salx-11

3
La Paz, 08 dic (AN-YPFB).- En el bloque San Alberto se invertirán 214 millones de dólares en el próximo quinquenio para la perforación de cuatro pozos, entre ellos el SAL-15 que entra en producción en los próximos días con un volumen de gas natural adicional de 1,70 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). YPFB Corporación y las operadoras tienen previsto invertir este año 96,1 millones de dólares en la perforación de los pozos SAL-15 y SAL- 17, planchadas SAL-X11 y SAL-16 (2012), ducto SAL-15 y una planta de agua, para sustentar una producción de gas natural en 13,2 MMmcd. “Para asegurar el contrato con Brasil, están en curso inversiones que tienen un horizonte hasta el 2015. En San Alberto se tiene previsto invertir 214 millones de dólares. Este año 96,1 millones de dólares, fundamentalmente para mantener la producción en 13,2 MMmcd”, sostuvo Carlos Villegas, presidente de YPFB Corporación. El pozo SAL-17 se encuentra en proceso de perforación y los trabajos alcanzaron una profundidad de 5.285 metros y entrará en producción en 2011. También para el año 2011 se planificó el inicio de trabajos en el pozo SAL-X11, las tareas programadas incluyen el abandono del pozo actual (vertical) y la realización de un desvío para su conversión en un pozo casi horizontal para incrementar su producción diaria. Las obras del pozo SAL-16 comenzarán a fines de 2011con procedimiento similar al SAL 15, un pozo multilateral y equipado para completación inteligente. Asimismo, se tiene prevista la construcción y montaje de un ducto y facilidades para el pozo SAL-15 destinado al transporte de hidrocarburos desde la planchada del pozo hasta la Planta de Gas de San Alberto (PGSAL). El proyecto contempla la construcción y montaje de un ducto de 12,6 Km. y Ø 10” y fibra óptica que parte desde el pozo de producción SAL 15 y se extiende, en forma paralela y dentro de la misma zanja, hasta la PGSAL, además de las instalaciones de superficie de pozo y planta. Actualmente, el equipo de perforación finaliza la retirada en tanto se concluyen las obras y facilidades para conectar el pozo SAL-15 a la Planta de Gas de San Alberto. Este trabajo demandará una inversión adicional de 10,5 millones de dólares. La perforación del pozo SAL-15 finalizó después de 7.884 metros y demandó una inversión aproximada de 65,3 millones de dólares, de parte de la Asociación YPFB Andina (50%), Petrobras (35%) y Total (15%). El SAL-15, es el primer pozo perforado de la segunda fase del desarrollo del Campo de Gas San Alberto, y el primer pozo en Bolivia de tipo multilateral (dos ramas), equipado con sistemas de válvulas de producción inteligente y sensores de presión, temperatura y caudal para cada rama, donde se aplicaron tecnologías de avanzada. La evolución general de la obra es del 64%, el ducto tiene un avance del 89%, el avance general de facilidades de la planta es del 50%, el pozo registra 10% de avance y su conclusión está prevista para marzo de 2011. Para el transporte de hidrocarburos desde la planchada

Upload: victor-valverde-ayala

Post on 14-Nov-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

w

TRANSCRIPT

La Paz, 08 dic (AN-YPFB).-En el bloque San Alberto se invertirn 214millones de dlaresen el prximo quinquenio para la perforacin de cuatro pozos, entre ellos el SAL-15 que entra en produccin en los prximos das con un volumen degas naturaladicional de 1,70 millones de metros cbicos por da (MMmcd).YPFB Corporacin y las operadoras tienen previsto invertir este ao 96,1 millones de dlares en la perforacin de los pozos SAL-15 y SAL-17, planchadas SAL-X11 y SAL-16 (2012), ducto SAL-15 y una planta de agua, para sustentar unaproduccin de gasnatural en 13,2 MMmcd.Para asegurar el contrato con Brasil, estn en curso inversiones que tienen un horizonte hasta el 2015. En San Alberto se tiene previsto invertir 214 millones de dlares. Este ao 96,1 millones de dlares, fundamentalmente para mantener la produccin en 13,2 MMmcd, sostuvo Carlos Villegas, presidente de YPFB Corporacin.El pozo SAL-17 se encuentra enproceso deperforacin y los trabajos alcanzaron una profundidad de 5.285 metros y entrar en produccin en 2011. Tambin para el ao 2011 se planific el inicio de trabajos en el pozo SAL-X11, las tareas programadas incluyen el abandono del pozo actual (vertical) y la realizacin de un desvo para su conversin en un pozo casi horizontal para incrementar su produccin diaria.Las obrasdel pozoSAL-16 comenzarn a fines de 2011con procedimiento similar al SAL 15, un pozo multilateral y equipado para completacin inteligente. Asimismo, se tiene prevista la construccin y montaje de un ducto y facilidades para el pozo SAL-15 destinado al transporte de hidrocarburos desde la planchada del pozo hasta la Planta de Gas de San Alberto (PGSAL).El proyecto contempla la construccin y montaje de un ducto de 12,6 Km. y 10 yfibra pticaque parte desde el pozo de produccin SAL 15 yse extiende, en forma paralela y dentro de la misma zanja, hasta la PGSAL, adems de las instalaciones de superficie de pozo y planta.Actualmente, el equipo de perforacin finaliza la retirada en tanto se concluyen las obras y facilidades para conectar el pozo SAL-15 a la Planta de Gas de San Alberto. Este trabajo demandar una inversin adicional de 10,5 millones de dlares.La perforacin del pozo SAL-15 finaliz despus de 7.884 metros y demand una inversin aproximada de 65,3 millones de dlares, de parte de la Asociacin YPFB Andina (50%), Petrobras (35%) y Total (15%).El SAL-15, es el primer pozo perforado de la segunda fase del desarrollo del Campo de Gas San Alberto, y el primer pozo en Bolivia de tipo multilateral (dos ramas), equipado con sistemas de vlvulas de produccin inteligente y sensores de presin, temperatura y caudal para cada rama, donde se aplicarontecnologas deavanzada.La evolucin general de la obra es del 64%, el ducto tieneun avancedel 89%, el avance general de facilidades de la planta es del 50%, el pozo registra 10% de avance y su conclusin est prevista para marzo de 2011. Para el transporte de hidrocarburos desde la planchada del pozo hasta la PGSAL, tambin se comprar caera que ser empleada en la construccin y montaje del ducto y facilidades para el pozo SAL 17.La ampliacin de la capacidad de almacenaje PGSAL cuenta con un avance general del 99% y se prev concluir el proyecto en abril del prximo ao.En paralelo, se realizar la adecuacin del camino de acceso y planchada SAL 11 para permitir un nuevo ingreso al pozo. Actualmente, San Alberto cumple con la nominacin de gas programada y trabaja a su mxima capacidad de produccin, segn inform laempresa estatalpetrolera.San Alberto, campo ubicado en el municipio de Carapar, segunda seccin de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. Tiene una estructura de ms de 60 km de largo por 7.5 km de ancho. Este campo se descubri el 15 de octubre de 1990 en la formacin devnica Humampampa a una profundidad de 4.518 metros. El informe del presidente de YPFB en la memoria anual de 1990 seala: "En el marco de las actividades de prospeccin y perforacin exploratoria, desarrollo de campos se alcanz niveles aceptables de ejecucin que han permitido a la empresa la obtencin de importantes realizaciones entre las que se destacan la incorporacin de significativos volmenes de hidrocarburos lquidos y gasferos descubiertos en las estructuras deSan Alberto, San Ignacio y Guairuy".Esto es tan evidente que el propio ex Viceministro de Energa e Hidrocarburos, Carlos Alberto Lpez seal que : "de diciembre de 1989 a noviembre de 1990, YPFB realiz una exploracin profunda en la estructura de San Alberto con la perforacin del pozo SAL-X10, mediante la cul se alcanz el nivel superior de la formacin Huamampampa (4.345 m) y se descubri indicios de gas y condensado en la arenisca Huamampampa - 2. Posteriormente, YPFB perfor el pozo SAL-X9 que lleg a los 4.518.5 m alcanzando el nivel superior de la formacin Huamampampa, (Huamanpampa-2), la cul se encuentra comprendida entre los 4.479.5 m y 4.518.5 m. En agosto de 1.998, la empresa Petrobras descubri importantes reservas de gas en la formacin Huamampampa, al haber efectuado trabajos de RE-PERFORACIN del pozo SAL-X10.Posteriormente la operadora Petrobras basada en la informacin geolgica de YPFB, perfor el pozo SAL-X11, encontrando la arenisca Santa Rosa a una profundidad de 5.200 metros, elevando las reservas de gas del pas a 46.8 trillones de pies cbicos. Cuando se termine la perforacin del pozo SAL-X12, alcanzar la arenisca Tacuara a 5.800 metros. Se estima tener una reserva en San Alberto de 51.44 trillones de pies cbicos y para el pas de 61 trillones de pies cbicos. (Ing. Jorge Aramayo Montes. Ob. Cit)

8.1. Conclusin Se llega a la conclusin de que en el nivel Huamampampa H1 del Pozo SAL X11 del campo San Alberto existe un potencial de hidrocarburos de gas llegando a ser considerado reservorio productor.