sanchez martinez ana karen proyecto de investigacion

17
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPRIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL MTRO. CARLOS SANDOVAL ROBLES 02DNL0001B MAESTRO: Mtro. Pablo Pérez nava MATERIA: HERRAMIENTAS TEMA: PROYECTO DE INVESTIGACION ALUMNO(A): Ana Karen Sánchez Martínez GRUPO: Segundo semestre

Upload: sanchezmtz

Post on 30-Jul-2015

406 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPRIOR,

FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y

ACTUALIZACIÓN DOCENTE.

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL

MTRO. CARLOS SANDOVAL ROBLES

02DNL0001B

MAESTRO:

Mtro. Pablo Pérez nava

MATERIA:

HERRAMIENTAS

TEMA:

PROYECTO DE INVESTIGACION

ALUMNO(A):

Ana Karen Sánchez Martínez

GRUPO:

Segundo semestre

Pob. Lic. Benito Juárez Junio del 2012

Page 2: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

ÍNDICE

CAPÍTULO I.- DEFINICIÓN DEL TEMA Y PLANTEAMIENTO DEL TEMA

1.1Definición Del Problema ……………………………………………………….1.2Planteamiento Del Tema………………………………………………………..1.3Propósitos………………………………………………………………………..

CAPÍTULO II.- MARCO REFERENCIAL

2.1 Ubicación Geográfica……………………………………………………..

2.2 Descripción De La Comunidad……………………………………………

2.3 Ubicación De La Escuela Primaria…………………………………………

2.4 Descripción De La Escuela Primaria……………………………………….

2.5 Personal Docente…………………………………………………………….

2.6 Descripción Del Grupo …………………………………………………………

CAPÍTULO III.- INFORMACIÓN NECESARIA PARA RESOLVER EL PROBLEMA.

3.1 Artículo 3ro……………………………………………………………………….

3.2 Ley General De Educación…………………………………………………….

3.3 Plan Y Programas, libro de texto……………………………………………..

CAPITULO IV.- DESARROLLO DEL TEMA.

4.1 Plan Clase Para Desarrollar El Tema …………………………………………

4.2 Retroalimentación De La Actividad……………………………………………

Page 3: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

CAPITULO V.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 Análisis De Resultados …………………………………………………………….

CAPITULO VI.- “CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN”

6.1 Conclusiones Y Recomendaciones ……………………………………………….

6.2 Bibliografías……………………………………………………………………………..

Page 4: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

DEFINICIÓN

La suma o adición es la operación básica por su naturalidad, que se representa con el signo (+), que se combina con facilidad matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total.

La resta o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética; se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de ella, y el resultado se conoce como diferencia o resto.

Page 5: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

PLANTEAMIENTO DEL TEMALas operaciones básicas existentes son cuatro , la suma, resta, multiplicación y división, las cuales son aplicables todo el tiempo en la vida , pero en este momento nos enfocaremos solamente en dos de ellos, las suma y la resta .

La suma o adición es la operación básica por su naturalidad, que se representa con el signo (+),

consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno es la forma más básica de contar.

Propiedades de la suma

Propiedad conmutativa: Si se altera el orden de los sumandos, no cambia el resultado: a + b=g+3.

Propiedad asociativa: Propiedad que establece que cuando se suman tres o más números reales, la suma siempre es la misma independientemente de su agrupamiento.[2] Un ejemplo es: a+(b-c) = (axb)-c.

Elemento neutro: 0. Para cualquier número a, a + 0 = 0 + a = a. Elemento opuesto o inverso aditivo: Para cualquier número entero, racional,

real o complejo a, existe un número −a tal que a + (−a) = (−a) + a = 0. Este número −a se denomina elemento opuesto, y es único para cada a. No existe en algunos conjuntos, como el de los números naturales.

Propiedad distributiva: La suma de dos números multiplicada por un tercer número es igual a la suma del producto de cada sumando multiplicado por el tercer número. Por ejemplo, (6+3) * 4 = 6*4 + 3*4.

Propiedad de cerradura: Cuando se suman números naturales el resultado es siempre un número natural. Por ejemplo a + b=c.

Estas propiedades pueden no cumplirse en casos del límite de sumas parciales cuando tienden al infinito.

Por otro lado La resta o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética; se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de ella, y el resultado se conoce como diferencia o resto.

Es la operación inversa a la suma

En la resta, el primer número se denomina minuendo y el segundo es el sustraendo. El resultado de la resta se denomina diferencia.

Page 6: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

El algoritmo de la resta Se procede colocando el minuendo encima del sustraendo, ordenando las cifras en columnas de derecha a izquierda según el orden de unidades, decenas, centenas etc. igual que en la suma.

PROPÓSITOS

- Que los niños aprendan la importancia de la suma y la resta.- Que aprendan como aplicarlo en su vida cotidiana- Que sepan identificar cuando realizan una suma o una resta (cuando van a

la tienda, juegan etc.)

Page 7: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

MARCO REFERENCIAL

Este proyecto de investigación será realizado en la localidad de Benito Juárez

(Ejido Tecolotes) que está situada en el Municipio de Mexicali (en el Estado de

Baja California). específicamente en la ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL

MTRO. CARLOS SANDOVAL ROBLES.

Está situada a 26 metros de altitud sobre el nivel del Mar, sus cordenadas geográficas son Longitud:32º 34' 02'' , Latitud:-114º 59' 36''

Benito Juárez (Ejido Tecolotes) tiene 4.486 habitantes. 2.231 (49.73%) son hombres y 2.255 (50.27%) son mujeres, la poblacion mayor de 18 años es de 2.663, para alojar a sus habitantes Benito Juárez (Ejido Tecolotes) cuenta con 1.139 viviendas, el 10.89% de las cuales están rentadas por sus moradores

El grado medio de escolaridad en Benito Juárez (Ejido Tecolotes) es de 7.31, la media en el municipio es de 8.46 , en el estado de 8.17, mientras el numero sea mas alto indica una población con mayor formación academica. Para obtener este número se suman los años aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada habitante; posteriormente, se divide entre el número de habitantes de la localidad.

Escuela Normal Experimental de Baja California Benito JuarezCampus: Único

Prolongación Calle Morelos S/NPoblado Lic. Benito JuárezMexicali C.P. 21900

Teléfonos:

(658) 517.4660 (658) 517.4052

Fax:

(658) 517.4052

Licenciatura–1|

Licenciatura en Educación Primaria, duración 8 Semestres

Page 8: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

INFORMACIÓN NECESARIA PARA RESOLVER EL PROBLEMA

ARTICULO 3o.- TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO –FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS–, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR. LA EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CONFORMAN LA EDUCACION BASICA; ESTA Y LA MEDIA SUPERIOR SERAN OBLIGATORIAS. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 9 DE FEBRERO DEL 2012)

LA EDUCACION QUE IMPARTA EL ESTADO TENDERA A DESARROLLAR ARMONICAMENTE, TODAS LAS FACULTADES DEL SER HUMANO Y FOMENTARA EN EL, A LA VEZ, EL AMOR A LA PATRIA, EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONCIENCIA DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, EN LA INDEPENDENCIA Y EN LA JUSTICIA. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE JUNIO DE 2011)

I. GARANTIZADA POR EL ARTICULO 24 LA LIBERTAD DE CREENCIAS, DICHA EDUCACION SERA LAICA Y, POR TANTO, SE MANTENDRA POR COMPLETO AJENA A CUALQUIER DOCTRINA RELIGIOSA; (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

II. EL CRITERIO QUE ORIENTARA A ESA EDUCACION SE BASARA EN LOS RESULTADOS DEL PROGRESO CIENTIFICO, LUCHARA CONTRA LA IGNORANCIA Y SUS EFECTOS, LAS SERVIDUMBRES, LOS FANATISMOS Y LOS PREJUICIOS. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 05 DE MARZO DE 1993)

LEY GENERAL DE EDUCACION

ARTICULO 7

LA EDUCACION QUE IMPARTAN EL ESTADO, SUS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y LOS PARTICULARES CON AUTORIZACION O CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS TENDRA, ADEMAS DE LOS FINES ESTABLECIDOS EN EL SEGUNDO PARRAFO DEL ARTICULO 3O. DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LOS SIGUIENTES:

Page 9: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

I.- CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DEL INDIVIDUO, PARA QUE EJERZA PLENAMENTE SUS CAPACIDADES HUMANAS;

II.- FAVORECER EL DESARROLLO DE FACULTADES PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS, ASI COMO LA CAPACIDAD DE OBSERVACION, ANALISIS Y REFLEXION CRITICOS;

III.- FORTALECER LA CONCIENCIA DE LA NACIONALIDAD Y DE LA SOBERANIA, EL APRECIO POR LA HISTORIA, LOS SIMBOLOS PATRIOS Y LAS INSTITUCIONES NACIONALES, ASI COMO LA VALORACION DE LAS TRADICIONES Y PARTICULARIDADES CULTURALES DE LAS DIVERSAS REGIONES DEL PAIS;

IV.- PROMOVER, MEDIANTE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA NACIONAL -EL ESPAÑOL-, UN IDIOMA COMUN PARA TODOS LOS MEXICANOS, SIN MENOSCABO DE PROTEGER Y PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS LENGUAS INDIGENAS;

V.- INFUNDIR EL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA DE LA DEMOCRACIA COMO LA FORMA DE GOBIERNO Y CONVIVENCIA QUE PERMITE A TODOS PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES AL MEJORAMIENTO DE LA SOCIEDAD;

VI.- PROMOVER EL VALOR DE LA JUSTICIA, DE LA OBSERVANCIA DE LA LEY Y DE LA IGUALDAD DE LOS INDIVIDUOS ANTE ESTA, ASI COMO PROPICIAR EL CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL RESPETO A LOS MISMOS:

VII.- FOMENTAR ACTITUDES QUE ESTIMULEN LA INVESTIGACION Y LA INNOVACION CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS:

VIII.- IMPULSAR LA CREACION ARTISTICA Y PROPICIAR LA ADQUISICION, EL ENRIQUECIMIENTO Y LA DIFUSION DE LOS BIENES Y VALORES DE LA CULTURA UNIVERSAL, EN ESPECIAL DE AQUELLOS QUE CONSTITUYEN EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION;

IX.- ESTIMULAR LA EDUCACION FISICA Y LA PRACTICA DEL DEPORTE;

X.- DESARROLLAR ACTITUDES SOLIDARIAS EN LOS INDIVIDUOS, PARA CREAR CONCIENCIA SOBRE LA PRESERVACION DE LA SALUD, LA PLANEACION FAMILIAR Y LA PATERNIDAD RESPONSABLE, SIN MENOSCABO DE LA LIBERTAD Y DEL RESPETO ABSOLUTO A LA DIGNIDAD HUMANA, ASI COMO PROPICIAR EL RECHAZO A LOS VICIOS;

Page 10: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

XI.- HACER CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE UN APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA PROTECCION DEL AMBIENTE, Y

XII.- FOMENTAR ACTITUDES SOLIDARIAS Y POSITIVAS HACIA EL TRABAJO, EL AHORRO Y EL BIENESTAR GENERAL.

PLAN Y PROGRAMAS 2011 ENFOQUE

El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y las habilidades que se quieren desarrollar.

Para resolver la situación, el alumno debe usar sus conocimientos previos, mismos que le permiten entrar en la situación, pero el desafío consiste en restructurar algo que ya sabe, sea para modificarlo, ampliarlo, rechazarlo o volver a aplicarlo en una nueva situación.

El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es importante en la medida en que los alumnos lo puedan usar hábilmente para solucionar problemas y lo puedan reconstruir en caso de olvido; de ahí que su construcción amerite procesos de estudio más o menos largos, que van de lo informal a lo convencional, tanto en relación con el lenguaje como con las representaciones y los procedimientos. La actividad intelectual fundamental en estos procesos de estudio se apoya más en el razonamiento que en la memorización; sin embargo, no significa que los ejercicios de práctica o el uso de la memoria para guardar ciertos datos, como las sumas que dan 10 o los productos de dos dígitos no se recomienden; al contrario, estas fases son necesarias para que los alumnos puedan invertir en problemas más complejos.

A partir de esta propuesta, los alumnos y el docente se enfrentan a nuevos retos que reclaman actitudes distintas frente al conocimiento matemático e ideas diferentes sobre lo que significa enseñar y aprender. No se trata de que el docente busque las explicaciones más sencillas y amenas, sino que analice y proponga problemas interesantes, debidamente articulados, para que los alumnos aprovechen lo que ya saben y avancen en el uso de técnicas y razonamientos cada vez más eficaces.

Page 11: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

DESARROLLO DEL TEMA

Planeación de clase

Page 12: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

Instrucciones: Realizar las siguientes sumas y restas, y al finalizar encierra con rojo las sumas y con azul las restas.

5 + 6 =

7 - 9 =

10 - 5 =

5 + 4 =

7 - 2 =

10 - 8 =

Page 13: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

ANALISIS DE RESULTADOS

Al pretender llevar a cabo la planeación anterior pretendemos que el alumno conozca lo que es la suma (+) y la resta (-) , así como los símbolos representativos de cada una de ellas, pretendemos que el niño aprenda de una forma divertida y dinámica , lo que en otro tiempo se enseñaba de una forma de una manera formal y aburrida, esto lo logramos implementado el juego de ir a la tiendita que es algo que asen diariamente en el cual va impresa la suma y la resta y que es algo que realizan en su vida cotidiana.

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

La suma y la resta son dos de la operaciones fundamentales, quizá sean las más utilizadas en la vida cotidiana de los niños, debemos de lograr que el aprendizaje de la suma y la resta sea divertido para ellos y no una molestia, reconocer que no todos los alumnos aprenden con un mismo método de enseñanza unos aprenden jugando pero otros no.

Debemos de ser unos mismo con los padres en cuanto al aprendizaje .

BIBLIOGRAFIA

Ley general de educación

Constitución política de los estados unidos mexicanos

Plan y programas 2011

Page 14: Sanchez martinez ana karen  proyecto de investigacion

Fecha: _____________

Nombre: ________________________________________________

Instrucciones: lee y responde lo que consideres.

1. ¿Has utilizado la suma y la resta?

2. ¿Para ti es fácil sumar y restar?

3. ¿En qué lugares utilizas más la suma y resta?

4. ¿Qué sucede cuando sumas?

5. ¿Qué sucede cuando restas?