saludocupacional-100611003340-phpapp02

23
Actividad 1: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos propuestos a prevenir, proteger y atender a los trabajadores en Colombia, de los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles "con ocasión o como consecuencia del trabajo o labor que desarrollan”. es también un Componente de la nueva Ley de Seguridad Social Integral RIESGOS PROFESIONALES O (ARP): En seguridad y salud ocupacional de las empresas se trabajan tres funciones principales que son funciones técnicas; en donde los expertos en los subprogramas de medicina preventiva, diseñan programas para la seguridad industrial que se trabajen durante la vigencia, las funciones administrativas en donde se adelantan todas las asesorías para la contratación de la administradora de riesgos profesionales y por ultimo las funciones preventivas en done la enfermedad profesional y accidentes de trabajo, por medio de capacitación especializada en seguridad se les proporcionan sistemas de vigilancia . EPS: (Entidad Promotora de Salud). Su función principal es inscribir, afiliar y garantizar la prestación de los servicios de salud correspondientes al POS a la población que pertenece al régimen contributivo. SALUD OCUPACIONAL: . Busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa

Upload: william-ingeniero-tinieblas

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fe

TRANSCRIPT

Actividad 1: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Es el conjunto de entidades pblicas y privadas, normas y procedimientos propuestos a prevenir, proteger y atender a los trabajadores en Colombia, de los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles "con ocasin o como consecuencia del trabajo o labor que desarrollan. es tambin un Componente de la nueva Ley de Seguridad Social Integral RIESGOS PROFESIONALES O (ARP):En seguridad y salud ocupacional de las empresas se trabajan tres funciones principales que son funciones tcnicas; en donde los expertos en los subprogramas de medicina preventiva, disean programas para la seguridad industrial que se trabajen durante la vigencia, las funciones administrativas en donde se adelantan todas las asesoras para la contratacin de la administradora de riesgos profesionales y por ultimo las funciones preventivas en done la enfermedad profesional y accidentes de trabajo, por medio de capacitacin especializada en seguridad se les proporcionan sistemas de vigilancia . EPS:(Entidad Promotora de Salud). Su funcin principal es inscribir, afiliar y garantizar la prestacin de los servicios de salud correspondientes al POS a la poblacin que pertenece al rgimen contributivo.

SALUD OCUPACIONAL:

. Busca proteger y mejorar la salud fsica, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa LA SEGURIDAD INDUSTRIAL: Se enfoca en la proteccin ocular y en la proteccin en las extremidades, ya que 25% de los accidentes ocurren en las manos, y el 90% de los accidentes ocurren por no traer los elementos de seguridad .La seguridad industrial lleva ciertos procesos de seguridad con los cuales se pretende motivar al operador a valorar su vida, y protegerse a s mismo evitando accidentes relacionados principalmente a descuidos, o cuando el operador no est plenamente concentrado en su labor. Actividad 2: 1. SALUD SEGN LAS OMS

Para la organizacin mundial de la salud es de vital importancia definir la salud como el resultado de interacciones y circunstancias de la vida. Se basa como concepto que es el hbito o estado corporal que nos permite seguir viviendo, que nos permite superar los obstculos que en el diario vivir encontramos.

Usualmente se cree que una persona que goza de buena salud es aquella que tiene buen fsico que le permita valerse por s misma, pero esta pensamiento es inconclusa deba a que para gozar de buena salud es necesario velar y apreciar por ella; significa que hay que cuidar el fsico porque es el componente que siempre se encentra expuesto a mltiples a circunstancias de riesgo.

2. LOS COMPONENTES DE LA SALUD SEGN LA OMSPara la OMS la salud del ser humano esta compuesta por dos componentes que se derivan de acuerdo a su estructura anatmica; la primera es la parte fsica, (sea) en donde se encuentra todos los rganos vitales como el (corazn, hgado), as como tambin sistemas vitales (respiracin y deyeccin).estas interacciones son conocidas como los ASPECTOS FICICOS en donde se examina el estado del bienestar fsico de la persona. De su estructura fsica tambin se encuentra el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, opinar, y definir los caracteres de su personalidad en el cual se produce el lenguaje para comunicarse con sus iguales en su entorno. Esta interaccin es conocida como el ASPECTO MENTAL.El hombre por naturaleza un ser social que tiende a crear grupos y comunidades en las cuales comienza su desarrollo. Pero para poder vivir en sociedad, el hombre ha tenido que ingeniar formas, maneras y normas de convivencia, mandadas por las pautas y leyes que sistematizan los intereses, deberes y derechos de cada uno de los individuos. Esta interaccin es la que se le denomina ASPECTO SOCIAL.3. COMO SE RELACIONAN LOS COMPONENTE DE LA SALUDCon esas tres funciones se ha podido dar un concepto definido de salud y como sus componentes al estar en unin dan paso a ella. La OMS mediante un tringulo equiltero permite ver, el equilibrio que hay entre estas componentes y si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la cotidianidad se presentan aspectos que son atacados por factores de riesgo que los modifican. Si un aspecto es modificado, inevitablemente los otros lados se vern afectados y el equilibrio se rompe. Y es all en donde se encuentra el concepto de enfermedad que no es ms que la prdida del equilibrio o una alteracin fsica, mental o social que imposibilita al individuo su realizacin personal y la participacin en el desarrollo de la comunidad.

EQUILIBRIO = SALUD

Ejemplo:

Se ha comprobado cientficamente que el estrs es productor de cncer; el estrs es causado por exceso de actividades y se da por un causante mental, podemos observar que este desequilibrio social dio paso a una enfermedad fsica en donde ella al final produjo un efecto social ; entonces es hay cuando nos damos cuenta que por un solo desequilibrio que pueda presentarse se vera afectada todo tipo de desarrollos ya sea fsicos, sociales y mentales.

4. LA TRIADA ECOLOGICA Y SUS COMPONENTESSe le es llamada al la triada ecolgica como la teora biologista en donde se plantea que si en la estructura anatmica o las funciones orgnicas del ser humano se es presentada ninguna disfuncin, entonces se consideraba como sano; o en el caso inverso, ste se encontraba enfermo. Se es llamada as tambin debido a que en su concepcin intervienen tres elementos que son el husped, el ambiente y el agente causal debido a que el hombre constante mente esta expuesto a la operacin de los agentes causales de enfermedad con los que interacta y lo hacen poseedor de la enfermedad, concebida como la alteracin o desequilibrio fsico. En esta teora tambin se considera la salud como un suceso de la naturaleza sin reconocer la influencia que el hombre ejerce sobre ella; para los biologistas slo existan causas naturales que producan efectos orgnicos independientes de las circunstancias y acciones del hombre.5. LA RELACION ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUDEl trabajo como es bien sabido es la principal actividad diaria que realizan el ser humano y a travs logra su desarrollo. No obstante, el tipo y las condiciones de trabajo influyen especficamente en la salud, inmunizndola o deteriorndola.

La salud y el trabajo tienen realidades sociales que se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organizacin y las condiciones de trabajo varan histricamente y con ellas las circunstancias que agreden o favorecen la salud de los trabajadores. En este sentido resulta evidente que las condiciones de trabajo y las agresiones a su salud que enfrentaba un trabajador en la antigedad, son muy distintas a las que enfrenta un trabajador de esta poca. As mismo, el tipo de enfermedad ms difundido entre los trabajadores vara histricamente; un ejemplo es que la alta incidencia de enfermedades infecciosas que sufran los trabajadores en pocas pasadas, ha cedido su lugar a la neurosis ocupacional y a otros trastornos mentales de la sociedad capitalista moderna. Las condiciones del medio laboral y el tipo trabajo tienen influencia directa e indirecta, sobre la problemtica de la salud.Indirecta: Los bajos ingresos que reciben los trabajadores se traducen en inadecuadas condiciones de vida: alimentacin deficiente, vivienda inadecuada, malos servicios, vestido, recreacin faltantesDirecta: Factores como la presencia de contaminantes en el medio, la implantacin de ritmos rpidos, el alargamiento de la jornada de trabajo, entre otros, producen un deterioro de la salud de los trabajadores.

Actividad 3: 1. QUE ES UN RIESGO Y LOS TIPOS DE RIESGORiesgo hace referencia a todo tipo de actividades que generen cierta duda sobre si genera peligro o no en cierta manera es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbacin funcional a la persona expuesta as mismo que pudiera implicar al azar a cualquier persona que determine la accin; tambin se encuentra dividido por la gravedad del riego o tipos de riesgo:

Las clases de riesgo son:

RIESGO ESTTICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a l.

RIEGO DINMICO: Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energa cintica presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho ms con la actitud que asume la persona que se halla en su rea de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehculos.

RIESGO COMN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realizacin de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realizacin de una actividad laboral no necesariamente con vnculo contractual.

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realizacin de una actividad laboral con vnculo laboral vigente.2. QUE ES UN RIESGO PROFESIONAL Y SUS TIPOSLos riegos profesionales son aquellos riesgos que se presentan dentro de la jornada laboral, en donde daca persona esta expuesta a diferentes tipos de factores de riesgo. Los siguientes son ejemplos de actividades en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. Como pueden ser desde el rea de funciciones, el envasado de sustancias qumicas, Hospitales generales, Cra y manejo de animales y Centros de educacin.Para evaluar la gravedad del los riegos de dividen en las siguientes clases de riesgo:

Clase V Riesgo mximo

Clase IV Riesgo alto

Clase III Riesgo medio

Clase II Riesgo bajo

Clase I Riesgo mnimoPara poder entender que son los riesgos profesionales hay que tener en cuenta y definir bien el concepto de peligro y de riesgo ya que son dos cosas muy diferentes. El riesgo es la posibilidad de que ocurra un accidente o enfermedad y peligro es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.

3. LOS FACTORES DE RIESGO :El riesgo no es slo una posibilidad sino que se plasma al estar presente en la gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condicin de real y cotidiana, constituyndose en factor de riesgo.4. EJEMPLO DE LOS FACTORES DE RIESGO PROFESIONAL:Actividad 4:1. LA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES:La prevencin dichos riesgos se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos ilustran la importancia de la prevencin y uno de ellos es Vale ms prevenir que tener que curar. Porque es importante saber que si se puede hacer algo al respecto antes es mejor hacerlo. Pero la prevencin no es una tarea fcil y adems carente de metodologa; por el contrario, se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organizacin empresarial para poder llevarla a cabo, para que se garantice su pertinencia y eficacia.2. INSPECCION DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL:Se entiende la actividad mediante la cual se identifican y localizan los diferentes factores de riesgo presentes en las reas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales dichos procesos obligan a las empresas a efectuar inspecciones de seguridad e higiene ocupacional efectivas para mantener a los empresarios y trabajadores informados sobre los problemas que pueden afectar la competitividad de las empresas, la salud y la integridad fsica de los trabajadores ; algunas tcnicas de inspeccin de seguridad e higiene ocupacional, sobre la Salud Ocupacional.

Aplicaciones de la tcnica de inspeccinEsta tcnica permite iniciar un proceso de prevencin que conduce a levantar el panorama de factores de riesgo

Inspeccin general sistemticaEsta inspeccin requiere de una preparacin previa sobre qu y dnde se van a buscar los factores de riesgo.3. LA LISTA DE VERIFICACION DE FACTORES DE RIESGO:Es para la comprobacin de una lista que verifique por escrito todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, as que nos permita su observacin sistemtica; esta lista ser utilizada para recordar fcilmente la observacin y el registro de los factores de riesgo encontrados en el momento de la inspeccin. Para ello seguir el orden propuesto.

4. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO:

En una empresa, el Panorama de Factores de Riesgo es el que le permita elaborar las pautas de orientacin del Programa de Salud Ocupacional en los sitios de trabajo, pues mediante su utilizacin se identifican los factores de riesgo y se localizan las fuentes que los causan, las reas y la poblacin amenazada y los posibles efectos que ellos producen en el hombre y el ambiente. Es en un diagnostico que se da para la valoracin de dichos factores.5. PARA QUE SE APLICA EL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA:El Panorama de Factores de Riesgo de una empresa se utiliza para Relacionar los factores de riesgo existentes en la empresa y los efectos para la salud de sus trabajadores, de tal manera que permita prescribir los planes y programas de salud o ocupacional con el propsito de controlar los factores de riesgo; para la administracin de Riesgo Profesionales (valorar los avances en el programa de Salud Ocupacional) y Visualizar su localizacin en el mapa de factores de riesgo, la cantidad y las reas que afectan, para que se puedan tomar las medidas necesarias para su eliminacin.

Actividad 5:1. QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO:Un accidente de trabajo es una especie de sucesos indeseados que se producen cuando una serie circunstancias propicias se combinan en una jornada laboral o de trabajo, es tambin un hecho que conlleva a tener causas graves o fatales en la vida del trabajador.Tambin se es considerado un accidente de trabajo cualquier lesin corporal para un trabajador que es consecuencia del trabajo realizado partiendo de un orden ajeno. Dentro de la tipificacin de lesiones de trabajo se incluyen aparte de las lesiones fsicas, las lesiones psicolgicas, morales o de dignidad de las personas.

Los empleadores generalmente estn obligados a cubrir los riesgos por la ejecucin de algn trabajo y se establecen los seguros de trabajo, invalidez y dems. Generalmente el empleador est obligado a acudir a una administradora de riesgos profesionales, que se encargar de cubrir las posibles consecuencias de un accidente de trabajo.Los accidentes de trabajo se pueden prevenir mediante polticas fuertes de seguridad industrial, manejo de polticas de seguridad, proteccin y polticas de motivacin y descanso en los trabajadores.Algunas de las consecuencias de los accidentes de trabajo son: Prdidas en trminos de produccin.

Prdidas por detencin de maquinaria y equipos.

Prdida en la confianza de los trabajadores.

Disminucin de clientes.

Gastos adicionales derivados de los daos y perjuicios producidos.

Aumento en costos de seguros.

Prdidas a la propiedad generadas:

Gastos en el suministro de equipos.

Costos de equipo y de materiales.

Tiempo de las reparaciones y del reemplazo de equipos.

Costo de las acciones correctivas.

2. CUALES SON LAS CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO:Los accidentes no son el producto de la fatalidad o del destino.Los accidentes siempre son causados; nunca son casuales;la accidentalidad se encuentran innumerables causas y a este fenmeno se le dar el nombre de multicausalidad. Para entender mejor las causas que intervengan en los accidentes, es de gran ayuda considerar los principales elementos involucrados en la operacin de la empresa:

GENTE: Este elemento incluye tanto al personal operativo como administrativo. Es necesario recordar, en caso de accidente, la relacin existente entre los trabajadores y la gerencia, para las verdaderas causas que influyeron en el accidente.

EQUIPOS: Se refiere a las mquinas y herramientas con las cuales labora la gente. Este elemento ha sido una de las fuentes principales de accidente y uno de los blancos de las leyes relacionadas con la proteccin y la capacitacin de los trabajadores.

Causas Directas

Origen humano (accin insegura): definida como cualquier accin o falta de accin de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.

Origen ambiental (condicin insegura): definida como cualquier condicin del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente. No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repeticin de un acto incorrecto puede producir un accidente. No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una condicin insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.

Causas Bsicas:

Origen Humano: explican por qu la gente no acta como debiera. l no es conocimiento de la tarea (por imitacin, por inexperiencia, por improvisacin y/o falta de destreza). Incapacidad fsica (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adiccin al alcohol y fatiga fsica.

Motivacin: apreciacin errnea del riesgo, experiencias y hbitos anteriores.Frustracin: estado de mayor tensin o mayor agresividad del trabajador.Regresin: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.Fijacin: resistencia a cambios de hbitos laborales.

Origen Ambiental: Explican por qu existen las condiciones inseguras.

Normas inexistentes.

Normas inadecuadas.

Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por el uso.

Diseo, fabricacin e instalacin defectuosa de maquinaria.

Uso anormal de maquinarias e instalaciones.

Accin de terceros.

3. QUE ES UN ACTO INSEGURO Y DE 10 EJEMPLOS:Un acto inseguro es infraccin de una regla aceptada como tcnica y segura por el trabajador, que permite la aparicin del accidente.

Ejemplos:

Manipular sin autorizacin

El no preservar ni proteger

Ocuparse del trabajo a un ritmo incierto

Cancelar mtodos de seguridad

Usar equipos o herramientas defectuosas

Usar equipos o herramientas incorrectamente.

No usar el equipo de proteccin personal. Levantar pesos incorrectamente

Adoptar posicin insegura

Reparar maquinaria en movimiento o en utilizacin. No alejarse de las fuentes de poder o energa.4. QUE ES UNA CONDICION AMBIENTAL PELIGROSA Y DE 10 EJEMPLOS:Una condicin ambiental peligrosa es el estado o condicin fsica del objeto o material que puede causar el accidente y que puede ser corregida antes de que ste ocurra.

Ejemplo:

Distribucin inadecuada del trabajo y controles

Vales y protecciones carentes

Maquinaria y materiales defectuosos

Congestin y almacenamiento inadecuado

Sistemas inadecuados para llamar la atencin

Ausencia de manual de operaciones y funciones

Peligro de incendios y explosiones

Orden y limpieza deficientes

Condiciones atmosfricas peligrosas

Procesos y procedimientos peligrosos

.

5. QUE ES UN INCIDENTE:El incidente es un acontecimiento no deseado que bajo acontecimientos un poco diferentes pudo haber consecuencia en lesin, enfermedad. Por ejemplo, la situacin que se presenta al martillar un clavo; ste se parte y pasa rozando el ojo sin tocarlo; por lo tanto, no se produjo la lesin. Tenga presente que la ocurrencia reiterativa de cuasi accidentes lleva irremediablemente a que tarde o temprano se presente un accidente.6. QUE ES UN ACCIDENTE:Un accidente es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasin del trabajo y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte.

7. CUANDO SE ACEPTA UN ACCIDENTE DE TRABAJO Y CUANDO NO:No se acepta un accidente cuando se produzca por la ejecucin de actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en el la Ley, as se produzca durante la jornada laboral, a menos que acte por cuenta del empleador.

ACTIVIDAD 6:1. EXPLIQUE QUE ES LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES:La investigacin de accidentes es un informe minucioso y detallado que ayuda a aclarar las causas en donde y como se llevo a cabo el accidente, tambin para concluir con el responsable y delegar la responsabilidad y se haga efectivo el pago de su trabajo; tambin da como principal razn el estableces en que leyes se est infringiendo y que caractersticas legales le brindaran en cambio un apoyo.

En este informe es donde intervienen administraciones encargadas de realizar dicho informe como lo son la (ARP) Administradora de Riesgos Profesionales a la que est anexada a la empresa para una previa investigacin. Este informe tiene signo legal y debe despacharse en el respectivo formato proporcionado por la ARP.Entre la investigacin del accidente hay factores que intervienen para poder esclarecer las causa pertinentes del accidente y todo su informe detalladamente es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

Lugar donde ocurri el accidente Lesin o dao aparente sufrido por el trabajador Parte o lado del cuerpo aparentemente afectados Con que se lesiono el trabajador En esta investigacin tambin son arrojados datos estadsticos, en donde se realizan reuniones para evitar accidentes o incidentes futuros que puedan afectar a la empresa o al trabajador; se tienen en cuenta el problema que dio origen a el incidente, la manera en que se hicieron las cosas si fue de una manera correcta o incorrecta, si el riego sucedi en manos de una persona con experiencia o sin ella, si se le advirti sobre el riesgo que podra tomar y realizar alguna actividad.

Esta investigacin es de vital importancia porque informa y advierte sobre todo lo que conllevo el accidente y sobre todo porque se debe ser informado para ser investigado y el trabajador poder cooperar para transformar el hecho, en una accin de seguridad.

El propsito ms fundamental y significativo de la investigacin de accidentes esdescubrir las causas que provocaron el accidente para poder prevenirlas con otros trabajadores.

2. EXPLIQUE EL OBJETIVO DEL INFORME DE ACCIDENTES:Esta tctica tiene como objeto establecer la organizacin y metodologa a seguir para el control de los accidentes e incidentes, si se producen daos personales o materiales o como si no llegan a producirse; para la gestin y control es obligatorio realizar una investigacin de los accidentes, incidentes y males profesionales que se ocasionen en el ambiente.

La investigacin de accidentes es un instrumento fundamental en la inspeccin de las condiciones de trabajo, y permite conseguir a la empresa una informacin apreciable para evitar accidentes posteriores. En ningn caso esta investigacin sirve para buscar culpables sino soluciones a dichos incidentes.

Otro significativo aporte es aclarar la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su ocurrencia, esto con el fin de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes.

Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean stos por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado.

Llevar un registro estadstico que permita realizar programas de vigilancia

El objetivo fundamental de la investigacin es lograr conocer al mximo toda la informacin de ocurrencia de un evento no controlado, para generar acciones futuras de control que minimicen la posibilidad de su recurrenciaACTIVIDAD 7:1. MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL RIESCO FISICO- QUIMICO Y LOS INCENDIOS Y SU CONTROL:ACTIVIDAD 8:

ACTIVIDAD 9:

ACTIVIDAD 10:

FISICO

Los principales factores que intervienen en los accidentes elctricos son:

Trayectoria de la corriente elctrica por el cuerpo humano

Resistencia elctrica del cuerpo humano

Estado fsico y enfermedades de la vctima( entre otras)

SOCIAL

MENTAL

La corriente elctrica es la energa ms utilizada para los rganos de los sentidos del cuerpo humano, es difcil su deteccin. Los factores de riesgo elctrico pueden producir daos a las personas (contraccin muscular, paro cardaco y/o respiratorio, quemaduras, etc.) y a las instalaciones, mquinas y materiales cuando estos originan incendios y explosiones.

El cuerpo humano es conductor de la electricidad, por lo que la intensidad que por l circula es consecuencia directa de la tensin aplicada y de la resistencia que ofrece al paso de la corriente.

EL FUEGO

Comburente: Es el elemento que aviva y permite la combustin; normalmente es el oxgeno (O2), pero existen sustancias que pueden serlo como el cloro, yodo, azufre y perxido de hidrgeno.

Calor

RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD

Por otro lado, las herramientas elctricas de mano suelen reemplazar herramientas convencionales. Como implican mayores riesgos de accidente, requieren mayor capacitacin del trabajador.

SEGN EL ESTADO FSICO DE LA MATERIA

Los materiales en estados slidos, lquidos, vapores, gases y plasma atmico. Cada material o sustancia dependiendo de su composicin, estructura qumica y de sus caractersticas fsicas..

Se clasifican segn su:

Factores de riesgo qumico.

SEGN LA FORMA DE PRESENTACIN EN EL AMBIENTE

Los mtodos empleados en algunos procesos para obtener o tratar algunos productos y las condiciones ambientales de temperatura, ventilacin y presin atmosfrica, determinan la forma de presentacin de las sustancias o materiales en el medio de trabajo, lo cual define a su vez, la manera como stas ingresan al organismo.

El Riesgo qumico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposicin no controlada a agentes qumicos la cual puede producir efectos agudos o crnicos y la aparicin de enfermedades.

Entre todos estos factores que influyen en estos tipos de riesgos se puede afirmar que es uno de lo riesgos mas influyentes en la vida de todas las personas que se desempean en un trabajo con un riesgo como este.

Factores de riesgos biolgicos

Los organismos vivos que tienen importancia para la salud pblica. Entre ellos los microbios, organismos unicelulares muy pequeos, que slo se pueden ver con la ayuda del microscopio. Cumplen una funcin importante en la cadena del ciclo vital.

CLASIFICACIN DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLGICOS

Los hongos: un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas.

El virus: es una entidad infecciosa microscpica que slo puede multiplicarse dentro de las clulas de otros organismos.

Las bacterias microorganismos unicelulares, procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las clulas eucariotas, no tienen ncleo ni orgnulos internos.

El parsito: es aquel ser vivo que se nutre a expensas de otro ser vivo de distinta especie sin aportar ningn beneficio a este ltimo. Este otro ser vivo, recibe el nombre de husped u hospedador, a expensas del cual se nutre el parsito, pudiendo producir en algunos casos dao o lesiones.

Son estor microorganismos biolgicos los que pueden pones la vida de un trabajador en riesgo ya que se encuentran en todos los logares y sobre todo en el ambiente.