salud y seguridad en el trabajo - s 2

Upload: cumi87

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Salud y Seguridad en El Trabajo - s 2

    1/10

    09/02/20

    Enero 2016

    Israel de la Cruz M.SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    ¿Qué es seguridad en el

    trabajo?

    ¿Por qué es importante para las empresas considerar los

    aspectos de Seguridad?

  • 8/16/2019 Salud y Seguridad en El Trabajo - s 2

    2/10

    09/02/20

  • 8/16/2019 Salud y Seguridad en El Trabajo - s 2

    3/10

    09/02/20

    ¿Qué es seguridad en el trabajo?La seguridad e n el trabajo es el conjunto de medidas técnicas,

    educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir

    accidentes, eliminar las condiciones inseguras del ambiente e

    instruir o convencer a las personas sobre la implantación de

    medidas preventivas.

    La seguridad en el trabajo busca la prevención de

    accidentes y administra los riesgos ocupacionales

  • 8/16/2019 Salud y Seguridad en El Trabajo - s 2

    4/10

    09/02/20

    ¿Qué es seguridad en el trabajo?

    Higiene en el Trabajo: Es la aplicación racional y con iniciativa de las técnicas que tienen

    por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que

    se originan en el lugar de trabajo, que puedan causar enfermedades, perjuicios a la salude incomodidades entre los trabajadores o miembros de un a comunidad.

    Salud en el trabajo:   Tiene como finalidad promover y mantener el más alto nivel de

    bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones y adaptar el

    trabajo al trabajador y cada trabajador a su tarea.

    Seguridad en el Trabajo: Es un conjunto de técnicas y procedimientos que mediante el

    reconocimiento, la evaluación y el control realizan la prevención de accidentes de trabajo.

    También representa una actitud mental positiva que permite desarrollar cualquier

    actividad en la forma adecuada para evitar lesiones a las personas, daños a la propiedad,

    pérdidas de material y/o daños al medio ambiente.

    ¿Qué es seguridad industrial?“Desde años atrás, la seguridad e higiene industrial, ha sido uno de los factores determinantes en la

    obtención de márgenes de utilidad, ya que como es sabido  las consecuencias de tener condiciones de

    trabajo inadecuadas son los que arrojan accidentes, y estos restan ganancias a las empresas.”

    Las empresas que descuidan la seguridad enfrentan:

    1. Pobre ambiente laboral: una empresa insegura no es la mejor opción para trabajar y no puede

    aspirar a atraer y retener al mejor talento.

    2. Altos costos relacionados con los accidentes y con los daños ocasionados a la salud de los

    trabajadores.

    3. Altas cuotas del IMSS y sobrecostos en primas de seguros

    4. Paros en los procesos productivos

    5. Problemas legales, multas, cierres y clausuras

    6. Imagen negativa ante instancias de gobierno

  • 8/16/2019 Salud y Seguridad en El Trabajo - s 2

    5/10

    09/02/20

    Factores necesarios de un ambiente de seguridad

    •   Selección adecuada de un trabajador para un puesto específico.

    •   Introducción y capacitación del trabajador en su puesto.

    •   Establecer normas específicas de seguridad.

    •   Uso obligatorio del equipo de seguridad.

    •   Informas claramente al trabajador sobre las consecuencias de un accidente.

    •   Programas permanentes de concientización sobre la seguridad en el trabajo.

    •   Motivar orgullo del colaborador por su trabajo

    ¿Qué están haciendo la Empresas Líderes en materia de

    Seguridad Industrial?

    Los temas de Seguridad Industrial forman parte del Consejo Directivo y se encuentran

    integrados en la visión de la compañía.

    Se trabaja en base a sistemas integrados de gestión de la Seguridad que son auditados y

    certificados por entes independientes.

    El cumplimiento de los objetivos de Seguridad es parte importante de la evaluación de la

    evaluación del desempeño y la compensación variable de direcciones y gerencias.

    Todos son responsables de la Seguridad.

    Establecen programas de entretenimiento y cultura en Seguridad para los empleados y sus

    comunidades.

    Destinan recursos a centros de investigación y escuelas especializadas en Seguridad.

  • 8/16/2019 Salud y Seguridad en El Trabajo - s 2

    6/10

    09/02/20

    Individual

    Familiar

    LaboralSocial

    Económico

    Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo

    La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos

    contenidos en nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de la Administración

    Pública Federal, la   Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y

    Normalización, el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de

    Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas de la materia, entre otros

    ordenamientos.

    http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/LFT.pdfhttp://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/LFT.pdfhttp://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/RFSHMAT.pdfhttp://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/RFSHMAT.pdfhttp://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/RFSHMAT.pdfhttp://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/RFSHMAT.pdfhttp://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/RFSHMAT.pdfhttp://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/RFSHMAT.pdfhttp://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/LFT.pdf

  • 8/16/2019 Salud y Seguridad en El Trabajo - s 2

    7/10

    09/02/20

    Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo

    El artículo 123, Apartado  “A”, fracción XV, de la Ley Suprema dispone que el

    patrono estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de sunegociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las

    instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para

    prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de

    trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor

    garantía para la salud y la vida de los trabajadores.

    Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo

    La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, consigna la obligación del

    patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en

    que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el

    reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio

    ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así 

    como de adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad

    laboral. .

  • 8/16/2019 Salud y Seguridad en El Trabajo - s 2

    8/10

    09/02/20

    Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo

    La Ley del Seguro Social, es sin lugar a dudas, la más importante de las fuentes

    formales del derecho de la seguridad social, porque la Constitución Federal declara de

    utilidad pública de la Ley del Seguro Social, y mediante ella se creó la institución quees el instrumento básico para lograrla, con la característica de ser el seguro social un

    servicio público nacional a cargo de un organismo descentralizado , con la

    personalidad jurídica y patrimonio propios, autonomía fiscal y autonomía,

    estableciéndose en la citada legislación las bases de su organización, administración,

    operación y funcionamiento.

    Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo

    REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO tiene por objeto

    proveer en la esfera administrativa la observancia de la seguridad e higiene para

    disminuir accidentes y enfermedades de trabajo en los centros de trabajo y buscar la

    mejora de las condiciones laborales en beneficio de la salud de los trabajadores y de la

    propia organización.

  • 8/16/2019 Salud y Seguridad en El Trabajo - s 2

    9/10

  • 8/16/2019 Salud y Seguridad en El Trabajo - s 2

    10/10

    09/02/20

    ¿Cuál es el mensaje

    SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    Israel de la Cruz M.