salud mÁs de 2 millones de empleos gracias a …€¦ · salud. 2 ulio mundoejecutivo.com.mx d...

11
MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A COMPAÑÍAS DEL SECTOR | INFORME ESPECIAL | SALUD

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han

MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A COMPAÑÍAS DEL SECTOR

| I N F O R M E E S P E C I A L |

SALUD

Page 2: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han

2JULIO

mundoejecutivo.com.mx

Durante la pandemia de Coronavirus, las em-presas relacionadas al sector salud han te-nido un alta sin precedentes en la exigencia y la demanda de sus servicios y productos.

En México, el sistema de salud nacional en-frenta retos igualmente inusitados, coinciden los expertos participantes de este especial, y el nú-mero de contagios, lejos de disminuir, sobrepasa las estimaciones primarias de alcance.

Sin embargo, el valor de la industria respalda su poder de respuesta. Detrás de los profesiona-les que desde laboratorios, hospitales y organis-mos coordinan y desarrollan las acciones para hacer frente a esta enfermedad, hay un aporte de 5.7% al Producto Interno Bruto de México (PIB).

El dato, reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2018, indica también un PIB Ampliado del sector salud estima-do en 1 millón 346 mil 012 millones de pesos (sic).

La industria manufacturera médica, la in-fraestructura y los servicios relacionados gene-

ra empleos para dos millones 204 mil 897 per-sonas, 5.1% de los trabajos remunerados en la economía, según los últimos datos disponibles del Inegi.

Hoy, esa fuerza humana y profesional tiene un objetivo, atender y dar esperanza a la población mexicana que ha contraído el Coronavirus. Los líderes de esos esfuerzos platican en este espe-cial sobre los retos y puntos fuertes que existen para atender la pandemia.

Mundo Ejecutivo presenta un especial de la industria de la salud que muestra los logros y pendientes que existen ante una enfermedad que demanda la unión entre sociedad, gobierno e ini-ciativa privada como pocas veces en la historia de México.

Al cierre de esta edición, datos del Gobierno Federal reportaban 191 mil 410 casos de perso-nas contagiadas y 23 mil 377 defunciones deri-vadas de las complicaciones generadas por el Covid-19.

MANOS DEL SECTOR SALUD, UNIDAS POR MÉXICORODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN

MUNDO EJECUTIVO TOMA EL PULSO DE

LA INDUSTRIA MÉDICA PARA PRESENTAR Y RECONOCER EL

COMPROMISO QUE LAS EMPRESAS Y

PROFESIONALES DE LA SALUD MUESTRAN

ANTE LA PANDEMIA

Page 3: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han

3

ESPECIAL HOSPITALES, LABORATORIOS Y FARMACIAS

JULIOmundoejecutivo.com.mx

COMBATE COVID-19 CON DISPOSITIVOS MÉDICOS

RODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN

LA AMID, INTEGRADA POR 33 EMPRESAS

DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CLÍNICO CIENTÍFICO, JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA LUCHA CONTRA EL

CORONAVIRUS

En el contexto de la pandemia de Covid-19, un buen número de empresas en México se han visto obligadas a modificar sus operaciones diarias, con la intención de

cuidar la salud de sus colaboradores e incluso aumentar o disminuir su producción con la que proveen a consumidores o a otras industrias.

La Asociación Mexicana de Industrias In-novadoras de Dispositivos Médicos (AMID) se encontró en la necesidad de aumentar la pro-ducción de respiradores artificiales que ayu-dan a los pacientes contagiados a mantenerse con vida en los hospitales, tanto públicos como privados.

“Estamos hablando de un tiempo de crisis al que nos tuvimos que acostumbrar rápidamen-te. Por ejemplo, el consumo de ventiladores en promedio, durante los últimos diez años, fue de 700 o mil dispositivos, pero en cuatro meses, la demanda se incrementó a siete mil u ocho mil”, platica Fernando Oliveros, presiden-te de la asociación, en entrevista con Mundo Ejecutivo.

La AMID está integrada por 33 empresas de investigación y desarrollo clínico científico, entre las que destacan: 3M México, Johnson & Johnson, Roche, Philips, Metronic, General Electric y Siemens Healthcare Diagnostics.

Oliveros asevera que esta situación de emer-gencia sanitaria es una oportunidad para me-jorar y fortalecer el sistema de salud mexica-no: “Una lección para nosotros es que tenemos

la obligación de empujar mucho más para que podamos tener gran parte de la producción de dispositivos médicos que se hace en México”.

Para que lo anterior suceda y la producción se quede en el país, el ejecutivo señala que la asociación necesita apoyo por parte del go-bierno:

“Necesita reconocer la estrategia del sector manufacturero de dispositivos médicos y que haya una estrategia clara de poder utilizar esa fortaleza para el país como una prioridad. Ade-más, necesitamos que exista un compromiso de utilización tecnológica que permita que esas inversiones amplíen las capacidades lo-cales, para poder manufacturar para México”.

El entrevistado asevera que la situación actual por la pandemia demuestra que Méxi-co tiene en la manufactura una fortaleza, no obstante, lo que se fabrica en el país no se con-sume localmente, lo que genera un desbalance que tiene que ser arreglado.

El licenciado en Ingeniería Química destaca la importancia, funcionalidad y calidad de los dispositivos médicos mexicanos, así como su reconocimiento a nivel mundial.

“México es un fabricante de altísima capa-cidad y de una importancia estratégica a nivel mundial. El país es el principal exportador de dispositivos médicos en América Latina y el octavo a nivel global, por lo que tenemos una fuerte presencia en la cadena de suministro a esta escala”.

Yo veo que en el mediano y largo plazo la importancia del sector salud va a crecer, se va a fortalecer la necesidad de tener un sistema ágil, eficiente y con las capacidades necesarias”FO

TO: C

ORTE

SÍA

Page 4: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han

4

ESPECIAL HOSPITALES, LABORATORIOS Y FARMACIAS

JULIOmundoejecutivo.com.mx

SE ADAPTA PARA CUIDAR DE LA SALUD DE CLIENTES, SOCIEDAD Y COLABORADORES

RODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN

Hoy la vida nos vuelve a recordar que sin salud no podemos

mover nada, no podemos planear, no podemos gestionar,

no podemos descansar"

Lapi, laboratorio médico, con más de 35 años de experiencia, se po-siciona como una de las empre-sas de la salud más importantes

y recurridas dentro del contexto de la pandemia de Covid-19.

“Nos hemos mantenido firmes des-de antes que iniciara el brote en Méxi-co, sabiendo que estaríamos luchando contra la pandemia más grande. No hemos parado un solo día”, expone la compañía a Mundo Ejecutivo.

Una vez que se decretó la Jornada Nacional de Sana Distancia, adaptó medidas para el cuidado de la salud de clientes y colaboradores, además de implementar otras para garanti-zar su correcta operación: creación de protocolos de seguridad e higiene en sucursales, servicio a domicilio y empresarial; capacitación de perso-nal e implementación de equipo de seguridad.

Con base en su liderazgo, Lapi fue uno de los primeros laboratorios mé-dicos en contar con las pruebas para detectar coronavirus en pacientes. Además, ante la demanda, la empresa cuenta que superó retos importantes.

“Uno de ellos fue incrementar la ca-pacidad operativa del laboratorio en un plazo menor a un mes, con la firme intensión de brindar nuestros servi-cios conforme la pandemia incremen-ta su presencia en la población.

“Otro fue superar el sentimiento de miedo y desconcierto que se vivió por la sociedad mexicana durante el inicio de la pandemia, fue uno de los desa-fíos más importantes para nosotros”.

Ante el contexto difícil por la emer-gencia sanitaria a nivel mundial y con base en los retos que ha superado, Lapi comparte con Mundo Ejecutivo algunos de los aprendizajes y oportu-nidades para el futuro de su sector.

“México es uno de los países con los ni-veles más bajos en cultura de la preven-ción, de ahí que ocupemos los primeros lugares de obesidad en el mundo. Esta experiencia de la pandemia nos enseña que revisar a diario la salud personal, es más importante que revisar los mensa-jes en el celular a primera hora del día.

“El sector salud contará con un campo de acción mayor para renovar y fortalecer los negocios. Se intensifi-cará el crecimiento de nuevas tecnolo-gías destinadas al cuidado y observa-ción de la salud”.

Por lo anterior, la cadena conside-ra que, ahora más que nunca, se de-ben aprovechar las oportunidades de crear alianzas comerciales para otor-gar a los consumidores la respuesta inmediata que exige la pandemia.

“Hoy el mundo se ha detenido drásticamente. Debatir, interactuar y pensar con gente de otras empresas o sectores resulta inspirador y puede ayudar a generar ideas innovadoras para una situación inesperada”, con-cluye la compañía de la salud.

Lapi realiza más de 350 estudios Covid-19 por PCR diarios a domicilio, en sucursales y empresas, además de implementar servicios de asesoría médica. Cuenta con la única prueba serológica SARS-CoV-2 IgG automati-zada y autorizada por Cofepris.

LAPI, LABORATORIO MÉDICO, DEMOSTRÓ LIDERAZGO Y RESILIENCIA PARA ADOPTAR NUEVAS MEDIDAS DE OPERACIÓN, ASÍ COMO SANITARIAS Y DE SEGURIDAD

Page 5: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han

Empresarial / Salud Ocupacio

nal

Page 6: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han

6

ESPECIAL HOSPITALES, LABORATORIOS Y FARMACIAS

JULIOmundoejecutivo.com.mx

PREVENCIÓN, LA CLAVE DE LA VANGUARDIA

RODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN

MÉDICA SUR A FONDOEl plan de acción fue diseñado por un grupo de cinco médicos infectólogos, 12 enfermeras, así como miembros del área de urgencias, terapia intensiva, hospitalización y dirección general.

En la vida como en los negocios siempre es mejor prevenir que lamentar. Desarrollar planes de acción sobre posibles contingencias o escenarios desfavorables pueden ayudar a superar los desafíos de mejor manera.

Ante la emergencia sanitaria por Covid-19, los hospitales Médica Sur se prepararon un mes antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogara el 11 de marzo como pandemia.

Octavio González, director general médico de la cadena, pla-tica que acondicionaron sus instalaciones y desarrollaron pro-tocolos pertinentes para el cuidado de colaboradores y trata-miento de pacientes.

“Desde un mes antes, Médica Sur comenzó a hacer los planes de cómo enfrentar esta pandemia. Empezamos a ver las áreas que teníamos que destinar para la atención de estos pacientes por su alto grado de contagio y desarrollar los procesos que aseguraran que, tanto el personal de salud como los pacientes enfermos, estuvieran lo más seguros posible”.

El entrevistado asegura que el plan de acción general de la cadena es diseñado por un grupo de cinco médicos infectólogos, 12 enfermeras, así como miembros del área de urgencias, te-rapia intensiva, hospitalización y dirección general: “Hacemos reuniones en conjunto para definir rutas, procesos y procedi-mientos”.

Dichas medidas y protocolos han permitido que sólo se haya contagiado el 2% del personal de las sucursales de la empre-sa. Además, externa que éstas deben ser suficientes para hacer sentir seguros a los pacientes y familiares que necesitan los ser-vicios del hospital.

“Gran parte de la población se encuentra con miedo de venir directamente a los hospitales, sin embargo, es una enfermedad con la que tenemos que convivir y tenemos que adaptar todos los procedimientos. Hay áreas separadas específicamente para tratar ese tipo de pacientes.

“El número de infartos al miocardio o embolias cerebrales aumentó durante esta pandemia y la explicación es que la gente tiene miedo de venir a los hospitales y minimiza los síntomas de otras afecciones graves y cuando llegan al hospital es tarde”.

El director de Médica Sur es enfático al señalar que no pue-den estar divididos los sectores de salud privado y público, ya que considera que ambas partes deben trabajar por el bien de los pacientes y en este momento por el bien de México.

“El sector privado ha respondido de una manera correcta a la expectativa para ayudar directamente al país. Tenemos que ser solidarios con las necesidades del país, estamos convenci-dos que juntos, el Estado e iniciativa privada, tenemos que ir a atacar un problema que afecta directamente a todos los mexi-canos”, concluye.

MÉDICA SUR SE PREPARÓ PARA LA PANDEMIA CON UN

MES DE ANTICIPACIÓN Y ELLO LE PERMITIÓ CUIDAR

A COLABORADORES Y ATENDER PACIENTES CON ESTÁNDARES DE CALIDAD

Aunque la pandemia va a desaparecer, las

enfermedades no. Por eso tenemos que hacer

de los hospitales un lugar seguro. Los sistemas de salud deberíamos estar mucho más reforzados

y preparados para enfrentar una pandemia como pasó con la Gripa

Española"

Page 7: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han

LarryRubin

GerardoGutiérrez Candiani

DieterHoltz

AgustínBarrios Gómez

ACUSTIK07 de IZZI

@AcustikNoticias23:00-24:00 hrs

VIBE TV076 de IZZI

@ViBETVMXMartes 23:00 hrs

PX TV528 de Totalplay

323 de Megacable

23:00-24:00 hrs

VEME DIGITALSitio Web:

https://veme.digital/@VEME.digital23:00-24:00 hrs

TRENDY CHANNEL279 de Total Play

@trendychannelofficial23:00-24:00 hrs

CENTRAL FM@OpinionCentralFM

Martes a las 20:00 hrs

Martes a las 19:00 hrs @MundoEjecutivo

EMPRESARIOS POR MÉXICO

PRESENTA

Page 8: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han

8

ESPECIAL HOSPITALES, LABORATORIOS Y FARMACIAS

JULIOmundoejecutivo.com.mx

COMPROMISO Y PROFESIONALISMO FRENTE A DESABASTO

RODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN

EL DIRECTOR DEL LABORATORIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA EN EL HOSPITAL MÉDICA SUR DETALLA LOS RETOS QUE LOS

LABORATORIOS DE MEDICINA PRIVADA ENFRENTAN PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA DE PRUEBAS DE DETECCIÓN DE COVID-19

No debemos depender de uno

sólo, pero, incluso teniendo varias

marcas de diferentes proveedores,

pueden llegar a existir momentos de

insuficiencia en el abasto”

Los laboratorios médicos han recorrido un camino com-plicado para abastecer a la sociedad mexicana con prue-

bas para detección de Coronavi-rus, en principio, porque al inicio de la pandemia, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epide-miológicos (InDRE) era la única institución que podía diagnosti-car esta enfermedad en el país.

A lo anterior se añadió la difi-cultad de conseguir los materia-les y reactivos necesarios para realizar el examen cuando las autoridades sanitarias federales aprobaron la realización de la prueba en instituciones privadas.

El doctor Francisco Sánchez Gi-rón, director del laboratorio de Pa-tología Clínica en el Hospital Médi-ca Sur, ahonda sobre algunas de las dificultades presentes en el sector.

“Al comienzo de la pandemia, el InDRE concentró los análisis. A medida que empezaron a introdu-cir al país los reactivos para hacer la prueba molecular, el mismo instituto pidió a los laboratorios privados trabajar con ellos un proceso de verificación.

“Consistía en que los labora-torios analizaban una serie de muestras de sus pacientes y en-viaban los resultados al InDRE junto el resultado de los controles positivos y negativos, después de ser revisados, la institución auto-rizaba a ese laboratorio efectuar la prueba”, explica.

El doctor Sánchez Girón agre-ga que ahora sólo es necesario el uso de reactivos (materia prima de los exámenes) autorizados por la Comisión Federal para la Pro-tección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Gracias a ello, los laboratorios tuvieron mayor disponibilidad de diferentes marcas para hacer exá-menes, pero desde el principio de la epidemia el reto ha sido la es-casa disponibilidad de la prueba y los recursos necesarios que con-lleva”, añade.

El entrevistado agrega que, aunque hay muchas compañías elaborando reactivos e insumos, la demanda es mundial, por lo que se presentan momentos de esca-sez en los materiales.

Esta carencia ha provocado que los tiempos de espera para entregar resultados sean más ex-tensos y ha obligado a ampliar la lista de distribuidores autoriza-dos en el mercado, a lo que suma un exceso en la demanda que pue-de sobrepasar la capacidad insta-lada del laboratorio para producir resultados.

“También tuvimos que ampliar nuestro abanico de distribuidores y el desafío de no saber la calidad de los insumos o precios abusivos. También tuvimos que discriminar entre lo que realmente cumplía con las características necesarias para mantener la confiabilidad de los resultados”, concluye el médico.

Page 9: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han
Page 10: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han

10

ESPECIAL HOSPITALES, LABORATORIOS Y FARMACIAS

JULIOmundoejecutivo.com.mx

GARANTIZA ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS

CANIFARMA COMPARTE LOS RETOS QUE HA

ENFRENTADO EL SECTOR FARMACÉUTICO DURANTE LA PANDEMIA EN MÉXICO

La industria farmacéutica

fue considerada esencial desde

el principio y ha seguido trabajando al 100%, cubriendo

las necesidades de medicamentos,

tanto para Covid-19, como para otras

enfermedades, no ha parado nada”

La Cámara Nacional de la Industria Far-macéutica (Canifarma) es un organismo facilitador, auxiliar y promotor del de-sarrollo de dicho subsector en México,

uno de los más importantes para la sociedad mexicana, y todavía más en el contexto de la pandemia de Covid-19.

Por lo tanto, dicha industria fue considera-da una de las actividades esenciales por parte de la Secretaría de Salud durante el tiempo que la Jornada Nacional de Sana Distancia se mantuvo vigente. Rafael Gual Cosío, director ejecutivo de la cámara, destaca la labor de di-cho organismo.

“La industria farmacéutica fue considera-da esencial desde el principio y ha seguido trabajando al 100%, cubriendo las necesida-des de medicamentos, tanto para Covid-19, como para otras enfermedades, no ha parado nada”, comenta.

Ante el confinamiento mundial, el direc-tivo destaca que la industria farmacéuti-ca mexicana enfrentó retos al inicio de la emergencia sanitaria en México: “Al princi-pio enfrentamos dificultades en cuanto a la cadena de suministro porque, tanto China como India, se declararon en la imposibili-dad de exportar principios activos o inter-mediarios. Estos dos países son los princi-pales proveedores de estos insumos para el mundo, no nada más para nuestra nación”.

El entrevistado asegura que la particu-laridad del mercado de medicamentos en el mundo, en ocasiones dificulta la producción y abastecimiento de medicina, ya que se tra-ta de productos perecederos, razón por la que siempre se producen bajo pedido o por contrato con algún distribuidor importante.

“Toda la producción de medicamentos en el mundo es bajo contrato, ninguna farmacéutica fabrica medicamentos ‘por si me los piden, eso no existe porque son productos que tienen caducidad. Entonces, si yo tengo un mercado de 100 mil piezas, no voy a fabricar 400 mil por si me pide un país algo más”.

A pesar de las dificultades, Rafael Gual Cosío asegura que la industria se encuentra abasteciendo al mercado mexicano al 100%, lo cual se debe al gran valor que tiene la in-fraestructura farmacéutica nacional.

“México es el país latinoamericano con mejor infraestructura farmacéutica, aquí tenemos a las empresas más importantes del mundo y las empresas mexicanas expor-tan a todo el mundo”.

A decir del entrevistado, en la industria no han existido despidos como en otros sectores, tampoco existen contrataciones grandes y esto se explica porque no existe una sobredemanda de fármacos.

“Lo que sí nos preocupa es la incertidum-bre económica del país, eso es un problema serio para la industria que nos puede afec-tar. Además, hay iniciativas de ley que pue-den alterar gravemente al sector salud”.

RODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN

Page 11: SALUD MÁS DE 2 MILLONES DE EMPLEOS GRACIAS A …€¦ · SALUD. 2 ULIO mundoejecutivo.com.mx D urante la pandemia de Coronavirus, las em - presas relacionadas al sector salud han

11

ESPECIAL HOSPITALES, LABORATORIOS Y FARMACIAS

JULIOmundoejecutivo.com.mx

ABASTECE AL MERCADO CON EFICIENCIA Y SOLIDARIDAD

El aprendizaje y las condiciones

actuales hacen que las organizaciones

tengan que acercarse mucho

a la superficie de contacto con los clientes y los

consumidores”

La atención pública a nivel global se centra actualmente en la pandemia de Covid-19, en el desarrollo de una posible vacuna, la tasa de mortalidad y la respuesta de go-

biernos e iniciativa privada internacional. Desgraciadamente, los seres humanos conti-

nuamos con afectaciones a la salud que no se relacionan con el también llamado Coronavi-rus, como la diabetes, por ejemplo.

Rafael Quintanilla, quien es director de far-ma y biológicos en laboratorios Silanes, com-parte cuáles son los retos que se han enfrenta-do desde la compañía, además de las acciones con las que ha buscado apoyar al país.

“Gran parte de las materias primas que utili-zamos para la producción de medicamentos es importada y existía el riesgo de que, por el im-pacto global de la pandemia, nos quedáramos sin elementos vitales.

“En el mes de marzo tomamos la decisión de aumentar nuestros niveles de inventario,

RODRIGO DAVID CRUZ GUZMÁN

SILANES, LABORATORIO FARMACÉUTICO

MEXICANO, COMPARTE CON MUNDO EJECUTIVO

LOS RETOS QUE HA ENFRENTADO DURANTE

LA PANDEMIA Y LOS ESFUERZOS HECHOS

PARA APOYAR A MÉXICO EN ESTA SITUACIÓN

de tener una planeación que nos permitiera enfrentar al menos seis meses de cobertura para tener la seguridad de que estábamos abasteciendo a todos nuestros clientes”, reve-la el entrevistado.

Quintanilla complementa sobre algunas acciones que tomó el laboratorio, tales como adelantar pedidos y asegurar que la transpor-tación o la distribución de otros países hacia México no se viera afectada.

“Al día de hoy estamos sin ningún faltante, hemos podido abastecer el mercado en todas las áreas terapéuticas que tenemos como dia-betes, analgesia, antivenenos , no solamente para México, también para Estados Unidos”, externa el directivo.

Además, el ejecutivo agrega que el otro gran reto que el laboratorio mexicano deberá en-frentar es cómo mejorar después de la pande-mia, para que todos los esfuerzos hechos y las lecciones aprendidas no queden olvidadas.

“Como organización debemos reconocer las cosas que hacíamos que tal vez no eran tan efi-cientes o que no nos ayudaban para no repetir-las una vez regresemos a la normalidad.

“Estos meses nos han retado desde la pers-pectiva organizacional, talento y competen-cias, no hay que olvidar lo aprendido, hay que integrarlo como parte de nuestro ADN en la forma como trabajamos”.

SOLIDARIDAD CON MÉXICOA manera de conclusión, Rafael Quintanilla de-talla cuáles han sido las donaciones de Silanes para la sociedad mexicana.

“Al día de hoy hemos donado más de cien mil caretas a diferentes instituciones, organizacio-nes, sociedades médicas, médicos específicos y enfermeras con el propósito de poner un grani-to de arena en la crisis que hemos vivido en los últimos meses”, explica.

Quintanilla agrega a la lista de apoyos los 88 ventiladores para atención de pacientes graves de Covid-19 a diferentes hospitales e institu-ciones en México: “Fue una aportación de un millón de dólares que hicimos en conjunto con el Consejo Farmacéutico Mexicano, Grupo Mé-xico y la Fundación Carlos Slim”.