santa anorexia por sergio hinojosa aguayo

Upload: elmurgero

Post on 10-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Santa anorexia La noche oscura del cuerpo, publicado por la Editorial Maia (Abada), Madrid, 2009.

    por Sergio Hinojosa Aguayo

    "Santa Anorexia. La noche oscura del cuerpo es una obra escrita en un lenguaje accesible y

    preciso. Arroja luz sobre uno de los males que castigan a nuestra juventud en las sociedades

    modernas: la anorexia. Despatologizar la anorexia y hacer emerger una palabra all donde slo

    hay sufrimiento y acto srdido, es la pretensin de este anlisis. Su autor distingue para ello,

    aspectos estructurales que permanecen desde finales de la Edad Media, y que pueden explicarse

    desde el psicoanlisis, de aquellos otros de carcter histrico, que recubrieron, por ejemplo, la

    inedia medieval y que ya no estn vigentes. El anlisis de la anorexia queda as diseccionado

    desde dos perspectivas complementarias: la histrica, en cuanto sntoma imaginariamente

    revestido segn la poca, y la estructural, desde la que se da cuenta de los mecanismos que

    pueden explicar el curso del trastorno y el origen intrapsquico del mismo.

    En cuanto a la primera perspectiva, Sergio Hinojosa hace un recorrido por las manifestaciones

    de la inedia medieval hasta las manifestaciones prodigiosas de principios de la Edad Moderna,

    destacando aquellos aspectos que hicieron posible recubrir ese sufrimiento con el ideal de

    santidad, convertirse luego en prodigios de la naturaleza, para acabar siendo objeto de la ciencia

    y de una esttica macabra en nuestras sociedades actuales. Qu diferenciaba a Santa Clara,

    Santa Catalina, Santa Magdalena de Pazzi o Santa Teresa de Jess de nuestras anorxicas

    actuales? Cmo soportaron la privacin estas santas?Cmo miraban sus coetneos dichos

    rigores? Qu concepcin del cuerpo femenino alimentaba esos ideales? Son preguntas a las que

    trata de responder desde una aproximacin cultural a la historia de la anorexia.

    Con respecto a la segunda perspectiva, a la que podramos denominar estructural, el autor se

    pregunta si la anorexia puede ser considerada, y bajo qu condiciones, un sntoma o ms bien

    un estilo de vida, con toda la fuerza de fijeza y repeticin que tal identidad impone. Se

    pregunta tambin por la formacin de esas identidades postizas, y por otros aspectos como los

    que hacen posible la persistencia de lneas de fuerza en la formacin del sntoma o los que

    condicionan la posicin del sujeto frente al deseo que motiva tal privacin. Para tratar de

    responder a todas estas cuestiones, recurre a la larga tradicin psicoanaltica rescatando de los

    autores ms importantes las consideraciones de mayor inters prctico y terico."