santiago apostol

Download SANTIAGO APOSTOL

If you can't read please download the document

Upload: auxireligion

Post on 16-Apr-2017

5.923 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Santiago Apstol

Indice

Historia

Santiago en la Biblia

Leyenda de Santiago en Espaa

Representacin de Santiago Apostol

Santiago es uno de los doce Apstoles de Jess; hijo de Zebedeo. El y su hermano Juan fueron llamados por Jess mientras estaban arreglando sus redes de pescar en el lago Genesaret.

En los evangelios se relata que Santiago tuvo que ver con el milagro de la hija de Jairo. Fue uno de los tres Apstoles testigos de la Transfiguracin y luego Jess le invit, tambin con Pedro y Santiago, a compartir mas de cerca Su oracin en el Monte de los Olivos.Los Hechos de los Apstoles relatan que stos se dispersaron por todo el mundo para llevar la Buena Nueva. Segn una antigua tradicin, Santiago el Mayor se fue a Espaa. Primero a Galicia, donde estableciuna comunidad cristiana, y luego a la cuidad romana de Cesar Augusto, hoy conocida como Zaragoza. La Leyenda Aurea de Jacobus de Voragine nos cuenta que las enseanzas del Apstol no fueron aceptadas y solo siete personas se convirtieron al Cristianismo. Estos eran conocidos como los "Siete Convertidos de Zaragoza". Las cosas cambiaron cuando la Virgen Santsima se apareci al Apstol en esa ciudad, aparicin conocida como la Virgen del Pilar. Desde entonces la intercesin de la Virgen hizo que se abrieran extraordinariamente los corazones a la evangelizacin de Espaa.

Santiago en la Biblia

En los Hechos de los Apstoles descubrimos fue el primer apstol martirizado. Muri asesinado por el rey Herodes Agripa I, el 25 de marzo de 41 AD (da en que la liturgia actual celebra La Anunciacin). Segn una leyenda, su acusador se arrepinti antes que mataran a Santiago por lo que tambin fue decapitado. Santiago es conocido como "el Mayor", distinguindolo del otro Apstol, Santiago el Menor.

La Leyenda de Santiago en Espaa

Cuentan las confusas narraciones de los primeros aos de la cristiandad que a l le fueron adjudicadas las tierras espaolas para predicar el Evangelio, y que en esta tarea lleg hasta la desembocadura del ro Ulla. Sin embargo con poco xito y escaso nmero de discpulos, por lo que decidi volver a Jerusaln.

Cuando regres a Palestina, en el ao 44, fue torturado y decapitado por Herodes Agripa, y se prohibi que fuese enterrado. Sin embargo sus discpulos, en secreto, durante la noche trasladaron su cuerpo hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar pero sin tripulacin. All depositaron en un sepulcro de mrmol el cuerpo del apstol que llegara tras la travesa martima, remontando el ro Ulla hasta el puerto romano, en la costa Gallega, de Iria Flavia, la capital de la Galicia romana. All enterraron su cuerpo en un compostum o cementerio en el cercano bosque de Liberum Donum, donde levantaron un altar sobre el arca de mrmol.



Tras las persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar, se olvid la existencia del mismo, hasta que en el ao 813 el eremita Pelayo observ resplandores y oy cnticos en el lugar. En base a este suceso se llamara al lugar Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde derivara al actual nombre de Compostela.El eremita advirti al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, quien despus de apartar la maleza descubri los restos del apstol identificados por la inscripcin en la lpida. Informado el Rey Alfonso II del hallazgo, acudi al lugar y proclam al apstol Santiago patrono del reino, edificando all un santuario que ms tarde llegara a ser la Catedral.




El eremita advirti al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, quien despus de apartar la maleza descubri los restos del apstol identificados por la inscripcin en la lpida. Informado el Rey Alfonso II del hallazgo, acudi al lugar y proclam al apstol Santiago patrono del reino, edificando all un santuario que ms tarde llegara a ser la Catedral. A partir de esta declaracin oficial los milagros y apariciones se repetiran en el lugar, dando lugar a numerosas historias y leyendas destinadas a infundir valor a los guerreros que luchaban contra los avances del Al-Andalus y a los peregrinos que poco a poco iban trazando el Camino de Santiago.A partir del s. XI Santiago ejerci una fuerte atraccin sobre el cristianismo europeo y fue centro de peregrinacin multitudinaria, al que acudieron reyes, prncipes y santos.

En los s. XII y XIII, poca en que se escribi el "Cdice Calixtino"; primera gua del peregrino, la ciudad alcanz su mximo esplendor. El Papa Calixto II concedi a la Iglesia Compostelana el "Jubileo Pleno del Ao Santo" y Alejandro III lo declar perpetuo, convirtindose Santiago de Compostela en Ciudad Santa junto a Jerusaln y Roma. El Ao Santo se celebra cada vez que la festividad del Apstol, el 25 de Julio, cae en domingo.

Representacin de Santiago

Santiago suele ser representado justamente con las vestimentas tpicas de un peregrino: apoyado en un bastn o "bordn", cargando una mochila o "zurrn", y llevando un sombrero de alas anchas tocado por una concha de vieira ("venera") boca abajo. Las veneras han sido siempre insignia de los peregrinos de Santiago. Se llevan en el sombrero, alrededor del cuello o prendidas en el pecho, siempre de modo muy visible. La relacin de las veneras con Santiago responde a una leyenda muy curiosa.

Un prncipe gallego habra sido sorprendido en Compostela por una tormenta de conchas, y oy que se le mandaba que en el futuro los peregrinos las llevasen. Ms all de esta leyenda, las conchas han sido siempre, y en muchas culturas, emblemas de buena fortuna y signo de viaje prspero. Ese significado est relacionado con el agua que puede contener una concha agua de la que el caminante y el peregrino tienen siempre necesidad. An hoy se usan en muchas iglesias para contener el agua bendita o el agua bautismal.

Otra forma clsica de representacin de Santiago Apstol es como jinete de un caballo blanco en la batalla de Clavijo (en el ao 843) con la llamada "cruz de Santiago" y portando una espada. Su imagen como vencedor de moros alent a los cristianos en las guerras de la reconquista espaola e inspir la creacin de una orden de caballera que lleva su nombre.

Tambin la espada es un atributo de Santiago porque se supone que muri decapitado.
Innumerables episodios de su vida (de origen bblico o legendario) han sido representados en la iconografa, sobre todo en los pases hispanos, donde la devocin a Santiago el Mayor y su popularidad han sido extraordinarias desde la Edad Media.

Trabajo realizado por: Jos M Muoz Snchez y Alba Saborido Velzquez1 Bachillerato Humanidades y Ciencias SocialesIES Bajo Guadalquivir