satélite+

18
Satélite simón bolívar.

Upload: emil-michinel

Post on 21-Jul-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Satélite+

Satélite simón bolívar.

Page 4: Satélite+

Historia

El satélite Simón Bolívar nace como partedel proyecto VENESAT-1 impulsado por elMinisterio de Ciencia y Tecnología amediados de 2004.

Page 5: Satélite+

Objetivos del "Simón Bolívar"

El objetivo del Satélite Simón Bolívar esfacilitar el acceso y transmisión de serviciosde datos por Internet, telefonía, televisión,telemedicina y teleeducación.

Page 6: Satélite+

Especificaciones • Inversión de 406 millones de dólares americanos.• Diseñado y construido en la República Popular China por la China

Aerospace Science and Technology Corporation.• Está basado en la plataforma DFH-4, que es la más moderna de China.[7]

• Porta 12 transponders de banda G (IEEE C) y 14 de banda J (IEEE Ku).• Posee transmisores de gran potencia y un sistema de transmisión directa

(DBS o Direct Broadcasting System), que permiten que la información searecibida sin necesidad de una estación de retransmisión terrestre.,[7] loque permite recibir las señales con antenas de 45 cm de diámetro, similara la empleada en el sistema privado DirecTV.

• Vida útil aproximada de 15 años.• Sistema mediano con una carga útil de 28 transponedores.• Peso aproximado de 5.100 Kg.• 3,6 m de altura, 2,6 en su lado superior y 2,1 m en su lado inferior. Los

brazos o paneles solares miden 31 m, cada uno de 15,5 m de largo.• Satélite de tipo geoestacionario de una órbita fija e irradiadora de luz,

para un rango superior de área.• Gira en una órbita a una altura de 35.786,04 km aproximadamente de la

Tierra.

Page 7: Satélite+

Instalaciones en Tierra

La Red Satelital incluye además del satélite en si mismodiversas instalaciones para ser controlado en tierra:

• Una Estación Terrena de Control principal ubicada en laBase Aérea Capitán Manuel Ríos, en la localidad de ElSombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico enel centro de Venezuela.

• Estación Terrena de Control principal, en el EstadoGuárico, en el centro de Venezuela, Sede de la ABAE.

• Un Telepuerto ubicado también en El Sombrero,Municipio Julián Mellado, Estado Guárico.

• Una segunda Estación de Respaldo ubicada en FuerteMilitar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana,Estado Bolívar, al sureste de Venezuela.

Page 8: Satélite+

LanzamientoEl Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología habíaanunciado que el lanzamiento del satélite sería luego de los JuegosOlímpicos Beijing 2008. Una fecha inicial había sido dada para septiembre,pero esta fue modificada posteriormente.[9] [10]

Fue lanzado el 29 de octubre diecisiete minutos luego de las 12 delmediodía, hora de Venezuela. El lanzamiento se llevó a cabo desde elCentro de Satélites de Xichang ubicado en el suroeste de la RepúblicaPopular China. Un cohete Larga Marcha 3B impulsó al satélite cerca de suórbita final, a 36.500 km de altura. Desde el lanzamiento hasta sucolocación y orientación final en esta órbita pasan entre seis y diez días.

Futuros Satélites El lanzamiento de un segundo satélite propio, dirigido a la observación deLa Tierra, está previsto para el año 2013, de acuerdo con declaraciones dela Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE). Es así como ellanzamiento del satélite Simón Bolívar, constituye el primer paso enmateria espacial de Venezuela, al tiempo que permite un avance encapacitación de personal, se espera que el ensamblaje del próximo sea enel país con recurso humano venezolano,[11] pues el satélite trae progresosocioeconómico al Estado.

Page 9: Satélite+

EL SATÉLITE VENEZOLANO "SIMÓN BOLÍVAR“

Venezuela por primera vez incursiona de forma activa en la tecnología satelital, y lo hace como política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezolanos.

Luego de un período de análisis, estudios y negociación, nuestro país concreta este martes 01 de noviembre la firma del contrato para el desarrollo del Proyecto sobre el Uso Pacífico del espacio, entre el Gobierno de la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela, con la presencia del Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías. Este proyecto de ocupación del espacio suprayacente, se inicia a través de la adquisición de un satélite que será lanzado en el año 2008 desde China, país que participa en el proyecto como proveedor y generador de transferencia tecnológica satelital, respetando la total armonía de Venezuela.

Page 10: Satélite+

Países de Latinoamérica se verán beneficiados

Es importante dar a conocer que la adquisición del satélite no sólo beneficiará aVenezuela, sino que, gracias a su amplio espectro, permitirá que otros paísesadquieran conexión, tomando en cuenta que Venezuela tiene un vínculo exclusivo. Lahuella de cobertura se distribuye de la siguiente forma: Banda C: Cuba, Dominicana,Haití, Jamaica, Centroamérica, sin México, toda Suramérica, sin los extremos sur deChile y Argentina. Banda Ku: Haití, Cuba, Dominicana, Bolivia, Paraguay y Uruguay.Banda Ka: se reserva exclusivamente para Venezuela (C y Ku además).

Por otra parte, Nuris Orihuela manifestó que más que comprar un satélite Venezuelase encuentra en un proceso de apropiación tecnológica, de allí la incorporación dejóvenes venezolanos en entrenamiento tanto formal (conducente a título) como encapacitación técnica en calidad de operadores, tanto de satélites como de telepuertos.

La estrategia es crear la masa crítica necesaria para iniciar programas de investigacióny desarrollo nacionales en materia aeroespacial. Es importante agregar que en elmapa de alianzas internacionales para alcanzar esta meta se encuentran otros países,en Asia, además de China, se cuenta con un instrumento de cooperación con India yactualmente se discuten instrumentos similares con Brasil y Argentina?, indicó

Orihuela.

Page 11: Satélite+

Inversión

La inversión destinada para el desarrollo del satélite es de 250 millones dedólares, monto integral, que incluye no sólo el satélite, su lanzamiento, lasinstalaciones terrestres asociadas, sino también los costos derivados de lacapacitación del personal que lo operará. Tomando en cuenta que dichopersonal ya está siendo preparado en China.

El satélite Simón Bolívar, es un gran paso hacia la soberanía del país en lastelecomunicaciones y una valiosa herramienta para hacer de los sistemas decomunicación, factores determinantes para el bienestar social.60 profesionales técnicos conforman la 2da. Delegación de venezolanos quepartirá a la ciudad de Beijing en la República Popular China, con el propósitode recibir entrenamiento para la operación del Satélite Simón Bolívar.

TSU en Informática, Lic. en Computación e ingenieros en Sistemas,telecomunicaciones, electrónica entre otras disciplinas, fueron previamenteseleccionados para capacitarse por un período de un año en el área desatélite y telepuerto para el control de órbita y manejo de tráfico. Este grupoiniciará su entrenamiento a partir del 15 de marzo de 2007 y se incorporará alos 30 primeros profesionales que, desde el año 2006, cursan en Chinamaestrías y doctorados en materia de fabricación de plataformas satelitales.

Page 12: Satélite+

Beneficios de la incorporación del Satélite.

Gracias al Satélite Simón Bolívar, el ciudadano común contará con ventajas,beneficios y cambios que supone y significa la incorporación de la tecnologíasatelital en la dimensión estratégica del país, en cuanto a la independenciatecnológica y nuestro avance en capacidad propia en todo este campo.

El VeneSat-1 fue concebido como un proyecto satelital para uso de losprogramas, misiones sociales y para uso del Estado en general, de tal maneraque poner todo este beneficio al servicio de las comunicaciones para losprogramas sociales se expresa no sólo en las ventajas concretas en cuanto a laeficiencia de esos programas, sino además en mayor información para elpueblo venezolano y posibilidades de contraloría social sobre estosprogramas.Deseándoles éxito y exhortándolos a que traigan el conocimiento al mayornivel posible, el presidente de la República, Hugo Chávez, despidió estemiércoles 14 de marzo, a los 60 profesionales técnicos que conforman la 2da.delegación de venezolanos que partirá a la República Popular China, con elpropósito de recibir entrenamiento para la operación del Satélite Simón

Bolívar.

Page 13: Satélite+

BBeneficios del Proyecto Satelital.

Con el satélite se podrá llevar:

•Educación hasta las regiones más remotas•Salud hasta las poblaciones que debido a su gran lejanía de los centros poblados principales del país, se encuentran desasistidas.• Cubrir las necesidades nacionales de movilización de tráfico de telecomunicaciones digitales.•Servicios de telefonía, fax, Internet•Implementar programas de telemedicina, tele educación•Información y comunicación de:1. Organismos públicos gubernamentales2. Centros productivos3. Organizaciones sociales y comunidades•Apoyo en esta materia a otros países latinoamericanos.

Todo ello mediante el desarrollo de una plataforma o red satelital con fines sociales, apuntando hacia la soberanía e independencia tecnológica.

Page 14: Satélite+

El Satélite

El Sistema Satelital Simón Bolívar está conformado por unsatélite de 28 transportadores, 2 estaciones terrenas decontrol y un telepuerto. Posee dos fases, una de: fabricación,lanzamiento y desplazamiento a posición orbital final; y otraque incluye: mantenimiento en órbita y manejo de tráfico.

Es artefacto estará a una distancia de 36 mil kilómetros. ElSatélite Simón Bolívar, entrará en órbita en agosto del 2008.

La formación de talento humano en tecnología aeroespacialva acompañada de la creación de condiciones para lainvestigación y desarrollo de proyectos satelitales, destinadosa la consolidación de proyectos sociopolíticos.

Page 15: Satélite+

EspecificacionesHablando propiamente de las especificaciones del Venesat-1, su peso se acerca a los 6 mil kilogramos o 6 toneladas; cuenta con dimensiones de 3.6 metros de altura, 2.6 metros en su lado superior y 2.1 metros en su lado inferior, además sus paneles solares miden cada uno 15.50 metros. Será de tipo Geoestacionario (gira en forma sincrónica con la Tierra) de una órbita fija e irradiador de luz, para un rango superior de área. Los servicios que ofrecerá, en líneas generales son TV, radio, telefonía e Internet. Desgranando la cuestión encontramos la transmisión de datos en bandas C, Ku y Ka; Telefonía IP; servicio de Broadcasting y DTH (Direct to Home, o es castellano, servicio para la transmisión de señales para recepción televisiva residencial). Conateladministrará la capacidad de servicios tecnológicos y Cantv será el operador de servicio.Vale decir que Uruguay usará el 10 por ciento de la capacidad del satélite ya que ese país cedió su órbita al aparato de administración venezolana. El Gobierno Nacional aún no ha establecido un claro criterio de cómo utilizar el Venesat-1 en las áreas donde quiere usarlo (medicina y educación), aunque si estima que habrá otros dos satélites en los próximos años, además de la creación de una escuela nacional especializada en tecnología espacial. Por lo pronto, el sábado 1ero de noviembre, a las 12 del mediodía el Satélite Simón Bolívar rebasará la atmósfera y se convertirá, de seguro, en algo más que un punto brillante en el cielo venezolano. Quedan con una imagen explicativa.

Page 16: Satélite+

• 1.- Paneles Solares: Consiste de dos secciones idénticas extendidas simétricamente en las paredes norte y sur del satélite. Cada sección está compuesta por tres paneles solares, los cuales convierten la energía solar en energía eléctrica. Un panel solar es una colección de celdas solares, las cuales extendidas sobre toda su superficie proveen suficiente potencia para el satélite.

• 2.- Plataforma y Carga Útil: La plataforma provee todas las funciones necesarias de mantenimiento para realizar la misión espacial, está dividida en el módulo de propulsión y el módulo de servicio. El modulo de propulsión está compuesto por un cilindro central el cual es la estructura principal del satélite y contiene en su interior los tanques de propelente del satélite. El modulo de servicio consiste de cuatro paneles, los cuales tienen montados en su interior las baterías y los equipos de los diferentes subsistemas, como lo son: potencia eléctrica, telemetría y telecomando, control de posición y orbita, manejo de datos de abordo, propulsión y control térmico. La carga útil de un satélite de telecomunicaciones es el sistema a bordo del satélite el cual provee el enlace para la recepción, amplificación y transmisión de las señales de radiofrecuencia. Es la que permite prestar el servicio de interés al usuario en tierra. Consta de transpondedores y de las antenas de comunicación.

• 3.- Antena Este Ku: Es una antena de forma elipsoidal (Gregoriana) de 3 x 2,2 m con un mecanismo de despliegue, la cual está montada en el lado este del satélite. La forma del reflector principal es parabólica. Esta antena emite un haz que cubre en dirección norte los siguientes países: Venezuela, Haití, Cuba, República Dominicana.

Page 17: Satélite+

• 4.- Antena Oeste Ku: Es una antena de forma elipsoidal (Gregoriana) de 2,8 x 2 m con un mecanismo de despliegue, la cual está montada en el lado oeste del satélite. La forma del reflector principal es parabólica. Esta antena emite un haz que cubre en dirección sur los siguientes países: Bolivia, Paraguay y Uruguay.

• 5.- Antena C: Es una antena de rejilla doble excéntrica de 1,6 m de diámetro, la cual está montada en la cubierta del satélite, orientada a la Tierra. La forma del reflector es parabólica, el cual emite un haz que cubre Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Centroamérica sin México, toda Sudamérica sin los extremos sur de Chile y Argentina.

• 6.- Soporte para la antena de Telemetría y Telecomando: Es la estructura de apoyo de la antena C, sobre la cual están ensambladas los alimentadores de comunicación de la antena C y las antenas de Telemetría y Telecomando. Esta estructura permite optimizar la masa y minimiza las interfaces entre el satélite y las antenas.

• 7.- Antena Ka: Es una antena forma elipsoidal (Gregoriana) de 1 m de diámetro, la cual está montada en la cubierta del satélite, orientada a la Tierra. La forma del reflector principal es parabólica. Su cobertura es exclusivamente para Venezuela.

Page 18: Satélite+

GRACIAS POR SU ATENCIÓN