salud ocupacional resuelta

8
1. ¿Hay una persona responsable de la salud ocupacional? Si, son los profesores. ¿Existe plan de Emergencias? Si ¿Qué función cumplen los brigadistas? Ellos son los encargados de Asegurarse que se cumplan las medidas de seguridad y las acciones determinadas en el Plan de Contingencia, Determinar quiénes serán los Jefes de Piso. Elaborar invitación formal para brigadistas. Revisar las tareas de cada coordinador de brigadas. Convocar a las reuniones ordinarias mensuales. Levantar una minuta como registro de la fecha y contenido de las reuniones. Realizar campañas de difusión interna a fin de promover la organización y formación de las brigadas. ¿Existen salidas de emergencia? Si ¿Están definidas las rutas de evacuación? Si, aunque faltan algunas en el colegio. ¿Están debidamente señalizadas? Sí, pero no están todas hacen falta como ya lo habíamos mencionado. ¿Cuál es el punto de encuentro en caso de ser necesaria la evacuación? Es la cancha de micro del colegio ya que cuenta con gran espacio libre.

Upload: kathe-ruiz

Post on 10-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud ocupacional SENA

TRANSCRIPT

Page 1: Salud Ocupacional Resuelta

1. ¿Hay una persona responsable de la salud ocupacional?

Si, son los profesores.

¿Existe plan de Emergencias?

Si

¿Qué función cumplen los brigadistas?

Ellos son los encargados de Asegurarse que se cumplan las medidas de seguridad y las acciones determinadas en el Plan de Contingencia, Determinar quiénes serán los Jefes de Piso. Elaborar invitación formal para brigadistas. Revisar las tareas de cada coordinador de brigadas. Convocar a las reuniones ordinarias mensuales. Levantar una minuta como registro de la fecha y contenido de las reuniones. Realizar campañas de difusión interna a fin de promover la organización y formación de las brigadas.¿Existen salidas de emergencia? Si

¿Están definidas las rutas de evacuación?

Si, aunque faltan algunas en el colegio.

¿Están debidamente señalizadas?

Sí, pero no están todas hacen falta como ya lo habíamos mencionado.

¿Cuál es el punto de encuentro en caso de ser necesaria la evacuación?

Es la cancha de micro del colegio ya que cuenta con gran espacio libre.

¿Existe botiquín de primeros auxilios?

Si, aunque tiene más o menos lo básico pero si lo hay en el colegio.

¿Qué elementos contiene?

alcohol gaza curas algodón Isodine ¿Con Cuántos extintores y de qué tipo cuenta la institución?

Page 2: Salud Ocupacional Resuelta

Hay 3

Uno de case Clase C: Fuego de equipos eléctricos bajo tensión. El agente extintor No debe ser conductor de la electricidad. Una vez desconectado el Aparato se lo puede apagar con extintores para fuegos tipo A o B.

Dos de Clase A: Fuego de materiales combustibles sólidos (madera, tejidos papel, goma, etc.). Para su extinción requieren de enfriamiento, o sea se elimina el componente temperatura.

¿Donde están ubicados los extintores?

El de clase C está en la sala e informática.El de clase A esta al pie de rectoría y el otro al pie de laboratorio.

¿Cuántas camillas para rescate y movilización de lesionados?

Hay 1 de rescate y hay otra pero es más grande que la de rescate. ¿Los estudiantes y empleados están capacitados en el manejo de emergencias?

Si aunque no todos porque cada grupo en cada salón tiene una función de acuerdo a la brigada, de cada salón hay tres miembros.

2. Teniendo en cuenta la información recolectada, haga una propuesta en una página, que ayude a mejorar las condiciones actuales de la institución educativa en materia de prevención de emergencias.

3. Que recomendaciones se deben seguir en caso de que se presente emergencias por incendio, por inundación y por terremoto.

INCENDIO

• Si hay humo, gatee• Si debe abrir una puerta, tóquela, si está caliente no la abra• Si el fuego es pequeño, retire a las personas, use un extintor, solo si está

seguro de su uso• Si el fuego es grande salga dejando puertas cerradas• Si su ropas se incendian, no corra, cúbrase la cara con sus manos, bótese

al piso y ruede

Page 3: Salud Ocupacional Resuelta

SI QUEDA ATRAPADO POR EL FUEGO O EL HUMO• Enciérrese en una oficina o cuarto, del piso más bajo posible con una

ventana a la calle• Con ropa o telas preferiblemente húmedas tape cualquier entrada de humo

(rendijas, ductos de ventilación, etc.)• Coloque en la ventana, una prenda de color vistoso, esta es una señal que

indica que allí hay personas atrapadas• No abra o rompa ventanas hasta que el rescate sea inminente.

TERREMOTO

Durante el terremoto

• Protéjase, bajo o junto a elementos robustos como escritorios, mesas, columnas, o lejos de ventanas u objetos que puedan caer

• El ruido es el elemento que mas pánico produce

• No se apresure a salir, espere que el movimiento termine

Después el terremoto

• Busque a cada uno de sus compañeros y vea si alguno necesita ayuda, verifique el estado de la edificación

• Si hay daños de la edificación, aislé el área o evacue

• No consuma agua de los grifos

• Si hay apagón a fugas de gas, no encienda equipos eléctricos.

Algunas medidas de preparación:

• Establezca hoy mismo sitios de reunión con sus compañeros

• Establezca canales de comunicación con su compañeros

• Luego de un terremoto, si logra hacer una llamada telefónica, sea breve, no congestione las líneas

INUNDACION

Tenga un plan de evacuación

Localice rutas hacia los lugares más altos de la zona y téngalas bien memorizadas.

Page 4: Salud Ocupacional Resuelta

Identifique los mecanismos de alerta para cuando se aproxime una inundación (alarmas, pitos, campanas de la iglesia, etc.); si no está seguro, consulte al comité local de emergencias de su municipio.

Durante la temporada de lluvias mantenga una reserva de agua potable, alimento y ropa. Empaque sus documentos personales en envases a prueba de agua.Tenga disponible un radio portátil, lámpara de mano o linterna, un botiquín de primeros auxilios y pilas de repuesto.

Qué hacer durante una emergencia

Aléjese del lugar.

Corra a las partes altas más cercanas en dirección contraria a la amenaza, que usted haya identificado antes como de bajo riesgo.

Tenga disponible un radio portátil, lámpara de mano o linterna, un botiquín de primeros auxilios y pilas de repuesto.

No se acerque a postes o cables de electricidad averiados.

Evite caminar por las zonas inundadas: puede ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras o animales muertos.

Qué hacer después de una emergencia

Revise su vivienda teniendo en cuenta la posibilidad de que se derrumbe. Si tiene dudas sobre el estado de su casa, solicite apoyo a las autoridades.

No tome agua ni alimentos que hayan estado en contacto directo con las aguas de inundación.

No se acerque a postes o cables de electricidad averiados.

Evite caminar por las zonas inundadas: puede ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras o animales muertos.

Page 5: Salud Ocupacional Resuelta

4. Haga un cuadro en el que especifique los tipos de extintores y los tipos de fuego que se pueden sofocar con cada uno de ellos.

5. En el siguiente dibujo, ubique las partes del extintor.

Page 6: Salud Ocupacional Resuelta

6. Describa los pasos que se deben realizar para maniobrar un extintor manual.

Una vez hayamos identificado correctamente el tipo de fuego al que nos enfrentamos y hayamos comprobado que el extintor es adecuado para ese tipo de incendio procederemos a comprobar el extintor.Debemos asegurarnos que el extintor está cargado y que ha sido revisado recientemente. Si se ha cargado el extintor en el último año debería tener una cinta plástica de color rojo o azul en la parte de la palanca.Realizadas estas comprobaciones ya estamos listos para utilizar el extintor.El siguiente paso es quitar la anilla de seguridad y colocarnos a una distancia de unos dos metros del fuego siempre entre el fuego y una vía de escape.Sujetaremos la manguera del extintor con fuerza apuntando a la base del fuego y accionaremos la palanca. Apuntando a la base del fuego intentaremos extender el agente extintor por toda la superficie en llamas hasta que consigamos apagar completamente el fuego. 

Manómetro

Manguera

Boquilla

Válvula

Cilindro

Manilla superior

Pasador

Manilla inferior

Nitrógeno

Agente

Extintor