salud ocupacional

9
Salud ocupacional DEFINICION: De acuerdo con la OMS, la salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligrola salud y la seguridad en el trabajo. Además procura generar y promoverel trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. A la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible, la salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo. OBJETIVO: El comité mixto OIT/OMS en su reunión de 1950 delineó los objetivos de la salud ocupacional de la siguiente manera: “Promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico psíquico y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y en suma adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo". En 1985 y bajo el marco de convenio internacional (161) la OIT revisa sobretodo esta última parte y propone en cambio la "adaptación del trabajo a las capacidades de los trabajadores habida cuenta de su estado de salud física y mental" colocando de esa manera al individuo por sobre la tarea y superando el concepto de adaptar el hombre al trabajo. HISTORIA:

Upload: albert-gutierrez-ayala

Post on 12-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud clinica

TRANSCRIPT

Salud ocupacional

DEFINICION:De acuerdo con la OMS, la salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevencin y el control de enfermedades y accidentes y la eliminacin de los factores y condiciones que ponen en peligrola salud y la seguridad en el trabajo. Adems procura generar y promoverel trabajo seguro y sano, as como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar fsico mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. A la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y econmicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible, la salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo.

OBJETIVO:El comit mixto OIT/OMS en su reunin de 1950 deline los objetivos de la salud ocupacional de la siguiente manera: Promover y mantener el ms alto grado posible de bienestar fsico psquico y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo dao causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiolgicas y psicolgicas y en suma adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo". En 1985 y bajo el marco de convenio internacional (161) la OIT revisa sobretodo esta ltima parte y propone en cambio la "adaptacin del trabajo a las capacidades de los trabajadores habida cuenta de su estado de salud fsica y mental" colocando de esa manera al individuo por sobre la tarea y superando el concepto de adaptar el hombre al trabajo.

HISTORIA: El concepto de salud ocupacional es relativamente reciente, llegar a l implic un proceso de evolucin histrica que resumiremos a continuacin: La observacin de que las condiciones de trabajo determinan procesos de salud enfermedad data desde la antigedad. Aristteles y Platnen Grecia, Lucrecio, Ovidio, Plutarco y Galeno en Roma recuerdan los sufrimientos de los trabajadores. Los mdicos de la poca se ocuparon de las lesiones y enfermedades que los artesanos y obreros contraan en el ejercicio de sus funciones tal como se lee en las obras de Hipcrates, Aulo, Cornelio Celso, Galeno y otros.

IMPORTANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES: El ms alto grado posible de salud de los trabajadores es un objetivo social de suma importancia que contribuir y facilitar que los grupos restantes de las poblaciones alcancen un nivel de salud satisfactorio y consigan sus metas de desarrollo social. El impacto de la salud de los trabajadores sobre su calidad de vida, la de su familia y de la comunidad constituye ticamente el valor principal y la justificacin social ms trascendente para el desarrollo de la salud ocupacional, adquiriendo as el carcter de derecho humano. Desde el punto de vista econmico, la salud de los trabajadores adquiere especial relevancia en el marco del progreso y desarrollo de la sociedad que componen.

HIGIENE OCUPACIONALEs una rama que se ocupa de las normas procedimientos y estrategias, destinados a preservar la integridad fsica de los trabajadores, de este modo , la higiene y seguridad laboral est en funcin de las operaciones de la empresa, por ello esta rama se dirige, a prevenir accidentes laborales y garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener un nivel ptimo de salud de los trabajadores.

Enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo:Un comit de expertos de la OMS recomend que adems de las enfermedades profesionales reconocidas se introdujera e trmino "enfermedad relacionada con el trabajo", para aquellas enfermedades en las cuales las condiciones y medio ambiente de trabajo influyen considerablemente. Se constituye as un grupo muy amplio de enfermedades que si bien no reconocen como nico agente causal al trabajo, pueden verse desencadenadas, agravadas o aceleradas por factores de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo. algunos ejemplos: Enfermedades infecciosas: tales como el paludismo o las parasitosis, que si bien se encuentran en el resto de la poblacin no trabajadora, presentan alta incidencia entre trabajadores que carecen en sus lugares de trabajo (agricultura, minera, construccin, sector informal urbano, etc.) de las condiciones de saneamiento bsico. Enfermedades cardiovasculares: La hipertensin arterial y la enfermedad coronaria son dos ejemplos de enfermedades de alta incidencia en la poblacin que pueden desencadenarse, agravarse o acelerar su evolucin en condiciones de trabajo que expongan al individuo a situaciones de estrs trmico, sobrecarga fsica, turnos rotativos o estrs mental por sobrecarga psquica de trabajo adems de la exposicin a sustancias qumicas como monxido de carbono, nitroglicerina etc. Enfermedades msculo-esquelticas: Los dolores de la regin lumbar, de los hombros o de la nuca se ven con mucha ms frecuencia entre trabajadores cuyas condiciones de trabajo les exigen una sobrecarga mayor a dichos segmentos corporales ej.: estibadores, choferes, enfermeros, y toda otra actividad que implique trabajo manual pesado, posturas incmodas o estticas por perodos de tiempo prolongado inclinaciones o torsiones frecuentes y el deficiente diseo ergonmico de los lugares de trabajo. La exposicin a vibraciones (ej.: conductores de mquinas viales, etc.) se vincula entre otras cosas con la aparicin de artrosis. Enfermedades psicosomticas: Las inadecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo se relacionan en forma directa, aunque no mono causal, con la aparicin de enfermedades como el consumo y dependencia de alcohol, tabaco o drogas de abuso y afectan a trabajadores expuestos a situaciones de alto estrs ya sea por sobrecarga fsica o psquica, migracin, ansiedad o temor. El trabajo en turnos rotativos se vincula a la presencia de lceras, perturbaciones del sueo, apetito y trastornos gastrointestinales. Envejecimiento precoz, alteraciones de la reproduccin y cncer:Son otros de los problemas de salud que sabemos se desencadenan, aceleran o agravan por las condiciones de trabajo. El simple anlisis de estos ejemplos demuestra la dimensin de la problemtica de la salud relacionada con el trabajo. La cuantificacin del impacto de estas enfermedades relacionadas con el trabajo en la salud de la poblacin excede el objetivo de este captulo ya que deberamos citar aqu la incidencia que tiene cada una de las patologas mencionadas, si es que pudiramos conocer certeramente cuantas de ellas encuentran en el trabajo un factor de aceleracin, agravacin o desencadenante de la presencia de las mismas.

RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES: En toda situacin de trabajo existen variables, caractersticas de la misma, capaces de producir o contribuir a producir entre otros, daos a la salud de los trabajadores. Para comprender la interaccin de esas variables con el sujeto es necesario conocer el concepto de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. El tiempo de trabajo: Jornada de trabajo, horas extras, turnos rotativos, vacaciones y descansos. Las formas de remuneracin: Salario mnimo, formas de fijacin del salario, premios por produccin, ausentismo o insalubridad, remuneracin por tiempo, etc. Organizacin y contenido del trabajo: Monotona, altos ritmos de produccin, parcelamiento, etc. Higiene y seguridad en el trabajo y ergonoma: riesgos fsicos, qumicos, mecnicos, biolgicos, ergonmicos, etc. Servicios de bienestar y sociales: Servicios de alimentacin, de transporte, de salud, etc. El sistema de relaciones laborales: Participacin, rgimen de premios y castigos, desarrollo de carrera laboral, capacitacin. Factores del trabajador y su entorno: Edad, sexo, estado de salud, calificacin, expectativas personales, necesidades, antecedentes culturales, etc. Contexto econmico poltico y social: Situacin prctica y jurdica del trabajador como empleado Se trata de una actitud mental, un mtodo de trabajo que permita comprender el problema de manera abarcativa.

Principales riesgos:

1. Condiciones de Seguridad: se agrupan aqu todos los factores ligados las instalaciones, las mquinas y herramientas y a las caractersticas estructurales constructivas de edificios y locales. Ejemplos de ellos son los riesgos de incendio, elctrico, proteccin de mquinas y herramientas, pisos, escaleras, aberturas. etc.

2. Riesgos ambientales: denominados tambin contaminantes y que de acuerdo a su naturaleza pueden ser:

a.) Qumicos: gases, vapores, polvos, nieblas, humos, fibras fabricacin de pesticidas Industria del cuero, vidrio etc. Polineuritis, Cncer piel, bronquial, hgado

extraccin de minerales - Fabricacin de pilas o vidrio etcPakinsonismo , Sndrome. Psiquitrico

Preparacin de colorantes, productos farmacuticos etc. Tumores de vejiga, Asma ,etc

Trabajos de transporte, envasado y almacenamiento de pesticidas. Intoxicacin aguda. Intoxicacin crnica.

b.) Fsicos: ruido, fro, calor, presin, radiaciones ionizantes c.) Biolgicos: Virus, bacterias, hongos, etc.

3. Carga de trabajo: determinados por los requerimientos fsicos o psquicos que el trabajo exige a quien lo efecta. Pueden clasificarse en: a.) Carga fsica: que a su vez puede ser esttica (posturas forzadas sostenidas en el tiempo ej.: permanecer sentado, agachado o en posiciones incmodas) o dinmica (carga y descarga, caminar, ascenso y descenso de escaleras). b.) Carga mental: definida como el conjunto de elementos perceptivos, cognitivos y afectivos involucrados en el desarrollo de una actividad.

4. Riesgos Psicosociales: se incluyen aqu aspectos globales de la organizacin y contenido del trabajo. Entre ellos destacamos: tiempo de trabajo (jornadas y horarios), ritmos de trabajo, nivel de automatizacin, comunicacin, estilos de conduccin o gestin de la fuerza de trabajo, etc.

EstrsDefinicin: Estrs deriva del ingls Stress y significa fatigaEs el resultado de la interaccin entre las caractersticas de la persona y las demandas del medio.Es una respuesta automtica del organismo a cualquier cambio, externo o interno, que le permite prepararse para enfrentar a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situacin.

Lo bueno y lo malo del EstrsLo bueno..Lo malo..

Prepara al organismo para enfrentarse ante situaciones nuevas.Favorece la percepcin de las situaciones que se presentan.Posibilita actuar de manera ms rpida y vigorosa motivando a las personas a ser ms productivas.Es un mecanismo necesario para la supervivencia y permite la adaptacin del organismo al medio.Pone en marcha una gran cantidad de recursos el organismo.Genera un desgaste importante para el organismo.Si se repite con excesiva frecuencia,intensidad o duracin,se ver reflejado en el organismo en laaparicin de enfermedades o patologas.. Impide el normal desarrollo y funcionamiento de la persona.

TIPOSEstrs agudoEs estimulante y excitante, pero muy agotador. No perdura en el tiempo. Ejemplo: una serie de entrevistas de trabajo en un da. Puede aparecer en cualquier momento en la vida de cualquier individuo.Estrs agudo episdicoEs cuando se padece estrs agudo con mucha frecuencia. La gente afectada reacciona de forma descontrolada, muy emocional, y suele estar irritable, y sentirse incapaz de organizar su vida.Estrs crnicoEn estado constante de alarma. Consecuencias biolgicas del estrs

La respuesta del organismo es diferente segn se est en una fase de tensin inicial -en la que hay una activacin general del organismo y en la que las alteraciones que se producen son fcilmente remisibles, si se suprime o mejora la causa- o en una fasede tensin crnica o estrs prolongado, en la que los sntomas se convierten en permanentes y se desencadena la enfermedad. Cuadro 1: Consecuencias biolgicas del estrs

MTODOS DE CONTROL Y TRATAMIENTOTRATAMIENTOFrente a la falta de respuesta al tratamiento fsico, el doctor puede recomendar algn tipo de psicoterapia.Tambin puede recetar tranquilizantes, antidepresivos o betabloqueadores como medida a corto plazo.Sin embargo, en general el uso de medicamentos no se recomienda como solucin a largo plazo. En estos casos no se recomienda el uso de bebidas alcohlicasCUIDADOSSi la causa del estrs es nica, por ejemplo la prdida de su empleo o un divorcio, enfrente la situacin de forma efectiva. Comparta sus sentimientos con los amigos. No se imponga ms responsabilidades hasta acostumbrarse a la nueva situacin.Si el estrs persiste debido a irritaciones diarias que no se pueden modificar, tal vez un cambio radical le ayude, por ejemplo encontrar un trabajo menos agobiante.Pero sin duda la mejor terapia es prevenirse, para ello. Tener siempre a disposicin una vlvula de escape; por ejemplo, hacer gimnasia o algn pasatiempo Tener amigos con quienes compartir tanto lo bueno como lo malo Aprender tcnicas de relajamiento; por ejemplo, yoga, medicacin o auto-hipnosis Evitar el uso de tranquilizantes o alcohol para hacer frente a las situaciones de estrsSe debe tener presente, que frente a los cuadros de estrs causados por factores negativos, es frecuente que ste se acompae de un proceso depresivo que deber ser atendido simultneamente por un mdico.

http://www.fmed.uba.ar/depto/sal_seg/salud_laboral1.pdfhttp://www.ms.gba.gov.ar/EducacionSalud/Estres/estres.pdfhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_355.pdf