santa marÍa de ontinyent

14
SANTA MARIA DE ONTINYENT ASIGNATURA: Patrimonio histórico y Museología PROFESOR: Luis Arciniega García ALUMNA: Ana Fe Esteve Cambra

Upload: dinhngoc

Post on 06-Jan-2017

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

SANTA MARIA

DE ONTINYENT

ASIGNATURA: Patrimonio histórico y Museología

PROFESOR: Luis Arciniega García

ALUMNA: Ana Fe Esteve Cambra

Page 2: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

SANTA MARIA DE ONTINYENT

INDICE

1. ANTECEDENTES

2. FASES EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO

a. PRIMER EDIFICIO. AMPLIACION Y FABRICA GOTICA

b. OBRAS DE CONSOLIDACION.

c. TRANSFORMACION NEOCLASICA S.XIX.

d. PROYECTO DE RESTAURACION DE LAS BOVEDAS GOTICAS.

e. PROYECTO DE RESTAURACION DE LA PILA BAUTISMAL.

3. FASES EN EL EXTERIOR DEL EDIFICIO

4. CONCLUSION

5. BIBLIOGRAFIA

Page 3: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

1. ANTECEDENTES

La tradición ininterrumpida a lo largo

de los siglos, aunque sin fuentes

documentales, coincide en situar la

antigua mezquita en el lugar donde

hoy se levanta la iglesia mayor que

era el punto culminante de la villa

durante la época musulmana. A falta

de otras noticias sabemos con

seguridad que el actual templo

embebe en su recinto parte, al

menos, de la primitiva mezquita

sarracena.

Cuando Jaime I conquistó la

población, en 1224, la mezquita fue bendecida y dedicada al culto mariano por el obispo Juan

Prieto de la Zarza que acompañaba a las huestes del rey.

La mezquita en aquellos primeros tiempos no fue derribada sino que se adaptó a las

necesidades para celebrar las ceremonias del culto cristiano. Pero ni el espíritu de este tipo de

construcciones ni su capacidad se avenían a las necesidades de una feligresía en constante

aumento, además de encontrarse en evidente inferioridad con respecto a las magníficas

iglesias que se levantaban en tierras ya liberadas.

Por otro lado un suceso fortuito e inesperado aceleró la desaparición de aquel viejo edificio.

Fue el terremoto que se registró en Ontinyent durante la semana santa de 1258.1 Aquel

terremoto de elevada intensidad ocasionó graves destrozos en los edificios de la población.

Afectando también a los muros y torreones que circundaban la antigua alcazaba.

Así pues el culto en aquel edificio original no duró demasiado. Fue totalmente demolido para

levantar en su lugar una nueva iglesia.

2. FASES DEL INTERIOR DEL EDIFICIO

a. PRIMER EDIFICIO Y POSTERIOR AMPLIACION. FABRICA GOTICA

El nuevo templo constaba de una sola nave, sin cúpula ni crucero, al estilo de los más

primitivos ejemplares de nuestra zona con una decoración austera y con proporciones

derivadas del románico.

Grabados con punzón, sin mucha profundidad y sin guardar un orden aparente se puede

observar en numerosos sillares de las paredes del templo las marcas del cantero que, según

1 A este suceso dedica, el historiador Robert I. Burns, un capítulo de su libro “Jaume I i els valencians del segle XIII”.

Page 4: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

J. Puig y Cadafalch son característicos de la

arquitectura provenzal u occitana que

llegaron al reino de Valencia durante los

siglos XII y XIII.

Estas señales fueron realizadas por los

“pedrapiquers” que trabajaban a sueldo ,

quienes grabaron una señal, al picar un

sillar, para dejar constancia de su trabajo

trazando un signo legible y fácil de

ejecutar. Su finalidad era, pues, la de poder

contar las piedras de cada artífice.

En 1335, consta la institución del “beneficio de San Mateo a favor de la Iglesia de Santa maría”,

y en el año 1940 hay noticia de la construcción del segundo cuerpo de la obra. Y se desprende

que la construcción se dilató mucho a lo largo del tiempo.

Las adiciones posteriores, sobre todo de los dos últimos tramos, debieron comenzarse en el

último tercio del siglo XIV, y la terminación debió coincidir con las realizaciones importantes

que respondían a la fuerte expansión de Ontinyent a todos los niveles: las ciencias, las artes, la

industria de paños y lana, el comercio, la agricultura bajo el reinado de Alfonso V y sobre todo

de Juan II.

Buena muestra de la dilatación de las obras en el tiempo es el estudio realizado en esta

Facultad sobre un maestro de obras llamado Orger2. En 1518, llega un correo a Reus, para

obtener información sobre que clase de maestro era este Orger y que tipo de obras había

hecho. Estas cartas procedían de una población más al sur , situada en territorio valenciano,

la ciudad de Ontinyent. Entonces Ontinyent se encontraba en pleno proceso de obras , y

remodelación de su iglesia parroquial. Quizá movido por las posibilidades que esto implicaba y

conocedor de la importante colonia de maestros franceses que estaban ya asentados en estas

tierras, Orger decide dejar Reus, cuya iglesia estaba inacabada, y se traslada a Ontinyent.

Entre al menos 1518 y 1523, Orger estuvo vinculado a las obras de la iglesia de Ontinyent,

aunque esta sufrió la paralización de casi dos años motivada por la guerra de Germanías.

Orger no fue el tracista de la iglesia de Ontinyent, sino que llega cuando ésta ya se había

comenzado. Se sabe que al menos desde 1516, hay acuerdos por parte del Consell de la ciudad

para la construcción de las capillas laterales por lo que la obra debía estar bastante avanzada

en esta fecha.

El conocimiento de las características de esta iglesia es bastante reciente , fruto de una intensa

labor de restauración. Esta ha mostrado una iglesia de nave única con tres tramos abovedados,

los dos de los pies sobre planta cuadrada, y el tercero rectangular. Los dos últimos tramos de la

nave de la iglesia son la correspondiente versión esférica de una bóveda de crucería. El perfil

de la bóveda que conforma la plementería constituye un perfecto rampante redondo,

conformando una bóveda casi de formas vaídas con nervios. Uno de los tramos dispone los

2 GOMEZ FERRER M., La estereotomía. Relaciones entre Valencia y Francia durante los siglos XV y XVI. Universitat de Valencia.

Page 5: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

nervios con el conocido dibujo de la Lonja del a retícula con diagonales, aunque esta vez la

retícula no se tiende desde los enjarjes sino desde largos terceletes. También el tipo de

soporte era similar al empleado en muchas obras valencianas. Aunque se encuentra

prácticamente destruido por los añadidos posteriores, se pueden aun observar los arranque de

un tipo de pilastras entorchadas. Son muy similares a las de la Lonja valenciana, aunque aquí

se alternan pilastras a arista viva y baquetonadas.

A pesar de que para el comienzo de la construcción carecemos del nombre del maestro, cabe

inscribir en esta iglesia el nombre de Pere Compte. Aunque el maestro había fallecido en

1506, presumiblemente las directrices de la iglesia se deben a alguien cercano a su estrecho

círculo de aprendizaje. Por tanto, se trataba de una iglesia que se adscribía plenamente a la

estereotomía moderna, y que aunque no está cerrada con bóvedas aristadas, lo hace con

bóvedas de crucería de rampante redondo, en los que la retícula de nervios, es un añadido

ornamental a una estructura de sillería, que funciona a modo de gran bóveda vaída. Esta

iglesia por tanto, se sitúa en el ámbito de la renovación arquitectónica que entrado el siglo

XVI, continúa profundizando en las pautas de los anteriores grandes maestros del gótico final

valencianos. Como muchas obras realizadas entrado el siglo, perpetúa unos modos

arquitectónicos que son impensables sin una sólida formación en la estereotomía.

También es importante tener en cuenta que la prosecución de la iglesia , en la zona de la

cabecera y sacristía, la realizará años más tarde , a partir de 1537, otro maestro francés Johan

de Aymar. Es decir que la tradición de la presencia de maestros franceses se perpetúa en la

zona.

Page 6: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

Particularmente interesante por las precisiones y detalles curiosos que contiene relativos a la

ampliación de la iglesia de Santa María, es el acta de la sesión municipal celebrada el 22 de

noviembre de 15353. En aquella reunión, tras reconocer que la iglesia se había quedado

pequeña para una feligresía cada vez más numerosa, se plantearon la cuestión de comunicar

entre si las capillas que ya se estaban construyendo, por medio de vanos o portales.

Finalmente el dictamen de la mayor parte del consejo resultó favorable a que así se hiciera en

ambas partes de la iglesia de manera que se pudiera transitar de una a otra sin necesidad de

pasar por la nave central.

Tras todas estas obras de ampliación el

resultado es el de un edificio de planta única,

con capillas laterales cuyo ábside tiene cinco

lados, con contrafuertes radiales y la nave

compuesta por tres tramos abovedados,

separados por arcos perpiaños de medio punto.

El primero de los tramos tiene forma

rectangular y tiene la función de falso crucero.

Los otros dos son cuadrados y entre los

contrafuertes se alojan sendas capillas. Cada

uno de estos tramos corresponde a momentos

diferentes en el tiempo, como antes apuntaba.

- Bóveda de la nave. Tramo 1º

S.XIV

Crucería estrellada con terceletes.

Apoyos y pilares recubiertos.

Planta perlongada.

Nervaduras de cantería: cruceros, perpiaños,

formeros, terceletes,

contraterceletes y ligaduras.

Enjarjes en plano radial.

Rampante redondo (incluso en este primer tramo de c. 1340 el rampante es

curvo).

Clave polar, de terceletes y ornamentales. Total trece.

Plementería de piedra en doble arista.

- Bóveda de la nave. Tramo 2º

S. XV-XVI

Crucería estrellada con terceletes.

Apoyos y pilares recubiertos.

Planta cuadrada.

Nervaduras de cantería: cruceros, perpiaños, formeros, terceletes y ligaduras.

Enjarjes en plano horizontal.

3 A. M. O. Sec. Histórica. M. de C. 1523-1540. Die 22 mensis novembris 1535.

Page 7: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

Rampante redondo.

Clave polar, de terceletes y ornamentales. Total trece.

Plementería de piedra en doble arista.

- Bóveda de la nave. Tramo 3º

S. XV-XVI

Crucería estrellada con terceletes.

Apoyos y pilares recubiertos.

Planta cuadrada.

Nervaduras de cantería: cruceros, perpiaños, formeros, terceletes, ligaduras y pies.4

b. OBRAS DE CONSOLIDACION

Durante el siglo XVII esta construcción experimentó remodelaciones para su acomodación al

gusto clasicista que consiguientemente falsearon la estructura interior original y que

consistieron en el envoltorio de las bóvedas con un cielo-raso; la demolición de las claves

(puesto que estorban con su saliente); la conversión de los arcos laterales, así como los

diafragmas y torales, en arcos de medio punto; el cegado de las ventanas ojivales en sus partes

curvas superiores; el recubrimiento de todas las superficies interiores con estuco que sirve de

base a motivos decorativos pintados y la reconstrucción del ábside que se cubrió con una

bóveda esférica con lunetas que permitieron alojar ventanas superiores para la iluminación del

presbiterio.

Entre las obras de consolidación es

interesante señalar la

reconstrucción de la bóveda del

ábside en el último cuarto del siglo

XVII. En agosto de 1668 se

advierte del gran peligro en que se

encuentra la bóveda situada sobre

el altar mayor, principalmente por

encontrarse encima el viejo

campanario. En noviembre de

1690 se inician las obras de

reconstrucción la bóveda del altar

mayor que se recubre a la par que

la nueva capilla con un mismo

lenguaje de decoración manierista.

5

4 Juan Carlos NAVARRO FAJARDO. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Expresión. Gráfica Arquitectónica.

Instituto de Restauración del Patrimonio. 5 Este es el aspecto actual. No he podido conseguir ninguna foto del altar antes de la última restauración. Sin embargo el aspecto

de la bóveda del ábside es bastante similar al aspecto que quedó con la reforma del siglo XVII.

Page 8: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

Con los problemas ocasionados por la ruina de la torre primitiva, se inicia la actual torre

campanario en un nuevo emplazamiento junto al ábside, como elemento autónomo

engarzado funcionalmente con la iglesia.

En estas fechas se realiza el primer cuerpo de campanas , posteriormente a partir de 1745 se

reemprenden las obras por el maestro de obras Vicente Insa dirigido por el arquitecto F. José

Alberto Pina, quienes lo completan añadiendo otros dos cuerpos de ladrillo. Los desperfectos

ocasionados por el terremoto de 1748 y la ruina del remate por un rayo en 1859, se subsanan

a final del siglo XIX que es cuando se introduce el actual fanal de fundición a modo de

linterna.

c. CAMBIO DE ESTILO.

La cronología de las obras nos lleva a comentar el desgraciado revestimiento neoclásico

levado a cabo en el siglo XIX, explicable por la euforia academicista de finales del siglo XVIII,

que ocultó el gótico de tantos edificios de nuestro país.

En un primer momento el cambio de estilo sólo afectó a la parte del presbiterio cuyos trabajos

de estucado dieron comienzo en 1862. Fue entonces cuando se construyeron sendos altares

laterales a ambos lados del retablo con el fin de mostrar las reliquias que hasta la fecha se

custodiaban en la sacristía.

Más adelante, el 5 de mayo de 1882, se prosiguió el estucado de las capillas laterales

quedando oculto todo el gótico de la iglesia. También, según la moda imperante, se procedió

al dorado de las bóvedas, arcos y cornisas. Esta intervención, ya en su día, provocó la repulsa

de los espíritus más sensibles.

Page 9: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

A este respecto cabe señalar la crítica aparecida en el diario valenciano El Universo, a

comienzos de mayo de 1883, denunciando las “herejías artísticas” que, según el columnista,

se estaban cometiendo en la iglesia parroquial de Ontinyent, bajo el pretexto de una

restauración. Respondiendo a estas críticas, otro diario, El Mercantil Valenciano, publicó el 20

de mayo de 1883, una carta de contestación suscrita por el artífice de las obras, Andrés Ureña

Estruch, manifestando en su defensa el reconocimiento explícito de su labor – de similares

características- efectuada en el templo de San Marcos y San Francisco de Alcoi, dos años antes,

en el oficio de dorador.6

d. PROYECTO DE RESTAURACION

Concluida la Guerra civil (1939) la iglesia de Santa María quedó dañada tanto en su parte

mueble como en la propia fábrica del templo. Los desperfectos del interior del edificio fueron

restaurados en el periodo de 1939 – 1934, y en

1970 se repararon los desperfectos del ábside y la

fachada norte.

Poco a poco se fueron restañando las heridas que

por todas partes se abrían en los muros de la

iglesia hasta conseguir su total remozamiento,

aunque despojada de cualquier obra de arte. Esta

desgraciada coyuntura propició, a la larga, el que

se emprendiesen los trabajos de repristinación que

habían de devolver al templo su primitivo aspecto,

tal como lo concibieron sus constructores.

En el día 24 de mayo de 1974, “EL Boletín Oficial

del Estado” publicaba el Decreto 1686/74por el

que se declaraba conjunto histórico-artístico el

barrio llamado de la Vila, con la iglesia Parroquial

de Onteniente.

Cuatro años después (1978) el delegado del Consejo Provincial de Bellas Artes comunica al

Ministerio de Educación y Ciencia la conveniencia de derribar las falsas bóvedas y afianzar las

primitivas. El arquitecto Rafael Martínez Sánchez fue el encargado de estudiar el estado de

conservación del edificio, sistema estructural y constructivo y de proponerla restauración más

adecuada para que el edificio pudiera recobrar todo su antiguo esplendor.

6 MARTINEZ SANCHEZ, RAFAEL. “La iglesia arciprestal de Santa María: sobre la recuperación de la fábrica gótica”. Programa-

Revista de las Fiestas de la Purísima, 1984.

Page 10: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

e. LA PILA BAUTISMAL

La pila bautismal de Santa María de Ontinyent (Valencia) fue adquirida en Italia por el clero

parroquial en el siglo XVII. De estilo renacentista, es una obra labrada en mármol de Carrara a

manos de artistas de escuela florentina. En ella se manifiesta un espléndido trabajo de finas y

delicadas esculturas y ornamentos en relieve que la convierten en una obra única de valor

excepcional. La pila bautismal está formada por tres partes bien diferenciadas: el vaso y/o

receptáculo del agua sagrada, el fuste-columna de sostén y la basa [figura 1]. Por un lado, el

vaso o pila del bautismo en forma circular muestra ocho querubines alados, sinuosas

acanaladuras, así como un espléndido juego de flores de acanto que cierra y la separa de la

segunda parte de la composición. Por otro lado, en el fuste o soporte de la pila se encuentran

también cuatro finos relieves de cabecitas de querubines y ornamentación floral. Finalmente,

la basa en forma cuadrangular cierra la composición con un juego sutil de cuadrados

concéntricos y medias cañas biseladas.

Recientemente ha sido sometida a un proceso de restauración7 debido al mal estado en el que

se encontraba. Estas fotografías nos muestran el mal estado en el que se encontraba.

Estado de conservación de uno de los querubines

de la pila con presencia de mortero de cemento.

Estado del querubín tras la limpieza mecánica e

inicio de la limpieza química. Resultado final tras la

limpieza química.

7 Xavier Mas-Barberà y María Duréndez-Hernández La restauración en situaciones límite de pérdida estructural. La imponente pila

bautismal renacentista de la Iglesia de Santa María de Ontinyent (Valencia)

Page 11: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

3. FASES EN EL EXTERIOR DEL EDIFICIO.

PUERTAS.

La fachada oeste de la nave principal es

completamente lisa exceptuando los pequeños

ventanales ojivales, hoy restaurados, basándose en

los conservados en la fachada opuesta. Estos estaban

cegados por el muro de la capilla adosada a la iglesia

que fue construida en el siglo XVII.

En esta misma fachada encontramos el primitivo

pórtico de acceso al templo formado por arquerías

ojivales y que acogía en su tímpano la imagen del

Buen Pastor. Por el accedían las mujeres. Fue

recubierto con piedra de cantería cuando en 1537 se

construyeron las capillas laterales, adosadas a la nave

principal.

La otra puerta que se abre en esta misma fachada en arco de medio punto formado por

dovelas de cantería y adintelado en su parte inferior. Se

sabe que sobre ella se extendía un voladizo que debido a

su estado ruinoso fue demolido por orden de los jurados

de la villa en 15358. En la parte superior de dicha puerta y

bajo dosel de piedra labrada con decoración gótica – que

todavía hoy se conserva- se hallaba la imagen de María

con el Niño en brazos. Cerca de esta puerta, a mano

izquierda, junto al ábside, se levanta la nueva torre

campanario que comenzó a edificarse en 1689.

8 A.O. M. Manual de Consells. 1523-1540.

Page 12: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

La fachada de poniente es de estilo plateresco, que en nuestra ciudad no se vuelve a repetir.

No cabe duda que esta portada vino a sustituir otra más primitiva que existió en la

construcción de la nave del templo, en el siglo XV y que sería de estilo gótico. En este muro de

poniente existía también un rosetón en el lugar que hoy ocupa el ventanal rectangular con el

vitral de la Asunción.

9

Está construida en piedra caliza de tono rosáceo y con el tiempo ha tomado una pátina de

color dorado. Sobre doble basamento se levantas columnas adosadas con fuste decorado en

parte inferior por guirnaldas y en la parte superior estriadas., y rematadas por capitel corintio.

El hueco de acceso se cierra con un arco de medio punto decorado con grutescos. En el friso,

también decorado con motivos vegetales en la parte central está la figura del Padre Eterno y

en los ángulos una interpretación de la Anunciación. Una pronunciada cornisa cierra la parte

superior y sobre esta dos leones sedentes ( que se añadieron posteriormente)en los lados y en

el centro envuelta en una concha la imagen de la Virgen con el Niño. Toda la decoración está

trabajada de forma minuciosa como si se tratara de manos de orfebres.

9 Puerta de poniente. Siglo XVII. Estilo plateresco.

Page 13: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

4. CONCLUSION

Es curioso lo que nos ocurre a muchas personas cuando de repente profundizamos en el

estudio de algo que nos es tan familiar que no somos capaces de percibir su trascendencia en

la historia de nuestros antepasados. Esto es lo que me ha ocurrido a mí cuando me he puesto a

analizar con más de talle el proceso histórico y arquitectónico de la iglesia de Santa María de

Ontinyent, ciudad donde he vivido siempre.

Queda claro tras este análisis que los cambios físicos de este edificio han estado condicionados

por los usos y por los criterios estéticos imperantes en cada momento de la historia del

mismo.

Sé que todavía quedan muchos aspectos y partes del edificio sin describir y estudiar en

profundidad. Pero es muy interesante que este edificio haya sido objeto de estudio de

profesores de esta Facultad, como es el caso de Mercedes Gómez Ferrer, quien tuvo la

amabilidad de enviarme un trabajo sobre la influencia de maestros franceses en el gótico

valenciano.

Es un Bien de Interés Cultural y como tal creo que todavía hay mucho que decir de este

edificio cuyo valor histórico y arquitectónico es indudable.

Page 14: SANTA MARÍA DE ONTINYENT

5. BIBLIOGRAFIA

Bérchez, J 1994, Arquitectura renacentista valenciana (1500-1570), Bancaja, Valencia.

MARTINEZ SANCHEZ, RAFAEL. “La iglesia arciprestal de Santa María: sobre la recuperación de

la fábrica gótica”. Programa- Revista de las Fiestas de la Purísima, 1984.

Catàleg general del Servei de Publicacions de l’Ajuntament d’Ontinyent (1985). Ontinyent:

Servei de Publicacions .

Catàleg de publicacions de la Caixa d’Estalvis d’Ontinyent.2011

A.M.O. Sección Histórica.

http://www.cvc.gva.es/archivos/28.pdf(12-11-12)

http://www.cvc.gva.es/archivos/28.pdf(12-11-12)

http://www.ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/45/pdf (13-11 -2012) .