saltos en el atletismo

6
Saltos en el atletismo. Los tipos de saltos, que se asocian entre otras cosas con la acción de “saltar”, hacen alusión al desplazamiento que una persona, animal o incluso objeto realiza en el aire, tras haberse impulsado en algún punto de una superficie, para llegar a otro. Para poder concretar dicho desplazamiento, se hace necesario ejercer cierta fuerza, la cual, a mayor intensidad, permitirá un alcanzar distancias y alturas superiores. En el ámbito deportivo, los saltos son clasificados de distintas maneras, no sólo según la disciplina en la que se realice, sino también según el estilo y las características de cada uno. Algunas de ellos son las siguientes: 1. El salto de altura es una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 8 metros. El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba . 2. Salto en largo: también conocido como salto de longitud, se trata de aquella prueba en la que el atleta debe recorrer, horizontalmente, la mayor distancia posible luego de haber realizado una carrera que le permita tomar impulso. Éste salto debe realizarse teniendo en cuenta una barra sobre el suelo que indica dónde debe finalizar dicha carrera. Una vez hecho el salto, el atleta cae en una zona cubierta de arena. Al ser un piso arenoso, se puede identificar fácilmente dónde es que el atleta cayó y así medir el largo de su salto. En las competencias, los atletas tienen la posibilidad de realizar tres saltos y es el mejor de ellos, es decir el de mayor longitud, el que se tiene en cuenta para compararse con el resto. 3. Salto de vallas. El salto de vallas o también llamado salto de altura es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 metros.

Upload: denilso-hernandez

Post on 14-Apr-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ATLETISMO

TRANSCRIPT

Page 1: Saltos en El Atletismo

Saltos en el atletismo.

Los tipos de saltos, que se asocian entre otras cosas con la acción de “saltar”, hacen alusión al desplazamiento que una persona, animal o incluso objeto realiza en el aire, tras haberse impulsado en algún punto de una superficie, para llegar a otro. Para poder concretar dicho desplazamiento, se hace necesario ejercer cierta fuerza, la cual, a mayor intensidad, permitirá un alcanzar distancias y alturas superiores. En el ámbito deportivo, los saltos son clasificados de distintas maneras, no sólo según la disciplina en la que se realice, sino también según el estilo y las características de cada uno. Algunas de ellos son las siguientes:

1. El salto de altura es una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 8 metros. El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba.

2. Salto en largo: también conocido como salto de longitud, se trata de aquella prueba en la que el atleta debe recorrer, horizontalmente, la mayor distancia posible luego de haber realizado una carrera que le permita tomar impulso. Éste salto debe realizarse teniendo en cuenta una barra sobre el suelo que indica dónde debe finalizar dicha carrera. Una vez hecho el salto, el atleta cae en una zona cubierta de arena. Al ser un piso arenoso, se puede identificar fácilmente dónde es que el atleta cayó y así medir el largo de su salto. En las competencias, los atletas tienen la posibilidad de realizar tres saltos y es el mejor de ellos, es decir el de mayor longitud, el que se tiene en cuenta para compararse con el resto.

3. Salto de vallas.

El salto de vallas o también llamado salto de altura es una prueba del actual atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 metros.El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4 ó 5 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba.

4. Salto triple: también conocido como triple salto, esta competencia consiste en la realización de tres saltos que deben ser hechos de forma entrelazada con el objeto de cubrir la mayor distancia posible. El primero de los tres saltos se realiza con una sola pierna, el segundo con la otra pierna, mientras que en el tercero consiste en una secuencia de piernas, primero izquierda, luego derecha y luego caída o al revés, primero derecha, luego izquierda y, finalmente, caída, con ambos pies.

5. Salto con garrocha: también conocido como salto con garrocha, se trata de otra de las competencias dentro del atletismo. Esta consiste en el intento de superar, con la ayuda de una garrocha flexible de unos 5 metros, una barra ubicada horizontalmente, sujeta con dos soportes. Dependiendo las pruebas, la barra o listón se coloca a cierta altura, la cual va incrementándose entre prueba y prueba. En cada una

Page 2: Saltos en El Atletismo

de las pruebas, cada atleta tiene tres intentos y, en caso de no acertar ninguno, queda descalificado.

6. Salto ecuestre: en este salto tanto el caballo y su jinete también necesitan actuar de forma sincronizada para poder afrontar una serie de obstáculos los cuales tienen distintas alturas y que se ubican a lo largo de un recorrido que se debe realizar.

Page 3: Saltos en El Atletismo

1.

2.

Page 4: Saltos en El Atletismo

3.

4.

Page 5: Saltos en El Atletismo

5.

6.