salud ocupacional

20
PRESENTADO POR: YURLEY LIZZETH GARACIA VILLAMIZAR

Upload: claudia-patricia-ramirez

Post on 01-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SALUD

TRANSCRIPT

Page 1: Salud Ocupacional

PRESENTADO POR:

YURLEY LIZZETH GARACIA VILLAMIZAR

Page 2: Salud Ocupacional

¿SABEMOS QUE ES SALUD OCUPACIONAL?

La Organización Mundial de la Salud (OMS)  define la salud ocupacional como

una actividad multidisciplinaria

que promueve y protege la salud de los

trabajadores. Esta disciplina busca controlar

los accidentes y las enfermedades

mediante la reducción de las condiciones de riesgo.

Page 3: Salud Ocupacional

NORMATIVA DE SALUD OCUPACIONAL

Page 4: Salud Ocupacional

Objetivos de salud ocupacional seguridad y salud en el trabajo

1.    Cumplir los requisitos legales vigentes.2.    Aplicar medidas preventivas.3.    Fortalecer el capital humano.4.    Mejorar continuamente los procesos.5.   Garantizar la permanencia en el mercado.6.   Controlar y/o eliminar los riesgos que puedan ocasionar impactos negativos en la salud de los trabajadores.7.  Reconocer a todo nivel que la salud, la seguridad y la protección ambiental son aliados esenciales para el desarrollo de las tareas.8.  Procurar el cuidado integral de su salud, participar en acciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, desarrolladas por la empresa, siendo responsables por su seguridad.

Page 5: Salud Ocupacional

9.  Detener los trabajos que por alguna circunstancia atenten contra la salud, integridad del trabajador, terceros y/o medio ambiente.

10. Analizar los factores de riesgo de tareas específicas y medidas de control antes y durante la ejecución del contrato, con el fin de preservar el medio ambiente, la integridad física y mental de los trabajadores de nuestra empresa como la de terceros.

11. Reconocer las responsabilidades en materia de salud, seguridad y protección ambiental.

12. Desarrollar labores para la prevención y diagnostico precoz de enfermedades profesionales y comunes, mediante el programa de medicina preventiva y del trabajo.

13.  Mejorar las condiciones del ambiente de trabajo orientadas a la evaluación y control de los factores de riesgo identificados; así como el control de posibles lesiones mediante los programas de Higiene y Seguridad Industrial.

Page 6: Salud Ocupacional

RESOLUCION 2400 DE 1979

Esta resolución reglamenta las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad, que se aplican a todos los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de las reglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en particular, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes yenfermedades profesionales. De tal forma, se logra:

-Mejorar las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades.

-Establecer un servicio médico permanente en aquellos establecimientos que presenten mayores riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, para practicar a todo su personal los exámenes psicofísicos, exámenes periódicos y asesoría medica.

Page 7: Salud Ocupacional

Suministrar los Equipos de Protección Personal (EPP) y la ropa de trabajo, sin costo para el trabajador, en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potencialesexistentes en los lugares de trabajo.

-Organizar y desarrollar programas permanentes de Medicina Preventiva, de Higiene y Seguridad Industrial.

-Usar sistema de protección contra caídas, arneses, cuerdas, herrajes; adicional a reglamentar sus criterios de selección, revisión y mantenimiento.

- Suministrar instrucción adecuada a los trabajadores, antes de que se inicie en cualquier ocupación, sobre riesgos y peligros que pueden afectarles, así como métodos para prevenir los mismos.

Page 8: Salud Ocupacional

Objetivos:

Preservar y mantener la salud física y mental.

• Prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

• Lograr condiciones de higiene y bienestar para los trabajadores que desempeñen diferentes actividades.

Page 9: Salud Ocupacional

En conclusión:Esta ley trata sobre la prevención y protección del trabajador acerca de todas aquellas situaciones que afecten de manera directa la salud de la persona, además de todos los riesgos que afectan al trabajador como son el físico, el químico, biológico, orgánico, mecánico entre otros.

Además muestra las disposiciones y la reglamentación concernientes a los empleadores, contratistas y trabajadores, también involucra al estado en representación del ministerio de salud, el cual establece responsabilidades y cooperación de parte de organismos del estado.

También habla de las edificaciones destinadas a lugares de trabajo con sus reglamentos y normas.

Se hace referencia a la seguridad industrial, riesgos generales, protección personal, medicina preventiva, saneamiento básico y todos los tipos de factores de riesgo que existen. Y deja claro las obligaciones de las partes involucradas en el entorno de la salud ocupacional.

Page 10: Salud Ocupacional

LEY 1562 DE 2012

Estos son los cambios mas significativos que trae la norma  que modifica el sistema de riesgos

profesionales:

1. Se cambia en todo el sistema el término Profesional por Laboral es decir ya no hablaremos de Riesgos

Profesionales sino de Riesgos Laborales.

2. Salud ocupacional será ahora identificado como Seguridad y salud en el trabajo.

3. El programa de salud ocupacional será equivalente a hablar del Sistema de Gestión de la Seguridad

y salud en el trabajo SG-SST.

Page 11: Salud Ocupacional

4. Incluye nuevos afiliados obligatorios al sistema como los independientes con mas de un mes de contrato y los que

laboren en actividades de alto riesgo, los miembros activos del subsistema nacional de primera respuesta.

5. En forma voluntaria se podrán afiliar los independientes que no están cobijados en el ítem anterior y los informales.

6. Define nuevamente el término accidente de trabajo y enfermedad laboral sin grandes cambios a lo recordado del

Decreto Ley 1295 de 1994.

7. Las micro y pequeñas empresas que presentan una lata siniestralidad o que están clasificadas como de alto riesgo

deberán fortalecer la prevención con la asesoría de la Administradora de Riesgos Laborales.

Page 12: Salud Ocupacional

8. Las visitas de verificación de la implementación del sistema de garantía de calidad en salud

ocupacional y riesgos laborales se realizará por parte del Ministerio de Trabajo o a través de

terceros idóneos, el costo de estas visitas será asumidos por parte de las ARL y el Fondo de

Riesgos Laborales.

9. La verificación de los estándares mínimos por parte de las IPSOs será realizado por parte de las entidades Departamentales y Distritales de Salud.

10. Funcionamiento de las juntas regionales y nacional de calificación de invalidez.

11. Reglas para garantizar el flujo adecuado de recursos entre los sistemas de riesgos laborales y

de seguridad social en salud.

Page 13: Salud Ocupacional

12. se asignan recursos al Instituto Nacional de Salud para investigación en salud laboral.

13. Se sancionará con hasta mil salarios mínimos mensuales vigentes cuando se detecten omisiones en los reportes de accidentes de trabajo y enfermedades

laborales que afecten el índice de lesiones incapacitantes o la evaluación del programa de

salud ocupacional.

14. Se crea la comisión especial de inspectores de trabajo en materia de riesgos laborales y Sistema nacional de inspectores de trabajo.

 

Page 14: Salud Ocupacional

LEY 9 DE 1979El contenido de esta ley es basado en la

protección del medio ambiente es

decir

•Manejo de residuos.•Manejo de basuras.•Manejo de aguas.

Page 15: Salud Ocupacional

Sobre Salud Ocupacional:

A) Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo.

B) Proteger a la persona contra riesgos relacionados con agentes físicos, químicos , orgánicos, mecánicos, y otros que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.

C) Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en lugares de trabajo.

D) Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causadospor las radiaciones.

Page 16: Salud Ocupacional

Sobre los Elementos de protección personal:

Se suministran elementos de protección y ropa de trabajo adecuada según los riesgos a que estén expuestos, de acuerdo a la naturaleza del trabajo que se realice y que reúna condiciones de seguridad y eficiencia para el usuario.

Page 17: Salud Ocupacional

Para la protección del AMBIENTE:

La presente ley establece:

Las normas generales que servirán de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana.

Los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de los descargos y residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del ambiente.

Page 18: Salud Ocupacional

Para el control sanitario del uso del AGUA:

Se tendrán en cuenta las siguientes opciones:

•Consumo humano•Domestico•Preservación de flora y fauna•Agrícola y pecuario•Recreativo•Industrial •Transporte

•El ministerio de salud establecerá cuales usos que produzcan o puedan producir contaminación de las aguas, requerirán su autorización previa o permiso que otorgue la autoridad competente para el uso del recurso.

Page 19: Salud Ocupacional

PROGRAMA:

EMPRESA ISSAL LTDA…

Page 20: Salud Ocupacional

GRACIAS P

OR

SU

ATENCION…