucede con las categorías sociales que se refie-ren a personas, las categoriaciones de situacio-nes sociales o comportamientos pueden estar organiadas alrededor de prototipos que simpli-fican en su generaliación las ideas y creencias

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

120  Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133

4 Paula Boniolo (2007) miembro del equipo de investigación avanó en la construcción de un estado del arte sobre ese tema.5 El Índice de Percepción de la Corrupción elaborado por Transparency Internacional (2004) mide entre los habitantes de un

 país, o segmentos de él, la percepción de la existencia de corrupción entre funcionarios públicos y políticos. Las encuestas son

realiadas por diferentes instituciones que entrevistan empresarios, analistas, residentes locales o inmigrantes; su propósito esconocer la visión general sobre el tema además de establecer la magnitud del abuso de poder público para la obtención de bene-ficios privados

Page 5: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 5/17

acerca del fenómeno en cuestión. Las definicio-nes jurídicas de la corrupción reproducen lascategoriaciones sociales de situaciones prototí- picas que son formalmente sancionadas por la

autoridad competente. Existen sin embargocategoriaciones sociales ampliamente difundi-das que no han recibido status jurídico. Nuestrointerés se centraba en ellas; deseábamos cono-cer cómo las personas categoriaban a lacorrupción.

En las encuestas y entrevistas los datos sonobtenidos interrogando personas. Su statusepistemológico se sostiene en tanto aceptamosque es válido asumir que la distribución ocaracterísticas de un fenómeno social son apre-

hensibles a partir de las percepciones y evalua-ciones de los actores sociales. Recordemos queen el caso de nuestro interés no todos los res- pondientes tuvieron la oportunidad de tener experiencias directas con hechos de corrupción.Por lo tanto debemos aceptar la valide de opi-niones y evaluaciones indirectas. En síntesis ennuestro estudio además de los valores, creen-cias, experiencias de los sujetos respondientesellos o ellas reprodujeron implícitamente lainfluencia de los “otros significativos” y los delos medios de comunicación de masas. Es decir,los encuestados actuaron como informantesclave.

Asumimos entonces que en las categoria-ciones subjetivas se reproducen las creenciassociales tamiadas por las propias ideas einterpretaciones aún cuando no todas las per-sonas a quienes se desea entrevistar hayantenido experiencias directas con actos decorrupción. Esto nos planteó un desafío, ¿aquiénes entrevistaríamos en nuestro estudio?¿A personas que de antemano sabíamos habí-an pasado por ese tipo de experiencia? ¿Oentrevistaríamos a personas comunes de la población general? Decidimos dividir el pro-yecto en dos partes: una encuesta a una mues-tra aleatoria de personas residentes en el ÁreaMetropolitana de Buenos Aires, y entrevistasabiertas con empresarios y profesionales conuna larga trayectoria laboral. Mientras en el primer caso no preguntábamos a las personasencuestadas si habían personalmente tenidoexperiencias con casos de corrupción, en el

segundo estudio este tema constituyo el eje principal de la entrevista.

la hIStoRIa dEl dISEñodEl PRoyEcto

Aunque con el paso del tiempo el proyecto

“corrupción” (así lo denominábamos entre nos-otros) incluyó once investigaciones algunas delas cuales se encuentran en curso de realiación,la encuesta en clase media y las entrevistas aempresarios y profesionales constituyeron losejes que articularon el resto de los estudios. Enalgunos de ellos preguntamos sobre las expe-riencias personales con actos de corrupción, enotros no. Sería por lo tanto pertinente preguntar-se aquí por qué no incluimos en la encuesta declase media preguntas acerca de las experien-

cias directas de nuestros encuestados. Lo hici-mos en la primera versión del cuestionario. Enrealidad éste estuvo diseñado para captar justa-mente las experiencias personales con la corrup-ción y así contextualiar las evaluaciones sobrelas mismas. A jugar por las respuestas obteni-das, con una predominancia de preguntas de res- puesta abierta, prácticamente ninguno de nues-tros entrevistados había recibido o entregadocoimas. ¡Difícil de creer en un país en el cual para obtener entradas bien ubicadas en unespectáculo o para evadir una multa es necesa-rio pagar una atención!

Luego de una larga discusión en el equipo yvarias pruebas, el cuestionario definitivo quesería aplicado a una muestra aleatoria de perso-nas residentes en hogares de clase media-mediay media-alta, fue construido incluyendo pregun-tas diseñadas como tests situacionales. Así todaslas preguntas definitivamente incluidas en elcuestionario tienen en mayor o menor grado uncomponente proyectivo. Evocan interpretacio-nes subjetivas de experiencias y conocimientos presentes o pasados, evaluaciones o expectati-vas acerca del futuro.

En términos generales cualquier encuesta esuna conversación guiada por preguntas unidi-reccionales en la cual se asume que los signifi-cados contenidos en la pregunta son comparti-dos por el respondiente. Las pruebas sucesivasdel cuestionario utiliado en nuestra encuestatuvieron ese propósito; buscábamos transmitir una idea que esperábamos fuera comprendida por nuestra/o entrevistada. Para asegurarnos esa

intersubjetividad diseñamos una larga batería desituaciones en las cuales los actores intervinien-

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

 Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133 121

Page 6: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 6/17

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

122  Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133

   g

  r   á   f   i  c  o   1

   d   i  s   t  r   i   b  u  c   i   ó  n     e   l  a  s  s   i   t  u  a  c   i  o  n  e  s  c  o  r  r  u

  p   t  a  s  s  e     ú  n  e   l  p  o  r  c  e  n   t  a   j  e     e  p  u  n

   t  a   j  e  s  a   l   t  o  s  e  n   l  a  e  s  c  a   l  a     e  s  e  v  e  r   i     a     y  e  n   l  o  s  n   i  v  e   l  e  s     e      i   f  u  s   i   ó  n

  y    r  a  v  e     a   

   8 .   C  o  n   t  r  a   t   i  s   t  a  s

  q  u  e  p  a  g  a  n  a  u  n

   f  u  n  c   i  o  n  a  r   i  o

  p   ú   b   l   i  c  o  p  a  r  a

  g  a  n  a  r  u  n  a

   l   i  c   i   t  a  c   i   ó  n

   9 .   F  u  n  c   i  o  n  a  r   i  o

  p   ú   b   l   i  c  o  q  u  e

  s  o   l   i  c   i   t  a  c  o  m   i  s   i   ó  n

  a  p  r  o  v  e  e   d  o  r  e  s

  p  a  r  a  p  e  r  m   i   t   i  r   l  e  s

   b  a   j  a  r   l  a  c  a   l   i   d  a   d

   d  e   l  o  s  m  a   t  e  r   i  a   l  e  s

   3 .   P  o   l   i  c

   í  a   d  e

   t  r   á  n  s   i   t  o

  q  u  e

  s  o   l   i  c   i   t  a

  u  n  a

  a   t  e  n  c   i   ó  n

  p  a  r  a

  n  o   h  a  c  e

  r  u  n  a

  m  u   l   t  a

   1   0 .   O  r  g  a  n   i  s  m  o

  p   ú   b   l   i  c  o  q  u  e

  c  o  n   t  r  a   t  a  a  u  n  a

  e  m  p  r  e  s  a  a  m   i  g  a

  p  a  r  a  p  r  o  v  e  e  r

  s  e  r  v   i  c   i  o

   4 .   C  o  m  e  r  c   i  a  n   t  e

  q  u  e  p  a  g  a  a  u  n

   f  u  n  c   i  o  n  a  r   i  o

  p   ú   b   l   i  c  o  u  n  a

  s  u  m  a   “  e  x   t  r  a   ”

  p  a  r  a   h  a   b   i   l   i   t  a  r

  s  u   l  o  c  a   l

   1   1 .   P  r  o  v  e  e   d  o  r

  q  u  e  o   f  r  e  c  e

  c  o  m   i  s   i   ó  n  a   l

  g  e  r  e  n   t  e   d  e

  c  o  m  p  r  a  s   d  e

  u  n  a  e  m  p  r  e  s  a

  p  r   i  v  a   d  a

   2 .   C   l   i  e  n   t  e  s

  q  u  e  a  c  e  p   t  a  n

  c  o  m  p  r  a  r  s   i  n

   f  a  c   t  u  r  a  a  c  a  m   b   i  o

   d  e  r  e   b  a   j  a  e  n

  e   l  p  r  e  c   i  o

   1 .   T  u  r   i  s   t  a  q  u  e

  o   f  r  e  c  e  a   t  e  n  c   i   ó  n

  e  n   l  a  a   d

  u  a  n  a

  p  a  r  a  q  u  e  n  o

  a   b  r  a  n

  s  u

  e  q  u   i  p

  a   j  e

   5 .   E  m  p   l  e  a   d  o  s

   d  e  e  m  p  r  e  s  a  s

  p  r   i  v  a   d  a  s  q  u  e

  p  a  s  a  n  g  a  s   t  o  s

  p  e  r  s  o  n  a   l  e  s

  c  o  m  o   l  a   b  o  r  a   l  e  s

   6 .   E  s  p  e  c   t  a   d  o  r

  q  u  e  o   f  r  e  c  e  u  n

  s  o   b  r  e  p  r  e  c   i  o

  p  a  r  a  c  o  n  s  e  g  u   i  r

  e  n   t  r  a   d  a  s  e  n

   b  u  e  n  a  u   b   i  c  a  c   i   ó  n

   7 .   P  a  r   i  e  n   t  e  q  u  e

  o   f  r  e  c  e  p  r  o  p   i  n  a

  a  u  n  a  e  n   f  e  r  m  e  r  a

  p  a  r  a  q  u  e  m  e   j  o  r  e

   l  a  a   t  e  n  c   i   ó  n   d  e   l

  p  a  c   i  e  n   t  e

         1         0         0

         9         0

         8         0

         7         0

         6         0

         5         0

         4         0

         3         0

         2         0

         1         0 0

  p  u  n   t  u  a   j  e  s   7  y   8  e  n   l  a

  e  s  c  a   l  a   d  e  s

  e  v  e  r   i   d  a   d

  a   l   t  a  m  e  n   t  e   d   i   f  u  n   d   i   d  a

  m  u  y  g  r  a  v  e

Page 7: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 7/17

tes podían solicitar u ofrecer un favor o tratoespecial o el pago de una coima. Los resultadosdel análisis preliminar de las entrevistas abiertascon empresarios y profesionales nos sirvieron,

al igual que los pre-tests de cuestionario, comoinsumo para el diseño de las situaciones antesdescriptas.

En la selección de los tests situacionales quese incluirían en la versión final del cuestionariose tuvieron en cuenta los siguientes criterios: 1.El escenario de la situación podía involucrar espacios de la administración pública o de lavida y actividades privadas; 2. El carácter acti-vo o pasivo del actor social principal de la situa-ción; es decir el que inicia o recibe la acción

 potencialmente corrupta; 3. La clase de acción aevaluar, coima, favor, comisión, sobre-precio,etc.; 4. El beneficio obtenido por la o las perso-nas que pagan la prebenda; 5. Finalmente los potenciales damnificados. El o la encuestadadebía evaluar el grado de difusión que según suexperiencia y la de sus allegados tenía cada tipode situación en la sociedad argentina. A conti-nuación se preguntaba si a su juicio se trataba deuna situación que debía ser categoriada comocorrupta y en los casos afirmativos se pedía queevaluara el nivel de gravedad de cada situación.

El cruce de las respuestas a las tres pregun-tas formuladas respecto de cada una de las oncesituaciones nos permitió elaborar una escalaordenada de las mismas que mostrara en resu-men su severidad y grado de difusión según las personas encuestadas. El Gráfico nº 1 reprodu-cido de Sautu, Boniolo y Perugorría (2004)muestra la distribución de situaciones según sunivel de gravedad y nivel de difusión. Doscomentarios son pertinentes aquí; el primerohace a la construcción de la escala en sí, y elsegundo a su interpretación.

Existen escalas que reproducen ordenamien-tos que existen por si mismos; tal es el caso dela edad o el número de años que una persona ha pertenecido a una institución o ha cursado estu-dios formales. El número habla por si mismo.Las escalas ordenadas que utiliamos en lainvestigación empírica en sociología y otras dis-ciplinas de las ciencias sociales son construc-ciones consensuadas en la práctica. Una prácti-ca en la cual el conocimiento tácito sedimentado

en el equipo de investigación juega un papelcrucial. Queremos decir con esto que la escala

de severidad de la corrupción según los juiciosde nuestros encuestados se construyó a partir delos propios datos y que en esa construcción losinvestigadores moviliamos varios tipos de

conocimientos y experiencias. Comenamos por asumir que en las representaciones de la rea-lidad evaluadas por la gente existe un orden dela gravedad de las prácticas y de su difusión enla sociedad. Segundo, esas representaciones soncolectivas y han devenido parte constitutiva denuestra cultura; son creencias y valores socialesimbricados en las interpretaciones que emergende las evaluaciones recogidas en las respuestas alas preguntas del cuestionario. Tercero, los ins-trumentos diseñados para captar ese ordena-

miento son válidos.La construcción que hicimos del orden de lasonce situaciones incluidas en el cuestionariosiguió la siguiente lógica: primero dividimos eluniverso de situaciones dicótomicamente entreevaluadas como corruptas y no corruptas; segun-do a estos dos subconjuntos los distribuimossegún el grado de difusión en la sociedad asig-nada por el respondiente; tercero, cada combina-ción de las anteriores categorías fue clasificadasegún el nivel de gravedad atribuido a la situa-ción y sus consecuencias. La combinación detodas las categorías dio lugar a un cuadro con 16celdas; cada celda recibió un puntaje de menor amayor gravedad y difusión de la situación (Cua-dro 1). Es decir los puntajes más altos corres- pondieron a las situaciones evaluadas como muygraves y muy difundidas. Se construyó así unanueva medida, el puntaje variaba de l a 8 puntos,con la que para cada encuestado se codificaronlas respuestas a las tres preguntas del cuestiona-rio. Esta escala de 8 puntos ordenados constitu-yo una variable construida con los propios datos,la cual pudo ser cruada con otras variables de lamatri de datos de la encuesta.

Para evaluar la valide y el alcance de nues-tra escala debemos recordar que en las respues-tas a cada una de las tres preguntas referidas alas situaciones creadas en el cuestionario, el res- pondiente tenía primero que interpretar la situa-ción y nuestras preguntas; a continuación debíatraer a la memoria la información que poseíasobre situaciones iguales o semejantes; parafinalmente jugarla en función de sus propios

valores y opiniones. Interpretar las preguntasasignándoles un significado, traer a la memoria

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

 Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133 123

Page 8: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 8/17

la propia experiencia, para finalmente responder constituyen los componentes de los procesossocio-psicológicos que subyacen a las respues-tas a las preguntas de un cuestionario (Sudman,Bradburn, y Schwar, l996:56/57). En la inter- pretación de los resultados de nuestra encuestadebemos tenerlos en cuenta. Más aún, debemosseñalar que las preguntas acerca de las prácticascorruptas requieren que el encuestado actúe por Proxy (en representación de otros). Los encues-tados informan sobre conductas de los otros,reales o imaginados; al hacer esto usan informa-ción general disponible haciendo inferenciassobre las conductas y actitudes de los otrossobre la base de sus inferencias sobre sus pro- pias conductas y actitudes (Sudman, Bradburn,y Schwar, l996:233).

Cuando nosotros los investigadores construi-mos la escala de severidad asignando puntajes alas combinaciones de las respuestas a las tres preguntas del cuestionario también actuábamos por Proxy, imaginamos los juicios de la socie-dad como un todo. Nuestra representación delordenamiento de la severidad de las prácticascorruptas reproduce las concepciones de los

grupos a los cuales pertenecemos; entre ellosnuestra pertenencia a la clase media de BuenosAires.

La construcción del cuestionario, de loscódigos, de las variables resumen y de las esca-las, son todas actividades propias de unaencuesta que permiten elaborar la matri dedatos y así prepararlos para su análisis e inter- pretación. Constituyen una secuencia de pasosen los cuales el conocimiento teórico y metodo-lógico es permanentemente moviliado. Lamejor imagen para representar ese proceso es lade un castillo construido con pieas de plásticoque encajan unas en otras. Algunas de esas pie-as pueden ser removidas y no obstante el casti-llo permanece en pie; otras en cambio hacentemblar la estabilidad del castillo que incluso puede llegar a derrumbarse. Creemos que la for-talea de nuestro estudio radica justamente en lacuidadosa construcción de los instrumentos, enel diseño de la muestra aleatoria y el trabajo decampo. Para Argentina 400 casos6 constituyenun número raonable de tamaño de la muestra.La triangulación con los otros estudios del pro-yecto incrementó nuestra confiana en sus

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

124  Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133

6 Cuando el tamaño de una muestra supera, digamos los tres mil casos, el posible error de muestreo no constituye una gran preocupación para los investigadores. Cuando en cambio la muestra es pequeña, los/las investigadoras deben concentrar su esfuer-

o en la construcción de los instrumentos. Si los indicadores, índices y escalas carecen de sustento teórico sólido y han sido cons-truidos de manera muy simplificada (como por ejemplo cuando se mide con solo una pregunta una variable compleja) no haytamaño de muestra que compense ese tipo de error.

cur 1tipí e seeri i rrupión

difusión

nunca algunas mayoría siempre

no corrupta 1 1 2 2

 poco 3 3 4 4

corrupta intermedio 5 5 7 7

mucho 6 6 8 8

 Nota: los números en las celdas indican el puntaje en la escala de severidad hacia la corrupción.

  ¿  e  s  c  o  r  r  u  p   t  a   ?

  g  r  a  v  e   d  a   d

Page 9: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 9/17

resultados. Si viviéramos en un país en el cualvarios equipos de investigación trabajan entemas interrelacionados, podríamos entre todoscontrolarnos mutuamente. Esta es una carencia

generaliada. Nuestro grupo trata de compen-sarlo internamente utiliando la “imaginacióncreativa” en la elaboración de los diseños y larealiación de los estudios, y la “crítica despia-dada” en el análisis de los resultados.

UN catlogo lEgo dEPRctIcaS coRRUPtaS

Antecediendo la realiación del diseño de la

encuesta en clase media llevamos a cabo unconjunto de entrevistas abiertas con empresariosy profesionales universitarios. Los dos criterios para seleccionar un/una entrevistada fueron quetuvieran una larga trayectoria profesional oempresarial en actividades del ámbito público y privado y que además tuvieran experienciasvariadas que combinaran los negocios, gobier-no, actividades académicas o artísticas.

En la presentación de la entrevista se infor-maba a los entrevistados que deseábamos cono-cer sus experiencias e interpretaciones, su his-toria de vida reconstruida a partir de situacionesque él/ella categoriaban como actos o prácti-cas corruptas. Además de indagar sobre losmecanismos corruptos, durante la entrevistatratamos de establecer las maneras en que nues-tro entrevistado resolvía la situación y con quéargumentos justificaba su proceder. (haberse ono involucrado en el acto de corrupción) y des-cribía los costos y beneficios de su decisión.Los casos relatados fueron ubicados en elmomento histórico en que tuvieron lugar. Comolas entrevistas fueron grabadas pudimos reco-ger las expresiones emocionales, y los discur-sos que armaba el entrevistado alrededor de susexperiencias, así como sus juegos verbales ymetáforas acerca de la corrupción (Sautu,Boniolo y Perugorría, 2007a)

El análisis de las primeras entrevistas de esteestudio juntamente con los pre-test de los cues-tionarios de la encuesta, que antes hemos des-cripto, nos sirvieron para diseñar el cuestionario

y códigos definitivos de la encuesta. La realia-ción de las subsiguientes entrevistas, 63 en total,se llevó a cabo simultáneamente con el trabajode campo de la encuesta7. El análisis de las pri-meras 4l entrevistas fue incluido en la misma publicación que el análisis de los datos de laencuesta, posteriormente fueron re-analiadas y publicadas en Sautu, Boniolo y Perugorría(2007a)

Las etapas en el análisis de las entrevistas deeste estudio fueron las siguientes. Primero,

comenamos por transcribir literalmente lasentrevistas. Dado su contenido comprometedor  borramos de las grabaciones y transcripciones laidentificación de las personas entrevistadas. Enla publicación borramos también cualquier refe-rencia que permitiera identificar a los responsa- bles de acciones corruptas. Este es un tema quemerece una aclaración de tipo personal. A lolargo de nuestra vida académica hemos sidomuy cuidadosas con identificar a nuestros entre-vistados. En el caso particular del proyecto querelatamos, no fue una cuestión ética las que noshio omitir el nombre de los personajes corrup-tos mencionados. Fue una precaución jurídica para proteger a nuestros entrevistados, a la edi-torial y a nosotras mismas. Leyendo las entre-vistas es muy difícil no indignarse.

Segundo, una ve transcriptas las entrevistascada texto fue sistematiado utiliando el Pro-grama Atlas ti; esto nos permitió construir 22categorías que describían situaciones corruptas(Cuadro 2 reproducido de Sautu, Freidin,Boniolo y Perugorría, 2004). Asimismo se iden-tificaron los actores sociales involucrados en lassituaciones y el ámbito en que tenían lugar, acti-vidades del sector público o privado. Estas 22categorías desagregadas fueron a su ve re-agrupadas en cuatro grandes categorías deacuerdo al contenido específico de la práctica

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

 Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133 125

7 Del total de 63 entrevistas, 10 se llevaron a cabo entre jóvenes profesionales. Para la tesis de maestría Boniolo (2007), quién participó desde su inicio en el proyecto corrupción, analió parte de esas entrevistas y realió nuevas entrevistas en un barrio de

clase popular del conurbano que rodea el distrito federal de Buenos Aires. Otro miembro del proyecto analió separadamente parauna beca de la universidad las entrevistas a personas menores de 40 años, con trayectoria profesional o empresarial, o ambas(Brom, 2004). La guía de la entrevista ha sido incluida en Sautu, Boniolo, y Perugorría (2007a)

Page 10: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 10/17

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

126  Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133

cur 2Sisem e erís e siuines rrups ue emeriern e s enreiss

Siuines crrups grnes erís

• Sobreprecio en los contratos

• Acuerdos de precios sobre condiciones de la transacción

• Pago de comisiones al gestor de contratos o intercambios

• Abultamientos de costos

• Otorgamientos de pago de servicios no realiados

• Compras en exceso

• Acuerdos ocultos en los contenidos de los contratos

• Privilegios a las empresas privatiadas de servicios públicos

• Privilegios que incluye la falta de un estatuto regulatoriosestricto y aplicable para defensa de los usuarios de losservicios públicos

• Manipulación de los concursos y subsidios científicos

• Utiliación discrecional de fondos de viajes e invitaciones

• Privilegiar a los responsables de la aprobación de proyectos

• Intercambio de favores dinero o bienes a cambio del apoyo

• Intercambio de favores entre profesores y alumnos

• Acceso privilegiado a servicios, información o mercancías,ej.: créditos

• Jubilaciones de privilegio y jubilaciones truchas

• Trámites y gestiones que solo se realian una ve:habilitación de un local o el pago de una coima para evadir una inspección o multa por infracción

• Pago para evitar el cobro de impuestos al pasar mercaderías por la aduana

• Las atenciones a profesionales en forma de viajes yasistencias a congresos

• Regalos y atenciones de fin de año

• El pago de viajes a periodistas

• Sobrefacturación de mercaderías

 Intercambios Institucionalizados

Otorgamiento de Privilegios

Relaciones Clientelares

Favores en Intercambios ocasionales

Page 11: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 11/17

corrupta descripta en los relatos. Debemos seña-lar aquí que cada relato podía incluir más de unasituación de corrupción ya que los relatosseguían la historia laboral de nuestros entrevis-

tados8

. La estrategia de análisis cualitativa denuestro estudio justamente contempla la posibi-lidad de recoger independientemente de las per-sonas entrevistadas tantas experiencias comoaparecan en el relato. A diferencia de la codifi-cación de cuestionarios, que trabaja sobre la base de variables que cualifican a la unidad deanálisis9, en la sistematiación de entrevistas en profundidad el núcleo alrededor del cual se rea-lia el análisis es el contenido mismo de lo rela-tado. En este estudio asumimos que todas las

transcripciones conforman un texto único delcual se infieren categorías emergentes a lo largode ese texto único. Son las categorías y no quie-nes las enuncian las que nos interesan; en nues-tro caso las situaciones de la vida cotidiana quedieron lugar en la experiencia de las personas a prácticas que ellos mismos definen comocorruptas.

Tercero, probablemente esta es la etapa máscompleja del análisis cualitativo temático por-que requiere descubrir las dimensiones teóricassubyacentes a los sistemas de categorías cons-truidos inductivamente desde los relatos trata-dos como texto único. Esta búsqueda de dimen-siones o significados subyacentes a las 22categorías construidas inductivamente nos llevóen un primer momento a agregarlas en cuatrograndes conjuntos según el tipo de relaciónsocial que aparecía contenida en la descripciónde la situación corrupta y por la naturalea de sutemporalidad. A continuación establecimos quelas relaciones sociales entre los actores partici- pantes de la situaciones corruptas podían carac-teriarse por ser universales, esto es se aplican atodo tipo de actor que aparece involucrado en lasituación, por ejemplo, todo automovilista que

crua un puente debe pagar una coima. En elotro extremo encontramos las relaciones socia-les particularísticas, es decir las que se estable-cen entre actores sociales específicos, son aque-

llos, por ejemplo, que obtienen un contrato delestado, o reciben una orden de compra privile-giada de parte del gerente de una empresa pri-vada. Las relaciones sociales adquieren estabili-dad porque tienen lugar entre actores socialesespecíficos y conocidos entre si; no están indi-ferenciados como es el caso de las relacionesuniversales en las que los actores no se conocen,mucho menos pertenecen a los mismos círculossociales. La otra dimensión subyacente quecrua a todas las situaciones descriptas en nues-

tro estudio es la ocasionalidad o la habitualidad.En el primer caso se aplica a aquellos que esta- ban allí en el momento en que tuvo lugar lasituación objeto del acto corrupto (pasó por uncamino, o inició un trámite en el municipio); elsegundo, corresponde a los casos en que habi-tualmente un vendedor entrega una atención algerente de un supermercado para que ubique enlugares privilegiados su mercadería, o al de loscontratistas de empresas de obras públicas queentregan habitualmente un porcentaje de loscontratos de obra o de provisión de bienes o ser-vicios a los responsables de adjudicar los con-tratos. Aunque las dimensiones referidas al tipode relación social y la temporalidad de las mis-mas tienden a superponerse, preferimos mante-nerlas separadas ya que no todas las relacionesuniversales son ocasionales; la universalidadsignifica que se aplica a todo actor en la situa-ción corrupta, la ocasionalidad se refiere a queel actor esté allí en ese momento en que el actocorrupto tiene lugar.

Cuarto, la última etapa del análisis requierede la elaboración de categorías teóricas que con-ceptualicen el fenómeno estudiado. La preguntaes ¿cuál es el concepto teórico de corrupción

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

 Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133 127

8 No hemos construido una matri histórica en la cual ubicar los casos de corrupción descriptos en las entrevistas; para hacer-lo hubiéramos tenido que contar con un número mayor de entrevistas y ampliado los criterios de selección de los entrevistadostomando en cuenta la edad y el período de su actuación profesional o empresarial. No hemos pensado mucho el tema pero cree-mos que en el diseño hubiera sido necesario además acotar el tipo de actividad económica desarrollada por los entrevistados.

9 La riquea del análisis de datos cuantitativos se logra construyendo nuevas variables a partir de los datos crudos de la codi-ficación incluida en el cuestionario. Estas nuevas variables construidas a partir de los mismos datos utilian las técnicas de com-

 binación y reducción de categorías de varias variables ya incluidas en la matri de datos. Se utilia para la construcción de tipo-logías y también para transformar una variable ordinal en una numérica utiliando, por ejemplo, los valores percentilares comonuevos puntajes de la unidad de análisis en la citada variable.

Page 12: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 12/17

que se infiere de los datos? Los propios datosdeben servir de guía para responder a esta pre-gunta. Todos los relatos de casos de corrupciónen forma explícita o implícita los calificaban

como actos no éticos; incluso en las descripcio-nes metafóricas de la corrupción aparecen tér-minos fuertemente condenatorios (Freidin,Boniolo, y Perugorría, 2004). En las mismasdescripciones aparecen también menciones a laviolación de normas sociales, algunas de lascuales forman parte de los cuerpos formales,son normas jurídicas, y en otros constituyen unaviolación de normas informales. La violaciónnormativa combinada con la trasgresión éticadio lugar a la definición de la corrupción como

obtención de ventajas en detrimento de los otrosen circunstancias de abuso de poder, autoridad yconfiana. En síntesis para las personas entre-vistadas la corrupción ocurre cuando se obtie-nen beneficios particulares en detrimento delmantenimiento del orden social que establecelas reglas de convivencia social.

la aRtIcUlacIN dE MEtodologaScUaNtItatIvaS y cUalItatIvaS

Los dos estudios descriptos en este artículofueron los primeros llevados a cabo en el Pro-yecto de la Universidad de Buenos Aires deno-minado Corrupción, Democracia y DesarrolloEconómico. Otras investigaciones se fueronincorporando al proyecto originario llevadas acabo por miembros del equipo docente y deinvestigación. En total fueron once estudios,cuyo listado figura en el anexo. Algunas de lasinvestigaciones se centraron en la clase media yotros en la clase popular. Boniolo (2007) com- paró la construcción social de la corrupciónentre ambas clases sociales. Los objetos de estu-dio se ampliaron para incorporar otros temasademás del de corrupción; todos vinculados anuestro interés en centrarnos en la perspectivade la gente común. Entre los temas tratadosdebemos mencionar la confiana en las institu-

ciones y su relación con los sistemas de valoresy creencias acerca del funcionamiento de lademocracia (Sautu y Perugorría, 2007). Estetema fue incluido en varios estudios, entre ellos

el originario de clase media descripto en esteartículo. Se estudiaron además los efectos,desde una perspectiva lega, de la corrupciónsobre la democracia y el desarrollo económico ylas opiniones sobre estos temas de participantesen demostraciones callejeras de protesta yasambleas populares (Sautu, Boniolo, Dalle,Elbert y Perugorría, 2004; Freidin y Perugorría,2007).

El problema que se nos presentó con la arti-culación de todos los estudios dentro de un

mismo proyecto fue establecer primero, si lasconclusiones eran consistentes unas con otras, ysegundo, cuál era la contribución teórica deestos estudios. Utiliaremos los dos estudiosaquí reseñados, la encuesta en clase media y lasentrevistas a empresarios y profesionales, parailustrar este punto; pero antes nos referiremos acómo fuimos integrando los diversos estudios al proyecto originario.

La articulación de estudios dentro de unmismo proyecto debe diseñarse desde elmomento en que se formulan los objetivos deinvestigación. Esto no significa que en nuestrocaso al inicio del proyecto cuando solicitamosdinero a la universidad en 2001 teníamos clarocuantos diferentes estudios compondrían nues-tro proyecto. Los dos estudios incluidos en el proyecto original fueron la encuesta y las entre-vistas que hemos descripto en este artículo. Casisimultáneamente a la elaboración de su diseño,en diciembre de 2001 la salida a la calle de lagente de clase media protestando por el corrali-to10 y la caída del gobierno constitucional delDr. De la Rúa, nos mostró la necesidad de salir a la calle y hacer entrevistas a participantes delas demostraciones callejeras. El tema natural-mente fue la confiana en las instituciones y lademocracia, la ideas sobre el desarrollo econó-mico y las experiencias de corrupción (Sautu,Boniolo, Dalle, Elbert y Perugorría, 2004)

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

128  Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133

10 Se denominó corralito a la decisión del gobierno de regular la extracción de dólares de las cuentas bancarias emitidas en esa

moneda. Subsecuentemente fueron pesificados (convertidos a pesos) todos los depósitos realiados por los particulares en mone-da extranjera. Como simultáneamente la moneda argentina se devaluó respecto del dólar, esto significo una enorme perdida paralos depositantes. Las protestas callejeras continuaron aún después de la caída del gobierno del Dr. De la Rua.

Page 13: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 13/17

Una ve aprobado el proyecto por la univer-sidad se nos presentó la oportunidad de una beca para Boniolo quien uso la experiencia del pre-test del cuestionario de corrupción para diseñar 

una encuesta por e-mail a empresarios y profe-sionales (Sautu, Boniolo y Perugorría, 2007b).Así se fueron incorporando otros estudios. La posibilidad de obtener fondos o becas, explicaen parte nuestras decisiones como equipo. Esta práctica que en otros países puede parecer extra-ña, es nuestra experiencia cotidiana. La univer-sidad apoya un proyecto y le otorga exiguosfondos; paga además a los docentes e investiga-dores Los ingresos de los miembros más jóve-nes del equipo deben obtenerse a través de becas

o subsidios suplementarios.El interés académico no puede separarse dela necesidad económica. ¿Cómo hacemos paracompatibiliar los estudios entre sí? Imagina-mos un sub-proyecto como si hubiera sido dise-ñado al inicio del proyecto principal. Los pensa-mos como agregados a lo que ya existe o comoreplicación de estudios ya realiados o avana-dos en su realiación. Por ejemplo el estudiosobre confiana en las instituciones y percep-ción del respeto al funcionamiento democráticoque formaba parte de la encuesta a clase media(Sautu y Perugorría, 2007) se replicó para una beca (Plotno y Lederman, 2008). Se utilió una parte de ese cuestionario y se aplicó a una mues-tra de estudiantes universitarios de clase media.Con el propósito de incorporar a otros jóvenesinvestigadores el proyecto se amplió y sub-divi-dió incorporando más casos a entrevistar enotras facultades de la propia Universidad deBuenos Aires. Como en este ejemplo la decisiónde incorporar un proyecto siempre se realiaincorporando una parte común y ampliando lamuestra o diseñando una nueva. Además de la parte común los nuevos estudios formulan losobjetivos de investigación tomando en cuentalos resultados de los estudios anteriores.

La parte más difícil de la articulación de losestudios de un mismo proyecto, en particular cuando han participado varias personas, se pre-senta en el momento del broche final, es decir cuando tenemos que poner juntas todas las con-clusiones. El modelo ideal de conclusiones deuna investigación debería incluir los siguientes

 pasos: primero, describir empíricamente losdatos; segundo, contextualiar históricamente

los resultados; y tercero, establecer el aporteteórico de las proposiciones que se infieren delos resultados empíricos. Un cuarto paso se estaimponiendo sobre todo en las investigaciones

que utilian métodos cualitativos; es la reflexiónacerca del rol del investigador y las implican-cias éticas de su investigación.

En el punto anterior describimos algunosresultados empíricos de los dos estudios que uti-liamos como ejemplo en este artículo. En laencuesta a personas de clase media, la escalaordenada de puntajes ascendentes indica laseveridad de los juicios de los encuestadossobre la difusión y gravedad de las prácticas potencialmente evaluadas como corruptas

(situaciones de interacción). Varias proposicio-nes empíricas pueden ser inducidas de los datos(Gráfico 1): 1. los juicios sobre situaciones quetienen lugar en el sector público son más seve-ros que aquellos ocurridos en el sector privado.2. la mayor severidad en los juicios se observaen situaciones en las cuales el abuso de autori-dad de los agentes públicos afecta el ordensocial y la seguridad de las personas, 3. compa-rativamente son evaluadas con menor severidadlas situaciones que representan comportamien-tos adaptativos a las presiones abusivas de agen-tes públicos o privados; y 4. la menor severidadcorresponde a situaciones en las cuales no hayterceros visibles directamente perjudicados.

En el estudio basado en entrevistas a empresa-rios y profesionales, no todas las situaciones queellos definen como corruptas reciben el mismo juicio valorativo en términos de justificación,tolerancia o condena. Tampoco todas las situacio-nes provocan los mismos dilemas éticos respectode su involucramiento personal en prácticas queellos evalúan como corruptas. Para las personasentrevistadas la corrupción puede graduarse, perono coinciden totalmente con los criterios de orga-nismos internacionales que la califican entre lagran y la pequeña corrupción. Nuestros entrevis-tados toman en cuenta el actor involucrado, elmonto de la ganancia corrupta obtenida, y el per- juicio ocasionado a terceros. Así, las situacionesmás perniciosas son aquellas en las cuales estáninvolucrados agentes del sector público que obtie-nen grandes ganancias en perjuicio de toda la población, o lo que es más grave contra las pobla-

ciones vulnerables (Sautu, Freidin, Boniolo, Peru-gorría, 2004:102) En sus relatos consideran ade-

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

 Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133 129

Page 14: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 14/17

más muy graves las prácticas clientelares para ladistribución de ventajas o empleos a cambio desub-ordinación, lo que reproduce mecanismossociales y políticos de abuso, desigualdad y privi-

legio. Las situaciones jugadas con menor severi-dad son aquellas de la vida cotidiana tan frecuen-tes que generalmente se dan por sentadas. Se tratade mecanismos que regulan transacciones comer-ciales entre particulares o trámites burocráticos enlos cuales la pequeña coima brinda una ventaja personal o evita un inconveniente.

Los resultados de los dos estudios analiadosse complementan y son consistentes entre si.Podría objetarse “provienen de la mismamano”.Efectivamente el mismo equipo partici-

 pó de ambos. Más aún, las experiencias pilotoscon el cuestionario y las primeras entrevistas(Sautu et al., 2002) nos permitieron formular lassituaciones que incluidas en el cuestionariodefinitivo serían evaluadas por las personasresidentes en hogares de clase media encuesta-das por nosotros. No obstante, esta objeción puede ser relativiada. Luego de haber diseñadoel cuestionario definitivo continuamos realian-do entrevistas no estructuradas a empresarios y profesionales. Estas fueron sistematiadas conel programa Atlas-ti y analiadas independiente-mente de los resultados de la encuesta y antes deque este trabajo de campo estuviera concluido.Los resultados de los análisis de Boniolo (2007)y de Brom, Dalle y Elbert (2007) fueron consis-tentes con los de los primeros estudios.

El segundo paso en la elaboración de lasconclusiones de estudios que se desea articular entre sí es contextualiarlos históricamente. Losdos estudios se llevaron a cabo en un momento particularmente difícil de Argentina. Sus resul-tados muestran a una población enojada, tam- bién frustrada. Podrían decirnos “bueno fuera,con todo lo que pasó en los últimos años”. Efec-tivamente, existen raones para aceptar la seve-ridad con que son jugados los actos de corrup-ción. Esta sería una actitud saludable si noestuviera acompañada de una gran frustración,de la sensación de que es imposible luchar con-tra los demonios. La historia pesa consistente-mente en ambos estudios.

El tercer paso en la elaboración de las con-clusiones es enunciar proposiciones con conte-

nido teórico y/o conceptos teóricos que puedaninferirse de las proposiciones con alto contenido

empírico formuladas en el primer paso. La vin-culación de esas proposiciones y conceptos conuna teoría mas general es un ideal que no cree-mos haber alcanado plenamente.

Varios conceptos emergen de los resultadosde los estudios aquí analiados. 1. En el contex-to de acción social la corrupción es un tipo espe-cial de comportamiento con el cual se afecta elorden social, entendido éste como la trama devalores y significados de la convivencia com- partidos por miembros de una sociedad. 2. El rolasignado al sector público es el mantenimientodel orden social. La autoridad investida en losrepresentantes del sector público sirve al soste-nimiento del orden social. 3. Las normas de con-

vivencia que hacen posible la interacción socialrequieren del respeto a los principios de equidadsocial y al principio general de preservación dela integridad de los terceros.

La corrupción de la cual participan los agen-tes públicos cuya función es velar por la pobla-ción y el orden social, se caracteria por abusode autoridad, apropiación ilegítima de gananciasen beneficio propio, en perjuicio de la pobla-ción. No en vano produce tanta rabia entre nues-tros entrevistados.

El último paso en la elaboración de las con-clusiones es reflexionar sobre nosotros mismos.Algo mencionamos antes cuando hablamossobre el principio de mantener el anonimato delas personas corruptas mencionadas en las entre-vistas. Esto mostró a los lectores de este artículonuestro carácter de miembros de esta comunidadargentina, con la que nos identificamos plena-mente, que ha conocido muchas situaciones decorrupción. Los casos estrepitosos transmitidos por los medios de comunicación mantienen envilo a la población durante un tiempo y la sensa-ción que una tiene, avalada por la realidad, esque aquí no pasa nada. Pasan los años, la gentese olvida, y un nuevo caso atrae la atención.Menos visibles son los casos de corrupción pequeñitos, pequeñitos, muchos de los cualesaparecieron en las entrevistas. Mientras los pri-meros producen gran indignación e impotencia,los segundos con frecuencia pasan desapercibi-dos porque a la gente común le evitan complica-ciones. Es más fácil pagar una coima que hacer una larga y agotadora cola frente a un funciona-

rio que si no la recibe seguramente, pensamos, pondrá la solicitud en un cajón a dormir una

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

130  Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133

Page 15: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 15/17

larga siesta. Este escepticismo aplicado a la grany pequeña corrupción nos ha invadido a lo largode nuestras vidas. ¿por qué entonces estudiar untema que al inicio sabíamos no cambiaría nada?

El investigador o investigadora en cienciassociales siempre guarda la esperana de que sutrabajo impactará fuertemente a sus destinata-rios. Sabemos que no es así, por lo menos en laArgentina en el corto plao. Lo hacemos porqueen nuestra soberbia nos sentimos que somos lavo de los sin vo. Y también lo hacemos por-que intelectualmente nos interesa el tema quetratamos. Respecto de nuestro objetivo de estu-

dio, tenemos la convicción de que la corrupciónvigente en nuestro país constituye uno de losmayores escollos para el funcionamiento de unademocracia en la que se respeten las normas y

los derechos de las personas incluyendo susderechos sociales.En resumen, tanto los estudios aquí analia-

dos como en otros realiados dentro del proyec-to Corrupción, democracia y desarrollo econó-mico muestran que para la mayoría de la gentela corrupción es un escollo para la plena vigen-cia de los derechos civiles, políticos y sociales para toda la población.

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

 Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133 131

bIblIogRafaBELLAH, R. N., R. MADSEN, W. M. SULLIVAN, A. SWIDLER & S. M. TIPTON (1985) Habits of the Heart: Indivi-

dualism and Commitment in American Life, Bereley, University of California Pres.BONIOLO, P. (2007) “La construcción de prácticas corruptas en el entramado de relaciones sociales”. Tesis de la

Maestría en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.BROM, L. (2004) “Avances para un catálogo lego de situaciones corruptas”. Ponencia presentada en el XXV

International Congress of the Latin American Studies Association (LASA). 7 al 9 de Octubre de 2004. LasVegas, Nevada, Estados Unidos.

BROM, L., P. DALLE y R. ELBERT (2007) “Interpretaciones sobre corrupción, democracia y desarrollo económico:entrevistas en manifestaciones colectivas de protesta”. En R. Sautu (comp.) Práctica de la Investigación

Cuantitativa Y Cualitativa . Articulación entre la Teoría, los Métodos y las Técnicas, Buenos Aires, Lumiere.FREIDIN, B. (2000) Los límites de la solidaridad. La donación de órganos, condiciones sociales y culturales,

Buenos Aires, Lumiere.FREIDIN, B. (2007) “El proceso de construcción del marco teórico en el diseño de una investigación cualitati-

va”. En R. Sautu (comp.)  Práctica de la Investigación Cuantitativa Y Cualitativa .  Articulación entre la

Teoría, los Métodos y las Técnicas, Buenos Aires, Lumiere.FREIDIN, B., P. BONIOLO y I. PERUGORRÍA (2004) “Metáforas de la corrupción”. En R. Sautu (comp.) Catálogo

de Prácticas Corruptas. Corrupción, confianza y democracia, Buenos Aires, Lumiere.FREIDIN, B. y I. PERUGORRÍA (2007) “Construyendo la identidad del movimiento asambleario en contextos polí-

ticos cambiantes: una discusión teórico-metodológica”. En R. Sautu (comp.)  Práctica de la Investigación

Cuantitativa Y Cualitativa . Articulación entre la Teoría, los Métodos y las Técnicas, Buenos Aires, Lumiere.JORRAT, J. R. (2000)  Estratificación social y movilidad. Un estudio del área metropolitana de Buenos Aires,

Buenos Aires, Editorial Universitaria de Tucumán.MEGILL, A. (l994) “Introduction: Four senses of objectivity”, en A. Megill (ed.)  Rethinking Objectivity. Dur-

ham, Due University PressPLOTNO, G. S. y F. LEDERMAN (2008) “Confiana y democracia: la visión de los estudiantes universitarios”.

Ponencia a presentar en el XXVIII International Congress of the Latin American Studies Association(LASA). 11 al 14 de Junio de 2009. Rio de Janeiro, Brasil.

SAUTU, R. (2001) La gente sabe. Interpretaciones de la clase media acerca de la libertad, la igualdad, el éxito

 y la justicia, Buenos Aires, Lumiere.SAUTU, R., B. FREIDIN, M. G. D’O NOFRIO, M. P. OTERO, P. BONIOLO, L. BROM, O. CIARAVINO, P. DALLE, R.

ELBERT, F. FABIO, G. FOA, J. LOzA, V. MAIDANA, M. MOGUILLANSkY, M. A. OTAMENDI, I. PERUGORRÍA y M.WEIBEL. (2002) “La integración de métodos cualitativos y cuantitativos para el estudio de las experiencias

de corrupción”. En Cinta de Moebio, Revista de Epistemología, nº 13 http://rehue.csociales.uchile.cl/publi-caciones/moebio.

Page 16: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 16/17

SAUTU, R., P. BONIOLO, P. DALLE, R. ELBERT y I. PERUGORRÍA (2004) “Democracia y Desarrollo Económico enArgentina. Interpretaciones de participantes en manifestaciones colectivas de protesta”. En Estudios Socio-

lógicos del Colegio de México XXII/66: 745-772.SAUTU, R., P. BONIOLO y I. PERUGORRÍA (2004) “Percepciones de Corrupción y Confiana en Actores Socia-

les”. En R. Sautu (comp.) Catálogo de Prácticas Corruptas. Corrupción, confianza y democracia, BuenosAires, Lumiere.Sautu, R. B. Freidin, P. Boniolo y I. Perugorría (2004) “Catálogo lego de prácticas corruptas”. En R. Sautu

(comp.) Catálogo de Prácticas Corruptas. Corrupción, confianza y democracia, Buenos Aires, Lumiere.SAUTU, R. y I. PERUGORRÍA (2007) “Cultura política en tiempos de crisis. Confiana en las instituciones y satis-

facción con la democracia”. En R. Sautu (comp.) Práctica de la Investigación Cuantitativa Y Cualitativa .

 Articulación entre la Teoría, los Métodos y las Técnicas, Buenos Aires, Lumiere.SAUTU, R., P. BONIOLO y I. PERUGORRÍA (2007a) “Las representaciones sociales de la corrupción en la clase

media”. En R. Sautu (comp.) Práctica de la Investigación Cuantitativa Y Cualitativa . Articulación entre

la Teoría, los Métodos y las Técnicas, Buenos Aires, Lumiere.SAUTU, R., P. BONIOLO y I. PERUGORRÍA (2007b) “Las consecuencias de la corrupción para la democracia

argentina: la percepción de los profesionales y empresarios argentinos”. En R. Sautu (comp.)  Práctica dela Investigación Cuantitativa Y Cualitativa . Articulación entre la Teoría, los Métodos y las Técnicas, Bue-nos Aires, Lumiere.

SUDMAN, S., N. BRADBURN & N. SCHWARz (l996) Thinking about answers, San Francisco, Jossey-BassTRANSPARENCY I NTERNATIONAL (2004) www.transparency.orgWUTHNOW, R. (l994) God and Mammon in America, Nueva Yor, The Free Press.

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

132  Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133

Page 17: sautu

5/16/2018 sautu - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sautu-55ab5190ac5ae 17/17

Ruth Sautu  La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas

 Política y Sociedad , 2009, Vol. 46 Núm. 3: 117-133 133

anexPre crrupión, demri desrr Enómi

cneni Meí Pión Puiión

Corrupción, confiana ydemocracia

Catálogo de PrácticasCorruptas. Representacionessociales de la corrupción

Consecuencias de lacorrupción para la democracia

Corrupción, democraciay desarrollo económico.Demostraciones colectivasde protesta

Catálogo de prácticas

corruptas entre jóvenesde clase media

Asambleas barriales de protesta

Significado de la democracia

La construcción de prácticas

corruptas en el entramado derelaciones sociales

Ideologías y democracia

Corrupción y confiana en lasinstituciones de la democracia

La construcción cultural dela corrupción: un estudioBiográfico en la clasetrabajadora de Buenos Aires

Encuesta presencial

Entrevistas biográficas

Encuesta por e-mail

Entrevistas en lacalle

Entrevistas

 biográficas

Entrevistas y análisisde publicidadcallejera

Entrevistas

Encuestas y

entrevistas biográficas

Entrevistas biográficas

Encuesta

Entrevistas biográficas

Clase media

Empresarios y profesionalesuniversitarios

Empresarios y profesionalesuniversitarios

Participantes dela demostración

Jóvenes

 profesionales

Clase media

Clase popular 

Clase media y

 popular 

Líderes obreros

Alumnosuniversitarios

Clase popular 

Sautu (2004) Varios capítulosde Boniolo, Dalle, Elbert,Perugorría y SautuSautu y Perugorría (2007)

Sautu (2004) Varios capítulosde Boniolo, Dalle, Elbert,Perugorría y R. SautuSautu, Boniolo y Perugorría(2007)

Sautu, Boniolo y Perugorría(2007)

Sautu, Boniolo, Dalle, Elberty Perugorría (2005)Brom, Dalle y Elbert (2007)

Brom (2004) Tesina no

 publicada

Fredin y Perugorría (2007)

Sautu, Dalle y Maidana (2007)

Boniolo (2008) Tesis de

Maestría no publicada

Elbert (2007) Tesis de Maestríano publicada

Plotno (2008) (en curso)

Boniolo (2008) TesisDoctorado UBA – L’ecole deHSS (en curso)