santa anna

3
Nació en Jalapa, Veracruz el 21 de febrero de 1794. Sus padres fueron don Antonio López de Santa Anna, subdelegado de la Provincia de la Antigua en Veracruz, y doña Manuela Pérez de Lebrún. Durante su juventud se dedicó al comercio por deseo de su padre, quien le consiguió un puesto en el que duró poco tiempo. Como no pudo estudiar una carrera se alistó en el ejército realista en el Regimiento Fijo de Veracruz, durante la guerra por la independencia de México. Con ellos combatió al ejército insurgente en Tamaulipas y Veracruz. Luego cuando se dio a conocer el Plan de Iguala (que redactó Iturbide para confirmar la independencia de la nueva España) se adhirió al ejército insurgente. En Plan de Iguala se congregaron las tres garantías: religión católica, independencia y unión; este plan se proclamó el 2 de marzo de 1821). El siete de octubre de 1821 Iturbide tomó México, D.F. y pocos días después Santa Anna entró en Veracruz. Iturbide lo nombró Comandante General de la Provincia de Veracruz, durante ese tiempo era partidario del Imperio. Más tarde se pronunció contra Iturbide a favor de la república apoyando a Guadalupe Victoria. Santa Anna prometió seguir los principios del Plan de Iguala, y más tarde el 6 de diciembre proclamó su Plan de Veracruz en el que señala que un congreso debía reunirse para decidir una forma de gobierno que continuara los principios de religión, independencia, y unión. Santa Anna perdió batallas al principio pero con el apoyo de otros líderes rebeldes derrotó las fuerzas de Iturbide. En 1824 acepta el cargo de Gobernador de Yucatán. En 1829 Santa Anna se enfrentó al desembarco del general Barradas, quien pretendía reconquistar México para la Corona española obteniendo la victoria los mexicanos. Durante 1831 junto se unió con otros para rebelarse en contra del gobierno, y en 1833 Santa Anna gana las elecciones para presidente por parte del partido liberal pero el tenía muchas ideologías conservadoras, en este tiempo Gómez Farías estuvo como vicepresidente pero era liberal. Durante su gobierno Santa Anna apoyo a los conservadores, esta política hace que a finales de 1835 inicie una rebelión en Texas, quienes proclamaban su independencia. En 1836 Santa Anna al frente del ejército toma el fuerte de El álamo, pero después, fue derrotado y capturado por el ejército texano al mando de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto. Por lo tanto Santa Anna se vio obligado a firmar los tratados que concedían la independencia de Texas. Fue puesto en libertad por el presidente estadounidense Andrew Jackson y regresó a Veracruz. Regresó al poder de 1837 a 1845 pero la gente no lo apoyaba a causa de la pérdida de Texas. En 1838 ocurre la Guerra de los Pasteles donde

Upload: danipollo

Post on 18-Jul-2015

210 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: santa anna

Nació en Jalapa, Veracruz el 21 de febrero de 1794. Sus padres fueron

don Antonio López de Santa Anna, subdelegado de la Provincia de la Antigua en Veracruz, y doña Manuela Pérez de Lebrún.

Durante su juventud se dedicó al comercio por deseo de su padre, quien

le consiguió un puesto en el que duró poco tiempo.

Como no pudo estudiar una carrera se alistó en el ejército realista en el

Regimiento Fijo de Veracruz, durante la guerra por la independencia de México. Con ellos combatió al ejército insurgente en Tamaulipas y

Veracruz. Luego cuando se dio a conocer el Plan de Iguala (que redactó Iturbide para confirmar la independencia de la nueva España) se adhirió al ejército insurgente. En Plan de Iguala se congregaron las tres

garantías: religión católica, independencia y unión; este plan se proclamó el 2 de marzo de 1821). El siete de octubre de 1821 Iturbide

tomó México, D.F. y pocos días después Santa Anna entró en Veracruz. Iturbide lo nombró Comandante General de la Provincia de Veracruz,

durante ese tiempo era partidario del Imperio.

Más tarde se pronunció contra Iturbide a favor de la república apoyando a Guadalupe Victoria. Santa Anna prometió seguir los principios del Plan

de Iguala, y más tarde el 6 de diciembre proclamó su Plan de Veracruz en el que señala que un congreso debía reunirse para decidir una forma

de gobierno que continuara los principios de religión, independencia, y unión. Santa Anna perdió batallas al principio pero con el apoyo de otros

líderes rebeldes derrotó las fuerzas de Iturbide.

En 1824 acepta el cargo de Gobernador de Yucatán.

En 1829 Santa Anna se enfrentó al desembarco del general Barradas, quien pretendía reconquistar México para la Corona española obteniendo

la victoria los mexicanos.

Durante 1831 junto se unió con otros para rebelarse en contra del

gobierno, y en 1833 Santa Anna gana las elecciones para presidente por parte del partido liberal pero el tenía muchas ideologías conservadoras, en este tiempo Gómez Farías estuvo como vicepresidente pero era

liberal. Durante su gobierno Santa Anna apoyo a los conservadores, esta política hace que a finales de 1835 inicie una rebelión en Texas, quienes

proclamaban su independencia. En 1836 Santa Anna al frente del ejército toma el fuerte de El álamo, pero después, fue derrotado y

capturado por el ejército texano al mando de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto. Por lo tanto Santa Anna se vio obligado a firmar

los tratados que concedían la independencia de Texas.

Fue puesto en libertad por el presidente estadounidense Andrew Jackson y regresó a Veracruz.

Regresó al poder de 1837 a 1845 pero la gente no lo apoyaba a causa de la pérdida de Texas. En 1838 ocurre la Guerra de los Pasteles donde

Page 2: santa anna

los franceses querían que se les pagara una deuda, por lo que toman

Veracruz, y Santa Anna se puso al frente del ejército y durante la defensa de Veracruz fue herido en una pierna por lo que se la tuvieron

que amputar. Mas arde se llegó a un acuerdo de paz con los franceses por lo que Santa Anna fue visto como héroe.

En 1839 fue nombrado presidente otra vez, pero gobernó solo por cuatro

meses, durante este tiempo Santa Anna censuró los periódicos.

En 1841 siendo presidente Bustamante, Santa Anna participa en un

golpe de estado, y fue proclamado presidente por tercera vez, durante este tiempo trató de establecer una dictadura, escribió una nueva constitución a la que llamó Bases Orgánicas, donde se estableció un

precio de 1,200 pesos por votar, protegió los fueros militares y los del clero. Además trató de cambiar la moneda, y vendió muchos recursos

naturales a fin de el país obtuviera más dinero.

En 1845 surge un golpe de estado organizado por Mariano Paredes y Arriaga con el Plan de San Luis en contra de Santa Anna, quien tuvo que

salir de la capital. Paredes llega a la presidencia y nombra como vicepresidente a Nicolás Bravo, mientras que un juzgado exilia a Santa

Anna a Venezuela de por vida. Luego surge otro pronunciamiento en contra del nuevo gobierno llamado de la Ciudadela quienes logran

destituir a Nicolás Bravo y a Paredes.

En 1846 Estados Unidos le declara la guerra a México, a fin de que

México reconociera la anexión de Texas del 1 de Marzo de 1845, además que querían que se les pagaran agravios que algunos súbditos estadounidenses habían sufrido en México. El conflicto se había iniciado

el día 13 de mayo con la declaración de guerra de los Estados Unidos para obtener el reconocimiento por México de la anexión de Texas del 1

de marzo de 1845 y alegando los agravios que súbditos estadounidenses habían sufrido en México, además que tenían el propósito de comprar las

provincias mexicanas de Nuevo México y California, pero el gobierno mexicano siempre se rehusó a venderlas.

Santa Anna le escribe una carta a Gómez Farías tratando de convencerlo de que ya estaba de parte de los federalistas, además también le

escribió al gobierno de Estados Unidos al mando de James Polk para prometerle que trabajaría para que México le pagara las deudas y les vendiera el territorio pedido. Sin embargo el general Zachary Taylor

entró en el territorio en disputa entre Texas y México por lo que comenzó la rebelión; los federalistas entonces le pidieron a Santa Anna

que regresara, quien regresó y se puso en frente del ejército y en diciembre de este año el congreso lo proclamó presidente. En Agosto de

1847 tras haber perdido varias batallas el ejército mexicano y después

Page 3: santa anna

de que los estadounidenses tomaron la Ciudad de México, Santana huyó

a Jamaica, después en 1848 con la firma de los Tratados de Guadalupe, México reconoce la independencia de Nuevo México y California.

En el lapso de 1848-1853 México carecía de estabilidad política, en este tiempo se tuvieron cinco presidentes, y la gente comenzó a creer que

Santa Anna era el único que podría estabilizar al país, por lo que lo eligieron presidente y lo mandaron traer para que gobernara. Al ver esto

Santa Anna se proclamó dictador haciéndose llamar "Su Alteza Serenísima", en este tiempo organizó un gobierno conservador, designó a los jefes políticos para gobernar los pueblos, censuró la prensa, inició

una ley donde prohibía que se hablara libremente, encarceló a Benito Juárez y más tarde lo exilió a Nueva Orleáns.

En 1854 el pueblo mexicano se empezó a revelar contra el mal gobierno de Santa Anna, el 1 de marzo de 1854, el coronel Florencio Villarreal

hizo un llamado para terminar con la dictadura, mediante la promulgación del Plan de Ayutla, en cuya formulación participaron

figuras como Juan Alvarez, Ignacio Comonfort, Trinidad Gómez, Diego álvarez, Tomás Moreno y Rafael Benavides.

El documento señalaba la destitución del dictador y la designación de un

presidente interino que convocara a un Congreso Extraordinario, el cual tendría el carácter de Constituyente, para organizar al país como

República representativa y popular, creando una ley fundamental adecuada a las necesidades y características de la nación. Por lo cual

Santa Anna tuvo que salir de la capital y se dirigió al Caribe, trató de regresar varias veces al país y finalmente se lo permitieron en 1874,

luego el 20 de Junio de 1876 murió en la Ciudad de México.