salvemos wirikuta (3)

7

Click here to load reader

Upload: dany-payan

Post on 11-Aug-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salvemos wirikuta (3)

SALVEMOS WIRIKUTA

Page 2: Salvemos wirikuta (3)

Página

INTRODUCCION

Wirikuta, la tierra de origen, es un territorio sagrado y de gran significado para los huicholes, que alberga una riqueza en tradiciones y por su equilibrio ecológico que ha sido puesta en peligro en los últimos años por la modernidad.Eckart Boege, Dr. en etnología y profesor-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), refirió que en México el 17% del territorio indígena se encuentra concesionado a mineras, esta situación constituye un grave peligro para la permanencia de pueblos como los kiliwas, kikapoo, cucapas, pimas y guarijios, debido a que dicha actividad ocupa prácticamente todo su territorio” este fragmento se tomo de el documento “SALVEMOS WIRICUTA” INTEGRANTE DEL FRENTE EN DEFENSA DE WIRIKUTA TAMATSIMA WAHAA Patrimonio Biocultural de Real De Catorce y el Altiplano de San Luis Potosí, México; con la intención de informar sobre que pueblos y etnias son las afectadas por la decisión de una empresa canadiense de tomar las minas de la región y explotarlas dejando a los habitantes sin trabajo y sin tierras. Otros de los pueblos más afectados son los rarámuris (tarahumaras), zapotecos (principalmente de los valles centrales de Oaxaca), chatinos, mixtecos, coras y tepehuanes, que tienen concesionado alrededor del 30% de su territorio.

Page 3: Salvemos wirikuta (3)

Página

“UN VIAJE SAGRADO”Según la cosmogonía Wixarika, cada uno de los cuatro puntos cardinales y el centro de la región Wixarika, poseen un territorio sagrado en el que habitan las deidades más importantes:

Teakata (Santa Catarina, Jalisco), al centro; Huaxamanaka (Cerro Gordo, Durango), al norte; Haramara (San Blas, Nayarit), al oeste; Xapawleyeta (Isla de los Alacranes del Lago Chapala, Jalisco), al sur, y Wirikuta, en el este.

Este último es el centro ceremonial de los wixaritari o huicholes, y es ampliamente conocido por la peregrinación de unos 550 kilómetros para llegar al lugar considerado como la matriz, donde se recrea la vida para su pueblo y la humanidad.

Se trata de la reproducción que hace el pueblo huichol del recorrido que realizaron sus antepasados a fin de dar origen al mundo.

Según testimonios orales y escritos, este viaje sagrado inicia desde las costas de Nayarit y Jalisco, pasando por Zacatecas y San Luis Potosí, para llegar a la localidad de Estación Wadley, situado en el municipio de Real de Catorce.

Este lugar sacro es reconocido como un espacio con alma, un escenario cósmico, en el que durante el canto ceremonial se dialoga con los lugares, las energías y se reconoce la importancia de todos los elementos necesarios para la vida.

Mientras que el sitio electrónico wixarika.mediapark.net describe que para los huicholes cada piedra, cada manantial y la integridad de las entrañas de la Sierra de Catorce tienen una historia relacionada con el nacimiento del mundo.

"A diferencia de los sitios arqueológicos al uso, Wirikuta está 'vivo' y quien le otorga esa vida es el pueblo Wixárika y viceversa".

“WIRIKUTA SE DEFIENDE”

Es por ello que los huicholes defienden este territorio, que a pesar de haber sido incorporado en 1988 a la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la UNESCO, y en 1994 declarado Área Natural Protegida por el gobierno local, se han otorgado concesiones a empresas mineras extranjeras en el lugar.

El Consejo Regional Wixárika solicitó desde hace más de un mes y medio la cancelación de 7 concesiones mineras en las cuales de manera ilegal se han realizado trabajos de exploración minera como parte del denominado Proyecto Universo, a cargo de la empresa canadiense Revolution Resources.

Page 4: Salvemos wirikuta (3)

Página

En ese marco, en el Área Natural Protegida de Wirikuta, se han realizado barrenaciones y perforaciones que han provocado daños al medio ambiente, de manera ilegal, puesto que no se obtuvo ningún permiso ambiental de las autoridades competentes, como lo mandatan diversas normas federales (Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente – LGEEPA - y Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable) y normas del Estado de San Luis Potosí (Ley Ambiental).

Finalmente se recuerda que estas 7 concesiones son parte de las 72 concesiones mineras otorgadas sin la debida información, consulta y consentimiento del Pueblo Wixárika, como obliga el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que deberían ser nulas de pleno derecho o canceladas,

Un juez federal de distrito decretó la suspensión provisional de las concesiones a las mineras canadienses que pretenden explotar el territorio sagrado de Wirikuta, con lo que el pueblo wixárika logró una victoria jurídica parcial.

Con la decisión del juez de amparo queda prohibida la realización de cualquier trabajo prospectivo en la zona, mientras se resuelve el fondo del amparo mediante el cual los defensores de Área Natural Protegida de Wirikuta pretenden la revocación o cancelación de las 78 concesiones otorgadas por las autoridades.

Integrantes del frente en defensa de Wirikuta informaron que gracias a la ampliación del amparo interpuesto originalmente por el que se consiguió la suspensión provisional de 38 concesiones de la empresaFirst Majestic, se logró la suspensión de otras 40 concesiones

Entre las concesiones que quedaron en suspenso gracias a la ampliación del amparo, se cuentan las de los proyectos Universo y La Maroma, con lo cual queda protegido por el momento el territorio del pueblo wixárika.

El proyecto Universo ampara 59 mil 678 hectáreas dentro del Área Natural Protegida de Wirikuta, equivalente a 42.56 por ciento de la superficie total del territorio que este pueblo considera sagrado.

De acuerdo con Armando Gómez, responsable de comunicación del Frente en Defensa de Wirikuta, la controversia jurídica "va para largo", ya que aún falta la resolución del fondo del amparo y la revisión que se pueda hacer en instancias superiores.

Por ello, al menos yo considero, que la suspensión provisional "es apenas la victoria de una batalla en una guerra que se augura larga y complicada" por los medios y recursos que tienen las empresas mineras.

Los presidentes del comisariado de bienes comunales de diversas comunidades del pueblo wixárika y gobernadores tradicionales de la comunidad Alejandro López Torres y Venustiano Vázquez Navarrete advirtieron que mantendrán la lucha en defensa de su territorio por todos los medios.

Page 5: Salvemos wirikuta (3)

Página

“MANOS A LA OBRA”

"Wirikuta: esta es tu tierra", se trata de un proyecto cultural que defiende la idea de una forma de vida que sin regresar al pasado, sea capaz de retomar de la memoria colectiva orgullo, lecciones, historia, conciencia, y que sin dejar de lado la modernidad, sea capaz de actualizar y refuncionalizar aspectos de su vida cotidiana, vinculándose a fondo con sus comunidades.Recalcó Rodríguez Sena que el diseñador gráfico hoy por hoy es aquél que revalora nuestro entorno y hace algo por la sociedad en la que vive a través de una o varias imágenes. De ahí que la Escuela de Artes Plásticas, convencidos de que el aspecto social está en permanente cambio, resulta necesario que los futuros artistas desde las aulas, aprendan a responder a la sociedad y devolverle algo de lo que les dio.SALVAR A LOS HUICHOLESEl contexto de Wirikuta radica en que no se trata de salvar solamente la tierra, sino de salvar una cultura imprescindible para nuestras raíces a fin de que sin importar la resolución que el gobierno le dé para con las tierras huicholes, se mantenga vivo el espíritu huichol en los corazones de todos los mexicanos."La tierra no se vende", forma parte de una campaña social por sembrar una reflexión del respeto al prójimo, revalorando su historia, su lucha, su esfuerzo, y en el caso de Wirikuta, su etnia. Ello es un ejemplo de cómo el arte puede ser vinculado al quehacer social de las regiones, no para destruirlas, sino para construir nuevos patrimonios en defensa de los que no tienen voz ni decisión.Compromiso del artistaLos dibujos, el color, el magnífico diseño de cada trabajo a favor de la cultura wixárika, viene a comprobar que es necesario el compromiso del artista, en este caso del diseñador gráfico, por su entorno y por quienes tienen menos. Con títulos como "Aquí nos volvemos uno", "Wirikuta", "Wirikuta, tierra mística", "Conoce tus raíces", "Trinidad", "Defendiendo Wirikuta", "Wirikuta despierta", "Camino a Wirikuta", la selección realizada por Gaby Magaña le vino a dar un toque especial al tema en general pero, sobre todo, al descubrimiento de que el artista puede ser factor de cambio en lo social.”

Page 6: Salvemos wirikuta (3)

Página

BIBLIOGRAFÍAhttp://salvemoswirikuta.blogspot.mx/

http://www.eluniversal.com.mx/notas/932014.html

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/09/12/suspenden-actividades-mineras-wirikuta