sargazo

Upload: lucio-ramirez

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una descripcion completa de que son los sargazos y como han afectado las costas dominicana

TRANSCRIPT

Sargazo, la nueva visitante del CaribePublicado enoctubre 5, 2015porElia Mariel Martnez

Si pidisemos que describieran las playas caribeas a cualquier turista que ha visitado o que suea con visitar la regin, seguramente una descripcin comn resaltar en sus cabezas y en las nuestras: las playas son esos lugares paradisacos, de brisa fresca, altos cocoteros, arenas blancas y aguas turquesas, cristalinas, llenas de olas y espumao tambin de Sargazos. Esperade qu? Pues s, de Sargazos.Ques el Sargazo?Es esa alga de color marrn verdusco que en los ltimos meses se nos hace muy fcil de ver en las costas dominicanas, o que vemos como grandes manchas flotantes en el Mar Caribe desde la Autopista Las Amricas. El Sargazo (Sargassum bacciferum ySargassum fluitans)es una especie del gnero de las macroalgas que se origina en el Mar de los Sargazos y que no debemos confundir con la Thalassia (Thalassia testudinum) originaria del Caribe o la Posidonia ocenica (Posidoniaceae) endmica de las aguas mediterrneas.Fsicamente, el Sargazo se asemeja a un alga con estructuras membranosas, tiene unas bolsas parecidas a las uvas que estn llenas de gas que hacen que su vida y reproduccin se desarrolle flotando en las aguas. La flexibilidad de su cuerpo permite que se entrelacen unas con otras para sobrevivir a las corrientes fuertes y viajar miles de kilmetros en el mar, hasta llegar a las costas del Caribe.La llegada de Sargazo a las costas dominicanas siempre ha sido un fenmeno comn, sin embargo, desde el ao 2011 se ha registrado cada vez mayor cantidad de Sargazo en las costas caribeas, y en este ao 2015 la cantidad ha roto todos los rcords alguna vez registrados no solamente en Repblica Dominicana, sino tambin en costas de todo el Caribe como Mxico, Barbados y otras islas de la regin.Por questamos recibiendo tanto Sargazo en las costas dominicanas?Las razones por las que la presencia del Sargazo ha aumentado en nuestras costas no estn muy claras, pero la explicacin ms aceptada actualmente por la comunidad cientfica es la que seala que el aumento del polvo del Sahara en el Atlntico Ecuatorial y el aumento de las temperaturas en esta agua ha disparado la poblacin de Sargazo. Otra teora indica que el cambio climtico es el mayor responsable al subir las temperaturas del Mar de los Sargazos y modificar las corrientes que mantenan la mayora de la poblacin lejos de las costas caribeas. Este cambio de corriente provoca que las poblaciones a la deriva lleguen en mayor cantidad a las costas. Otros cientficos apuntan que posiblemente la poblacin de Sargazo ha crecido en su lugar de origen debido a que los mares de la regin reciben cada vez ms fertilizantes, nutrientes, pesticidas y contaminantes arrastrados desde los cultivos en el continente americano por donde pasan los ros ms grandes que terminan desembocando en el mar. Al crecer ms Sargazo en su ecosistema de origen, ms cantidad reciben nuestras costas.Esto significa que perderemos nuestras playas, nuestro principal atractivo turstico?De ninguna manera deberamos ser tan pesimistas. De hecho, una cantidad moderada de Sargazo pudiera resultar beneficiosa para nuestras playas, ya que, igual que la Thalassia y la Posidonia, el Sargazo podra ayudar a la retencin de arena, evitando as la erosin y la prdida de superficie arenosaquin sabe si nuestro planeta Tierra, tal como un sistema vivo y dinmico que es, est creando a travs del Sargazo su propio sistema de proteccin del territorio costero contra la subida de los niveles del mar o contra los huracanes y tormentas tropicales. En Menorca, por ejemplo, una isla mediterrnea declarada Reserva de Biosfera donde existen modelos de gestin diferenciados por tipologa de playas, tienen hermosas playas aisladas donde no se retira el pasto marino que llega a la orilla, dando como resultado playas con enormes cantidades de Posidonia que quedan acumuladas como si fueran una alfombra, que es necesario recorrer para poder llegar al agua.De todas maneras, la cantidad de Sargazo que actualmente est llegando a nuestras playas debe ser objeto de estudio y monitoreo, para asegurarnos de que estas cantidades no lleguen a ser una amenaza a la seguridad de los baistas en las playas de alta visitacin o una amenaza a especies marinas como la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) y la Tortuga Tinglar (Dermochelys coriacea), que necesitan llegar a nuestras costas para desovar y asegurar la existencia de su especie. Si en todo caso el Sargazo llega a representar una amenaza por las cantidades acumuladas, deben llevarse a cabo sistemas de limpieza preferiblemente manuales y monitoreados por expertos, para que no se produzcan mayores impactos negativos por el uso de maquinarias o sistemas de manejo poco adecuados al ecosistema costero y marino.Qupodemos hacer ante este fenmeno si llegpara quedarse?Sera interesante que la comunidad cientfica dominicana se anime y que adems reciba apoyo para investigar esta especie con el objetivo de encontrar los servicios que podra brindarle al ser humano. El Sargazo podra utilizarse como abono, servir de alimento animal, o probablemente esta especie contenga un importante servicio que tenemos pendiente por descubrir y que la podran transformar de una especie poco deseada a una especie codiciada.Como individuos podramos acostumbrarnos a disfrutar de nuestras playas con la presencia del Sargazo, ya que esta especie no representa ningn dao a la salud de los seres humanos, como se ha intentado especular anteriormente. Pero, sobretodo, debemos entender que el planeta Tierra funciona como un sistema totalmente conectado y dependiente de las acciones de todos los individuos que vivimos en este lugar y por tanto los seres humanos tenemos un poder que impacta nuestro entorno ms all de lo que podemos imaginar. Cualquier accin que realicemos afecta directa e indirectamente todo el sistema global, pudiendo llegar a modificar escenarios y lugares que quizs nunca llegaremos a conocer y de nuestra conciencia al momento de actuar depender si los impactos generados sern a favor o en detrimento de lo que nos rodea.e.

Fotos por:Arq. Erick DorrejoLugar:Playa Marbella, Juan DolioAo:2015