santa rosa de lima =3

Upload: mariia-huaman

Post on 08-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un pequeño trabajo de santa rosa

TRANSCRIPT

AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

Tema a tratar : . Santa Rosa de Lima Profesora:. Mara Luisa Caballero Silva .Alumna:. Huamn Prez Andrea N.. Rengifo Sanchez Valeria.Curso: . Religin Grado y seccin: 3 C .

SANTA ROSA DE LIMA Religiosa peruana de la orden de los dominicos que fue la primera santa de Amrica. Tras haber dado signos de una intensa precocidad espiritual, a los veinte aos tom el hbito de terciaria dominica, y consagr su vida a la atencin de los enfermos y nios y a las prcticas ascticas, extendindose pronto la fama de su santidad. Venerada ya en vida por sus visiones msticas y por los milagros que se le atribuyeron, en poco ms de medio siglo fue canonizada por la Iglesia catlica, que la declar patrona de Lima y Per, y poco despus de Amrica, Filipinas e Indias Orientales.BIOGRAFAIsabel Flores de Oliva naci el 20 de abril de 1586; siendo sus padres don Gaspar Flores, natural de San Juan de Puerto Rico y la dama peruana doa Mara de Oliva. Aunque la nia fue bautizada con el nombre de Isabel, en recuerdo de su abuela materna, al ser confirmada por el gran obispo Toribio de Mogrovejo, se le agreg el nombre "Rosa", en honor a su belleza. Desde entonces ya casi nadie la llam Isabel; su madre, sus parientes, su profesor, todos al nombrarla, la llamaban Rosa.Gaspar fue nombrado arcabucero por el Virrey Andrs Hurtado de Mendoza y se cas en Lima con la criolla Mara de Oliva y Herrera, apellidos procedentes de Aragn (Espaa). Isabel fue la cuarta hija de los Flores Oliva. La bautizaron, segn partida existente, el 25 de Mayo de 1586 en la Parroquia de San Sebastin por el sacerdote Antonio Polanco. Sus padrinos fueron: Hernando de Balds y Mara Osorio.Una infancia comn y nada llamativa. El compaero de sus juegos infantiles era su hermano Hernando, muy unido a ella y, a lo largo de su existencia, siempre la apoy con mucho cario. A los 12 aos se mud con su familia a Quives, un pueblito ubicado a una distancia de 60 kilmetros de Lima en el valle de Chilln.Aqu recibi la confirmacin de manos de Santo Toribio de Mogrovejo. Su padrino fue el sacerdote del pueblo, Francisco Gonzlez. Por tales pocas y en el lugar comenzaron sus mortificaciones de salud. Haba contrado un reumatismo, con consecuencias dolorosas para su recuperacin que ocult a su madre. No le quera dar preocupaciones.Regres a Lima ya siendo una joven. Los problemas econmicos de su padre fueron una realidad. Entonces, con conviccin y sin vacilacin, comenz a trabajar casi el da entero en el huerto de su casa y sola bordar para diferentes familias de la ciudad y as ayudar econmicamente a su hogar. A pesar de todo estaba conforme con su vida. Lo nico que quera era servir a Dios.Con todo acierto Rosa predijo que su vida terminara en la casa de su bienhechor y confidente Gonzalo de la Maza: el contador del Tribunal de la Santa Cruzada. A la vivienda del protector se traslad a residir en los ltimos cuatro o cinco aos de su vida.Solicit a Mara de Uztegui, la espaola esposa del contador, que fuese ella quien la amortajase. En torno a su lecho de agona se situ el matrimonio de la Maza con sus dos hijas Micaela y Andrea y una de sus discpulas ms prximas, Luisa Daza.A esta ltima, Santa Rosa le pidi que entonase una cancin religiosa con acompaamiento de vihuela. As entreg la virgen limea su alma a Dios afectada por una aguda hemiplejia, el 24 de Agosto de 1617, en las primeras horas de la madrugada.En el lecho de su muerte de la Maza hizo retratar el rostro de Rosa con el pintor italiano Angelino Medoro, quien fue el que realiz, de forma precisa, el primer testimonio visible de su aparicin fsica en este mundo.El mismo da de su fallecimiento, por la tarde, se realiz el traslado del cadver al convento grande de los dominicos llamado de Nuestra Seora del Rosario. Una abigarrada muchedumbre colm las calles, balcones y azoteas en las nueve cuadras largas que separa la calle Capn donde estaba ubicada la residencia de la Maza con dicho templo.

CANONIZACIONEl 25 de Agosto hubo una misa de cuerpo presente por el Obispo electo de La Paz, Pedro de Valencia y luego se procedi sigilosamente a enterrar los restos de la santa en una sala del convento, sin toques de campanas ni ocurrencia alguna, para evitar la aglomeracin de la gente. Al entierro asistieron el Virrey y los ms distinguidos miembros del Cabildo Secular y Eclesistico, los oidores, lo miembros de las rdenes religiosas y otras personas notables.El proceso que condujo a la canonizacin empez casi de inmediato con la informacin de testigos promovido en 1617-1618 por el Arzobispo de Lima, Bartolom Lobo Guevara. Tras un largo procedimiento, el Papa Clemente X la canoniz en 1671.Tal era su conviccin que cuando rezaba ante la Santsima Virgen senta claramente el llamado del Nio de Jess desde la imagen. El creador le deca: Rosa de mi corazn yo te quiero por esposa. A lo que ella, muy anhelosa y enteramente admirada, le contestaba Aqu tienes Seor a tu humilde esclava.En Argentina y Uruguay, por el mes de Agosto, ocurre lo que se denomina La Torrente de Santa Rosa. La tradicin religiosa atribuye a la santa este fenmeno natural que logr la huida de los enemigos de tierras peruanas.Mientras que en Filipinas tambin la veneran por completo. All existe un nicho con su nombre ubicado en el frontis de una iglesia principal de ese pas al lado de la Virgen Mara, San Jos y los cuatro evangelistas.En esta nacin, la ms catlica del sudeste asitico y el tercero ms creyente en el mundo que siguen al Papa bajo el rito romano con una cifra impresionante de 72.9 millones de fieles, la conocen bajo el nombre de Santa Rosa de Lagunas.VENERACIONCuando llegaban a la Iglesia, los desplazados caan de rodillas envueltos en llanto al reconocer a la dama en la imagen que era, precisamente, la que presida el altar. No pas mucho tiempo antes de que los estragos de la guerra se sientan en Bucol y la propia parroquia, que fue visitada por las tropas japonesas. Pero los oficiales, montados en briosos caballos, nunca pudieron ingresar a la iglesia sobre su cabalgadura.Segn la creencia religiosa, los animales se plantaban en la puerta y no avanzaban, por ms que los japoneses le clavaban con todas sus fuerzas, las espuelas para que entraran en el santo recinto. Nunca lo lograron.Hoy los restos de Santa Rosa se veneran en la Baslica Nuestra Seora del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo ubicada cerca de la Plaza Mayor en pleno centro de Lima, siendo notable la devocin del pueblo peruano.Su casa, el Santuario, situada en el centro de Lima conserva los lineamientos que tuvo en el siglo XVI, la poca que vivi Rosa. Anualmente es visitada por centenares de miles de devotos, peregrinos y turistas, quienes recorren los ambientes que estuvieron directamente ligados a su vida y la caridad para el prjimo.Exactamente se conserva como sitio religioso la ermita donde Rosa oraba. Cerca del lugar hay un pozo de 20 metros de profundidad y ah los devotos depositan, en papeles, sus deseos escritos. Tambin est idntica la habitacin en que dorma. El cuarto donde naci y la enfermera para el bien y servicio de sus hermanos necesitados.BASILICALa Baslica-Santuario que lleva su nombre fue empezada a construir, luego de su canonizacin con posteriores restauraciones. La inauguraron, finalmente, el 24 de Agosto de 1922. Tal lugar sagrado es el principal punto de peregrinacin de todo el Per y su arraigo popular es comparable a la Virgen de Guadalupe de Mxico.Actualmente hay ms de mil rostros en lienzos, estampas y esculturas hechos entre otros por renombrados artistas como: Francisco de Zurbarn, Claudio Coello, Daniel Hernndez, Tefilo Castillo, Francisco Gonzlez y Srvulo Gutirrez.A partir de las reformas del calendario litrgico, introducidas en el Concilio Vaticano II, la fiesta de Santa Rosa de Lima se cumple el 23 de Agosto, fecha en que se celebra. Anteriormente se le recordaba el 30 de Agosto y esa es la data que se mantiene en el Per y otros pases latinoamericanos y en el rito romano tradicional. Aqu en este pas es un da feriado y su imagen recorre, en procesin, las calles de Lima.

La tradicin catlica relata que cuando el pontfice Clemente X, luego de or los argumentos de su canonizacin dijo: Hum: Patrona y Santa! Y Rosa? Que lluevan flores sobre mi escritorio si es verdad. La respuesta fue una fragante lluvia de ptalos diferenciados y de variados colores sobre la mesa del Papa. Como prueba fehaciente de que la peruana admirable era y es enteramente milagrosa.(Edgardo de Noriega)MILAGROSExtremadamente catlica era la Lima del siglo XVII cuando el predominio de Espaa en una de sus principales colonias, el Virreinato del Per, resultaba inminente y palpable. All definitivamente destacaba una joven por su entrega constante a la oracin con un amor a Dios y la Virgen Mara incontenible, acompaada de una existencia llena de piedad y de virtud y apuntando a un slo derrotero enteramente noble y altruista: servir, por completo, a los dems. Esta es su vida. Estos son sus milagros.La muchacha, de una belleza interior y exterior impresionante, persisti indefectiblemente en actitud abierta y generosa de apoyar a los pobres y los enfermos. A los ancianos y desposedos de felicidad. A los nios y los arrepentidos. A los hambrientos y los perseguidos. A los que no tienen paz y a los que sufren constantemente. Porque de ellos ser el reino de los cielos.Ella se llamabaIsabel Flores de Olivay se convirti en la admirada, excelsa, milagrosaSanta Rosa de Lima.La patrona de Amrica, Filipinas y el Nuevo Mundo, que vivi piadosamente entre 1586 y 1617. Tan slo y exclusivamente 31 aos. Pero bastaron para que sea conocida sin fronteras, con una poderosa fe en sus decisiones sobrenaturales. Su familia inclusive la quiso obligar a casarse, pudindole haberle cambiado la vida por completo. Ella rechaz firme y persistentemente tal posibilidad, convencida que todo lo mundano no le perteneca de ninguna manera.CURIOSIDADES Santa Rosa de Lima no era monja, como muchos creen, sino laica. Usaba el hbito de terciaria dominica, pero viva en su casa. Las crnicas de la poca hablan de numerosos hechos milagrosos sucedidos tras su muerte, el 24 de agosto de 1617. Es la primera santa que, antes de ser canonizada, fue proclamada Patrona del Per (1669), del Nuevo Mundo y las Filipinas (1670). Solo en el Per hay ms de 72 pueblos que llevan su nombre. Su proceso de canonizacin fue abierto a los 8 das de su muerte. El cabildo entero envi una carta al papa UrbanoVIII. En menos de 50 aos, fue declarada santa por la Iglesia Catlica. Unas 400 biografas se han escrito sobre Santa Rosa de Lima. La primera de ellas estuvo a cargo del fraile dominico Leonardo Hansen, quien la redact a solo dos aos de su muerte, en 1619.A pocos das de la celebracin de Santa Rosa de Lima se conoci el verdadero y real rostro de la santa peruana.Fue Fray Luis Enrique Ramrez, Prior de la iglesiaSanto Domingo, ubicada en el Centro de Lima, quien comparti la imagen con el rostro real de Santa Rosa de Lima.Esta imagen de Santa Rosa de Lima se logr gracias a un estudio en 3D, el mismo que estuvo bajo los cuidados de Ccero Moraes, responsable venido de Brasil.El equipo de investigadores tambin estuvo integrado por odontlogos, antroplogos forenses y especialistas en levantamientos de crneos.Hace algunas semanas empezamos este estudio acompaados de cientficos y estudiosos de Brasil, sin duda ha sido un xito poder conocer cmo fue Santa Rosa. Este resultado ha partido desde el estudio del crneo de la santa, afirm Fray Luis Enrique.

CANCIONES Y POEMASPOEMA DE SANTA ROSA DE LIMAProdigiosa flor,que da a da alimentas de fey esperanza a millones de personasen Amrica, Asia, Oceana, frica y Europa.

Investida de un alma blanca y generosaencarnada en tu infinita bondady amor por el prjimo,Eres t Santa Rosa!

Don Gaspar Floresy doa Mara de Olivate dieron la vida el 30 de abril de 1586en la calle limea de Santo Domingo.

Una anciana en los momentos que agonizaba,profetiz tu nacimiento con una estrellaque apreci iluminandoel cielo de Lima.

Rosa de Santa Mara,practicaste penitencia diaria,cargando sobre tus delicados hombrospesados troncos como si llevases la cruz.

Eras la encarnacin del sufrimiento en soledad,oprimas tu cuerpo con pesadas cadenas,lacerabas tu piel con vidrioy corona de pas.

Desde el 11 de agosto de 1670eres Patrona de Amrica, Filipinasy las Indias Orientales. Al ao siguienteel Vaticano te canoniz y proclam Santa.

Eres el ngel Guardin de todos los chiquianos,smbolo permanente de amor al prjimo,fiel defensora de los necesitadosBENDITA SEAS SIEMPRE!CANCION A SANTA ROSA DE LIMASanta Rosa de Lima, que atormentadamente tus fervores sepultas en umbroso rincn:por qu las mismas rosas que cies a tu frente sus espinas me clavan dentro del corazn? Tal vez sientes el propio dolor de quien un da en tu Rmac nativo vio laprimera luz ,la oracin de tus labios se hace en m poesa y en mi espada de lucha se perfila tu cruz .Santa Rosa de Lima: t quenaciste Santa en la ciudad en donde poetanac yo ;haz que tu flor perfume, mientras mi musa canta canto y perfume vienen en un tiempo que pas. Cuando sufr, tiempo hace, mal de literatura ,la sala de lectura, donde a diario acud, me ofreci, en un gran cuadro, pintada tu figura ;y lo que no en los libros, pude encontrar en ti .Eres blanda al ruego, yo sordo a la amenaza; t serenas los dioses y yo exalto el amor ;entre t y yo sumamos la virtud de la raza: xtasis y tumulto, misticismo y fragor...Oh, Patrona de Amrica: abre el piadoso mantopara que en l refugien veinte pueblos su fe...Yo sobre veinte pueblos hago volar mi canto...Ponlos t de rodillas, yo los quiero de pie!