sas

41
AU Sección 350 Muestreo de Auditoría (Sustituye al SAS No. 1, secciones 320A y 320B). Fuente: El SAS No. 39; SAS No. 43; SAS No. 45; SAS No. 111. Vea la sección 9350 de la interpretación de esta sección. Efectiva para los períodos finalizados el o después del 25 de junio de 1983, a menos que de otro modo se indica. 0.01 muestreo de Auditoría es la aplicación de un procedimiento de auditoría a menos de 100 por ciento de los artículos dentro de un saldo de cuenta o clase de transacciones para el propósito de evaluar alguna característica del saldo o class.1 En esta sección proporciona orientación para la planificación, ejecución y evaluación de muestras de auditoría. 0.02 El auditor menudo es consciente de los saldos y transacciones de la cuenta que puede ser más probable que contenga misstatements.2 Él considera este conocimiento en la planificación de sus procedimientos, incluyendo el muestreo de auditoría. El auditor general lo hará no tienen ningún conocimiento especial sobre otros saldos y transacciones que cuenta, a su juicio, tendrá que ser probado para cumplir con sus objetivos de auditoría. Auditoría de muestreo es especialmente útil en estos casos. 0.03 Hay dos enfoques generales para auditar de muestreo: no estadístico y estadística. Ambos enfoques requieren que el auditor usar juicio profesional en la planificación, ejecución y evaluación de una muestra y en relación al auditar pruebas presentadas por la muestra a otra evidencia de auditoría cuando se forma una conclusión sobre el saldo de la cuenta relacionada o clase de transacciones. La orientación en esta sección se aplica igualmente al muestreo no estadístico y estadística.

Upload: paola-perez-colca

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

AU Seccin 350Muestreo de Auditora(Sustituye al SAS No. 1, secciones 320A y 320B).Fuente: El SAS No. 39; SAS No. 43; SAS No. 45; SAS No. 111.Vea la seccin 9350 de la interpretacin de esta seccin.Efectiva para los perodos finalizados el o despus del 25 de junio de 1983, a menos que de otro modose indica.0.01 muestreo de Auditora es la aplicacin de un procedimiento de auditora a menos de 100por ciento de los artculos dentro de un saldo de cuenta o clase de transacciones para elpropsito de evaluar alguna caracterstica del saldo o class.1 En esta seccinproporciona orientacin para la planificacin, ejecucin y evaluacin de muestras de auditora.0.02 El auditor menudo es consciente de los saldos y transacciones de la cuenta quepuede ser ms probable que contenga misstatements.2 l considera este conocimientoen la planificacin de sus procedimientos, incluyendo el muestreo de auditora. El auditor general lo harno tienen ningn conocimiento especial sobre otros saldos y transacciones que cuenta,a su juicio, tendr que ser probado para cumplir con sus objetivos de auditora. Auditorade muestreo es especialmente til en estos casos.0.03 Hay dos enfoques generales para auditar de muestreo: no estadsticoy estadstica. Ambos enfoques requieren que el auditor usar juicio profesionalen la planificacin, ejecucin y evaluacin de una muestra y en relacin alauditar pruebas presentadas por la muestra a otra evidencia de auditora cuando se formauna conclusin sobre el saldo de la cuenta relacionada o clase de transacciones. Laorientacin en esta seccin se aplica igualmente al muestreo no estadstico y estadstica.[Revisado, marzo de 2006, para reflejar los cambios conforme necesario debido a laemisin de Declaracin sobre Normas de Auditora No. 105.]0.04 El tercer nivel de los estados de trabajo de campo, "El auditor deber obtener suficienteevidencia apropiada de auditora mediante la realizacin de los procedimientos de auditora para proporcionar unbase razonable para sustentar una opinin sobre los estados financieros bajo la auditora ".Cualquiera de estos enfoques para auditar el muestreo, cuando se aplica correctamente, puede proporcionarevidencia de auditora suficiente. [Revisado, marzo de 2006, para reflejar los cambios conformesnecesario debido a la emisin de la Declaracin de Normas de Auditora No. 105.]0.05 La suficiencia de la evidencia de auditora se relaciona con el diseo y el tamao de unmuestra de auditora, entre otros factores. El tamao de una muestra necesaria para proporcionarsuficiente evidencia de auditora depende tanto de los objetivos y la eficiencia de lamuestra. Para un objetivo dado, la eficiencia de la muestra se refiere a su diseo;una muestra es ms eficiente que otro si puede lograr los mismos objetivoscon un tamao de muestra pequeo. En general, el diseo cuidadoso puede producir ms eficiente muestras. [Revisado, marzo de 2006, para reflejar los cambios conforme necesario debido ala emisin de la Declaracin de Normas de Auditora No. 105.]0.06 La evaluacin de la idoneidad de la evidencia de auditora es nicamente una cuestinjuicio de auditora y no est determinado por el diseo y evaluacin deuna muestra de auditora. En un sentido estricto, la evaluacin muestra se refiere slo a laprobabilidad de que los errores existentes o desviaciones monetarias desde prescritolos controles estn proporcionalmente incluidos en la muestra, no al tratamiento del auditorde tales artculos. Por lo tanto, la eleccin de muestreo no estadstico o estadsticono afecta directamente a las decisiones del auditor acerca de los procedimientos de auditora aaplicar, la idoneidad de la evidencia de auditora obtenida con respecto aelementos individuales de la muestra, o las acciones que podran adoptarse a la luz de lanaturaleza y causas de errores particulares. [Revisado, marzo de 2006, para reflejarcambios conformes necesarias debido a la emisin de la declaracin de AuditoraNormas N 105.]Incertidumbre y Muestreo de auditora0.07 Un cierto grado de incertidumbre est implcita en el concepto de "una razonablebase para un dictamen "se hace referencia en el tercer nivel de trabajo de campo. La justificacinpara aceptar cierta incertidumbre surge de la relacin entrefactores tales como el coste y el tiempo requerido para examinar todos los datos y laconsecuencias adversas de posibles decisiones errneas basadas en las conclusionesresultante de examinar nicamente una muestra de los datos. Si estos factores no justificanla aceptacin de una cierta incertidumbre, la nica alternativa es examinar todosde los datos. Dado que este es raramente el caso, el concepto bsico de muestreo es asestablecida en la prctica de auditora.0.08 La incertidumbre inherente a la aplicacin de procedimientos de auditora se refiere acomo el riesgo de auditora. El riesgo de auditora incluye tanto incertidumbre debida al muestreo y las incertidumbresdebido a factores distintos de muestreo. Estos aspectos de riesgo de auditora sonmuestreo de riesgos y ajenos al muestreo de riesgo, respectivamente. 3 [As reformado y eficaz paralas auditoras de estados financieros por periodos que comiencen en o despus del 15 de diciembre de2006, por la Declaracin sobre Normas de Auditora No. 111.][0.09] [As reformado, en vigor para auditoras de estados financieros por periodostermin despus del 30 de septiembre de 1983, por la Declaracin sobre Normas de Auditora No. 45.Prrafo suprimido por la emisin de la Declaracin de Normas de Auditora No.111, de marzo de 2006.]Surge 0,10 riesgo de muestreo de la posibilidad de que, cuando una prueba de controleso una prueba de fondo se limita a una muestra, las conclusiones del auditor pueden serdiferentes de las conclusiones a las que llegara si se aplicara la prueba en elmisma manera a todos los elementos en el saldo de cuenta o clase de transacciones. Esto es,una muestra particular puede contener errores proporcionalmente ms o menos monetariaso existen desviaciones de los controles prescritos que en el equilibrio oclase como un todo. Para una muestra de un diseo especfico, el riesgo de muestreo vara inversamentecon tamao de la muestra: cuanto menor es el tamao de la muestra, mayor es el riesgo de muestreo.0,11 riesgo Ajenos al Muestreo incluye todos los aspectos de riesgo de auditora que no se debenal muestreo. Un auditor puede aplicar un procedimiento a todas las transacciones o saldosy todava no detectar un error importante. Ajenos al muestreo de riesgos incluye laposibilidad de seleccionar los procedimientos de auditora que no son apropiados para alcanzar el objetivo especfico. Por ejemplo, lo que confirma a cobrar registrada no se puede confiara revelar por cobrar sin grabar. Riesgos ajenos al muestreo tambin surge porqueel auditor puede dejar de reconocer errores incluidos en los documentos queexamina, lo que hace que el procedimiento ineficaz, incluso si tuviera que examinarTodos los objetos. Ajenos al muestreo riesgo puede ser reducido a un nivel insignificante a travsfactores tales como la planificacin y la supervisin adecuada (ver seccin 311, Planeaciny Supervisin) y buen funcionamiento de la prctica de auditora de una empresa (vase la seccin 161,La relacin de las Normas de Auditora Generalmente Aceptadas de Control de CalidadNormas). [As reformado, en vigor para auditoras de estados financieros por periodostermin despus del 30 de septiembre de 1983, por la Declaracin sobre Normas de AuditoraNo. 45.]Riesgo de Muestreo0.12 El auditor debe aplicar el juicio profesional en la evaluacin de muestreoriesgo. En la realizacin de pruebas sustantivas de detalles el auditor tiene que ver condos aspectos del riesgo de muestreo: El riesgo de aceptacin incorrecta es el riesgo de que los soportes para las muestrasla conclusin de que el saldo de la cuenta registrada no es materialmente incorrectacuando es materialmente incorrecta. El riesgo de rechazo incorrecto es el riesgo de que la muestra apoya laconclusin de que el saldo de la cuenta registrada es materialmente incorrectacuando no es materialmente incorrecta.El auditor tambin tiene que ver con dos aspectos del riesgo de muestreo en la realizacin depruebas de los controles cuando se utiliza el muestreo: El riesgo de evaluar el riesgo de control demasiado bajo es el riesgo de que el evaluadonivel de riesgo de control basado en la muestra es menor que el verdadero operativoefectividad del control. El riesgo de evaluar el riesgo de control demasiado alto es el riesgo de que el evaluadonivel de riesgo de control basado en la muestra es mayor que el verdadero operativoefectividad del control.0.13 El riesgo de rechazo incorrecto y el riesgo de evaluar el riesgo de control demasiadoalta se relacionan con la eficiencia de la auditora. Por ejemplo, si la evaluacin del auditorde una muestra de auditora le lleva a la errnea conclusin inicial de que unbalanza est materialmente incorrecta cuando no lo es, la aplicacin de auditora adicionalprocedimientos y la consideracin de otra evidencia de auditora llevara normalmenteel auditor a la conclusin correcta. Del mismo modo, si la evaluacin del auditor de unmuestra lo lleva a evaluar innecesariamente el riesgo de control demasiado alto para una afirmacin,que ordinariamente aumentar el alcance de las pruebas sustantivas para compensarla ineficacia percibida de los controles. Aunque la auditora puede ser menoseficiente en estas circunstancias, la auditora es, sin embargo, eficaz.0.14 El riesgo de aceptacin incorrecta y el riesgo de evaluar el riesgo de controldemasiado baja se refieren a la eficacia de una auditora en la deteccin de un material existentecontienen errores. Estos riesgos se discuten en los prrafos siguientes.El muestreo en las pruebas sustantivas de detallesPlanificacin MuestrasPlanificacin 0,15 implica el desarrollo de una estrategia para la realizacin de una auditora de financieradeclaraciones. Para una orientacin general sobre la planificacin, consulte la seccin 311, Planeaciny Supervisin.

0.16 Al organizar una muestra en particular para una prueba sustantiva de detalles,el auditor deber considerar La relacin de la muestra con el objetivo de auditora relevante (ver seccin326, Evidencia de auditora). juicios preliminares sobre niveles de importancia. El riesgo permisible del auditor de aceptacin incorrecta. Caractersticas de la poblacin, es decir, los elementos que componen elsaldo de cuenta o clase de transacciones de inters.[Revisado, marzo de 2006, para reflejar los cambios necesarios conforme debido a la emisinde Declaracin sobre Normas de Auditora No. 106.]0.17 Al planificar una muestra particular, el auditor deber considerar elobjetivo de la auditora especfica que deben alcanzarse y debe determinar que el procedimiento de auditora,o la combinacin de procedimientos, que se aplicar ser alcanzar dicho objetivo.El auditor debe determinar que la poblacin de la que se seala a lala muestra es apropiado para el objetivo especfico de auditora. Por ejemplo, un auditorno sera capaz de detectar subestimaciones de una cuenta debido a los elementos omitidosmediante el muestreo de los elementos registrados. Un plan de muestreo apropiado para detectartales subestimaciones implicaran la seleccin de una fuente en la que el omitirseelementos estn incluidos. Para ilustrar, los desembolsos de efectivo posteriores podran serla muestra para probar cuentas registradas a pagar por subestimacin debido omitidolas compras, o los documentos de embarque pueden ser muestreados para eufemismolas ventas debido a los envos realizados pero no registradas como ventas.0.18 Evaluacin en trminos monetarios de los resultados de una muestra para una prueba dedetalles contribuye directamente a la finalidad del auditor, ya que dicha evaluacinpuede estar relacionado con el juicio del auditor de la cantidad monetaria de erroreseso sera material para la prueba. Cuando se planifica una muestra para una prueba dedetalles, el auditor debe considerar la cantidad de declaracin equivocada monetaria en elsaldo de la cuenta relacionada o clase de transacciones pueden existir cuando se combina conerrores que se pueden encontrar en otras pruebas sin causar la financieradeclaraciones que se errnea de importancia relativa. Esta declaracin equivocada monetaria mximaque el auditor est dispuesto a aceptar por el saldo o clase que se llama tolerablerepresentacin errnea de la muestra. Declaracin equivocada tolerable es un concepto de planificaciny se relaciona con la determinacin del auditor de la materialidad de la planificacin delauditora de estados financieros, de tal manera que la declaracin equivocada tolerable, combinadopara todas las pruebas en toda la auditora, no exceda de materialidad para la financieradeclaraciones. Esto significa que los auditores deben establecer normalmente tolerablerepresentacin errnea de un procedimiento especfico de auditora a menos de estados financierosmaterialidad de modo que cuando se agregan los resultados de los procedimientos de auditora,se obtiene la garanta global requerida. [As reformado, en vigor para auditoras deestados financieros por periodos que comiencen en o despus del 15 de diciembre de 2006, porDeclaracin sobre Normas de Auditora No. 111.]0.19 El segundo nivel de los estados de trabajo de campo, "El auditor debe obtener unasuficiente comprensin de la entidad y su entorno, incluyendo su interiorde control para evaluar el riesgo de errores materiales en los estados financierosya sea por error o fraude, y para disear la naturaleza, oportunidad, yextensin de los procedimientos adicionales de auditora. "Despus de evaluar y considerar los nivelesde los riesgos inherentes y de control, el auditor realiza pruebas sustantivas para restringirel riesgo de deteccin a un nivel aceptable. A medida que los niveles evaluados de riesgo inherente,el riesgo de control y riesgo de deteccin para otros procedimientos sustantivos dirigidos ael mismo objetivo de la auditora especfica disminuye, el riesgo permisible del auditor

.de aceptacin incorrecta para las pruebas sustantivas de detalles aumenta y, por lo tanto,cuanto menor es el tamao de muestra requerido para las pruebas sustantivas de detalles. Paraejemplo, si los riesgos inherentes y de control son evaluados en el mximo, y no hayotras pruebas sustantivas dirigidas hacia los mismos objetivos especficos de auditora sonrealizado, el auditor debe permitir un bajo riesgo de aceptacin incorrecta paralas pruebas sustantivas de details.4 Por lo tanto, el auditor debera seleccionar una muestra ms grandetamao para las pruebas de detalles que si permita un mayor riesgo de aceptacin incorrecta.[Revisado, marzo de 2006, para reflejar los cambios conforme necesario debido ala emisin de la Declaracin de Normas de Auditora No. 105.]0.20 El auditor planificacin de una muestra estadstica o no estadstica puede utilizar elmodelo en el prrafo 0.26 de la seccin 312, Riesgo de auditora y materialidad en la realizacin deuna auditora, para ayudar en la planificacin del riesgo permisible de aceptacin incorrecta parauna prueba especfica de detalles. Para ello, el auditor debe determinar un aceptableel riesgo de auditora y subjetivamente cuantificar su juicio del riesgo de materialcontienen errores (que consiste en el riesgo inherente y riesgo de control), y el riesgo de queprocedimientos sustantivos analticos y otros procedimientos sustantivos pertinentesdejara de detectar errores que podran ocurrir en una aseveracin igual a tolerablerepresentacin errnea, dado que se producen estos errores y no se detectanpor los controles de la entidad. Algunos niveles de estos riesgos estn implcitos en la evaluacin de la auditorapruebas y llegar a conclusiones. Cuentas utilizando el modelo podran preferirpara evaluar explcitamente estos riesgos de juicio. Las relaciones entre estosriesgos se ilustran en la Tabla 1 del Apndice [prrafo 0.48]. [Como acordado,vigor para auditoras de estados financieros por periodos que comiencen en o despus15 de diciembre 2006, por la Declaracin sobre Normas de Auditora No. 111.]0.21 Como se discuti en la seccin 326 de la suficiencia de las pruebas de detalles para unsaldo de cuenta o clase de transacciones se relaciona con el individuoimportancia de los elementos examinados, as como a la posibilidad de material decontienen errores. Cuando se planifica una muestra para una prueba sustantiva de detalles, losauditor usa su juicio para determinar qu elementos, en su caso, en un balance de la cuentao clase de transacciones debe ser examinado y que elementos de forma individual,si los hay, deben ser objeto de muestreo. El auditor deber examinar esos artculospara lo cual, a su juicio, la aceptacin de un cierto riesgo de muestreo no se justifica.Por ejemplo, estos pueden incluir partidas para las que las declaraciones equivocadas potenciales podranindividual igual o superior al error tolerable. Cualquier artculo que losauditor ha decidido examinar el 100 por ciento no son parte de los artculos sujetos ade muestreo. Otros artculos que, a juicio del auditor, deben ser probados para cumplirel objetivo de la auditora, pero no tiene por qu ser examinado 100 por ciento, estara sujetoal muestreo.0.22 El auditor puede ser capaz de reducir el tamao de muestra requerido por la separacin deproductos sujetos a muestreo en grupos relativamente homogneos sobre la basede alguna caracterstica relacionada con el objetivo especfico de auditora. Por ejemplo, comnbases para tales agrupaciones son el valor registrado o libro de los artculos, elnaturaleza de los controles relacionados con el procesamiento de los artculos, y consideraciones especialesasociada a ciertos artculos. A continuacin se selecciona un nmero apropiado de artculosde cada grupo.

0.23 Para determinar el nmero de elementos que sern seleccionados en una muestra para unparticular, prueba de detalles, el auditor deber considerar el error tolerabley la representacin errnea de esperar, el riesgo de auditora, las caractersticas de lapoblacin, el riesgo evaluado de errores significativos (riesgo inherente y de controlriesgo), y el riesgo evaluado por otros procedimientos sustantivos relacionados conla misma afirmacin. Un auditor que se aplica el muestreo estadstico utiliza tablas ofrmulas para calcular el tamao de la muestra sobre la base de estos juicios. Un auditor que se aplicamuestreo no estadstico usa juicio profesional para relacionar estos factorespara determinar el tamao apropiado de la muestra. Normalmente, esto se traducira en unatamao de la muestra comparable al tamao de muestra resultante de una eficiente y efectivadiseada muestra estadstica, teniendo en cuenta los mismos parmetros de muestreo. 5Tabla 2 en el Anexo [prrafo 0.48] ilustra el efecto de estos factores puedetener sobre el tamao de la muestra. [As reformado, vigor para auditoras de estados financierospor periodos que comiencen en o despus del 15 de diciembre de 2006, por la Declaracin de AuditoraNormas N 111.]Seleccin de la muestra0.24 artculos de muestra deben seleccionarse de tal manera que la muestra puedese espera que sea representativa de la poblacin. Por lo tanto, todos los elementos de lala poblacin debe tener la oportunidad de ser seleccionado. Por ejemplo, al azary la seleccin de base aleatoria de artculos representa dos medios para obtener talessamples.6Desempeo y Evaluacin0.25 Los procedimientos de auditora que sean apropiados para el objetivo de la auditora especialse debe aplicar a cada elemento de la muestra. En algunas circunstancias, el auditor puedeNo ser capaz de aplicar los procedimientos de auditora planeados a los elementos de la muestra seleccionadosporque, por ejemplo, la entidad podra no ser capaz de localizar la documentacin de apoyo.Tratamiento del auditor de artculos no examinados depender de suefecto sobre su evaluacin de la muestra. Si la evaluacin del auditor de laresultados de la muestra no sern alteradas por considerar aquellas partidas no examinadas ainexactitudes, no es necesario examinar los artculos. Sin embargo, si se consideraesos elementos no examinados estn declarados equivocadamente llevara a la conclusin de que elequilibrio o clase contiene errores importantes, el auditor deber considerarprocedimientos de auditora alternativos que proporcionaran suficiente apropiada de auditorapruebas para formar una conclusin. El auditor tambin debe considerar si elrazones de su o su incapacidad para examinar los artculos tienen implicaciones en la relacinpara evaluar los riesgos de error importante debido al fraude, el 7 evaluadosnivel de riesgo de control que l o ella espera que sea compatible, o el grado dedependencia en representaciones de la administracin. [As reformado, en vigor para auditoras deestados financieros por periodos que comiencen en o despus del 15 de diciembre de 2006, porDeclaracin sobre Normas de Auditora No. 111.]

0.26 El auditor deber proyectar los resultados declaracin incorrecta de la muestralos artculos en los que la muestra era selected.8,9 Hay varios aceptableformas de representaciones errneas de una muestra proyectan. Por ejemplo, un auditor puedeha seleccionado una muestra de cada artculo XX (50 artculos) de una poblacincontiene mil artculos. Si descubri exageraciones de $ 3,000 enesa muestra, el auditor podra proyectar una exageracin $ 60,000 dividiendo elcantidad de errores en la muestra por la fraccin de artculos totales de lapoblacin incluida en la muestra. El auditor debe aadir que la proyeccin delos errores descubiertos en ningn artculo examinaron 100 por ciento. Este totalcontienen errores proyectada debe compararse con el error tolerablepor el saldo de cuenta o clase de transacciones, y la consideracin apropiadase debe dar a riesgo de muestreo. Si la representacin errnea proyectada total es menorde declaracin equivocada tolerable para el saldo de cuenta o clase de transacciones,el auditor deber considerar el riesgo de que tal resultado podra obtenerse inclusoaunque la verdadera declaracin equivocada monetaria para la poblacin supera tolerablecontienen errores. Por ejemplo, si el error tolerable en un saldo de cuenta1 milln de dlares es de $ 50.000 y el total de representacin errnea proyectado basa enuna muestra apropiada (vase el prrafo 0.23) es de $ 10,000, que puede ser razonablementeasegur que existe un riesgo aceptablemente bajo de muestreo que el verdadero monetariarepresentacin errnea de la poblacin supera error tolerable. En el otrolado, si el total tergiversacin proyectada est cerca de la declaracin equivocada tolerable,el auditor puede concluir que existe un riesgo inaceptablemente alto que el realinexactitudes en la poblacin exceden el error tolerable. Unaauditor usa juicio profesional en la fabricacin de este tipo de evaluaciones.0.27 Adems de la evaluacin de la frecuencia y las cantidades de la poltica monetariaerrores, se debe atender a los aspectos cualitativos de larepresentaciones errneas. Estos incluyen (a) la naturaleza y causa de errores, talescomo si son diferencias en principio o en la aplicacin, son errores o soncausada por el fraude, o se deben a la falta de comprensin de las instrucciones o al descuido,y (b) la posible relacin de las declaraciones equivocadas a otras fases dela auditora. El descubrimiento del fraude requiere normalmente una consideracin ms amplia deposibles implicaciones que hace el descubrimiento de un error.0.28 Si los resultados de la muestra indican que los supuestos de planificacin del auditoreran incorrectas, debe tomar las medidas oportunas. Por ejemplo, si monetariaerrores se descubren en una prueba sustantiva de detalles en cantidades o frecuenciaque es mayor que es consistente con los niveles evaluados de inherente yel riesgo de control, el auditor debe alterar sus evaluaciones de riesgos. El auditor debetambin considerar la posibilidad de modificar las otras pruebas de auditora que fueron diseadas basadasen las evaluaciones de riesgo inherente y de control. Por ejemplo, un gran nmerode errores descubiertos en la confirmacin de los crditos pueden indicar laque reconsiderar la evaluacin del riesgo de control en relacin con las afirmaciones de queimpactado el diseo de las pruebas sustantivas de las ventas o de los ingresos.0.29 El auditor debe relacionar la evaluacin de la muestra a otra relevantela evidencia de auditora cuando se forma una conclusin sobre el saldo de la cuenta relacionada oclase de transacciones.

0.26 El auditor deber proyectar los resultados declaracin incorrecta de la muestralos artculos en los que la muestra era selected.8,9 Hay varios aceptableformas de representaciones errneas de una muestra proyectan. Por ejemplo, un auditor puedeha seleccionado una muestra de cada artculo XX (50 artculos) de una poblacincontiene mil artculos. Si descubri exageraciones de $ 3,000 enesa muestra, el auditor podra proyectar una exageracin $ 60,000 dividiendo elcantidad de errores en la muestra por la fraccin de artculos totales de lapoblacin incluida en la muestra. El auditor debe aadir que la proyeccin delos errores descubiertos en ningn artculo examinaron 100 por ciento. Este totalcontienen errores proyectada debe compararse con el error tolerablepor el saldo de cuenta o clase de transacciones, y la consideracin apropiadase debe dar a riesgo de muestreo. Si la representacin errnea proyectada total es menorde declaracin equivocada tolerable para el saldo de cuenta o clase de transacciones,el auditor deber considerar el riesgo de que tal resultado podra obtenerse inclusoaunque la verdadera declaracin equivocada monetaria para la poblacin supera tolerablecontienen errores. Por ejemplo, si el error tolerable en un saldo de cuenta1 milln de dlares es de $ 50.000 y el total de representacin errnea proyectado basa enuna muestra apropiada (vase el prrafo 0.23) es de $ 10,000, que puede ser razonablementeasegur que existe un riesgo aceptablemente bajo de muestreo que el verdadero monetariarepresentacin errnea de la poblacin supera error tolerable. En el otrolado, si el total tergiversacin proyectada est cerca de la declaracin equivocada tolerable,el auditor puede concluir que existe un riesgo inaceptablemente alto que el realinexactitudes en la poblacin exceden el error tolerable. Unaauditor usa juicio profesional en la fabricacin de este tipo de evaluaciones.0.27 Adems de la evaluacin de la frecuencia y las cantidades de la poltica monetariaerrores, se debe atender a los aspectos cualitativos de larepresentaciones errneas. Estos incluyen (a) la naturaleza y causa de errores, talescomo si son diferencias en principio o en la aplicacin, son errores o soncausada por el fraude, o se deben a la falta de comprensin de las instrucciones o al descuido,y (b) la posible relacin de las declaraciones equivocadas a otras fases dela auditora. El descubrimiento del fraude requiere normalmente una consideracin ms amplia deposibles implicaciones que hace el descubrimiento de un error.0.28 Si los resultados de la muestra indican que los supuestos de planificacin del auditoreran incorrectas, debe tomar las medidas oportunas. Por ejemplo, si monetariaerrores se descubren en una prueba sustantiva de detalles en cantidades o frecuenciaque es mayor que es consistente con los niveles evaluados de inherente yel riesgo de control, el auditor debe alterar sus evaluaciones de riesgos. El auditor debetambin considerar la posibilidad de modificar las otras pruebas de auditora que fueron diseadas basadasen las evaluaciones de riesgo inherente y de control. Por ejemplo, un gran nmerode errores descubiertos en la confirmacin de los crditos pueden indicar laque reconsiderar la evaluacin del riesgo de control en relacin con las afirmaciones de queimpactado el diseo de las pruebas sustantivas de las ventas o de los ingresos.0.29 El auditor debe relacionar la evaluacin de la muestra a otra relevantela evidencia de auditora cuando se forma una conclusin sobre el saldo de la cuenta relacionada oclase de transacciones.0,30 representacin errnea proyectada resulta para todas las aplicaciones de muestreo de auditora ytodos los errores conocidos de aplicaciones ajenos al muestreo se deben consideraren el agregado, junto con otra evidencia de auditora relevante cuando el auditorevala si los estados financieros tomados en su conjunto pueden ser materialmenteinexactitud.El muestreo en pruebas de los controlesPlanificacin Muestras0.31 Cuando la planificacin de una muestra de auditora especial para una prueba de controles, losauditor deber considerar La relacin de la muestra para el objetivo de la prueba de los controles. El porcentaje mximo de las desviaciones de los controles prescritos que haramantener a su nivel evaluado planificada del riesgo de control. El riesgo permisible del auditor de evaluar el riesgo de control demasiado bajo. Caractersticas de la poblacin, es decir, los elementos que componen elsaldo de cuenta o clase de transacciones de inters.0.32 El muestreo se aplica cuando el auditor tiene que decidir si la tasade desviacin de un procedimiento prescrito no es mayor que una tasa tolerable, paraejemplo, en la prueba de un proceso de correspondencia o un proceso de aprobacin. Sin embargo, la evaluacin de riesgosprocedimientos realizados para obtener un entendimiento del control internono implican conceptos de muestreo sampling.10 tambin no se aplican para algunas pruebas decontroles. Anlisis de los controles de aplicacin automatizados generalmente se prueban slo una vezo un par de veces cuando efectivos (IT) controles generales estn presentes, y por lo tanto no lo hacendepender de los conceptos de riesgo y la desviacin tolerable que se aplican en otros muestreoprocedimientos. Generalmente, el muestreo no es aplicable a los anlisis de los controlespara determinar la adecuada segregacin de funciones u otros anlisis que hacenno examinar las pruebas documentales de rendimiento. Adems, el muestreo puedeno se aplican a las pruebas de ciertos controles documentados o para el anlisis de la eficaciade los controles de seguridad y acceso. El muestreo tambin puede no aplicarse a algunospruebas dirigidas a la obtencin de evidencia de auditora sobre el funcionamiento del control demedio ambiente o el sistema de contabilidad, por ejemplo, la investigacin u observacinde la explicacin de las variaciones de los presupuestos cuando el auditor no deseaestimar la tasa de desviacin desde el control prescrito, o al examinarlas acciones de los encargados del governance11 para evaluar su eficacia.[As reformado, vigor para auditoras de estados financieros por periodos que comiencena partir del 15 de diciembre de 2006 por la Declaracin sobre Normas de Auditora No. 111.]0.33 En el diseo de muestras para pruebas de los controles que el auditor ordinariamentedebe planificar para evaluar la eficacia de funcionamiento en trminos de desviaciones decontroles prescritos, como a cualquiera de la tasa de tales desviaciones o la monetariaimporte de la transactions.12 relacionada En este contexto, los controles pertinentes son

los que, de no haber sido incluidos en el diseo del control interno harahan afectado negativamente planeado nivel evaluado del auditor del riesgo de control. Laevaluacin general del auditor del riesgo de control para una aseveracin particular implicacombinando juicios acerca de los controles prescritos, las desviaciones de la prescritacontroles, y el grado de seguridad logrado por la muestra y otrapruebas de los controles.0.34 El auditor deber determinar la tasa mxima de desviaciones deel control prescrito que estara dispuesto a aceptar sin alterar sunivel evaluado planificada del riesgo de control. Esta es la tasa tolerable. En la determinacin dela tasa tolerable, el auditor debe considerar (a) el nivel evaluado prevista deel riesgo de control, y (b) el grado de seguridad deseado por la evidencia de auditora en elmuestra. Por ejemplo, si el auditor planea evaluar el riesgo de control a un nivel bajo,y l desea un alto grado de fiabilidad de la evidencia de auditora proporcionadapor la muestra para las pruebas de los controles (es decir, no realizar otras pruebas de controles parala afirmacin), podra decidir que una tasa tolerable de 5 por ciento o posiblementemenos sera razonable. Si el auditor planea ya sea para evaluar el riesgo de control enun nivel ms alto, o que desea aseguramiento de otras pruebas de los controles, junto conla proporcionada por la muestra (por ejemplo, las consultas de personal de la entidad correspondienteso la observacin de la aplicacin de la poltica o procedimiento), el auditor podradecidir que una tasa tolerable de 10 por ciento o ms es razonable. [Revisado, Marzo2006, para reflejar los cambios conforme necesario debido a la emisin de la declaracinde Normas de Auditora No. 105.]0.35 En la evaluacin de la tasa tolerable de desviaciones, el auditor deber considerarque, mientras que las desviaciones de los controles pertinentes aumentan el riesgo de materialinexactitudes en los registros contables, tales desviaciones no resultan necesariamenteen declaraciones equivocadas. Por ejemplo, un desembolso grabado que no hacemostrar evidencia de aprobacin requerida, sin embargo, puede ser una transaccin que esdebidamente autorizada y registrada. Las desviaciones se traducira en inexactitudes enslo si se produjeron las desviaciones y los errores de los registros contablesen las mismas transacciones. Las desviaciones de los controles pertinentes a una tasa dadanormalmente se espera que resulte en errores a una velocidad inferior.0.36 En algunas situaciones, el riesgo de errores significativos para una asercinpuede estar relacionado con una combinacin de controles. Si una combinacin de dos o mslos controles son necesarios para influir en el riesgo de errores significativos para una afirmacin,esos controles deben ser considerados como un nico procedimiento, y las desviaciones decualquier control en combinacin deben ser evaluados sobre esa base.0.37 Las muestras tomadas para poner a prueba la efectividad operativa de los controles tienen por objetopara proporcionar una base para que el auditor concluya si los controles sonque se aplica segn lo prescrito. Cuando el grado de seguridad deseado por la auditorapruebas en la muestra es alta, el auditor debe permitir a un bajo nivel de muestreoriesgo (es decir, el riesgo de evaluar el riesgo de control demasiado baja). [Revisado, Marzo2006, para reflejar los cambios conforme necesario debido a la emisin de la declaracinde Normas de Auditora No. 105.] 130.38 Para determinar el nmero de elementos que sern seleccionados para una muestra particularpara una prueba de controles, el auditor deber considerar la tasa tolerable de desviacindesde los controles estn probando, la tasa probable de las desviaciones y la permitidariesgo de evaluar el riesgo de control demasiado bajo. Un auditor aplica su juicio profesionalrelacionar estos factores en la determinacin del tamao de muestra adecuado.

Seleccin de la muestra0.39 artculos de muestra deben seleccionarse de tal manera que la muestra puedese espera que sea representativa de la poblacin. Por lo tanto, todos los elementos de lala poblacin debe tener la oportunidad de ser seleccionado. Seleccin basada en Aleatoriode elementos representa un medio de obtener tales muestras. Lo ideal sera que el auditordebe utilizar un mtodo de seleccin que tiene el potencial para la seleccin de los elementos de latodo el perodo bajo auditora. Seccin 318.37 proporciona una gua aplicable a lauso del auditor del muestreo durante perodos intermedios y restantes. [Revisado, mayo2001, para reflejar los cambios conforme necesario debido a la emisin de la declaracinde Normas de Auditora No. 94.]Desempeo y Evaluacin0.40 Los procedimientos de auditora que sean apropiados para lograr el objetivo de laprueba de controles se debe aplicar a cada elemento de la muestra. Si el auditor no puedepara aplicar los procedimientos de auditora planeados o procedimientos alternativos apropiados aelementos seleccionados, se deben tener en cuenta las razones de esta limitacin, y l debeconsiderar normalmente esos elementos seleccionados para ser desviaciones de la prescritapoltica o procedimiento para el propsito de evaluar la muestra.0.41 La tasa de desviacin en la muestra es la mejor estimacin del auditor de latasa de desviacin en la poblacin de la que fue seleccionado. Si la previstatasa de desviacin es menor que la tasa tolerable para la poblacin, el auditordebe considerar el riesgo de que tal resultado podra obtenerse a pesar de quela tasa de desviacin cierto para la poblacin excede la tasa tolerable para elpoblacin. Por ejemplo, si la tasa tolerable para una poblacin es 5 por ciento yno hay desviaciones se encuentran en una muestra de 60 artculos, el auditor puede concluirque existe un riesgo de muestreo aceptablemente bajo que la verdadera tasa de desviacin enla poblacin excede la tasa tolerable de 5 por ciento. Por otro lado, si elmuestra incluye, por ejemplo, dos o ms desviaciones, el auditor puede concluirque existe un riesgo inaceptablemente alto de muestreo que la tasa de desviacionesen la poblacin excede la tasa tolerable de 5 por ciento. Aplica un auditorjuicio profesional en la toma de dicha evaluacin.0.42 Adems de la evaluacin de la frecuencia de las desviaciones de pertinenteprocedimientos, se debe atender a los aspectos cualitativos delas desviaciones. Estos incluyen (a) la naturaleza y causas de las desviaciones, talescomo si se deben a error o fraude, y (b) la posible relacin delas desviaciones a otras fases de la auditora. El descubrimiento del fraude requiere normalmenteuna consideracin ms amplia de posibles implicaciones que hace el descubrimientode un error. [As reformado, en vigor para auditoras de estados financieros por periodosque comiencen a partir del 15 de diciembre de 2006, por la Declaracin sobre Normas de AuditoraN 111.]0.43 Si el auditor concluye que los resultados de la muestra no son compatibles con elnivel evaluado previsto de riesgo de control para una afirmacin, debe volver a evaluarla naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos sobre la base de una cifra revisadaconsideracin del nivel evaluado de riesgo de control para la financiera relevanteaseveraciones de los estados.Doble Propsito Muestras0.44 En algunas circunstancias, el auditor puede disear una muestra que serutilizado con fines duales: prueba la efectividad operativa de un determinadoel control y la comprobacin de que el importe monetario registrado de transacciones es

correcta. 14 En general, la planificacin de un auditor de utilizar una muestra de doble propsito harahan hecho una evaluacin preliminar de que existe un riesgo aceptablemente bajo quela tasa de las desviaciones del control establecido en la poblacin superala tasa tolerable. Por ejemplo, un auditor el diseo de un ensayo de control sobre las entradasen el Registro de vales pueden planear un procedimiento sustantivo relacionado a unanivel de riesgo que se anticipa a un nivel evaluado particular del riesgo de control. El tamaode una muestra diseada para los propsitos duales debe ser la ms grande de las muestrasque de otra manera se han diseado para los dos fines distintos. 15 Enevaluacin de estas pruebas, las desviaciones del control prescrito y errores monetariosdeben ser evaluadas por separado utilizando los niveles de riesgo aplicable paralos respectivos fines. La ausencia de errores monetarios detectado en unmuestra no implica necesariamente que los controles relacionados son eficaces; sin embargo,representaciones errneas que el auditor detecta mediante la realizacin de procedimientos sustantivosdeben ser considerados por el auditor como un posible indicio de una falla de controlla hora de evaluar la eficacia operativa de los controles relacionados. [Como acordado,vigor para auditoras de estados financieros por periodos que comiencen en o despus15 de diciembre 2006, por la Declaracin sobre Normas de Auditora No. 111.]Seleccin de un mtodo de muestreo0.45 Como se ha expuesto en el prrafo 0.04, ya sea un no estadstico o estadsticoenfoque de muestreo de auditora, cuando se aplica correctamente, puede proporcionar suficiente auditorapruebas. [Revisado, marzo de 2006, para reflejar los cambios conforme necesario debido ala emisin de la Declaracin de Normas de Auditora No. 105.]0.46 El muestreo estadstico ayuda al auditor (a) para disear una muestra eficiente,(B) para medir la suficiencia de la evidencia de auditora obtenida, y (c) para evaluarlos resultados de la muestra. Mediante el uso de la teora estadstica, el auditor puede cuantificarmuestreo de riesgo para ayudar a s mismo en la limitacin a un nivel que considera aceptable.Sin embargo, el muestreo estadstico implica costos adicionales de los auditores de formacin, el diseomuestras individuales para satisfacer las necesidades estadsticas, y seleccionandolos elementos para ser examinados. Debido a un muestreo no estadstico o estadsticopueden proporcionar suficiente evidencia de auditora, el auditor elige entre ellos despusteniendo en cuenta su costo relativo y la eficacia en las circunstancias. [Revisado,Marzo de 2006, para reflejar los cambios necesarios conforme debido a la emisin deDeclaracin sobre Normas de Auditora No. 105.]Fecha de vigencia0.47 Esta seccin es eficaz para las auditoras de estados financieros por periodostermin en o despus del 25 de junio de 1983. Se aconseja su aplicacin anticipada. [Como acordado,efecto retroactivo al 25 de junio de 1982, por la Declaracin sobre Normas de AuditoraNo. 43.]14apndiceRelacionar el riesgo de aceptacin incorrecta para un sustantivoPrueba de detalles con otras fuentes de Auditora de AseguramientoEn la Tabla 1 se supone, para fines ilustrativos, que el auditor ha elegidoun riesgo de auditora (AR) del 5 por ciento para una asercin. Tabla 1 incorpora elpremisa de que el control interno no se puede esperar a ser completamente eficaz endetectar errores agregados igual a error tolerable que podraocurrir. La tabla tambin ilustra el hecho de que el nivel de riesgo de los procedimientos sustantivospara las aseveraciones particulares no es una decisin aislada. Ms bien, es una directaconsecuencia de las evaluaciones del auditor del riesgo de errores materiales(RMM) (evaluaciones conjuntas de los riesgos inherentes y de control), y juiciosacerca de la eficacia de los procedimientos analticos sustantivos (AP) y de otro tipopruebas de detalles (TD), y no puede considerarse correctamente fuera de estecontexto. [Tabla 1Riesgo Admisible de aceptacin incorrecta (TD)para diversas evaluaciones de RMM y AP; para AR = 0,05Evaluacin subjetiva del Auditor deriesgo de errores significativos.Evaluacin subjetiva del Auditor deel riesgo de que los procedimientos analticos sustantivosy otra relevante sustantivaprocedimientos pueden no detectar agregadainexactitudes iguales tolerablecontienen errores.RMM AP10% 30% 50% 100%TD10% * * * 50%30% * 55% 33% 16%50% * 33% 20% 10%100% 50% 16% 10% 5%* El nivel permisible de AR del 5 por ciento supera el producto de RMM y AP,y por lo tanto, la prueba planificada de datos puede no ser necesario menos que se especifiquepor reglamento u otras normas (por ejemplo, la observacin de confirmacin o inventarioprocedimientos).Nota: Las entradas de la tabla de TD se calculan a partir del modelo se ilustra: TDes igual a AR / (RMM x AP). Por ejemplo, para RMM = 0,50, p = 0,30, TD = 0,05 / (. 50 x0,30) o 0,33 (equivale a 33%).

Tabla 2Factores que influyen en tamaos de muestra para unPrueba de detalles en Planificacin de la muestraCondiciones que conducen aFactor pequeo tamao de la muestra ms grande el tamao de la muestraFactor relacionadopara sustantivala planificacin de la muestraa. Evaluacin deriesgo inherente.Nivel evaluado bajoriesgo de inherente.Alta evaluadonivel de inherenteriesgo.Riesgo admisible deincorrectoaceptacin.b. Evaluacin deel riesgo de control.Nivel evaluado bajodel riesgo de control.Alta evaluadonivel de controlriesgo.Riesgo admisible deincorrectoaceptacin.c. Evaluacin deriesgo de otrasustantivoprocedimientosrelacionado con elmisma aseveracin(Incluyendosustantivoanalticoy procedimientosotra relevantesustantivoprocedimientos).Low evaluacin deriesgo asociado conotra relevantesustantivoprocedimientos.Alta valoracinde riesgo asociadocon otropertinentesustantivoprocedimientos.Riesgo admisible deincorrectoaceptacin.d. Medida detolerablerepresentacin errnea deuna cuenta especfica.Medida ms grande detolerablecontienen errores.Ms pequea medidade tolerablecontienen errores.Tolerablecontienen errores.e. El tamao esperadoy la frecuencia derepresentaciones errneas.Menorinexactitudes ofrecuencia ms baja.Ampliarinexactitudes omayor frecuencia.Evaluacin depoblacincaractersticas.f. Nmero deartculos en elpoblacin.Prcticamente ningn efecto sobre el tamao de la muestra a menospoblacin es muy pequea.g. Eleccin entreestadstica yno estadsticomuestreoPor lo general, los tamaos de muestra son comparables.[As reformado, en vigor para auditoras de estados financieros por periodos termin despus30 de septiembre 1983, por la Declaracin de Normas de Auditora No. 45. En su versin modificada,vigor para auditoras de estados financieros por periodos que comiencen en o despus15 de diciembre 2006, por la Declaracin sobre Normas de Auditora No. 111.]

113

AU Seccin 150Normas de Auditora Generalmente Aceptadas(Sustituye al SAS No. 1, seccin 150.)Fuente: El SAS No. 95; SAS No. 98; SAS No. 102; SAS No. 105; SAS No. 113.En vigor para auditoras de estados financieros por periodos que comiencen en o despus15 de diciembre 2001, a menos que se indique lo contrario.0.01 Un auditor independiente planea, dirige y presenta los resultados de unauditora de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas. Las normas de auditoraproporcionar una medida de calidad de la auditora y los objetivos a alcanzar en unauditora. Los procedimientos de auditora difieren de las normas de auditora. Los procedimientos de auditorason actos que el auditor realiza durante el curso de una auditora para cumplir conlas normas de auditora.Normas de Auditora0.02 Las normas generales, el trabajo de campo, y la presentacin de informes (los estndares 10)aprobado y adoptado por los miembros de la AICPA, modificada por laAICPA Junta de Normas de Auditora (ASB), son los siguientes:Normas Generales1. El auditor debe tener una formacin tcnica adecuada y la competencia pararealizar la auditora.2. El auditor debe mantener la independencia en la actitud mental en todolos asuntos relacionados con la auditora.3. El auditor debe ejercer el debido cuidado profesional en el desempeo dela auditora y la preparacin del informe.Normas de Trabajo de Campo1. El auditor debe planificar adecuadamente el trabajo y debe supervisar adecuadamentecualquier asistente.2. El auditor debe obtener una comprensin suficiente de la entidad ysu entorno, incluyendo su control interno, para evaluar el riesgo de materialrepresentacin errnea de los estados financieros ya sea por erroro fraude, y disear la naturaleza, oportunidad y extensin de ms de auditoraprocedimientos.3. El auditor debe obtener evidencia de auditora suficiente appropriate1 realizandoprocedimientos de auditora para proporcionar una base razonable para una opinincon respecto a los estados financieros bajo auditora.

El auditor deber indicar en el informe de auditora si la financieradeclaraciones se presentan de acuerdo con el generalprincipios.3 contable aceptada2. El auditor debe identificar en el informe del auditor esas circunstanciasen el que dichos principios no se han observado consistentementeen el perodo actual en relacin con el perodo anterior.3. Cuando el auditor determina que las revelaciones informativas no sonrazonablemente adecuada, el auditor deber manifestarlo por el auditor deinforme.4. El auditor debe expresar ya sea una opinin sobre la financieradeclaraciones, tomadas en su conjunto, o declarar que una opinin no puedeexpresarse, en el informe del auditor. Cuando el auditor no puedeexpresar una opinin general, el auditor deber indicar las razonespara ello en el informe del auditor. En todos los casos en que de un auditornombre se asocia con estados financieros, el auditor debeindicar claramente el carcter del trabajo del auditor, en su caso, yel grado de responsabilidad del auditor est tomando, en el auditor deinforme.[As reformado, vigor para auditoras de estados financieros por periodos que comiencena partir del 15 de diciembre de 2006 por la Declaracin sobre Normas de Auditora (SAS)N 105. Como enmendada, en vigor para auditoras de estados financieros por periodosque comiencen a partir del 15 de diciembre de 2006, por el SAS No. 113.]0.03 Regla 202, cumplimiento de las normas del Cdigo de AICPA ProfesionalLlevar a cabo [ET seccin 202.01], requiere un miembro de AICPA que realizauna auditora (auditor) para cumplir con las normas promulgadas por la ASB. 4 ElASB desarrolla y cuestiones normas en forma de SAS a travs de un debido procesoque incluye la deliberacin en reuniones abiertas al pblico, la exposicin pblica depropuesta SAS, y una votacin formal. Los SAS estn codificadas en el marcode los estndares 10.0.04 La naturaleza de las normas 10 y el SAS requiere el auditor para ejercerjuicio profesional en su aplicacin. Materialidad y riesgo de auditora tambinla base de la aplicacin de las normas 10 y el SAS, particularmente aquellosrelacionados con el trabajo de campo y reporting.5 Cuando, en circunstancias excepcionales, el auditorse aparta de un requerimiento presumiblemente obligatorio, el auditor debe documentaren los documentos de trabajo de su justificacin de la salida y cmo los procedimientos alternativos realizados en las circunstancias eran suficientespara lograr los objetivos de la requerimiento presumiblemente obligatorio.[As reformado, efectiva diciembre de 2005, por el SAS No. 102. En su versin modificada, con efectopara las auditoras de estados financieros por periodos que comiencen en o despus de diciembre15, 2006, por el SAS No. 113.]Publicaciones interpretativos0.05 publicaciones interpretativos consisten en interpretaciones de auditora de laSAS, anexos a la SAS, 6 orientacin auditora incluye en AICPA Auditora yContabilidad Guas y AICPA Declaraciones de auditora de Position.7 Interpretativopublicaciones no estn auditando las normas. Publicaciones interpretativas son recomendacionessobre la aplicacin de la SAS en circunstancias especficas, incluyendocompromisos de las entidades en las industrias especializadas. Una publicacin interpretativase emite bajo la autoridad de la ASB despus de que todos los miembros de ASB han sidobrind la oportunidad de examinar y comentar sobre si la propuestapublicacin de interpretacin es consistente con la SAS. [As reformado y eficazSeptiembre de 2002, por el SAS No. 98.]0.06 El auditor debe tener en cuenta y considerar publicaciones interpretativosaplicable a su auditora. Si el auditor no se aplica la gua de auditoraincluido en una publicacin interpretativo aplicable, el auditor debe serpreparado para explicar cmo l o ella cumple con las disposiciones dirigidas SASpor esa orientacin auditora.Otras publicaciones de Auditora0.07 Otras publicaciones de auditora incluyen publicaciones de auditora del AICPA nocontemplado anteriormente; artculos de auditora en el Diario de Contabilidad y otrarevistas profesionales; artculos de auditora en la Carta AICPA CPA; continuoprogramas profesionales de educacin y otros materiales didcticos, libros de texto,guas, programas de auditora y listas de verificacin; y otras publicaciones de auditorade las sociedades estatales de CPA, otras organizaciones, y individuals.8 Otro auditorapublicaciones no tienen estatus de autoridad; sin embargo, pueden ayudar al auditorentender y aplicar el SAS.0.08 Si un auditor aplica la gua de auditora incluidos en otro auditorapublicacin, l o ella debe estar convencido de que, en su juicio, estanto relevante a las circunstancias de la auditora, y apropiado. En la determinacin desi una otra publicacin de auditora es adecuada, el auditor puede deseara considerar el grado en que la publicacin es reconocido como tilen la comprensin y aplicacin de la SAS y el grado en que el emisoro el autor es reconocido como una autoridad en asuntos de auditora. publicaciones editadas por el AICPA que han sido revisados por el AICPAAuditora y Attest personal Normas se supone que son appropriate.9Fecha de vigencia0.09 Esta seccin es eficaz para las auditoras de estados financieros por periodoscomiencen a partir del 15 de diciembre 2001.

2AU Seccin 316Consideracin del fraude en la FinancieraAuditora de Estados(Sustituye al SAS No. 82.)Fuente: El SAS No. 99; SAS No. 113.En vigor para auditoras de estados financieros por periodos que comiencen en o despus15 de diciembre 2002, a menos que se indique lo contrario.Introduccin y Presentacin0.01 Seccin 110, Responsabilidades y funciones del auditor independiente,prrafo 0.02, estados, "El auditor tiene la responsabilidad de planificar y llevar a cabola auditora para obtener una seguridad razonable de que los estados financierosestn libres de errores materiales, ya sea causado por error o fraude.[Nota omitida] "1 Esta seccin establece normas y proporciona orientacina los auditores en el cumplimiento de esa responsabilidad, en lo que respecta al fraude, en una auditora deestados financieros realizadas de conformidad con la auditora generalmente aceptadasnormas (NAGA) 0.20.02 La siguiente es una descripcin general de la organizacin y el contenido de estaseccin: Descripcin y caractersticas de fraude. En esta seccin se describe el fraudey sus caractersticas. (Vanse los prrafos 0.05 a travs de 0,12.) La importancia de ejercer el escepticismo profesional. En esta seccin se discutela necesidad de que los auditores de ejercer el escepticismo profesional cuandoteniendo en cuenta la posibilidad de que un error importante debido al fraudepodra estar presente. (Vase el prrafo 0.13.) La discusin entre el personal de compromiso con respecto a los riesgos de materialrepresentacin errnea debido al fraude. En esta seccin se requiere, como parte de la planificacinla auditora, que no sea una discusin entre los miembros del equipo auditorconsiderar cmo y dnde los estados financieros de la entidad podraser susceptible de error importante debido al fraude y para reforzarla importancia de adoptar una mentalidad adecuada de profesionalescepticismo. (Vanse los prrafos 0.14 a travs de 0,18.)

Las Normas de Trabajo de Campo La obtencin de la informacin necesaria para identificar los riesgos de errores materialesdebido al fraude. Esta seccin requiere que el auditor reunirinformacin necesaria para identificar los riesgos de error importante debidoal fraude, pora. Averiguar con la administracin y otros dentro de la entidad acerca de lalos riesgos de fraude. (Vanse los prrafos 0.20 a travs de 0,27.)b. Teniendo en cuenta los resultados de los procedimientos analticos realizados enla planificacin de la auditora. (Vanse los prrafos 0.28 a travs de 0,30.)c. Teniendo en cuenta los factores de riesgo de fraude. (Vanse los prrafos 0.31 a travs de 0,33,y el Apndice, "Ejemplos de Factores de Riesgo de Fraude" [prrafo0.85].)d. Teniendo en cuenta algunos otros datos. (Vase el prrafo 0.34.) La identificacin de los riesgos que puedan resultar en un error importante debido alfraude. Esta seccin requiere que el auditor utilice la informacin recopiladapara identificar los riesgos que puedan resultar en un error importante debidoal fraude. (Vanse los prrafos 0.35 a travs de 0,42.) La evaluacin de los riesgos identificados despus de tomar en cuenta una evaluacin deprogramas y controles de la entidad. Esta seccin requiere que el auditorevaluar los programas de la entidad y los controles que abordan el identificadasriesgos de error importante debido al fraude, y para evaluar los riesgosteniendo en cuenta esta evaluacin. (Vanse los prrafos 0.43 a travs de 0,45.) En respuesta a los resultados de la evaluacin. En esta seccin se hace hincapi enque la respuesta del auditor a los riesgos de error importante debidoal fraude involucra la aplicacin del escepticismo profesional al reuniry la evaluacin de la evidencia de auditora. (Vase el prrafo 0.46 a travs de 0,49.)La seccin requiere que el auditor responder a los resultados del riesgoevaluacin de tres maneras:a. Una respuesta que tiene un efecto general sobre cmo se lleva a cabo la auditora,es decir, una respuesta que implica consideraciones ms generalesaparte de los procedimientos especficos planeados de otra manera. (Vase el prrafo0.50.)b. Una respuesta a los riesgos identificados que involucra la naturaleza, oportunidad,y el alcance de los procedimientos de auditora a realizar. (Vanse los prrafos0.51 travs 0.56.)c. Una respuesta que implica la realizacin de ciertos procedimientos paraseguir haciendo frente a los riesgos de error importante debido al fraudeque implica la administracin sobrepase los controles. (Vanse los prrafos 0.57a travs de 0,67). La evaluacin de la evidencia de auditora. Esta seccin requiere que el auditor valorelos riesgos de error importante debido al fraude en toda la auditoray evaluar en la terminacin de la auditora si la acumuladaresultados de los procedimientos de auditora y otras observaciones afectan a laevaluacin. (Vanse los prrafos 0.68 a travs de 0,74). Tambin requiere que el auditorconsiderar si las representaciones errneas identificadas pueden ser indicativosde fraude y, en caso afirmativo, dirige el auditor para evaluar sus implicaciones.(Vanse los prrafos 0.75 a travs de 0,78.) La comunicacin sobre el fraude a la administracin, los encargados del gobierno,y otros. En esta seccin se ofrece orientacin sobre el auditor decomunicaciones sobre el fraude a la administracin, los acusadosgobierno y otros. (Vanse los prrafos 0.79 a travs de 0,82.) Documentar la consideracin del auditor de fraude. En esta seccin se describerequisitos de documentacin relacionados. (Vase el prrafo 0.83.)

Consideracin de Fraude en una Auditora de Estados Financieros 1721[Revisado, abril de 2007, para reflejar los cambios necesarios conforme debido a la emisinde Declaracin sobre Normas de Auditora No. 114.]0.03 Los requisitos y lineamientos establecidos en esta seccin tienen por objetopara ser integrado en un proceso de auditora en general, de una manera lgica que es consistentecon los requisitos y las directrices proporcionadas en otras secciones, incluyendoseccin 311, Planificacin y Supervisin; seccin 312, Riesgo de auditora y materialidaden Ejecutar Auditoras; artculo 314, Entendimiento de la entidad y su entornoy evaluacin de los riesgos de error material, y la seccin 318Realizacin de Procedimientos de Auditora en Respuesta a los Riesgos Evaluados ya laEvidencia de auditora obtenida. A pesar de que algunos de los requisitos y juego de orientacinproclamados en esta seccin se presentan de una manera que sugiere una auditora secuencialproceso, de auditora, de hecho, implica un proceso continuo de recoleccin, actualizacin,y el anlisis de informacin en toda la auditora. Por consiguiente, la secuencia delos requerimientos y guas en esta seccin pueden ser implementadas de manera diferenteentre los trabajos de auditora. [Revisado, marzo de 2006, para reflejar los cambios conformesnecesario debido a la emisin de declaraciones de Normas de Auditora No. 109 yN 110.]0.04 Aunque esta seccin se centra en la consideracin del auditor del fraudeen una auditora de estados financieros, es responsabilidad de la administracin para diseary poner en prctica programas y controles para prevenir, disuadir y detectar fraud.3Esa responsabilidad se describe en la seccin 110.03, que dice, "Gestines responsable de la adopcin de polticas contables adecuados y de establecer ymantener el control interno que, entre otras cosas, autorizar, registrar,proceso, e informe transacciones (as como eventos y condiciones) consistentecon las afirmaciones de gestin incorporados en los estados financieros. "Gestin,junto con los encargados del gobierno, debe establecer el tono adecuado;crear y mantener una cultura de honestidad y altos estndares ticos; y establecercontroles adecuados para prevenir, disuadir y detectar el fraude. Cuando la gerenciay los encargados del gobierno cumplir con esas responsabilidades, las oportunidadespara cometer fraude puede reducirse significativamente. [Revisado, marzo de 2006, areflejar conforme cambios necesarios debido a la emisin de la declaracin de AuditoraNormas N 106. Revisado, abril de 2007, para reflejar los cambios conformesnecesario debido a la emisin de la Declaracin de Normas de Auditora No. 114.]Descripcin y caractersticas del Fraude0.05 El fraude es un concepto legal amplio y los auditores no hacen determinaciones legalesde si se ha producido un fraude. Ms bien, el inters del auditor especficamentese refiere a los actos que dan lugar a un error material de la financieradeclaraciones. El factor principal que distingue el fraude de error es sila accin subyacente que da como resultado la representacin errnea de los estados financieroses intencional o no intencional. Para los propsitos de la seccin, el fraude es unaacto intencional que resulta en un error importante en los estados financierosque son objeto de una audit.40.06 Dos tipos de errores son relevantes para la consideracin del auditorde fraude-representaciones errneas resultantes de informacin financiera fraudulenta yrepresentaciones errneas resultantes de malversacin de activos. Las representaciones errneas resultantes de informacin financiera fraudulenta son intencionalesinexactitudes u omisiones de cantidades o revelaciones en financieradeclaraciones diseadas para engaar a los usuarios de los estados financieros dondeel efecto hace que los estados financieros no que se presentar, en todo el materialaspectos, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados(GAAP) 0.5 La informacin financiera fraudulenta puede lograrsepor el siguiente:- Manipulacin, falsificacin o alteracin de registros contables olos documentos justificativos de la que se preparan los estados financieros- Declaraciones falsas en u omisin intencional de la financieradeclaraciones de eventos, transacciones u otra informacin significativa- Aplicacin errnea intencional de los principios de contabilidad relativos acantidades, clasificacin, forma de presentacin, o revelacinLa informacin financiera fraudulenta no tiene que ser el resultado de un gran plano conspiracin. Puede ser que representantes de la direccin racionalizanla idoneidad de un error material, por ejemplo, como un agresivoen lugar de la interpretacin indefendible de la contabilidad complejareglas, o como una declaracin equivocada temporal de los estados financieros, incluyendodeclaraciones provisionales, espera ser corregido ms tarde, cuando operativaresultados mejoran. Las representaciones errneas resultantes de malversacin de activos (a veces se hace referenciacomo robo o desfalco) implican el robo de activos de la entidaddonde el efecto del robo hace que los estados financieros no serpresentado, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con los PCGA. Malversacinde los activos se puede lograr de varias maneras, incluyendomalversacin de recibos, el robo de activos, o causar una entidad para pagarbienes o servicios que no se han recibido. La apropiacin indebida de activospuede acompaarse de registros o documentos falsos o engaosos,posiblemente creado por eludir los controles. El alcance de esta seccinincluye slo aquellas malversaciones de activos para que el efecto dela apropiacin indebida hace que los estados financieros no ser bastantepresentado, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con los PCGA.0.07 Tres condiciones generalmente estn presentes cuando se produce el fraude. En primer lugar, la gestinu otros empleados tienen un incentivo o estn bajo presin, lo queproporciona una razn para cometer fraude. En segundo lugar, existen-para circunstancias ejemplo,la ausencia de controles, controles ineficaces, o la capacidad de gestin decontroles-override que proporcionan una oportunidad para que un fraude que se perpetraron.En tercer lugar, los participantes son capaces de racionalizar la comisin de un acto fraudulento. Algunosindividuos poseen una actitud, carcter, o conjunto de valores ticos que permitana sabiendas e intencionalmente cometer un acto deshonesto. Sin embargo, inclusode lo contrario las personas honradas pueden cometer fraude en un ambiente que imponepresin suficiente sobre ellos. Cuanto mayor es el incentivo o presin, elms probable que un individuo ser capaz de racionalizar la aceptabilidad de cometerfraude.