salud ocupacional

11
ADAPTACIÓN DEL TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Upload: matilde-espinoza-olivares

Post on 03-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Adaptación del trabajoPara personas Con discapacidad

TRANSCRIPT

Page 1: Salud Ocupacional

ADAPTACIÓN DEL TRABAJO

PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Page 2: Salud Ocupacional

Es cualquier restricción o ausencia, debido a la deficiencia de una función o estructura física , que impide llevar a cabo una actividad, dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Una persona con discapacidad para el repertorio de la OIT es aquella que cuyas posibilidades de obtener, reintegrarse y conservar un empleo adecuado, así como progresar en el mismo, resultan considerablemente reducidas como consecuencia de una disminución física, sensorial, intelectual o mental debidamente reconocida.

Discapacidad

Su capacidad de trabajo podrá estar reducida, pero eso no implica que estas personas sean consideradas

como menos productivas

Page 3: Salud Ocupacional

En chile la encuesta CASEN señala que alrededor de 5,3% de la población presenta un tipo de discapacidad.

57%

35%

65%

Esta en edad laboral

Se encuentra trabajando

sin actividad laboral.

Page 4: Salud Ocupacional

•Son barreras históricas de actitud, que han provocado desigualdad de condiciones frente a situaciones sociales, como son el trabajo y la educación. Existen diversos mitos en el ámbito empresarial con respecto a la contratación de estas personas.

Obstáculos actitudinales

•Discriminación positiva

•Discriminación nociva

•Discriminación sistemática

Discriminación

Barreras Arquitectónica

Obstáculos que impiden la integración laboral.

No discriminar significa aceptar las diferencias e integrarlas a la sociedad desarrollando condiciones que permitan participar en igualdad de condiciones.

•infraestructura adecuada.

Page 5: Salud Ocupacional

Beneficios personales y familiares

Beneficios Organizacionales

Beneficios Sociales

Ventajas de la integración laboral

Page 6: Salud Ocupacional

Modelo

reclutamiento

selección

capacitación

Seguimiento posterior.

Modelo de integración

Page 7: Salud Ocupacional

MODELO DE INTEGRACIÓN P

A

S

O

1

:

I

N

C

L

U

I

R

L

A

I

N

T

E

G

R

A

C

I

Ó

N

E

N

L

O

S

V

A

L

O

R

E

S

Y

C

U

L

T

U

R

A

D

E

L

A

E

M

P

R

E

S

A

PASO 2:GENERAR PERFILES DE COMPETENCIAS PARA EL CARGO

P

A

S

O

3

:

R

E

C

L

U

T

A

R

Y

S

E

L

E

C

C

I

O

N

A

R

S

E

G

Ú

N

L

A

C

A

P

A

C

I

D

A

D

D

E

L

P

O

S

T

U

L

A

N

T

E

P

A

S

O

4

:

I

N

C

L

U

I

R

L

A

I

N

T

E

G

R

A

C

I

Ó

N

E

N

L

A

S

E

S

T

R

A

T

E

G

I

A

S

D

E

C

O

M

U

N

I

C

A

C

I

Ó

N

Modelo De Integración

Page 8: Salud Ocupacional

PASO 5: CAPACITACI

ÓN INTERNA

PASO 6:ENTRENAMIENTO PARA EL NUEVO

EMPLEADO

PASO 7:SEGUIMIEN

TO COMBINAD

O

PASO 8: CONTRATA

CIÓN

MODELO DE INTEGRACIÓN

PASO 9: PLAN DE CARRERA Es

importante considerar que después de un tiempo de

estar trabajando, las personas tienden a

proyectarse en el tiempo desarrollando una carrera

en la empresa.

Page 9: Salud Ocupacional

MODELO DE INTEGRACIÓN

Page 10: Salud Ocupacional

Evaluar consistencia entre los valores de la

organización y la iniciativa de integrar personas con

discapacidad.

Generar perfiles de responsabilidad que

incluyan la equidad de condiciones necesarias para ejecutar adecuadamente el

puesto de trabajo.

Reclutamiento

Entrevista individual

Comunicación externa e interna

Capacitación a empleados sobre

el programa

Entrenamiento para el nuevo

empleado

Seguimiento combinado

DIAGRAMA O FLUJO DEL MODELO DE INTEGRACIÓN

Page 11: Salud Ocupacional

REFLEXIÓN

El hecho de que las personas por tener algún tipo de discapacidad no sean contratadas y por ende no sean productivas no sólo perjudica su condición humana, sino que además, entorpece el desarrollo productivo de la sociedad de la cual forman parte.