san juan, puerto rico - rm.metrolatam.com · a la falta de maestros en el inicio del año escolar,...

16

Upload: doanxuyen

Post on 19-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

metro.pr @Metro_PR /MetroPRSAN JUAN, PUERTO RICO Martes, 14 de agosto de 2018

DENNIS A. JONES

La Junta de Supervisión Fiscal solicitó ayer, mediante carta al principal ofi cial fi nanciero del Gobierno, Raúl Maldonado, copia de cuatro contratos de diversas agen-cias y corporaciones públicas con la agencia de publicidad KOI Americas LLC, para revisarlos. Los contratos solicitados por el ente creado bajo la ley federal PROMESA suman poco más de $10 millones. No se especifi có en la solicitud si habrá algún ajuste a los acuerdos o si están a riesgo de invalidarse PÁGINA 04

La Junta revisará contratos de publicidad del Gobierno

EDWIN “SUGAR” DÍAZ EN RUTA A HACER HISTORIA PÁGINA 13

GOOGLE SIGUE TODOS TUS PASOSPÁGINA 07

BUSCAN FRENAR ACCESO A GOMAS DE BAJA CALIDAD A PUERTO RICOPÁGINA 04

NUEVO INICIO ESCOLAR, VIEJOS

PROBLEMASA la falta de maestros en el inicio del año escolar,

se sumaron complicaciones por la reducción del sistema tras el cierre de cientos de escuelas

PÁGINA 02 Y 03

Si bien 310 mil estudiantes tu-vieron ayer su primer día del año escolar, muchos de ellos enfrentaron los problemas que se repiten cada año sin cesar.

Salones en plena mudanza y estudiantes sin maestros o en la escuela equivocada eran parte de los problemas que se observaron durante el primer día de clases en algunas escue-las visitadas por Metro.

“Este semestre no estaba listo para empezar, yo no sé si esto fue orquestado para des-acreditar la escuela pública, para entonces poder justificar las chárter que están otorgan-do. Es ineptitud o es orquesta-do para desacreditar la escue-la pública”, dijo la presidenta de la Asociación de Maestros (AMPR), Aida Díaz, mientras vi-sitaba el plantel Ángel Ramos en Country Club, Río Piedras.

La estructura de esa es-cuela no cuenta con rampa, situación que se tornó una preocupación para Yerian Ri-vera, ya que su hija de 12 años, con sillón de ruedas no podía acceder a su salón de clases. “No hay rampa, su salón está arriba y mi nena tiene una condición”, comentó la madre expresándose preocupada por el asunto.

La escuela cuenta con aire acondicionado en tan solo uno de los salones. Algunos padres aseguraron que se torna calu-rosa la infraestructura, mien-tras criticaron que otras es-cuelas que se cerraron tienen sistemas de acondicionador, que podrían mudarlos para los planteles receptores. El sub-

Enredado comienzo de clases en escuelasEstudiantes sin ubicación y escuelas en plena

mudanza forman parte del inicio del año escolar que, a juicio de la presidenta de la Asociación de

Maestros, no debió haber comenzado aún

LYANNE MELÉNDEZ GARCÍ[email protected]

secretario asociado de Educa-ción, Eligio Hernández Pérez, detalló que esa escuela estaría abierta por unos meses hasta que concluyan los trabajos de reparación en la Berwind In-termedia. “La escuela Berwind está en un plan de mitigación de remoción de asbesto, y en Puerto Rico, tenemos una can-tidad limitada que compañías que hacen este tipo de trabajo. Para salvaguardar la seguridad de los estudiantes, se toma esta determinación”, explicó el funcionario.

En ese plantel faltaban al-rededor de cinco maestros por nombrar, mientras otros no se habían presentado a clases. Al-gunos maestros supieron que se les asignó esa escuela tan re-ciente como el pasado viernes. “Estos maestros han sido movi-dos como fichas de ajedrez. En menos de un año, han tenido de tres a cuatro mudanzas. El problema es que las mudanzas las hacen ellos. Estos fueron movidos de Berwind (interme-dia) a Berwind elemental, y después a Berwind Superior, y

ahora aquí. Esta escuela fue ce-rrada porque, supuestamente, no servía, y entonces la habili-tan para estudiantes de escue-la intermedia”, expresó Díaz. Cuestionó dónde estarán los estudiantes, ya que la matrícu-la en línea sumaba más de 400 alumnos, pero en la actividad de bienvenida había alrededor de 100 estudiantes.

Según la presidenta de la Asociación, aún restan alrede-dor de dos mil maestros por nombrar, pero el funcionario del DE, que llegó también a esa escuela para atender a la pren-sa, afirma que son alrededor de 1,200.

Sin embargo, son nume-rosas las escuelas que han re-portado que faltan maestros, por lo que las clases no han co-menzado para miles de niños.

Por ejemplo, la escuela Eco-lógica de Culebra, de kínder a duodécimo, solo tenía maes-tros disponibles para los gra-dos de segundo a quinto. “Los demás grupos se integrarán en la semana según vayan contra-tando al personal que hace fal-

ta”, establecía una comunica-ción de la página de la escuela.

Otro caso fue el de la escue-la Petra Zenón de Fabery, en Trujillo Alto, donde no estaban ninguno de los dos directores y la organización escolar no se había terminado. Mientras la escuela Pedro Falú Orellano, en Río Grande, carecía de doce maestros, así como la escue-la Juan Suárez Pelegrina, de Aguadilla, tiene siete plazas vacantes.

Metro visitó también la es-cuela Ramón Vila Mayo, en San Juan, donde inicialmente no dejaban entrar a la prensa, pero, posteriormente ,el sub-secretario asociado ordenó al guardia de seguridad la entra-da de los medios.

Allí, una directriz de la di-rectora impidió la entrada de los padres al plantel, acto que fue repudiado por algunos pro-genitores que permanecían a las afueras de este.

“A raíz del huracán se tra-tó de reparar las instalaciones afectadas y aquí estamos espe-rando, con escombros verdes todavía, ventanas rotas. Es una escuela donde todos los meses hay hurto”, comentó Terry Las-tra Cruz, hermano de una de las estudiantes de la escuela. Y añadió: “Me preocupa como hermano mayor y primera generación de estudiante uni-versitario en mi hogar. Quiero que mi hermana tenga una educación integral y de exce-lencia. Me preocupa que no tengamos eso en esta escuela”.

Tras visitar el plantel, la presidenta de la AMPR indicó que “no tienen secretaria, no tienen conserje; todos se fue-ron. Faltan seis maestros, la directora dice que se los van a nombrar, pero faltan todavía”.

Gobernador asegura quiere un cambio en EducaciónEl gobernador Ricardo Rosse-lló visitó una escuela en Na-ranjito y otra en Santurce para hacer entrega de los libros que adquirió el Departamento de Educación.

En sus visitas, afirmó que estuvo “verificando planteles y viendo necesidades”, mientras que en torno a los polémicos

WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018NOTICIAS

Una estudiante en sillón de ruedas no podía acceder al segundo piso donde estaba su salón, ya que la escuela Ángel Ramos no tiene rampa. DENNIS A. JONES

¿Mordaza en el DE?Muchos maestros declinaron

ser entrevistados —o ser identi-fi cados— por los medios durante el inicio de clases.

Indicaron que tenían instrucciones de no hablar con la prensa, mientras otros señalaron que preferían no hablar por temor a represalias.

Sin embargo, el subsecretario asociado de Educación, Eligio Hernández, aseguró: “Respeta-mos el derecho constitucional a la libre expresión, así que no actuamos con represalias contra ningún empleado que quiera expresarse libre y abiertamente contra el sistema educativo”.

INICIO DE CLASES EN CIFRAS:

856 ESCUELAS ABIERTAS

14 SALONES MODULARES

(VAGONES) INSTALADOS

ALREDEDOR DE

2,000 FALTAN POR NOMBRAR

3,106TRANSITORIOS CONTRATADOS

BIBLIOTECARIOS

646 ...... PERMANENTES

45 .......... TRANSITORIOS

147 ...... VACANTES

TRABAJADORES SOCIALES

PERMANENES REGULARES

65 .......... TRANSITORIOS

230 ...... VACANTES

76 ..........

NOICIASWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

02

“módulos” (vagones), aseguró que “se ha comentado tanto, pero es un espacio amplio y có-modo. Ayudará a las escuelas que puedan tenerlos”.

“Aquí no queremos curitas, sino un cambio en Educación de lo que ha sido en las últi-mas décadas. Los cambios que son estructurales son difíciles, pero son para los niños y sus padres”, estableció el goberna-dor.

AMPR crea portal para repor-tar problemasLa Asociación de Maestros creó un portal de Internet para que los maestros y padres reporten las situaciones en los planteles. La página se llama caosescolar.com, y ahí los padres pueden “hacer visible las situaciones que requieren atención por parte del DE”.

Nuevo y Rediseñado

La decisión perfecta.

Accent 2018.

Equipado para facilitar tu experiencia de manejo.

Touch Screen con Apple CarPlay™y Android Auto™ * Baúl Inteligente*

Llave inteligentey encendido por botón* Cámara de Reversa*

$16,9951

desde

28/38 MPG

Detalles en www.hyundaipr.com

Oferta válida del 1 al 31 de agosto de 2018. 1Accent transmisión manual, J0S4D2A17 D D189, MSRP $17,395, menos bono de $400, precio especial $16,995. *Feature disponible solo en modelo Accent Limited 2018, J0S4D2A1F D D188, MSRP $19,995. **Asistencia en la carretera durante dos años sin límite de millaje. ***Garantía en el tren propulsor de 10 años o 100,000 millas (lo primero que ocurra). Aplica a los dueños originales de vehículos Hyundai nuevos.

Búscanos en ** ***HyundaiRoad Assistance

WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018 NOTICIAS 03

Recorrido por los planteles

1Niños llegan a sus aulas. Miles de niños llegaron ayer a

sus salones como parte del primer día.

2Aida Díaz. La presidenta de la Asociación

de Maestros visitó las escuelas para ver su estado.

3Salones en plena mudanza. Algunos salones estaban reple-

tos de cajas. FOTOS: DENNIS A. JONES

3

1

2

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

CHÁRTERES

LEO

ALDRIDGE

ABOGADO Y PERIODISTA@LEOALDRIDGEPR

Ayer empezaron las clases en las escuelas públicas del país y, con ellas, una mezcla de esperanza e incertidumbre para miles de familias puerto-rriqueñas.

Incertidumbre porque el sistema de enseñanza pública es una complicada madeja donde a un niño le puede tocar una profesora excelente que le abre el pensamiento o un mediocre sin vocación que se ausenta a menudo. Ruleta rusa.

Esperanza porque los padres que tienen a sus hijos en escuelas públicas apuestan, contra muchos pronósticos, a que la educación provista por el Estado los llevará a una vida de éxitos —o, al menos, estabilidad— a la cual casi todos aspiramos. La educación —lo decía Malcolm X— es el pasaporte al futuro, porque el mañana les pertenece a aque-llos que se preparan.

El inicio de este año escolar es distinto. Y no solo por los vagones, el cierre de escue-las o la merma estudiantil. También por el inicio de un experimento educativo en Puerto Rico que, en el balance, será positivo: las escuelas chárteres.

El Tribunal Supremo de Puerto Rico hizo lo correcto al aprobar en votación 5-3 la validez constitucional de este nuevo modelo educativo, en el cual organizaciones no gu-bernamentales (ONG) avaladas por el Departamento de Edu-cación administrarán ciertas escuelas cuyo desempeño haya sido pobre.

Las escuelas seguirán sien-do del Estado, pero las ONG las administrarán por cinco años, y de ese modo, saldrán de la burocracia e ineficiencia histórica del Departamento de Educación.

Es hora de intentar algo distinto si reconocemos que, como sociedad, no estamos conformes con el sistema actual. Se trata nada más y nada menos que de atender la disparidad entre la educación que se les ofrece a los niños cuyos padres tienen dinero y la que se les ofrece a muchos niños en comunidades pobres.

No es justo que el futuro de un puertorriqueño se decida, en gran medida, a base de dónde comenzó a estudiar, sin prerrogativa propia, cuando tenía 11 o 12 años.

El juez Luis Estrella Martí-nez lo explicó sucintamente: “Voto por no mantener como rehenes a los niños y niñas de Educación Especial, a los atle-tas, los pobres o los estudian-tes dotados en un sistema de educación que, por décadas, ha demostrado su incapacidad para satisfacerles plenamente su derecho fundamental a la educación. Negarles a esos ni-ños y niñas que puedan maxi-mizar su derecho fundamental a la educación sería sostener una especie de apartheid edu-cativo”.

Vivimos un apartheid educativo en Puerto Rico. Un muchacho con padres acomodados o de clase media puede acceder a una educa-ción de mayores recursos que el que viene de más abajo. Las chárteres, en cambio, pretenden nivelar el juego. Curiosamente, muchos de los que se oponen a las chárteres estudiaron en los mejores colegios de Puerto Rico y enviarán a sus hijos a alguno de ellos. Y, lo que es peor, además pretenden hablar por aquellos que no tienen los recursos para enviar a sus hijos a colegios.

Las chárteres son una aproximación, aunque im-perfecta, a la justicia social; no son sinónimo de igualdad, pero sí de una oportunidad para acceder a ella. Y son, si todo sale bien, el inicio del fin de décadas de negligencia del Estado con la educación de los más pobres.

“No es justo que el futuro de un

puertorriqueño se decida, en gran medida, a base de dónde comenzó a estudiar, sin pre-

rrogativa propia”.Leo Aldridge,

abogado y periodista

Podría quedar prohibido en la isla la venta de gomas que no cumplan con ciertos estándares de calidad, gracias a una medida legislativa que busca proteger a los consumidores y el medioam-biente.

Se trata del Proyecto 1371 de la Cámara de Representantes, sometido por Joel Franqui Ati-les, presidente de la Comisión de Agricultura, Recursos Natu-rales y Asuntos Ambientales, y que contó con el favor de le-gisladores de los tres partidos de gobierno, así como de varias agencias.

De acuerdo con Fanqui Ati-les, la medida debía ser firmada ayer por el gobernador Ricardo Rosselló, si no, sería frenada au-tomáticamente, en lo que se co-noce como un “veto de bolsillo”, por haber pasado los 30 días de aprobada y estar en receso la se-sión ordinaria. Metro preguntó a Fortaleza ayer si daría paso a la iniciativa, pero al cierre de esta edición no recibimos respuesta.

Para Franqui Atiles, su pro-yecto es prioritario, pues atien-de varios problemas que la isla enfrenta desde hace mucho, como la falta de espacio para disponer de las gomas usadas que se rompen con facilidad y que se acumulan en grandes proporciones.

“Nos hemos convertido en el zafacón de las gomas usadas. A veces entran gomas expiradas, gomas que son para la nieve, gomas que han sido remenda-das y todo eso entra en Puerto Rico sin regulación”, subrayó el representante en entrevista con Metro.

Según la legislación, en Puer-to Rico se desechan alrededor de 18,000 neumáticos diarios. Esto resulta en, aproximadamente, la generación de 4.7 millones de gomas al año.

¿Qué propone la media?Entre otros asuntos, el proyecto regula el grosor de los neumá-ticos, para que ninguna banda tenga menos de 2/32 pulgadas de profundidad. Además, no podrían venderse gomas que presenten fragmentación, pro-tuberancias, nudos o chichones.

Tampoco se podrían comer-cializar las gomas con cordones expuestos, que no muestren claramente el número de iden-tificación del Departamento de Transporte de los Estados Uni-dos o que tengan más de seis años de fabricadas a partir de su fecha de expiración.

De estas prohibiciones, sin embargo, quedarían eximidas las gomas importadas o vendi-das localmente que se utilizan en carreras de vehículos de mo-tor, según lo establecido en la Ley 279-2012, conocida como Ley del Deporte de Automovilis-

04 WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018NOTICIAS

No a la venta de gomas dañadas

Hasta ayer el proyecto estaba en el escritorio de Ricardo Rosselló sin haberse fi rmado. RONALD ÁVILA-CLAUDIO

Una medida legislativa propone prohibir la comercialización de gomas con bajos estándares

de calidad para proteger al consumidor y el medioambiente

Más funcionarios podrían estar implicados en el coff ee break de WhatsAppLa presidenta del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), Nydia Cotto Vives, informó que los investigadores del caso de los chats del Partido Nuevo Pro-gresista (PNP) tendrán 45 días adi-cionales en la pesquisa, luego de que surgieran antecedentes de que otros funcionarios podrían haber incurrido en actos ilegales.

Según Cotto Vives, hay “eviden-cia nueva de que existen otros fun-cionarios públicos involucrados. El pasado 9 de agosto, el PFEI emitió resoluciones en atención a una pe-tición de los fiscales. Una de ellas, porque en el curso de la investiga-ción han surgido pruebas tendien-tes a demostrar que otros funcio-narios pudieron haber incurrido en actos indebidos o constitutivos de delitos”.

Debido a esta situación, los FEI “solicitaron así un término adicio-nal a los 90 días originales para

atender estos otros asuntos. No podría entrar en el detalle de qué tipos de actos son, pero son san-cionados por el Código Penal y el Código Anticorrupción, dentro de ese marco. Y también de algunas violaciones a la Ley de Ética, tanto en el ámbito administrativo como penal”.

Según la presidenta, los FEI “tienen que tomar declaraciones juradas a personas que han ofreci-do pruebas. Están relacionadas con

el chat, pero no están relacionadas con las personas que se intercam-biaron mensajes. Son funcionarios públicos”.

Agregó que los investigadores tendrán 40 días adicionales, por lo que el nuevo plazo vence el 24 de septiembre.

“Ya en septiembre tendremos un cuadro más claro”, aseguró.

En mayo pasado, el PFEI anun-ció que determinó realizar una investigación “a fondo” del caso del expresidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Rafael Ramos Sáenz. METRO

Itza García, exsecretaria asociada de la Gobernación. ARCHIVO

6funcionarios de la actual admi-nistración han renunciado por

estar implicados en el chat junto al juez Rafael Ramos Sáenz

Abren cuartel de la Policía en Guaynabo Con el fi n de fortalecer la seguri-dad en todas las comunidades, el alcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero inauguró en el día de ayer el cuartel de la Policía Municipal en el barrio Santa Rosa.

“La seguridad en nuestro mu-nicipio es un asunto prioritario. Es una parte importante de los servicios que presta el municipio para hacer de nuestra ciudad el mejor lugar para vivir y hacer negocios. Con la apertura de este cuartel estamos fortaleciendo la seguridad de esta comunidad y les ofrecemos a sus residentes, comerciantes y visitantes la tranquilidad a la que todos aspira-mos”, aseguró.

“El cuartel estuvo cerrado por más de cinco años, pese al recla-mo de la comunidad de mayor patrullaje y vigilancia”, aseguró.METRO

BREVESEl Negociado de Ciencias Foren-ses (NCF) recibió en el día de ayer personal de la Reserva del Ejercito de los Estados Unidos, tal como lo había solicitado el gobernador Ricardo Rosselló.

Los militares especialistas en asuntos mortuorios estarán trabajando en operaciones de logística, movimiento de cadá-veres, inventarios y asistir a los patólogos, entre otras cosas, según expresó en Noticentro el capitán Alexander Ruiz, quien aseguró que “es lo que usualmente” hacen cuando van a zonas de combate.

Sin embargo, el subsecreta-rio de la Gobernación, Ricardo Llerandi, indicó que la solicitud para que el Gobierno federal envíe patólogos al negociado aún no ha sido aprobada.

Por otro lado, el secretario de la Gobernación, Lcdo. Raúl Maldonado, CPA, informó que

personal de la Oficina y un grupo de contadores públi-cos autorizados se reunieron en el NCF para comenzar la ejecución de los proyectos para atender las necesidades operacionales que tiene el negociado.

“Convocamos a un grupo de CPA para la ejecución de nuestro plan ante la situación que enfrenta en estos momen-tos el Negociado de Ciencias Forenses. Nuestro compromiso junto al gobernador Ricardo Rosselló es atender de manera inmediata las necesidades que enfrenta el Negociado porque reconocemos el problema so-cial y de salud que representa para nuestro pueblo. Estare-mos identificando recursos para hacerlos disponibles y que este asunto se resuelva lo antes posible”, expresó el secretario de la Gobernación. METRO

Llega ayuda a Forense con plan para mejorar operaciones

18,000 neumáticos diarios se desechan en Puerto Rico, de acuerdo con el Proyecto 1371 de la Cámara

de RepresentantesRONALD Á[email protected]

4.7millones al año son las gomas

que se desechan en Puerto Rico, de acuerdo al Proyecto 1371 de la Cámara de Representantes.

mo en Puerto Rico. El Departamento de Trans-

portación y Obras Públicas (DTOP) sería el encargado de establecer un reglamento para viabilizar los estatutos de la me-dida.

Dan espaldarazoTanto la Autoridad de Desper-dicios Sólidos como la Junta de Calidad Ambiental dieron su aval al proyecto en una ponen-

cia entregada a ambas ramas le-gislativas, por entender que los nuevos estándares reducirían el riesgo ambiental que provoca la acumulación de gomas en Puerto Rico. Asimismo, porque se convertiría en una medida de prevención contra enferme-dades como el zika, el dengue y chikunguña, que proliferan gra-cias a el agua estancada en los neumáticos.

El Departamento de Asun-

tos del Consumidor y el DTOP también vieron con buenos ojos la idea en sus ponencias —que impone multas de $500 hasta $5,000 para aquellos que no cumplan— porque consideran que ofrece nuevas protecciones al consumidor.

Por su parte, las Comisiones de Banca, Comercio y Coopera-tivismo y de Asuntos del Con-sumidor y Servicios Públicos Esenciales del Senado de Puerto

Rico consideran que lo dispues-to no tiene un impacto fiscal en el fondo general.

Ve difícil la implementaciónPara el comerciante de gomas Joel Cueto, una ley como la que se propone es de difícil imple-mentación. “Para regularlo va a ser bien difícil porque tendrían que poner un inspector en los puertos de procedencia y lle-gada. Porque después que las gomas lleguen aquí, ¿las van a devolver?”, soltó.

Según el dueño de Cueto Go-mas, esta medida es impulsada por los grandes intereses que venden neumáticos nuevos en Puerto Rico, con el propósito de desestabilizar a los pequeños comerciantes que dependen de los usados.

“La goma nueva cuesta el do-ble o el triple. En Puerto Rico, se mueven más las usadas que las nuevas. Ahí están cabildeado las grandes empresas”, indicó.

Ya lo advertía el Premio Nobel de economía Joseph Stiglitz en cada foro en el que tenía la oportuni-dad. “Si Puerto Rico implementa las medidas propuestas por la Junta, pasará, definitivamente, de una profunda recesión a una “depresión comparable a la experiencia que viven países que pasan por guerras civiles o esa que vive Venezuela”. Así de sencillo.

Según Stiglitz, los dramáti-cos recortes que exige la Junta tienen como idea central reducir los gastos del Gobierno, incluidas partidas dirigidas a salud, seguri-dad y educación, para utilizar ese dinero para el pago de una deuda que parece imposible de saldar, con mas de $70 mil millones acumulados.

No soy economista ni preten-do serlo, pero sí, un ciudadano consciente, que, como usted, ha seguido durante años los vaivenes de nuestros Gobiernos y la situación económica de la isla. Y girando sobre eso, lo dicho por Stiglitz y un buen puñado de economistas locales me hacía mucho sentido. ¿Cómo es que recortes que tienden a afectar la calidad de vida y los ingresos de los que vivimos en la isla tendrán como efecto un repunte en la economía?

¿Acaso no se necesita una economía en repunte para au-mentar ingresos y poder estar en mejor posición para pagar?

¿Acaso no se necesita una po-blación saludable y un freno en la migración para tener mejores oportunidades de supervivencia fiscal y económica? Para el Nobel de economía, la lógica detrás de las medidas fiscales no solo no solucionará el problema, sino que lo empeorará y traerá adicio-nales, esencialmente relaciona-dos con nuestra fibra social.

En su columna de febrero de 2017, titulada “From Bad to Worse in Puerto Rico”, Stiglitz levantaba múltiples banderas rojas. “But PROMESA is bringing more problems than solutions. Recently, the Board —seemingly lacking both any understanding of basic economics and demo-

cratic accountability to provide checks against its incompetence — published its demands for the next fiscal year”, decía así, en inglés, para el entendimiento de este y del otro lado del Atlántico. Y continuaba vaticinando el caos. “The plan all but guarantees a social as well as an economic catastrophe, owing to substantial cuts in pensions, education, and health spending. If the Board’s plan is adopted, Puerto Rico’s people will experience untold suffering. And to what end? The crisis will not be resolved. On the contrary, the debt position will become even more unsustain-able”. Un año después de esa advertencia, comenzamos a ver cómo la crisis social comienza a hacerse evidente, aun para quien no esté dispuesto a verla. Y si no, mire a su alrededor. Hágalo con atención. Aunque analizamos los recortes solo como ejercicios ma-temáticos, los efectos del dinero que se quita de la operación del Gobierno para pagar la deuda del país ya nos pasa factura. ¿Cuál es el efecto de destinar $800 millones anuales al pago de la deuda en detrimento de servicios a los ciudadanos? Mire el caso de la Policía.

Los recortes en las pensiones, el pago de horas extras y el clima de inestabilidad han provoca-

do la renuncia de centenares de policías que no pueden ser sustituidos porque no hay dinero para graduar agentes nuevos en la academia. Y eso —la escasez de agentes— ya comienza a pasar factura.

Mire el caso del Departamen-to de la Familia si lo prefiere. La escasez de trabajadores sociales es evidente, y la sobrecarga de los que están en nómina, tam-bién. Precisamente, hace unos días, esa dependencia iniciaba una investigación administrativa para determinar si la agencia actuó de manera diligente para evitar la muerte de un niño de ocho años que, según terminó reconociendo la agencia con sus actos, vivía en un hogar con que-rellas activas de maltrato, por lo menos contra las dos hermanitas del pequeño paciente de perlesía cerebral.

A lo anterior, añada la insis-tencia de la Junta de recortar en áreas como la Universidad de Puerto Rico (cosa que amenaza no solo la calidad de la oferta académica, sino la posibilidad de retener su actual certificación) y el sistema público de salud, de manera que los servicios para médico-indigentes se vean “aguados” y con mayores restric-ciones. ¿El resultado de toda esta austeridad? Una reducción en la calidad de vida y los derechos de los ciudadanos, un clima general de inestabilidad, una migración sin freno y, como consecuencia, escasez de mano de obra diestra. En definitiva, un potaje lleno de escasez e inestabilidad que ni re-motamente parece acercarnos a la recuperación. Y si a lo anterior se suma la total crisis de demo-cracia en un sistema de gobierno controlado por un ente no electo, el saldo es una crisis de derechos civiles. ¿Qué diferencia existe entre el Puerto Rico de la Junta Fiscal y un país bajo un régimen totalitario? No sé usted, pero a mí me luce que la Junta, lejos de atender con efectividad nuestros problemas fiscales, parecería llevarnos, como advertía Stiglitz, al borde del precipicio. Ojalá solo sea un error de percepción.

“A mí me luce que la Junta, lejos de atender con

efectividad nues-tros problemas

fi scales, parecería llevarnos, como

advertía Stiglitz, al borde del preci-

picio”.Julio Rivera Saniel, periodista

WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018 VOCES 05

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Avenida Chardón #171 Suite 305 San Juan, PR 00918 • Teléfonos: (787) 705-0920 • Correos: [email protected], [email protected], [email protected] • Gerente General: Félix Cara-ballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de Mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Marrero y Rafael Morales • Editor metro.pr: Sarah Vázquez • Director de Distribución e Impresión: Guanín Fournier • Año: 05 • Número: 1,420 • Impreso por: GFR Media, Parque Industrial Amelia, Guaynabo Puerto Rico 00968-8024• Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

CON LA JUNTA: ¿DE MAL EN PEOR?

JULIO RIVERA SANIEL

PERIODISTA @RIVERASANIEL

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

06 WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018.ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Con el fin de cumplir con la polí-tica pública de la Junta de Control Fiscal (JCF), en la que establece ve-rificar todo contrato que exceda los $10 millones, el ente creado por la ley PROMESA envió una carta al secretario de la Goberna-ción, Raúl Maldonado, para solici-tar copia de cuatro contratos otor-gados a la agencia de publicidad KOI en lo que va del año fiscal.

La carta firmada por Jaime A. El Koury, asesor legal de la Junta, requiere que se le entreguen co-pias de todos los contratos otorga-dos de publicidad, representación o servicios artísticos entre las agencias y KOI Americas, LCC con fecha de julio 23, así como del 25 y 30 del mismo mes, y otro del 3 de agosto del corriente año.

Es la primera vez que la JCF solicita contratos de publicidad. La Junta ha revisado acuerdos de múltiples agencias o corporacio-nes públicas, como de la AEE y sus contratos con COBRA, de Vivien-da y del DTOP relacionados con la reconstrucción tras el paso hura-cán. Además, el ente también ha pasado juicio sobre los acuerdos de ASES de reforma, contratos en Educación como el de Tus Valores Cuentan, publicado por Metro, y que luego se le puso punto final, y aún está pendiente el de Correc-ción para movilizar reos a otras instituciones carcelarias.

Junta solicita enmiendas al go-bernadorLa Junta insistió al gobernador Ricardo Rosselló enmiendas en los presupuestos de la Autori-dad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), entre ellas la eliminación del bono de Na-vidad de los empleados de esas corporaciones. Jaresko envió dos cartas al primer ejecutivo, en las que le recuerda los calendarios de tra-bajo que se establecieron para esos documentos, así como las incongruencias con la más re-ciente versión de los planes fis-cales. “El presupuesto revisado de la Autoridad de Energía Eléc-trica para el año fiscal 2019, presentado a la Junta de Super-visión el 6 de agosto de 2018, no cumple con la versión revi-sada del nuevo plan fiscal para la AEE certificado por la Junta de Supervisión el 1.o de agosto de 2018”, expuso la directora ejecutiva de la Junta, Natalie Ja-resko. Asimismo, se indicó que esperan tener un presupues-to revisado para el viernes 17 de agosto, con el 15 de agosto como fecha límite para que el gobernador entregue las revi-siones. Jaresko detalló diversas fechas en las que se impartieron ins-trucciones a la AEE, como el pasado 5 de diciembre de 2017, cuando “la Junta de Supervisión describió un enfoque para el

proceso integrado de revisión del presupuesto para el año fis-cal 2018, incluidos principios rectores e hitos clave”. Igual-mente, Jaresko recordó al go-bernador Rosselló que el 21 de diciembre de 2017 estableció el cronograma para la elaboración del presupuesto de la AEE para el año fiscal 2019. En la carta de cuatro páginas, Jaresko detalló las mayores vio-laciones al plan fiscal como gas-tos presupuestarios inconsis-tentes en comparación con los descritos en el plan fiscal. “No cumple con los gastos laborales de operación y mantenimiento según lo establecido en el plan fiscal PREPA de la Junta de Su-pervisión para los siguientes ar-tículos: salarios y sueldos, pago por tiempo extra, eliminación de bonificación de Navidad y

$125 por mes por persona en costos de beneficios médicos”, señala la JCF. Además de las revisiones, la Junta pidió requisitos adicio-nales a la AEE, como incluir en el presupuesto un desglose de los gastos operativos de mano de obra y mantenimiento. “El presupuesto revisado de la AEE propuesto incluirá un desglose de los gastos de mano de obra y mantenimiento operativos, incluidos los montos asignados para la bonificación de Navidad y las contribuciones al seguro médico, junto con cualquier in-formación y documentación de respaldo”, recalcó la directora ejecutiva de la entidad que rige las finanzas del país. Mientras, Rosselló recalcó que no elimi-nará el bono de Navidad como ha exigido la Junta. Rosselló.

Junta solicita contratos otorgados a KOI Americas

La carta de la Junta fue dirigida a Raúl Maldonado, secretario de la Gobernación de Rosselló. DENNIS A. JONES

Además, Jaresko advirtió que si no se entregan los presupuestos revisados de las corporaciones

públicas, la JCF certifi cará sus propios presupuestos

Gobernador firma plan de reorganización para crear la Junta de Reglamentación de Servicio PúblicoEl gobernador Ricardo Rosselló firmó el plan de reorganiza-ción que creará la Junta de Reglamentación de Servicio Público, que consolida la Co-misión de Servicio Público, la Comisión de Energía y la Junta Reglamentadora de Telecomu-nicaciones. Según se indicó en el evento realizado en La Fortaleza, dichas agencias ahora serán negociados de la nueva Junta Reglamentadora del Servicio Público.

De igual forma, se indicó que se consolidan la Adminis-tración de Energía y la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC), que man-tiene su independencia total para poder ejercer su función

fiscalizadora del Negociado de Energía.

Tanto la Administración de

Energía como la OIPC pasan a ser parte de la JRSP. Asimismo, el Gobierno aseguró que “la Comisión de Energía, ahora conocida como Negociado de Energía, continúa con sus poderes en ley intactos”.

También aseguraron que el plan de reorganización proyec-ta ahorros de $12 millones en su primer año y alrededor de $70 millones en cinco años.

Al presente, se han con-vertido en leyes las consoli-daciones del Departamento de Seguridad Pública (DSP), la reorganización del Departa-mento de Desarrollo Econó-mico y Comercio (DDEC); y la del Departamento de Recur-sos Naturales y Ambientales (DRNA). METRO

La iniciativa StartUp Popular abrió su sexta convocatoria, en la que emprendedores con negocios de dos años o menos, que han comenzado a gene-rar ventas, pero sienten que necesitan respaldo para lograr la solidez de su empresa pueden ser elegibles para participar del programa que culmina el 15 de octubre de 2018. La institución bancaria indicó en una comunicación escrita que StartUp Popular ofrece múltiples beneficios a sus participantes, como préstamos diseñados hasta $50 mil y una cuenta comercial con 12 meses libres de cargos, coaching individual y actividades de networking. “En Popular tenemos el

compromiso de impulsar a los empresarios e incrementar la ac-tividad económica. StartUp Popu-lar apodera a los empresarios con las herramientas necesarias para que sus negocios se establezcan, maduren y fomenten la creación de empleos, todo esto para el beneficio del ambiente econó-mico en Puerto Rico”, expresó el primer vicepresidente de Banca de Negocios, Miguel Páez. METRO

Abren nueva convocatoria para StartUp Popular

65La cantidad de empresarios que se han benefi ciado al recibir ayu-das de fi nanciamiento y coaching

empresarial

BREVE

S&P 5002821.93 -0.40 %

Nasdaq7819.71 -0.25 %

Popular Inc50.11 +0.00 %

Crudo 67.41-0.33 %

OFG Bancorp 16.80 -0.05 %

BOLSADOW JONES25187.70 -0.50%

MILADYS SOTO RODRÍ[email protected]

Kingbird Innovation Center y Primex fi rman acuerdo para promover emprendimientoKingbird Innovation Center, la primera incubadora de negocios di-rigida a la industria de alimentos y hospitalidad ubicada en el campus de la Universidad del Este (UNE), en Carolina, fi rmó un acuerdo de colaboración con Puerto Rico Ma-nufacturing Extension (PRimex).

La iniciativa surge por la necesidad de apoyo que tienen las empresas de mejorar sus procesos, disminuir sus costos y mejorar la calidad de sus productos. La alianza permitirá que los incubados de Kingbird Innovation Center puedan acceder a la experiencia que tiene Primex, proveyendo mentorías que tienen como fi nalidad apoyar al crecimiento y a las mejoras opera-cionales de cada negocio.INTER NEWS SERVICE

Estudiantes participantes de los talleres de Techno Inventors se convirtieron en maestros y adiestraron a pa-cientes del Hospital del Niño en la construcción de robots, llevando así un momento de alegría a niños y jóvenes, de tres a 16 años, que forman parte de la matrícula de esta institución encargada de la rehabilitación de menores con incapacidades físicas o mentales. “Es una gran satisfacción para nosotros que fueran nuestros estudiantes del nivel intermedio los que se convirtieran en los protago-nistas de la clase de robótica impartida a los niños del Hospital del Niño. Con este

esfuerzo logramos poner a prueba los conocimientos y habilidades que le enseñamos en nuestro campamento y, a la vez, fomentamos en ellos la solidaridad y empatía que deben tener hacia sus pares con necesidades especiales”, manifestó Marisol Cabrera, directora ejecutiva de la or-ganización sin fines de lucro Techno Inventors. Durante la actividad los estudiantes maestros de Techno Inventors discutieron la misión de los robots, los tipos de robots que existen y el proceso de construcción de un robot. Entre estudiantes y pacientes construyeron un robot al que llamaron Willie Bot. INTER NEWS SERVICE

Estudiantes comparten sus conocimientos de tecnología

EN LA RED

El senador Eduardo Bathia cri-ticó la fi rma del plan y expuso: “¡Malo para Puerto Rico, el gobernador acaba de fi rmar el PC 1408 y reducir la Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR) a un mero negociado en una Jun-ta. No respetó el carácter inde-pendiente del primer regulador que ha tenido la AEE, la cual ha resistido ser fi scalizada”.

La fi rma se dio en La Fortaleza.SUMINISTRADA

WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018 NOTICIAS / MUNDO 07

Clave el trato a P. R. tras huracán en elección de senador por Florida Las propuestas y esfuerzos de los candidatos al Senado federal por Florida respecto al trato y la reconstrucción de Puerto Rico tras la devastación que dejó el huracán María son un elemento unificador para los latinos en dicho estado, cuyo voto —según expertos— podría decidir la elección senatorial en noviembre de este año.

Así lo evidencian los resulta-dos de una encuesta llevada a cabo por las organizaciones His-panic Federation, Latino Victory Fund, Alianza for Progress y la coalición Power 4 Puerto Rico, que apunta con un 64 % por los participantes a que el próximo senador de Florida debería abor-dar la reconstrucción de Puerto Rico. Esta cifra incluye el 82 % de puertorriqueños y un 58 % de los cubanos, que indican que para ellos la situación que vive Puerto Rico es una prioridad.

Sin embargo, aunque los participantes de esta encuesta están registrados para votar, aún es difícil determinar el margen de boricuas recién lle-gados que acudirán a las urnas.

“La realidad del caso es que, cuando cualquier persona se mueve de un lugar a otro, par-ticularmente por una situación traumática, no están pensado necesariamente en votar, están sobreviviendo, están tratando de ver cómo se acomodan de un hotel a un apartamento o una casa, cómo van a poner a sus hijos en la escuela. Esas necesidades básicas son las necesidades que estas personas están atendiendo”, apuntó Mar-cos Vilar, director de Alianza for Progress, en respuesta a Metro.

El estado celebrará prima-rias el 28 de agosto, de cara a la elección congresional en noviembre. La encuesta señala,

además, que la mitad del elec-torado latino en Florida ahora es cubano y puertorriqueño (28 % y 22 % respectivamente), lo que refleja un cambio demográ-fico de los votantes, acelerado por la reciente migración de puertorriqueños después del huracán María, concluyeron las organizaciones.

Pero si bien las opiniones de los diversos grupos latinos son similares sobre la inmigración y las actitudes hacia el cambio climático, los grupos difieren políticamente. Por ejemplo, casi dos de cada tres puertorri-queños califican a Trump de manera desfavorable (62 % a 28 %) mientras que los cubanos en su mayoría fueron favorables al presidente estadounidense (55 % a 35 %).

Asimismo, en promedio, un 59 % de los participantes consi-deró que no ha sido apropiada la respuesta de las entidades y funcionarios gubernamentales a la reciente ola de puertorri-queños que se estableció en Florida, incluidos el 54 % de los puertorriqueños y el 49 % de los cubanos.

En la misma línea, solo el 28 % de todos los latinos parti-cipantes cree que Trump ha hecho lo suficiente. La crítica es más dura entre los puerto-rriqueños, con casi tres de cada cuatro indicando que el presi-dente no ha hecho lo suficiente: 72 %. DAVID CORDERO MERCADO

22 % Electorado puertorriqueño

dentro de la comunidad latina en el estado de Florida, según una

encuesta

Google tiene tantas ganas de sa-ber a dónde va, que registra sus movimientos, aunque le pida de forma explícita que no lo haga.

Una investigación de The As-sociated Press halló que muchos servicios de Google en disposi-tivos Android e iPhone almace-nan su ubicación, aunque use una configuración de privacidad para evitarlo.

Investigadores informáticos en Princeton confirmaron estos hallazgos a petición de la AP.

En su mayor parte, Google es claro a la hora de pedir permiso para emplear información so-bre su ubicación. Una aplicación como Google Maps le recordará que debe permitir el acceso a su localización si quiere emplear-la como navegador. Si accede a que se registren sus destinos a lo largo del tiempo, Google Maps le mostrará ese historial en una “línea temporal” que recopila sus movimientos diarios.

Almacenar los trayectos mi-nuto a minuto acarrea riesgos de privacidad y las autoridades han empleado esa información para determinar la ubicación de sos-pechosos, como en una orden entregada por las autoridades de Raleigh, en Carolina del Nor-te, a Google el año pasado para hallar los dispositivos próximos a la escena de un asesinato. La

empresa le permite “pausar” esa función en Location History (Historial de Ubicaciones).

Según Google, esto evitará que la compañía recuerde los lugares en los que ha estado. La página de apoyo del servi-cio afirma: “Puede desactivar su Historial de Ubicaciones en cualquier momento. Con el His-torial de Ubicaciones desactiva-do, los lugares a los que va no quedarán almacenados”.

Pero esto no es cierto. Incluso con el Historial de Ubicaciones pausado, algunas aplicaciones de Google almacenan automá-ticamente tu localización y la hora sin preguntar.

Por ejemplo, Google almace-na una captura del lugar donde está, simplemente al abrir su aplicación de mapas. Las actua-lizaciones automáticas diarias con la predicción del tiempo en

los celulares Android indican, aproximadamente, su posición. Y algunas búsquedas que no tie-nen nada que ver con la ubica-ción, como “galletas con pepitas de chocolate” o “kits de ciencia para niños”, marcan la longitud y latitud donde se encuentra de forma precisa —con un margen de error de un pie cuadrado— y guarda el dato en su cuenta de Google.

El problema de privacidad afecta a unos 2,000 millones de dispositivos equipados con el sistema operativo Android de Google y a los cientos de mi-llones de usuarios de iPhone de todo el mundo que usan sus ma-pas o su buscador.

Almacenar los datos de ubi-cación violando las preferencias del usuario no es correcto, seña-ló Jonathan Mayer, científico in-formático en Princeton y exjefe de Tecnología en la Comisión

Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC por sus si-glas en inglés). Un investigador del laboratorio de Mayer con-firmó los hallazgos de la AP en múltiples dispositivos Android. La AP realizó sus propias prue-bas en varios dispositivos iPho-ne con el mismo resultado.

Google dijo que está siendo perfectamente claro.

“Hay varias formas diferen-tes en las que Google puede usar la ubicación para mejorar la ex-periencia de la gente, incluidos Historial de Ubicaciones, Acti-vidad Web y App y los Servicios de Ubicación en el dispositivo”, dijo un vocero de la empresa en un comunicado a la AP. “Ofrece-mos descripciones claras de esas herramientas y robustos contro-les para que la gente pueda ac-tivarlas o desactivarlas y borrar sus historiales en cualquier mo-mento”. AP

Quiera o no, Google sigue sus movimientos

Varias personas caminan en el interior del Oculus, la nueva estación a los pies del World Trade Center, en Nueva York. AP

Una investigación reveló que, aunque se

desactive el Historial de Ubicaciones, algunas

aplicaciones almacenan automáticamente la

localización

“Ofrecemos des-cripciones claras

de esas herra-mientas y robustos controles para que

la gente pueda activarlas o desac-tivarlas y borrar sus historiales en

cualquier mo-mento”.

haciendo lo mismo.“Me encanta trabajar en esa

mezcla, porque creo que eso es la vida”, dice Moore.

“Si miras cuando la gente habla de teatro, arte y actua-ción, ves las caras tristes y ale-gres. No creo que la vida sea así. La vida es una compilación de ambos. Es probable que Orange se haya ido hace mucho tiempo para el momento en que hagan

una categoría para ella en la entrega de premios, pero creo firmemente que ha llegado el momento, aho-ra con todas las cosas que están saliendo a la luz y cómo ha cambiado la na-rración de historias en los últimos años. Sigue cambiando”.

Uno de los ejemplos más recientes de este cam-

bio ocurrió poco después de que la película The Mar-

tian fuera nominada y ganara un Globo de Oro a la Mejor Pe-lícula en la categoría de come-dia. Poco después, la Asociación de la Prensa Extranjera de Ho-llywood cambió las reglas de la categoría, pero el daño a la cada vez más tensa distinción de gé-nero ya estaba hecho. Y por

grandes que sean los progra-mas de televisión como Weeds, Atlanta y Orange Is the New Black , su categorización continúa confundiendo a muchos en la industria.

“En los Screen Actors Guild Awards, estamos en la categoría de comedia, pero en los Emmys estamos en la categoría de dra-ma”, dice Moore. “Mira, soy parcial, pero creo que Orange es uno de los mejores programas que hay. Por otra parte, Game of Thrones es un espectáculo muy dramático, por lo que es difícil competir con el drama de un espectáculo como ese cuando le cortan la cabeza a la gente y esas cosas. No vamos a cortar cabezas”.

ENTRETENERWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

08 WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018ENTRETENER

Premios por $400 mil para nueva Miss Universe P. R.La directora de la franquicia de Miss Universe Puerto Rico, Denise Quiñones, junto a Clark Ivor, director de imagen del certamen, anunciaron ayer la lista de premios que obtendrá la ga-nadora de la corona de Miss Universe Puerto Rico 2018. El certamen se celebrará el próximo 20 de septiembre en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.

La tenedora del cetro —además de alcanzar el título de la mujer más hermosa de Puerto Rico— obten-drá premios valorados en

cuatrocientos mil dólares, entre los que se incluyen un automóvil Mitsubishi Eclipse Cross 2018 y un viaje al Paris Fashion Week por L’oreal Paris. METRO

El anuncio se hizo en el programa Viva la Tarde, de Wapa TV. SUMINISTRADA

Daisy Sánchez exhibe sus pinturasLa periodista y escritora Daisy Sánchez inauguró ayer su primera exposición de pinturas. La exhibición, titulada Por el cielo en bicicleta, permanecerá en el vestíbulo del Centro Cardiovascular

de Puerto Rico y el Caribe, en el Centro Médico de Río Piedras hasta el 29 de septiembre. La muestra consta de 13 piezas en acrílico sobre lienzo de diversos tamaños y temas. INS

INS

Actuará en gala de RihannaIssa Rae será la anfitriona de la cuarta gala anual de Rihanna, Diamond Ball, el mes que viene, y Childish Gambino actuará.

El evento de etiqueta será el 13 de septiembre en Cipriani Wall Street en Nueva York. El director ejecutivo de Global Citizen, Hugh Evans, recibirá el premio Diamond Ball 2018. AP

Adrienne C. Moore habla sobre la sexta temporada

de Orange Is the New Black

En la sexta temporada de Oran-ge Is the New Black, Cindy “Black Cindy” Hayes (Adrienne C. Moo-re) tiene un problema. Ella y sus compañeras expresidiarias de la Penitenciaría de Litchfield es-tán ahora al otro lado del devas-tador disturbio carcelario de la temporada pasada, y las autori-dades están buscando a alguien a quien culpar.

Claro, Cindy tuvo una mano (y varios lattes) en orquestar y prolongar el motín, pero la ofi-cina del fiscal de distrito tam-bién está tratando de averiguar quién hizo algo aún más atroz. Algo que Cindy presenció en secreto.

Adrienne C. Moore nos ha-bló sobre la temporada 6 de Orange Is the New Black.

“Nos la presentan como esta clase de laissez-faire, chica hu-morística que toma la vida por el asiento de sus pantalones. Ella realmente no toma las co-sas en serio,” dice Moore. “Pero, a medida que pelamos las ca-pas cada temporada, vemos la profundidad de ella, el dolor y el conflicto. Vemos, incluso en esta temporada, cómo la boca de Cindy a veces puede meterla en problemas”.

Mucho de esto se debe a su actuación, por supuesto. Sin embargo, Moore, que originalmente se inició en el teatro, la atribuye a la creadora de Orange Is the New Black y showrun-ner, Jenji Kohan’s, con Cindy y las profundida-des de los otros perso-najes. “Ella permite que el humor y la comedia se unan para desarmarte y de-jarte sentarte en la historia”, explica Moore. “Cuando ofre-cemos estos momentos tan profundos, dramáticos y desga-rradores, o hablamos de temas que vemos en las noticias todos los días, la escritura magistral de Jenji nos ayuda a ofrecerlos”.

Que Moore deje caer la pala-

|NETFLIX

La actriz se abre sobre la nueva temporada

de la popular serie de Netfl ix y las complicadas

categorías de la temporada de premios

ANDREW HUSBANDMetro World News

“Mira, soy parcial, pero creo que Orange es uno de los mejores

programas que hay”.

bra dramedy en la conversación en torno a Orange Is the New Black es lo que dice de la sexta temporada, teniendo en cuenta la recepción del programa de Netflix y otros similares en la comunidad televisiva en gene-ral. Kohan se enfrentó anterior-

mente a la fusión de géneros de Showtime’s Weeds, y series contemporáneas populares y aclamadas por la crítica, como Atlanta, de Donald Glover, están

Childish Gambino

GETTY

WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018 ENTRETENER 09

Ella será SelenaLa llamada reina del tex-mex será inter-pretada por la actriz mexicana Maya Zapata, quien ha trabajado con Jennifer López en la película Verdades que matan, y también con Kate del Castillo en La misma luna. Actualmente, tiene 36 años y ha participado en más de 30 fi lmes.

Veremos a Yolanda SaldívarEl personaje de la asesina de Selena correrá a cargo de Damayanti Quinta-nar. La actriz mexicana ha tenido que cambiar drásticamente su físico. Para este papel tuvo que subir 18 kilos. Da-mayanti ha participado en otras series como El César, Hasta que te conocí y Mujeres asesinas.

La importancia de María Celeste La actriz mexicana Sofía Lama dará vida a la periodista María Celeste Arrarás, escritora del libro El secreto de Selena, el cual escri-bió hace 20 años, pero que apenas se deci-dió a convertirlo en una historia televisiva. El texto no solo es biográfi co, también revela información detallada sobre el crimen, el juicio de Yolanda Saldívar y sobre las personas involucradas en el caso.

¿Cómo surge El secreto de Selena?Según palabras de María Celeste, cuando habló con Yolanda Saldívar, ella se refi rió al supuesto secreto que había jugado un papel clave el 31 de marzo de 1995, cuando Selena recibió el disparo. Eso causó diversas especulaciones, por lo que la idea del libro es aclarar cuál era ese secreto.

5“SECRETOS”DE SELENA

¿Qué veremos? En septiembre, llegará la bioserie de la reina del tex-mex, El secreto de Selena, la cual estará inspirada en el libro del mismo nombre de María Celeste Arrarás.

Serán 13 episodios en donde se narrarán los últimos meses de vida de Selena Quintanilla, antes de su asesinato. Retratará las frustra-ciones de la cantante, los momentos de gran presión que la rodeaban y las manipulaciones a las que se enfrentaba la cantante en un punto crucial de su vida, que tal vez pudo cambiar el rumbo de su carrera, cuando una bala acabó con su vida.

Será dirigida por Alejandro Aimetta, quien, anteriormente, trabajó en Hasta que te conocí, la serie de Juan Gabriel. La mexicana Natalia Beristáin también estará dirigiendo.

Oraciones por la Reina del Soul, Aretha FranklinAdmiradores y amigos que incluyen a Mariah Carey y Missy Elliott extendieron sus oraciones y buenos deseos para la Reina del Soul, Aretha Franklin, que está enferma de gravedad.

Una persona cercana a Franklin, que habló a condi-ción de anonimato por no estar autorizada a hacer declaracio-nes públicas sobre el tema, dijo ayer a The Associated Press que la cantante está gravemente enferma. No se proporcionaron más detalles.

Carey, quien considera a Franklin una de sus mayores influencias, escribió que estaba “rezando por la Reina del Soul”. Missy Elliott dijo que el público debe celebrar a los íconos de la música antes de que mueran.

“Tantos (de ellos) nos han

dado décadas de música eter-na”, tuiteó la rapera.

Mark Frost, Andy Cohen y Ciara también se pronun-ciaron sobre Franklin, quien es considerada una de las cantantes más grandes de to-dos los tiempos, conocida por éxitos como “Respect” y (“You Make Me Feel Like”) “A Natural Woman”. AP

Aretha Franklin AP

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

LILY GARCÍA

“LA HERRAMIENTA DE LILY”WWW.LILYGARCIA.NET

Hace poco, tuve la oportu-nidad de ofrecer el primero de dos talleres a las jóvenes que estarán compitiendo en el certamen de Miss Puerto Rico Universe. Había trabajado con candidatas anteriormente, tanto ofreciendo charlas como con coaching individual, pero nunca sentí que pude lograr lo que habría querido.

Para este taller de dos horas escogí el tema “Quiénes somos ante las crisis” con la in-tención de ayudar a las chicas a identificar fortalezas útiles ante cualquier crisis que pudiese sur-gir, tanto durante este periodo

de preparación precertamen como en el resto de sus vidas. Les tengo que confesar que no sabía qué esperar del grupo. Después de todo, les iba a estar hablando a treinta millennials compitiendo entre ellas en un certamen en el que la prioridad siempre va a ser la belleza y la imagen, posiblemente cansadas de tanto entrenamiento, y cuya mayoría no tendría idea de quién soy ni lo que pretendía lograr con ellas.

La experiencia se convirtió en una de esas bofeta-das cósmicas que te da la vida para recordarte que nada es

como parece y que todavía hay tanto que puede sorprendernos cuando soltamos los prejui-cios. Aquello fue una catarsis emocional y un ejercicio de solidaridad que nunca olvidaré. El tema del huracán María abrió heridas que muchas todavía tenemos abiertas. Allí lloramos recordando las pérdidas de las que estábamos aquí y el sentido de impotencia de aquellas que estaban fuera.

Escuchar a una joven enumerar aquello que, en tan corto tiempo, ha aprendido a admirar en algunas de sus compañeras me conmovió enor-

memente. Pero, sobre todas las cosas, me estrujó el corazón las constantes referencias a sus familias, a lo que significan para ellas, a lo difícil que resulta no poder dedicarles tiempo en estos momentos y a lo frustran-tes que pueden, en ocasiones, ser sus críticas por más que vengan con las mejores inten-ciones. Este grupo de “niñas”, todas bellas, inteligentes y apasionadas, me demostró un nivel de profundidad emocional que jamás esperé encontrar. Si bien es cierto que solo una va a llevarse la corona, para mí ya todas son reinas.

BELLEZA QUE SORPRENDE

SALUD WWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

10 WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018PLUS / SALUD

Dales a tus niños una merienda saludable en el regreso a clases

Si bien a la escuela se va a aprender, hay que reconocer que el periodo libre es posible-mente el favorito de muchos. En los niños, el espacio de tiem-po para merendar se traduce en tiempo de juego, ocio y comer, por supuesto, no siempre lo más saludable.

Todos lo hemos visto alguna vez: la empanadilla de pizza, el pastelillo de carne, el refresco o el “dulce de la maquinita”. Nada de esto es recomendable para el desarrollo saludable y el aprovechamiento académico de un niño o joven, recordó la licenciada Terelys Porrata, es-pecialista y nutrición integral y vida saludable.

“Todo producto, como son los dulces, que es lo que por lo regular los padres les compran a los niños —galletas de cho-colate con altos niveles de azú-car, productos con corn syrup, refrescos, donas, galletitas que vienen con el queso ya prepara-do—, todos esos alimentos le restan la energía al niño, tanto al grande como al pequeño”,

apuntó Porrata.“Si queremos mayor con-

centración en la escuela, que el niño esté relajado, lo primero es eliminar ese tipo de alimen-tos”, añadió.

Lo que sí es recomendableComencemos con el pan. De acuerdo con la especialista, lo más importante es que sea un pan multigranos, que entre sus ingredientes no contenga corn syrup.

“En muchos panes se dice que son integrales cuando no lo son, y lo que tienen es coloran-te y están repletos de corn syrup, que es el mismo azúcar que tie-ne un refresco”, explicó.

Según Porrata, los mejores panes para el consumo de un niño o cualquier persona son los que se producen a base de germinados, que no contienen levadura. Este tipo de pan, ade-más, tiene un característico sa-bor dulzón que, posiblemente, llame la atención del niño o niña que lo consume, al tiempo que come de forma saludable.

Para combinar con el pan, lo recomendable es utilizar ali-mentos altos en grasas saluda-bles y proteínas, como mante-quillas de almendra o de maní

para preparar sándwiches. Asimismo, la especialista reco-mendó a los padres a educar a los niños sobre el consumo de aguacate, entre otros alimentos. “Todo comienza en el hogar”, apuntó, al tiempo que dijo que es importante explicarles a los niños el por qué sí o por qué no consumir un alimento. Con el pan, por ejemplo, podría utili-zarse un dip de aguacate o inclu-so el hummus, que es el garbanzo molido. También recomendó el jamón de pavo, el queso del país o queso mozzarella. Combinar estos alimentos con frutas con-forman una merienda completa y saludable para los niños en el regreso a clases. De este modo, el menor consume un carbohi-drato combinado con grasas sa-ludables, “que se convierten en su cuerpo en aminoácidos y le vas a dar energía a tu niño”.

Una buena alimentación desde la edad temprana ayuda, además, a reducir los altos ni-veles de obesidad infantil, que según la Organización Mundial de la Salud, está asociada a una amplia gama de complicaciones de salud graves y a un crecien-te riesgo de contraer enferme-dades prematuramente, entre ellas, diabetes y cardiopatías.

Dile adiós a los dulces, los refrescos y cualquier producto dañino, mientras aumentas el nivel de concentración y posibilidades de aprendizaje de tu niño o niña

Ayuda a reducir la obesidad infantil:• Según la Organización Mundial

de la Salud, en todo el mundo, el número de lactantes y niños pequeños (de 0 a 5 años) que padecen sobrepeso u obesidad aumentó de 32 millones en 1990 a 41 millones en 2016.

• Si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025.

Las nueces no deben faltar en la merienda de tus hijos. THINKSTOCK Al combinar frutas con grasas saludables, brindas energía a tu niño o niña. THINKSTOCK El dip de aguacate es una opción saludable para un sándwich. THINKSTOCK

“Todo producto, como son los dulces, que es lo que por lo regular los padres les com-

pran a los niños —galletas de chocolate con altos niveles de azúcar, productos con corn syrup, refrescos, galletitas que vienen

con el queso ya preparado—, todos esos productos le restan la energía al niño”.

Licenciada Terelys PorrataEspecialista en nutrición integral y

vida saludable

DAVID CORDERO [email protected]

El pan germinado es el más recomenda-do para el consumo de los más jóvenes y adultos. THINKSTOCK

WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018 PLUS / SALUD 11

Los seres humanos, al igual que los carros, necesitan mante-nimiento. Esto significa que, aunque nos sintamos bien, debemos ir al médico al menos una vez al año para que nos haga un examen físico y nos ordene pruebas de laboratorio de rutina que, junto con nues-tro historial familiar, ayudarán a detectar cualquier cambio de salud en nuestro cuerpo. De esta manera, se atiende el problema antes de que ocasione un daño irreversible.

Ciertamente, no tenemos un manual de instrucciones de uso como los vehículos de motor, ni mucho menos, un plan de ga-rantía. Pero mantener un estilo de vida saludable que incluya nutrición balanceada y variada, movernos diariamente, evitar

fumar tabaco o abusar del alcohol y hacernos chequeos rutinarios pueden brindarnos bienestar.

Estas pruebas que comparto funcionan para monitorear nuestra salud y las enferme-dades, y brindan información al médico sobre el efecto de tratamientos farmacológi-cos, de manera que puedan ajustarse si fuera necesario. Los valores normales de las pruebas de laboratorio varían en cada persona según la edad, el sexo y la raza. También podrían variar por la dieta, los medicamentos que se ingieran y si se cumple con las instrucciones sugeridas previo a los análisis.

Conteo sanguíneo com-pleto (CBC, por sus siglas en inglés).

Es una prueba de sangre que observa las células rojas y las células blancas para determinar que estén en las proporciones correctas. Es decir, que no haya algún proceso viral o infeccioso en tu cuerpo. También se usa para medir los niveles de he-moglobina. No es en ayunas.

Panel metabólico com-pleto (CMP, por sus siglas en inglés).

Hacerte esta prueba ayuda a detectar temprano ciertos pro-blemas de la salud y prevenir el daño progresivo de tus órganos a causa de enfermedades comu-nes, como diabetes, enfermeda-des de los riñones o hepáticas (del hígado) e, incluso, desnutri-ción. Esta sí es en ayunas.

Examen de la hormona es-timulante de la tiroides (TSH,

por sus siglas en inglés).Este examen mide los

niveles de la hormona esti-

mulante de la tiroides y sirve para vigilar los tratamientos de sus afecciones. La tiroides produce hormonas que ayudan al cuerpo a funcionar. Entre sus funciones está controlar la rapi-dez de los latidos del corazón y la velocidad con que se queman las calorías. Los niveles altos de TSH podrían significar dema-siada producción de hormona tiroidea (hipotiroidismo) y los niveles bajos, insuficiente producción (hipertiroidismo). Cualquiera de estos dos resulta-dos requerirá atención médica. Esta prueba es en ayunas.

Urinálisis (prueba de ori-na). La orina es un ultra filtrado de la sangre. Es decir, el riñón filtra nuestra sangre y bota los desechos a través de la orina. Los resultados anormales en

el examen rutinario de orina pueden revelar, de acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud, infección urinaria, piedras en el riñón, diabetes descontrolada y cáncer de vesícula o de riñón. No es en ayunas. ¡Chequéate, please!

“Estas pruebas que comparto funcio-nan para monito-rear nuestra salud y las enfermedades,

y brindan infor-mación al médico sobre el efecto de tratamientos far-

macológicos”.

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTORA.

CHEQUEOLILLY RIVERA

PERIODISTA Y ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD PÚBLICA

@GOHEALTHYLILLY (TWITTER)

CREADORA DEL MEDIO DIGITAL ESPECIALIZADO EN PERIODISMO EN SALUD, GO! HEALTHY PUERTO RICO

THINKSTOCK

Reñida la lucha en los cuartos de final del BSN

La acción en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) sigue definiéndose esta semana, en la que será la última para los par-

tidos de cuartos de final, etapa que concluye este sábado, con partidos en Quebradillas y Fajardo.

Hasta la fecha —y con excepción del más recien-te resultado del choque

entre Piratas y Santeros de Aguada, que al cierre de esta

edición se enfrentaban en el Co-liseo Raymond Dalmau— todos los equipos se encuentran em-patados.

En el Grupo A, los Leones de Ponce y los Vaqueros de Ba-yamón registran marca de 2-2, mientras en el Grupo B, los Ca-pitanes de Arecibo y los Caridu-ros de Fajardo también jugaban para los mismos resultados.

Antes de su choque de ano-che, los Piratas lideraban el segundo grupo con registro de 2-1, mientras los Santeros se mantenían en el sótano del pri-mero con 1-2.

Por los Piratas, Ángel Daniel Vasallo ha liderado en el depar-tamento ofensivo durante los cuatro partidos celebrados en esta etapa del torneo. Vasallo registra 22.2 unidades, con un promedio de tres canastos des-de el perímetro.

Asimismo, por los Capitanes, Walter Hodge —a quien no se le encontró causa para arresto por el caso de violencia de género que pesaba en su contra— pro-

media 21.8 tantos, con seis asis-tencias y 1.2 cortes de balón.

Cabe destacar que, por los Piratas de Quebradillas, Terrell Holloway había colado 81 pun-tos en los tres encuentros pre-vios al de ayer, para un prome-dio de 27 por noche. Holloway también promediaba seis asis-tencias.

Pero si alguien está quedán-dose con el canto en los cuartos de final del BSN, ese es el vetera-no Carlos Arroyo, quien en cua-tro juegos promedia 18.2 unida-des y diez asistencias. Arroyo ha liderado al quinteto fajardeño tras un arranque de 0-2, y han logrado recuperarse para entrar

en contienda una vez más. Esta noche continúa la bata-

lla en los tabloncillos, cuando los Vaqueros reciban la visita de los Cariduros de Fajardo. Igual-mente, los Santeros recibirán a los Leones en la Ismael “Chavali-llo” Delgado y los Capitanes ha-rán lo propio con los Piratas en la Manuel “Petaca” Iguina.

Ayer se reintegró a la plan-

tilla de Quebradilas Reyshawn Terry, luego de perderse los úl-timos dos compromisos por una lesión en la cadera. Terry fue el campeón anotador de la fase regular, tras anotar 835 puntos en 36 fechas, para un prome-dio ofensivo de 23.2 unidades por juego. Terry también cerró como líder en el departamento de capturas de valón, con 281, y décimo en asistencias, con 110.

El domingo, los Cariduros despacharon con pizarra 78-75 a los Capitanes, mientras, en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns, los Leones sacaron las garras y se la apuntaron con los Vaque-ros, por 97-86.

Reyshawn Terry se reintegró a la plantilla de los campeones defensores, Piratas de Quebradillas. PIRATAS DE QUEBRADILLA

Hoy continúa la acción con tres partidos

18.2Promedia en unidades el vetera-no jugador Carlos Arroyo en los

cuartos de fi nal del BSN

DEPORTESWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

12 WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018DEPORTES

Finalizan seccionales de tenis Cientos de atletas partici-paron en los Seccionales de Tenis de las Ligas de 18 y 55 años y más, organizadas por la Asociación de Tenis de Puer-to Rico, que concluyeron el pasado domingo en el Centro de Tenis Honda de Bayamón.

Los participantes, dividi-dos por categorías, buscaban el campeonato que les da la oportunidad de representar a Puerto Rico en las Nacionales de la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA).

En la categoría más competitiva del torneo, 5.0 masculino, el campeonato fue para el equipo de Caguas, liderado por Sammy Ondina, quienes lograron vencer a los muchachos de Torrimar, de Orlando Rivera, 2 juegos a 1. En la categoría 4.5 femenino,

las campeonas nacionales son las chicas de Paraíso, de Lydia González, quienes domina-ron 4 juegos a 1 al equipo de Crissy González, de Marilyn Rivera. Mientras, en la rama masculina, Torrimar, de Car-los Toro, logró vencer 4 juegos a 1 al equipo de Caguas, de Giovanni Ortiz.

Las muchachas del Centro de Tenis Honda, lideradas por Giovanni Ortiz, en la categoría de 4.0, lograron el campeona-to ante el equipo de Baldrich, de Héctor Báez, luego de do-minar el encuentro 3 juegos a 2. En la rama masculina, el equipo de Hacienda San José, de Erick Ujaque, hizo lo propio al derrotar al equipo de Larry Torres, del Centro de Tenis Honda, 3 juegos a 2. METRO

Equipo de Hacienda San José, capitaneado por Erick Ujaque SUMINISTRADA

Recuerda su triunfo en RíoLa medallista de oro, Mónica Puig, recordó ayer con emoción su victoria en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, a dos años de este histórico momento.

“Hoy se hace 2 años desde el día más in-creíble de mi vida. El 13 de agosto de 2016 fue sin duda un sueño hecho realidad. Ha sido un viaje difícil desde entonces y estoy trabajando sin parar para tratar de volver a este momento y sentir estos sentimien-tos nuevamente. Feliz aniversario Río”, escribió Puig en su cuenta de Twitter junto a varias imágenes del inolvidable momento. METRO

Demolerán el José Abreu de IsabelaLa administración municipal de Isabela tomó la decisión de demoler el Coliseo Municipal José “Buga” Abreu Méndez por los altos costos que tomaría su reparación luego de los daños recibidos por el huracán María.

La cancha servía como hogar de los Gallitos y Pollitas de Isa-bela en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), respectivamente.

La determinación, tomada por el alcalde Carlos Delgado Altieri, se hizo luego de “varios estudios realizados al coliseo”, de acuerdo con una entrevis-ta en el programa deportivo Trasfondo deportivo en la emisora

WABA 850.“En el caso del Buga Abreu,

al irse el sellado del techo, prácticamente todas la insta-laciones, tanto el tabloncillo [como] la pizarra, literalmente sale agua por los interruptores. Todo el sistema se vio afectado, por lo que se ha declarado el coliseo como pérdida total”, dijo Delgado Altieri.

El Buga Abreu se construyó en 1996 y cuenta con una capa-cidad máxima de 5,000 perso-nas. En su momento, sustituyó a la antigua cancha Mickey Coll.

La demolición afectará directamente a la franquicia de los Gallitos, conjunto que recesó para la actual temporada

del BSN porque, precisamente, el coliseo no estaba apto. En aquel momento, el apoderado del equipo, José Pérez Villanue-va, dijo que no era seguro que volvieran para 2019.

Y, como luce la situación, no volverán. Delgado Altieri sí indicó que está a la espera de un reembolso de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para ver la po-sibilidad de reconstruir el Buga Abreu, pero que este costara entre cuatro y cinco millones de dólares.

Si se completara el proceso, y de tener el dinero, la reconstruc-ción tomaría un mínimo de dos años. METRO

El coliseo albergaba hasta 5 mil personas. SUMINISTRADA

JOSÉ M. ENCARNACIÓN MARTÍNEZ @EncarnaJM94

WWW.METRO.PRMARTES, 14 DE AGOSTO DE 2018 DEPORTES 13

Antes del juego de anoche, ante los Atléticos de Oakland, Ed-win Díaz iba a paso firme para igualar la marca histórica de rescates en una temporada en las Mayores. Hasta ayer, el Su-gar de los Marineros de Seattle había salvado 46 partidos en 49 oportunidades, con 59 llamados al montículo.

Todo apunta a que, de seguir con el paso actual, Díaz contará con grandes posibilidades de su-perar el total de 62 juegos salva-dos por el venezolano Francisco Rodríguez en la temporada de 2008.

Hasta el partido del domingo, los Marineros habían disputado 119 juegos. Como dato curioso, tanto Díaz como Rodríguez al-canzaron los 46 rescates cuando sus respectivas organizaciones llegaron a este punto del año.

Con 59 entradas lanzadas, el orgullo del barrio Daguao, de Naguabo, registraba efectividad de 1.98 y 100 ponches. Asimis-mo, continuaba liderando las Mayores en su departamento. Para que usted tenga una idea, a estas alturas de la temporada, en 2008, Rodríguez había com-

pletado 50.1 entradas, en las que registró efectividad de 2.86, con 55 bateadores.

En la temporada de 1999, el boricua Roberto Hernández, entonces taponero de los Devil Rays de Tampa Bay, rescató 43 juegos y finalizó empatado en la segunda posición del depar-tamento de juegos salvados en las Grandes Ligas. Mariano Ri-vera fue quien dominó aquella temporada con 45 rescates, pero Puerto Rico coqueteó con la po-sibilidad de cerrar un año en las Grandes Ligas con un relevista en la cima de los renglones es-tadísticos.

No obstante, el destino se encargó de sumar un nuevo ca-pítulo en la historia del béisbol boricua, pues ya Edwin Díaz estableció nueva marca de res-cates para un relevista de la isla, cuando superó los 43 de Hernández. Con mes y medio por jugarse, el Sugar ya aseguró un sitial más que dulce en los libros deportivos y continúa dando pasos agigantados en su misión de completar con fuerza una campaña de ensueño que, definitivamente, promete mu-cho más.

Roberto Hernández cerró su carrera de 17 años en la Gran Carpa con 326 rescates y una

efectividad de 3.45.El también relevista puerto-

rriqueño, Willie Hernández, es otra de las principales figuras del béisbol puertorriqueño que, desde el montículo, hizo de las suyas. En 13 temporadas, acu-muló 147 rescates y terminó con efectividad de 3.38.

Antes del juego de ayer, Díaz

sumaba 27 rescates al hilo, des-de el 2 de junio. De esos, 24 han sido por ventaja de una carrera. Su efectividad en esas últimas 27 salidas a la loma es de 0.39.

En ese sentido, solo queda esperar para ver si, en efecto, el nuestro catapulta su nombre a la cima en su tercera campaña en el mejor béisbol del mundo.

De Francisco Rodríguez a Edwin Díaz, ¿la nueva marca histórica?

Con 59 entradas lanzadas, Díaz registraba efectividad de 1.98 y 100 ponches. GETTY IMAGES

El relevista de los Marineros de Seattle va al mismo ritmo que el venezolano, cuando hizo la marca

histórica de rescates

Toussaint gana en su debut con los BravosTouki Toussaint lució durante seis innings del encuentro que marcó su debut en las mayores, Ronald Acuña bateó otro jonrón en el comienzo de un juego y los Bravos de Atlanta arrollaron ayer 9-1 a los Marlins de Miami en el primer compromiso de una doble cartelera.

Gracias a la victoria, los Bravos to-maron una delantera de medio juego sobre Filadelfi a en el primer puesto de la División Este de la Liga Nacional.

Toussaint, haitiano-estadouniden-se, permitió apenas dos imparables y salió de su único problema serio en la segunda entrada, cuando limitó a los Marlins a una sola anotación. AP

Carmelo Anthony fi rma con los Rockets

Carmelo Anthony fi rmó un contrato por un año y 2.4 millones de dólares con los Rockets de Houston.

Anthony fue canjeado por el Thunder de Oklahoma City a los Hawks el mes pasado antes que Atlanta lo liberara, lo que convirtió al jugador de 34 años en agente libre.

El gerente general de los Rockets, Daryl Morey, anunció el

trato ayer, y Houston publicó una foto-grafía en sus redes sociales en que apa-

rece Anthony fi rmando el

contrato. AP

BREVES

Carmelo Anthony

GETTY

JOSÉ M. ENCARNACIÓN MARTÍNEZ @EncarnaJM94

46 partidos salvados, tenía

hasta ayer el puertorriqueño Edwin Díaz

Para más información, llamar a

787.525.8901 o 787.408.3033.

PLATINO

DIAMANTE

ORO

Coctel | 6:30 pm

Premiación y Cena | 7:45 pm

Baile | 10:00 pm

Sábado, 18 de agosto de 2018La Concha Renaissance San Juan Resort

GALA ANUAL DE PREMIACIÓNA LA EXCELENCIA PERIODÍSTICA