salud del niño y del adolescente unidad de … · basado en planes de cuidados enfermeros en el...

16
SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular Salud del Niño y del Adolescente Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD: PRESENCIAL MODELO DE FORMACIÓN: MODELO POR COMPETENCIAS TIPO: COMÚN Tampico, Tamaulipas. Enero, 2018.

Upload: doandung

Post on 26-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular

Salud del Niño y del Adolescente Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD: PRESENCIAL

MODELO DE FORMACIÓN: MODELO POR COMPETENCIAS TIPO: COMÚN

Tampico, Tamaulipas. Enero, 2018.

Page 2: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE FACULTAD Y/O UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE DE ENFERMERIA TAMPICO

PROGRAMA EDUCATIVO: GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO

DATOS GENERALES:

ASIGNATURA: Salud del niño y adolescente NÚCLEO DE FORMACIÓN: Profesional PERIODO ESCOLAR: 3o

CLAVE: HTC HTI: TH: TC: MATERIA ANTECEDENTE MATERIA CONSECUENTE TIPO:

4-1-5-5 4 1 5 4 NINGUNO ENFERMERIA PEDIATRICA OBLIGATORIA ( X ) OPTATIVA ( X )

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL

La unidad de aprendizaje se desarrolla el pensamiento crítico y razonamiento clínico en la valoración por patrones funcionales en el crecimiento y desarrollo del niño en sus diferentes

etapas, enfatizando el cuidado de enfermería en la participando con el equipo multidisciplinario en la implementación de acciones de promoción de la salud y protección específica hacia el

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

niño y familia en su entorno. Basado en la norma oficial mexicana NOM-031-SSA2-2-1999

ATRIBUTOS DEL PERFIL DE EGRESO

Aplica la metodología enfermero, para la valoración de crecimiento y desarrollo del niño en la participación activa en el primer y segundo nivel de atención a través de la educación para la salud basado en la norma oficial mexicana NOM-031-SSA2-21999

Analiza desde un enfoque holístico la valoración de enfermería del crecimiento y desarrollo del niño aplicando pensamiento crítico y razonamiento clínico en la valoración de enfermería desde el marco de patrones funcionales M. Gordon en el crecimiento y desarrollo del niño. Aplica los test y escalas estandarizadas en relación con las

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO características de cada periodo de la infancia.

GENERAL DE LA UEA Analiza las actividades de promoción de la salud, a partir del conocimiento de la legislación (NOM.SSA) para la protección a la salud y a los derechos humanos de los niños. Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los lenguajes enfermeros NANDA- NOC-NIC aplicando las medidas de seguridad de SiCalidad de la SSA y recomendaciones de la CONAMED.

ATRIBUTOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA UEA

INSTRUMENTOS DE

Estrategias

Actividades de Enseñanza

Actividades de Aprendizaje

EVALUACIÓN

Conocimientos/ Competencias

Cognitivas Aplica los conocimientos y

habilidades en el cuidado holístico de Diseño y presentación de estudio de caso Análisis del caso clínico en equipos Guías de valoración

SABE

R

la persona, familia y comunidad de enfermería de considerando las diversas fases del crecimiento y

ciclo de vida en los procesos de salud – desarrollo.

enfermedad.Aplica la metodología del Investigación documental

proceso de enfermería y teorías de la Presentación de contenidos relacionados con la

disciplina que organiza la intervención, valoración de crecimiento y desarrollo de estudio Portafolio de

garantizando la relación de ayuda de caso Evidencias

Habilidades/ Competencias

Instrumentales y aptitudinales.Se Mapas conceptuales

comunica y documenta asertiva y Aprendizaje basado en problemas y análisis

Rúbricas de efectivamente a través de la expresión

evaluación de de casos

SABE

R

HACE

R oral y escrita con la persona, la familia

Presentación de la estructura del informe de

trabajo en equipo

y la comunidad, así como equipos valoración de enfermería de crecimiento y Exposición de la valoración de crecimiento y

multidisciplinarios para proveer desarrollo de estudio de caso desarrollo del caso

continuidad y seguridad en el cuidado. Rúbricas de Promueve y realiza acciones evaluación de tendientes a estimular la participación exposición en clase social y desarrollo comunitario. Selección de diagnósticos enfermeros T.II

Actitudes y valores/ Competencias Revisión y realimentación de avances NANDA, Resultados Esperados NOC e

SABE

R

SER

interpersonales y actitudinales Intervenciones de Enfermería NIC Trabaja respetando códigos éticos,

normativos y legales de la profesión.-

Respeta la dignidad de la persona y el

derecho a la vida tomando en cuenta

Page 3: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

sus necesidades espirituales, en el cuidado interdisciplinario de la salud

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UEA PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UEA NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Realiza sin dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente desarrolla sin error los procedimientos y técnicas de

enfermería en la recolección de información utilizando, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de

Valoración de enfermería crecimiento y 10 Competente valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable, aplica juicio clínico y

desarrollo del niño y del adolescente. pensamiento crítico. Reconoce correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo (NORM.OFIC.MEX) para la práctica de

Realiza procedimientos y técnicas de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar sin error.

enfermería para determinar estado de Realiza casi sin dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente desarrolla casi sin error los procedimientos y técnicas

crecimiento y desarrollo. de enfermería en la recolección de información utilizando, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de

Analiza la información recolectada del 9 Satisfactorio valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable, aplica juicio clínico y

niño y adolescente con pensamiento pensamiento crítico. Reconoce casi correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo(NORM:OFIC:MEX) para la práctica

crítico y juicio clínico para la correcta de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar casi sin error

interpretación de los estándares de Realiza con dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente desarrollando algunos procedimientos y técnicas de

crecimiento y desarrollo sano. enfermería demuestra con dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de valoración de

Colabora en la educación de estilo de 8

Suficiente

enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica juicio clínico y pensamiento crítico

vida saludable en el niño y la familia en la selección de diagnósticos enfermeros T.NANDA II, identifica resultados esperados (NOC) e interrelaciona con intervenciones (NIC). Reconoce

casi correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería.

Elabora registros de valoración test y escalar con mínimo error.

Realiza con regular dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente desarrollando con error los procedimientos y

técnicas de enfermería en la recolección de información por patrones funcionales de M.Gordon demuestra dificultad el uso, los test y escalas de

medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta con dificultad la información para

7 Básico determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica limitadamente juicio clínico y pensamiento crítico en la selección de diagnósticos enfermeros

T.NANDA II, identifica con dificultad resultados esperados (NOC) e interrelaciona de manera limitada con las intervenciones (NIC). Reconoce con

dificultad las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora

registros de valoración test, escalas, guías de observación y listas de cotejo con dificultad evidente.

Realiza con mucha dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente desarrollando con gran limitación los

procedimientos y técnicas de enfermería en la recolección de información demuestra gran dificultad el uso, los test y escalas de medición así como

6

Elemental

los registros en gráficas de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta con mucha dificultad la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica gran limitación juicio clínico y pensamiento crítico. Reconoce con gran dificultad las medidas de seguridad

del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test, escalas, guías de observación y listas de cotejo gran dificultad.

No realiza la valoración del crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente no realiza los procedimientos y técnicas de enfermería en la

recolección de información utiliza incorrectamente los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de

5 No competente valoración de enfermería. No interpreta la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable no aplica juicio cl ínico y pensamiento

crítico No reconoce las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería.

Elabora registros de valoración test, escalas, guías de observación y listas de cotejo con error y gran dificultad.

Page 4: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD I: NÚMERO Y NOMBRE UNIDAD I Evolución de la Atención a la Salud Infantil

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO

Esquematiza las diez primeras causas de morbimortalidad a nivel mundial, nacional y local.

DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO

Describe las acciones de atención a la salud infantil de tipo internacional y nacional.

Identifica los derechos de los niños según la UNICEF y la OMS.

Describe los resultados de los objetivos de desarrollo del milenio OMS así como los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

Identifica la influencia de la familia, cultura religión, la escuela y el factor socioeconómico en el crecimiento y desarrollo del niño.

Identifica el concepto de crecimiento y desarrollo del niño

Reconoce las acciones para la prevención y control de defectos al nacimiento (tamiz auditivo y metabólico)

Describe las teorías de desarrollo psicosocial, cognoscitiva y moral.

Identifica escala de Denver en la valoración de desarrollo del niño

Distingue técnicas de comunicación verbal y no verbal en la valoración del niño

TIEMPO/DURACIÓN 6 HRS Seis horas

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

RECURSOS

Estrategia

Actividades de Enseñanza

Actividades de Aprendizaje

EVALUACIÓN

1.1Panorama epidemiológico en población

En equipos elabora esquema

Investiga de forma individual infantil. Aprendizaje basado en diferenciado de los índices de en fuentes digitales vía internet

1.2 Programas prioritarios de salud infantil en el problemas de caso morbi-mortalidad mundial, las diez primeras causas de Portafolio de evidencias Pantalla de multimedia

contexto internacional y nacional. MEXICO clínico nacional y local. morbi-mortalidad infantil a

OMS, UNICEF OPS, SS.

Elabora mapa conceptual de nivel mundial, nacional y local. Mapas conceptuales

1.3 Marco normativo de las acciones de salud manera individual sobre los

Investiga de manera individual Videos

infantil. factores que influyen en el el Código de Ética para Informe de investigación

1.4 Carta Internacional de los Derechos del crecimiento del niño. Enfermeras y/os de México y documental

Niño. En plenaria expone la del Consejo Internacional de 1.5 Participación de enfermera pediátrica en la importancia del entorno familiar Enfermería

Guías de Valoración de

valoración del crecimiento y desarrollo del niño.

y social en el desarrollo y

Investigación bibliográfica en

enfermería 1.6 Metas Globales de la OMS, 2025. crecimiento del niño. formato digital y documenta

1.7 Crecimiento y desarrollo del niño NOM-031- Elabora por equipos informe con del concepto y de Crecimiento SSA2 1999 para la atención de la salud del niño base a guía de actividades del y desarrollo, los estándares de

1.8 NOM -034- SSA2-2002 para la prevención y programa. crecimiento con base a la Materiales impresos:

control de defectos al nacimiento

NOM-031-SSA2-1999

Apuntes y antología

1.9 Escala Denver en la valoración del Niño.

Investigación bibliográfica en

1.10 NOM-019-SSA3-2012, Para la práctica de formato digital y documental

enfermería en el Sistema Nacional de Salud conceptos de crecimiento y

1.11 Técnicas de comunicación verbal y no desarrollo, los estándares de Guía de reporte de

verbal en el niño

crecimiento

con base a la

investigación documental

NOM-031-SSA2-1999.

En equipos los alumnos

investigan los tipos de registro

de Enfermería para la

valoración del niño sano.

Utilización de material y

equipo del laboratorio

necesario para el examen

físico pediátrico.

Page 5: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRODUCTO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O NIVELES DE DOMINIO

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

MÓDULO

10 COMPETENTE Describe sin dificultad el marco normativo que regula la atención del crecimiento y desarrollo saludable del niño y adolescente.

Mapas conceptuales del análisis de la políticas 9 SATISFACTORIO Describe casi sin dificultad el marco normativo que regula la atención del crecimiento y desarrollo saludable del niño y adolescente.

y normas de organismos nacionales e 8 SUFICIENTE Describe con dificultad el marco normativo que regula la atención del crecimiento y desarrollo saludable del niño y adolescente.

internacionales que regulan la atención del 7 BASICO Describe sin dificultad el marco normativo que regula la atención del crecimiento y desarrollo saludable del niño y adolescente.

crecimiento y desarrollo saludable del niño y 6 ELEMENTAL Describe con mucha dificultad el marco normativo que regula la atención del crecimiento y desarrollo saludable del niño y adolescente. adolescente No describe sin dificultad el marco normativo que regula la atención del crecimiento y desarrollo saludable del niño y adolescente.

5 NO COMPETENTE

Page 6: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD II

NÚMERO Y NOMBRE II Valoración de enfermería del crecimiento y desarrollo del neonato.

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO

Identifica los parámetros y propósito de las escalas de valoración del neonato

DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO

Contrasta las escalas de valoración inmediata del neonato

Aplica las escalas de valoración en un caso clínico simulado

Identifica los signos vitales del neonato

Describe las implicaciones ética y legales del registro de información del neonato

Identifica los parámetros de la antropometría del neonato

Reconoce el equipo y material para la valoración antropométrica.

Identifica uso e interpretación de las graficas de percentiles NOM-031-SSA2-1999

Identifica las características de desarrollo del neonato a través de la Valoración de Capurro y Denver

Describe las características de desarrollo por aparatos y sistemas.

Describe las ventajas y desventajas de la lactancia materna y artificial.NOM-007-SSA2-1993

Identifica los registros de historia clínica pediátrica

Describe las medidas de higiene y seguridad en la atención del neonato en la alimentación, baño y sueño.

Esquematiza medidas de protección específica en el neonato(inmunizaciones) NOM-031-SSA2-1999

Esquematiza plan de cuidados aplicando las medidas de seguridad para la prevención de lesiones en el cuidado en el neonato en el hogar

Reconoce el rol de enfermería en la educación para la salud de estilos de vida saludable familiar

TIEMPO/DURACIÓN 6Hrs seis horas

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

RECURSOS

Estrategia

Actividades de Enseñanza

Actividades de Aprendizaje

EVALUACIÓN

2.1. Valoración inicial en el recién nacido, Aprendizaje basado en Presentación de estudio de caso Investigación bibliográfica en escala de valoración de Apgar, escala de problemas de caso clínico formato digital y documental Portafolio de evidencias

valoración de Silverman Anderson, valoración Presentación de contenidos de la valoración del neonato. Pantalla de multimedia de Capurro, valoración de Ballard NOM-034- relacionados con la valoración de NOM-031-SSA2-1999. Mapas conceptuales

SSA2-2002.

crecimiento y desarrollo de estudio

2.2 Valoración de crecimiento del neonato de caso de recién nacido Investigación bibliográfica de Informe de investigación Videos

NOM-031-SSA2-1999. los protocolos de atención en la

documental

2.3 Valoración del desarrollo del neonato Presentación de la estructura del Valoración del Crecimiento y

NOM-031-SSA2-1999.

informe de valoración de enfermería

Exposición de la valoración

Desarrollo del Neonato con

2.4 Valoración del dolor en el neonato.

de crecimiento y desarrollo de

de crecimiento y desarrollo

base a NOM-031-SSA2-1999. Guías de Valoración de 2,4,1 Escalas de valoración dolor en el neonato estudio de caso de recién nacido del caso de recién nacido

enfermería

2.5 Razonamiento clínico para determinar

crecimiento y desarrollo normal del recién Revisión y realimentación de Integran plan de cuidados aplicando las medidas de

nacido

avances los tipos de registro de

seguridad para la prevención 2.6 Plan de cuidados enfermeros aplicando las enfermería de la historia clínica Selección de diagnósticos

de lesiones en el Neonato sano

Materiales impresos:

medidas de seguridad en el hogar del neonato

pediátrica de recién nacido en las

enfermeros T.II NANDA,

Apuntes y antología

sano.

instituciones de salud

Resultados Esperados NOC e

2.7 Medidas de seguridad del paciente Investigan por equipos el esquema Intervenciones de

pediátrico Si Calidad y recomendaciones de Inmunización en el Neonato Enfermería NIC de recién

CONAMED. NOM-007-SSA2-1993 NOM-031-SSA2-1999. Cartilla de nacido Guía de reporte de Vacunación. investigación documental

En equipos, los alumnos elaboran plan de cuidados aplicando las

medidas de seguridad para la

prevención de lesiones en el

Neonato sano

Page 7: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRODUCTO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O NIVELES DE DOMINIO

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

MÓDULO

Realiza sin dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del recién nacido desarrolla sin error los procedimientos y técnicas de Valoración de Enfermería del crecimiento y enfermería en la recolección de información utilizando, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía

desarrollo del niño y del adolescente aplicando 10 COMPETENTE de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable, aplica juicio el marco de enfermería de patrones clínico y pensamiento crítico Reconoce correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo(NORM:OFIC:MEX) para

funcionales,escalas de medición promoviendo a la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar sin error.

través de plan de cuidados estilo de vida Realiza casi sin dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del recién nacido desarrolla casi sin error los procedimientos y técnicas saludable en el niño y familia de enfermería en la recolección de información utilizando, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y 9 SATISFACTORIO guía de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica juicio

clínico y pensamiento crítico. Reconoce casi correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo(NORM:OFIC:MEX)

para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar casi sin error

Realiza con dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del recién nacido desarrollando algunos procedimientos y técnicas de enfermería en la recolección de información con dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de

8 SUFICIENTE percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica juicio clínico y pensamiento crítico Reconoce casi correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo

(NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar con mínimo error.

Realiza con regular dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del recién nacido desarrollando con error los procedimientos y técnicas de enfermería en la recolección de información demuestra dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los registros en

7

BASICO gráficas de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta con dificultad la información para determinar crecimiento y desarrollo

saludable aplica limitadamente juicio clínico y pensamiento crítico. Reconoce con dificultad las medidas de seguridad del paciente y el

marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test, escalas, guías de observación y listas de cotejo con dificultad evidente.

Realiza con mucha dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del recién nacido desarrollando con gran limitación los procedimientos y técnicas de enfermería en la recolección de información demuestra gran dificultad el uso, los test y escalas de medición así

6

ELEMENTAL como los registros en gráficas de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta con mucha dificultad la información para

determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica gran limitación juicio clínico y pensamiento crítico. Reconoce con gran dificultad las

medidas de seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de

valoración test, escalas, guías de observación y listas de cotejo gran dificultad.

No realiza la valoración del crecimiento y desarrollo del recién nacido no realiza los procedimientos y técnicas de enfermería en la recolección de información utiliza incorrectamente los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de

5 NO COMPETENTE valoración de enfermería. No interpreta la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable no aplica juicio cl ínico y pensamiento crítico No reconoce las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test, escalas, guías de observación y listas de cotejo con error y gran dificultad.

Page 8: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD III

NÚMERO Y NOMBRE III Valoración de enfermería del crecimiento y desarrollo del lactante.

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO Describe la clasificación de la etapa de lactante

DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO Describe la valoración antropométrica del Lactante Menor y Mayor

Reconoce uso e interpretación de las gráficas de percentiles NOM-031-SSA2-1999

Identifica material y equipo y describirá la técnica de la valoración antropométrica del Lactante menor y mayor

Esquematiza los signos vitales del Lactante menor y mayor

Describe las implicaciones ética y legales del registro de información del Lactante

Reconoce las características de desarrollo del lactante menor y mayor a través de la Valoración de Denver

Describe las características de desarrollo por aparatos y sistemas del lactante menor y mayor

Esquematiza guías alimentarias para el Lactante menor y mayor.

Identifica los registros de historia clínica pediátrica del lactante

Reconoce las medidas de higiene y seguridad en la atención del lactante en la alimentación, baño y sueño.

Esquematiza medidas de protección específica en el lactante(inmunizaciones) NOM-031-SSA2-1999

Esquematiza plan de cuidados aplicando las medidas de seguridad para la prevención de lesiones en el lactante menor y mayor sano

Reconoce el rol de enfermería en la educación de estilos de vida saludable en el lactante.

TIEMPO/DURACIÓN 6 hrs. seis horas

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

RECURSOS

Estrategia

Actividades de Enseñanza

Actividades de Aprendizaje

EVALUACIÓN

Aprendizaje basado en Presentación de estudio de caso de

Investigación bibliográfica en 3.1 Valoración del crecimiento del lactante problemas estudio de caso de lactante menor y formato digital y documental

menor y mayor. NOM-031-SSA2-1999. mayor de la valoración del lactante. Portafolio de evidencias Pantalla de multimedia

NOM-031-SSA2-1999. Videos

3.2 Valoración del desarrollo del lactante Presentación de contenidos

Investigación bibliográfica de Mapas conceptuales

menor y mayor. NOM-031-SSA2-1999. relacionados con la valoración de Guías de Valoración de

3.3 Valoración del dolor en el lactante menor y crecimiento y desarrollo de estudio los protocolos de atención en la Informe de investigación

mayor. de caso de lactante menor y mayor valoración del crecimiento y documental enfermería

3.4 Razonamiento clínico para determinar desarrollo del lactante con base Materiales impresos:

crecimiento y desarrollo normal del lactante Revisión y realimentación de a NOM-031-SSA2-1999. menor y mayor. avances los tipos de registro de

Elaboran plan de cuidados Apuntes y antología

3.5 Educación para la salud aplicando las enfermería de la historia clínica

aplicando las medidas de

Guía de reporte de

medidas de seguridad para la prevención pediátrica de de estudio de caso de

seguridad para la prevención

investigación documental

de lesiones en el lactante menor y mayor lactante menor y mayor

de lesiones en el lactante sano

en su entorno familiar y social.

En práctica de simulación

3.6 Medidas de seguridad del paciente Presentación de la estructura del Elabora en equipos esquema

clínica en equipos

pediátrico en el hogar y guardería informe de valoración de enfermería

de Valoración antropométrica y

seleccionan el material y

SiCalidad y recomendaciones CONAMED.

de crecimiento y desarrollo de

de Denver del lactante

estudio de caso de lactante menor y equipo necesario para el

mayor En mesa redonda los alumnos examen físico del lactante.

Investigan por equipos el esquema

En práctica de laboratorio

discuten sobre las ventajas y

de Inmunización en el lactante

desventajas de la Lactancia en modelo anatómico de

menor y mayor Materna y guías alimentarias lactante NOM-031-SSA2-1999. Cartilla de

Vacunación

Page 9: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

MÓDULO

Realiza sin dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del lactante desarrolla sin error los procedimientos y técnicas de enfermería

en la recolección de información a través de los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de

10 COMPETENTE valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable, aplica juicio clínico y

pensamiento crítico Reconoce correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo(NORM:OFIC:MEX) para la

práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar sin error.

Realiza casi sin dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del lactante desarrolla casi sin error los procedimientos y técnicas de

enfermería en la recolección de información utilizando, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía

9 SATISFACTORIO de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica juicio

clínico y pensamiento crítico. Reconoce casi correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo(NORM:OFIC:MEX)

para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar casi sin error

Realiza con dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del lactante desarrollando algunos procedimientos y técnicas de enfermería

en la recolección de información demuestra con dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de

8 SUFICIENTE percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable

aplica juicio clínico y pensamiento crítico. Reconoce casi correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo

(NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar con mínimo error.

Realiza con regular dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del lactante desarrollando con error los procedimientos y técnicas de

enfermería en la recolección de demuestra dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y

7

BASICO

guía de valoración de enfermería. Interpreta con dificultad la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica limitadamente juicio clínico y pensamiento crítico Reconoce con dificultad las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo

(NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test, escalas, guías de observación y listas de

cotejo con dificultad evidente.

Realiza con mucha dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del lactante desarrollando con gran limitación los procedimientos y

técnicas de enfermería en la recolección de información demuestra gran dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los

6

ELEMENTAL registros en gráficas de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta con mucha dificultad la información para determinar

crecimiento y desarrollo saludable aplica gran limitación juicio clínico y pensamiento crítico Reconoce con gran dificultad las medidas de

seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración

test, escalas, guías de observación y listas de cotejo gran dificultad.

No realiza la valoración del crecimiento y desarrollo del lactante no realiza los procedimientos y técnicas de enfermería en la recolección de

información utiliza incorrectamente los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de valoración de

5 NO COMPETENTE enfermería. No interpreta la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable no aplica juicio clínico y pensamiento crítico No reconoce las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora

registros de valoración test, escalas, guías de observación y listas de cotejo con error y gran dificultad.

Page 10: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD IV

NÚMERO Y NOMBRE IV Valoración de enfermería del crecimiento y desarrollo del preescolar.

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO

Interpreta de las graficas de percentiles según NOM-031-SSA2-1999, y Percentiles CDC de la etapa preescolar.

DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO

Describe la técnica de la Valoración antropométrica del preescolar. NOM-031-SSA2-1999.

Describe las implicaciones Éticas y legales del registro de información del preescolar.

Reconoce el equipo y material para la Valoración antropométrica del preescolar.

Identifica las Características de Desarrollo del Preescolar a través de la Valoración de Denver, NOM-008-SSA2-1993..

Utiliza los registros de historia clínica pediátrica del preescolar.

Identifica las medidas de higiene y seguridad en la atención del preescolar en la alimentación, baño y sueño.

Esquematiza medidas de protección específicas en el Preescolar (inmunizaciones).NOM-031-SSA2-1999

Reconoce rol de Enfermería en la educación de estilos de vida saludable en el preescolar en el entorno familiar, escolar y social.

Esquematiza Plan de Cuidados aplicando las medidas de seguridad para la prevención de lesiones en el preescolar en entorno familiar, escolar y urbano

TIEMPO/DURACIÓN 6 hrs. seis horas

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

RECURSOS

Estrategia

Actividades de Enseñanza

Actividades de Aprendizaje

EVALUACIÓN

Aprendizaje basado en Presentación de estudio de caso de

Investigación bibliográfica en 4.1 Valoración del crecimiento en el preescolar. problemas estudio de caso de preescolar formato digital y documental

NOM 031-SSA2-1999. de la valoración por patrones Portafolio de evidencias Pantalla de multimedia 4.2 Valoración del desarrollo en el preescolar Presentación de contenidos funcionales de salud del

NOM-031-SSA2 1999.

relacionados con la valoración de

Mapas conceptuales

preescolar. NOM-031-SSA2-

4.3 Control de la nutrición, crecimiento y

crecimiento y desarrollo de estudio

1999. Videos

desarrollo del niño y del adolescente NOM-008-

de caso de preescolar

Informe de investigación

SSA2-1993. Investigación bibliográfica de documental

4.4 Valoración del dolor en el preescolar.

Revisión y realimentación de

los protocolos de atención en

4.5 Juicio clínico determinación de crecimiento

avances los tipos de registro de

la valoración del crecimiento y Guías de Valoración de y desarrollo normal del preescolar. enfermería de la historia clínica

desarrollo del preescolar con

enfermería

4.6 Educación para la salud aplicando las pediátrica de de estudio de caso de

base a la Norma Oficial

medidas de seguridad del paciente pediátrico preescolar

Mexicana.

SiCalidad y recomendaciones CONAMED.

4.7 Responsabilidad ética de la enfermera en la Presentación de la estructura del Investigación bibliográfica

Materiales impresos:

detección de abuso infantil.

informe de valoración de enfermería

en formato digital y

Apuntes y antología

de crecimiento y desarrollo de

documental de los

estudio de caso de preescolar

diferentes tipos de dolor, los

Investigan por equipos el esquema métodos y escalas para la Guía de reporte de

de Inmunización en el preescolar

medición del dolor en el

investigación documental

NOM-031-SSA2-1999. Cartilla de

preescolar.

Vacunación

Elabora plan de cuidados aplicando las medidas de

seguridad para la

prevención de lesiones en el

preescolar en su entorno

familiar, escolar y social.

Investigación bibliográfica del maltrato infantil en el preescolar.

Page 11: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

MÓDULO

Realiza sin dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del preescolar desarrolla sin error los procedimientos y técnicas de

enfermería en la recolección de información utilizando, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía

10 COMPETENTE de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable, aplica juicio

clínico y pensamiento crítico. Reconoce correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo(NORM:OFIC:MEX) para

la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar sin error.

Realiza casi sin dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo preescolar desarrolla casi sin error los procedimientos y técnicas de

enfermería en la recolección de información utilizando, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía

9 SATISFACTORIO de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica juicio

clínico y pensamiento crítico Reconoce casi correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo(NORM:OFIC:MEX)

para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar casi sin error

Realiza con dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del preescolar desarrollando algunos procedimientos y técnicas de

enfermería en la recolección de información demuestra con dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas

8 SUFICIENTE de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo

saludable aplica juicio clínico y pensamiento crítico Reconoce casi correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco

normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar con mínimo error.

Realiza con regular dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del preescolar desarrollando con error los procedimientos y técnicas

de enfermería en la recolección de información por patrones funcionales de M.Gordon demuestra dificultad el uso, los test y escalas de

medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta con dificultad la información para

7 BASICO determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica limitadamente juicio clínico y pensamiento crítico en la selección de diagnósticos enfermeros T.NANDA II, identifica con dificultad resultados esperados (NOC) e interrelaciona de manera limitada con las intervenciones

(NIC). Reconoce con dificultad las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de

enfermería. Elabora registros de valoración test, escalas, guías de observación y listas de cotejo con dificultad evidente.

Realiza con mucha dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del preescolar desarrollando con gran limitación los procedimientos y

técnicas de enfermería en la recolección de información demuestra gran dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los

6

ELEMENTAL registros en gráficas de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta con mucha dificultad la información para determinar

crecimiento y desarrollo saludable aplica gran limitación juicio clínico y pensamiento crítico Reconoce con gran dificultad las medidas de

seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración

test, escalas, guías de observación y listas de cotejo gran dificultad.

No realiza la valoración del crecimiento y desarrollo del preescolar no realiza los procedimientos y técnicas de enfermería en la recolección

de información utiliza incorrectamente los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de valoración

5 NO COMPETENTE de enfermería. No interpreta la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable no aplica juicio clínico y pensamiento crítico No reconoce las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería.

Elabora registros de valoración test, escalas, guías de observación y listas de cotejo con error y gran dificultad.

Page 12: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD V

NÚMERO Y NOMBRE Valoración de enfermería en el crecimiento y desarrollo del escolar.

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO

Interpreta de las graficas de percentiles NOM-031-SSA2-1999 de la etapa escolar (peso/talla/edad).

DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO Reconoce el equipo y material para la valoración antropométrica del escolar.

Describe la técnica de la valoración antropométrica del escolar.

Describe las implicaciones éticas y legales del registro de información del escolar.

Elabora los registros de historia clínica pediátrica del escolar.

Identifica las características de desarrollo del escolar a través de la valoración de Denver.

Esquematiza medidas de protección específica en el escolar (inmunizaciones).

Esquematiza protocolo de cuidado del escolar en su entorno familiar, escolar y social.

Describe signos de maltrato infantil en el escolar.

Reconoce el rol de enfermería en la educación de estilos de vida saludable en el escolar y familia.

Describe la valoración por patrones funcionales de salud en el crecimiento y desarrollo del escolar..

Identifica escalas para la medición del dolor en el escolar. Esquematiza plan de cuidados aplicando las medidas de seguridad para la prevención de lesiones en el escolar en su entorno familiar, escolar y social.

6 hrs. seis horas 6 hrs. seis horas

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

RECURSOS

Estrategia

Actividades de Enseñanza

Actividades de Aprendizaje

EVALUACIÓN

Aprendizaje basado en Presentación de estudio de caso de Investigación bibliográfica en 5.1 Valoración del crecimiento en el escolar. problemas de caso clínico estudio de caso de escolar formato digital y documental

de la valoración del escolar. Portafolio de evidencias Pantalla de multimedia 5.2 Valoración del estado nutricional en el Presentación de contenidos NOM-031-SSA2-1999.

escolar.

relacionados con la valoración de

Mapas conceptuales

crecimiento y desarrollo de estudio Investigación bibliográfica de Videos

5.3 Valoración del desarrollo en el escolar. de caso de escolar los protocolos de atención en Informe de investigación

documental

la Valoración del Crecimiento

5.4 Prevención de accidentes en el hogar,

Revisión y realimentación de

y Desarrollo del escolar con

escuela y la vía pública.

avances los tipos de registro de

base a NOM-031-SSA2-1999. Guías de Valoración de enfermería de la historia clínica

enfermería

5.5 Valoración del dolor en el escolar. pediátrica de de estudio de caso de

escolar

5.6 Educación para la salud aplicando las Elaboración de Plan de Cuidados

medidas de seguridad del paciente pediátrico

Presentación de la estructura del

de Enfermería aplicando las Materiales impresos:

SiCalidad y recomendaciones CONAMED

informe de valoración de enfermería

medidas de seguridad en la Apuntes y antología

.

de crecimiento y desarrollo de

prevención de lesiones en el

5.7 Plan de cuidados de enfermería aplicando estudio de caso de escolar

escolar en su entorno familiar,

las medidas de seguridad en su entorno

escolar y social

familiar, escolar y social. Investigan por equipos el esquema Guía de reporte de

de Inmunización en el preescolar

investigación documental

NOM-031-SSA2-1999. Cartilla de

Vacunación

Page 13: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD VI

NÚMERO Y NOMBRE Valoración de enfermería por patrones funcionales de salud en el crecimiento y desarrollo del adolescente

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA\OBJETIVO Esquematizará las características del Crecimiento en el adolescente.

DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O MÓDULO Describirá las características del Desarrollo en el adolescente

Describirá las características del Desarrollo por aparatos y sistemas en el adolescente.

Identificará uso e interpretación de las gráficas de percentiles NOM-031-SSA2-1999 y gráficas de percentiles CDC de la etapa adolescente.

Describirá la técnica de la Valoración antropométrica del adolescente.

Describirá las implicaciones éticas y legales del registro de información del adolescente.

Reconocerá el equipo y material para la Valoración antropométrica del adolescente.

Esquematizará guías alimentarias para el adolescente.

Identificará los registros de historia clínica pediátrica del adolescente.

Identificará las medidas de higiene y seguridad en la atención del adolescente en la alimentación, baño y sueño.

Esquematizará medidas de protección específica en el adolescente (inmunizaciones) NOM-031-SSA2-1999.

Esquematizará plan de cuidados aplicando las medidas de seguridad en la prevención de lesiones en el adolescente.

Describirá signos de maltrato en el adolescente

Reconocerá el rol de Enfermería en la Educación de estilos de vida saludable en el adolescente (Educación sexual, prevención de adicciones).

TIEMPO/DURACIÓN Número y letra

CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INSTRUMENTOS DE

RECURSOS

Estrategia

Actividades de Enseñanza

Actividades de Aprendizaje

EVALUACIÓN

1 Valoración del crecimiento en el adolescente Aprendizaje basado en Presentación de estudio de caso de Investigación bibliográfica en . NOM-031- SSA2-1999 problemas de caso clínico estudio de caso formato digital y documental

para la atención a la salud del niño. de la valoración del Portafolio de evidencias Pantalla de multimedia

NOM-008-SSA-1993 control de la nutrición, Presentación de contenidos Crecimiento y Desarrollo en el

crecimiento y desarrollo del niño y del relacionados con la valoración de adolescente. NOM-031-SSA2- Mapas conceptuales

adolescente. crecimiento y desarrollo de estudio 1999. Para la Atención a la Videos

6.2 Valoración de caso de adolescente Salud Del Niño. Informe de investigación

del desarrollo en el adolescente.NOM- Investigación bibliográfica de documental 031-SSA2-1999, para la atención a la salud del Revisión y realimentación de las implicaciones éticas y

Niño. NOM-008-SSA 2-1993 control de la avances los tipos de registro de legales del registro de Guías de Valoración de

nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y enfermería de la historia clínica información del adolescente

enfermería

del adolescente. pediátrica de de estudio de caso de (Código de Ética para

6.3 Educación para la salud aplicando las Presentación de la estructura del Investigación por equipos del Materiales impresos:

medidas de seguridad del paciente pediátrico

informe de valoración de enfermería

esquema de inmunización en

Apuntes y antología

SiCalidad y recomendaciones CONAMED.

de crecimiento y desarrollo de

el adolescente NOM-031-

estudio de caso de adolescente SSA2-1999 Cartilla de

6.4 Responsabilidad ética de la enfermera en la r vacunación.

Prevención y Detección de abuso infantil.

Investigación bibliográfica de Guía de reporte de

Investigan por equipos el esquema

las conductas de riesgo del

investigación documental

de Inmunización en el adolescente

adolescente (educación sexual

NOM-031-SSA2-1999. Cartilla de y prevención de adicciones).

Vacunación Elaboración de plan de cuidados aplicando las

medidas de seguridad en la

prevención de lesiones en el

adolescente

Page 14: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PRODUCTO DEL BLOQUE, TEMA, UNIDAD O NIVELES DE DOMINIO

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

MÓDULO

Realiza sin dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del adolescente desarrolla sin error los procedimientos y técnicas de

Letra enfermería en la recolección de información utilizando, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía 10 COMPETENTE de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable, aplica juicio

clínico y pensamiento crítico Reconoce correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo(NORM:OFIC:MEX) para

la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar sin error.

Realiza casi sin dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del adolescente desarrolla casi sin error los procedimientos y técnicas de

enfermería en la recolección de información utilizando, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía 9 SATISFACTORIO de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable aplica juicio

clínico y pensamiento crítico Reconoce casi correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo(NORM:OFIC:MEX)

para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar casi sin error

Realiza con dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del adolescente desarrollando algunos procedimientos y técnicas de

enfermería en la recolección de información demuestra con dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los registros en gráficas 8 SUFICIENTE de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta correctamente la información para determinar crecimiento y desarrollo

saludable aplica juicio clínico y pensamiento crítico. Reconoce casi correctamente las medidas de seguridad del paciente y el marco

normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test y escalar con mínimo error.

Realiza con regular dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del adolescente desarrollando con error los procedimientos y

técnicas de enfermería en la recolección de información demuestra dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los registros en

7

BASICO gráficas de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta con dificultad la información para determinar crecimiento y desarrollo

saludable aplica limitadamente juicio clínico y pensamiento crítico Reconoce con dificultad las medidas de seguridad del paciente y el marco

normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test, escalas, guías de observación y

listas de cotejo con dificultad evidente.

Realiza con mucha dificultad la valoración del crecimiento y desarrollo del adolescente desarrollando con gran limitación los procedimientos y técnicas de enfermería en la recolección de información demuestra gran dificultad el uso, los test y escalas de medición así como los

6

ELEMENTAL registros en gráficas de percentiles y guía de valoración de enfermería. Interpreta con mucha dificultad la información para determinar

crecimiento y desarrollo saludable aplica gran limitación juicio clínico y pensamiento crítico. Reconoce con gran dificultad las medidas de

seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración

test, escalas, guías de observación y listas de cotejo gran dificultad.

No realiza la valoración del crecimiento y desarrollo del adolescente no realiza los procedimientos y técnicas de enfermería en la recolección de información les incorrectamente los test y escalas de medición así como los registros en gráficas de percentiles y guía de valoración de

5 NO COMPETENTE enfermería. No interpreta la información para determinar crecimiento y desarrollo saludable.No reconoce las medidas de seguridad del paciente y el marco normativo (NORM:OFIC:MEX) para la práctica de calidad de enfermería. Elabora registros de valoración test, escalas,

guías de observación y listas de cotejo con error y gran dificultad.

Page 15: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

REFERENCIAS (APA)

Impresa: Schulte, P. J. (2012) Enfermería Pediátrica De Thompson" Ed. Mc Graw Hill –Interamericana 8ª. Ed.,

Ruiz, G. M.D(2003).Enfermería Del Niño Y Del Adolescente”Editorial Dae 2ª.Ed.,

Gómez, García C.(2001)Enfermería de la Infancia y la adolescencia”Ed. Mc Graw Hill. Interamericana1° Ed., 2001Wilson, D. Wong.E.P.( 2009 )“Manual de enfermería pediátrica de Wong.”Ed. Mc Graw Hil7a.Ed.,

Kozier, B.(2008)“Enfermería Fundamental. Conceptos, Procesos y Práctica”. Ed. Mc- Graw-Hill Interamericana.5ª. Ed., 2008.

Jasso,L.( 2005)Neonatología práctica. Ed. Manual Moderno. Sexta Ed. Alfaro-Lefevre R. (2014)Aplicación del Proceso Enfermero” Ediciones Walters Kluwer 8ª. Ed. Heather H., T. Hearh, C., Lunney, M., & Scroggins, L. V., B. (2013).NANDA-Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación (2012-2014). Barcelona: ElsevierNúmero, letra y

caractéres especiales

Aguilar, Cordero M. J.(2008)Tratado de Enfermería Infantil: Cuidados pediátricos Editorial Elsevier1ª. Ed. ,2003 Meadows-Oliver, M. (Ed.). (2016). Enfermería fácil. Enfermería pediátrica. Philadelphia: Wolters Kluwer 2da ed.

Programa Acción de Atención a la Infancia. INEGI. CONAPO. Secretaria Salud México “

“Normas Oficiales Mexicanas Crecimiento y desarrollo del niño de la Secretaria Salud México”

Básica

NOM-031-SSA2-1999

NOM-007-SSA2-1993. NOM-034-SSA2-2002

Digital: www.observatorioenfermeria.org http://www.ssa.gob.mx

http://www.ome.es/04_01_desa.cfm?id=391 http://www.ome.es/01_01.cfm?id=425 http://ome.fuden.es/media/docs/CCVE_cd.pdf http://www.enfermeria21.com/ www.medscape.nursing

Impresa: Martínez y Martínez R“La salud del niño y del adolescenteEd. Manual Moderno”5ª Ed. , 2005 Chaure López I,& Inarejos G.(2003) Enfermería Pediátrica Editorial Masson

Digital: Complementaria www.cenetec.org.intervencionesdeenfermeria

www.salud.gob.mx/unidades/cie

www.conamed.gob.mx www.conamed.gob.mx/prensa/pdf/recomendaciones.pdf http://dgces.salud.gob.mx/seguridaddelpaciente

www.aibarra.org

Page 16: Salud del Niño y del Adolescente Unidad de … · Basado en planes de cuidados enfermeros en el niño y familia en cada etapa de desarrollo en la atención primaria utilizando los

ELABORACIÓN

Nombre del (la) Profesor (a) MCE. Paulina Aguilera Pérez ENF.PED. P.T.C MASH. Adriana López Herrera ENF. PED. P.H.L LE. Amelia Turrubiartes Rodríguez E.PED PHL LE Mónica Gabriela Jiménez Rivero E. PED PHL MCE Ma Rosario Vázquez Pérez ENF.PED PHL LE Eloísa Ramírez Hernández ENF.PED PHL LE Teresita De Jesús Lugo Medina E.PED. PHL Dra Margarita Alonso PED. PHL

Fecha de Elaboración: 08/08/2017

FACULTAD DE ENFERMERIA DE TAMPICO

Dra. Hortensia Castañeda Hidalgo

SRIA ACADÉMICA FET

MCE Paulina Aguilera Pérez

PRESIDENTE DE ACADEMIA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA FET