salto en setiembre hoy - home - diario la república€¦ · opciones de alojamiento para todos los...

16
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 - AÑO XXIX - Nº 10.020 - 56 PÁGINAS - $50 | CON BERTOLINI & BROGLIO Una Bodega boutique enclavada en el norte del país BENEFICIOS Las aguas termales de Salto poseen propiedades TERMALES/PÁG. 4 www. .com.uy | Montevideo, Las Piedras, La Paz, Pando, Ciudad de la Costa (hasta El Pinar) $ 50.00 | Resto del Uruguay $ 50.00 + $ 5.00 de flete | Suscriptores $ 950 mensuales. | ENOLOGÍA/PÁGS. 14-15 HOY ENTREVISTA “Queremos pensarnos en clave de región” PATRIMONIO UN PARQUE EN MEDIO DE LA CIUDAD Otra opción al aire libre en la ciudad es caminar por el extenso Parque Benito Solari, ubicado en la ave- nida Blandengues. Salto en Setiembre UN DEPARTAMENTO QUE ENCANTA A LOS SENTIDOS A la hora de planificar vacaciones el departamento de Salto es sin duda una imperdible opción a tener en cuenta: aguas termales, bodegas, paseos históricos, pesca y senderismo. Salto nos propone una variada oferta turística con opciones de alojamiento para todos los bolsillos y pre- ferencias, desde vacaciones en familia para disfrutar de los imperdibles parques acuáticos de aguas termales revitalizantes o simplemente un fin de semana de relax. TURISMO/PÁG. 2-3 “Nuestra oferta turística está vinculada a la natura- leza en el sentido más amplio de la palabra” expresó, María Noel Rodríguez directora de Turismo de Salto. TRES PARQUES Diversión asegurada en los Parques Acuáticos de Salto

Upload: vancong

Post on 06-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

domingo 21 dE agosto dE 2016 - AÑO XXiX - Nº 10.020 - 56 PÁGiNAS - $50 | con

BertOliNi & BrOGliO

Una Bodega boutique enclavada en el norte del país

BeNeficiOS

Las aguas termales de Salto poseen propiedades

tErmalEs/PÁG. 4

www. .com.uy

| Montevideo, las Piedras, la Paz, Pando, ciudad de la costa (hasta el Pinar) $ 50.00 | resto del Uruguay $ 50.00 + $ 5.00 de flete | Suscriptores $ 950 mensuales. |

Enología/PÁGS. 14-15

hoy

EntrEvista

“Queremos pensarnos en clave de región”

PAtriMONiO

Un parQUe en medio de La ciUdadOtra opción al aire libre en la ciudad es caminar por el extenso Parque Benito Solari, ubicado en la ave-nida Blandengues.

Salto en SetiembreUn departamento QUe encanta a LoS SentidoS

A la hora de planificar vacaciones el departamento de Salto es sin duda una imperdible opción a tener en cuenta: aguas termales, bodegas, paseos históricos, pesca y senderismo. Salto nos propone una variada oferta turística con opciones de alojamiento para todos los bolsillos y pre-ferencias, desde vacaciones en familia para disfrutar de los imperdibles parques acuáticos de aguas termales revitalizantes o simplemente un fin de semana de relax.

turismo/PÁG. 2-3

“Nuestra oferta turística está vinculada a la natura-leza en el sentido más amplio de la palabra” expresó, María Noel Rodríguez directora de Turismo de Salto.

treS PArqUeS

diversión asegurada en los parques acuáticos de Salto

agosto 20162

A la hora de planificar vacaciones el departamento de Salto es sin duda una imperdible opción a tener en cuenta: aguas termales, bodegas, paseos históricos, pesca y senderismo. Salto nos propone una variada oferta turística con opciones de alojamiento para todos los bolsillos y preferencias, desde vacaciones en familia para disfrutar de los imper-dibles parques acuáticos de aguas termales revitalizantes o simplemente un fin de semana de relax en uno de los tan-tos hoteles de excelente calidad y buen servicio. Desde la dirección de Turismo de Salto en articulación con los diver-sos operadores privados se trabaja en pos de brindarle al turista las mejores opciones para hacer de Salto un destino al que siempre se quiera regresar.

iMPerdiBleS PrOPUeStAS PArA diSfrUtAr de SAltO eN AGOStO y SetieMBre

SaLto, Un departamento QUe encanta a LoS SentidoS

La intendencia de Salto, junto al Centro Comercial e Industrial, la Asociación de Hoteleros y

Gastronómicos de Daymán, operadores locales y el Ministerio de Turismo presenta-ron en el Mercado Agrícola de Montevideo la variada propues-ta turística que ofrece el Departamento de Salto, con sus tradicionales termas sumado a la propuesta gastronómica, el turismo aventura y las diversas bodegas de la región. “Venimos a potenciarnos como región y como departamento en la inclu-sión de nuevos productos turís-ticos, somos la cuna del vino tannat y el trabajo que están realizando las bodegas es muy importante”, expresó María Noel Rodríguez, directora de Turismo de Salto. En ese sentido adelantó que en setiembre se desarrollará el Salón del vino fino una de las novedades para este 2016.

De cara a la tradicional Noche de la Nostalgia del próxi-mo 24 de agosto, Salto se prepa-ra para recibir a los visitantes con atractivas propuestas dise-ñadas especialmente para dis-frutar de ese fin de semana lar-go. “Desde la intendencia articu-lamos todas las medidas de se-guridad para que quienes vayan a disfrutar de esa tradicional noche se sientan cómodos y se-guros”, explicó Rodriguez quien puntualizó que a esa acti-vidad se agrega en vacaciones de primavera la reapertura de Termas del Daymán “uno de los parque acuáticos más impor-tantes de Sudamérica sumado al Parque Acuático de Salto Grande” agregó.

Desde la asociación hotelera y gastronómica de Termas del Daymán, Diego González deta-lló los proyectos en los que se trabaja en coordinación directa con la Intendencia de Salto. “Somos una asociación que tie-ne menos de dos años de crea-ción y en conjunto con la Intendencia y el Ministerio te-nemos muchos proyectos en co-mún. Nuclea a 80 socios, desde hoteles de 2 a 5 estrellas, caba-ñas, bungalows, elaboración de dulces artesanales, olivares y bodegas. Las termas no son solo

agosto 2016 3

aguas calientes, hay mucho para visitar” destacó al tiempo que también hizo referencia a la zona limítrofe con Paysandú donde se encuentran la bodega boutique Bertollini & Broglio (ganadora de tres medallas de oro en Tannat), olivares salte-ños, así como también la estan-cia que alberga la gruta del Padre Pío uno de los lugares muy visitados por fieles a dicho santo italiano.

González recordó que a tra-vés del sitio web asociacionday-man.org.uy podrán conocer las diversas promociones que ofre-cen los establecimientos turísti-cos para estas próximas sema-nas.

Por su parte, Leonardo Boruchovas en representación de la comisión de turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, destacó que “Salto cada día está mejor”. En ese sentido destacó la coordinación entre operadores privados y go-bierno departamental y nacio-nal para brindar mejores servi-cios y calidad en la atención brindado a quienes visitan el departamento. “Salto tiene cul-tura, historia, el cordón agrícola, bodegas, termas, el Río Uruguay, hay pocos lugares que ofrezcan tanta diversidad como ofrece Salto. Estamos muy contentos como asociación del apoyo que estamos recibiendo de la Intendencia de Salto y del Ministerio de Turismo”.

Termas, arquitectura, historia, bodegas y dulces

Salto tiene mucho para ofre-

cer, basta con hacer un simple recorrido por la ciudad, el visi-tante quedará encantado por la limpieza, la hospitalidad y cali-dez de su gente.

A simple vista y con solo una breve caminata por la ciu-dad de Salto podemos encon-trar maravillas arquitectónicas bajo el sello inconfundible del afamado ingeniero uruguayo Eladio Dieste. Así pues, quien camine por las calles salteñas podrá conocer de primera mano la denominada “cerámica armada” o “cerámica estructu-ral”, técnica de construcción que caracterizó a Dieste (oriun-do de Artigas) quien logró una innovadora técnica constructi-va liviana a través de la utiliza-ción de bóvedas de ladrillo, ar-maduras de acero y un escaso porcentaje de hormigón.

Las obras de Dieste marca-ron un mojón en la forma de construcción y se caracteriza-ron por brindar movimiento a la arquitectura nacional y ser referentes para arquitectos del mundo quienes llegan a nues-tro país y en especial a Salto (lugar que alberga un gran nú-mero de sus obras) para cono-cer in situ las maravillas arqui-tectónicas del profesional uru-guayo.

Solo a modo de reseña po-demos mencionar a la Gaviota de ladrillo que marca el ingreso a la ciudad y que fue creada por Dieste.

También las Termas de Daymán reciben a sus visitan-tes con la característica arqui-tectura en forma de bóveda.

agosto 20164

Si visitamos Salto, uno de los paseos imperdibles son los diversos parques termales cuyas aguas poseen propiedades ampliamente beneficiosas para nuestro bienestar.

¿POr qUé eS BUeNA el AGUA terMAl?

LaS agUaS termaLeS de SaLto

Llegar a Termas del Daymán es sencillo, se ubican en el km 478 de la ruta 3, sobre la Av. Paysandú, costero al

río Daymán y a 10 km. de la ciudad de Salto.

Dicho centro posee pozo de agua termal realizado por Ancap en busca de petróleo. Originalmente el predio perte-necía a la Diócesis de Salto y en 1960 pasó a la intendencia de Salto. En la década de 1970 se transformó en centro turístico

con infraestructura, equipa-miento y servicios.

El parque termal municipal, parque acuático Acuamanía, zona circundante y barrios La Chinita y Jardines, conforman actualmente un centro poblado con residencias particulares y áreas naturales. En el lugar se pueden encontrar varios com-plejos termales tanto públicos como privados y una oferta de alojamiento variada que con-templa a todos los bolsillos.

Termas del Daymán cuenta con hoteles de 1 a 4 estrellas, moteles, bungalows, cabañas, camping, restaurantes, spa ter-males y parada de ómnibus.

Características del aguaÁrea de reserva del Acuífero

Guaraní de la que surgen 160 mil litros de agua por hora desde 2.000 metros de profundidad, a 46ºC.

El agua de la surgente es apta para el consumo humano e

ideal para balneoterapia de re-lax. Contiene yodo, hierro, cal-cio, magnesio y flúor. Negativo en arsénico y pobre en sulfatos y nitratos. Radiactividad evidente y permanente. Incolora en pe-queñas cantidades y azulado en gran volumen. De sabor agrada-ble e inodoro.

¿Por qué es buena el agua termal?

La balneoterapia desestresa y desensibiliza generando una

estimulación vital para el cuer-po. A su vez, las propiedades del agua termal revierten diversos tipos de sintomatología doloro-sa. Beneficios de la Balneo-terapia: Activación de la circula-ción sanguinea. Frena los proce-sos inflamatorios. Regula el sis-tema vegetativo y hormonal. Aumenta la capacidad defensiva y la resistencia al frío. Mejora el sistema respiratorio. Tonificación de los músculos y posteriormen-te relajación.

agosto 2016 5

agosto 20166

“Nuestra oferta turística está vinculada a la naturaleza en el sentido más amplio de la palabra” expresó la jerarca.

EntrEvista. MAríA NOel rOdríGUez, directOrA de tUriSMO de SAltO.

“QUeremoS penSarnoSen cLave de región”

La Directora de Turismo de Salto, María Noel Rodrí-guez puntualizó que desde el departamento se trabaja

en potenciarse como región lito-ral. “Nuestro potencial como de-partamento es asociarnos a la región y pensarnos en clave de región, porque tenemos a Artigas, Paysandú, Río Negro y Soriano, somos el “corredor de los pájaros pintados” y la estra-tegia de potenciarnos entre los departamentos consideramos que será un aporte para toda la región y en el desarrollo de nue-vos productos porque a través de compartir experiencias po-demos evaluar cuáles son las más exitosas para replicar”, ex-plicó.

Desde la Intendencia de Salto (IMS) junto a la Dirección Nacional de Agua (DINAGUA) y el Ministerio de Turismo se

trabaja para controlar y cuidar ese recurso natural tan valorado como es el agua termal en el departamento.

“El producto termal es el esencial en Salto pero además estamos en esta administración tratando el tema con mayor res-ponsabilidad. El agua también es un recurso natural que tene-mos que proteger en ese sentido vamos a impulsar este año un estudio de interferencia de los pozos termales para conocer el estado de cada uno de ellos, el caudal y la temperatura con mayor exactitud. Esa tarea será a través de un ente regulador del agua termal”.

Diversificar la propuesta tu-rística es uno de los objetivos de Salto. “Salto puede ofrecer mu-chas actividades.

Desde vacaciones de julio se potenció en la ciudad un bus

agosto 2016 7

turístico donde los primeros usuarios fueron los salteños quienes descubrieron su ciudad desde otra perspectiva ya que a veces no vemos nuestra propia ciudad como un destino. Hay city tour, recorrido productivo por las bodegas de la zona, hay una estación de producción de olivares, la zona del Río y los

museos y arquitectura.Tratamos de articular desde

lo público para que los privados puedan desarrollarse”.

Rodríguez dijo que desde la IMS se trabaja también en algu-nas localidades como Pueblo Belén y Villa Constitución, zo-nas que no tienen relación con los centros termales pero cuya

riqueza está en otros aspectos y que merece ser conocida por los turistas. En ese sentido la jerar-ca destacó el apoyo que ha reci-bido dicho departamento por parte del Ministerio de Turismo para potenciar dichos destinos. “En Pueblo Belén se conformó una liga de turismo local con-formada por mujeres empren-

dedoras y artesanas que tam-bién están viendo en el turismo una salida laboral”.

Pueblo Belén, ofrece ecotu-rismo, donde las principales op-ciones se relacionan a las activi-dades en el río, está a 15 minu-tos de termas del Arapey, es un pueblo que si bien actualmente no cuenta con los servicios ho-

teleros es posible realizar un paseo por el día a quienes se alojan en la zona de Arapey. “La idea es articular regiones para potenciarlas”, sintetizó la direc-tora de Turismo.

Spa y centro de rehabilitacióntermal pionero

Desde noviembre Salto será pionero en la región con la ins-talación de un spa y centro de rehabilitación termal con tecno-logía de última generación. “En termas del Daymán hicimos un llamado a licitación para la ex-plotación comercial de una in-fraestructura municipal donde se instalará un spa que estará vinculado al turismo de salud. Estará operativo desde el próxi-mo mes de noviembre, tendrá además de todos los tratamien-tos de belleza, una alternativa de rehabilitación”.

Los adjudicatarios del pro-yecto son destacados médicos de la región quienes incorpora-rán tecnología de avanzada para desarrollar el turismo vin-culado a la salud. El centro ten-drá también una sala cultural y de teatro, además se incorpora-rá tecnología 4D para brindarle mayores opciones a los turistas.

“Salto te beneficia”, esa po-dría ser una de las frases para definir a ese departamento que en sus diversas propuestas tu-rísticas ofrece calidad de servi-cios y calidez humana.

agosto 20168

Otra opción al aire libre en la ciudad es caminar por el extenso Parque Benito Solari, ubicado en la avenida Blandengues.

PAtriMONiO HiStóricO de SAltO

Un parque en medio de la ciudadEl parque declarado Patrimonio Histórico de Salto, abarca unas 17 hectáreas y siguiendo la tendencia de la jardinería romántica del Siglo XIX Benito Solari decidió recrear en Salto un parque al mejor estilo de las gran-des ciudades europeas. Quien recorra el Parque Benito Solari podrá sorprenderse con el puente “Faux bois” , en principio fue construido de madera, pero posterior-mente con el objetivo de evitar el deterioro natural fue sustituído por otro que imita troncos de árboles de ahí la denominación del francés “faux bois”. Con ese mismo estilo de construcción se realizó una escalinata que conduce a la tradicional glorieta que actualmente es uno de los lugares preferidos por quinceañeras y novios quienes acuden a los bellos paisajes del parque para tomar las clásicas fotografías para el álbum. La estatua “Venus del Baño”, es una imagen en mármol de Carrara que no pasa desapercibida por los visitantes al parque y se trata de una réplica de las estatuas que integran los museos del Vaticano.

agosto 2016 9

agosto 201610

Ubicado en un entorno único, a orillas del Parque del Lago, el Resort Horacio Quiroga se encuentra a 15 km de la ciu-dad de Salto, a 480 km de Montevideo y 466 km de Buenos Aires.

A OrillAS del PArqUe del lAGO

HoteL Horacio QUiroga

Cuenta con Hotel, Cabañas, Parque Aquático, Spa, Restaurantes y Salas de congresos.

Un pozo de agua termal pro-pio, conocido como las Termas de Salto Grande, alimenta todas sus instalaciones.

El diseño y su entorno natu-ral hacen del Hotel Horacio Quiroga una experiencia única e inolvidable. La gastronomía de excelencia también se desta-ca en el resort. Quienes se allí se alojen pueden contratar su re-serva con desayuno buffet, me-dia pensión o pensión completa. Las pensiones se eligen libre-mente de la carta en cualquiera

de nuestros restaurantes.Cabe destacar que el Hotel

ofrece menús infantiles, y de bajas calorías u para aquellos huéspedes celíacos, elaboran platos especiales (previa solici-tud 48 hs antes del check in).

El Hotel Horacio Quiroga cuenta con: Restaurant Iveraromi: Disfrute de una va-riada carta con especialidades internacionales en un ambiente formal. Propuestas bajas calo-rías y para niños. Bar de las Piscinas: Servicio de bar, minu-tas, parrillada, pizzería. La Casona del Parque Aquático: Amplio menú con variadas op-ciones de cocina y parrilla.

eN el cOrAzóN de lA ciUdAd

ALojAmiEnto En EL CEntro dE SALtoAquellos que deseen visitar las termas durante el día y alojarse en el corazón de la ciudad de Salto, también cuentan con una excelente propuesta de calidad Premium. Se trata del Salto Hotel & Casino, un renovado edificio que tiempo atrás en 1946 fue el “Gran Hotel Salto”. Aquel emblemático hotel cerró sus puertas para dar paso al moderno Salto Hotel & Casino, un 5 estrellas enclavado en el corazón de la ciudad y que ofrece al visitante un casino que combina diversión y tecno-

logía de punta al mejor estilo Las Vegas.

Las instalaciones del mo-derno casino cuentan con: 146 Slot de última generación. 1 Ruleta electromecánica con 16 posiciones de juego. 4 Videoruletas. Ticket In – Ticket Out. Pozos Progresivos. Excelentes propuestas gas-tronómicas y espectáculos. Sala climatizada. Barra de tra-gos. Bar con Shows musicales en vivo todos los fines de se-mana. Servicio de guardabulto. Servicio de Atención al Cliente.

agosto 2016 11

termaS deL ARAPey

El Parque Termal “Agua Clara” tiene una superfi-cie de 3.800 metros cuadrados ubicado en

las termas del Daymán sobre la ruta 3 en el Km. 487.

Cuenta con un pozo propio de agua termal de 1.200 me-tros de profundidad que surge a 42 grados de temperatura.

El Ing. José Russo , gerente de AguaClara explicó los deta-lles técnicos del parque ter-mal. El manantial, suministra agua termal diariamente a to-dos los emprendimientos de la zona a excepción de las pisci-nas municipales. Su particular ubicación, su amplitud y la temperatura de sus aguas, lo convierten en un lugar ideal para descansar.

Tiene cuatro grandes pisci-nas, una de ellas semi-cerrada agua templada en verano con turbocirculación “Hidro-jet”.

Temperatura del agua mo-nitoreada por piscina varian-do entre 38º a 41º. Duchas Escocesas, Finlandesas y Danesas,camas de hidromasa-jes, area de reposo y disten-sión con reposeras, mesas y sillas butacas.

Sombra natural y sombri-

llas, Lockers para efectos per-sonales. Servicio wi-fi. Restaurante con amplia varie-dad de minutas, sándwiches y cafetería.Servicio de Masajes y Salón de eventos climatiza-do. El complejo termal AguaClara tiene a pocos me-tros dos excelentes opciones de alojamiento: el Vacacional Daymán y el Complejo Juanjo Ramos (recientemente inau-gurado en julio de 2014). Las habitaciones en el Hotel Vacacional Dayman se en-cuentran distribuidas en 2 Plantas (planta alta y baja) y cuenta con un total de 18 habi-taciones que poseen una capa-cidad de 1 a 6 personas. Cabe destacar que los huéspedes de este hotel tienen acceso libre al Parque Termal AguaClara

Por su parte, el Complejo Juanjo Ramos consta de 16 apartamentos con capacidad para cuatro personas cada uno. Desplegados en dos blo-ques, separados por el jardín y la piscina de agua termal, su-man el salón comedor, una cocina para soluciones gastro-nómicas rápidas y el infaltable parrillero con su barbacoa, en construcciones anexas.

parQUe termaL “AgUA CLARA”

Se ubican al norte, a 80 km de la ciudad de Salto: por ruta 3 gral. Artigas en km 548. Comprenden un área de 250 hectáreas con complejos termales públicos y privados, paisajes de monte, campo natural, jardines y el caudaloso río Arapey. Tienen pozo de agua termal perforado en 1945 por el Instituto geológico del Uruguay en busca de petróleo. el predio pertenecía al ejército Nacional y en 1953 pasa a manos de la Intendencia de Salto. existe una oferta completa de alojamientos de diferentes categorías; hoteles (de 5 y 3 estrellas) cuenta con restaurantes, museo, mini merca-dos, panaderías, policlínica, telefónica.

agosto 201612

Una de las tantas atracciones que posee Salto si de agua hablamos es la variada oferta de parques acuáticos terma-les. en ese sentido podemos mencionar al municipal, a Aquamanía y al Parque Acuático Horacio Quiroga.

treS GrANdeS PArqUeS

diverSión aSegUrada en LoS parQUeS acUáticoS

parque acuático Horacio Quirogael balance perfecto entre des-canso y diversión se encuentra en el Parque Acuático Horacio Quiroga, uno de los mayores parques termales de Sudamérica. el parque se instala en el predio de las Termas de Salto grande, dentro del lujoso Hotel y Spa Termal Horacio Quiroga. esta zona de absoluta tranquilidad y gran belleza natu-ral se ubica a solo diez kilóme-tros de la ciudad de Salto y a pocos minutos de las Termas del Daymán.Una de las atracciones es la Playa Paraíso, la primera piscina termal del Uruguay con olas creadas artificialmente.

parque termal municipalÁrea con 11 piscinas de aguas termales con tempera-turas entre 27 y 46 ºC, variedad de hidromasajes, jacuzzis, duchas finlandesas y escocesas, sector para deportes y parque infantil. Cuenta con servicios sanita-rios, venta de comidas y bebidas. Acceso mediante pago de entrada diaria. Abierto todos los días de 07:00 a 22:00 horas.

parque acuático acuamaníaPrimer parque acuático de aguas termales de Sudamérica. Ofrece entretenimientos acuáticos para todas las edades. Cuenta con restaurante y gabinetes higiénicos. Posee canchas de bochas, tenis, pádel, fútbol y mini golf. Se ingresa mediante el pago de entrada. Abierto de setiembre a abril.

agosto 2016 13

agosto 201614

La bodega boutique Bertolini & Broglio es una empresa de familias salteñas , se ubica en la zona sur del Río Daymán en territorio de Paysandú y es otro de los lugares ineludibles si visitamos el norte uruguayo. Si bien es una empresa muy joven, ya atesora una veintena de medallas internacionales por sus vinos de calidad y cada año deja muy bien representado al Uruguay.

lA BOdeGA BertOliNi & BrOGliO

Una Bodega BoUtiQUe encLavada en eL norte

El emprendimiento familiar nació en 1998 , en un prin-cipio había plantaciones de uva para consumo

como cardinal, moscatel y pri-ma que hasta la actualidad se planta y su cosecha se vende al mercado local.

Posteriormente se fue dise-ñando el proyecto con el claro objetivo de convertirse en bode-ga boutique, se plantaron las primeras parcelas de vid france-sa, luego en 2004 se construyó el edificio que albergaría a la bo-dega. Cabe destacar que cuan-do hablamos del concepto de bodega boutique este supone una vinificación acotada y un especial cuidado en la calidad.

El pasado año la empresa vinificó unos 57.000 litros de vino. La capacidad total de la bodega Bertolini & Broglio (si trabajara a su máxima capaci-dad) se ubica entre los 60 y 65 .000 litros de vino anuales.

En el concepto de bodega boutique la premisa fundamen-tal es NO superar los 200.000 li-tros de producción anual.

Una bodega por dentroActualmente el predio ya

está cubierto de plantaciones de vid francesa , ya no tiene más posibilidad de nuevas plantacio-nes, al fondo del predio hay plantadas las variedades tintas (tannat, merlot, cabernet sau-vignon, syrah, Carménère ) esta última si bien es una variedad de uva considerada como una de las 6 variedades originarias de la famosa zona vitivinícola de Burdeos (Francia), hoy en día se ha convertido en la cepa em-blemática de Chile.

En Uruguay se intentó expe-rimentar con esta variedad y los resultados y aceptación del con-sumidor superó las expectativas iniciales .

Carménère en tierras norteñas

En un principio quedaba una pequeña parcela para plan-tar y los responsables de la bo-dega optaron por la cepa Carménère con el objetivo de contar en Uruguay con una va-riedad un poco más “exótica” de lo habitual. Se plantó pensando en utilizar esa pequeña canti-dad para vinos de autor, con la vinificaciones año a año supera-ron las expectativas y el público optó por este vino y hoy en día sale al mercado como una línea

de varietal joven de Carménère y es bien característica de la variedad. “ Estamos muy con-tentos, es muy aceptada por los uruguayos”, afirmó el somme-lier responsable del emprendi-miento.

El experto puntualizó que lo interesante del Carménère plantado en este tipo de suelo brinda al paladar las caracterís-ticas notas de pimientos (mo-rrón rojo) y en boca da una sensación o cuerpo que si bien no llega al carácter de un tannat tiene un cuerpo bien opulento. “Sacamos partidas pequeñas y se terminan rápidamente”, in-formó.

La bodega hace una línea limitada de Carménère roble, varietal y reservan otra peque-ña cantidad para los blends de autor. También elaboran un bi-varietal de línea clásica, es decir un tannat-merlot de línea clási-ca 60% de tannat y 40% de merlot.

Vinificación por gravedad

Vinificar en la boca de los tanques es una de las caracterís-ticas de esta bodega boutique. De lo contrario tendría que vini-ficar en la planta baja y utilizar bombas de extracción lo cual generaría una manipulación adicional y el nivel en el proceso de calidad bajaría, por tal moti-vo para mantener una excelente calidad de la uva la bodega se diseñó especialmente para po-der vinificar directamente en la boca de los tanques aprove-chando así el proceso natural de gravedad.

El trabajo en época de cosecha

En época de cosecha, el tra-bajo en la bodega es el siguien-te: se hace un proceso de selec-ción de racimos en la propia viña, se hace el corte y traslado de los racimos a primera hora de la mañana para evitar el con-tacto con el calor y el sol -dado que el racimo una vez cortado comienza el proceso de fermen-tación-.

Haciendo una somera sínte-sis y solo a los efectos didácti-cos podemos reseñar los si-guientes pasos de cómo trabaja la bodega:

Los racimos desde el viñedo a la planta de elaboración son traslados en cajones de plástico los cuales no se completan en su

el dato

3.000 litros anuales La producción de Carménère en la bodega Bertolini& Broglio no supe-ra los 3.000 litros anualesBlush: corte de uvas blancas con un toque de moscatel de Alejandría y tiene un poco de gas carbónico que lo convierte en un vino de aguja, es decir, no llega a ser un espumante, es ideal para el aperiti-vo.Los vinos elaborados con 2 o más cepas son denominados blend, assemblage o vinos de corte.

agosto 2016 15

totalidad con el objetivo de evi-tar el aplastamiento de los raci-mos entre sí. Llega los cajones y se elevan a la planta alta a través de un montacarga, y una perso-na con un cajón irá volcando los racimos sobre una cinta de se-lección donde se realiza una se-gunda selección de racimos, donde se sacan las ramitas, pali-tos o racimos que estén en mal estado.

Luego, la cinta trasladará los racimos hacia una moledora y despalilladora, una vez que los racimos son volcados en la pri-mera parte de la moledora, hay unos rodillos de goma que se encargan de desarmar el racimo permitiendo que baya por baya caigan dentro de los tanques con un mínimo estrujado, la má-quina despalilladora sacará la parte del escobaje y la expulsa-rá.

Cuando la uva caiga adentro del tanque generará por su pro-pio peso una separación entre la parte líquida y el llamado som-brero (pulpa y cáscara de la uva), allí comenzará la fermen-tación alcohólica, proceso que durará entre 8 y 10 días.

En el proceso de la fermenta-

ción alcohólica básicamente se harán dos cosas: controlar que la temperatura no supere los 30° para evitar que se corte la fer-mentación. Y diariamente hasta tres oportunidades se realizan desmontajes, se extrae la parte líquida que está debajo del tan-que llevándola hacia arriba mo-jando el sombrero de mosto para así generar la maceración e hidratarlo porque si no se hidra-

ta se seca la cáscara y queda el área propensa a que se generen bacterias.

Los remontajes se realizan conectando en las salidas infe-riores de los tanques un mangón que irá hacia una bomba de ahí otra salida de mangón donde una persona mojará el sombre-ro.

Cuando se termina la fase se fermentación llega el proceso de

“Descube” el cual se trata de acondicionar otro tanque que esté limpio, se extrae la parte li-quida del primer tanque y esa será el futuro vino gota, el som-brero que quedó bajará , se abri-rán las puertas que tienen los tanques, se sacará el mosto esa cáscara, se lleva al exterior de la bodega, se prensa y se obtendrá el llamado vino de prensa.

Luego se dejará unos días y llegará el tercer paso llamado Trasiego, para el cual se deberá contar con un tanque nueva-mente acondicionado, se sacará el líquido tanto del gota como del prensa y se llevará a un tan-que nuevo.

Cabe destacar que durante el transcurso de todo ese proceso se realizan una serie de análisis para controlar que las condicio-nes estén óptimas.

La decisión: ¿embotellar di-rectamente o llevarlos a barri-cas?

Una vez finalizado el proce-so antes relatado, llegará el mo-mento de decidir en bodega qué hacer con esos vinos, si embote-llar directamente desde el tan-que de acero inoxidable a la bo-tella (lo que se denominaría un

varietal joven es decir, un vino que no tuvo crianza en roble) o generar un vino de crianza o de roble, se llevará a una barrica de roble (puede ser francés o ame-ricano) .

Luego de pasar un período de 8 meses o más, se embotella-rá y tendrá un período de estiba en la cava. Posteriormente pasa-rá a la sección de etiquetado para salir al mercado.

¿Cómo llega un vino a la botella?

Si la decisión es dejar por un tiempo al vino en barricas para que el roble le aporte al vino las características deseadas, se re-comienda usar las barricas has-ta tres veces como máximo. Si se trata de barricas de roble fran-cés darán notas de vainilla, coco, chocolate. Si es de roble ameri-cano , las notas serán de cuero, más ahumadas.

¿Cuánto tiempo estará un vino en la barrica?

Dependerá de qué línea de vino se pretende: Si es una línea roble estará de 6 a 8 meses. Línea crianza puede estar hasta 13 meses. Línea Premium 14 meses. Línea Ultra Premium (tannat exotic) 15 meses.

CURIOSIDADES: Quien ingrese a la bodega podrá sorprenderse con una vereda en piedras donde además quien agudice la mirada descubrirá un mapa del Uruguay.

agosto 201616

Días mágicos, noches de ensueño...

Hotel Horacio Quiroga - Parque del Lago - Salto Grande - Uruguay

Tel.: 47334411 - [email protected] - www.hotelhoracioquiroga.com

HOTEL - CABAÑAS - PARQUE AQUÁTICO - SPA