san luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/revista 12.pdf · uno va a ser tu...

16
12 12 nûmero San Luis CONO C IENDO A CONO C IENDO A La revista La revista

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

1212nûmero

San Luis

CONOCIENDO A CONOCIENDO A

La revistaLa revista

Page 2: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

PUNTANOS, PUNTANOS, SANOS Y SALVOSSANOS Y SALVOS

YY NOS CUIDAMOS TODO EL AÑONOS CUIDAMOS TODO EL AÑO 00TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

JUEGO de la HIGIENE

SOLUCIONARIOSOLUCIONARIOSAN LUISSAN LUISMI MI

¡MIS ABUELOS TAMBIÉN

LO JUGABAN!

¡MIS ABUELOS TAMBIÉN

LO JUGABAN!

JUEGO de la HIGIENE

TENEMOS DERECHOA TENER

TENEMOS DERECHOA TENER

derechosderechos

1616 TAPA, TAPITA...TAPA, TAPITA...

¡TAPÓN!¡TAPÓN!

sumariosumarioTodas las chicas y los chicos tienen derechos, sin importar dónde nacieron, ni dónde viven, su religión, sus características físicas, su manera de sentir y pensar. ¡Todas las chicas y chicos tienen los mismos derechos! Por eso es importante conocerlos y difundirlos.En esta oportunidad te proponemos conocer sobre tu derecho a la salud, que es mucho más que el dere-cho a que no te duela nada. Es el derecho a acceder a servicios para la prevención, el tratamiento de enfermedades y la rehabilitación.

22

TENEMOS DERECHO A CONOCER

NUESTROS DERECHOs

LE DECIMOS “NO” A LO QUE NOS HACE MAL

LE DECIMOS “NO” A LO QUE NOS HACE MAL

CONOCIENDO A CONOCIENDO A

Page 3: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

¡Hay muchas maneras de cuidar la salud!

PUNTANOS, PUNTANOS, SANOS Y SALVOSSANOS Y SALVOS

uando nos sentimos enfermos, vamos al doctor pero también vamos cuando estamos

sanos, por ejemplo, para hacer los controles necesarios o darnos las vacunas que nos corresponden. No hace falta estar enfermos para atender nuestra salud. Es importante sentirse bien siempre, porque así podemos hacer nuestras actividades, jugar, ir a la escuela y disfrutar de cada día. Nuestras familias y los adultos que nos rodean son los que deben ocuparse de nuestra salud. Porque son los que nos llevan al doctor, al dentista, al vacunatorio, o se ocupan de que estemos bien alimentados o abrigados si hace frío y frescos si hace calor.

omo dice Juana, los adultos son los que se ocupan de enseñarnos hábitos saludables o nos explican

lo que debemos saber para cuidarnos a nosotros mismos y también cuidar a los demás. Nos informan sobre lo que es peligroso, sobre lo que puede hacernos daño. Una manera de cuidarnos también es saber sobre nuestro crecimiento y las diferentes etapas de la vida. Saber que algo puede ser malo no sólo para nuestro cuerpo sino para nuestras emociones y sentimientos. Y nosotros, las chicas y los chicos, también podemos hacer muchas cosas por nuestra salud. Lavarnos las manos antes de comer. También lavar las frutas o las verduras ¡Y cepillarnos los dientes! Y aunque son riquísimas las golosinas, tenemos que saber que no nos alimentan.Hacer deporte o jugar al aire libre también es bueno para nuestra salud.Podemos prestar atención si algo nos parece peligroso, porque así podemos evitar accidentes. Porque como dice el refrán “más vale prevenir que curar”, así que ya sabés: ¡las chicas y los chicos, tenemos derecho a una vida saludable!

¡Hay muchas maneras de cuidar la salud!

CCCC

33

Page 4: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

BOTIQUÍN DESORDENADOBOTIQUÍN DESORDENADO

DOCTOR4

El maestro estaba revisando el botiquín, cuando sin querer tiró el estante. Ayudalo a encontrar las cosas que no pertencen al botiquín de primeros auxilios de la

escuela, marcándolas con un círculo.

merthiolate

50 ml

ALCOHOLGELen

Pomada para Quemaduras

jarabe

37.0 c

aguaoxigenada

Page 5: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

Revisando si tienen todas las vacunas del calendario nacional y obligatorio, Juana y Pascual encuentran un mensaje secreto.

¿Los ayudás a descifrarlo?

BOTIQUÍN DESORDENADOBOTIQUÍN DESORDENADO VACUNAS PARA TODOS Y TODASVACUNAS PARA TODOS Y TODAS

¡A COMEEEER!¡A COMEEEER!

5

Uní mediante líneas qué alimentos deben comerse mucho, algo o poco, para tener una alimentación balanceada.

,

gaseosa

yogurt

MUCHOMUCHO ALGOALGO POCOPOCO

agua mineral

Page 6: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

CONOCIENDO A CONOCIENDO A

¿Qué es ser Payamédico?Payamédicos es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como misión ayudar a la salud emocional de las personas enfermas, tristes, en hospitales, centros de día, también con abuelitos en geriátricos, demostrando a través de juegos y técnicas teatrales, que el amor, la risa y la alegría ayudan a mejorar, sanar, y a que disminuya el consumo de medicamentos. Payamédicos es un voluntariado que se extiende en todo el país y también en Chile. No es necesario ser médico ni trabajar en el ámbito de la salud, solo se necesita vocación de servicio, solidaridad y el deseo de entregar amor y ser mayor de 18 años.

¿Qué hace un payamédico?Los payamédicos realizan una terapia para reír con juegos, magia y alegría. Está todo pensado para sacar a las personas de la situación fea que están pasando. ¡Ser Payamédico es magia! Cuando nos colocamos la nariz naranja nos convertimos en Doctores que vamos a jugar, a fantasear, a llevar felicidad transformar un ratito esa realidad que están atravesando no solo las personas enfermas sino el ambiente que los rodea.

¿Te gusta lo que hacés y por qué?¡Me encanta ser Payamédica! Es maravilloso, cuando ves que estás haciendo reír a alguien que hace segundos estaba triste, con solo un ratito de tu día, ¡es algo que a veces no se puede describir, solo se siente!  Es una labor que te llena el alma y te entusiasma a seguir cuando vemos y sentimos que la persona sale de esa situación de dolor o tristeza y entra a un mundo mágico junto a nosotros.

¿Por qué quisiste ser Payamédica?¡Pienso que el mundo sería más lindo si todos damos o compartimos un poquito! Una vez vi una publicidad de Payamédicos y me interioricé de qué se trataba.

Mi nombre es Graciela Llauradó, tengo 49 años y vivo en Juana Koslay (San Luis). Soy mamá feliz. Estudié Psicología, trabajo en la universidad y tengo un emprendimiento. ¡Y soy Payamédica!

¡Y acá estoy con el corazón lleno de amor!¡Y acá estoy con el corazón lleno de amor!

6

Page 7: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

Necesitamos: 2 lápices y 2 hojas de papel (si conseguimos cuadriculado, mejor).

En las hojas vamos a trazar dos cuadrados iguales: uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas y 10 hileras. Las columnas se numeran del 1 al 10, las hileras de la A a la J.

Sin que lo vea tu oponente, o sea yo, tenés que ubicar tu flota en el mar. Esto quiere decir, marcar distintas casillas en el cuadrado de forma vertical u horizontal (pero no diagonal), con los siguientes barcos: 3 barcos de 2 casillas2 barcos de 3 casillas2 barco de 4 casillas1 barco de 5 casillas A la vez, tenés que tratar de averiguar dónde coloqué yo mis barcos, porque el objetivo es hundir la flota rival y ganar la partida (para eso está el otro cuadrado, para ir anotando).

Cada pareja decide quién empieza, por ejemplo, empiezo yo, Juana y te digo las coordenadas que quiero atacar, o sea una letra entre la A y la J y un número entre el 1 y el 10.

Así cada uno va armando la estrategia que quiera para descubrir dónde puso los barcos el oponente.Ah, un consejo: cuando yo te diga “agua”, hacele puntito a esa casilla, así sabés que ahí no tengo nada. Cuando yo te diga “tocado”, hacele una cruz, así sabés que hacia los costados o arriba o abajo, sigue mi barco. Cuando yo te diga “hundido”, pintá todas las casillas así ya sabés que ese barco fue encontra-do enterito. Y vos también marcá en tu tablero lo que yo te voy tocando y hundiendo, ¡eh!

Se juega de un turno por vez, hayas o no tocado un barco enemigo y gana quien hunda primero los 8 barcos enemigos.

¡MIS ABUELOS TAMBIÉN

LO JUGABAN!

¡MIS ABUELOS TAMBIÉN

LO JUGABAN!Pascual: ¡Todos a baboooor! ¡Disparen los cañones! ¡Tripulación, al ataqueeeee!Juana: ¿Qué estás haciendo, Pascual?Pascual: (¿No es que íbamos a jugar a la Batalla Naval?)Juana:- Jaja, no, Pascual. Así no se juega. La abuela me la enseñó el año pasado, vení que te enseño yo a vos.El juego de la Batalla Naval es un juego de estrategia. La versión original es con lápiz y papel, pero también hay juegos de mesa, versiones electrónicas, videojuegos, ¡y hasta una película!

G H I J

- Si en tus coordenadas hay un barco, vos me decís TOCADO”.

- Si en tus coordenadas no hay nada, vos decís “AGUA".

- Y si ya toqué todas las casillas de tu barco, y no hay más, tenés que decir “HUNDIDO”.

¿¡Estás listo para esta batalla, Capitán Pascual?!

G H I J

7

Page 8: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

¿Sabés cómo proteger tu salud cuando hace frío?

NOS CUIDAMOS TODO EL AÑO NOS CUIDAMOS TODO EL AÑO En invierno, cuando la temperatura baja, hay que cuidarse de las enfermedades que afectan las vías respiratorias como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía. Por eso, Juana siempre…

Se lava las manos con agua y jabón después de volver de la escuela, antes de comer, después de ir al baño y después de viajar en transporte público.

A la mañana, cuando sale para la escuela, abre las ventanas de su habitación, así se ventila bien la casa.

Cuando tose o estornuda, siempre se cubre la boca y la nariz con el doblez del codo, así no esparce gérme-nes en las cosas que toca.

Juega al aire libre siem-pre con el abrigo puesto, tapándose cuello, orejas, boca y nariz con una bufanda, pañuelo o cuellito.

Bebe mucha agua y especialmente bebidas calientes cuando tiene frío.

Cuando se siente mal, resfriada o con dolor de garganta, visita a su médica pediatra. No toma ningún remedio sin consultarlo con ella.

Se asegura de tener aplicadas todas las vacunas que corresponden a su edad y estado de salud, y consulta sobre las que van surgiendo, como la vacuna antigripal.

88

Page 9: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

Por eso, Pascual siempre…

Come liviano y prefiere las frutas y verduras a las comidas muy pesadas o abundantes.

¿Sabés cómo proteger tu salud cuando hace calor?En verano, cuando la temperatura sube y disfrutamos de los días más largos, también hay que cuidarse la salud para evitar golpes de calor y deshidratación.

NOS CUIDAMOS TODO EL AÑO NOS CUIDAMOS TODO EL AÑO

Juega al aire libre con protector solar, ropa liviana de colores claros, anteojos y gorra para protegerse del sol.

Evita estar bajo el sol en los horarios de mayor exposición, entre las 11 y las 17 hs.

Toma mucha agua durante todo el día, no solo cuando tiene sed.

Se mantiene en lugares bien ventilados o acondicionados.

Si hace mucho calor, juega más tranquilo. Elige actividades físicas menos intensas.

99

Page 10: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

Vista de atrás de la figura

HILO

Broches

Te proponemos armar una marioneta de Pascual y hacerla hacer ejercicio. Los famosos saltos laterales que tanto repetimos en nuestras clases

de educación física.

Pegá el dibujo de todas las partes sobre el cartón con el adhesivo poniendo pegamento en toda la superficie.

Una vez que esté seco, recortalo con cuidado.

Con la supervisión de un adulto, perforá donde esté indicado.

Uní las piezas con los broches dorados poniendo las patitas para el lado de

¡Ahora a hacer ejercicio!

PROCEDIMIENTO

TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

Hilo grueso y Aguja.

Cinco broches dorados

atrás y abrí los broches, podés elegir la cabecita de Pascual.

Atá dos pedacitos de hilo en los agujeri-tos más chiquitos, uniendo ambas piernas y ambos bracitos de la marioneta.

Atá un pedazo de hilo más largo uniendo los que ya pusiste en los brazos y en las piernas.

Probálo tirando despacito.

La actividad física es muy importante para el cuidado de nuestra salud.

1010

Page 11: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

CAROLINA TOBAR GARCÍA y MARÍA JULIANA BECKER cuentan que el derecho a la salud no significa el derecho a estar sano, sino que es mucho más complejo y se divide en varios derechos específicos:

TENEMOS DERECHOA TENER

TENEMOS DERECHOA TENER

derechosderechos¿Alguna vez te pusiste a pensar qué significa estar sanos o sanas?Estar sanos no es que no nos duela nada, o que no tengamos una enfermedad o una discapacidad. Estar sanos es gozar de un estado de bienestar físico, mental y social, que nos permita desarrollar nuestro potencial y vivir plenos. ¡Atender nuestra salud es un derecho de todas las chicas y los chicos! El derecho a la salud es un derecho importantísimo y se apoya en que otros también se cumplan, como el derecho a una buena alimentación, al descanso, a una vivienda, a una educación, a ropa y abrigo, a crecer en un ambiente seguro y amoroso, a tener acceso a agua potable, a recibir las vacunas que previenen enfermedades, a recibir remedios o tratamientos si hacen falta, a recibir la información necesaria para una educación sexual integral, a estar preparados para cuidarse a sí mismo y cuidar a los demás, entre otros.

¿Sabías que, si alguno de estos derechos no se cumple, la salud se pone en riesgo? Por eso, los adultos que nos cuidan, tienen la obligación de garantizar que esto suceda. Ellos son los que deben ocuparse que se garanticen los cuidados propios para cada etapa de la vida de todas las chicas y chicos. El Estado tiene que asegurar la posibilidad de que todas y todos podamos disfrutar del mejor estado de salud posible y de que tengamos acceso a los cuidados necesarios para que esto suceda.

¡Porque la salud es un derecho para todas las chicas y todos chicos!¡Porque la salud es un derecho para todas las chicas y todos chicos!

1111

Page 12: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

ALCOHOLGELen

Improvisaste un picnic en la plaza. Antes de comer una manzana, usaste alcohol en gel.Avanzá dos casilleros por cuidar la higiene de tus manos.

Aunque estabas sin energía después del cumpleaños, decidiste bañarte porque transpiraste mucho. Felicitaciones por irte a la cama súper limpio/a. Volvé a

tirar y avanzá un casillero más.

Visita al oftalmólogo.

Tenés tan buena visión, que ves

todo el tablero, mientras

avanzás tres casilleros.

Te bañaste, lavaste el pelo, cepillaste los dientes, cortaste las uñas y te limpiaste las orejas. Avanzá tres casilleros, que olés

genial.

Te fuiste a dormir sin lavarte los dientes. Perdés un turno cepillándolos arriba, abajo, adentro y afuera. ¡Chau caries!

Ayer te duchaste demasiado rápido, sin lavarte el pelo, las orejas ni las partes íntimas. Perdés un turno para dedicarle

un buen rato a tu higiene.

Visita a la pediatra. Te recomienda hacer control oftalmológico. Avanzá hasta el

casillero del oftalmólogo.

Ayudaste en casa a lavar la ropa, separando la clara de la de color. Y pusiste en remojo las zapatillas. ¡Campeón de la ropa limpia,

avanzá dos casilleros!

Lavate las manos con agua y jabón varias veces al día: después de ir al baño, de jugar, de usar transporte público, de tocar superficies sucias o de acariciar una mascota.

Lavate las manos cada vez que las sientas sucias y evitá tocarte los ojos, la boca, la nariz o los oídos si no están higienizadas.

¡JUEGO de la HIGIENE!¡JUEGO de la HIGIENE!¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS al ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS al

INICIOINICIO

Fuiste a la escuela con el pelo suelto y te pica mucho. Perdés un turno lavándolo con champú para los piojos y pasándote el peine fino.

1212

Page 13: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

Acariciás un perrito que te chupa las manos. Perdés un turno lavándolas con agua y jabón, para eliminar gérmenes que pueden

causar enfermedades.

Visita a la odontóloga. Te felicita porque tus dientes no tienen sarro ni caries. Avanzá 2 casilleros sonriendo con tus dientes brillantes.

Fuiste al baño y te lavaste las manos inmediatamente después. Volvé a tirar por cuidar bien de

tu higiene.

Te bañaste, lavaste el pelo, cepillaste los dientes, cortaste las uñas y te limpiaste las orejas. Avanzá tres casilleros, que olés

genial.

Tarde en el parque. Tocaste y te aferraste a un montón de elementos que podían estar sucios. Perdés un turno lavándote las manos, pero

ganás en salud.

Visita a la pediatra. Te recomienda hacer control oftalmológico. Avanzá hasta el

casillero del oftalmólogo.

Comiste muchos caramelos que se quedaron pegoteados a las muelas. Perdés un turno cepillándolos (y recordá que el exceso de azúcar

perjudica a tus dientes).

Ayer jugaste un partido de fútbol y hoy te pusiste las mismas medias sucias. Perdés un turno mientras se

lava la ropa.OFTALMÓLOGO

Es ideal bañarse todos los días con agua y jabón. Una ducha diaria elimina la suciedad, la transpiración y las toxinas, a la vez que previene enfermedades y nos hace sentir mejor.

Cepillate los dientes tres veces por día: a la mañana, después de almorzar y antes de ir a dormir.

LLEGADALLEGADA

Tus uñas están largas y con tierra. Perdés un turno lavándo-las con cepillito, jabón y recortán-dolas con el alicate. ¡Buen trabajo!

ara jugar solo necesitan un dado y una ficha por cada jugador o jugadora (hasta 6 por partida). Quien saque el número mayor, empieza y sigue quien esté a su lado, en el sentido de las agujas del reloj. Se

colocan las fichas en la “Salida”. Cada jugador tira el dado y avanza el número de casilleros que el dado indica. Hay casilleros que traen suerte y otros... no tanto. El primero en cruzar la “Llegada”, gana.

P

1313

Page 14: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

Protección El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atendrá será el interés superior del niño.

En el marco del Derecho a sentirse protegidos, Juana y Pascual cuentan qué situaciones no deben naturalizarse y qué pueden hacer los chicos al respecto.

Principio El niño deberá ser protegido contra todas las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz, fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

A no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo. A que se respete su honor y se proteja su imagen. A que se respete la forma de ser de su lugar de origen. A que se proteja su vida y se respete su intimidad.

LE DECIMOS “NO” A LO QUE NOS HACE MAL

LE DECIMOS “NO” A LO QUE NOS HACE MAL

1414

Page 15: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

2

33

SOLUCIONARIOSOLUCIONARIOVACUNAS PARA TODOS Y TODAS

15

Constanza Zeballos, 6 años. Colegio “San Luis Rey”, San Luis Capital.“Me gustan todas las clases de verduras y hacer yoga con mi Nona”.

Josefina Gil, 8 años. “Colegio María Auxiliadora”, San Luis Capital.

“¡Me gusta mucho andar en bici y me encanta comer frutas!”

Zaira, 9 años Paraje Río Quinto.“Tengo una huerta, como sano, me lavo los dientes, tengo buena salud, tengo una casita, hacemos amistades y nos enseñan a cuidar los animales”.

Juana Francesca Molina, 4 años - Instituto Aleluya, San Luis capital.

“Para cuidar mi salud hago natación”.

María Paz Gil , 4 años.“A mí me gusta el yogurt y me encanta que mi hermana me lleve en bici”.

yogurt

agua mineral

J U E G O Y

D I V E R S I Ó N

C A R I Ñ O Y

C O N T E N C I Ó N

S U F I C I E N T E

D E S C A N S O

A C T I V I D A D

F Í S I C A

C O N T R O L

M É D I C O

B U E N A H I G I E N E

A L I M E N T A C I Ó N

E Q U I L I B R A D A

merthiolate

50 ml

ALCOHOLGELen

Pomada para Quemaduras

jarabe

37.0 c

aguaoxigenada

BOTIQUÍN DESORDENADOBOTIQUÍN DESORDENADO

¡A COMEEEER!¡A COMEEEER!

11

Page 16: San Luisjuanaypascual.sanluis.edu.ar/admin/uploads/magazine/Revista 12.pdf · uno va a ser tu tablero y el otro representa el mío. Esos cuadrados van a estar divididos por 10 columnas

TAPA, TAPITA…

¡TAPÓN!TAPA, TAPITA…

¡TAPÓN!

Los corchos y las chapitas de cerveza, no sirven.

Si en tu grado pueden, además, separarlas por colores, mucho mejor, porque la Fundación Garrahan recibe una retribución mayor si se entregan así.

¿Vos tirarías dinero a la basura? Seguro que no. Para la Fundación Garrahan las tapitas son dinero que se transforman en salud.

Ayudemos entre todas y todos.

Seguimos colaborando con el programa de reciclado de la Fundación Garrahan.

Seguimos colaborando con el programa de reciclado de la Fundación Garrahan.

¡El mundo puede iluminarse con solidaridad!

¡El mundo puede iluminarse con solidaridad!

ntre todos y todas ya llevamos juntadas una montaña de tapitas plásticas que pueden ayudar

a un montón de chicos y chicas a estar mejor.Te damos unos consejos para que puedas seguir ayudando:Sirven todas las tapitas que tengan el sello de polipropileno. Pueden ser tapitas de gaseosas, aguas, termas, jugos, picos y bases plásticas de sifones descartables.

EE