santa misa de la xxvi jornada mundial de la juventud

Upload: lacamato

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Santa Misa de La Xxvi Jornada Mundial de La Juventud.

    1/3

    SANTA MISA PARA LA XXVI JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

    PALABRAS DEL SANTO PADREAL INICIO DE LA CELEBRACIN EUCARSTICA

    Aeropuerto Cuatro Vientos de MadridDomingo 21 de agosto de 2011

    Queridos jvenes:

    He pensado mucho en vosotros en estas horas que no nos hemos visto. Espero quehayis podido dormir un poco, a pesar de las inclemencias del tiempo. Seguro que enesta madrugada habris levantado los ojos al cielo ms de una vez, y no slo los ojos,tambin el corazn, y esto os habr permitido rezar. Dios saca bienes de todo. Con estaconfianza, y sabiendo que el Seor nunca nos abandona, comenzamos nuestracelebracin eucarstica llenos de entusiasmo y firmes en la fe.

    * * *

    HOMILA

    Queridos jvenes:

    Con la celebracin de la Eucarista llegamos al momento culminante de esta JornadaMundial de la Juventud. Al veros aqu, venidos en gran nmero de todas partes, micorazn se llena de gozo pensando en el afecto especial con el que Jess os mira. S, elSeor os quiere y os llama amigos suyos (cf. Jn 15,15). l viene a vuestro encuentro ydesea acompaaros en vuestro camino, para abriros las puertas de una vida plena, yhaceros partcipes de su relacin ntima con el Padre. Nosotros, por nuestra parte,conscientes de la grandeza de su amor, deseamos corresponder con toda generosidad aesta muestra de predileccin con el propsito de compartir tambin con los dems laalegra que hemos recibido. Ciertamente, son muchos en la actualidad los que se sientenatrados por la figura de Cristo y desean conocerlo mejor. Perciben que l es larespuesta a muchas de sus inquietudes personales. Pero, quin es l realmente? Cmo

    es posible que alguien que ha vivido sobre la tierra hace tantos aos tenga algo que verconmigo hoy?

    En el evangelio que hemos escuchado (cf. Mt16, 13-20), vemos representados comodos modos distintos de conocer a Cristo. El primero consistira en un conocimientoexterno, caracterizado por la opinin corriente. A la pregunta de Jess: Quin dice lagente que es el Hijo del hombre?, los discpulos responden: Unos que Juan elBautista, otros que Elas, otros que Jeremas o uno de los profetas. Es decir, seconsidera a Cristo como un personaje religioso ms de los ya conocidos. Despus,dirigindose personalmente a los discpulos, Jess les pregunta: Y vosotros, quindecs que soy yo?. Pedro responde con lo que es la primera confesin de fe: T eres elMesas, el Hijo del Dios vivo. La fe va ms all de los simples datos empricos ohistricos, y es capaz de captar el misterio de la persona de Cristo en su profundidad.

  • 8/4/2019 Santa Misa de La Xxvi Jornada Mundial de La Juventud.

    2/3

    Pero la fe no es fruto del esfuerzo humano, de su razn, sino que es un don de Dios:Dichoso t, Simn, hijo de Jons!, porque eso no te lo ha revelado ni la carne ni lasangre, sino mi Padre que est en los cielos. Tiene su origen en la iniciativa de Dios,que nos desvela su intimidad y nos invita a participar de su misma vida divina. La fe noproporciona solo alguna informacin sobre la identidad de Cristo, sino que supone una

    relacin personal con l, la adhesin de toda la persona, con su inteligencia, voluntad ysentimientos, a la manifestacin que Dios hace de s mismo. As, la pregunta de Jess:Y vosotros, quin decs que soy yo?, en el fondo est impulsando a los discpulos atomar una decisin personal en relacin a l. Fe y seguimiento de Cristo estnestrechamente relacionados. Y, puesto que supone seguir al Maestro, la fe tiene queconsolidarse y crecer, hacerse ms profunda y madura, a medida que se intensifica yfortalece la relacin con Jess, la intimidad con l. Tambin Pedro y los demsapstoles tuvieron que avanzar por este camino, hasta que el encuentro con el Seorresucitado les abri los ojos a una fe plena.

    Queridos jvenes, tambin hoy Cristo se dirige a vosotros con la misma pregunta que

    hizo a los apstoles: Y vosotros, quin decs que soy yo?. Respondedle congenerosidad y valenta, como corresponde a un corazn joven como el vuestro. Decidle:Jess, yo s que T eres el Hijo de Dios que has dado tu vida por m. Quiero seguirtecon fidelidad y dejarme guiar por tu palabra. T me conoces y me amas. Yo me fo de tiy pongo mi vida entera en tus manos. Quiero que seas la fuerza que me sostenga, laalegra que nunca me abandone.

    En su respuesta a la confesin de Pedro, Jess habla de la Iglesia: Y yo a mi vez tedigo que t eres Pedro, y sobre esta piedra edificar mi Iglesia. Qu significa esto?Jess construye la Iglesia sobre la roca de la fe de Pedro, que confiesa la divinidad deCristo. S, la Iglesia no es una simple institucin humana, como otra cualquiera, sinoque est estrechamente unida a Dios. El mismo Cristo se refiere a ella como suIglesia. No se puede separar a Cristo de la Iglesia, como no se puede separar la cabezadel cuerpo (cf. 1Co 12,12). La Iglesia no vive de s misma, sino del Seor. l estpresente en medio de ella, y le da vida, alimento y fortaleza.

    Queridos jvenes, permitidme que, como Sucesor de Pedro, os invite a fortalecer esta feque se nos ha transmitido desde los Apstoles, a poner a Cristo, el Hijo de Dios, en elcentro de vuestra vida. Pero permitidme tambin que os recuerde que seguir a Jess enla fe es caminar con l en la comunin de la Iglesia. No se puede seguir a Jess ensolitario. Quien cede a la tentacin de ir por su cuenta o de vivir la fe segn la

    mentalidad individualista, que predomina en la sociedad, corre el riesgo de no encontrarnunca a Jesucristo, o de acabar siguiendo una imagen falsa de l.

    Tener fe es apoyarse en la fe de tus hermanos, y que tu fe sirva igualmente de apoyopara la de otros. Os pido, queridos amigos, que amis a la Iglesia, que os ha engendradoen la fe, que os ha ayudado a conocer mejor a Cristo, que os ha hecho descubrir labelleza de su amor. Para el crecimiento de vuestra amistad con Cristo es fundamentalreconocer la importancia de vuestra gozosa insercin en las parroquias, comunidades ymovimientos, as como la participacin en la Eucarista de cada domingo, la recepcinfrecuente del sacramento del perdn, y el cultivo de la oracin y meditacin de laPalabra de Dios.

  • 8/4/2019 Santa Misa de La Xxvi Jornada Mundial de La Juventud.

    3/3

    De esta amistad con Jess nacer tambin el impulso que lleva a dar testimonio de la feen los ms diversos ambientes, incluso all donde hay rechazo o indiferencia. No sepuede encontrar a Cristo y no darlo a conocer a los dems. Por tanto, no os guardis aCristo para vosotros mismos. Comunicad a los dems la alegra de vuestra fe. El mundonecesita el testimonio de vuestra fe, necesita ciertamente a Dios. Pienso que vuestra

    presencia aqu, jvenes venidos de los cinco continentes, es una maravillosa prueba dela fecundidad del mandato de Cristo a la Iglesia: Id al mundo entero y proclamad elEvangelio a toda la creacin (Mc 16,15). Tambin a vosotros os incumbe laextraordinaria tarea de ser discpulos y misioneros de Cristo en otras tierras y pasesdonde hay multitud de jvenes que aspiran a cosas ms grandes y, vislumbrando en suscorazones la posibilidad de valores ms autnticos, no se dejan seducir por las falsaspromesas de un estilo de vida sin Dios.

    Queridos jvenes, rezo por vosotros con todo el afecto de mi corazn. Os encomiendo ala Virgen Mara, para que ella os acompae siempre con su intercesin maternal y osensee la fidelidad a la Palabra de Dios. Os pido tambin que recis por el Papa, para

    que, como Sucesor de Pedro, pueda seguir confirmando a sus hermanos en la fe. Quetodos en la Iglesia, pastores y fieles, nos acerquemos cada da ms al Seor, para quecrezcamos en santidad de vida y demos as un testimonio eficaz de que Jesucristo esverdaderamente el Hijo de Dios, el Salvador de todos los hombres y la fuente viva de suesperanza. Amn.

    Copyright 2011 - Libreria Editrice Vaticana