salud y enfermedad

11
 1 Carlos Aibar Remón Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad de Zaragoza Salud y enfermedad: ¿Qué es la salud? ¿ Qué significa estar sano? Las metas de la medicina Evitar la en fer medad Promo ver y mante ner la salud Aliviar el do lor y el s ufrimiento Hastin g Center , 1996 ¿Qué es la salud? ¿Qué significa estar sano? Cuando la Salud falta La Sabiduría no puede revelarse, El Arte no puede ponerse de manifiesto, La Fuerza no sirve para la lucha, La Riqueza es inútil,  Y la Inteligencia no pue de aplicarse. Herophilus, 325 BC Fachada de la Escuela Rollinsde Salud Pública, Atlanta USA Salud (castellano) Health (inglés) Gesundheit (alemán)  Zdrovie (ruso) Qanvinnginiq (inuit) Ora (Tahití) Svasthya (Nepal) Salim (árabe) Santé (francés) Saude (portugués) Heilsha (islandés) Sihhat (turco) Kolongon (Congo) Suckhoe (vietnamita ) W’alej (Quechua) Enfermedad Hechizo Pérdida del alma Posesión diabólica Infracción de un tabú Penetración mágica de un objeto La enfermedad en los pueblos primitivos

Upload: gloria-sepulveda-m

Post on 04-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definiciones

TRANSCRIPT

  • 1Carlos Aibar RemnDepartamento de Microbiologa, Medicina Preventiva y Salud Pblica

    Universidad de Zaragoza

    Salud y enfermedad:Qu es la salud?

    Qu significa estar sano?

    Las metas de la medicina

    Evitar la enfermedad Promover y mantener la salud Aliviar el dolor y el sufrimiento

    Hasting Center, 1996

    Qu es la salud?

    Qu significa estar sano?

    Cuando la Salud faltaLa Sabidura no puede revelarse,El Arte no puede ponerse de manifiesto,La Fuerza no sirve para la lucha,La Riqueza es intil,

    Y la Inteligencia no puede aplicarse.

    Herophilus, 325 BCFachada de la Escuela Rollins de Salud Pblica, Atlanta USA

    Salud(castellano)

    Health(ingls)

    Gesundheit(alemn) Zdrovie

    (ruso)

    Qanvinnginiq(inuit)

    Ora(Tahit)

    Svasthya(Nepal)

    Salim(rabe)

    Sant(francs)

    Saude(portugus)

    Heilsha(islands)

    Sihhat(turco)

    Kolongon(Congo)

    Suckhoe(vietnamita)

    Walej(Quechua)

    Enfermedad

    Hechizo

    Prdidadel alma

    Posesindiablica

    Infraccinde un tab

    Penetracin mgicade un objeto

    La enfermedad en los pueblos primitivos

  • 2Salud y enfermedad en la Grecia Clsica

    HIGEIA versus ESCULAPIOvida saludable vs ausencia de

    enfermedad

    HIGEIA versus PANACEAprevencin vs remedio

    La salud es la vida, el silencio de los rganos

    Leriche, 1936

    Inicio de la Deteccin Signos yenfermedad precoz sntomasSALUD

    Curacin

    Secuelas

    Muerte

    Historia natural de la enfermedad Salud

    Experiencia de bienestar e integridad del cuerpo y la mente caracterizada por una aceptable ausencia de condiciones

    patolgicas y, consecuentemente,por la capacidad de la persona para perseguir sus metas

    vitales y para funcionar en su contexto social y laboral habitual

    Hasting Center, 1996

    Salud

    Proceso de adaptarse a crecer, a envejecer, a enfermar y a morir; es decir, el mecanismoms profundo de la cultura y la tradicin de

    los pueblos

    I. Ilich. Cit por Skrabanek P. La muerte de la medicina con rostro humano. Madrid: Daz de Santos, 1999

    M. Terris

    Salud Enfermedad++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++

    Bienestar

    Malestar

    Capacidadfuncionam.

    Estado de bienestar fsico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no slo la ausencia de enfermedad

  • 3Salud

    Biologahumana

    Medioambiente

    Estilo devida

    Atencinsanitaria

    Determinantes de la salud

    Los genes cargan el arma. El estilode vida aprieta el gatillo

    Dr. Elliot Joslin

    Estilo de vida y salud

    43%

    20%10%

    27%

    Medio ambiente

    Estilo de vida

    Biologa humana

    Asistencia sanitaria

    Los determinantes de la salud: Efecto relativo sobre la salud

    Lalonde M. A new perspective on the health of canadians, 1974

    89%

    2%2%7%

    Medio ambiente

    Estilo de vida

    Biologa humana

    Asistencia sanitaria

    Los determinantes de la salud: gasto pblico en salud

    Lalonde M. A new perspective on the health of canadians, 1974

    La salud, la enfermedad y la sociologa

    La salud no es meramente la ausencia de enfermedad. Implica algo positivo, una actitud gozosa ante la vida y una aceptacin alegre de las responsabilidades que la vida exige al individuo

    La enfermedad es la vida en condiciones anormales".(H. Sigerist)

    El lado oscuro de la vida, una ciudadana ms cara(S. Sontag)

    La salud y la economa. 1

    Cuestin individual o responsabilidad

    compartida?

    Bien tutelado obien de consumo?

  • 4Amplitud

    Prof

    undi

    dad

    Funcinfsica

    Funcinpsquica

    Funcinsocial

    Movilidad Autocuidado Actividad fsica

    Vestirse Baarse Continencia

    La salud es un stock quese deprecia con el tiempo

    La salud y la economa. 2 La salud y la historia: la transicin demogrfica y la sanitaria. 1

    La transicin demogrfica Aumento de la esperanza de vida Envejecimiento de la poblacin Reduccin de la natalidad (Siglos XIX y XX en pases desarrollados)

    Relacionada con: Cambios econmicos Cambios sociales y desigualdades Mejoras en la alimentacin

    La salud y la historia: la transicin demogrfica y la sanitaria. 2

    La transicin sanitaria (Omran) Etapa de hambre, malnutricin y epidemias

    (hasta segunda mitad del siglo XIX)*

    Etapa de recesin de las epidemias(hasta primer tercio del siglo XX)*

    Etapa de las enfermedades degenerativas y ligadas al estilo de vida

    (desde mediados del siglo XX)*

    Etapa de las enfermedades degenerativas de aparicin tarda (asociadas a la senectud)

    Ligada a la transicin demogrfica y sus factores y el desarrollo de la tecnologa mdica

    Reversible

    * En los pases desarrollados

    La salud y la historia: recursos fundamentales previos para la salud

    Ausencia de conflictos

    Condiciones de habitabilidad

    Educacin

    Alimentacin

    Renta

    Ecosistema saludable

    Recursos sostenibles

    Justicia social

    Equidad

    Los diez principales factores de riesgo para la salud en el mundo

    1. Insuficiencia ponderal

    2. Prcticas sexuales de riesgo

    3. Hipertensin arterial

    4. Consumo de tabaco

    5. Consumo del alcohol

    6. Agua insalubre y saneamiento e higiene deficientes

    7. Carencia de hierro

    8. Humo procedente de combustibles slidos en espacios cerrados

    9. Hipercolesterolemia

    10. Obesidad

  • 5Problema de salud pblicaSituacin individual o colectiva considerable comoinaceptable por sus consecuencias sanitarias o sociales y que exige una respuesta.

    Ejs:- La prevalencia de consumo de tabaco en .... est prxima al 30% de la poblacin

    - Las listas de espera para prtesis de ... son superiores a seis meses

    - Un 15% de los menores de 14 aos estn inadecuadamente vacunados frente a....

    - La mortalidad por tumores en.... es tres veces superior a la observada en...

    - La poblacin de .... atemorizada por el riesgo de gripe aviar.

    - Un 10% de los pacientes ingresados en los hospitales sufren un efecto adverso relacionado con la asistencia recibida.

    Problema de salud1. Descripcin:

    ; Magnitud; Trascendencia social, econmica, sanitaria, clnica, ; Vulnerabilidad

    2. Factores condicionantes Recursos humanos Recursos materiales Recursos financieros

    3. Consecuencias Repercusin sobre otros problemas Repercusin sobre pacientes Econmicas Sociales

    Necesidad de salud

    Diferencia entre lo que existe y lo deseable en trminos de estado de salud, servicios o recursos.

    Carencia que debe ser satisfecha y querequieren medidas preventivas y/o curativas, y que deben ser atendidas por el sistema sanitarioo por otros niveles sociales.

    Tipos de necesidades en salud

    Normativa: definida como tal por expertos o profesionales.

    Sentida: carencias percibidas subjetivamente porlas personas.

    Expresada: cuando los individuos manifiestansu necesidad demandando servicios.

    Problema de salud pblicaSituacin individual o colectiva considerable comoinaceptable por sus consecuencias sanitarias o sociales y que exige una respuesta.

    Ejs:- La prevalencia de consumo de tabaco en .... est prxima al 30% de la poblacin

    - Las listas de espera para prtesis de ... son superiores a seis meses

    - Un 15% de los menores de 14 aos estn inadecuadamente vacunados frente a....

    - La mortalidad por tumores en.... es tres veces superior a la observada en...

    - La poblacin de .... atemorizada por el riesgo de gripe aviar.

    - Un 10% de los pacientes ingresados en los hospitales sufren un efecto adverso relacionado con la asistencia recibida.

    Qu es la prevencin?Se puede evitar la enfermedad?Cmo se acta en Salud Pblica?

  • 6PREVENCION

    Cualquier medida que permite: reducir la probabilidad de aparicin de una

    enfermedad, o bien

    interrumpir o disminuir su progresin

    Canadian Task Force on Periodic Health Examination, 1979

    Ms vale prevenir que curar,sin embargo:

    Prevenir no siempre es posible La prevencin puede tener efectos indeseables

    (ansiedad, yatrogenia, falsos negativos,.) No siempre se puede pagar Exige cambios profundos organizativos y de

    mentalidad

    A. Segura, 1995

    Los discursos de la prevencin:

    La prevencin barrera

    La prevencin milagro: todo se puede evitar

    La prevencin como medio de prolongar la vida: la eternidad terrena

    El objetivo de la prevencin

    prolongar la vida?

    mejorar la calidad de vida?

    comprimir la morbilidad?

    Prolongacin de la vidaaadir aos a la vida

    Compresin de la morbilidadaadir vida a los aos

    Fries JF, Levine S, Green LW. The Lancet 1989; 1: 481-483

    Salud Pblica:Conjunto de esfuerzos organizados de la sociedad para promover, proteger y restaurar la salud de la poblacin

    Medicina Preventiva: Aplicacin de medidas preventivas a nivel individual

  • 7Las funciones de la SP IOM (1988)

    Valorar las necesidades

    Desarrollar polticas de salud

    Garantizar la prestacin de servicios

    Valorar las necesidades de salud

    9 Cuantificacin de las necesidades9 Anlisis de la morbimortalidad9 Encuestas de salud9 Estudios de brotes epidmicos

    9 Investigacin de riesgos9 Estudios de cobertura vacunal9 Valoracin de accidentes y enfermedades laborales

    9 Anlisis de determinantes y sus efectos9 Utilizacin de los servicios sanitarios9 Estudios de accesibilidad, equidad,...

    Desarrollo de polticas de salud

    9 Desarrollo de normativas9 Desarrollo de planes y programas de salud orientados a las

    necesidades

    9 Identificacin de prioridades9 Negociacin con comunidad, competidores y aliados9 Comunicacin e informacin sobre problemas de salud y sus

    determinantes

    9 Identificar los recursos de la comunidad

    Garantizar la prestacin de servicios

    9 Organizacin y gestin de recursos y servicios sanitarios:9 Salud Pblica9 Atencin personal

    9 Evaluacin y control de calidad de los servicios9 Evaluacin de los resultados de las actividades, programas,...

    Actividades esenciales de la salud pblica

    Vigilar el estado de salud para identificar problemas de salud de la comunidad

    Diagnosticar e investigar problemas de salud y riesgos para la salud en la comunidad

    Informar, educar y capacitar a la poblacin sobre su salud

    Desarrollar polticas y planes para apoyar la salud individual y colectiva

    Cumplir leyes y normativas que protegen la salud y garantizan seguridad

    Establecer alianzas con personas y grupos a fin de garantizar la provisin de atencin de salud

    Garantizar la competencia profesional

    Evaluar la efectividad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud

    Investigar nuevas perspectivas y buscar soluciones innovadoras a los problemas de salud

    The Essential Public Health Services work group of the Core Public Health Functions Steering Committee /Office of the Assistant Secretary for Health. US Department of Health and Human Servicescit. Lee P, Paxman D. Reinventing Public Health. Annual Review of Public Health 1997; 18: 1-35

    Funciones esenciales de la Salud Pblica (OPS 2000)1

    Monitoreo y anlisis de la situacin Vigilancia de SP, investigacin y control de riesgos y

    daos Promocin de la salud Participacin social y empoderamiento de los

    ciudadanos Desarrollo de polticas y planes

  • 8 Regulacin y fiscalizacin de la SP Evaluacin y promocin de la equidad de acceso a los

    servicios de salud Desarrollo de recursos humanos y capacitacin en SP Garanta d ecalidad de los servicios de salud

    individuales y colectivos Investigacin y desarrollo de innovaciones Reduccin del impacto de las emergencias y desastres

    en salud

    Funciones esenciales de la Salud Pblica (OPS 2000) 2

    Fines de las Agencias de Salud Pblica

    Evitar epidemias y la difusin de enfermedades Proteger contra riesgos medioambientales Prevenir accidentes Promover y reforzar conductas saludables Responder antes situaciones de desastre Garantizar la calidad y accesibilidad de los servicios de

    salud

    Lee P, Paxman D. Reinventing Public Health. Annual Review of Public Health 1997; 18: 1-35

    Determinantes de la orientacin actual de la salud pblica

    Generalizacin del derecho a la promocin y proteccin de la salud

    Incremento de la esperanza de vida Cambios en la morbimortalidad Desarrollo tecnolgico Incremento de costes de servicios sanitarios

    Obstculos a la prevencin

    Individual: Organizacin asistencial Costes de actividades preventivas Conocimientos y actitudes de los

    profesionales Los lmites de la prevencin mdica Conocimientos y actitudes de la

    poblacin

    Colectiva: Crisis del Estado del

    bienestar Aceptabilidad Grupos de presin La paradoja de la prevencin La prevencin inversa Sostenibilidad

    . y el conocimiento de las causas de la enfermedad

    Inicio de Deteccin Signos yla enfermedad precoz sntomasSALUD

    Curacin

    Secuelas

    Muerte

    Historia natural de la enfermedad

    Prevencinprimaria

    Prevencinsecundaria

    Prevencinterciaria

    Niveles deIntervencin Objetivos

    Desarrollo de la salud Tiene por fin unas condiciones sociales, econmicas y medio-ambientales que faciliten la salud de las personas

    Prevencin primaria Tiene por fin evitar la aparicin de enfermedades y accidentes. identificando y reduciendo factores de riesgo Individuales y conductuales

    Prevencin secundaria Tiene por fin detectar precozmente la enfermedad para evitarsu progresin mediante tratamiento o consejo

    Prevencin terciaria Tiene por fin evitar la reaparicin de la enfermedad y limitar la existencia de malestar, incapacidad y complicaciones

    Bensberg M, Framewok for health promoting emergency departments. Health Promotion International 2002; 17(2): 179-281 (modif)

    Niveles de intervencin en Medicina Preventiva y Salud Pblica

  • 9Niveles de intervencin en salud pblica y medicina preventiva

    Prevencin primariaPrecede al inicio de la enfermedad Objetivos:

    Incrementar los factores que aumentan la salud Disminucin de los factores de riesgo REDUCIR LA INCIDENCIA (Nuevos casos)

    Actividades:Educacin Accesibilidad a serviciosInmunizaciones Nutrientes especficosLegislacin...

    Niveles de intervencin en salud pblica y medicina preventiva

    Prevencin secundariaActa cuando la enfermedad se ha iniciado Objetivos:

    Reducir las consecuencias de la enfermedad Retardar el desarrollo de la misma REDUCIR LA PREVALENCIA

    Actividades:Exmenes de salud Diagnstico y tratamiento precoz

    Niveles de intervencin en salud pblica y medicina preventiva

    Prevencin terciariaActa cuando la enfermedad est establecida Objetivos:

    Reducir las consecuencias de la enfermedad (incapacidad, dolor, complicaciones)

    Dificultar su reaparicin Situar al individuo en la sociedad REDUCIR LA PREVALENCIA

    Actividades:LegislacinRehabilitacin...

    Prevencin cuaternaria

    Acciones desarrolladas con el fin de identificar a los pacientescon riesgo de sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones mdicas y para sugerirles alternativas ticamente aceptables (1)

    Intervencin mdica que atena o evita las consecuencias del intervencionismo mdico excesivo, innecesario y de insuficiente evidencia (2)

    (1)Bentzen N ed. WONCA dictionary of general/family practice. Copenhagen:Maanedskift Lager, 2003 (2) Gervs J, Prez-Fernndez M. Gentica y prevencin cuaternaria. El ejemplo de la hemocromatosis. Atencin Primaria 2003; 32: 158-162

    Enfoque Caractersticas

    Mdico Dirigido a mejorar los factores de proteccin (vacunas,(medicina preventiva) Flor, Yodo,)y reducirlos factores de riesgo individuales

    (T. Arterial, colesterol, diagn. precoz,.

    Comportamental Dirigido a reducir factores de riesgo relacionados con la(estilo de vida) conducta (tabaco, actividad fsica, alcohol,)

    Social Dirigido a mejorar las condiciones socioeconmicas y y medio-ambiental culturales (educacin, ingresos, trabajo, vivienda,)(poltica de salud)

    OConner ML, Parker E. Health Promotion: Principles and Practice in the Australian Context. St. Leonards: Allen and Unwin Pty Ltd. 1995 (modif.)

    Orientaciones de la prevencin

    ScreeningEvaluacin del

    riesgo individualInmunizaciones

    InformacinEducacin para la

    salud

    Accincomunitaria

    Marketingsocial

    Polticasde salud

    accesibilidaddesigualdades

    Intervenciones dirigidasa individuos

    Intervenciones dirigidasa la poblacin

    Perspectivamdica

    Perspectivasocial y medioambiental

    Perspectivaconductual

    Personassanas

    Comunidadessanas

    Sociedad y medio ambientesaludables

    La prevencin: estrategias, intervenciones y orientacin

    Bensberg M, Framewok for health promoting emergency departments. Health Promotion International 2002; 17(2): 179-281 (modif)

    Inte

    rven

    cion

    esO

    rien

    taci

    nEs

    trat

    egia

    s

  • 10

    Estrategias de actuacin de la salud pblica

    Vigilancia:

    Tendencias demogrficas

    Morbimortalidad

    Factores de riesgo

    Intervencin:

    Medicina preventiva individual

    Estrategias poblacionales

    Legislacin

    Promocin:

    Reduccin de desigualdades, acceso,..

    Proteccin:

    Diagnstico y gestin de los riesgos: inspeccin,

    Evaluacin

    Proteccin de la salud: Acciones dirigidas al control del medio ambiente en su

    sentido ms amplio: agua, suelo, aire, alimentos, entorno laboral, vivienda, transporte,...

    Promocin de la salud: Es el proceso que permite a las personas incrementar el

    control sobre su salud para mejorarla.

    Prevencin de la enfermedad: Cualquier medida que permite reducir la probabilidad de

    aparicin de una enfermedad, o bien interrumpir o disminuir su progresin

    PobrezaEducacin

    AlimentacinRiesgos medioambientales

    OcupacinVivienda

    .....RiesgosRiesgospara lapara lasaludsalud

    Estrategias individuales

    Estrategias poblacionales

    Estrategias individuales y poblacionales de la prevencin Obstculos a la prevencin

    Individual: Organizacin asistencial Costes de actividades preventivas Conocimientos y actitudes de los

    profesionales Los lmites de la prevencin mdica Conocimientos y actitudes de la

    poblacin

    Colectiva: Crisis del Estado del

    bienestar Aceptabilidad Grupos de presin La paradoja de la prevencin La prevencin inversa Sostenibilidad

    . y el conocimiento de las causas de la enfermedad

    Ventajas y limitaciones de las estrategias preventivas

    Es difcil conseguir motivar a los individuos porque los beneficios individuales son escasos, difciles de percibir y, con frecuencia, slo visibles a medio y largo plazo Es difcil motivar a los profesionales de la salud porque la percepcin de mejora para los individuos es marginal

    La prevencin est medicalizada La contribucin de reducir globalmente la carga de la enfermedad es reducida Puede existir poca discriminacin entre los individuos de alto riesgo y los dems Tranquiliza inadecuadamente a aquellos no identificados como de alto riesgo La intervencin preventiva puede producir yatrogenia y efectos secundarios

    Limitaciones

    Ofrece evidentes beneficios para la poblacin en su conjunto y el medio ambiente Acta sobre los factores sociales y medioambientales que favorecen la enfermedad Puede reducir el riesgo a nivel colectivo

    Los beneficios individuales son evidentes a corto plazo Fcil de integrar con las actividades asistenciales clsicas Motiva a los involucrados: pacientes, poblacin vulnerable y profesionales.

    Ventajas

    Estrategia poblacionalEstrategia individual

    Dime la raza de alguien. Dime sus ingresos. Dime si fuma. Las respuestas a estas tres preguntas me dirn ms sobre su longevidad y condicin de salud que cualesquiera

    otras preguntas que yo pudiera posiblemente hacer. No hay ninguna prueba de sangre gentica que las iguale en

    su valor de prediccin.

    Donald M. Berwick

    CAMINOS HACIA LA IGUALDAD EN SALUD: Cmo eliminar las disparidades raciales y tnicas en ConnecticutRecomendaciones del Panel de Polticas sobre Disparidades Raciales y tnicas en Salud de Connecticut Health Foundation(Fundacin de Salud de Connecticut) Marzo de 2005 http://www.cthealth.org/

  • 11

    Los ejes de la Salud Pblica

    Bioestadstica Epidemiologa Administracin y gestin sanitaria Ciencias del comportamiento Ciencias medioambientales

    Bioestadstica

    Aplicacin de los mtodos estadsticos y matemticos al diseo yanlisis de los problemas de salud pblica, programas e investigacin biomdica

    Administracin sanitaria

    Investigacin multidisciplinar que estudia la utilizacin, los costes, la calidad, la accesibilidad, la distribucin, la organizacin, la financiacin y los resultados de los servicios de salud, a fin de incrementar el conocimiento y comprender su estructura, procesos y el impacto sobre los individuos y las poblaciones.

    IOM, 1995

    Ciencias sociales y del comportamiento

    La visin que proporcionan las ciencias sociales y del comportamiento: Economa, Psicologa social, Antropologa, Sociologa y Educacin es vital para el xito de mltiples actuaciones relacionadas con la Salud Pblica

    IOM, 1995

    Ciencias del medio ambiente

    Campo multidisciplinar dirigido a la proteccin de los factores del medio ambiente que pueden tener efectos adversos sobre la salud humana o sobre el balance ecolgico esencial para la calidad de vida de las personas y del propio medio.

    Incluye numerosas organizaciones y profesiones dirigidas a la proteccin ambiental (aire, agua, vivienda, trabajo, lugares de recreo, ruido, radiaciones,residuos peligrosos,...

    IOM, 1995

    Epidemiologa

    Estudio de la distribucin de la salud y la enfermedad entre la poblacin y la aplicacin de dicho estudio en el control de los problemas de salud

    Ciencia fundamental de la Salud Pblica que asume: La enfermedad no se distribuye al azar

    La enfermedad tiene causas evitables que pueden identificarse mediante investigacin sistemtica en poblaciones, grupos y subgrupos a lo largo del tiempo o en distintos lugares.

    IOM, 1995