salud ocupacional

8

Upload: jema2406

Post on 10-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Salud ocupacional: seguridad y salud en el trabajo

Salud ocupacional: seguridad y salud en el trabajoActividad de aprendizaje semana 2

Descripcin:

1. Tome como punto de partida la situacin hipottica planteada en la semana anterior. 2. De las siguientes normativas estudiadas en el material semanal: Ley 100 de 1993 Decreto 1295 de 1994 Resolucin 2400 de 1979 OHSAS 18001 Ley 9 de 1979 Decreto 614 de 1984 Resolucin 1016 de 1989 Resolucin 1401 de 2007

descripcin Resolucin 2346 de 2007 Ley 1562 de 2012 Resolucin 1409 de 2012 Norma Tcnica Colombiana (NTC) 4144

Escoja 3 que en su opinin los trabajadores de la empresa ISSAL ltda deberan conocer. 3. Por medio de una presentacin, un video o un folleto, presente los puntos ms importantes y relevantes de las normativas escogidas. (Recuerde que aunque este producto lo ver slo su tutor, usted debe pensar que es para los trabajadores de la empresa ISSAL ltda, por lo cual la informacin consignada all, debe ser relevante para ellos, as como, mantener un lenguaje entendible y atractivo).

En Colombia al igual que en el mundo, las organizaciones funcionan por la implementacin e integracin de tecnologas con el trabajo del hombre mas all de los procesos de actualizacin y sistematizacin que estn presentes en las instituciones.Es entonces pertinente la implementacin de sistemas que garanticen procesos prioritarios contemplados dentro de la gestin de la calidad, seguridad salud laboral y ocupacional, y sistemas de gestin de procesos ambientales, ya que debido a las polticas cambiantes, se debe estar al tanto de los oportunidades de mejora que en base a este ambiente cambiante se presenten.

Decreto 1295 de 1994

En Colombia como normatividad y en cumplimiento a la Resolucin 2013 de 1986 y al Decreto 1295 de 1994 en su articulo 63 y las exigencias de la Divisin de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo, Decreto 614 de marzo de 1984 y tienen como responsabilidad la de ser un organismo de promocin y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa por lo que se debe asegurar la planeacin, implementacin y cumplimiento, seguimiento y control que garanticen las salud y seguridad de los trabajadores dentro de su ambiente laboral.Decreto 1295 de 1994Articulo 35.Vigas ocupacionales para empresas de menos de 10 trabajadores.Articulo 63.Nace el trmino Comit Paritario de Salud Ocupacional, en remplazo de Comitde Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.El periodo de los integrantes aumenta a dos aos.El empleador brindara por lo menos 4 horas semanales para el funcionamiento delcomit.

OHSAS 18001

El estado Colombiano tambin a adoptado como norma tcnica la OHSAS 18001 que hace parte integral de un conjunto de normas entre las que se encuentran la iso 9001.2008 de gestin de la calidad y la iso 14001 de gestin ambiental que pretenden servir de lineamientos prcticos para el adecuado funcionamiento de las organizaciones.

OHSAS 18001

se hace pertinente, prioritaria y necesaria, pues si bien no ser la cura final para las problemticas de salud y seguridad de la organizacin, si, brinda las herramientas para desarrollar un mejor entorno laboral y la mejora continua a travs del sistema de gestin completo, permitiendo identificar los peligros, riesgos, de manera que se puedan implementar medidas de control en el ambiente, en el hombre o en la fuente segn correspondan a los hallazgos y de esta forma prevenir incidentes que puedan generarse y que no solo afectan al trabajador independientemente sino tambin el funcionamiento general de la empresa lo que se ve representado en deficiencias en la productividad y funcionamiento del que hacer institucional.

Cabe anotar entonces que la implementacin de las normas que promueven sistemas de gestin con propsitos de mejorar continuamente, no solo son de gran beneficio para entes aislados sino que promueven la generacin de herramientas que permitan la apropiacin de sistemas tiles para proporcionar ambientes de trabajo ms eficientes, seguros y con altos estndares de calidad, permitiendo a las organizaciones el crecimiento dentro de una cultura de gestin auto controlada que le permite el planificar programas, implementarlos, verificarlos y actuar sobre los resultados que de los mismos se generen.Resolucin 2400 de 1979Esta resolucin reglamenta las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad,que se aplican a todos los establecimientos de trabajo, sin perjuicio de lasreglamentaciones especiales que se dicten para cada centro de trabajo en particular,con el fin de preservar y mantener la salud fsica y mental, prevenir accidentes yenfermedades profesionales. De tal forma, se logra:- Mejorar las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en susdiferentes actividades.Establecer un servicio mdico permanente en aquellos establecimientos quepresenten mayores riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, parapracticar a todo su personal los exmenes psicofsicos, exmenes peridicos yasesora medica.