san martín de porres

9
San Martín de Porres Integrantes: André Chavez Nicolás Villanueva Curso 7 año B

Upload: nilsa-alfaro-echeverria

Post on 02-Jul-2015

2.359 views

Category:

Spiritual


3 download

DESCRIPTION

Vida y Obra de SAN Martin de Porres

TRANSCRIPT

San

Martín

de

Porres

Integrantes:André Chavez

Nicolás Villanueva Curso 7 año B

• Martín de Porras Velásquez, nació en Lima, 9 de diciembre de 1579 – y murió el 03 de noviembre de 1639.

• Es un santo peruano de la orden de los Dominicos. Fue el primer santo negro de América y es patrón universal de la paz.

• Conocido también como "el Santo de la escoba" por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad.

Su Vida Religiosa

• En 1594 entró en la Orden de Santo Domingo de Guzmán.

• Fue admitido como hermano de la orden en 1603.

• En 1606 profesó los votos de pobreza, castidad y obediencia.

• El aprendizaje de herbolario en la botica y de barbero hicieron de Martín un curador de enfermos, sobre todo de los más pobres y necesitados, a quienes no dudaba en regalar la ropa de los enfermos.

Santo en Vida• Aunque él trataba de

ocultarse, su fama de santo crecía día por día. No había familia en Lima que no hubiese recibido ayuda de Martín de Porres de alguna forma y el don de la sabiduría era en él tan grande.

• Hacia 1619 comenzó a sufrir de fiebres muy altas que se presentaban cada cuatro días; este mal se le fue agudizando y duró el resto de su vida, aunque continuó cumpliendo con sus obligaciones.

Milagros Atribuidos• Las historias de sus milagros

son muchas y sorprendentes, estos testimonios procedende los mismos religiosos dominicos que convivieron con él.Se le atribuye el don de la Bilocación. Sin salir de Lima, fue visto en México, en África, en China y en Japón, animando a los misioneros que se encontraban en dificultad o curando enfermos.

• El don sobre la naturaleza, las plantas germinaban antes de tiempo y toda clase de animales atendían a sus mandatos. Uno de los episodios más conocidos de su vida es que hacía comer del mismo plato a un perro, un ratón y un gato en completa armonía.

•El don de la sanación, siendo las más sorprendentes la curación de enfermos desahuciados. "Yo te curo, Dios te sana" era la frase que siempre solía decir para evitar muestras de veneración a su persona.

• Cuando oraba con mucha devoción, levitaba y no veía ni escuchaba a la gente.

• Otra de las facultades atribuidas fue la videncia. Solía presentarse ante los pobres y enfermos llevándoles determinadas viandas, medicinas u objetos que no habían solicitado pero que eran deseadas o necesitadas por ellos.

Su Muerte• A la edad de sesenta

años, Martín de Porres, cae enfermo y anuncia que ha llegado la hora de encontrarse con el Señor.

• Martín solicitó a los dolidos religiosos que entonaran en voz alta el Credo y mientras lo hacían, falleció.

• En la actualidad sus restos descansan en la Basílica y Convento de Santo Domingo en Lima.

Beatificación y Canonización• El Papa Juan XXIII, lo canoniza el 6 de mayo de 1962

con las siguientes palabras: "Martín excusaba las faltas de otro. Perdonó las más amargas injurias, convencido de que él merecía mayores castigos por sus pecados. Procuró de todo corazón animar a los acomplejados por las propias culpas, confortó a los enfermos, proveía de ropas, alimentos y medicinas a los pobres, ayudo a campesinos, a negros y mulatos tenidos entonces como esclavos. La gente le llama ‘Martín, el bueno’.“

• Su festividad en el santoral católico se celebra el 3 de Noviembre, fecha de su fallecimiento.