santander

9
SANTANDER

Upload: hector-celis

Post on 07-Jul-2015

306 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presentacion sobre santander

TRANSCRIPT

Page 1: Santander

SANTANDER

Page 2: Santander

HISTORIA• Posiblemente una de las regiones de Colombia con mayor riqueza

histórica es el Departamento de Santander. Cuando llegaron los

conquistadores españoles la región estaba habitada por varios pueblos,

destacando entre ellos el Guane. El municipio más antiguo de Santander

es Chipatá, el cual fue fundado en 1537 por Gonzalo Jiménez de

Quesada de donde partió y un año después fundó a Bogotá, capital de

Colombia. En Chipatá se oficializó la primera misa de toda la altiplanicie

colombiana. Después los españoles se fundieron en una nueva raza con

los escasos sobrevivientes del pueblo Guane exterminado por la viruela y

con el paso de los años fueron protagonistas de la Revolución de los

Comuneros, origen de la independencia nacional del dominio español.

Page 3: Santander

DIVISIÓN TERRITORIAL• Santander está dividido en 87 municipios, es uno de los departamentos

que más ha pocurado una conformación descentralizada por lo cual se

organiza en 6 provincias regionales: Comunera, García Rovira, Guanentá,

Mares, Soto y Vélez.

Page 4: Santander

ECONOMÍA• La economía del departamento de Santander esta determinada por su

vocación histórica a la producción agrícola. Sin embargo con los procesos

de desarrollo económico desarrollados a partir del gobierno de Enrique

Santos en los años treinta, se intenta en Santander generar un proceso

de industrialización. Entre las economías regionales colombianas, la de

Santander es una de las que está creciendo a un ritmo más acelerado.

Su participación en el total del PIB nacional se incrementó en más de un

punto porcentual entre 1990 y 2005, al pasar del 5,06% al 6,39%. En la

actualidad, ocupa el cuarto lugar entre los departamentos colombianos

por el tamaño de su economía, superando a Cundinamarca y al Atlántico.

Tiene además uno de los ingresos per cápita más altos del país, mayor al

de Antioquia y el Valle del Cauca y muy cercano al deBogotá.

Page 5: Santander

INFRAESTRUCTURAS• La red de carreteras de Santander está conformada por 1.200 kilómetros

de Red Primaria, a cargo de la Nación y de los que 800 están

pavimentadas. 3.469 kilómetros de Carreteras Secundarias, a cargo del

departamento, de las cuales 436 pavimentadas. 6.181 kilómetros de Red

Terciaria, a cargo de los municipios, atienden las necesidades de la

región. En total hay disponibilidad de 10.850 kilómetros.

• El mayor y más importante aeropuerto está ubicado en el municipio de

Lebrija situado a 30 minutos de Bucaramanga vía terrestre y se denomina

"Palonegro". Sirve al Área Metropolitana de Bucaramanga y es de

carácter Internacional, categoría B, o sea, mueve entre 50.000 y 300.000

pasajeros.

Page 6: Santander

DEPORTES• Santander posee representación deportiva en los principales deportes de

Colombia, destacándose el levantamiento de pesas, el judo, el patinaje y

el atletismo. También es Sede de la Liga Santadereana De Canotaje.

destacándose en este deporte a nivel departamental y nacional.

• .

Page 7: Santander

FERIAS Y FIESTAS

• Enero: Zapatoca Fiesta del Retorno; Málaga Ferias y Fiestas del Oriente

Colombiano Marzo: Barrancabermeja Festivales de Tambores; Agosto:

Barrancabermeja Reinado Nacional del petróleo; Marzo: Lebrija Festival

de la trova; Julio: Lebrija Feria y reinado de la piña; Abril: Bucaramanga

Día de la santandereanidad; Agosto: Bucaramanga Festival internacional

del piano; Septiembre: Bucaramanga Feria bonita, celebraciones

populares con Feria Ganadera; Octubre: Bucaramanga Festival

Iberoamericano de cuenteros; Noviembre: Bucaramanga Festival Luis A.

Calvo de música andina; Junio: San Gil Feria agropecuaria, festival de

música de cuerda; Julio: San Gil Festival del tiple y el Requinto; Agosto.

Page 8: Santander

PLATOS TIPICOS• La comida típica en Santander es de las más reconocidas de Colombia.

Cuenta con una gran variedad de platos y preparaciones diferentes en los

cuales las carnes juegan un papel predominante.

• La gastronomía santandereana tiene influencias indígenas notorias en los

ingredientes usados en sus platos: las verduras, especias y en especial

las hormigas hacían parte de sus tradiciones culinarias. Aunque la dieta

de los antiguos indígenas Guane tenía muy presente la ingesta de

pescado y poca carne, las técnicas y componentes modernos le han

impreso un toque muy variado a sus comidas, bebidas y postres.

• El menú típico de la región cuenta con múltiples opciones para darle

gusto a tu paladar, pero estos son los platillos más representativos de la

región:

Page 9: Santander

BANDERA Y ESCUDO