salud 5 sena

Upload: kathe-ruiz

Post on 08-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Salud ocupacional SENA

TRANSCRIPT

1. Como considera usted que se aplica la ergonoma a las actividades diarias?Las sillas en las oficinas deben ser ergonmicas, es decir adecuadas al tipo de actividad y tiempo que se realiza.Por eso, las sillas de las secretarias usualmente tienen un mecanismo que se llama "de contacto permanente" que hace que el respaldo siempre est soportando la espalda. Esto es porque las secretarias estn mucho tiempo sentadas, escribiendo. Igualmente estas sillas cuentan con ajuste de altura para que la persona est lo ms cmoda posible mientras trabaja.

En una fbrica se han diseado bancos especiales para los trabajadores que deben estar mucho tiempo frente a las bandas de produccin, revisando algunos objetos. Estos bancos tienen cierta movilidad que permite que los trabajadores tengan movimiento sin que lastimen.

Una silla de un cajero de banco es ms alta de lo norma, ya que tendr que estar a una altura adecuada para atender al pblico, sin estarse estirando o sin necesidad de estar de pie.

Las herramientas de los trabajadores ya tambin cuentan con diseos ergonmicos. Lo mangos de los destornilladores, martillos, etc en muchas ocasiones tienen una forma curva que se adapta al contorno de la mano.

En su origen los vagones del metro fueron diseados por franceses, por eso los tubos para que la gente se detuviera eran muy altos. En la actualidad estos tubos estn pensados para gente con la estatura promedio en Mxico, por eso ya estn a una altura ms baja. Esta aplicacin tambin es producto de una visin ergonmica.

2. Segn su criterio, cual es la incidencia del medio ambiente sobre la productividad en una empresa?

No se puede ignorar lo que representa actualmente el rol de las empresas, su operatividad en el entorno, medio ambiente en donde se desenvuelve, Se requiere que realmente se cumpla con la responsabilidad social a la que estn obligada, entre ello preservar el medio ambiente, evitar su contaminacin, todo lo que pueda deteriorar con la operatividad de la empresa.Generalidades, Alcancey ConsideracionesHay que tener presente, que la vida del hombre se ve afectada por su medio ambiente, en la medida en la que su supervivencia y desarrollo dependen de ste, y como las monedas, tiene dos caras: por una parte el medio ambiente le suministra los recursos y la energa para su sustento, el hbitat en el que se desarrollan sus actividades y el vertedero donde se depositan los residuos que genera; por otra, la vida del hombre tambin est expuesta a las agresiones de la naturaleza, que tienen manifestaciones de diversa ndole: enfermedades, privacin de recursos, inclemencias climticas, plagas, inundaciones, etc. El problema estriba, en que cuanto ms se produce ms recursos se necesitan y cuanto ms se consume ms desperdicios se generan.

3. Qu se debe tener en cuenta para disear un puesto de trabajo? Para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los materiales, el banco de trabajo debe estar ms bajo que si se trata de realizar una labor pesada. Para las tareas de ensamblaje, el material debe estar situado en una posicin tal que los msculos ms fuertes del trabajador realicen la mayor parte de la labor. Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones. A menudo, los trabajadores son la mejor fuente de ideas sobre cmo mejorar una herramienta para que sea ms cmodo manejarla. As, por ejemplo, las pinzas pueden ser rectas o curvadas, segn convenga. Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas, como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante mucho tiempo. Hay que ensear a los trabajadores las tcnicas adecuadas para levantar pesos. Toda tarea bien diseada debe minimizar cunto y cun a menudo deben levantar pesos los trabajadores. Se debe disminuir al mnimo posible el trabajo en pie, pues a menudo es menos cansador hacer una tarea estando sentado que de pie. Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que un trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva, pues las tareas repetitivas exigen utilizar los mismos msculos una y otra vez y normalmente son muy aburridas. Hay que colocar a los trabajadores y el equipo de manera tal que los trabajadores puedan desempear sus tareas teniendo los antebrazos pegados al cuerpo y con las muecas rectas.Sobre todo, deben ajustarse los puestos de trabajo para que el trabajador est cmodo.

Altura de la cabeza Debe haber espacio suficiente para que quepan los trabajadores ms altos. Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura de los ojos o un poco ms abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia abajo.Altura de los hombros Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura. Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a menudo.Alcance de los brazos Los objetos deben estar situados lo ms cerca posible al alcance del brazo para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o sacarlos. Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador ms alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos. Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente a l.Altura del codo Hay que ajustar la superficie de trabajo para que est a la altura del codo o algo inferior para la mayora de las tareas generales.Altura de la mano Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estn a una altura situada entre la mano y los hombros.Longitud de las piernas Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la altura de la superficie de trabajo. Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente para unas piernas largas. Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posicin el cuerpo.Tamao de las manos Las asas, las agarraderas y los mangos deben ajustarse a las manos. Hacen falta asas pequeas para manos pequeas y mayores para manos mayores. Hay que dejar espacio de trabajo bastante para las manos ms grandes.Tamao del cuerpo Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los trabajadores de mayor tamao.

4. Cules son las lesiones osteomusculares mas comunes por el mal disea o por posturas inadecuadas en el puesto de trabajo.Una postura laboral incmoda puede ocasionar mltiples problemas, entre otros: lesiones en la espalda; aparicin o agravacin de una LER; problemas de circulacin en las piernas.Las principales causas de esos problemas son: asientos mal diseados; permanecer en pie durante mucho tiempo; tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos; una iluminacin insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.

el empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, martillos pilones; herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecnicos; la aplicacin de fuerza en una postura forzada; la aplicacin de presin excesiva en partes de la mano, la espalda, las muecas o las articulaciones; trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza; trabajar echados hacia adelante; levantar o empujar cargas pesadas.Normalmente, las lesiones se desarrollan lentamenteLas lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal diseados o inadecuados se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo de meses o de aos. Ahora bien, normalmente un trabajador tendr seales y sntomas durante mucho tiempo que indiquen que hay algo que no va bien. As, por ejemplo, el trabajador se encontrar incmodo mientras efecta su labor o sentir dolores en los msculos o las articulaciones una vez en casa despus del trabajo. Adems, puede tener pequeos tirones musculares durante bastante tiempo. Es importante investigar los problemas de este tipo porque lo que puede empezar con una mera incomodidad puede acabar en algunos casos en lesiones o enfermedades que incapaciten gravemente.LESIONESSINTOMASCAUSAS TIPICAS

Bursitis:inflamacin de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendn. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.Inflamacin en el lugar de la lesin.Arrodillarse, hacer presin sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros.

Celulitis:infeccin de la palma de la mano a raz de roces repetidos.Dolores e inflamacin de la palma de la mano.Empleo de herramientas manuales, como martillos y palas, junto con abrasin por polvo y suciedad.

Cuello u hombro tensos:inflamacin del cuello y de los msculos y tendones de los hombros.Dolor localizado en el cuello o en los hombros.Tener que mantener una postura rgida.

Dedo engatillado:inflamacin de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos.Incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor.Movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia.

Epicondilitis:inflamacin de la zona en que se unen el hueso y el tendn. Se llama "codo de tenista" cuando sucede en el codo.Dolor e inflamacin en el lugar de la lesin.Tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistera, enyesado o colocacin de ladrillos.

Ganglios:un quiste en una articulacin o en una vaina de tendn. Normalmente, en el dorso de la mano o la mueca.Hinchazn dura, pequea y redonda, que normalmente no produce dolor.Movimientos repetitivos de la mano.

Osteoartritis:lesin de las articulaciones que provoca cicatrices en la articulacin y que el hueso crezca en demasa.Rigidez y dolor en la espina dorsal y el cuello y otras articulaciones.Sobrecarga durante mucho tiempo de la espina dorsal y otras articulaciones.

Sindrome del tnel del carpo bilateral:presin sobre los nervios que se transmiten a la mueca.Hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los dems dedos, sobre todo de noche.Trabajo repetitivo con la mueca encorvada. Utilizacin de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis (vase ms abajo).

Tendinitis:inflamacin de la zona en que se unen el msculo y el tendn.Dolor, inflamacin, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, la mueca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.Movimientos repetitivos.

Tenosinovitis:inflamacin de los tendones y/o las vainas de los tendones.Dolores, reblandecimiento, inflamacin, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano.Movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantacin de nuevos procedimientos de trabajo.

5. Haga un mapa conceptual, en el que identifique los factores que se deben considerar para la movilizacin adecuada de cargas.

6. En la pelcula identifique los momentos en que se evidencia exposicin a factor de riesgo ergonmico y psicolaboral.

7. En una un documento de 1 hoja, elabore un comentario en el que exprese su punto de vista con respecto a la situacin de la salud de los trabajadores colombianos.