salud ocupacional

12
SALUD OCUPACIONAL Nicol Viviana Pardo León Logística 1

Upload: cocopardol25

Post on 12-Jun-2015

8.084 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salud ocupacional

SALUD OCUPACIONALNicol Viviana Pardo León

Logística 1

Page 2: Salud ocupacional

RIESGO FÍSICO - QUÍMICO

Factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad del tiempo de exposición. Suelen

ser incendios y explosiones

FUEGO (oxidación de un

material, sustancia que produce calor)TEORÍA DEL

TRIÁNGULO DEL FUEGO

Formación del fuego: Combustible: Solido, liquido,

gaseoso.Libera vapores según la

temperatura Comburente: Elemento, permite la combustión

Calor: Energía del sistema producida por el proceso de

combustión

TEORÍA DEL TETRAEDRO DEL

FUEGO

Formación del fuego:

Calor-Oxigeno-Combustible

REACCIÒN EN

CADENA

Page 3: Salud ocupacional

CLASES DE FUEGO

Amaderas

, algodón,papel, telas…

BAceites,Grasas,

Gasolina.C

cortocircuito en

conductores energizados,

motores, transformador

es, equipos eléctricos.

Dmagnesio, potasio, aluminio

Page 4: Salud ocupacional

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO

ENFRIAMIENTO

A

Reduce el calor

producido en la

combustión mediante un

agente extintor

SUPRESIÓN DEL OXÍGENO

(SOFOCACIÓN)

B

Logra el desplazamiento del

oxígeno de la superficie de las

llamas

ELIMINACIÓN DEL MATERIAL O SUSTANCIA

COMBUSTIBLE

Se retira del sitio de la

reacción de combustión, la

mayorcantidad de material que

arde para disminuir la

carga combustible.

Page 5: Salud ocupacional

EXTINTORES

TIPO AEXTINTO

R DE AGUA A

PRESIÓNNo usar

para incendios

B o C

TIPO BIncendios

de materiale

s inflamabl

es

TIPO CEXTINTO

R DE BIÓXIDO

DE CARBON

OSolo

usar en incendios B o C

Page 6: Salud ocupacional

RIESGOS PARA LA SALUD

RIESGO DE INCENDIO:Se presenta en grandes

industrias en horas de trabajo, horas inadvertidas… Con la presencia de los elementos

combustible, comburente y calor.

RIESGO DE EXPLOSIÓN:Industrias fabricantes de

polvora, dinamita, chelita…Se dan por medio de maquinas a

presion, productos explosivos, altas o bajas

temperaturas.

PELIGRO DE INFLAMABILIDAD:

PELIGRO DE RADIACTIVIDAD

Page 7: Salud ocupacional

RIESGOS DE ELECTRICIDAD

Surgen a partir del mal uso de la corriente eléctrica, hoy en día, la

mayor fuente de poder.

Sus principales accidentes o consecuencias son

Explosión

Contacto directo con la electricidad

Formación de un arco eléctrico

Esto dependiendo de

Las Condiciones de la persona:

Sexo, edad, salud…

El Estado emocional

La Naturaleza de la corriente

Page 8: Salud ocupacional

RIESGOS DE ELECTRICIDAD

Incendios por causas eléctricas: Se producen debido a•Sobrecalentamiento de cables o equipos bajo tensión debido a sobrecarga de los conductores. •Ignición de materiales inflamables por chispas o arco.•Fugas debidas a fallas de aislación. Shock Eléctrico: puede causar desde un sensación de cosquilleo hasta una desagradable estímulo doloroso resultado de una pérdida total del control muscular y llegar a la muerte.

Descarga eléctrica: pueden encender vapores inflamables, causando explosiones y fuegos.

Otros riesgos : También se pueden producir quemaduras por el pasaje de corriente eléctrica por el cuerpo. Las mas comunes afectan la piel en el punto de contacto con el conductor eléctrico.

Page 9: Salud ocupacional

PREVENCIÒN

Inspeccionar periódicamente los

empalmes y conexiones, y

cambiaro proteger las partes

deterioradas

las máquinas y herramientas

debenser

debidamente conectadas a

tierra

Toda nueva instalación eléctricadebe ser

hecha por personal

especializado y autorizado

Toda toma corriente no debe tenermás de una extensión oherramienta

instalada.

Las instalaciones no deben quedar

Expuestas, Los cables de toda instalación

deben estar identificados

claramente según el código de

colores

Los alambres y los cables

nodeben estar colgados de

clavos uotros

ganchos de metal

Dispositivo que permita interrumpir

la corriente de todos los

conductores activos

Abrir el interruptor antes de

reponer los fusibles

Utilizar tenazas aisladas para

poner y sacar los fusibles

Page 10: Salud ocupacional

FACTORES DE RIESGO QUIMICOS

Son aquellos que durante su uso, elaboración o funcionamiento, pueden causar un accidente, una

enfermedad o una contaminación, sin importar que sea solido, liquido, gaseoso, natural o artificial.

Se pueden clasificar según

El estado físico

la forma como se presenta la materia

en el medio que habitamos

la manera como éstas afectan el

organismo humano

•GASES Y VAPORES•SUSTANCIAS LIQUIDAS•SUSTANCIAS SOLIDAS

1. AEROSOLES1.1 AEROSOLES SOLIDOS1.1.1 POLVOS1.1.1.1 INORGANICOS1.1.1.2 ORGANICOS1.1.2 HUMOS1.1.3 FUME1.1.4 SMOKE1.2 AEROSOLES LIQUIDOS1.2.1 NIEBLA1.2.2.NEBLINAS

•VIA RESPIRATORIA•VIA DIGESTIVA•VIA DERMICA•VIA PARENTERAL

Page 11: Salud ocupacional

FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS

En el mundo existen una gran variedad de seres microscópicos, entre ellos las bacterias, las cuales se encuentran en todo lugar,

sin excepto alguna. Ellas interactúan con el hombre y pueden llegar a ocasionar enfermedades y un desequilibrio en el

ambiente laboral de cada ser.

Estos factores se clasifican en Macro-

organismos:Se pueden ver

fácilmente

Micro-organismos:Es necesario

observarlos por el microscopio.

1. Bacterias: microbios unicelulares, mayores propulsores de enfermedades1.1 coco: tienen forma de esfera1.1.1 diplococos: Causan enfermedades como la meningitis, neumonía.1.1.2 Estreptococos: Causan faringitis, fiebre reumática, se agrupan en cadena1.1.3 Estafilococos: son cocos aislados. Causan forúnculos y osteomielitis.1.2.bacilos: Producen enfermedades como tétano, gangrena, difteria.1.3 Espiroquetas: tienen forma de espiral. Causan la sífilis.2. Virus3. Hongos4. Parásitos: Protozoos

Page 12: Salud ocupacional

OTROS FACTORES BIOLOGICOS

ANIMALES:Serpientes, criaturas venenosas, sancudos,

alacranes, abejas, hormigas…

PLANTAS:Ortigas, manzanilla,

venenosas, borrachero,

carnívoras….VIAS DE TRANSMISIÒN:

• La respiratoria• La digestiva• La dérmica

• La percutánea • La ocular.

POBLACIÒN AFECTADA

Agricultores, campesinos, agrónomos

Veterinarios, Zootecnistas, Matarifes

Médico, Enfermera Bacterióloga.

Odontólogo Lavanderas

Recolectores de basura

Recicladores